Departamento de Educación aporte al conocimiento de aprendizajes en aulas interculturales

  • La jefa de la carrera de Educación General Básica, Paloma Miranda, tuvo una destacada participación en las Jornadas de Investigación de la FAHU, donde analizó “El desarrollo del pensamiento geográfico en estudiantes de aulas interculturales”. La investigadora explicó que el trabajo se centró en alumnos de cuarto año medio y analizó el aprendizaje en una situación real, tomando en cuenta tres habilidades: la dimensión de integración de información geoespacial; la indagación geográfica y el manejo de fuentes, y la dimensión de expresión del aprendizaje.

 



Una exposición sobre “El desarrollo del pensamiento geográfico en estudiantes de aulas interculturales” realizó la jefa de la carrera de Educación General Básica, Paloma Miranda Arredondo, en las VII Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades de nuestra Casa de Estudios Superiores.

Se trata de un trabajo vinculado a su tesis de doctorado en educación en la Pontificia Universidad Católica (PC).

“La investigación se centró principalmente en el aprendizaje de la geografía en las aulas interculturales, orientada al mejoramiento del mismo”, explicó Miranda. 

El trabajo se centró en alumnos de cuarto año medio y analizó el aprendizaje en una situación real, tomando en cuenta tres habilidades: la dimensión de integración de información geoespacial;  la indagación geográfica y el manejo de fuentes; y por último, la dimensión de expresión del aprendizaje.

Para localizar a su objeto de estudio, la académica usó datos del Censo de 2002, única información oficial utilizable. 

Según información del Ministerio de Educación, de los 2.000 establecimientos en la Región Metropolitana, sólo 100 tienen alumnos inmigrantes. A su vez, sólo 30 tienen más de un 1% de origen extranjero, y en sólo tres hay más de un 30%, lo que da cuenta de una alta segregación.

Hipótesis

Miranda explicó que trabajó con aulas interculturales porque especialmente desde la década pasada hay un aumento de la población inmigrante, concentrada mayormente en la Región Metropolitana (RM). En las escuelas, en tanto, la evidencia señala que los niños extranjeros no presentan mayores diferencias en el aprendizaje con respecto a sus pares chilenos, con la excepción de dos material: Inglés e Historia y Geografía. 

La investigación de Miranda apunta a comprobar esa hipótesis específicamente en el área de la geografía, una materia que además presenta la singularidad de que a pesar de su fuerte presencia en el currículum, es donde “menos se aprende”.

Asimismo, “aunque sabemos que el aprendizaje con la geografía tiende a mejorar con una buena enseñanza, no se sabe mucho acerca de las dimensiones que lo componen, cómo progresa y cuáles son los niveles de desarrollo que puede alcanzar en los distintos contextos”

“Además pensamos que la geografía en una perspectiva política puede contribuir a la conformación de una ciudadanía activa que movilice a la sociedad contemporánea a lograr mejores niveles de justicia social”, expresó.

Conclusiones

La hipótesis de la investigación era que “los estudiantes tenían un bajo nivel de pensamiento geográfico”. Los alumnos fueron sometidos a un problema geográfico, vinculado a por qué la mayoría de los desplazados por la Segunda Guerra Mundial no quiso volver a sus hogares, usando un cuadernillo con instrucciones. 

Más de 200 alumnos fueron sometidos al problema, de los cuales 100 pudieron resolverlo, pero sólo 50 cuadernillos quedaron completos y pudieron entrar al análisis posterior. 

¿Qué hallaron los investigadores? Entre otros, que el pensamiento geográfico estaba poco desarrollado en los estudiantes y que había dificultades con todas las habilidades categorizadas. 

“Lo interesante fue que, a diferencia de los que establece la literatura, no encontramos diferencias de género, edad, nacionalidad, ni de experiencia con el entorno ni de representación espacial cognitiva”, señaló Miranda. “Es decir, las habilidades de pensamiento geográfico dependían fundamentalmente de la exposición a la enseñanza de la materia”.

Finalmente, en cuanto a la propuesta de mejora para la enseñanza, esta tiene que ver con que “se centre en problemas geográficos que categorice en función de habilidades, tomando importancia habilidades como expresión y producción, y que se consideren siempre los conceptos geográficos y las georreferencias como grandes ingredientes”. 

Advirtió que si eso no logra hacerse, difícilmente los estudiantes van a poder avanzar en sus niveles de aprendizaje geográfico. En general esto es algo que no se hace en las escuelas, “no sólo porque el currículum no lo intenciona, sino porque la evidencia ha demostrado que los profesores no están preparados para hacer este ejercicio”.

 

Tags: