Académicos

Español

Usach tuvo destacada participación en las XXIV Jornadas de Historia de Chile

Usach tuvo destacada participación en las XXIV Jornadas de Historia de Chile

Entre los días 28 y 31 de mayo se llevaron a cabo las XXIV Jornadas de Historia de Chile, organizadas por el Departamento de Historia de la Universidad de Concepción. Luego de seis años de inactividad, el principal evento nacional de encuentro y diálogo de la comunidad historiográfica regresó en su formato presencial. Las amplias dependencias del Campus Concepción acogieron y animaron el debate en medio de las lluvias penquistas. 

Esta nueva edición de las jornadas congregó a un número significativo de investigadores y asistentes, destacando la amplia participación de la Universidad de Santiago a través de sus académicos, investigadores, funcionarios y estudiantes de pre y posgrado.

Dentro de la programación de las Jornadas, miembros de nuestra comunidad Usach participaron en la coordinación de 16 mesas. El director del Departamento de Historia, Dr. Rolando Álvarez destacó “la presencia que tiene en nuestros académicos y académicas en las líneas de vanguardia de investigación historiográfica a través de diversos proyectos y amplios equipos, consolidando la presencia de nuestro Departamento de Historia en estos espacios de encuentro.” De igual manera, Álvarez relevó el papel de los estudiantes de postgrado “nos referimos no solamente doctorado, sino que también de maestría, los cuales se las arreglan para participar, para armar sus mesas, su ponencia. De hecho, hubo una mesa que se constituyó solamente con una generación de estudiantes de un curso del doctorado, lo cual refleja esta vocación que tiene nuestro departamento por la investigación, por dar a conocer estos resultados y por el intercambio”.

Junto con estas mesas, la comunidad de nuestra casa de estudios se hizo presente de manera contundente a través de 75 ponencias que dan cuenta de la importante labor y producción historiográfica desplegada por la Universidad de Santiago. La extensa variedad de temáticas, líneas de reflexión y temporalidades refleja la amplitud de las investigaciones, abarcando historia cultural, política, social, intelectual, económica, internacional, indígena, entre otras áreas, realizadas por nuestra universidad. 

Otro elemento de relevancia fue la notable asistencia de estudiantes de pregrado, donde “se hizo presente una delegación de alumnos de Pedagogía en Historia que asistieron como público a conocer, a escuchar, a ser parte de la experiencia que significa un congreso de esta magnitud en una universidad tan grande, como es la Universidad de Concepción, con tanta tradición. En ese sentido, el Departamento tuvo la disposición de respaldar esta iniciativa de nuestros estudiantes de pregrado apoyándoles materialmente”, señaló el director. 

Para finalizar el encuentro, se realizó la tradicional elección de la próxima sede, la cual se asignó con una amplia mayoría a la Universidad de Los Lagos en su sede de Chiloé. Posteriormente, se llevó a cabo la presentación musical de la familia Viveros Cid, quienes compartieron su cantar campesino.

Consultado sobre los desafíos y expectativas, Rolando Álvarez planteó en primer lugar “mantener el nivel de participación y presencia de nuestro cuerpo docente en la investigación de vanguardia, así como también, mantener la iniciativa en los estudiantes de posgrado”. Así mismo, señaló la necesidad de estimular a las y los estudiantes de pregrado: “Me parece que nos queda como enseñanza que hay que dar la oportunidad de abrir al pregrado estos espacios de participación”.

Académico se sitúa en el 1% de los artículos más citados de Ingeniería en WOS

Académico se sitúa en el 1% de los artículos más citados de Ingeniería en WOS

El texto realiza una descripción general del estado del arte de los sistemas de control cooperativo distribuido para micro-redes aisladas, llamando la atención de diversos investigadores e investigadoras del área ingenieril.

Titulado "Distributed Control Strategies for Microgrids: An Overview", el trabajo realizado por el también director del Electrical Energy Technologies Research Center (E2Tech) del DIE ha capturado la atención de la comunidad científica global. En este trabajo, el profesor Espina revisa protocolos para el control cooperativo, incluyendo consenso lineal, heterogéneo y de tiempo finito, así como algoritmos para sistemas de control primario, secundario y terciario. 

Los contenidos del artículo no solo presentan el estado del arte en la materia, sino que también destacan los problemas actuales, desafíos de investigación y tendencias futuras, proporcionando una guía valiosa para futuros estudios y aplicaciones prácticas.

En palabras del autor, el situarse en el 1% de artículos más citados  en el campo de Ingeniería en WOS, se atribuye a la naturaleza integradora de su publicación. “Este artículo ofrece una visión general exhaustiva de un tema específico, recopilando y analizando diversas estrategias y algoritmos desarrollados, convirtiéndose en una referencia para aquellos que desean profundizar en el estudio del control distribuido en micro-redes”, señaló el Dr. Espina.

“Durante mi doctorado, noté la ausencia de algún paper que recopilara de manera integral todo lo que es control distribuido aplicado a micro-redes”, indicó el director del E2Tech respecto a la motivación para desarrollar esta investigación. La amplitud y profundidad de este análisis lo han convertido en un destacado recurso, siendo citado por investigadores de todo el mundo.

La amplia citación de este trabajo, utilizada en investigaciones de Europa, Norteamérica y Asia, subraya la relevancia global del tema y la calidad del estudio realizado. Esta publicación no solo ha avanzado el conocimiento en el área de micro-redes, sino que también ha establecido un punto de partida crucial para nuevas investigaciones en control distribuido.

Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU cita investigación de académico FAE en nueva normativa ambiental

Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU cita investigación de académico FAE en nueva normativa ambiental

Entre las disposiciones de la nueva norma, la SEC hace referencia a una investigación que fue llevada a cabo por el académico del Departamento de Contabilidad y Auditoría, Dr. Juan Castillo Bustamante. El título de la investigación “¿Hablar del cambio climático afecta al valor de la empresa? Evidencia del Acuerdo de París” (originalmente en inglés “Does Talking the Climate Change Talk Affect Firm Value Evidence from the Paris Agreement”) es citado en la página 640, nota al pie 2721 de la normativa. 

En este estudio el Dr. Castillo y sus colegas estudian el impacto que tienen las revelaciones medioambientales de carácter voluntario en el valor de la empresa. El acceso público a este artículo de investigación se puede realizar en el siguiente link: https://dx.doi.org/10.2139/ssrn.4411193 

El académico ha continuado ahondando en el impacto que tienen las revelaciones medioambientales voluntarias en las operaciones reales de las empresas en su tesis doctoral titulada "El Efecto de Propagación de las Revelaciones Medioambientales: Evidencia de los Compromisos de Cero Emisiones Netas de Clientes", la que defendió con éxito en abril del presente año en la Escuela de Negocios de la Universidad de Maryland, Estados Unidos.

En la investigación que fue citada por la SEC, el Dr. Castillo junto a colegas de la Universidad de Maryland y la Universidad de la ciudad de Nueva York (CUNY por sus siglas en inglés), analizaron el comportamiento de aquellas empresas que voluntariamente divulgan información medioambiental en sus presentaciones de resultados trimestrales. 

La idea, señala el Dr. Castillo, fue preguntarse si estas revelaciones voluntarias sirven para proteger el valor de la empresa ante shocks de regulación medioambiental que puedan conllevar aumentos significativos en los costos. “Nos dimos cuenta que las compañías que hablan acerca del medio ambiente generan una suerte de ‘escudo’ que protege su valor ante shocks regulatorios. El mercado parece interpretar que estas empresas están mejores preparadas. Entregar revelaciones medioambientales de manera voluntaria les permite proyectar una imagen de ser mejores que el resto”, explica.

En resumen, agrega, esta práctica demostraría un mayor compromiso y responsabilidad medioambiental por parte de las empresas, lo cual a la vez les ayudaría a posicionarse como empresas mejor preparadas para enfrentar los desafíos climáticos.

La norma de la SEC, que comenzaría a regir el 2025 en el país anglosajón, ha suscitado diversos debates en el ámbito político - financiero y hoy se encuentra detenida por un proceso de litigación, ya que diversos grupos políticos y empresariales argumentan que, entre otros, la SEC no tiene la jurisdicción legal para emitir esta normativa, ya que los reportes medioambientales no se encontrarían dentro del alcance de las regulaciones financieras de su competencia. No obstante, grupos ambientalistas respaldan esta iniciativa considerando que es un paso crucial hacia la transparencia y la responsabilidad empresarial en materia medioambiental.

Impacto de la Inteligencia Artificial en la accesibilidad y costo de la Educación Superior

Impacto de la Inteligencia Artificial en la accesibilidad y costo de la Educación Superior

Es probable que el futuro de las universidades en la era de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) esté determinado por el desarrollo y la integración de herramientas de IAG, los cambios en los comportamientos del aprendizaje de los estudiantes y la evolución del papel de las universidades en la sociedad. La IAG es un tipo de inteligencia artificial que también es capaz de crear contenidos, mediante algoritmos y modelos de aprendizaje automático. Los sistemas de IAG pueden generar resultados novedosos y a menudo sorprendentes que no son simples variaciones de contenidos existentes, sino creaciones totalmente nuevas. A medida que la IAG se masifica, las universidades podrían experimentar un cambio hacia experiencias de aprendizaje más personalizadas, con sistemas que adaptan los contenidos educativos a las necesidades, capacidades y estilos de aprendizaje de cada estudiante.

En la práctica, tales tareas serían realizadas mediante uso de asesores de IA en el proceso de aprendizaje. Un asesor de IAG es una herramienta de inteligencia artificial diseñada para proporcionar orientación, apoyo y recomendaciones personalizadas a las personas con el fin de ayudarles a alcanzar sus objetivos académicos. Claro, las recomendaciones personalizadas ya se pueden realizar con las herramientas actuales que son de uso general tales como Llama, Gemini, Copilot, ChatGPT, Claude, Perplexity u otras disponibles hoy en día, sin embargo, la gran cantidad de conocimientos disponible podría provocar dispersión durante el aprendizaje. Particularizarlas para un uso específico, es la tarea que actualmente se desarrolla en el mundo para diferentes áreas del saber y debido a eso surgen docenas de nuevas herramientas mensualmente que permiten crear música, imágenes, literatura, presentaciones, voces, videos, etc.

Los asesores de IAG tienen el potencial de revolucionar la forma en que los estudiantes aprenden e interactúan con los contenidos educativos. Con tales herramientas, tendrían acceso a recomendaciones de aprendizaje personalizadas, adaptadas a sus estilos, ritmos y capacidades individuales de aprendizaje. De este modo, se puede identificar el patrón de aprendizaje de un estudiante y proporcionarle información y orientación específicas, ayudándole a seguir por el buen camino y a superar los retos. Esto es un cambio de paradigma en el proceso de aprendizaje y en consecuencia, también lo es en el proceso de enseñanza.

El uso de la IAG también puede optimizar el contenido de los cursos, reduciendo la necesidad de material redundante u obsoleto. Al aprovechar tales herramientas, las universidades pueden agilizar su proceso de desarrollo curricular, garantizando que los estudiantes reciban la información más relevante y actualizada. Entonces, se reduce la carga administrativa y permite que el mundo académico se centre en otras tareas que también constituyen la esencia de las instituciones educacionales.

La integración de herramientas de inteligencia artificial en la educación también puede mejorar el apoyo a quien aprende proporcionándole acceso ininterrumpido a comentarios y orientación en tiempo real. Este hecho puede ser especialmente beneficioso para quienes no tienen acceso a los sistemas de apoyo tradicionales o que necesitan apoyo adicional. Entonces, se dispone de un recurso tecnológico de apoyo personalizado, ofreciendo asesoramiento y recursos personalizados para ayudar a los estudiantes a superar los obstáculos y alcanzar sus objetivos académicos. Esto puede ser especialmente valioso cuando se está luchando con problemas de salud mental, discapacidades u otros desafíos que afectan a la capacidad de aprendizaje. Además, estas nuevas técnicas de aprender no están solamente disponibles para estudiantes universitarios, sino que para cualquier persona, un hecho que provoca también un cambio de paradigma en la sociedad.

Adaptación

La dependencia de la inteligencia artificial (IA) en la educación también suscita preocupación por el desplazamiento de puestos de trabajo y la parcialidad en la toma de decisiones propia de la IA. Luego, se trata de una integración que debe ser justa y cuidadosamente planificada, aunque al parecer el ritmo de los cambios esta vez será impuesto por quienes aprenden y no por quienes enseñan. Un hecho que se debería incluir para discusión en la agenda del Estado.

En el contexto de un mundo impulsado por la IA, donde las máquinas asumen muchas tareas rutinarias, las universidades tienen una oportunidad crucial para enfocarse en desarrollar habilidades interpersonales como el pensamiento crítico, la creatividad y la inteligencia emocional. Estas capacidades son vitales para el éxito profesional en la era digital. Además, la inteligencia artificial facilita la colaboración interdisciplinaria, propiciando investigaciones y soluciones innovadoras. Esto no solo abre nuevas vías para la investigación y la colaboración entre diferentes disciplinas, sino que también puede generar nuevos modelos de negocio y fuentes de ingresos para las instituciones educativas.

Para adaptarse al nuevo entorno, las universidades podrían promover la colaboración interdisciplinar y priorizar la alfabetización digital capacitando a su personal. Esta iniciativa no solo es crucial para mantenerse competitivos, sino que también permite a las instituciones liderar en la aplicación de tecnologías educativas avanzadas. Facilitar el acceso a recursos digitales y fomentar un entorno de aprendizaje que integre diferentes disciplinas ayudará a preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro. Además, al empoderar a los educadores con herramientas tecnológicas, las universidades pueden garantizar una enseñanza más efectiva y adaptada a las necesidades individuales de los alumnos, optimizando así el proceso educativo en su conjunto.

El impacto de la IA en la enseñanza y el aprendizaje en las universidades refleja sus efectos transformadores en el campo de la investigación científica. Mediante la integración de herramientas de IA, tanto educadores como investigadores pueden mejorar significativamente la eficiencia y la innovación. La IA no sólo agiliza las tareas administrativas y fomenta el desarrollo de habilidades sociales cruciales en los estudiantes, sino que también acelera los procesos de investigación científica. Los investigadores pueden analizar grandes conjuntos de datos con mayor rapidez, identificar patrones y perspectivas que serían difíciles de detectar por el escrutinio humano e innovar a un ritmo antes inalcanzable. Las potentes ecuaciones que construye automáticamente la inteligencia artificial para enormes conjuntos de datos habilita una nueva perspectiva de los fenómenos naturales y humanos. Así mismo, la generación automática de algoritmos permite “algoritmizar” los fenómenos y programarlos en los computadores. La sinergia entre enseñanza e investigación no sólo enriquece la experiencia educativa, sino que impulsa a las universidades a la vanguardia del avance tecnológico y la excelencia académica.

Un gran beneficio de integrar la IA en las universidades es la potencial reducción de los aranceles. Al aprovechar plataformas de aprendizaje existentes y personalizar la enseñanza, las universidades pueden ofrecer opciones educativas más asequibles y flexibles. Este enfoque hacia el aprendizaje en línea disminuye la carga financiera de los estudiantes, haciendo la educación superior más accesible. En resumen, la combinación de aprendizaje en línea y personalizado constituye una estrategia efectiva para homogeneizar el acceso a la educación.

En conclusión, la IA está configurando un futuro prometedor para las universidades al transformar tanto la enseñanza como la investigación. Esta tecnología no solo facilita la personalización del aprendizaje y la optimización de contenidos educativos, sino que también acelera la investigación científica, permitiendo análisis más profundos y rápidos de grandes volúmenes de datos. Además, la IA promueve el desarrollo de habilidades interpersonales esenciales para el éxito en la era digital y fomenta una colaboración interdisciplinaria más efectiva, abriendo nuevas posibilidades para innovaciones y modelos de negocio en el ámbito educativo. Sin embargo, para capitalizar estos beneficios, las universidades deben adaptarse rápidamente, fomentando la alfabetización digital y redefiniendo sus roles en una sociedad cada vez más dependiente de la tecnología. Al hacerlo, no solo mejorarán la accesibilidad y reducirán los costos de la educación superior, sino que también se posicionarán como líderes en la vanguardia de la educación del futuro.

Proteger a periodistas de la precariedad es defender la libertad de prensa

Proteger a periodistas de la precariedad es defender la libertad de prensa

En el marco de la Conferencia de la Unesco por el Día Mundial de la Libertad de Prensa en Santiago (2-4 de mayo de 2024), se multiplican las reflexiones sobre la relación del Presidente Boric y del gobierno con los medios de comunicación, sin entrar en la acción pública que se ha desarrollado para fomentar la libertad de prensa. Precisamente, esta administración se distingue de los gobiernos del Chile postdictatorial por buscar cómo salir de una regulación del campo de las Comunicaciones entregada al mercado, que agudizó la concentración económica, publicitaria y editorial del ecosistema de prensa, así como la desregulación de la profesión de periodista.

Así, se aprobó en la Cámara de diputados/as la segunda versión del estatuto de protección de los/as periodistas y los/as trabajadoras de comunicación, pasando así a la revisión en el Senado. Esta ley se inscribe en el marco de la Ley Modelo de Protección de Periodistas impulsada en 2021 por la Unesco, que busca reforzar el compromiso de los Estados con los tratados internacionales en la materia. En trasfondo, se trata de proteger la integridad de los/as periodistas y sus familias -en sus diversidades propias- e implementar medidas de sanción y reparación, para defender y promover la libertad de prensa y el pluralismo del sistema mediático. Es una respuesta frente al profundo avance de ideologías reaccionarias y del iliberalismo a nivel mundial, además de retrocesos en materias económicas, sociales, de derechos humanos y ambientales, así como la crisis de la representación, la institucionalidad y del debate público democrático. Ante este escenario, esta ley es un avance significativo.

Más aún frente a un contexto pleno de problemáticas emergentes que necesita una acción pública: la desinformación, la desintermediación de la comunicación política, los modelos de negocio de medios, la inmediatez de los contenidos periodísticos, la polifuncionalidad y el multitareismo o la sinergia entre salas de redacción, la presión por cumplir con métricas de productividad, la tendencia creciente de audiencias a evitar intencionalmente las noticias, la agresividad digital -particularmente orientada a mujeres periodistas-, etc. 

Por estas razones, es crucial avanzar en la conceptualización de la idea de “riesgo” en el campo de las Comunicaciones y proteger a los/as trabajadoras no solo de las amenazas y agresiones sino también proteger social y profesionalmente de condiciones de trabajo muy precarias. También es imprescindible incentivar el consumo de noticias y otras que vayan apoyando la sustentabilidad de los medios chilenos. Por ejemplo, se podrían implementar sistemas de incentivos tributarios que favorezcan las suscripciones a medios de comunicación. A la vez, hay un desequilibrio profundo entre el ecosistema nacional de medios -centralizado y concentrado- y los ecosistemas regionales. Porque esta precariedad -económica y profesional- es la que, finalmente, no garantiza condiciones de pluralismo para ejercer la profesión. Vulnera la autoridad y credibilidad del periodismo, así como la libertad de prensa.

En Rapa Nui: Presidente del CPLT presenta resultados de sondeo sobre percepción de corrupción en municipios

En Rapa Nui: Presidente del CPLT presenta resultados de sondeo sobre percepción de corrupción en municipios

El académico del Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Humanidades, Dr. Bernardo Navarrete Yáñez, llegó hasta Rapa Nui para cumplir con su agenda en el marco del cargo que ocupa como presidente del Consejo para la Transparencia.

En la oportunidad, el Dr. Navarrete se reunió con directivas (os) y funcionarias (os) del municipio, para presentar un taller sobre percepción de corrupción y captura en estas entidades. También desarrolló varias entrevistas relacionadas con la implementación de la Ley de Transparencia, y se reunió con la Delegación Presidencial Provincial de Rapa Nui.

“La baja percepción que tienen los funcionarios municipales respecto de los riesgos de corrupción y captura por parte del crimen organizado, contrasta con la evidencia que nos dice que la seguridad es la primera preocupación de los chilenos y la corrupción la quinta”, enfatizó el académico.

Agregó que “esto nos preocupa y es por ello que debemos seguir recorriendo el país con el fin de incentivar esta discusión, ponerla en el centro del debate municipal, a fin de dotar a los funcionarios de las herramientas necesarias para reconocer estos riesgos y poder prevenirlos. No podemos tener una democracia sana con corrupción y captura en el aparato público. Desde el CPLT seguiremos abocados a esta tarea intensamente”, señaló.

Durante la jornada, Navarrete dio a conocer los resultados preliminares de la medición de la percepción de riesgo que funcionarias (os) de ocho comunas tienen de su municipalidad en cuanto a sufrir potenciales problemas de corrupción o captura por crimen organizado. Este trabajo se ha hecho hasta el momento en Arica, Peñalolén, La Reina, Cabo de Hornos, Coquimbo, La Serena, Vicuña y se encuentra en desarrollo en Puente Alto.

En las comunas evaluadas el ejercicio reveló que un 87% del funcionariado cree que hay bajo riesgo de captura por parte de bandas criminales en la municipalidad. Además, un 9% lo considera medio y un 4% alto. En tanto, en cuanto a los riesgos de corrupción, las cifras sufren algunas variaciones. El 72% de las y los trabajadores municipales considera que existe riesgo bajo de que exista, un 18% medio y solo un 9% lo considera alto.  “Esto implica que, dentro de las comunas observadas, hay una tendencia a percibir un menor riesgo de captura en comparación con la amenaza de corrupción”, señaló el Dr. Navarrete.

En cuanto a Rapa Nui específicamente, el ejercicio reveló que un 79% de funcionarias y funcionarios de la municipalidad cree que hay un bajo riesgo de corrupción en las unidades municipales, un 21% lo considera medio y ninguno alto. “Estos números nos sugieren que en la Municipalidad de Rapa Nui tienen una baja percepción de riesgo de corrupción en comparación al promedio de las demás comunas evaluadas”. 

En el detalle, las unidades que se perciben con mayores riesgos de corrupción y captura en la indicada municipalidad son: Administración municipal, Unidad de control y Secretaría Comunal de Planificación (Secpla). 

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro Plantel en la prensa nacional

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro Plantel en la prensa nacional

La académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y directora de Co-Inventa, Dra. María José Galotto, abordó en El Mercurio la Ley I+D, destacando la importancia de incentivar la innovación en la industria alimentaria.

Revisa su declaración aquí.

El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez Tonacca, se refirió en Chilevisión a las causas que explican la escalada alcista del arroz, producto de primera necesidad en el país.

Su intervención aquí.

La académica y directora Estratégica Informática de nuestro Plantel, Dra. Carolina Bonacic Castro, comentó en Cooperativa el lanzamiento de un programa entre la Usach y Technovation Girls para impulsar la participación de niñas y adolescentes en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática (disciplinas STEM).

Detalles en este link.

El analista del IDEA-Usach, Dr. Cristian Garay Vera, indicó en El Mostrador, que más que antesala de la Tercera Guerra Mundial, el ataque de Irán a Israel y las operaciones de inteligencia, se inscriben en una guerra sucia que libran en el tablero geopolítico Tel Aviv y Teherán. 

Conoce el análisis aquí.

 

 

Plantel distingue a siete egresadas (os) y académicas (os) por promover la excelencia en vinculación con el medio

Plantel distingue a siete egresadas (os) y académicas (os) por promover la excelencia en vinculación con el medio

De un total de veinticuatro nominadas (os) al “Premio a la Excelencia en Vinculación con el Medio”, finalmente fueron distinguidas (os) cinco mujeres y dos hombres, por su trabajo diario en la promoción de los principios de vinculación con el medio declarados en la política VIME Usach: democratización del conocimiento; respeto e integración; bidireccionalidad; responsabilidad y sustentabilidad; y ética. 

En la edición 2024, las (os) condecoradas (os) en el mundo académico fueron la Dra. Pamela Figueroa Rubio, el Dr. Alexandre Carbonell Torralbo, la Dra. María Pilar Sánchez Olavarría, y la Dra. Claudia Ortiz Calderón, en las categorías de Contribución a la opinión pública; Fortalecimiento de la educación pública; Docencia con sello en vinculación con el medio, y Comunicación del conocimiento a públicos extrauniversitarios, respectivamente.

Mientras que entre las (os) egresadas (as), Soledad Bastías Pérez, fue premiada en la categoría Impacto en innovaciones productivas y desarrollo tecnológico; Patricio Nayan Sandoval por Incidencias en Políticas Públicas;  así como la alcaldesa de San Miguel, Érika Martínez Osorio, en Impacto Territorial Comunitario. 

En la ocasión, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas, rector de la Universidad de Santiago de Chile, remarcó que las personas que ganaron hacen posible que “nuestra universidad sea reconocida por su responsabilidad social y labor en la comunidad”.

Mientras que la Dra. Ana María Fernández Tapia, vicerrectora de Vinculación con el Medio, acentuó el hecho de que los premios celebran las trayectorias de las personas que “contribuyen a un mejor futuro para nuestro país y la sociedad en general”, por ende, nuestra casa de estudios debe “seguir avanzando hacia nuevos desafíos en materia de reconocimiento y valoración de la dedicación de las y los agentes de vinculación”, enfatizó.

Al finalizar la actividad, Bárbara Acuña Jujihara, directora del Departamento de Vinculación Estratégica, recordó que, en los cuatro años de existencia la iniciativa ha adquirido un estatus importante al interior del Plantel. Sin embargo, continúa, queremos que “se siga valorando y que sirva como una escuela: esto es lo que como universidad queremos que hagan las (os) profesionales que se forman acá y nuestras (os) docentes en vinculación con el medio”.

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro plantel en la prensa nacional

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro plantel en la prensa nacional

El académico del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, Luis Sáez Tonacca, se refirió en Chilevisión Noticias a las razones de las alzas en el precio del huevo, que han golpeado el bolsillo de las y los chilenos.

Revisa su declaración aquí.

Los profesores del Departamento de Física de la Facultad de Ciencia, Dr. Sebastián Pérez Márquez y Dr. Víctor Pinto Abarzúa, analizaron en Canal 13, el eclipse solar en el Hemisferio Norte, registrado el pasado lunes 8 de abril, deslumbrando a quienes pudieron observarlo en México, Estados Unidos y Canadá.

Conoce el análisis aquí.

La académica de la Facultad de Administración y Economía, Dra. Marcela Vera Díaz, en su columna de opinión  para Diario Estratégica analizó las últimas cifras de crecimiento de la economía chilena.

Detalles en este link.

La profesora de la Facultad de Humanidades y filósofa, Dra. Diana Aurenque Stephan, en su columna del Diario La Tercera abordó la ley de protección de datos y su relación con la falta de seguridad y justicia que percibe la opinión pública.

Lee la columna aquí.

 

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro Plantel en la prensa nacional

Usach en los medios: revisa las apariciones de nuestro Plantel en la prensa nacional

El académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de nuestra universidad, Dr. Claudio Valencia Cordero, explicó a Radio Cooperativa, el efecto de los inhibidores de señal en las cárceles del país y eventuales efectos que podría ocasionar en la conectividad de poblaciones cercanas a los recintos penitenciarios.

La nota aquí.

El experto en seguridad y académico de la Facultad de Humanidades, Jorge Araya Moya, comentó en entrevista con Mega los hechos acontecidos el lunes en el Mercado Lo Valledor, cuando una mujer, tras ser detenida, logró arrebatarle el arma a un vigilante y percutar varios tiros que hirieron a tres personas, entre ellas un camarógrafo.

La entrevista aquí.

El académico del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Dr. Leonardo Brescia Norambuena, fue consultado por Chilevisión sobre las recomendaciones en la construcción de edificaciones o muros con el fin de que no colapsen y evitar eventuales accidentes que podrían resultar fatales. Esto luego que un hombre se salvara tras la caída de un muro.

Su reflexión aquí.

El académico de la Facultad de Administración y Economía, Dr. Germán Pinto Perry, entregó a Radio ADN algunos tips de importancia para la realización de la declaración de impuestos con motivo del proceso de Operación Renta 2024.

Sus recomendaciones aquí.

 

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Académicos