Sociedad

Español

5 hábitos para una alimentación saludable

5 hábitos para una alimentación saludable

“Una alimentación saludable es aquella que aporta los nutrientes necesarios para mantener una buena salud, facilitando la prevención de enfermedades”, señala Viviana Carrasco Barqui, jefa de la Unidad de Servicios Alimentarios correspondiente al Departamento de Promoción de Vida Saludable de la Vicerrectoría de Apoyo Estudiantil. 

Desde su área profesional, la nutricionista asegura que es fundamental consumir alimentos frescos y naturales como frutas, verduras, legumbres, granos integrales, proteínas magras y grasas saludables en cantidades adecuadas.

1 Desayunar todos los días 

La primera comida del día marca el inicio del metabolismo, interrumpiendo el ayuno nocturno. El desayuno proporciona los nutrientes esenciales para comenzar bien el día, ayudando a evitar la sensación de ansiedad, cansancio, estrés, hambre o de irritabilidad. Lo ideal es incorporar frutas para obtener una dosis de vitaminas y minerales esenciales, también incluir cereales integrales para aumentar la ingesta de fibra y, de esa manera, prolongar la sensación de saciedad.

2 Comer más de tres veces en el día

Se sugiere comer en cinco ocasiones durante una jornada, para garantizar una estabilidad en los niveles de glucosa en la sangre, lo que proporciona un aumento considerable de energía y productividad. Por el contrario, al comer con poca frecuencia, el nivel de azúcar en la sangre disminuirá.

Es clave incluir las tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena. A lo anterior, se le pueden agregar dos colaciones, una en la mañana y la otra en la tarde con lácteos descremados o frutos secos, entre otras opciones. 

3 Consumir frutas y verduras todos los días

Las frutas y verduras son bajas en calorías y ricas en contenido de agua, incluyen vitaminas hidrosolubles, como el complejo B, la vitamina C y el ácido fólico, y liposolubles como el beta-caroteno (antioxidantes), y las vitaminas A, E y K. Adicionalmente, contienen minerales destacados como el potasio y el magnesio, así como la fibra dietética.

La Organización Mundial de la Salud y el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) recomiendan consumir al menos cinco porciones diarias de frutas y verduras, incluyendo tres porciones de verduras, preferiblemente de diferentes colores, porque aportan nutrientes variados y, al menos, dos porciones generosas de frutas.

4 Evitar alimentos procesados y poco saludables (comida chatarra)

Las dietas ricas en azúcares y grasas pueden afectar negativamente la actividad del BDNF, un péptido cerebral crucial para la memoria y el aprendizaje. Optar por este tipo de comidas puede parecer conveniente en términos de tiempo y dinero, pero sus efectos en el cuerpo y mente son perjudiciales.

El exceso de calorías puede interferir con la producción y funcionamiento saludable de la sinapsis, proceso fundamental para el aprendizaje y la memoria. Además, expone a la persona a otras consecuencias como la fatiga, problemas digestivos, sobrepeso, obesidad, trastornos metabólicos, entre otras enfermedades.

5 Mantener una adecuada hidratación

El agua desempeña un papel vital en el transporte de nutrientes a través del cuerpo, optimizando el funcionamiento de los órganos y promoviendo la concentración. Por lo tanto, una reducida hidratación puede producir fatiga y dolores de cabeza. El Minsal recomienda a las personas adultas consumir entre seis y ocho vasos de agua diarios, lo que equivale a aproximadamente 1,5 a 2,0 litros por día.

Consejo extra

Respetar las horas de descanso (ocho horas de sueño) y realizar actividad física o deporte, son el complemento perfecto para acercarse a un estilo de vida saludable con una alimentación balanceada, lo que ayudará a prevenir enfermedades y tener más energía.

Libro reflexiona sobre estallido social y desafíos para la clase política y tomadores de decisiones

Libro reflexiona sobre estallido social y desafíos para la clase política y tomadores de decisiones

El estallido social del pasado 18 de octubre en Santiago y distintas regiones del país, dejó al descubierto demandas sociales calificadas como "históricas" por analistas e investigadores. Exigencias que -según indican- están lejos de llegar a una pronta resolución. En este contexto, un grupo de 21 investigadores e investigadoras del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), el cual se alberga en la U. de Santiago, se reunió para reflexionar sobre los desafíos que hoy enfrentan a las autoridades y tomadores de decisiones. El libro "Hilos Tensados: para leer el octubre chileno", es resultado de su trabajo conjunto.

La compiladora y editora de la publicación, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-Usach) y directora del NUMAAP, Dra. Kathya Araujo, destaca la diversidad de la publicación: "Nace como un intento de aportar con textos -que encuadran todo aquello que podíamos saber a partir de nuestro trabajo de investigación- sobre la sociedad chilena el día antes del 18 de octubre, en los campos de las experticias de cada cual".

El realizar una reflexión contingente y al mismo tiempo reunir el condensado de largos años de investigación, es objetivo del ejemplar, el que ha sido editado bajo la colección IDEA y el sello Editorial Usach. Su formato es digital y gratuito, a modo de apostar por una comprensión relevante de la relación entre el conocimiento científico y sociedad, afirma la Dra. Araujo: "Nos parecía, que en una coyuntura como la que atravesamos, era nuestro deber poner nuestro conocimiento a disposición de todos los que quisieran acceder a él, y eso hicimos con este formato digital".

El volumen contiene contribuciones de tres otras investigadoras de la U. de Santiago, la académica Lucía Dammert y las post-doctorantes: Rosario Fernández y Mariana Valenzuela. La Dra. Araujo adelantó que "Se está avanzando en preparar la publicación del libro en formato físico para inicios de marzo". Descarga el libro "Hilos Tensados: para leer el octubre chileno", aquí.

El libro "Hilos Tensados: para leer el octubre chileno" se realizó con la participación de los siguientes 21 investigadores e investigadoras del NUMAAP:

Camila Andrade - UAHC
Kathya Araujo - Usach
Nelson Beyer - UNAB
Lucía Dammert - Usach
Carla Fardella - UNAB
Rosario Fernández - Usach
Pamela Frías - UDP
Magdalena Garcés - UDP
Tai Lin - PUC
Danilo Martuccelli - Université de Paris /UDP
Claudia Moreno - UCH
Pablo Neut - Universidad de Barcelona
Lorena Pérez - UCH
Alejandra Rasse - PUC
Elke Schlack - PUC
Mauricio Sepúlveda - UDP
Vicente Sisto - PUCV
Álvaro Soto - UAH
Antonio Stecher - UDP
Mariana Valenzuela - Usach
Ana Vergara – UDP

Tristeza y esperanza son las emociones más intensas de la ciudadanía con el estallido social

Tristeza y esperanza son las emociones más intensas de la ciudadanía con el estallido social

La Universidad de Santiago de Chile, en conjunto con la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) y la empresa de investigación de mercados Sargon dieron a conocer los resultados de la Encuesta Nacional 2019, titulada “Legitimidad, Miedo y Esperanza en el Chile post estallido”.

El sondeo consultó a 3.198 casos desde el 18 noviembre hasta el 5 de diciembre, respecto a hechos surgidos desde el inicio del movimiento. El objetivo fue profundizar en el conocimiento y comprensión de estos hechos.

Emociones del estallido

De acuerdo a la encuesta, las emociones más intensas que ha experimentado la ciudadanía ante los acontecimientos registrados desde el 18 de octubre en adelante son tristeza (54%) y esperanza (48%).

La esperanza se concentra en el segmento C2 (50%), mientras que la tristeza es más intensa en el segmento ABC1 (63%) y en quienes tienen más de 50 años (61%).

Para el investigador del estudio, sociólogo y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Usach, Alberto Mayol, la tristeza está asociada a la idea  de que “parte de lo que se vivió en el pasado habría sido una mentira” y de que se permaneció “demasiado tiempo con algo que había que destruir”.

En ese sentido, consideró que la esperanza de los sectores medios se explica porque creen que “el futuro va a ser mucho mejor que el pasado y estos hechos podrían conducir a algún cambio”.

Mayol agregó que todo ese cuadro genera “un clima político-social y moral permanentemente ambivalente, de desolación y de máxima excitación por las posibilidades que se presentan”, lo que impide a la política responder con eficacia.

Por otra parte, la indiferencia respecto al estallido es más intensa en los segmentos D (34%) y E (41%). “Que los sectores de menores ingresos sientan mayor indiferencia ante los hechos acontecidos puede estar refiriendo a una desesperanza aprendida”, señala el estudio.

El segmento E, junto al ABC1, es el que más expresa miedo, lo que el estudio considera “sociológicamente normal” en este último grupo, “por tener más que perder en un proceso de cambio social. Pero es interesante que sus datos sean tan parecidos al segmento E, que no tendrían ‘nada que perder’”.

“Esto implica que el segmento E sencillamente considera que nada de lo que pueda pasar, ni el statu quo ni el cambio, le conviene”, enfatizó Mayol.

Por último, la encuesta señala que la sorpresa es más intensa en los santiaguinos (48%), en el segmento ABC1 (49%) y en el segmento C3 (48%).

Posturas constituyentes

De acuerdo al estudio, un 46% de los consultados estimó que el proceso que comenzó el 18 de octubre se verá en el futuro como un cambio muy positivo y un 37%, como relativamente positivo. Solo un 17% consideró que será percibido como relativamente negativo o muy negativo.

La consulta arroja además que un 67% de la población está totalmente de acuerdo o muy de acuerdo con que “Chile despertó”, uno de los principales lemas de la movilización.

Respecto al cambio constitucional, un 83% aprueba una nueva Constitución Política; un 60% desea una Convención Constituyente; y un 67% considera que el cambio constitucional es lo más importante que ha pasado desde el año 1990.

Finalmente, consultados sobre su intención de votar en el plebiscito de abril de este año, un 79% de las personas asegura que votará, un 11% señala que es probable que vote, un 5% aún no lo ha decidido, un 4% sostiene que no votará y un 12% indica que es improbable que sufrague.  

 

Con el foco puesto en el despertar de Chile se inició Cumbre de los Pueblos

Con el foco puesto en el despertar de Chile se inició Cumbre de los Pueblos

Desde ayer  y hasta el 16 de noviembre se realiza en nuestra Universidad La Cumbre de los Pueblos, evento que reúne a más de 100 organizaciones sociales y territoriales. El evento  pretende ser un espacio abierto para la reflexión que busca movilizar y construir una nueva fuerza social global como alternativa al modelo actual de producción y consumo.

En este primer hito, las organizaciones reunidas en la Cumbre han decidido poner todas sus energías “al servicio del despertar de Chile y el proceso iniciado de recuperación de su dignidad”.

La Vicerrectora de Vinculación con el Medio de nuestro Plantel, Dra. Karina Arias, se manifestó muy satisfecha porque la U. de Santiago es la sede de este encuentro, porque “el mandato de una Universidad pública y estatal tiene que ver con instancias, que nos permitan pensar el país de manera colectiva y pertinente a lo que está actualmente ocurriendo en Chile”.

El movimiento social ha generado la revisión de la sociedad y también lo ha sido para los centros de estudios. “Esto ha sido una bofetada para ver qué estamos investigando y cuán conectada está esa investigación con las respuestas que necesita el país”, indicó la Vicerrectora Arias.

Agregó que esta experiencia la hace pensar en que a futuro seguirán las colaboraciones entre la Usach y esta iniciativa.“Siento que la Universidad de Santiago no es solo un espacio para dialogar y reflexionar en estos momentos, sino que pueda ser parte de lo que llamamos la Cumbre de los Pueblos” afirmó.

En la inauguración del evento se hizo mención al primer aniversario del asesinato del comunero mapuche Camilo Catrillanca y se rindió homenaje a luchadores y luchadoras socio-ambientales. Igualmente, se dedicaron palabras de fraternidad  para todas las víctimas de crímenes, mutilación o tortura por parte del Estado chileno en las últimas semanas.

En el acto artístico de apertura participaron la Banda López (Álvaro y Gonzalo López, ex integrantes de Los Bunkers) el reconocido trovador Pancho Villa y Paola Jara.

 La Cumbre

Esta instancia de participación ciudadana se realizaría en paralelo y en oposición al Foro APEC y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climática (COP25), ambas suspendidas producto de las movilizaciones sociales que llevan cerca de un mes en nuestro país.

Los organizadores resaltaron el hecho que la Cumbre se haya mantenido pese a la cancelación en Chile de estos eventos planetarios, indicando que son “dos hitos que marcan una trayectoria y un proceso de diálogo, discusiones, confrontación de ideas y propuestas que finalmente determinan que la Cumbre de los Pueblos permanece como una señal más de la nueva conciencia que tiene que surgir de esta crisis”.

Asimismo, indicaron que esperan que este primer hito, al igual que el próximo a realizar en el mes de diciembre “sea un espacio de debate, de compartir ideas y experiencias, de imaginar y proyectar paradigmas y modelos alternativos de organización de la sociedad, de nuestra relación e integración con la naturaleza y su reconocimiento como sujeto de derechos para articular nuestras demandas  en la construcción de una nación plurinacional”.

Entre las actividades mencionaron  las efectuadas el día de ayer: taller de geopolítica y cambio climático; conversatorio Asamblea Constituyente: ¿TPP-11 y TLCs blindaje neoliberal? y el encuentro de apoyo a la minga indígena.

Hoy se desarrollará el cabildo por el Agua; el taller Asamblea Constituyente; conversatorio Constitución Política de Chile y sus implicancias económicas en la vida; además de  la ponencia sobre el momento populista en nuestra América.

Finalmente el sábado 16 de noviembre se efectuarán tres cabildos con diferentes temáticas: campesino, socio-ambiental y de niñez.

Nueva segmentación socioeconómica busca determinar pautas de consumo de la elite

Nueva segmentación socioeconómica busca determinar pautas de consumo de la elite

La Asociación de Investigadores de Mercado (AIM) presentó una metodología que subdivide en tres categorías el sector socioeconómico más alto de Chile. En el seminario ‘Nueva metodología de segmentación y clasificación socioeconómica’ coorganizado por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), el segmento ABC1 se desagregó en AB (el 1% del país, con ingresos promedio por hogar sobre los $6.452.000) y C1a y C1b (el 12% de la población nacional, con ingresos que parten en $2.739.000 y $1.986.000, respectivamente).

Para el sociólogo e investigador del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad, Dr. Vicente Espinoza, esa clasificación “busca generar pautas de consumo en la población. A lo que apunta esta nueva segmentación es a identificar pautas más ligadas al consumo de lujo”, advierte. “No es casualidad que dentro de las asociaciones relacionadas con esto esté la automotriz, interesada en vender automóviles de lujo, que deben identificar a la gente dispuesta a gastar $50 o $60 millones en un auto”, enfatiza.

El doctor en sociología y especialista en movilidad social, que participó en el proyecto Anillos-CONICYT ‘Desigualdades’ reconoce que los niveles de vida de las personas de más bajo ingreso en Chile han mejorado, pero insiste en que en esta metodología “la principal innovación fue subdividir a un grupo ya pequeño perteneciente a la elite”. “Más que a entender la realidad chilena, nos muestra la estructura de la desigualdad, donde hay un estrato de muy alto ingreso que sigue adquiriendo cada vez más recursos”, afirma.

Finalmente, cuestionó la afirmación de la directora en consultoría de marcas y comunicaciones de GfK Adimark, Carolina Cuneo, que en el marco de la presentación del estudio Chile 3D señaló que “analizando los datos de consumo, podemos decir que Chile es hoy un país de clase media”.

El Dr. Espinoza, autor del libro ‘Para una historia de los pobres de la ciudad’ e integrante en 2016 del Comité Asesor Ministerial Entorno y Redes del Ministerio de Desarrollo Social, sostuvo que “si uno considera la metodología de la encuesta Casen, el ingreso mediano de Chile está a 50 mil pesos de la línea de pobreza”.

“Referirse a ese grupo como clase media es un abuso y es no entender absolutamente nada ni tener sensibilidad con personas que si bien están fuera de la pobreza, cuentan con muy poco dinero. Siguen siendo un grupo muy pobre”, concluye.

Investigadores del Plantel crean novedosa metodología para medir vulnerabilidad social

Investigadores del Plantel crean novedosa metodología para medir vulnerabilidad social

Con el desafío de fortalecer la articulación del sistema de protección social a nivel regional y local, el Estado de Chile, a través del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social, solicitó a académicos de nuestro Plantel identificar de forma integral la localización de los pobladores más Vulnerables Social, Ambiental y Económicamente.

El proyecto, liderado por la investigadora del Departamento de Ingeniería Geográfica, Verónica Yáñez Romo y ejecutado inicialmente gracias a fondos Dicyt 2013-2015, derivó en una serie de publicaciones, informes, libros, obteniendo en primera instancia una “Propuesta Metodológica para identificar la Vulnerabilidad Social – Territorial en la VI Región”, que más tarde continuó siendo aplicado de manera independiente en otras regiones del país, en un proyecto sin fines de lucro.

Su ejecución cuenta además con la participación del Arquitecto, Dr. Carlos Muñoz Parra, como co-investigador, y estudiantes memoristas de Ingeniería Geográfica, quienes aportaron con sus estudios realizados de manera paralela al proyecto.

La herramienta busca propender medidas de mejoramiento con el fin de optimizar la gestión del desarrollo y política social, consistente en una cartografía que se obtiene con los datos otorgados por el Gobierno y trabajo en terreno.

Al respecto, la investigadora principal enfatiza que “cuando se tienen los datos asociados y actualizados, el modelo es absolutamente representativo de la realidad y va a permitir -a través de nuevas medidas de política de gobierno- incluir estas variables en los nuevos programas”.

Estudio socio-territorial

Posterior a la ejecución del Proyecto inicial, esta propuesta metodológica, se probó empíricamente en la Región de Antofagasta y en la Región de O’Higgins, apoyada por una red de investigadores pertenecientes a la Fundación Superación de la Pobreza, obteniendo el Modelo “Construcción metodológica para determinar la vulnerabilidad socio-territorial frente a la pobreza”.

Los resultados del informe fueron publicados en el volumen 78-2017 de la prestigiosa Revista de Estudios Geográficos de la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), de España, donde los investigadores trabajaron sobre el concepto de vulnerabilidad social, relacionada estrechamente con los territorios urbanos y las problemáticas que estos presentan.

“Muchas veces medimos la vulnerabilidad social en términos económicos, pero acá analizamos respecto a los impedimentos que tenían las personas para desarrollarse en términos educacionales, de infraestructura básica y otras variables presentes en los territorios, que de algún modo afectan a las familias de menores recursos”, puntualiza la investigadora principal.

Por su parte, el Dr. Muñoz, indica que al no existir en Chile un instrumento de planificación territorial rural estructurado, esta herramienta presenta una gran oportunidad y ventaja.

“Establecer parámetros que identifiquen la vulnerabilidad, específicamente a nivel socio-territorial, da al país una herramienta nueva que ha sido validada de manera consistente, siendo un aporte en la identificación de situaciones complejas en la sociedad y una base que nos permite recoger antecedentes para poder mitigar, atender y solucionar estos problemas”, explica el arquitecto.

En la Región de Antofagasta se obtuvo un modelo piloto a nivel de macrozona, que permitió analizar cuáles son los sectores más vulnerables, evidenciando debilidades en movilidad, distancia y desplazamiento.

“Los paraderos no eran cercanos a sectores residenciales de menores recursos, lo que implicaba que muchas veces los estudiantes no llegaban a la hora o no podían ir a clases”, explica la Ing. Yánez.

En la Región de O´Higgins en tanto, se está trabajando en una actualización de la cartografía existente, para analizar cuáles son las comunas más deprimidas y las variables que la afectan.

Respecto a la investigación aplicada, la académica Yáñez indica que “queremos ahondar en cómo operan, cuales son las debilidades, cuáles son las vulnerabilidades presentes en el territorio, siendo nuestro deber -inserto en el sello social del Plantel- de contribuir a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”, concluye.

Académica Lucía Dammert es nombrada embajadora de la Sociedad Británica de Criminología

Académica Lucía Dammert es nombrada embajadora de la Sociedad Británica de Criminología

Una de las más prestigiosas organizaciones internacionales en investigación, enseñanza y educación sobre materias como delincuencia, comportamiento criminal y sistemas de justicia penal, la British Society of Criminology, informó este mes de mayo que la académica de la Universidad de Santiago de Chile, Dra. Lucía Dammert, será la embajadora de dicha Sociedad en Latinoamérica por un periodo de dos años.

De esta manera, la socióloga experta en políticas públicas y seguridad se transforma en la primera representante de la organización en el continente, formando parte de un inédito comité de embajadores que buscan desarrollar estudios sobre crimen, inseguridad y policías en diferentes partes del mundo.

“Esto es un reconocimiento internacional relevante, dado que la Sociedad es la que aglutina el desarrollo académico más prestigioso del mundo en la materia y, además, se vincula con los principales académicos e investigaciones en la temática”, sostiene.

A juicio de la investigadora, el principal objetivo de la organización al nombrarla es que investigadores ingleses se interesen o desarrollen estudios para América Latina, además de visibilizar la necesidad de que universidades del continente cuenten con financiamiento para realizar investigación aplicada en temas de criminología.

“Este año habrá una reunión en julio, en Inglaterra, y el objetivo específico es cómo cambia el crimen en el mundo, pero ya no es una mirada localista, sino más bien regional y mundial. Por eso, la importancia de los embajadores internacionales”, explica.

Entre sus funciones, la Dra. Dammert deberá redactar artículos en el blog de la Sociedad sobre temas de carácter internacional. De hecho, sostiene que las principales razones que instaron a la organización a nombrarla es su prolífica producción de artículos en revistas y libros de Estados Unidos e Inglaterra, además de su participación en iniciativas de política comparada que le permiten brindar una visión integral de lo que ocurre en la región, más que en una nación en específico.

Finalmente, señala que entre los temas que se encuentran investigando en este momento en la Sociedad se encuentran la pena de muerte, los procesos de radicalización que se producen por el terrorismo y el comportamiento antisocial en sociedades desarrolladas. “Mucho de lo que se está tratando de hacer respecto a la reforma policial en Chile está basado en estudios que se han desarrollado allá”, enfatizó.

Universidad capacita a 39 trabajadores por medio de Programa de Becas Laborales

Universidad capacita a 39 trabajadores por medio de Programa de Becas Laborales

Con enorme satisfacción un total de 39 trabajadores de las comunas de Lampa, Pudahuel, Quilicura y Renca recibieron la certificación del curso “Operador de Grúa Horquilla” realizado por el Otec Capacitación Usach, en el marco del Programa Becas Laborales de Sence y el trabajo del Otic Corporación de Capacitación de la Construcción.

En la ceremonia, realizada en el Planetario de la Universidad de Santiago, la directora regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Dinka Tomicic, valoró la alianza entre el Otic de la Cámara Chilena de la Construcción y el Otec Capacitación Usach porque “a través de un trabajo colaborativo cumplen a cabalidad unos de los objetivos centrales del programa de Becas Laborales en cuanto a posibilitar el acceso a un trabajo dependiente o independiente de calidad, a personas vulnerables y/o en situación de riesgo”.

Además, Tomicic afirmó que “en este curso de grúa horquilla participaron chilenas, chilenos y extranjeros con sueños de crecer, de aportar con su esfuerzo y dedicación a sus familias y al desarrollo del país”.

El Director Ejecutivo de Empresas Usach, Juan Pablo Aguirre, valoró el esfuerzo de este grupo de trabajadores y de su familias que, a su juicio son “el motor del Otec Capacitación Usach, comprometido con potenciar y ampliar las oportunidades de capacitación de cada chileno y chilena. También, de todos quienes llegan a nuestro país con ganas de crecer laboralmente”.

Asimismo, Aguirre puntualizó que “ustedes son jóvenes talentosos que no tuvieron las mismas oportunidades que otros. Por ello, el Programa de Becas Laborales que ejecutamos gracias a Sence y el Otic de la Cámara Chilena de la Construcción les permite acceder al mundo virtuoso de la capacitación, por el que -de seguro- tendrán nuevas oportunidades y un mejor empleo”.

El sueño chileno

Con dos años de permanencia en Chile, Donato Joseph, de nacionalidad haitiana y uno de las capacitados por este curso en la comuna de Pudahuel, valoró enormemente la iniciativa.

Joseph resaltó que el proceso vivido “fue fundamental para mi inserción en Chile. En Haití era profesor y como inmigrante no pude ejercer acá. Por eso me propuse aprender y este curso de Grúa Horquilla fue muy bueno”

“Agradezco a Sence y a Capacitación USACH por la oportunidad de cambiarme la vida y la de mi familia en Chile”, agregó Joseph.

El sello social de Empresas Usach

Junto al Programa de Becas Laborales de Sence, el Otec Capacitación Usach también ejecuta  diversos cursos del Programa +Capaz en distintas ciudades del país como Iquique, Temuco y Puerto Montt. “Son instancias en las que participan profesores locales y académicos de nuestras Facultades. Por ejemplo, cursos que impartimos en el Penal Colina I de Santiago y que han permitido a ex reos trabajar hoy en soldadura. Es una labor de responsabilidad social que resulta muy gratificante”, expresa con satisfacción Aguirre.

Entre los proyectos para este año, destaca la posibilidad de dictar cursos semipresenciales, a través de Capacitación Usach, dirigidos a trabajadores. “Ya hemos desarrollado algunos programas piloto mediante una plataforma que adquirimos a la empresa Cisco Systems, como un Diplomado en Gestión de Proyectos. En este contexto, anticipa la visita que recibirán de la máxima responsable del área de educación de esa empresa internacional, con el objetivo de generar un convenio de colaboración en beneficio de la difusión de cursos de carácter online.

Igualmente se trabaja en la posibilidad de ofrecer un Magíster en Administración de Empresas en Iquique y Puerto Montt, a través de la Facultad de Administración y Economía del Plantel. A esto se suma un proyecto para ofrecer un curso online de administración financiera contable, dirigido a emprendedores de micro y pequeñas empresas, en alianza con municipalidades.

Para conocer más detalles de la actividad, ver el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=-P-0plrSlMI&feature=youtu.be

Experto critica cambios a la forma en que se mide la evasión del Transantiago

Experto critica cambios a la forma en que se mide la evasión del Transantiago

“Hay que evaluar la actual forma de medir y proponer una más representativa y confiable. Esperamos contar con un nuevo indicador durante el segundo semestre de este año”. Con estas palabras, la ministra de Transportes, Gloria Hutt, se refirió a la forma en que se mide la evasión. Esto, luego que este presentara una variación de cinco puntos entre enero-marzo de este año, donde la elusión alcanzó un 28,5%, y el trimestre anterior, que había registrado 23,7%. La diferencia extrañó al Gobierno y lo motivó a convocar una comisión de expertos para evaluar un nuevo mecanismo.

Sin embargo, para el experto en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin, no es necesario cambiar el mecanismo, sino que analizar las razones de por qué se presentó una diferencia tan grande entre un trimestre y otro. “Cualquier mejora al mecanismo de muestreo de la evasión es muy razonable, pero eso no soluciona el problema de la alta elusión del pasaje. Es como si se quisiera mejorar la fiebre cambiando el termómetro”, compara.

En la actualidad, la evasión se mide de acuerdo a un muestreo en que el Ministerio de Transportes elige 63 servicios de buses al azar, en los que un “observador incógnito” registrará la cantidad de pasajeros que pagan y los que no lo hacen. Luego, se calcula un promedio ponderado por cada empresa del Transantiago, a objeto de llegar al resultado final.

Para Martin, aunque se mejore el muestreo, la forma de medir la evasión siempre llegará a resultados aproximativos y, por lo mismo, será objeto de críticas constantes, porque nunca logrará cubrir la conducta de todos los usuarios del sistema. “Si uno quisiera medir la evasión con total certeza, la muestra tendría que cubrir el 100%, pero una fiscalización como esa sería tan costosa como la operación misma del sistema, por la cantidad de personas requeridas para llevarla a cabo”, sostiene.

Por otra parte, para el especialista existen razones que explican que la diferencia sea tan grande entre un trimestre y otro. En primer lugar, por el aumento del valor del pasaje efectuado a principios de año. Segundo, porque el Gobierno optó por postergar el mejoramiento del sistema de transportes, al dejar caer la licitación del nuevo Transantiago, que había dejado la ex Presidenta Michelle Bachelet y que consideraba la renovación de la flota, señal de mejoramiento de la calidad para el usuario que no fue considerada por la actual administración al momento de desestimar la convocatoria.

Finalmente, el académico insiste en el valor de tener cifras que puedan compararse en el tiempo, lo que se perdería si se cambia la manera en que se mide la evasión del Transantiago. “Hay que tener cuidado cuando se critica un resultado que no es el que uno espera. Hay un empeoramiento de la situación que, básicamente, se debe a una falta de señales de mejoramiento del sistema para el usuario”, concluye.

Experto llama a avanzar hacia un mercado justo en salud

Experto llama a avanzar hacia un mercado justo en salud

Un alza del 40,6% obtuvieron las Isapres abiertas durante el año pasado, en comparación a 2016. Las utilidades son las más altas desde 2012, alcanzando los $70.577 millones, y el principal factor que explica el aumento es una mayor recaudación asociada a la prima GES -que son beneficios garantizados por ley que cobran las Isapres para que sus afiliados accedan a las garantías del plan AUGE-, que subió un 38,9% en 2016, lo que significó una recaudación adicional anual para cada empresa de entre $30 mil y $50 mil por beneficiario.

El economista y académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de la Universidad de Santiago de Chile, Víctor Salas, concuerda en que el alza en las ganancias del sistema privado se explica por el ajuste en la prima GES, pero, además, suma otros factores enquistados en el sistema, como la discriminación que realizan las Isapres por sexo, edad y prevalencias de sus afiliados, lo que hace que cobren por criterios que no hacen justo el acceso a la salud.

“Las Isapres aprovechan el dominio de mercado que tienen, como quien vende un producto que tiene mucha demanda o cuya demanda no puede ser dejada de lado, porque es salud. Son relativamente monopólicas respecto de sus propios beneficiarios”, afirma. “El sistema necesita ser reformado sin duda, ya que tiene varias deficiencias”, enfatiza.

El académico critica que una gran cantidad de fondos asociados a la prima GES no son utilizados por las Isapres, lo que termina provocando que dichos fondos terminen constituyendo solo utilidades, ya que el sistema de salud privado no contempla la devolución del dinero que recibe.

“Eso es una debilidad del sistema GES, porque si se está pagando por el acceso a los servicios, debiera haber alguna forma de que esos recursos pudieran ser manejados con más eficiencia, teniendo a más gente incorporada o más enfermedades que pudieran ser cubiertas. Si está sobrando dinero, hay algo que no está bien”, afirma.

Finalmente, indica que la reestructuración de las Isapre debe contemplar la no discriminación por tipo de paciente, estableciendo un plan base que garantice igualdad de sus afiliados en el acceso a la salud y no, a través de precios diferenciados. “Debe establecerse un plan base de atención de salud a cualquiera de sus afiliados, independiente de su condición”, concluye.

Páginas

Suscribirse a RSS - Sociedad