Departamento de Educación

Español

¿Qué ocurre en el sistema escolar?: Proyecto del Departamento de Educación abordó las pedagogías culturalmente sostenibles

¿Qué ocurre en el sistema escolar?: Proyecto del Departamento de Educación abordó las pedagogías culturalmente sostenibles

Con el desafío de proponer el desarrollo de pedagogías que propicien condiciones de justicia social; que valoren la diferencia; la condición de legítimo aprendiz y la riqueza cultural de las comunidades, se realizó la ceremonia de cierre del proyecto Fondef “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.

La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano Barahona, manifestó su satisfacción por el logro alcanzado, en este proyecto dirigido por la académica del Departamento de Educación, Dra. Sylvia Contreras Salinas. “Este proyecto es muy relevante, porque se hace cargo de una problemática que se ha hecho cada vez más visible, y ha sido más objeto de debate en el último tiempo, respecto de qué tipo de profesorado estamos formando ante nuevas realidades que nos interpelan como sociedad”, indicó.

La historiadora recordó que en la década de 1930 la preocupación central fue la alfabetización y la cobertura escolar, -Pedro Aguirre Cerda “Gobernar es Educar”- y que en los años 60 se reflexionó sobre el nuevo modelo educativo desde la pedagogía crítica. “Hoy, nos estamos enfrentando a un desafío que pareciera que emergió con la pandemia, pero que ya lleva varios años de desarrollo y que tiene relación con los problemas que implican la reinserción y el reingreso escolar”, enfatizó.

Asimismo, agregó que disponer de este tipo de investigación en nuestra propia Casa de Estudios, es algo que permite tomar mejores decisiones sobre la formación de nuestras y nuestros futuros docentes, y, además, “pone en relieve la importancia de la investigación en el campo de la educación con perspectiva interdisciplinar y con plena pertinencia de los debates políticos contingentes”, sostuvo.

En este mismo sentido, Laetitia Cuortois, representante de la oficina Unesco Santiago, organismo que fue parte del Consejo Asesor del proyecto, sostuvo que entre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, se incluye en la meta 4 el garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje. “En particular, la meta 4.7 procura “asegurar que todo el estudiantado adquiera los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y los estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad de género, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y la contribución de la cultura al desarrollo sostenible”. Sin embargo, estamos lejos de lograr el cometido en la región, subrayó.

El proyecto

El concepto de Pedagogías Culturalmente Sostenibles, fue fundamental en el progreso de este proyecto. Es un tipo de instrucción que propone acompañar a las y los participantes de los procesos educativos en la obtención de logros académicos, aunque manteniendo sus formas comunitarias, prácticas culturales y lingüísticas en el proceso de acceder al currículum oficial.

La Dra. Sylvia Contreras Salinas, señaló que las Pedagogías Culturalmente Sostenibles y las Etnografías Colectivas, fueron los dos ejes que sustentaron el modelo de formación elaborado. “Las dos se articulan claramente, porque para mantener la diversidad y la diferencia, se requiere de un trabajo en los que se indaguen los territorios y las transformaciones en las prácticas cotidianas y sociales puntuales, por ende, sino tenemos ese conocimiento actualizado, permanente, de cómo estamos construyéndonos, difícilmente vamos a poder sostenerlo”, indicó.

Sobre el proyecto propiamente tal, sostuvo que la propuesta es un modelo de desarrollo profesional para docentes que ya están en ejercicio y que se desempeñan en los programas de reinserción y reingreso. También, presenta un sitio web, denominado Pedagogía para la Justicia Social, que tiene el propósito de posicionar este sello ofreciendo un plan de formación para las y los profesores que se desempeñan en el área de la reinserción y el reingreso, además, de ser una plataforma que releve iniciativas que van en la misma línea.

En el proyecto participaron importantes entidades públicas y privadas en donde sobresalen el Ministerio de Educación, la Oficina Unesco Santiago, la Fundación Crea Equidad, la Asociación de Municipios Ciudad Sur, la Corporación Opción y Fundación Súmate del Hogar de Cristo, entre otras.

Académico FAHU publica artículo que analiza la didáctica en educación en escuelas públicas de Brasil

Académico FAHU publica artículo que analiza la didáctica en educación en escuelas públicas de Brasil

Estrategias didácticas en la Educación de Jóvenes y Adultos en escuelas de Alagoas, Brasil, es el título de la publicación en la revista Sophia (volumen 19 número 1), difusión científica de la Universidad La Gran Colombia, que está orientada a la divulgación de artículos inéditos y resultados de investigaciones desarrolladas por la comunidad académica interna y externa en el área de educación. 

El artículo desarrollado por el Dr. Pablo Castillo y la Dra. María Do Rosário Montenegro se centra en la Educación de Jóvenes y Adultos, la que por mucho tiempo ha sido considerada un subsistema educativo. Sin embargo, existe un reconocimiento en los últimos años del rol transformador que puede generar en las vidas de las personas que fueron excluidas del sistema educativo tradicional, sea por razones de trabajo, embarazo, fracaso escolar o deserción voluntaria. 

“Existen razones económicas que establecen la importancia de este tipo de educación, al ser considerados como mano de obra que debe ser calificada para introducirse al mercado laboral cada vez más competitivo. Sea por la razón que sea, lo cierto es que existen miles de jóvenes y adultos que optan por este sistema educativo y de allí radica la importancia de visibilizarlo, en este caso en una región de Brasil”, aseguró el Dr. Castillo. 

Metodología

Desde un enfoque cualitativo y método de estudio de casos, la investigación se desarrolló obteniendo datos de tres grupos focales con las (os) estudiantes y entrevistas semiestructuradas con los maestros. 

En los discursos surgieron las posiciones dialógicas de docentes y alumnos objeto de esta investigación, quienes demostraron la importancia de la relación de diálogo y respeto entre ambos estamentos de la Educación de Jóvenes y Adultos, destacándose que existen estrategias didácticas que favorecen el aprendizaje, como los trabajos prácticos y grupales. 

Sin embargo, existe una crítica hacia la EJA que presenta algunos procesos mecánicos de enseñanza sin sentido y meramente reproductivos que no favorecen la adquisición de habilidades superiores del pensamiento, como la reflexión y el análisis de la realidad social de las (os) estudiantes.

Con presentación de Manuel García se desarrolló conversatorio del Departamento de Educación para conmemorar 50 años del golpe

Con presentación de Manuel García se desarrolló conversatorio del Departamento de Educación para conmemorar 50 años del golpe

“Desarrollo profesional docente para una democracia humanamente democrática: 50 años de lecciones de un pasado encarnado y un presente que se habita”, fue el nombre de un ciclo de dos jornadas de conversatorios testimoniales que organizó el Departamento de Educación para conmemorar los 50 años del golpe de Estado.

La actividad, que se realizó en el Salón de Bachillerato el pasado miércoles 30 de agosto, comenzó con una charla testimonial de los profesores invitados José Francisco Castillo Pérez y Edgardo Carabantes Olivares, quienes contaron su experiencia al comienzo del golpe de Estado y los vejámenes que sufrieron por parte de la dictadura. 

En el caso de José Francisco, su relato se centró en su rol de colegiado en la Escuela Normalista de Profesores, mientras que Edgardo era un joven estudiante de segundo año de enseñanza media, quien fue detenido en el aula por un grupo de militares.

Dentro del público se encontraba la doctora en Literatura y expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon Antileo, quien declaró que “las circunstancias del golpe cívico-militar nos golpeó a todas y todos como seres humanos, es por eso que la pedagogía es un trabajo y ejercicio de humanidad, esa humanidad es la que siente, la que ve esperanza y la que se debe horrorizar cuando hay horror”.

“Las y los profesores tenemos la tarea de trabajar con el estudiantado, para darle un espacio a la memoria y honrar a aquellos que fueron torturados y desaparecidos”, añadió la académica de nuestra Universidad.

Por su parte, Constanza Herrera Seda, académica y organizadora de la instancia, enfatizó la importancia de conmemorar los 50 años del golpe, agregando que para el Departamento de Educación es fundamental. “Nosotros entendemos la educación como un espacio de transformación de la sociedad y sólo podemos transformarla si es que somos capaces de encontrarnos con aquello que es parte de nuestra historia (...) especialmente de la historia de nuestra universidad, y por ende debe ser parte del sello de formación de nuestros profesores y profesoras”, dijo.

Posteriormente, se realizó un taller creativo a cargo de la artista visual, Tamara Plotz, quien preparó una actividad para que las y los asistentes pudieran crear collages en lienzos y decorarlos con lana y plumón.

La primera jornada concluyó con un bloque de música en vivo de parte del cantautor nacional, Manuel García, quien interpretó melodías de Víctor Jara y Violeta Parra, además de sus canciones originales. El artista finalizó agradeciendo la invitación de la Universidad de Santiago y aseguró que “es un privilegio para cualquiera poder recorrer los lugares y los espacios donde se ha fraguado tanta historia”. 

Estudio de investigadora Usach revela aumento de educadores venezolanos en colegios particulares subvencionados

Estudio de investigadora Usach revela aumento de educadores venezolanos en colegios particulares subvencionados

“El acceso diferencial de los educadores inmigrantes al sistema escolar chileno: Características de un fenómeno emergente”, es el nombre de la investigación que dirige la Dra. Natalia Ferrada, académica del Departamento de Educación de la FAHU; en conjunto con la Dra. Lorena Ortega, docente del Instituto de Estudios Avanzados en Educación de la Universidad de Chile; y la Dra. Marcela Tapia, académica del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat. 

Este estudio buscó conocer cómo se han incorporado los educadores inmigrantes a los establecimientos escolares chilenos, a través del análisis de sus tendencias de participación, caracterización, y la exploración de la conformación de grupos, respecto de su heterogéneo acceso al sistema. Para ello, se analizaron los datos del Directorio Oficial de Docentes MINEDUC 2015-2020, aplicando técnicas descriptivas, inferenciales y de análisis de clases latentes.

La investigación dio cuenta que la presencia de docentes extranjeros en Chile es baja (3.200 educadores, 1,3% de los educadores en ejercicio, en 2020), en comparación a otros países, sin embargo, su participación aumentó en un 218,9% entre 2015 y 2020, con un acelerado crecimiento en establecimientos particulares subvencionados, y de educadores provenientes de Venezuela, tendencia congruente con los datos de inmigración internacional a nuestro país.

Asimismo, mostró que, los educadores inmigrantes se desempeñan, en una proporción mayor que sus pares chilenos, en establecimientos urbanos, de nivel socioeconómico alto, y particulares subvencionados y privados; tendencia contraria a la mayor concentración de estudiantes inmigrantes en establecimientos públicos.

Además, trabajan, en mayor proporción que los educadores chilenos, como docentes de aula sin cargos de autoridad en enseñanza media, en asignaturas con déficit de docentes y de idioma extranjero, y con contratos temporales.
Su inserción en el sistema escolar chileno se da de manera segmentada, distinguiéndose cuatro grupos que se desempeñan en distintos contextos socioeconómicos, y con roles y condiciones de estabilidad laboral marcadamente diferentes.

La necesidad de políticas de inserción de educadores inmigrantes

La investigación plantea que las diferencias en términos de región de origen, entre otras distinciones juegan un rol importante, pero preocupa particularmente la relativa precarización laboral y subordinación de los roles de los educadores inmigrantes que trabajan en contextos socialmente desaventajados.

“En un contexto donde se prevé que la población inmigrante continúe aumentando, puesto que Chile se ha constituido como uno de los destinos migratorios para los países de Sudamérica y el Caribe, se torna importante contar con instrumentos de política orientados a asegurar el adecuado acceso, desarrollo profesional, retención y promoción de los educadores inmigrantes; y en las que se considere, reconozca y valore su experiencia y sus antecedentes culturales, a la vez que garanticen una inserción laboral justa que les permitan proyectar un futuro profesional en nuestro país”, concluye el artículo.

Académicas del Departamento de Educación inauguran proyecto Fondef IDEA con charla internacional

Académicas del Departamento de Educación inauguran proyecto Fondef IDEA con charla internacional


Las docentes del Departamento de Educación, Dras. Sylvia Contreras y Claudia Córdoba, en conjunto con la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio del Plantel, organizaron el encuentro académico “Hacia una formación docente para la justicia social”, , cuyo objetivo fue dar inicio oficial al proyecto “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.

La actividad que contó con la presencia de autoridades de la Universidad de Santiago, miembros del equipo Fondef IDEA y representantes de las instituciones colaboradoras del proyecto, entre ellas, América Solidaria, Asociación de Municipios Rurales (Amur), Fundación Crea Equidad, Asociación de Municipios Ciudad Sur, Hogar de Cristo, Centro de Investigación Educación Inclusiva, Fundación Opción, Seremi de Bío Bío y Unesco-Chile, se desarrolló de manera online.

La charla internacional, “Hacia una formación docente para la justicia social”, fue dictada por el Dr. Francisco Javier Murillo, director de la Cátedra Unesco en Educación para la Justicia Social de la Universidad Autónoma de Madrid.


Su exposición dio por inaugurado el proyecto adjudicado por un equipo de académicas/os del Plantel, titulado “Modelo de formación profesional para docentes que trabajan en programas de reinserción y reingreso educativo”.

Hacia un nuevo modelo de formación profesional

El encuentro comenzó con las palabras de la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, quien destacó el desarrollo del proyecto describiéndolo como un camino para “generar conocimiento que permita la transformación de vida de niñas, niños, jóvenes, docentes, y de todas las comunidades educativas en general, que se enfrentan a este dilema bajo el paradigma de una pedagogía culturalmente sostenible, lo que nos da una esperanza que se pueda convertir en un modelo y una política pública”, aseguró.

Por su parte, la directora del Departamento de Educación, Dra. Catherine Flores, se refirió a lo que significa este proyecto en términos de la investigación y la posibilidad de construir un modelo de formación considerando a estudiantes que no están en el sistema regular.

“Para nuestra Unidad significa una oportunidad de abrirnos a otras posibilidades, de pensar en programas distintos para atender las diversas necesidades educativas del país, que no solo tienen que ver con los establecimientos tradicionales. Este proyecto nos permite ver la importancia de la educación, que ha quedado relevado fuertemente con la pandemia”, dijo.

Para finalizar la primera parte del encuentro, y con el objetivo de dar contexto a este espacio académico, la Dra. Sylvia Contreras, directora del proyecto Fondef Idea, se dirigió a la audiencia para dar a conocer su sentido, alcances y proyecciones. 

“El proyecto surge de ciertas experiencias que hemos ido desarrollando con algunas instituciones que han trabajado con programas que atienden a niñas, niños y jóvenes que han sido excluidos del sistema educativo regular. Frente a esta experiencia y también constatando que hay ciertos escenarios educativos poco abordados en la investigación educativa, nos parece importante retomar y visibilizar algunos campos”, dijo la Dra. Contreras.

Precisó que “el objetivo es proponer un modelo de formación que surja de las experiencias, trayectorias y aprendizajes que han desarrollado los docentes en estos programas, de manera que construyamos un modelo de formación que responda al principio de ser culturalmente sostenible, es decir, que tenga sentido, pertinencia cultural”.

El proyecto Fondef Idea tiene una duración de dos años con posibilidades de renovar y busca poner su foco en posicionar itinerarios educativos, para lo cual se requiere construir junto a los y las docentes. “El trabajo colaborativo es uno de los pilares fundamentales en el desarrollo de este proyecto”, dijo.
El equipo está conformado por las Dras. Sylvia Contreras, Claudia Córdoba y Constanza Herrera, académicas del Departamento de Educación, además de la Dra. Mónica Ramírez, Dr. Juan Pablo Espinoza y Dr. Cristian Rozas, profesores de jornada parcial de la misma unidad.

También colaboran en esta iniciativa el Dr. Dante Castillo, perteneciente a la Escuela de Psicología; Dra. Rosa Montaño y Dr. Carlos Vanegas, de la Facultad de Ciencia a través del Departamento de Matemática y Computación; Dra. Daniela Maturana, coordinadora de innovación educativa de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio; y Mg. Marcela Gil, profesional de la administración técnica y financiera del proyecto. 

 

 

Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional reabre con inauguración y clase magistral

Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional reabre con inauguración y clase magistral

El Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional reabrió este 2022 con una bienvenida presidida por el Dr. Pablo Castillo, quien destacó el fuerte compromiso social del Programa y el foco en la gestión de la calidad en la escuela, ya que “a partir de ese éxito académico podemos hacer una mejora en el sistema educativo nacional”, dijo.

Para el académico esas son las grandes apuestas y sellos del Magíster, sobre todo en la parte técnica, ya que cuentan con especialistas investigadores que trabajan en el sistema educativo, aspecto que vincula la teoría con la práctica.

“Tenemos un grupo de estudiantes con muchas expectativas lo que para nosotros significa un gran desafío, desde preparar las clases hasta seguir trayendo expertos en el área de gestión y liderazgo que están en las escuelas. También tenemos muchas expectativas con la reapertura del Magíster e iniciar el proceso de autoevaluación este año para lograr acreditarnos el próximo, que es nuestra meta”, aseguró el Dr. Castillo.

Éxito educativo

La inauguración del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional contó con la Clase Magistral de la Dra. Isabel Rodríguez, quien expuso la presentación "Liderazgo Distribuido como éxito educativo: Experiencia de la gestión educativa del Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga de Linares".

El objetivo fue contribuir con una investigación acerca del liderazgo escolar efectuada en el Liceo Bicentenario Valentín Letelier Madariaga de Linares, con foco en los futuros magísteres que aspiran a convertirse en directores y directoras, de forma de entregar elementos que puedan contribuir en su perfil de formación.

“Para mí es un orgullo estar en esta universidad tradicional tan importante para nuestro país y poder contribuir con una investigación efectuada en mi propia comunidad”, aseguró.

Para la doctora en educación, el perfil de formación de un director no es sencillo, ya que se requiere el desarrollo de competencias duras y blandas, por lo tanto, es parte de un trabajo de desarrollo personal. “Ser la conferencista central fue una instancia muy cómoda, porque vi la atención que tenían las y los estudiantes respecto a la ponencia, lo que se reflejó en las interesantes preguntas que hicieron, planteando la duda de cómo enfrentar ciertas situaciones en este rol de liderazgo. Me voy muy contenta porque los veo muy motivados y con altas expectativa respecto de lo que la universidad les va a entregar con este Magíster”, indicó la Dra. Rodriguez.

Expectativas y motivación

Para las y los asistentes a la inauguración del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional la bienvenida, además de ser una instancia de reencuentro, significó una gran motivación para iniciar su proceso de formación.

Así lo describió el profesor del programa, Mg. Ricardo Rosales, quien manifestó su alegría por contar con la oportunidad de entregar parte del conocimiento adquirido durante estos años para el desempeño profesional de las y los estudiantes.  

Pamela Piña, estudiante de primer año del Magíster en Educación mención en Gestión y Liderazgo Educacional, consideró que la primera sesión del programa fue una experiencia gratificante, destacando la experiencia entregada por la expositora.

Para Walter Oyaban, también estudiante de primer año, la Clase Magistral “estuvo bastante interesante. Se agradece el tema, respondiendo a la importancia que tiene la educación hoy en día y los desafíos que presenta para nosotros como futuros directores. Esto da muy buenas luces de lo que se viene en el Magíster”, dijo.

Departamento de Educación y Crea Equidad promueven seminario sobre procesos de reingreso-reinserción escolar

Departamento de Educación y Crea Equidad promueven seminario sobre procesos de reingreso-reinserción escolar

El Departamento de Educación de la Universidad de Santiago, dirigido por la Dra. Catherine Flores,en conjunto con la Fundación Crea Equidad y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio,organizaron el Seminario “Reflexiones y experiencias situadas: Aportando a mirar la nueva modalidad de reingreso escolar”, cuyo objetivo es dialogar respecto al reingreso escolar desde múltiples experiencias y ámbitos. 
 
La actividad, que se inicia hoy a las 9.30 horas, se centrará en tres focos. El primero es conocer desde los impulsores de las políticas educativas y experiencias investigativas, los ejes, tensiones y consideraciones para la implementación de la modalidad de reingreso. El segundo es conocer logros, desafíos y posibilidades de las experiencias pedagógicas situadas en relación al reingreso escolar; mientras el tercero;analizar los desafíos y demandas para la formación inicial docente y desarrollo profesional en y desde la nueva modalidad de reingreso.
 
Para la académica del Departamento de Educación y una de las organizadoras del evento, Dra. Sylvia Contreras, un seminario en esta temática y su opción de convocar a diversos agentes, representa el puntapié inicial de una serie de actividades que buscan producir saberes y conocimientos que aporten a la educación tanto en el abordaje de sus finalidades como en sus haceres. 
 
"En el imperativo que una Universidad estatal y específicamente el Departamento de Educación, impulse redes de apoyo y alianzas para articular distintos saberes, se genera esta propuesta de seminario; un seminario que desde una multiplicidad de voces da cuenta de un asunto clave en el campo de lo educativo, como son los procesos de reingreso-reinserción escolar. Esperamos estar dando claras señales en la organización de esta actividad de la responsabilidad social que define al Plantel y sobre todo la necesaria sensibilidad a las necesidades y procesos educativos que se están desarrollando en Chile", aseguró. 
 
Por su parte, la académica del Departamento de Educación y también organizadora de la actividad, Dra. Claudia Córdoba, consideró relevante que “desde diferentes espacios trabajemos para otorgar una atención más pertinente a niños, niñas y jóvenes que no han podido desarrollar una trayectoria escolar regular y nosotros como una Universidad que tiene una larga tradición en la formación de profesores, no podemos estar ausentes de esta tarea”. 
 
Para inscripciones, accede al siguiente formulario.

Departamento de Educación gradúa a estudiantes de todos sus programas

Departamento de Educación gradúa a estudiantes de todos sus programas

El 27 de diciembre se vivió una nueva ceremonia de graduación de todos los programas que agrupa el Departamento de Educación, en el Aula Magna de esta casa de estudios y contó con la presencia de las autoridades de esta unidad, quienes participaron de la actividad, entregando los reconocimientos a los egresados.

La ceremonia fue presidida por el Director de la Unidad, Dr. Saúl Contreras, quien en su discurso felicitó a cada uno de los egresados de Pedagogía en Educación General Básica, del Programa de Regularización de Título de Profesor de Estado para la Educación Técnico Profesional, el Programa de Magíster en Educación con Menciones y el Programa de Doctorado.

“Los profesores, cualquiera sea la modalidad de la enseñanza en la cual desarrollan su tarea, deben poder comprender e intervenir como ciudadanos productivos en el mundo en el que viven. Esta es la invitación: ser protagonistas, liderar las aulas y las comunidades educativas y avanzar en el desarrollo de la investigación que fortalezca la educación”, señaló el Dr. Contreras.

La actividad académica prosiguió con la entrega de los diplomas para los egresados de Pedagogía en Educación General Básica de manos de la Jefa de Carrera, Dra. Catherine Flores, y del programa de Regularización de Título para Profesor de Estado, a cargo de su coordinadora, Dra. Paloma Miranda.

“Siento mucha satisfacción por una meta cumplida. Es el término de un proceso, a la espera de nuevas metas. Estoy contenta, lamentablemente mi familia no me pudo acompañar, pero sí mis amigos. Estoy muy emocionada”, señaló Fernanda Cruz, titulada de EGB, quien asegura que el siguiente paso a seguir es realizar el Magíster en Educación en esta institución.

Mientras que el egresado del Programa de Regularización Domingo Ansaldo señala que “estoy contento. Siempre me gustó la educación. Para mí fue una oportunidad, porque soy ingeniero y, como me gusta la docencia, se me presentó la oportunidad, porque siempre estuve haciendo clases en el Liceo Inmaculada Concepción de San Bernardo y opté por la opción de tomar el programa de Regularización”, dijo.

Tras el solemne acto, se presentó la destacada cantante lírica Melisa Gómez, lo que dio paso a la entrega de los diplomas para el programa de Magíster en Educación en sus dos menciones, Currículum y Evaluación y Gestión y Liderazgo Educacional, a manos de su director, Dr. Daniel Ríos. Posteriormente la Directora del Programa de Doctorado, Dra. Sylvia Contreras entregó las certificaciones a los nuevos doctores en educación, el grado académico más alto que entrega el Plantel.

Los mejores

Luego, vino la entrega de reconocimientos a quienes debido a su esfuerzo y responsabilidad se destacaron entre sus pares como los mejores estudiantes, encabezada por la Coordinadora Académica de nuestra Unidad, Dra. Claudia Córdoba, quien entregó la distinción a la excelencia académica a las estudiantes de pregrado Gabriela Lagos Martínez, quien también recibió el premio en la mención Matemática y Comprensión del Medio Natural y Noelia Sánchez, quien obtuvo el galardón en la mención Lenguaje y Comunicación Social y Comprensión del Medio.

“Estoy súper emocionada, porque no esperaba recibir tanto reconocimiento. Ahora pienso que valió la pena tanto esfuerzo, todas las trasnochadas que hubo en el camino. Estoy muy agradecida de esta Casa de Estudios”, señaló Gabriela Lagos y agrega que “espero poner en práctica los conocimientos que nos entregaron los profesores, todo lo que adquirimos en las prácticas y entregarlo de la mejor manera, para contribuir realmente al país y al futuro de los niños”.

Mientras que, por el Programa de Regularización, las premiadas por su excelencia académica fueron las estudiantes Alejandra Izquierdo Morales y Jeannette Cáceres Carreño, quienes recibieron este estímulo de manos de la Dra. Claudia Córdoba.

En el Programa de Magíster con Menciones, los estudiantes galardonados fueron Julio Contreras Valenzuela, en la mención Currículum y Evaluación, mientras que por Gestión y Liderazgo Educacional fue Angélica Romero Araya quien recibió esta distinción, de manos también de la Dra. Córdoba.

Para cerrar las premiaciones a los estudiantes destacados, la Coordinadora Académica entregó el premio al mejor de todos del Programa de Doctorado a Gina Morales Acosta.
La ceremonia solemne continuó con el reconocimiento de la Fundación de Egresados y Amigos de la Universidad (FUDEA) que se hizo presente por medio de la entrega de una credencial con la cual los galardonados tendrán acceso por un año a todos beneficios y servicios de la fundación.

Los reconocimientos recayeron en Gabriela Lagos Martínez, de Pedagogía en Educación General Básica, Angélica Romero Araya, del Magíster en Educación mención Gestión de Liderazgo, Patricio Avello Arellano, del Programa de Regularización y Gina Morales Acosta, del Doctorado en Educación, quienes recibieron este premio de manos del Director del Departamento de Educación Dr. Saúl Contreras.

Para finalizar esta ceremonia, la graduada de EGB Danixa Castro Carreño entregó un mensaje para los asistentes: “elegir educar es una opción y también es una pasión. Sabemos que nos enfrentamos a un mundo en permanente cambio, pero también sabemos que la formación profesional que hemos logrado en esta casa de estudios se funda en el pensamiento crítico social, una herramienta profesional que nos permitirá generar cambios, no solo en las comunidades educativas, sino también en el entorno de estas mismas”.

Luego de esta emotiva actividad, los asistentes pudieron disfrutar de un cóctel ofrecido en el Casino Central de este plantel.

Educación organiza Congreso sobre universidad, igualdad de género y educación no sexista

Educación organiza Congreso sobre universidad, igualdad de género y educación no sexista

Los días 11 y 12 de diciembre se desarrolló el primer Congreso Internacional sobre Igualdad de Género, Educación No Sexista y Universidad, que organizó el Departamento de Educación en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Central. El encuentro contó, además, con la colaboración del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, el Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica y el Centro de Estudios de las Masculinidades de la Fundación Justicia y Género.
 
En la cita, que se desarrolló en instalaciones de nuestro plantel y de la Universidad Central, destacados exponentes en el tema, provenientes de distintas partes de Latinoamérica, ofrecieron interesantes charlas sobre cómo se están afrontando las demandas feministas en ámbitos universitarios en nuestro país y continente, con paneles de conversación en donde cada participante dio a conocer sus experiencias, reflexiones teóricas e iniciativas sobre la materia. 
 
El objetivo de estas actividades era reflexionar en torno a la necesidad de transformar los espacios universitarios en centros de educación donde se promueva una educación no sexista, inclusiva, no discriminatoria y garante de los derechos humanos.
 
Además de recopilar y analizar las prácticas que faciliten la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el ámbito universitario desde diferentes perspectivas, propuestas y demandas que enmarcan las miradas de los movimientos estudiantiles y de otros actores universitarios,  también se tuvo la oportunidad de conocer los aportes de la academia en la construcción de una vida libre de violencia para las mujeres en la enseñanza universitaria.
 
En la jornada inaugural, realizada íntegramente en las dependencias de la Universidad Central, Rodrigo Jiménez Sandoval dictó la conferencia titulada “Derechos Humanos en los Estudios de las Masculinidades”. Posteriormente, se realizó el panel “Mecanismos Institucionales para Garantizar una Educación No Sexista en las Universidades, que contó con la participación de la académica del Departamento de Educación, Dra. Lorena López, Cristy Puga, estudiante de la Carrera de Tecnología en Diseño Industrial, la docente Carolina Canales de la escuela de Psicología y Andrea Hurtado de la Dirección de género en representación de nuestra universidad.  Además, se llevaron a cabo mesas sobre “Políticas, Planes y Acciones para Transversalizar la Perspectiva de Género en los Estudios Universitarios” y sobre “La Perspectiva de Género en los Proyectos Curriculares universitarios”. 
 
En la segunda sesión, desarrollada el día miércoles 12 de diciembre en el auditorio Citecamp de nuestra casa de estudios, se efectuó la conferencia de Roxana Arroyo Vargas, decana del Centro de Relaciones Internacionales del Instituto Altos Estudios Nacionales, quien desde Ecuador y a través de una videoconferencia expuso su charla titulada “Violencia de Género en las Vidas Universitarias”. Posteriormente, se realizó la conferencia “La Transversalización de la Perspectiva de Género en las Carreras Universitarias”, por Daniela Heim, docente de la Universidad Nacional de Río Negro Argentina, quien comparó las experiencias de su país con las de las otras naciones latinoamericanas.
 
La jornada continuó desarrollándose con el panel titulado “Educación No Sexista en la Educación Superior: Dilemas, Desafíos y Resistencias”, con la participación de académicas de nuestro Departamento, Dra. Catherine Flores como moderadora y la Dra. Elisa Loncon, quien expuso sobre epistemologías para una educación no sexista, desde la filosofía y práctica de la cultura mapuche. Además, Cristy Venegas, estudiante, profesora en Formación de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de nuestro plantel, junto a académicas y estudiantes de otras universidades.  En el panel se comentó lo difícil que es para la mujer sobreponerse en una cultura educativa machista. 
 
En la tarde, se desarrollaron las mesas “Violencia contra las Mujeres en la Vida Universitaria” y Transversalizar la Perspectiva de Género en los Estudios Universitarios, con la participación de la Dra. Sylvia Contreras, además de expositores internacionales, quienes presentaron sus ponencias a través de videoconferencias.  
 
La académica organizadora de la actividad,  Dra. Sylvia Contreras Salinas, realizó un balance de este Congreso y señaló “que un importante tema que cruzó este primer congreso fue la baja participación de estudiantes y de académicos, que responde a múltiple factores, entre ellos, suponer que las demandas por una educación no sexista es una moda y que las instituciones en general establecen una relación  muy funcional con los petitorios en esta temática,  con el riesgo se abordar superficialmente un tema que tiene relación con resguardar un derecho humano, es decir, acceder y participar en una educación no sexista”. 
 
“También la baja participación puede comprenderse en una débil alianza entre académicos y estudiantes. Sin embargo, destacar que se logró establecer vínculos con instituciones latinoamericanas al constatarse que la exigencia por una educación no sexista y no más violencia contra las mujeres es una necesidad de toda la región, que demanda constituir redes de colaboración. Asimismo, está actividad evidenció el gran desafío de buscar otras formas de dialogar y compartir experiencias que seduzca a los distintos integrantes de la comunidad universitaria”, concluyó la académica. 

Departamento de Educación organiza congreso sobre igualdad de género y educación no sexista

Departamento de Educación organiza congreso sobre igualdad de género y educación no sexista

El Departamento de Educaciòn en conjunto con la Facultad de Derecho de la Universidad Central, están organizando el Primer Congreso Internacional sobre universidad, igualdad de género y educación no sexista, que cuenta también con la colaboración del Instituto de Altos Estudios Nacionales de Ecuador, Instituto de Estudios de la Mujer de la Universidad Nacional de Costa Rica y Centro de Estudios de las Masculinidades de la Fundación Justicia y Género.

El objetivo de esta cita es reflexionar en torno a la necesidad de transformar los espacios universitarios en centros de educación donde se promueva una educación no sexista, inclusiva, no discriminatoria y garante de los derechos humanos.

La académica del Departamento de Educación Dra. Sylvia Contreras, es una de las impulsoras de este Congreso y señala que “para nuestro Departamento, participar activamente en la organización de este evento se suma a otras iniciativas que se llevan a cabo en esta temática, como es la elaboración de una propuesta de orientaciones pedagógicas para una educación no sexista en nuestra universidad, el diseño de un curso online para académicos y académicas con enfoque de género”.

La Dra. Contreras agrega que “todas estas iniciativas materializan nuestro compromiso con temáticas que requieren ser atendidas desde una perspectiva pedagógica y crítica, con compromiso ético-político, que posibilite procesos de desaprendizaje que están muy unidos al reto constante de invitar (no imponer) a re-conocernos desde nuestras tensiones; el reto es relacionarnos con respeto y confianza desde nuestros espacios de libertad, para que escribamos otras historias cambiando las dinámicas de la nuestra”.

En esa línea, se espera recopilar y analizar las prácticas que facilitan la igualdad y equidad entre hombres y mujeres en el ámbito universitario, desde diferentes perspectivas, propuestas y demandas que enmarcan las miradas de los movimientos estudiantiles y de otros actores universitarios. Resaltando, los aportes de la academia en la construcción de una vida libre de violencia para las mujeres en la actividad académica universitaria.

Actividades a realizar

Este Congreso contará con conferencias y paneles de discusión y aceptará ponencias, trabajos teóricos y de discusión metodológica en asuntos relacionados con la transversalización de la perspectiva de género en la vida universitaria de sus distintos estamentos.

Además, abordará las siguientes líneas temáticas: no violencia en la educación superior, en los que está incluido el acoso sexual, acoso laboral y la violencia estructura, además de la educación no sexista en la educación superior, perspectivas, propuestas y demandas de los movimientos estudiantiles universitarios para una educación inclusiva y no sexista.

También se acogerán conceptos como los derechos humanos en la educación superior, la epistemología feminista en los estudios de la mujer, investigación y género, metodologías de aprendizaje inclusivas desde la visión de género y masculinidades y diversidad afectivo-sexual.

Esta actividad se realizará el día martes 11 de diciembre, en el Auditorio Carlos Blin, de la U. Central, ubicado en Av. Santa Isabel 1278, Santiago y el miércoles 12 de diciembre en el Auditorio Citecamp de esta Casa de Estudios, ubicado en Av. Las Sophoras 175, Estación Central.

El plazo para el registro de propuestas es el viernes 30 de noviembre y la aceptación final de la ponencia será entregado el 5 de diciembre.

Para mayor información e inscripciones, escribir a departamento.educacion@usach.cl  o a  vcmderecho@ucentral.cl .

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Departamento de Educación