- “Debemos pensar qué camino tomar para que la energía eléctrica que consumimos no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que aportan a generar gases de efecto invernadero”, expresó el Dr. Cristián Parker Gumucio, en el Seminario Anual del Área de Ciencias Sociales del IDEA, dedicado a Medio Ambiente y Energía.
“Debemos pensar qué camino tomar para que la energía eléctrica que consumimos no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que aportan a generar gases de efecto invernadero”, expresó el Dr. Cristián Parker Gumucio, en el Seminario Anual del Área de Ciencias Sociales del IDEA, dedicado a Medio Ambiente y Energía.
El académico abordó el tema ‘Actores sociales y transición energética: reflexiones conceptuales en curso’, donde puntualizó que las comunidades locales deben participar en este necesario proceso, entendiendo sus actuales patrones de consumo y los beneficios de las energías renovables.
El experto recalcó que durante este necesario cambio energético es fundamental promover una educación ambiental. “No es posible pensar en una transición energética si no hay un cambio de actitud de parte de la familia y la ciudadanía en general”, enfatizó.
Transición
La transición energética, que ya se dio inicio en varios países del primer mundo como Alemania, Francia, Reino Unido, Dinamarca, Austria, entre otros, busca desterrar definitivamente de lac generación eléctrica los combustibles fósiles (carbón y petróleo) y la energía nuclear, apostando por la energía en base a fuentes no contaminantes como la eólica, la solar, la biomasa, la geotérmica y la hidroeléctrica.
En ese contexto, el Dr. Cristián Parker Gumucio, advirtió en su presentación la necesidad de abordar en el país soluciones sustentables en la generación de electricidad, apuntando justamente hacia las fuentes renovables no convencionales.
“Debemos pensar qué camino hay que tomar para que la energía eléctrica que consumimos cada día no sea contaminante, sea sustentable y deje de provenir de fuentes como el combustible derivado del petróleo o aquellas que contribuyen a generar gases de efecto invernadero”, subrayó.
Comunidades locales
Asimismo, el connotado sociólogo recalcó que las comunidades locales deben participar en las discusiones sobre esta temática para entender cómo enfrentan desde su propia perspectiva y diversos puntos de vista, la posibilidad de cambiar sus patrones de consumo de energía, para finalmente adoptar las energías renovables.
Sin embargo, destacó que en Chile ante la evidente carencia de centrales generadoras de electricidad, precisamente las que mayoritariamente se están construyendo en la actualidad son termoeléctricas a carbón, “las más contaminantes”.
“Hemos visto una serie de casos en que las comunidades se oponen a la instalación de estas plantas termoeléctricas, como Castilla, en Atacama, porque son muy contaminantes. Lo mismo sucede con las hidroeléctricas, como HidroAysén, que son menos contaminantes, sin embargo, acarrean un conjunto de otros problemas”, puntualizó.
El Dr. Parker aclaró que no es fácil alcanzar un consenso ante la diversidad de actores y, por tanto, de posturas.
“Por una parte, las grandes empresas eléctricas tienen sus propios planes de desarrollo donde no admiten la introducción de otras compañías. Las firmas que quieren invertir en renovables no tienen acceso a la red eléctrica, lo que debe ser resuelto por los legisladores. Por otro lado, intervienen expertos, ingenieros y, finalmente, las comunidades locales que deciden si esas inversiones son convenientes o no, aprobando o rechazando los proyectos”, concluyó.