CEM

Español

XXIX Jornadas de Estudios Migratorios: Especialistas y estudiantes analizan y debaten multidisciplinariamente los procesos de movilidad humana

XXIX Jornadas de Estudios Migratorios: Especialistas y estudiantes analizan y debaten multidisciplinariamente los procesos de movilidad humana

Este miércoles (29) se desarrollaron durante todo el día las XXIX Jornadas de Estudios Migratorios, denominadas “Migración, refugio y relaciones transfronterizas. Aproximaciones históricas, socioculturales y políticas al estudio de la movilidad humana”, iniciativa organizada por la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), la Facultad de Humanidades del Plantel y el Centro de Estudios Migratorios (CEM – Usach).

Fueron doce mesas temáticas y más de cincuenta ponencias donde se discutió y analizó el actual contexto nacional e internacional de la cuestión migratoria, que en estos momentos excede los límites disciplinares de las Ciencias Sociales y las Humanidades.  

Para el Dr. Jorge Pavez Irrazabal, vicerrector de Investigación, Innovación y Creación, la “comprensión profunda” de este fenómeno se torna primordial en el actual escenario, por este motivo, las universidades públicas deben abordar estos temas “con enfoques interdisciplinarios y responsabilidad”. Como plantel estatal, aseguró la autoridad, “es nuestra misión aportar al conocimiento y al pluralismo con pertinencia social, además de promover la cultura de la democracia con reconocimiento a la diversidad y socialmente inclusiva. Y esta misión se torna más relevante aun cuando vemos, con preocupación y tristeza, que en nuestras sociedades el discurso político electoral está asociando el fenómeno migratorio con delincuencia o como una amenaza a la seguridad pública”.

Por su parte, la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades, sostuvo que la “riqueza” del evento, está en concordancia con la mirada multidisciplinaria con la que se observa la inmigración. “Creo que en las ponencias se aborda el fenómeno migratorio desde distintas perspectivas: desplazamientos locales, geográficos, en la dimensión de género, en temas relacionados con la historia de las migraciones (…) Por lo tanto, la interdisciplina se convierte en algo absolutamente necesario en el estudio de los fenómenos migratorios”, sostuvo.

“Las migraciones no solo se resuelven desde una mirada de control y seguridad. Es necesario que la academia esté involucrada porque es un tema social y sobre todo nuestra universidad”, indicó la directora ejecutiva Centro Estudios Migratorios Usach, Dra. Adriana Palomera Valenzuela, quien al finalizar la jornada hizo un balance positivo del evento.   

“Ha sido una jornada satisfactoria en todos los sentidos. Nosotros dentro de la universidad tenemos la responsabilidad de estudiar fenómenos, pero no solo por investigar, sino que también tenemos que vincularnos con los acontecimientos, con los sucesos y sobre todo con los contemporáneos”, concluyó. 

Mientras que la Dra. Carmen Norambuena Carrasco, Profesora Emérita Usach y fundadora del CEM, destacó la renovación generacional que existe entre las (os) investigadoras (es) en movilidad humana. “Lo más notable y manifiesto, es la incorporación de las y los jóvenes que cursan pre y post grados, pues en ellas (os) recae la responsabilidad de seguir ampliando estos estudios y como se dice en términos olímpicos, recibir el testimonio”, dijo. 

Mesas temáticas 

Durante toda la jornada se realizaron doce mesas temáticas, donde se analizaron los procesos de inmigración desde distintas aristas. Derecho, historia, representaciones sociales y género, fueron algunas las visiones con que se analizaron estos procesos. 

Por ejemplo, en la mesa “Legislación y derechos humanos en el Proceso Migratorio Chileno”, participó Francisca Vargas Rivas, directora de la Clínica Jurídica de migrantes y refugiados de la Universidad Diego Portales, quien realizó la presentación “Derecho humano a buscar y recibir asilo en Chile: trabas y desafíos”. 

En esta, aseguró que “estamos en un momento álgido en temas de refugio. Creo que no hay una disposición de Chile a acoger refugiados. Para mí hay un temor, a mi juicio, inadecuado y sin sustento. Hay mecanismos que salvaguardan esta situación, que están acorde a los estándares internacionales, pero lo que no está en línea con la norma internacional, es dejar afuera a la mayoría de las personas que necesitan protección internacional y derechamente no aplicar la normativa como corresponde”, enfatizó.     

 

Para reflexionar sobre la migración: ¿Queremos en Chile al amigo cuando es forastero?

Para reflexionar sobre la migración: ¿Queremos en Chile al amigo cuando es forastero?

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas, la población extranjera residente en Chile alcanzó la cantidad de 1.482.390 personas en 2021, cifra que tuvo un alza de 1,5% respecto del año anterior, y un aumento de 14,1% en comparación con 2018. La mayoría de las personas extranjeras que residían en el país al 31 de diciembre de 2021 provenían de Venezuela (30%), Perú (16,6%), Haití (12,2%), Colombia (11,7%) y Bolivia (8,9%).

Según explica la investigadora del Centro de Estudios Migratorios (CEM Usach), Ljuba Boric, este crecimiento responde a “los atributos que hay en cuanto a composición geográfica, posibilidades y opciones respecto al campo laboral y estabilidad dentro del país, que sin duda son factores que condicionan las opciones al momento de tomar la decisión de migrar”.

Agrega que “los procesos migratorios en sí conllevan un sinnúmero de dimensiones y aristas desde donde se puede abordar esta temática, entonces más que nada se refiere a los procesos de movilidades humanas, ya sea por opción propia, o ante situaciones de crisis políticas, crisis humanitarias, de urgencia de la población, escenarios que conllevan a tomar la decisión de emigrar”.

Por su parte, la coordinadora del CEM,  Dra. Adriana Palomera, indica que “es importante volver al tema de la inmigración, considerando que cuando nosotros hablamos de este proceso, estamos refiriéndonos además a seres humanos, muchos de ellos precarizados y que no tienen otra opción. Estoy pensando en el aumento de los desplazamientos de mujeres y también de niñas, niños y adolescentes”.

Ante esta precarización ¿cómo tratamos en Chile al amigo cuando es forastero? Si bien la investigadora Ljuba Boric señala que las condiciones han mejorado con el paso de los años y tenemos una sociedad más empática y un Estado con mejores políticas con enfoque de derechos y de inclusión propio de este proceso multicultural, “lo cierto es que aún hay distintos desafíos para hacerse cargo en materia de normativa, de relaciones humanas, entonces hacia allá va el llamado también de hacerse cargo como país, como sociedad”.

Asimismo, argumenta la Dra. Palomera, existe mucho por hacer, particularmente frente al incremento de la percepción negativa hacia la población inmigrante que se ha ido instalando posterior a la pandemia.
En este contexto, la Universidad de Santiago de Chile cuenta con distintas iniciativas que aportan en esta temática, siendo una de ellas el Programa de Regularización de Estudios para Inmigrantes que lleva en conjunto con su liceo de administración delegada, el Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, a través del acompañamiento y asesoramiento del Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades.

Al respecto el investigador del CEM , Mg. Byron Duhalde, hizo énfasis en que “este es un programa pionero a nivel nacional, en el cual estudiantes provenientes de distintos países que se encuentran en condición de inmigrantes en Chile, pueden acceder a regularizar sus estudios a través de la modalidad de enseñanza dos años en uno, en jornada vespertina. Tiene un enfoque intercultural y contempla las asignaturas de Lenguaje, Inglés, Matemática, Ciencias e Historia, junto a cursos complementarios como el taller de Español y el taller de Formación Ciudadana.

Cabe destacar que la iniciativa ha convocado mayoritariamente a población haitiana y, a la fecha, ha graduado alrededor de 200 estudiantes quienes han podido mejorar su estancia en el país mediante estas acciones concretas y en concordancia con los principios de nuestra Universidad y los desafíos que tenemos como país en materia de Política Migratoria.

Mira más detalles en este video.
https://youtu.be/Z4Z855kuGfw

Académica del CEM-Usach cuestiona proceso de expulsión de extranjeros de nuestro país

Académica del CEM-Usach cuestiona proceso de expulsión de extranjeros de nuestro país

El pasado domingo, un avión comercial despegó desde Iquique con 55 pasajeros de nacionalidad venezolana, quienes fueron expulsados del país causando controversia en algunos sectores.  
 
El operativo corresponde al primero de 15 que gestiona el Gobierno en el marco de la nueva ley de migraciones, y busca retornar a su país de origen a los inmigrantes que ingresaron a Chile por pasos inhabilitados o que tengan una causa judicial pendiente.
 
Para la coordinadora académica del Centro de Estudios Migratorios de nuestra Universidad, Dra. Adriana Palomera, esta "es una más de las desacertadas decisiones que se toman no solo por parte de este Gobierno, sino que también de otros, pero ahora es mucho más profunda a propósito que estamos en un momento de crisis".
 
"Me parece que es una especie de sobreesfuerzo del Estado para demostrar que se está haciendo algo al respecto, y en este caso a expulsar a aquellos 'indeseados', algo que a mí juicio es parte de una política permanente de Chile sobre la temática migratoria", agregó. 
 
En ese sentido insistió que aun cuando existe una crisis pandémica pareciera no importar, puesto que hay una serie de recursos económicos que se gastan también en esa expulsión. "La forma que tiene el Gobierno de resolver, siempre es con parafernalia, demostrando que se está haciendo algo", puntualizó.
 
La Dra. Palomera hizo hincapié en que cuando se habla de expulsiones dentro de las migraciones, siempre se espera que los retornos estén en acuerdo con los países de origen. "Tú no mandas afuera a un migrante a bordo de un avión y luego que él decida, pero todas esas cosas están ahora en una nebulosa a partir de la posición que tiene el Gobierno y esta nueva ley", argumentó.
 
"La idea del Ejecutivo es la de una migración segura, ordenada y regular, y en el fondo demostrar al resto que el que venga a Chile y que no pase por donde corresponde será expulsado, porque somos un país serio", apuntó.
 
Crítica internacional
 
"Migrar es un derecho humano, y debemos reconocer que no existe la inmigración ilegal, tú entras por un lugar no habilitado, pero eso no te convierte en un delincuente, te convierte en una persona que entra o que está en un país de forma irregular o indocumentada", explicó la académica. 
 
Desde esa perspectiva, enfatizó, cuando no se toma en consideración este aspecto, el Estado está atentando contra los derechos de las personas migrantes o de las migradas. 
 
Sin embargo, aclaró que esto no es sólo de las migradas voluntarias, pues hay un porcentaje importante de la población que "se está moviendo de manera forzada, ya sea por razones políticas o económicas, y entran al país esperando obtener refugio, pero al no ser reconocida su calidad de refugiado, son expulsados".
 
Lo anterior, agregó la Dra. Palomera, atenta contra la ley internacional y contra la nuestra. "Perfectamente podría haber una acusación internacional respecto a este tipo de materia", detalló.
 
Por último, la investigadora del Centro de Estudios Migratorios precisó que "nosotros promovemos y creemos en la regularización migratoria, pero a través de mecanismos en las fronteras o en los lugares pertinentes". 
 
Para continuar abordando esta temática, la académica e integrante del CEM-Usach, Dra. Carmen Norambuena, dictará la clase "Migrantes, dos caras de una misma medalla: ¿Rechazo o acogida?". Esta se realizará hoy jueves a las 11 horas vía zoom, y las y los interesados deben registrarse aquí. 

Usach propicia discusión ante tramitación de proyecto de Ley Migratoria

Usach propicia discusión ante tramitación de proyecto de Ley Migratoria

El Centro de Estudios Migratorios (CEM) de la Facultad de Humanidades, llevó a cabo el conversatorio "Muros Invisibles: proyecto de ley migratoria Chile 2020", con el objetivo de analizar desde distintas disciplinas el actual proyecto que se encuentra en tramitación en el Congreso.
 
La actividad virtual estuvo moderada por la coordinadora académica del CEM-Usach, Dra. Adriana Palomera, quien junto con agradecer la participación de personas de distintos puntos del país y Latinoamérica, destacó que instancias como éstas son fundamentales "para generar opinión pública en favor de estos procesos".
 
"Está claro que no hay ningún muro que evite que pase el migrante cuando quiere entrar, por eso la necesidad de una ley que esté actualizada. Todo el mundo reconoce la importancia de tener una legislación actual y moderna con enfoque en los derechos humanos", puntualizó la académica.
 
Perspectiva en Derechos Humanos
 
Inició la ronda de presentaciones Fernanda Torres, abogada y doctoranda en Derecho por la Universidad de Barcelona, quien se ha desempeñado como coordinadora de Litigación y jefa de Nacionalidad del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior. También fue jefa regional del INDH en Antofagasta y directora de protección en la Defensoría de la Niñez. Ha representado al país ante la OEA y ACNUR en casos de trata de personas y apátridas. 
 
En su exposición denominada "Necesidad de perspectiva de Derechos Humanos en el Proyecto de Ley de Migraciones", la experta indicó que el actual documento que se discute en el Congreso carece de esta perspectiva porque su principio rector no respeta la primacía de los derechos humanos de los migrantes; responde a una ley de extranjería y no de migraciones; existe arbitrariedad administrativa; el paradigma se mantiene en la seguridad interior del Estado, y hay una falta del debido proceso.
 
"Si yo voy a hablar de un proyecto de ley que va a regular a un grupo de personas, la perspectiva tiene que ser la de los derechos humanos", puntualizó la académica. Asimismo, criticó la falta de una coherencia legislativa con el ordenamiento jurídico nacional. 
 
Tríada en juego
 
Enseguida fue el turno de Jorge Martínez, geógrafo y demógrafo del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (Celade). El investigador integra la División de Población de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. 
 
En su presentación "Segura, ordenada y regular", el experto sostuvo que esta tríada está en juego, pero sin definiciones explícitas, y quedó plasmada en el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en 2018. 
 
Para Martínez, los países avanzan con dificultad en la implementación del Pacto, de acuerdo a los intereses de cada Gobierno y con sendas contradicciones que adelantan resultados previsibles. "En Chile, además, hay omisiones sustantivas en muchas apreciaciones que hacen los legisladores y autoridades, y algunas son aberrantes. En muchos casos se escapan de los objetivos civilizatorios", sentenció.
 
En ese sentido agregó que hay una carencia de enfoque científico en las discusiones sobre migración en Chile, junto a una retórica de derechos. Por lo mismo, señaló que existe una necesidad de propuestas sobre migración y sociedad con una mirada del siglo XXI.
 
Nudos críticos
 
Concluyó la jornada la presentación "Irregularidad y condicionalidad como nudos críticos del proyecto de ley de migraciones" de Eduardo Thayer, doctor en sociología y académico de la U. Católica Silva Henríquez.    
 
Entre estos nudos críticos, según el experto, está la rigidez de acceso, los derechos sociales y el mecanismo de regularización ordinaria. Asimismo, agregó que no se reconocen criterios del acuerdo de residencia de Mercosur, y que la política coyuntural está definida por el Ejecutivo.
 
De acuerdo a Thayer, las medidas tomadas en política migratoria desde 2018, forman parte de una política migratoria consistente. Sin embargo, precisó que la política migratoria no es una dimensión aislada de la acción del Estado, sino que forma parte de una política mayor, alineada con un programa.  
Suscribirse a RSS - CEM