Administración y Economía

Español

La ciudadanía podrá monitorear los fondos públicos municipales: Observatorio Fiscal de la FAE se consolida y se relanza con nuevos acentos

La ciudadanía podrá monitorear los fondos públicos municipales: Observatorio Fiscal de la FAE se consolida y se relanza con nuevos acentos

  • A casi un año de su creación, este observatorio impulsado por la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Casa de Estudios, y la Fundación Contexto Ciudadano, se ha convertido en una instancia que aporta a la transparencia del manejo de los fondos públicos, pues ofrece información fidedigna sobre la composición del gasto público, en general.


 




Cuando casi cumple un año de funcionamiento, el Observatorio Fiscal (www.observatoriofiscal.cl) de la Facultad de Administración y Economía (FAE) de nuestra Casa de Estudios, y la Fundación Contexto Ciudadano, se ha convertido en un referente donde se puede encontrar información fidedigna sobre la composición del gasto público, la ejecución de los recursos destinados a inversión y a gasto corriente por ministerio, o la evolución anual de los gastos por programas, entre otros.

La iniciativa, que usa las bases de datos de la Dirección de Presupuestos y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), y que nació con el objetivo de contribuir a generar capacidades en la ciudadanía de observar, monitorear y fiscalizar el uso de los recursos públicos, será relanzada a fines de julio con nuevas secciones.

Para la presidenta de la Fundación Contexto Ciudadano, y directora ejecutiva del Observatorio, Jeannette von Wolfersdorff, las expectativas trazadas a inicios del proyecto están “más que cumplidas”.

“Estamos recién partiendo y vemos que hay un interés enorme tanto en el sector público como también en otras ONG por el tema, porque hasta la fecha no había sido un asunto cubierto específicamente, y tan concentrado como nosotros lo hacemos”, destaca.

A su vez, la ingeniera comercial recalca que el Plantel ha sido fundamental en la consolidación del proyecto. “Estamos en un nicho y además abriendo nuevos espacios y análisis, con nueva metodología también, basada en data scientist (ciencia de datos) y en la inteligencia de negocios, y eso junto con el know how de la U. de Santiago a nivel académico sobre el gasto público, tiene un tremendo potencial”, subraya.

Y agrega que el nuevo proyecto ha captado el interés de las instituciones públicas. “Incluso hay mucho interés en sumarse y en ver cómo aprender de nosotros porque somos un vehículo de mucha innovación”, subraya.

Por su parte, el académico de la FAE y director del Observatorio, Guillermo Pattillo Álvarez, señala que las expectativas se han más que cumplido tras el lanzamiento del Observatorio en agosto de 2015.

“En mi opinión se ha ido cumpliendo bien el plan de desarrollo estratégico que tenemos del Observatorio, el cual partió en forma bastante modesta a mediados del año pasado”, expresa.

Aclara que el sitio web del instrumento se ha ido enriqueciendo a través del tiempo, con nuevas secciones y más información, que ahora incluirá los gastos de los 345 municipios del país.

“Hemos ido incorporando nuevas secciones y nuevos diseños de la página, y más bien lo que vamos a hacer en pocos días más, será una reconfiguración completa de la página que tenemos, en que ya no solo se va a incluir el gasto del Fisco en el Gobierno Central, y en la regiones, sino también el de las municipalidades”, puntualiza.

El Observatorio Fiscal se proyecta con dos líneas de acción. Por una parte, se busca entusiasmar al ciudadano común a interesarse por el gasto público, y mantener un seguimiento con el fin de contribuir a que el día de mañana cualquier persona efectivamente se interese y se informe más sobre el gasto público.

Y por otro lado, el proyecto busca que realmente haya una mejor rendición de cuentas de las instituciones públicas frente a los ciudadanos. Desde esta arista se origina una línea más concreta, que es la municipal.

En ese contexto, el Observatorio Fiscal 2.0, como lo han llamado sus creadores, incluirá toda una nueva sección que mostrará detalladamente el comportamiento de los municipios, respecto a de qué manera gastan en basura, comparándolos unos con otros per cápita, nominal, y en distintas dimensiones.

Firma de convenio

Asimismo, y en la línea con los objetivos del Observatorio, durante la semana pasada se firmó un convenio con las municipalidades de Isla de Pascua, Recoleta, Peñalolén, Vitacura y Providencia, dando inicio a un proyecto paralelo que busca transparentar las cuentas de las alcaldías.

“Vamos a elaborar un software, una plataforma inteligente, que los municipios ponen en sus propios sitios web para que ellos rindan cuenta a sus vecinos y para así colaborar con la rendición de cuentas del respectivo municipio”, precisa von Wolfersdorff.

La directora ejecutiva del Observatorio aclara que históricamente la rendición de cuentas municipal es separada del gasto, lo que la hacía un tanto difusa.

“Con eso nosotros estamos impulsando a que haya una vinculación entre la contabilidad del municipio y la rendición de cuentas, y que esta sea entendible para el ciudadano”, enfatiza.

Y acota que “vamos a mostrar composiciones de gasto, la evolución del gasto, mensual o multianual desde 2008 en adelante, y también queremos hacer un pequeño juego donde cada uno pueda estimar aproximadamente cuánto contribuye a su municipio y ver a dónde va adentro del municipio”.

Una vez desarrollado el software quedará a libre disposición, sin costo alguno para todos los municipios que quieran usarlo e implementarlo.
 

Banco Central realiza por primera vez curso de estadísticas macroeconómicas a universitarios

Banco Central realiza por primera vez curso de estadísticas macroeconómicas a universitarios

  • Los estudiantes de Ingeniería Comercial en Economía de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad recibieron este seminario dictado por destacados profesionales de la División de Estadísticas del principal instituto emisor. “La enseñanza que han entregado es una real contribución sobre los elementos de realidad que todo profesional debería conocer antes de ejercer su carrera”, comentó el académico de la FAE, Guillermo Pattillo.


 



El seminario “Estadísticas Macroeconómicas” fue una sesión de diez clases realizadas a los alumnos de Ingeniería Comercial en Economía de la FAE, quienes recibieron formación con respecto a esta materia, los enfoques del PIB; la distinción entre incrementos de precios y de volumen; las cuentas económicas integradas y el flujo de fondos; la balanza de pagos y posición de inversión internacional; estadísticas monetarias, financieras y de finanzas públicas; la matriz de insumo producto, stock de capital, inversión y servicios de capital; la aplicación, usos y difusión de las estadísticas macroeconómicas; y los desafíos futuros en la medición de las estadísticas macroeconómicas.

El principal objetivo del curso, que dictó por primera vez el Banco Central de Chile a nivel de una universidad, fue presentar  y explicar los conceptos, definiciones, clasificaciones y convenciones usados en el sistema integrado de estadísticas macroeconómicas como cuentas nacionales, balanza de pagos y posición de inversión internacional; estadísticas monetarias y financieras; y estadísticas de las finanzas públicas.

Junto con esto, los profesionales de la institución financiera reforzaron la formación de los estudiantes universitarios en el análisis y evaluación de los resultados de una economía en su evolución y comparación internacional. También se presentaron los procedimientos de compilación y divulgación de las estadísticas.

En la finalización del curso, el gerente de Estadísticas del Banco Central, Francisco Ruiz, dictó la última clase basada en los desafíos futuros de la medición de las estadísticas macroeconómicas, instancia en la que se refirió a las cadenas globales de valor, el contenido importado de las exportaciones como indicador de globalización, la evidencia internacional, el Shadow Banking, las matrices quién a quién, la investigación y desarrollo, la medición de la riqueza, la economía no observada y el enfoque tabular de exhaustividad.

Gloria Peña, gerente de División del Banco Central, señaló a los alumnos la importancia que tuvo para su institución realizar este seminario y agregó que “esperamos haber cumplido con sus expectativas y agradecemos el privilegio de hacer clases en la Universidad de Santiago de Chile, ya que muchos ex alumnos de esta carrera trabajan con nosotros y son excelentes profesionales con una sólida formación académica”.

Por su parte, el académico del Departamento de Economía de la FAE, Guillermo Pattillo, agradeció a la División de Estadísticas del Banco Central y a sus autoridades por haber escogido a la Universidad de Santiago para realizar este seminario. “La enseñanza que han entregado a los alumnos de esta carrera es una real contribución sobre los elementos de realidad que todo profesional debería conocer antes de ejercer su carrera”, finalizó Pattillo.

Al finalizar la clase, los alumnos de Ingeniería Comercial en Economía recibieron sus respectivos diplomas por parte de Gloria Peña, gerente de División del Banco Central de Chile.

Economista proyecta desempleo anual del país en 7,5 por ciento

Economista proyecta desempleo anual del país en 7,5 por ciento

  • El ex estudiante de nuestra Universidad y actual economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, sostiene que se podría llegar a esa cifra en diciembre, porque las fuentes laborales generadas en los doce últimos meses han sido creadas fundamentalmente por cuenta propia. “Eso tiene consecuencia para la masa salarial, ya que son empleos de poca calidad y muy frágiles. Se pueden perder en cualquier minuto”, precisó.
     



El ex estudiante del Plantel y actual economista jefe de EuroAmerica, Luis Felipe Alarcón, señaló que para este año, el desempleo en el país podría alcanzar un 7,5 por ciento, porque “no se están creando empleos de calidad”.

Luego de presentar la charla “El momento económico de Chile, expectativas para el segundo semestre 2016”, en el auditorio de la Facultad de Administración y Economía, FAE, Alarcón explicó que “pensamos que el peak de desempleo podría llegar a 7,5 por ciento este año, que comparado con el 6,3 por ciento actual es un salto importante”.

Según el economista, el empleo creado en los doce últimos meses está siendo explicado fundamentalmente por cuenta propia, “y eso tiene consecuencia para la masa salarial, porque son empleos de poca calidad y muy frágiles. Se pueden perder en cualquier minuto”.

En ese período de tiempo se crearon 104 mil empleos, “pero de ellos, entre el 80 a 90 por ciento es por cuenta propia”, sostuvo Alarcón.

En ese contexto, el economista precisó que lo anterior “es una señal de que la economía no está generando empleos de calidad y el gran riesgo es que se podría disparar el desempleo. Ahora, en un contexto histórico, 7,5 por ciento no es un gran desempleo. Uno potente y preocupante es sobre el 9,0 por ciento, porque es más consistente con una recesión”.

No obstante, agregó el experto, “hoy por hoy, Chile sigue creciendo, por tanto, tampoco hay que extrañarse que la tasa de desempleo aún no haya reaccionado, porque en el fondo no estamos en recesión”.

Inversión e indicadores

Para el economista, la inversión debería comenzar a repuntar este año, y dejar de caer, rondando el cero por ciento,  “porque las expectativas empresariales continúan muy malas, de hecho completan prácticamente 24 ó 25 meses en terreno negativo”.

Respecto al crecimiento (PIB), Alarcón puntualiza que debería cerrar entre un 1,5 y un 2,0 por ciento en diciembre, mientras que para los principales commodities, el economista jefe de EuroAmerica proyecta que “el cobre cerraría el año cerca de los 2,15 dólares la libra y el petróleo WTI a unos 38 dólares el barril”.

Respecto al IPC, Alarcón adelanta que para este año “proyectamos un IPC de 3,7 por ciento, mientras que para el IPC de mayo estamos esperando casi un 0,4 por ciento”. En cuanto a la situación de la deuda externa del país, el experto puntualizó que “está creciendo rápido y podría alcanzar un 21,4 por ciento en diciembre”.

En tanto, en lo que se refiere al tipo de cambio, Alarcón aclara que “el peso debería estar rondando lo que es ahora, no hay que descartar que tengamos un tipo de cambio a 730 pesos el dólar en algún minuto o bajo los 640 pesos. A seis meses el dólar debería estar entre los 700 a 710 pesos”.

Fondo de Infraestructura

Por otro lado, Alarcón expresó que en los últimos dos a tres años el país ha tenido “un crecimiento bastante estancado y todo indica que vamos a tener otros dos o tres años igual hacia adelante, porque si uno pone las cartas sobre la mesa, más allá de las expectativas con la reformas, no se ve ningún catalizador de crecimiento potente en adelante”.

Sin embargo, puntualizó, “lo único que está en el horizonte es el Fondo de Infraestructura que está impulsando el Gobierno, que tiene un componente bastante similar a un ornitorrinco, es decir, un híbrido”.

En ese sentido, el economista explicó que “el as bajo la manga cuando uno quiere empujar la economía es hacer concesiones, porque no las financia el Fisco y activa la construcción, que tiene un efecto multiplicador en la economía bien potente”.

“Entonces creo que lo que están haciendo con el Fondo de Infraestructura es un híbrido, entre algo que no es Fiscal ni es privado, de hecho, no sé si hay un caso similar en otra parte del mundo. Por tanto, están haciendo un punto intermedio, para dejar tranquilo al Gobierno y al sector privado”, subrayó Alarcón.

En concreto, el Fondo de Infraestructura es una empresa estatal que se va a capitalizar con el valor presente de los peajes de concesiones -de varios años más- que van a volver al Estado. Eso se calcula en 9 mil millones de dólares.

“Aún estamos en veremos de cómo va a terminar. Ahora creo que hay mucho interés en invertir ahí, de hecho se autorizó a las AFP y las compañías de seguros invertir en el fondo, porque hoy por hoy las tasas no rinden mucho, entonces cualquier cosa que esté garantizada por el Estado es bueno, y si rinde más que el promedio, mejor”, destacó el economista.

Alarcón enfatizó que el proyecto, que se encuentra en su primer trámite en el Congreso, es una buena idea, pero “el engranaje es muy lento”.

“No vamos a tener efectos instantáneos, en el mejor de los casos, podríamos ver un efecto positivo en la economía en los próximos cuatro a cinco años. Además, está destinado a financiar proyectos nuevos y hay que ver cómo va a salir del Parlamento”, concluyó.

 

Dr. Salas respecto a alza de la UF: “Lo que debe preocupar es que la UF no crezca mucho, porque refleja si tenemos controlados o no los procesos inflacionarios”

Dr. Salas respecto a alza de la UF: “Lo que debe preocupar es que la UF no crezca mucho, porque refleja si tenemos controlados o no los procesos inflacionarios”

  • Este viernes 3 de junio la UF superará los 26 mil pesos. En ese contexto, el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del Plantel, Dr. Víctor Salas Opazo, señala que la Unidad de Fomento “lo que pretende es mantener el valor real constante y se va ajustando de acuerdo con el proceso inflacionario, y en ese sentido, el país tiene un proceso inflacionario controlado, pero siempre está creciendo, alrededor del 3 por ciento, por lo menos en el plazo de dos años más, que es la meta de inflación del Banco Central”.

 




Este viernes 3 de junio, de acuerdo a la inflación, la Unidad de Fomento (UF) alcanzará los 26.000,58 pesos, lo que significa que los créditos hipotecarios, de consumo, depósitos, ahorros, colegiaturas, costos de construcción, partidas previsionales tales como el sueldo máximo imponible a las AFP, isapres o Fonasa o fondos de cesantía, y todos aquellos precios que están expresado en UF subirán.

En ese contexto, el académico de la Facultad de Administración y Economía (FAE) del Plantel, Dr. Víctor Salas Opazo, explica que la UF “lo que pretende es mantener el valor real constante y se va ajustando de acuerdo con el proceso inflacionario, y en ese sentido, el país tiene un proceso inflacionario controlado, pero siempre está creciendo, alrededor del 3 por ciento, por lo menos en el plazo de dos años más, que es la meta de inflación del Banco Central”.

En 10 años, desde el 5 de mayo de 2006 al 3 de junio de 2016, la UF ha subido en un 44 por ciento, unos 7.997 pesos.

Al respecto, el Dr. Salas precisa que “la inflación ha sido más que ese porcentaje, lo que sucede es que el ajuste que tiene la UF pretende conservar el valor real de un activo o de un contrato que se firmó, en este caso, hace 10 años en el mismo valor real, sin considerar los posibles intereses”.

La UF no debe subir demasiado

En cuanto a si el alza en la UF es una señal alarmante, el Dr. Salas puntualiza que “aquí yo creo que lo que debe preocupar es que la UF no crezca mucho, porque la UF refleja si tenemos controlados o no los procesos inflacionarios”.

En esa línea, el experto contextualiza que el alza no es tan preocupante, ello porque el 1 de enero de este año “teníamos un valor de la UF de 25.629,09 pesos, es decir a este viernes habrá subido alrededor de 370 pesos y eso refleja el crecimiento de los precios durante este año, que en mi opinión ha sido bajo”.

A su vez, el experto recalca que “la UF es una manera de mantener constante los ahorros, pero también mantiene constante el crédito que otorga la banca. La UF también mantiene constante el valor de los impuestos que se deben pagar. En general todas las transacciones y contratos que involucran períodos de tiempo, como los arriendos, se van ajustando de acuerdo a la inflación, no con la UF, a no ser que alguien los exprese en UF”.

Sin embargo, advierte que “cada vez son menos los instrumentos financieros que se están expresando solo en UF, por eso se está poniendo hincapié en los fondos mutuos o instrumentos de esa naturaleza. Por ejemplo, las pensiones tampoco están expresadas en UF sino que en dólares o pesos”.

Sueldos en UF

Por otro lado, el Dr. Salas comenta que algunos economistas han lanzado la idea de que los sueldos sean expresados en UF, y varíen respecto a la inflación. “El problema es que se cerraría el circuito y se haría imposible el control de la inflación o bajarla, porque el efecto de esto, de mantener los valores en UF es que todo el mundo se vaya ajustando y se mantenga la inflación”.

Finalmente, en cuanto a que la UF baje o retroceda, el Dr. Salas subraya que “eso significaría deflación y sería algo desastroso porque implicaría que no se están vendiendo los productos y se empezaría a reducir los precios de ellos”.

Y agrega “la demanda de bienes de consumo o la demanda en general de bienes de capital de insumos se caería demasiado fuerte, de tal forma que los precios empezarían a tener signo negativo, y en ese caso la economía no estaría bien y no sería deseable que algo así ocurriera solo para que baje la UF”.

Economistas proyectan que desempleo seguirá subiendo durante el presente año

Economistas proyectan que desempleo seguirá subiendo durante el presente año

  • El académico del Departamento de Economía, Dr. Víctor Salas, sostiene que las malas proyecciones de crecimiento para el país empujarán la desocupación hacia un siete por ciento a fines de este año.
     

Este martes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer que la tasa de desempleo subió a 6,4 por ciento en el trimestre móvil febrero-abril, acumulando su tercera alza consecutiva para llegar a su mayor nivel desde el periodo julio-septiembre de 2015.

Para el Dr. en Economía de nuestra Universidad, Víctor Salas, el índice no registrará disminuciones durante este año. “Este año vamos a estar cercanos al 7 por ciento, si es que no en 7 por ciento. Si la economía no se recupera, obviamente, los puestos de trabajo van a ser más difíciles de crear”, explica.

“La situación de la economía hace que la creación de puestos de trabajo tenga un menor crecimiento. La economía está desacelerándose fuertemente y la mayor parte de las estimaciones asumen que vamos a terminar por debajo del 2 por ciento en la tasa de crecimiento del PIB”, complementa.

Para el especialista en economía de políticas públicas, evaluación de políticas sociales y macroeconomía, “en el orden interno tenemos una situación que se ha ido ajustando muy fuertemente a la baja en inversión y consumo. Según datos de exportaciones, también ahí estamos bajando”.

Salas, de la Facultad de Administración y Economía, señaló que, a corto plazo, “lo normal es esperar que crezca o suba el desempleo por actividades que no se pueden realizar en otoño-invierno”.

“Ese va a ser un factor que va a aumentar la tasa de desempleo más arriba del 6,6 por ciento que tuvimos en mayo-julio o en marzo-mayo del año pasado”, sostiene.

Cesantía en el sur del país

El informe da cuenta del primer efecto de la marea roja, que provocó protestas y despidos en el rubro de la pesca y la agricultura en el sur del país. “Esos puestos de trabajo no se van a recuperar rápidamente. Es gente que va a seguir buscando trabajo y que aparecerá en la tasa de desempleo”, puntualiza el experto.

“Obviamente, hay mucha gente que no solo por temporalidad va a quedar cesante, sino por estas situaciones especiales en el sector pesquero. El sector agrícola normalmente tiene menor creación de puestos de trabajo en esta época. Seguramente, en septiembre comienzan sus procesos de mayor demanda”, afirma.

Respecto al incremento de Ocupados (1,4 por ciento) que registró el informe, incidido principalmente por el alza de trabajadores por Cuenta Propia (5,3 por ciento), el experto subrayó que “en la medida que crecen los trabajadores por cuenta propia, quiere decir que la economía y el mercado laboral no están funcionando bien”.

El Doctor Salas indicó que, en su mayor parte, estos trabajadores buscan alternativas para producir debido a que son cesados de puestos de trabajo regulares. Por eso, muchos buscan una actividad a la espera de que se reactive la economía y puedan optar por un puesto formal. “Es un signo más del deterioro de la economía”, sintetiza.

Medidas para enfrentar el desempleo

Las proyecciones del Director del Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Dr. Francisco Castañeda, respecto a las tasas de desempleo son similares a las del Dr. Salas.

“Como la economía se concentra mayoritariamente en algunos sectores que están contrayéndose significativamente producto del escenario internacional (y además, estos tienen ramificaciones productivas hacia otros sectores), no todos los que buscan trabajo podrán emplearse. Esto debería redundar en una mayor tasa de desempleo, aunque esto provenga principalmente de una menor expansión en el ciclo internacional”, puntualiza.

Para el economista, el alza informada por el INE “es una señal de alerta, sobre todo porque se acerca el invierno. Hay que recordar que la economía chilena es una de las más abiertas del mundo en cuanto a intercambio comercial y organismos multilaterales han corregido sistemáticamente a la baja la proyección de crecimiento de la economía internacional. El entorno afecta intensamente a la economía chilena”.

Si bien resalta las medidas a corto y mediano plazo impulsadas por el Ministerio de Economía a través de la Agenda de Productividad para combatir el desempleo, hace hincapié en que el plan debiera enfocarse en atacar problemas “estructurales” y que “subyacen” a la economía nacional.

“Esto es, mejorar significativamente las condiciones laborales de los trabajadores en las cadenas agro-exportadoras, de modo que se genere un ‘upgrading’ socialmente sostenible en todas las fases de las cadenas exportadoras; desarrollar un concepto de sustentabilidad que ni Codelco ni las empresas privadas se lo han tomado realmente con la profundidad que amerita esta discusión; y, ciertamente, mejorar la calidad de la educación con su pertinencia en el acceso. Son temas olvidados en esta Agenda de Productividad”, critica.

Finalmente, el académico insta a potenciar “los presupuestos de las agencias regionales (Corfo, ministerios y otras), de modo de allegar recursos efectivamente al tejido de micro-empresas y PYMEs; aquellas que no están en los circuitos exportadores y cuya posibilidad de escalamiento productivo es baja, pero que, sin embargo, generan un comercio intraregional importante”.

Estudiantes de la FAE obtienen beca para pasantía de un semestre en Alemania

Estudiantes de la FAE obtienen beca para pasantía de un semestre en Alemania

  • La Fundación Richard Müller becó a Leonardo Trujillo y Juan Carlos San Martín, futuros ingenieros comerciales de la FAE, para que complementen estudios en el Wiesbaden Business School de la Rhein Main University of Applied Sciences, de Alemania.

 





Los jóvenes junto con estudiar Negocios Internacionales, internalizarán nuevos métodos de enseñanza y participarán en actividades interculturales con sus pares que llegan desde todos los continentes.

Juan Carlos San Martín, quien cursa cuarto año de la carrera con Mención Administración de Empresas., desea aprovechar al máximo esta oportunidad, pensando en su futuro profesional.

Expresa que “esta posibilidad internacional constituye una valiosa experiencia, porque si se saben aprovechar los contenidos, va a aportar significativamente en lo que uno pueda desarrollar como ingeniero comercial dentro de poco. Además, mejorar el inglés y compartir con jóvenes de otras culturas, se perfilan como una instancia para dedicarse a aprender”.

Enfatiza que su profesión es exigente, porque existe gran competencia en el mercado, por lo que complementar contenidos en el extranjero constituye un elemento diferenciador importante.

“La beca es un sólido respaldo y agradezco haber quedado seleccionado y estoy seguro que me ayudará tanto en lo profesional como personal. También, sin lugar a dudas, después vendrá la tarea de motivar a los compañeros de cursos inferiores para que también postulen. Además, en la FAE se estimula muchísimo este mirada hacia el mundo, tarea que cumple la Dirección de Relaciones Internacionales”, agrega.

“Métodos y estrategias de un país desarrollado”

A su vez, Leonardo Trujillo, quien cursa su carrera en la Mención Economía, destaca que “es una tremenda oportunidad para aprender una lengua distinta y acceder a riqueza intelectual y cultural con mucho peso y tradición. Además, servirá para adquirir los métodos y estrategias de un país desarrollado”.

Está consciente que su mejor preparación para afrontar este desafío son los años de intenso estudio en nuestro Plantel, y tiene altas expectativas basadas en las herramientas que pueda adquirir para seguir avanzando consistentemente en su preparación profesional. 

“Agradezco a la Fundación por haberme elegido entre cientos de postulantes y el compromiso es aprender muchísimo en el semestre que esté allá. Y está claro que esta opción es el resultado de todos quienes me rodean y apoyan, mi familia y la Universidad”, enfatiza.

Relaciones internacionales

El director de Relaciones Internacionales de la FAE, Dr. Francisco Castañeda,  comenta que es siempre luminoso multiplicar estas historias individuales.

“La internacionalización en la Universidad de Santiago, y particularmente en la FAE, llegó para quedarse. Nuestros estudiantes comparten sus vivencias con los extranjeros y se abren al mundo. Está claro que todos tienen el deseo de conocer otras culturas, para beneficio profesional y personal. Todos quieren traspasar la frontera. Por eso uno puede captar claramente lo que están sintiendo Juan Carlos y Leonardo”, afirma el académico.

Recientemente, el Decano de la FAE, Jorge Friedman, se reunió en Santiago con el profesor Andreas Lenel, de la Fundación Richard Müller, donde hicieron hincapié en que es altamente relevante que los alumnos de la FAE obtengan altas calificaciones en estos intercambios académicos.

Al respecto, el Dr. Castañeda expresa que “esto entrega continuidad a los futuros  postulantes, debido a que la Fundacion Richard Müller realiza cada semestre un análisis exhaustivo de los resultados académicos. De ahí la responsabilidad de Leonardo y Juan Carlos para con los nuevos postulantes”.

Postulaciones para 2017

Acerca de estas Becas, el académico destaca que es muy importante que los alumnos de todas las carreras de la FAE mantengan sus promedios sobre 5.0 para poder tener una mejor posibilidad de obtenerlas.

El próximo deadline para las becas del año 2017 es el 30 de Septiembre 2016. Se trata de dos becas semestrales (de 2.200 euros cada beca), para todas las carreras de la FAE tanto diurnas como vespertinas.

Los estudiantes interesados en este proceso, deben realizar sus consultas en las oficinas de la Dirección de Relaciones Internacionales de la FAE.

Futuros ingenieros comerciales seleccionados para la final del concurso Loreal Brandstorm

Futuros ingenieros comerciales seleccionados para la final del concurso Loreal Brandstorm

  • El equipo de la FAE resultó finalista de la tercera versión del concurso Loreal Brandstorm, donde participaron 68 equipos de universidades del país. El grupo está integrado por los estudiantes Fernanda Santibáñez, Felipe Ibarra y Kristopher Amadei, quienes disputarán la final nacional el 20 de mayo, con la opción de viajar a competir en París, Francia, en junio.

 





El equipo de la FAE que resultó finalista de la tercera versión del concurso Loreal Brandstorm, está integrado por Fernanda Santibáñez, Felipe Ibarra y Kristopher Amadei, estudiantes de cuarto año de la Carrera de Ingeniería Comercial del Plantel, quienes disputarán la final nacional el 20 de mayo, con la opción de viajar en junio a competir en Paris, Francia.

La versión de este año, con 68 equipos y más de 200 jóvenes, contó con la presencia de las universidades Federico Santa María, del Pacífico, del Desarrollo, Adolfo Ibáñez, de Chile y U. de Santiago.

Esta es la primera vez que un grupo de nuestro Plantel llega a esta instancia, para lo cual deberá prepararse intensamente con la finalidad de competir el próximo mes con un equipo de la Universidad Adolfo Ibáñez y otro de la Universidad de Chile.

La competencia

La convocatoria Loreal Brandstorm es un concurso de marketing en la que jóvenes con talento de todo el mundo adoptan la función de un director internacional de marca.

Cada año, equipos de futuros ingenieros comerciales dan rienda suelta a su creatividad para proponer una estrategia para una de las 27 marcas internacionales de Loreal (L’Oréal) que vaya en línea con las últimas evoluciones y tendencias del mercado.

Brandstorm goza de una magnífica acogida entre los estudiantes, ávidos de experiencias profesionales reales a escala mundial y se ha convertido en importante apoyo educativo para las principales universidades o escuelas de negocios de todo el mundo.

En la versión 2016 de este concurso, Brandstorm y la marca La Roche Posay de L’Oréal invitaron a estudiantes a trabajar en un caso de estudio enfocado en atraer un nuevo rango de consumidores entre 15 y 25 años de edad.

Por primera vez, el concepto a desarrollar por estudiantes estará basado completamente en una estrategia digital y tecnológica.

La competencia Brandstorm refuerza el principio de innovación del Grupo L’Oréal, al demostrar que no han revolucionado solo fórmulas, estrategias de mercado, empaques, sino también en atracción de nuevos talentos.

Esta experiencia ha sido una excelente oportunidad para los estudiantes, de trabajar en equipo en un caso real y así demostrar su capacidad de innovación en estrategias digitales y comerciales.

El equipo ganador participará el próximo 30 de junio en la versión internacional de L’Oréal en Paris, Francia.

Fernanda Santibáñez

“Estoy demasiado feliz de estar participando en este concurso. Desde el momento en que nos inscribimos supe que esta era una oportunidad única y ahora que pasamos a la final y hemos tenido reuniones muy interesantes e importantes, no tengo dudas de la magnitud que tiene esta experiencia”, expresa Fernanda Santibáñez.

Añade que “personalmente, a la Universidad en la que me formo la veo mucho más allá de las clases, por lo que siempre estoy atenta a las actividades extras que ofrece mi Facultad.

El año pasado tuve la oportunidad de estudiar un semestre de mi carrera en Alemania, lo que fue una experiencia única que me dejó con ganas de seguir tomando nuevos desafíos, por lo que participar en este concurso es algo que me tiene muy contenta”.

“Sinceramente, siempre pensé que llegaríamos a la final nacional. Tengo la suerte de estar participando junto a dos grandes amigos con los que llevo trabajando mucho tiempo, por lo que me siento muy cómoda y cada día me enseñan algo nuevo. Nuestro objetivo ahora es Paris, Francia, por lo que estamos dando el máximo para ganar la final nacional y lograr representar a nuestra Universidad y a Chile en la final internacional”, concluye con optimismo la estudiante.

Felipe Ibarra

“Ha sido una experiencia única, porque he tenido la oportunidad de llevar a la práctica todo lo que he aprendido en la Universidad. Es súper agradable hablar con conceptos vistos en clase y que las personas los entiendan. Uno se siente parte del mundo laboral y se da cuenta que la Universidad nos ha entregado grandes herramientas que nos permiten desenvolvernos de excelente manera”, enfatiza Felipe Ibarra.

“Llegar a la final ha sido muy gratificante. Nos hemos esforzado mucho como grupo y sentimos que cada gasto energético ha valido la pena. Pienso que tenemos altas posibilidades de ganar, ya que además de ser un equipo somos grandes amigos”, agrega.

Complementa que “tenemos una conexión increíble y nos potenciamos al máximo cuando hacemos las presentaciones. Me gusta ver la expresión de los jurados cuando salimos a escena. Siempre sorprendemos y eso nos hace sentirnos orgullosos del trabajo realizado para llegar a esta instancia”.

“Seguiremos dando nuestro mejor esfuerzo para poder alcanzar la victoria, representar a Chile y, sobre todo, a nuestra universidad, en la final internacional”, concluye.

Kristopher Amadei

“Ha sido una experiencia muy desafiante y gratificante a la vez, donde he tenido la posibilidad de aterrizar y plasmar toda la enseñanza teórica a un caso práctico. Nos hemos desempeñado muy bien como grupo, razón por la cual nos encontramos dentro de los tres equipos finalistas para representar a Chile en la competencia internacional en París”, resume Kristopher Amadei.

Explica que “estar en la final ha sido una mezcla de sentimientos enormes y una demostración de apoyo impresionante tanto de los profesores, compañeros y familiares. Todo eso, sin ninguna duda, ha sido el motor que nos ha mantenido con la mente ganadora, entregando lo mejor de nosotros y aprovechando cada instancia para potenciar las ideas de cada uno”.

Concluye que “como grupo queremos ganar y tener el agrado de representar tanto a nuestra Universidad como al país. Estamos con todas las energías para vivir la final en París dejando todo en la cancha”.

Etapas

Las fases de esta participación consideraron el estudio a fondo de la marca y entender en un ciento por ciento lo que quiere transmitir a sus consumidores.

De esa forma, presentaron un estudio que incluía el nuevo concepto que La Roche-Posay debe transmitir para atraer a los consumidores jóvenes, trabajo que les permitió pasar a la final nacional.

Durante la etapa previa a la final deben enfocarse en crear la mejor  estrategia digital para cumplir con el desafío. Y en eso trabajan.

Nuestra Universidad será sede de la Escuela Complutense Latinoamericana

Nuestra Universidad será sede de la Escuela Complutense Latinoamericana

A través de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía (FAE), esta Casa de Estudios albergará a la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), importante instancia académica a nivel mundial, que facilita asociaciones y alianzas en materia de investigación, intercambio y docencia.

 


A través de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía (FAE), esta Casa de Estudios albergará a la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL), importante instancia académica a nivel mundial, que facilita asociaciones y alianzas en materia de investigación, intercambio y docencia.

El primer programa que ofrece esta Escuela en nuestra Corporación se desarrollará entre el 17 y 28 de octubre próximo, y está abierto a estudiantes y académicos tanto de esta Universidad como de otros planteles de Chile y la Región. 

Es la primera vez que una Facultad de Administración y Economía asume esta responsabilidad otorgada por la Universidad Complutense, de Madrid, España, lo que demuestra su apertura y espíritu multidisciplinario.

El programa considera doce cursos impartidos por académicos de ambas instituciones, que comprenderán distintas áreas del conocimiento.

El director de la Unidad de Relaciones Internacionales de esa Unidad Mayor -y también director de ECL en el Plantel-, Dr. Francisco Castañeda, aclara que el hecho que la FAE esté a cargo no implica que se aborden asuntos preferentemente asociados a la economía y administración, sino que, como desafío especial, “habrá un particular interés por comprender la mayor gama temática posible”.

Sólidos antecedentes y proyecciones

La Escuela Complutense Latinoamericana (ECL)  tiene a su haber casi veinte años de trayectoria, en la que han participado prestigiosas instituciones  latinoamericanas como la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Cartagena (Colombia), la Benemérita Universidad Autónoma (de México) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima (Perú), entre otras.

El objetivo de esta escuela es promover la docencia conjunta, fortaleciendo el trabajo mancomunado entre académicos de la Universidad Complutense de Madrid y las casas de estudios de Latinoamérica (en este caso, la Universidad de Santiago).

Está pensada para estudiantes, graduados y postgraduados de España y Latinoamérica, con especial énfasis en la comunidad universitaria de nuestra Casa de Estudios

El Dr. Castañeda destaca que su importancia radica en que vincula a nuestra Institución, una de las mejores en educación superior de Chile (según el Ranking QS) y una de las principales de España, a nivel docente y estudiantil, “lo que permitirá formar relaciones importantes que generen investigaciones y acercamiento docente”, subraya.

A los cursos podrán asistir tanto miembros del Plantel como personas externas, especifica el coordinador de la ECL de esta Corporación, Carlos Meza,  quien añade que dado el amplio prestigio y renombre que tiene esta escuela, “se espera que acudan personas de las más diversas procedencias y culturas”.

Si bien cada cátedra tiene un costo de 180 euros, habrá becas de arancel y de residencia para profesores y estudiantes extranjeros. A la vez, los miembros de nuestra comunidad universitaria que deseen inscribirse, cancelarán la mitad (90 euros), alrededor de 70 mil pesos chilenos.

Las cátedras

La ECL, que cuenta con el patrocinio del Banco Santander de España, ofrecerá cursos de todas las áreas del conocimiento, los que serán propuestos en base al trabajo conjunto de académicos de nuestra Corporación con sus pares de la Universidad Complutense de Madrid, en áreas afines. Del total, una comisión mixta integrada por profesionales de ambas instituciones decidirá las 12 cátedras que se realizarán.

Estos tendrán una carga lectiva de 50 horas, que se desarrollará durante dos semanas, de 9:00 a 14:00 horas.

Respaldo institucional

El Dr. Francisco Castañeda González, pone de relieve el rol del rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, para concretar esta iniciativa donde, igualmente la gestión del decano Dr. Jorge Friedman Rafael, fue “fundamental en todo el proceso”.

“Ambos, desde un principio, apoyaron con entusiasmo el programa, porque vieron en el proyecto una gran oportunidad para nuestra Universidad”, complementa.

Presentación de cursos

La Convocatoria de presentación de propuestas al profesorado de la Universidad de Santiago  se extenderá desde el 5 de abril hasta el 6 de mayo de 2016.

Para mayor información sobre cursos y propuestas de inscripción visitar:

http://www.ucm.es/ecl

http://www.ucm.es/ecl/noticias/universidad-de-santiago-de-chile-%28usach%29-abierta-convocatoria-de-presentacion-de-propuestas-para-los-docentes-de-ambas-universidades
 

FAE inaugura la primera Escuela Complutense Latinoamericana en Chile

FAE inaugura la primera Escuela Complutense Latinoamericana en Chile

  • Con una oferta de nueve cursos se inauguró por primera vez en Chile esta Escuela que ha itinerado por diversos países de América Latina, como Colombia, México o Argentina. El propósito de esta iniciativa está orientada a la colaboración e intercambio académico entre el profesorado del Plantel más importante de España, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y los de las casas de estudios donde se desarrolla. En este caso puntual; con representantes del estamento académico de la U. de Santiago.  por medio de un programa de docencia conjunta. 

 




La Escuela Complutense Latinoamericana es una reunión educativa de dos semanas de duración que busca la colaboración entre el profesorado de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y nuestra Universidad a través de un programa de docencia conjunta. Está dirigida principalmente a estudiantes, graduados y postgraduados de España y Latinoamérica.

Esta es la primera vez que se realiza en Chile, con un destacado número de alumnos de Chile, España y Latinoamérica. La Escuela  Complutense Latinoamericana, que se realiza en nuestra Universidad por una iniciativa del director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Facultad de Administración y Economía de la FAE, Dr. Francisco Castañeda, y la directora de la Escuela Complutense Latinoamericana, Marian López.

Consta de nueve cursos entre los que se encuentran el de “Dirección emprendedora, redes empresariales e internacionalización en Latinoamérica”; “Educación, democracia y derechos humanos”; “El cuerpo es la gran razón”: actualidad de Nietzsche para el problema mente/cuerpo”; “Género y sexualidad: políticas de igualdad, diversidad sexual y propuestas frente a las violencias patriarcales”; “Innovación y emprendimiento social”; “Los nombres del pueblo. Neoliberalismo, Populismo y Comunitarismo”; “Los nuevos escenarios de integración y la diplomacia pública en Europa y Latinoamérica” ;“Nuevos modelos de análisis de la situación educativa desde la psicología de la instrucción y la cultura de aula” y “Perspectivas metodológicas actuales en Lingüística”.

En la ceremonia de inauguración de esta instancia educativa, la vicedecana  de Docencia de la Facultad de Administración y Economía, Silvia Ferrada Vergara,  dio la bienvenida a los profesores y alumnos de Chile y el extranjero, destacando la confianza que la Universidad Complutense de Madrid puso en nuestra Universidad para realizar esta importante experiencia académica. “Una de nuestras principales misiones como Facultad de Administración y Economía es generar alianzas internacionales de cooperación, ya que esto desarrolla el área de la docencia e investigación”, señaló la vicedecana Ferrada.

Junto con esto, la vicedecana de Docencia, destacó la responsabilidad que tienen la Universidad, que es el llamado a transformar el país involucrando el bienestar social. “De esta interacción de aprendizaje mutuo generamos personas más tolerantes, capaces de ser empáticos, de analizar un problema, aumenta la capacidad de sorprenderse, de resiliencia y creatividad; contribuyendo en las comunidades a generar un cambio cultural”, finalizó Silvia Ferrada.

Por su parte, la vicerrectora de la Universidad Complutense de Madrid , Isabel Durán Giménez-Rico, argumentó que las universidades deben tener voluntad de apertura entre unas y otras para avanzar en la ciencia y en el desarrollo social. “Es un honor renovar lazos con la Universidad de Santiago, una casa de estudios de calidad, prestigio y excelencia.

El objetivo de esta vigésima segunda edición de la Escuela Complutense Latinoamericana es estrechar los vínculos de la universidad más importante de España en una instancia educativa latinoamericana. Son los estudiantes los protagonistas y para ellos los equipos docentes se dan la mano para dictar los cursos en una gran experiencia académica”, dijo Durán, agregando que espera que los “usachinos” sean cada vez más complutenses, y los complutenses, más “usachinos”.

El director de la Unidad de Relaciones Internacionales de la FAE, Dr. Francisco Castañeda, agradeció al rector Juan Manuel Zolezzi, por confiar en este proyecto con la Universidad Complutense, agregando que la Escuela Complutense Latinoamericana tiene como principal característica ser holística y transversal.

“Destaco el acercamiento entre la docencia de ambas universidades, que, sin dudas, tendrá resultados en investigación conjunta. La disciplina académica, en el contexto global, beneficia a las comunidades y  a la calidad académica”, indicó el Dr. Castañeda.

El académico agregó que es necesario ir a la praxis y estar atentos a las señales de la sociedad, subrayando el compromiso social que tiene la Universidad de Santiago de Chile con respecto a la inclusión social,  “ya que quienes llegan, lo hacen a una universidad con gran historia, ya que es el centro de educación superior que conceptualiza la formación, por que cambia la vida una vez y para siempre”.

Marian López, directora de la Escuela Complutense Latinoamericana, se mostró muy contenta con la acogida por parte de la Universidad de Santiago, pues llevaban muchos años tratando de realizar la Escuela Complutense Latinoamericana en Chile. “Hemos realizado muchas experiencias de este tipo en México, Perú, Argentina y Colombia. Sin embargo, Chile nos parecía  muy interesante porque sabemos  que las universidades son buenas y que nos unen muchas experiencias históricas y culturales”, explicó la directora López.

La Escuela Complutense Latinoamericana en Chile, continuó Marian López, es la punta del iceberg, ya que hubo una gran preparación durante los meses anteriores haciendo  convenios, viendo las condiciones, en un proceso fluido y cordial. “El fruto de esto  es el que los estudiantes de España y  de los distintos puntos de Iberoamérica, se encuentren,  aprendan juntos y compartan. Otro, es que a partir de la relación entre el profesorado, aparezcan redes de investigación, de docencia y futuros planes conjuntos”, explicó la académica hispana.

Estuvieron presentes en la ceremonia  de inauguración, la Prorrectora, Fernanda Kri Amar, el vicerrector  de Investigación Desarrollo e Innovación, Claudio Martínez; la vicerrectora de Vinculación con el Medio, Karina Arias; la contralora de la Universidad, Claudia Pérez; el vicedecano de Investigación de la FAE, Cristián Muñoz; la directora de Relaciones Internacionales de la U. de Santiago, Carol Johnson; el director del Departamento de Administración de la FAE, Aurelio Butelmann; el director Comercial del Banco Santander, Pablo Lamas; el decano de la Facultad de Humanidades, Marcelo Mella; y el presidente de la Federación de Estudiantes, Patricio Medina.

Publicación cumple 25 años y es única en su género en Chile: Aporte de la FAE a través de revista especializada en contabilidad y auditoría

Publicación cumple 25 años y es única en su género en Chile: Aporte de la FAE a través de revista especializada en contabilidad y auditoría

Fundada hace 25 por los académicos Gabriel Torres Salazar, actual director, y Ramón Ramos Arriagada, subdirector, la revista Contabilidad, Auditoría e IFRS se ha convertido en un material indispensable para contadores, auditores, administradores e ingenieros, y además de profesores y estudiantes de los centros de educación superior del país.

Con contenidos prácticos, útiles y de actualidad de lo que sucede en el mundo de la contabilidad y de la pequeña y mediana empresa de Chile y el mundo, la publicación celebra este mes su edición número 300, manteniéndose de forma ininterrumpida y prácticamente sin competencia.

El ex académico del Plantel, Gabriel Torres Salazar, señala que “nuestro objetivo es ser instrumento de consulta diaria y desarrollo profesional para quienes trabajan en áreas financieras y de control, que preparan o requieren de información actualizada sobre estas materias en sus decisiones de empresa y negocios”.

Desde sus inicios, en abril de 1992, la revista fue pensada para llenar un vacío en el mundo contable y la formación de profesionales.

“Se pensaba que estas publicaciones eran insostenibles, y que demandaban mucho tiempo. O que revelaban conocimientos o “Know how” al resto de la gente. Tampoco había público que se dedicara a esta actividad, o simplemente no tenían las capacidades”, sostiene el profesor Torres.

Pero hay datos que respaldan la propuesta. De acuerdo con el Ministerio de Economía, en Chile hay cerca de 1 millón de empresas, que en definitiva es el target objetivo de la publicación.

“El 1 por ciento son grandes compañías, el 70 por ciento son micro y muy pequeñas empresas, y el otro 29 por ciento es la mediana empresa, por tanto, son 300 mil empresas, y todas llevan contabilidad, todas requieren auditoría, de tal manera que este es un mundo grande, aunque el país es chico”, explica el académico, agregando que asimismo, el número de contables en el país suma más de 20 mil.

El profesor Ramón Ramos, recuerda que antes de lanzarse con la revista analizaron cuidadosamente la experiencia negativa de algunas publicaciones que, dedicadas a la misma disciplina u otras similares, al tercer número dejaron de existir.

“Entonces decidimos que no íbamos a salir al mercado mientras no tuviéramos un acopio importante de material. Incluso hubo escépticos que dudaban de cuánto duraría la revista, y se negaban, por tanto, siquiera la posibilidad de entregar material”, evoca el profesor Ramos.

Y acota “se acumularon seis meses de publicación, entonces cuando la revista apareció el primer mes, el segundo, el tercero, y no daba señales de debilidad sino que crecía, ahí comenzaron a llegar las publicaciones, y los colegas. Y empezamos a filtrar también, hasta llegar al momento en que la editorial pedía entregar tres números adelantados, y nunca hubo ningún problema en entregarlos”.

La revista hoy

Tras pasar por varias editoriales, entre ellas Conosur, el grupo Lexis Nexis y Legal Publishing, desde hace seis años la revista es distribuida por la reconocida editorial británica Thomson Reuters, hoy asentada en Nueva York.

“La tendencia es que esto va a ser todo digital, va a ser online, y ahí en ese caso, las espaldas que tiene Thomson Reuters no solo aquí en Chile, sino que en el mundo entero, le garantizan a la revista una continuidad de largo plazo”, asegura el profesor Torres.

De hecho, la revista tiene una edición en formato digital y está disponible en el sitio web de la editorial Thomson Reuters.

“Al derivar hacia el formato digital, está posibilitando que la revista llegue más a ámbitos internacionales. Antes el papel era difícil mandarlo a otros países. Tenemos un comité editorial de distintos países a quienes les llega el material a través de las redes, y eso también está permitiendo que la revista pueda abrir nuevos mercados internacionales”, aclara el profesor Ramón Ramos.

Respecto a los contenidos o las disciplinas, el profesor Torres enfatiza que son perdurables en el tiempo.

“La contabilidad tiene cerca de 5 mil años, y en la historia contemporánea tiene más de 500 años, con la primera publicación de Luca Pacioli en Italia, autor del primer tratado de contabilidad por partida doble”, recalca.

Del mismo modo, los académicos subrayan que sumaron recientemente a la publicación las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS-NIIF) que son normas con estándares internacionales para que sean aplicadas por las empresas.

Pero también la revista toca temas de actualidad relacionados con el mundo contable.

La próxima nota editorial de abril, adelanta el profesor Torres, se titulará “Lección de auditoría de Hollywood”, “a propósito de la “metida de pata” que tuvieron allá al entregar el premio (Óscar) a la película equivocada. Eso fue responsabilidad de los auditores de una compañía y de los auditores distraídos”, puntualiza.

Para ambos académicos la revista actualmente es transversal y puede ser leída por cualquier tipo de público.

“Hoy día se ha transformado en una revista de empresas y de disciplinas, por lo demás, que tampoco son ajenas a la contabilidad como ingenieros, economistas, incluso hoy en día la contabilidad la utilizan los periodistas. Es un tema transversal”, asegura el profesor Torres.

Indispensable para la academia

Los fundadores aseguran que la revista se ha podido mantener en el tiempo por la calidad de los contenidos y porque “apunta a dar conocimiento a los que no lo tienen, a actualizar a otros, y ser un instrumento de uso práctico en la vida laboral, indica el profesor Torres.

Y acota “esta revista partió siendo dirigida a un sector de empresas de profesionales y contadores, y con el tiempo se transformó en producto de universidades. Hoy día se usa profusamente en las universidades, está en todas las bibliotecas de Chile”, acentúa.

El profesor Ramón Ramos precisa que actualmente se publica bastante material generado por los estudiantes, especialmente a través de tesis de grado.

“De manera que los estudiantes tienen en la revista un apoyo, desde el punto de vista académico, para sus estudios. Y lo otro, pueden verse reflejados en sus escritos y es de interés para terceras personas saber lo que ellos opinan o lo que dicen”, indica el académico de la FAE.

Al mismo tiempo, el profesor Ramos sostiene que “también los profesores tienen mucho interés en la revista porque este ha sido un medio, un espacio para que ellos publiquen sus papers. En la Universidad es común que a todos los profesores se les exige algunas publicaciones en el año, y en realidad no hay medios para eso. Y los que hay son de difícil acceso”.

En concreto, ambos contadores públicos y auditores, formados en la Universidad Técnica del Estado (UTE), recalcan que la revista ha sido una contribución al país, respaldada por la Universidad de Santiago.

“Esto es una contribución. Cuando se crea una organización se crea para satisfacer oportunidades. Si el satisfactor que entrega la organización o la empresa produce ese efecto de satisfacer la necesidad, entonces como esto es sistémico, se produce una retroalimentación, y eso es lo que ha ocurrido con la revista”, señala el profesor Torres.

25 años

Finalmente, el profesor Torres reconoce que desde que fundaron la revista con el profesor Ramos, jamás pensaron que la publicación cumpliría un cuarto de siglo.

“Nosotros pensábamos en una publicación de larga vida, cuando partimos, pero no nos imaginábamos 25 años. Pero con el pasar de los años se fue alimentando la idea y el deseo de que esto fuera a prolongarse en el tiempo”, recuerda.

“Aparentemente la revista ya tiene vida propia. Da la impresión que puede seguir cuando ya no estemos nosotros”, cierra el profesor Ramos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Administración y Economía