Representantes de América Latina analizan políticas de salud que recogen sabiduría indígena

  • El seminario, que contó con la participación de representantes de México, Venezuela, Bolivia y Chile, tuvo como objetivo compartir experiencias y reflexionar sobre el desarrollo de políticas públicas en salud que recogen los conocimientos de los pueblos originarios. La iniciativa fue organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red de Salud Intercultural Warriache, en el marco del Diplomado en Salud y Pueblos Indígenas que impulsan ambas entidades, con apoyo de la Conadi.

 



El año 1995, la Organización Panamericana de la Salud, inició un intenso  trabajo con los pueblos indígenas de distintos países de la Región, con el objetivo de aportar al mejoramiento de la salud y bienestar de sus integrantes, reconociendo el aporte que ellos mismos pueden realizar, a partir del reconocimiento y valorización de su cultura y conocimientos ancestrales.

En este contexto y con el objetivo de analizar la experiencia en Chile y otros países de la región sobre al desarrollo de políticas públicas en salud que integren la medicina tradicional e indígena,  se realizó los días 11 y 12 de diciembre en el Hotel Diego de Almagro de Santiago, el Seminario Taller Internacional “Política de Salud  y  Pueblos Indígenas en Chile Urbano”.

La jornada, organizada por la Facultad de Ciencias Médicas y la Red Intercultural Warriache, congregó a distintos actores involucrados en el desarrollo de políticas de salud y pueblos indígenas en Chile, como también a representantes de México, Venezuela y Bolivia, quienes dieron a  conocer sus experiencias en el tema.

En el marco de la inauguración del seminario, el director de la Oficina de Asuntos Indígenas de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, Juan Huenulao, señaló que esta instancia “nos permite seguir trabajando en el fortalecimiento del desarrollo de la política de salud de los pueblos indígenas y el intercambio de experiencias entre los pueblos latinoamericanos en relación al tema”.

Por su parte, el vicedecano de Investigación de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Luis Martínez, destacó la importancia del desarrollo de esta actividad, considerando que desde el 2011, “existe una política de apertura en relación al pueblo mapuche que se ha materializado en diversas instancias, entre ellas, este seminario internacional, que permite visibilizar la cultura de nuestros antepasados”.

Experiencia venezolana

La directora de Salud Indígena de Venezuela y una de las expositoras, Noly Fernández, relató a los asistentes la experiencia de participación de las comunidades en el gobierno de su país. “En Venezuela hay 43 pueblos indígenas, por lo tanto era imperioso exigir al gobierno que hubiese una política en salud que respetara esta diversidad, trabajando en comunión con la medicina occidental, pero incluyendo la sabiduría y las tradiciones de cada uno de los pueblos”.

La directora afirmó que la incorporación en los hospitales de la medicina de los pueblos y sus prácticas en salud ha sido exitosa, “por ejemplo, el Hospital de Maracaibo, reconoció esta necesidad cultural e incorporó varios elementos propios de nuestras tradiciones, como la instalación de una pequeña hamaca para los recién nacidos”.

En el caso de Chile, y tal como explicó la encargada de Salud y Pueblos Indígenas del Ministerio de Salud, Margarita  Sáez, se han realizado cambios importantes en los últimos años en cuanto a incluir en los servicios de salud la tradición medicinal mapuche, “en Iquique, por ejemplo, mantienen un programa de partos con enfoque intercultural, a la usanza de los aymarás, complementando la medicina tradicional, con las prácticas ancestrales”.

En el marco del seminario se realizó, además, un taller en el que participaron  dirigentes, profesionales y técnicos vinculados a la  salud indígena,  quienes abordaron los temas de modelos de atención, participación indígena, gestión de las políticas públicas, entre otros.