¿Qué ocurre en el sistema escolar?: Proyecto del Departamento de Educación abordó las pedagogías culturalmente sostenibles

La iniciativa liderada por la Dra. Sylvia Contreras Salinas, propuso un modelo de desarrollo profesional para docentes que se desempeñan en programas de reinserción y reingreso educativo.
“Este proyecto es muy relevante, porque se hace cargo de una problemática que se ha hecho cada vez más visible, y ha sido más objeto de debate en el último tiempo, respecto de qué tipo de profesorado estamos formando ante nuevas realidades que nos interpelan como sociedad”, indicó.

Con el desafío de proponer el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social; que valoren la diferencia; la condición de legítimo aprendiz y la riqueza cultural de las comunidades, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto Fondef “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.

La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado, en este proyecto dirigido por la académica del Departamento de Educación, Dra. Sylvia Contreras Salinas. “Este proyecto es muy relevante, porque se hace cargo de una problemática que se ha hecho cada vez más visible, y ha sido más objeto de debate en el último tiempo, respecto de qué tipo de profesorado estamos formando ante nuevas realidades que nos interpelan como sociedad”, indicó.

La historiadora recordó que en la década de 1930 la preocupación central fue la alfabetización y la cobertura escolar, -Pedro Aguirre Cerda “Gobernar es Educar”- y que en los años 60 se reflexionó sobre el nuevo modelo educativo desde la pedagogía crítica. “Hoy, nos estamos enfrentando a un desafío que pareciera que emergió con la pandemia, pero que ya lleva varios años de desarrollo y que tiene relación con los problemas que implican la reinserción y el reingreso escolar”, enfatizó.

Asimismo, agregó que disponer de este tipo de investigación en nuestra propia Casa de Estudios, es algo que permite tomar mejores decisiones sobre la formación de nuestras y nuestros futuros docentes, y, además, “pone en relieve la importancia de la investigación en el campo de la educación con perspectiva interdisciplinar y con plena pertinencia de los debates políticos contingentes”, sostuvo.

En este mismo sentido, Laetitia Cuortois, representante de la oficina Unesco Santiago, organismo que fue parte del Consejo Asesor del proyecto, sostuvo que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, se incluye en la meta 4 el garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje. “En particular, la meta 4.7 procura “asegurar que todo el estudiantado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. Sin embargo, estamos lejos de lograr el cometido en la región, subrayó.

El proyecto

El concepto de Pedagogías Culturalmente Sostenibles, fue fundamental en el progreso de este proyecto. Es un tipo de instrucción que propone acompañar a las y los participantes de los procesos educativos en la obtención de logros académicos, aunque manteniendo sus formas comunitarias, prácticas culturales y lingüísticas en el proceso de acceder al currículum oficial.

La Dra. Sylvia Contreras Salinas, señaló que las Pedagogías Culturalmente Sostenibles y las Etnografías Colectivas, fueron los dos ejes que sustentaron el modelo de formación elaborado. “Las dos se articulan claramente, porque para mantener la diversidad y la diferencia, se requiere de un trabajo en los que se indaguen los territorios y las transformaciones en las prácticas cotidianas y sociales puntuales, por ende, sino tenemos ese conocimiento actualizado, permanente, de cómo estamos construyéndonos, difícilmente vamos a poder sostenerlo”, indicó.

Sobre el proyecto propiamente tal, sostuvo que la propuesta es un modelo de desarrollo profesional para docentes que ya están en ejercicio y que se desempeñan en los programas de reinserción y reingreso. También, presenta un sitio web, denominado Pedagogía para la Justicia Social, que tiene el propósito de posicionar este sello ofreciendo un plan de formación para las y los profesores que se desempeñan en el área de la reinserción y el reingreso, además, de ser una plataforma que releve iniciativas que van en la misma línea.

En el proyecto participaron importantes entidades públicas y privadas en donde sobresalen el Ministerio de Educación, la Oficina Unesco Santiago, la Fundación Crea Equidad, la Asociación de Municipios Ciudad Sur, la Corporación Opción y Fundación Súmate del Hogar de Cristo, entre otras.

Autor: 
Enzo Borroni Ricardi
Fotografía: 
Manuel Urra