Analizan la influencia literaria en la historia de la sociedad con el aporte del Nobel mexicano Octavio Paz

  • La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos. Con esas palabras el Premio Nobel de Literatura  1990, el mexicano Octavio Paz, logró envolver el sentido práctico de la literatura para una sociedad, perspectiva que motivó la organización de la conferencia internacional "Miradas sociológicas a la literatura: el caso de Octavio Paz", realizada en nuestro Plantel, y a la que asistieron estudiantes y académicos de distintas carreras. Los expositores fueron el licenciado en sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Armando Cisneros; el sociólogo y académico de la FAE, Alberto Mayol, y el doctor en sociología de Université de Paris XIII: Nanterre, Roberto Hozven.



Con la presencia de Armando Cisneros, Licenciado en Sociología de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, y el Doctor en Sociología de Université de Paris XIII: Nanterre, Roberto Hozven, se analizó la influencia literaria en la historia de la sociedad, específicamente con el aporte de Octavio Paz.

La poesía debe ser un poco seca para que arda bien, y de este modo iluminarnos y calentarnos. Con esta frase el Premio Nobel de Literatura de 1990, el mexicano Octavio Paz logró envolver el sentido práctico de la literatura para una sociedad.

Este sentido social de la literatura fue el motivo por el que el sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía de nuestro Plantel, Alberto Mayol, organizó la conferencia internacional "Miradas sociológicas a la literatura: el caso de Octavio Paz".

Alberto Mayol explica que esta iniciativa nace en el marco del curso de sociología en la carrera de Administración Pública de la FAE. "En éste se intenta mostrar el rendimiento explicativo de la sociología y por esta razón se organiza esta conferencia internacional donde los estudiantes podrán conocer usos de la sociología para tratar con objetos literarios y productos culturales en general", expresó el sociólogo.

Armando Cisneros

El primer expositor fue Armando Cisneros, quién analizó la relación entre la literatura y la sociología. "Cualquiera que lea a Octavio Paz notará que hay mucho de ciencias sociales en sus obras. La modernidad está al centro de las ciencias sociales", argumentó.

A juicio del mexicano, lo que Octavio Paz señala es que la modernidad implica una ruptura del discurso, del análisis, la poética e historia. El eje del análisis de Octavio Paz son las ideas en torno a la modernidad. "Los poetas son unos verdaderos iconoclastas, destruyen y edifican. Hay una innovación en el trabajo de los modernos, generando con cada ruptura un comienzo", explicó Cisneros.

El planteamiento que indica Cisneros de Paz es que existe una diferencia entre perspectiva de las ideas tradicionales y modernas. "Siempre ha habido cambios en las perspectivas, pero a la ruptura de la modernidad es su carácter crítico", infiere. Sin embargo, en el pensamiento rupturista se puede incorporar el pasado con una reformulación para adaptarlo al presente. Con esto, la modernidad borra la oposición entre distante y próximo. "Por un lado los antiguos viven del pasado sin interrogarlo y éste es la salvaguarda del presente. El pasado hace por lo tanto, triunfar la identidad de los pueblos", agregó el escritor mexicano.

De esta forma, la literatura moderna salta dos murallas: por un lado la sociedad cristiana y por otro los sistemas de modernidad histórico y político. "La literatura moderna trastoca los cánones clásicos y se transforma en una crítica destructiva.

Alberto Mayol

Según el académico del Departamento de Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, Alberto Mayol, muchas de las cosas que se vivieron en el arte a principios de siglo XX se vivieron en la vida social muchísimo después, pasado los años 60.

Muchas de las obras emblemáticas del modernismo fueron recién recuperadas como símbolos fundamentales después de que las obras habían surgido. "Por lo tanto, el recorrido al que nos invita Cisneros, es un recorrido que tiene como detalles muy importante la prioridad de autores que están en América y se involucran en esta dinámica de la visión moderna. En ese sentido Armando nos ha ofrecido una exposición que nos abre una puerta de comprensión sobre la obra de Octavio Paz", añadió.

Roberto Hozven

Por su parte, Roberto Hozven en su ponencia señaló que existe una coincidencia con la ponencia anterior en término de los saberes de Paz. A su juicio lo que caracteriza a la modernidad es la crítica. La crítica consiste en poner en crisis la tradición y hacerlo desde una perspectiva de lo negativo. "La negatividad para Octavio Paz es cuando lo racional no da cuenta de toda la realidad. Eso es lo que descubren los modernos y por lo cual critican a los ilustrados", explicó.

Para Hozven, un rasgo de la modernidad paciana negativa o crítica consiste en entender la subjetividad como otredad. "Dentro de mi subjetividad siempre hay otro. Ese es el primer acto poético por el cual los modernistas se apropian de la historia ajena como si fuera propia", puntualizó.

El doctor en sociología destacó una máxima de Paz: "La percepción simultánea de que somos otros sin dejar de ser lo que somos y que sin cesar de estar en dónde estamos nuestro verdadero ser está siempre en otra parte". Hozven añade que esto es típico de la literatura sudamericana, del desarraigo, del exilio. "Los grandes escritores hispanoamericanos han sido de alguna manera exiliados".

Alberto Mayol finalizó agregando que "existe un poder importante no sólo en la reflexión, en el juicio en la visión crítica, en la capacidad de mirar desde lo positivo o negativo, sino que además en esta conciencia ética que se despierta por el lado de la literatura y en ese sentido, agradecemos la oportunidad de haber realizado esta actividad".

 

Tags: