Ciencias Médicas

Español

Presentan nuevo Núcleo Docente Asistencial en Hospital Barros Luco

Presentan nuevo Núcleo Docente Asistencial en Hospital Barros Luco

Desde mediados de la década del ’90 la Universidad de Santiago de Chile colabora a través de sus académicos y estudiantes con el Hospital Barros Luco, centro asistencial público ubicado en la comuna de San Miguel. Esto, como parte de su compromiso con la salud pública del país y la formación profesional de excelencia.

En ese contexto, la Facultad de Ciencias Médicas ha estado trabajando en el proyecto que le permitirá inaugurar el edificio de dos pisos y 585 metros cuadrados que albergará un nuevo Núcleo Docente Asistencial, en reemplazo del ya existente, y que estará destinado a las residencias para becarios e internos de las distintas carreras de la Facultad.

Además de salas de descanso, vestidores y baños, las nuevas instalaciones cuentan con un auditorio para 90 personas, sala de computación, sala de clases y oficinas.

 

Beneficios para estudiantes y académicos

 

En el marco de una visita realizada este lunes (8), el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, junto con agradecer el esfuerzo que ha significado esta nueva infraestructura, destacó que “uno de los objetivos es que nuestros estudiantes cuenten con lo necesario para desarrollar su labor asistencial con un alto rendimiento, acorde al trabajo que estamos realizando en la Universidad”.

Además, resalta que se trata de un edificio de gran nivel y de muy buena calidad. “Estoy seguro que éste es el primer paso para una consolidación aún mayor en este campus clínico y Servicio de Salud, en el que se desempeñan con tanto compromiso nuestros académicos y estudiantes”, advirtió el Rector Zolezzi.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas del Plantel, Dr. Humberto Guajardo Sainz, durante el recorrido por las nuevas instalaciones recordó sus inicios profesionales, desempeñándose como docente y cumpliendo funciones en el servicio público, como por ejemplo, en el Hospital Barros Luco. “Es muy emocionante ver el aporte que realiza la Universidad de Santiago, en beneficio de nuestros estudiantes, académicos y del propio Hospital”, aseguró.

Asimismo, aclaró que “la presencia de la Universidad de Santiago en este Servicio de Salud Metropolitana Sur fue inspirada y guiada fundamentalmente por el profesor Mario Salcedo, médico clínico y académico de muchos de nosotros, quien percibió la importancia de que una universidad pública ingresara al Hospital Barros Luco”.

 

Misiones convergentes

 

Para el director del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Osvaldo Salgado Zepeda, quien también participó en la visita, el nuevo Núcleo representa “un tremendo y significativo avance, porque instala otro elemento en la relación y trabajo conjunto de 24 años entre la Universidad de Santiago y este Servicio, en beneficio de la salud pública del país”.

Junto con resaltar los miles de estudiantes, egresados y especialistas que se han formado en el Hospital Barros Luco, planteó que “nuestras misiones son coincidentes en el país que queremos construir y en los derechos que queremos defender, como son los derechos a la salud y a la educación”.

En tanto que la directora (s) del Hospital Barros Luco, Dra. Gisella Castiglione Veloso, se refirió a la importancia de la participación de las universidades estatales. “La Universidad de Santiago ha ido ganando mucho terreno, en formación de pregrado y postgrado. Por eso nos interesa ampliar aún más el campo de especialistas, que es nuestro gran déficit”, detalló. En ese sentido, destacó el aporte del Plantel, especialmente en las áreas de traumatología, medicina interna, atención terciaria y urgencia.

 

Compromiso con la salud pública

 

Como académico y coordinador del Núcleo Docente Asistencial del Hospital Barros Luco, en donde además se desempeña como jefe de la Unidad de Cirugía, el Dr. Pedro Riveros Silva se detuvo en “el sentido de pertenencia que esto genera en docentes y estudiantes, cada día más comprometidos con la Universidad, la que a su vez demuestra su preocupación por el desarrollo integral de sus integrantes”.

Tal como lo explicó el académico, este espacio permite ofrecer residencias para becarios e internos de las distintas carreras de la Facultad de Ciencias Médicas, así como posibilidades para los estudiantes de pregrado y postgrado. “Además nos permitirá mejorar la calidad técnica, administrativa y docente de cada uno de nosotros, como parte de nuestra misión de contribuir a la salud pública mediante la formación de profesionales de excelencia”, concluyó el Dr. Riveros.

Investigación revisa labor de enfermeras entre 1950 y 1973

Investigación revisa labor de enfermeras entre 1950 y 1973

El trabajo del equipo de investigadoras  tiene como objetivo dar cuenta el modo  en cómo las enfermeras entregaban cuidados a las personas, familias y comunidades. El proyecto además busca analizar los conceptos de salud y atención que influían en las formas en que se entregaba el servicio en la época.

Las académicas estiman que el tema de investigación  no ha sido abordado hasta ahora, por lo que pretenden, a través de este trabajo, parte de la historia de su profesión: “Queremos rescatar qué acciones realizaban nuestras colegas para atender a la población o para promover la salud durante estos años”, coinciden las académicas.

Lylian Macías señala que considerar la labor de la profesión desde 1950 no es azaroso, ya que coincide con la creación del Servicio Nacional de la Salud (1952).]

Por su parte, Rossana Navarro declara que: “la temática de la enfermería en la década es netamente social, rodeada de las necesidades de la población y ese es un legado que queremos  mostrar; que había una manera distinta de hacer las cosas, desde un punto de vista humano y que las profesionales no estaban solamente centradas en un hospital”.

Con la obtención de este proyecto, se cumple con una de las misiones de la escuela de enfermería, tal como señala Rocío Núñez, quien además de investigadora en el proyecto es la actual directora de la escuela. “Habíamos iniciado un proceso de instalar la investigación como una temática de la unidad, sin embargo, la historia de la enfermería no es una de línea de investigación definidas por la Unidad, con lo que ahora se nos abre otro espacio y por lo mismo requiere de mucha dedicación, compromiso y responsabilidad.

Las académicas coinciden en que la adjudicación de estre proyecto es un desafío que las tiene felices, “es un orgullo, porque representaremos a la escuela en un proyecto a nivel de la universidad, y eso es muy importante”.

Para las enfermeras, otro aspecto a destacar es que al término de la investigación podrán compartir con  los estudiantes esta investigación “ Nuestros estudiantes viven en un mundo más biomédico, entonces tenemos que rescatar este legado para que los futuros enfermeros vuelvan a ser biopsicosociales, ya que ellos serán quienes cuiden de nosotras y de la sociedad”, señala Lylian Macías.

 

Metodología del proyecto

 

Para realizar este estudio, las docentes de Enfermería  utilizarán la investigación cualitativa con el método historiografico ya que es más flexible, pues  permite indagar aspectos en particular. “No queremos generalizar, queremos analizar ese grupo de personas, comprender, interpretar, buscar fenómenos y eso lo permite el escenario cualitativo” señalan las tres.

Como fuentes primarias se rescatarán los relatos de vida de las enfermeras chilenas que trabajaron en el Servicio Nacional de Salud desde 1950  hasta 1973, en la zona norte , centro y sur. En el caso de las secundarias, se considerarán las revistas del Colegio de Enfermeras, boletines de Salud y Decretos de ley sobre la materia, entre otros documentos.

A futuro las académicas  esperan que la Escuela de enfermería siga creciendo  y desarrolando la investigación en esta línea de estudio,  por lo que ya visualizan posibles proyectos con la carrera de Historia e incluso la creación de un Centro de Historia de la Enfermería en Chile “es un sueño que anhelamos pero estamos conscientes de que hay un largo camino para lograrlo”, afirma Núñez.

Con operativo de salud, Universidad reafirma compromiso con la comunidad

Con operativo de salud, Universidad reafirma compromiso con la comunidad

Las salas de clases destinadas tradicionalmente a los estudiantes, se convirtieron el pásado sábado 8 de abril en improvisados box de consultas. Todo con el fin de atender a las  más de 100 personas que acudieron para participar del operativo de Salud organizado por la Facultad de Ciencias Médicas.

Durante la jornada, los usuarios, además de tener la posibilidad de recibir la atención de pediatras, geriatras y médicos generales, también pudieron acceder a exámenes de medicina preventiva del adulto (EMPA) y del adulto mayor (EMPAM), control ginecológico preventivo (PAP, examen físico de mamas) además de sesiones de reiki, charlas en temas de salud y consultorías en actividad física.

En la actividad,considerando la población migrante que vive en el sector de Matucana, las carreras de terapia ocupacional y kinesiología estuvieron presentes en la iniciativa con la asocación Colectivo Sin Fronteras, organización que presta asesorías a los extranjeros que llegan a nuestro país.

 

Nuevos espacios de aprendizaje

 

En el operativo también estuvieron presentes las vicedecanas de la Facultad, Dra. Helia Molina y Angélica Larraín. Ambas autoridades tuvieron la oportunidad de compartir con la gente y evidenciar el compromiso de académicos y estudiantes con la comunidad. “Esta una actividad que tenemos que seguir potenciando en la Facultad, ya que nos permite conocer las verdaderas necesidades de la gente”, señaló la Dra. Molina

Por su parte, los académicos valoraron la invitación de la Facultad para participar en este operativo. “ Es un tremendo aprendizaje, no sólo para los estudiantes, sino también para nosotros,  porque esto implica un tremendo desafío que es el de trasladar el proceso de enseñanza desde el  aula a espacios en donde es necesario desplegar  los conocimientos en interacción con la realidad”, aseguró Rossana Navarro, docente de la Escuela de Enfermería.

Al término de la jornada la secretaria de la Facultad, la matrona Jessica Alfaro, quien estuvo a cargo del operativo, señaló que “esta es una  actividad que nos identifica y queremos que permanezca en el tiempo porque representa el sello y los valores que queremos transmitir a nuestros estudiantes y futuros profesionales”.

Por su parte, José Luis Figueredo, director del Cesfam, valoró esta alianza que existe con la Facultad “porque nos permite favorecer nuevas y más instancias colaborativas que vayan en beneficio de la comunidad”.

Con homenajes despiden a destacada Académica

Con homenajes despiden a destacada Académica

La jefa del Departamento de Medicina Interna del Campus Hospital San José a fines de marzo colgará su delantal para dedicarse a compartir con su familia: “Ha llegado el momento de retirarme”, señaló la destacada académica en el marco de una emotiva ceremonia, donde se hicieron presentes el Decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, el director del Hospital San José, Dr. José Miguel Puccio, colegas, ex y actuales estudiantes.

La Dra. Ducos, quien ha estado ligada a la Universidad por más de 22 años, estudió Medicina en la U. de Chile, donde se tituló en 1965; Trabajó un año en el Hospital regional de Temuco, en 1966 volvió a Santiago a realizar una Beca Mixta Básico-Clínica de Medicina Interna y Microbiología de la Universidad de Chile, en el Hospital San Juan de Dios, donde estuvo hasta 1969; En 1970 comenzó a ejercer docencia en la U. de Chile, hasta 1973, con la llegada del golpe militar, fue exonerada del sistema público.

Con el retorno a la democracia, la Dra. Ducos trabaja para el Ministerio de Salud en el período 1990-1993; Desde 1992 hasta el 2005 ejerce en el servicio de Medicina Interna en el Hospital San José, incluso llegó a ser jefa subrogante del servicio. Paralelamente ingresa a la U. de Santiago en 1995, donde se retira con más de 22 años de servicio.

En su despedida, el decano de Ciencias Médicas, Dr. Guajardo, reconoció tener sentimientos encontrados por el retiro: “Junto con la nostalgia, también sentí mucho cariño y alegría porque, creo que, si bien se está alejando de la actividad laboral, queda en nosotros, en la universidad y el hospital como una persona inolvidable, importante y trascendente. Ella se ha dedicado, como médico y docente, a compartir con cada uno de sus alumnos y ha formado generaciones que hoy están sirviendo a nuestro país”.

Por su parte, el Dr. Gaspar Bernales, ex  estudiante de la Dra. Ducos, le dio las gracias por todo el cariño entregado y por promover una visión crítica en sus alumnos. “Gracias a usted, nuevas generaciones de médicos se levantan como paladines de la sociedad y quieren ir más allá de una sala hospitalaria o de un cargo dentro de una unidad hospitalaria, pretenden ser agentes de cambio social y eso lo que se reclama en los futuros médicos”.

 

Una homenajeada despedida

 

Tras las palabras del Dr. Bernales y la entrega de reconocimientos por parte de la Facultad de Ciencias Médicas y el Hospital San José, la cantautora Cristina Araya, acompañada del jazzista Moncho Romero, dedicaron un breve interludio musical.

Más adelante, el director del Hospital San José, Dr. José Puccio, reconoció el trabajo realizado por Ducos en el recinto asistencial, anunciando que una sala del hospital llevará el nombre de la doctora retirada. “Generalmente los lugares  se destacan después que las personas ya no están en esta tierra. La palabra recordar significa volver a pasar por el corazón. Como Hospital San José queremos ponerle tu nombre a una sala y de esta manera, cada vez que, veamos ese lugar, te recordaremos”.

La emocionada Dra. Ducos dio las gracias a la universidad por permitirle volver a la docencia, rememorando un triste acontecimiento como docente, “al recibir mi primer grupo de alumnos de U de Santiago, me emocioné hasta las lágrimas por recordar a Pablo Aranda, estudiante de medicina asesinado en 1973. Estimo que trabajar con alumnos de acá similares a Pablo, ha sido una experiencia sanadora para esas heridas, por lo que agradezco mucho a esta institución y a esos estudiantes”.

La académica,  señaló que tras su salida de la universidad  dedicará tiempo a su familia “Pese a todo lo bueno y lo aportado al hospital y a  la universidad, ha llegado el momento de retirarme para dejar espacio a los más jóvenes. Ahora, quiero realizar otras actividades y compartir más con mi familia. Me voy tranquila porque el departamento de Medicina Interna está bien y estoy segura que seguirá siendo igual o mejor a futuro”.

De esta manera, la Facultad de Ciencias Médicas junto a la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago le dicen adiós a la académica que entregó su vocación de servicio a la institución por 22 años.

Estilo de vida en Chile aumenta casos de insomnio

Estilo de vida en Chile aumenta casos de insomnio

Un estudio publicado por el Journal of Clinical Sleep Medicine analizó cuatro ciudades de Latinoamérica y concluyó que Santiago es la que presenta la mayor población con insomnio. Según el estudio, un 41,6% de los capitalinos padece de este mal, mientras que un 23,7% debe recurrir a sedantes para conciliar el sueño. Las cifras se condicen con otra investigación realizada en 2013 por el  Centro de Estudios Internacionales Timms y Pirls del Boston College, en que de 50 naciones, la nuestra se encuentra entre las ocho con más escolares y adolescentes con privación de sueño.

Para el neurólogo y profesor de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Chana, estas cifras son “preocupantes” y revelan que, lejos de ser causadas por conductas individuales, están impulsadas por el estilo de vida que impone nuestra sociedad. “Lo que están diciendo estas estadísticas es que, más allá de un componente biológico, el tema del sueño es un factor psicosocial que está influido por muchos factores”.

“Es evidente que la manera de vivir en Chile genera condiciones que hacen que tengamos una mayor incidencia a este tipo de patología”, continúa. “Tenemos una sociedad bastante agitada con costumbres nocivas muy arraigadas”.

El doctor detalla que estos factores van desde tener un televisor dentro de la pieza hasta la manera en que se estructuran y relacionan las familias. “Evidentemente, son conductas de nuestra sociedad donde se propende a eso. Por ejemplo, trabajemos largas jornadas y, muchas veces, improductivas”, indica.

Otro factor son los cambios de hora donde predominan “las lógicas economicistas”, afirma. “Se modifica porque tenemos más luz y consumimos menos electricidad, sin pensar en las personas y sus necesidades. El ajuste debe relacionarse estrictamente con la salud de la población porque, al final, la economía es justamente para cuidar eso”.

En ese contexto, sostiene que “hay miradas más amplias para resolver el problema, sobre las cuáles la medicina solo puede llamar a la alerta. Aquí hay factores más generales que habría que abordar”.

“Estamos viendo que la salud mental de nuestra población está afectada. Si uno mira otros estudios, se obtiene que Chile es un país con altos índices de depresión. Por lo tanto, yo sumaría todos los factores y los resolvería desde una mirada más global”, propone.

Agrega que “Chile ha hecho una inversión importante en salud mental, pero todavía falta más”. “Si miramos estos niveles de insomnio como un indicador, obtenemos una sociedad donde se está construyendo una relación de malestar”.

Para el especialista, no cabe duda de que las cifras de insomnio en el país continuarán al alza si no se aborda el problema desde la política pública. “Esto ha ido subiendo y la situación ha empeorado de manera consistente”.

Reinauguración de biblioteca

Reinauguración de biblioteca

La reapertura  de este espacio se concretó el  lunes 13 de marzo durante una ceremonia en la que participaron  el rector de la U. de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, doctor Humberto Guajardo, académicos, funcionarios y estudiantes de esta  unidad académica.

En la ceremonia de corte de cinta, la máxima autoridad de la Facultad, señaló que “este es un anhelo que la Facultad tenía hace mucho tiempo, por lo tanto, contar hoy con este edificio moderno y completamente remozado es un tremendo orgullo”.

El  doctor Guajardo señaló  además, que para la Facultad era necesario contar con un espacio nuevo, con mayores comodidades considerando que el número de estudiantes ha crecido mucho desde el año 2000 fecha en la que se construyó inicialmente la biblioteca. “Somos una facultad que estamos creciendo año a año. El 2016, sumamos dos nuevas carreras, por lo que contar con este espacio era una deuda pendiente con nuestros estudiantes”.

En la oportunidad, el decano, aprovechó la instancia para agradecer el apoyo de las autoridades de la Universidad para “concretar este sueño”, y también agradeció el esfuerzo, trabajo y dedicación de la encargada de Biblioteca, Leonor Monasterio  “quien ha sido pieza fundamental para la concreción de este esperado proyecto”.

Luego de estas palabras,  el Rector Zolezzi junto al decano de la Facultad realizaron el tradicional corte de cinta, para posteriormente, recorrer junto a los asistentes las nuevas dependencias.

La renovación de la biblioeteca de Ciencias Médicas, contempló una serie de transformaciones, que ofrece a los estudiantes y académicos un espacio de 400 metros cuadrados de iluminados  y cómodos espacios.

El lugar cuenta  además, con 324 metros  lineales de estantería y 9.000 ejemplares impresos además de una cuantiosa y diversa colección electrónica, equipos computacionales  con tecnología de punta y servicios de información de vanguardia en concordancia con los deafíos que impone la formación de profesionales de la salud.

Ciencias Médicas realiza tercer diplomado de Dermatología en Atención Primaria

Ciencias Médicas realiza tercer diplomado de Dermatología en Atención Primaria

  • El programa tiene como objetivo capacitar a médicos, matronas y enfermeras que trabajan en este sector de la salud, para que así puedan mejorar sus capacidades de diagnóstico y resolución, permitiendo disminuir el número de pacientes que espera por la atención de un especialista. El Dr. Héctor Fuenzalida, quien lidera el programa, explica que “en dermatología muchos casos se pueden resolver sin la necesidad de acudir a un especialista; basta con la atención de un profesional de la salud que tenga los conocimientos necesarios en el área”.

 






Tema recurrente es la falta de médicos especialistas en el país, situación que afecta a directamente a un milón y medio de personas del sistema público que esperan una consulta y a otros 240 mil que requieren una cirugía.

Atendiendo a este problema, surgió este diplomado impulsado por la Facultad de Ciencias Médicas y encabezado por el dermatólgo, Dr. Héctor Fuenzalida. “El déficit de especialistas es una realidad que afecta principlamente a los sectores más vulnerables, quienes no tienen la posibilidad de acceder a una atención oportuna. Sin embargo, en dermatología muchos casos se pueden resolver sin la necesidad de acudir a un especialista, sino más bien con la atención de un profesional de la salud que tengan los conocimientos necesarios en el área”, manifiesta.

El académico de la U. de Santiago y jefe de la especialidad en esta Casa de Estudio, asegura que a través del este diplomado, doctores, matronas y enfermeras que trabajan en la atención primaria  obtendrán las herramientas necesarias para  mejorar su capacidad diagnóstica y resolutiva.

El dermatólogo asegura que hoy el problema es precisamente que “al no existir esa capacitación necesaria, el paciente es derivado a un dermatólogo. Por este motivo. si logramos mejorar la capacidad resolutiva, podemos ayudar de paso disminuir la lista de espera”.

El diplomado en dermatología en la atención primaria a la fecha ha certificado a más de 30 profesiones, quienes  comprometidos con el sistema público y gracias a las conocimientos adquiridos en el programas, son capaces de dar respuesta  a los sectores más vulnerables.

Durante el diplomado. que se impartirá a partir de  mayo, los estudiantes revisarán temas, entre los que destacan semiología dermatológica,  cuidados de la piel y fotoprotección, dematosis inflamatoria, tumores cutáneos, entre otros.

El Dr. Fuenzalida, anuncia que “además este 2017, junto a un equipo de dermatológos de vasta trayectoria hemos creado el diplomado en dermatología pediátrica. La formación de pediatras no contempla una pasada por dermatología, sin embargo, es recurrente la consulta por problemas que, teniendo los conocimientos a través de un diplomado, podría resolver el pediatra sin necesidad de derivar al menor de edad a un especialista”.
 

Dr. Mauricio Osorio: “Es fundamental que la población tome conciencia que hay una serie de actividades que son de tipo preventivo para evitar el contagio del virus Hanta”

Dr. Mauricio Osorio: “Es fundamental que la población tome conciencia que hay una serie de actividades que son de tipo preventivo para evitar el contagio del virus Hanta”

  • El director de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, y especialista en Salud Pública, afirmó en entrevista con el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago que la autoprevención es esencial para evitar el contagio del virus Hanta. “Cuando la gente vaya a lugares donde hay elementos que hagan sospechar que hay ratones o que transitaron ratones, como por ejemplo, sitios que han estado cerrados por mucho tiempo, como bodegas, galpones o casas de veraneo que estuvieron deshabitadas, hay que tener las precauciones de ventilar y limpiar, evitando aspirar el aire que anda dando vuelta en esos lugares”, puntualizó.

 

El Minsal confirmó 24 casos de virus Hanta a mediados de febrero, 17 hombres y 7 mujeres, entre las regiones del Maule y Aysén, del total 6 han fallecido. El año pasado durante el mismo período solo se habían registrado 14 contagios y dos fallecidos.

Ante estas preocupantes cifras, el director de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, Dr. Mauricio Osorio Ulloa, afirmó en entrevista con el programa Sin Pretexto de radio U. de Santiago que la autoprevención es esencial para evitar el contagio del virus Hanta.

“Es fundamental que la población tome conciencia que hay una serie de actividades que son de tipo preventivo para evitar el contagio del virus Hanta”, indicó.

Agregó que “es evidente que la situación climática que vivimos actualmente, con mucha sequedad y con temperaturas muy altas, hace que disminuyan los alimentos que comen los ratones colilargo, que son los que transmiten el virus, y por tanto, tienen que emigrar para alimentarse, acercándose a lugares donde habitualmente no los encontramos”.

En esa línea, el Dr. Osorio enfatizó que “los ratones con la falta de alimento, van a ir a buscarlo y, por tanto se van a acercar a las casas, a los campings, o a los lugares donde están las personas”.

Este fenómeno, precisó, “hace que nosotros seamos los que tenemos que cuidarnos de evitar ponernos en contacto con las fecas o las orinas del roedor. Entonces hay que juntar las basuras, mantenerlas en bolsas cerradas, y enterrarlas después si no hay un lugar donde disponerlas”.

Asimismo, recalcó que también hay que evitar transitar por lugares deshabitados o poco concurridos.

“Cuando la gente vaya a lugares donde hay elementos que hagan sospechar que hay ratones o que transitaron ratones, como por ejemplo, sitios que han estado cerrados por mucho tiempo, como bodegas, galpones o casas de veraneo que estuvieron deshabitadas, hay que tener las precauciones de ventilar y limpiar, evitando aspirar el aire que anda dando vuelta en esos lugares”, puntualizó.

El especialista en Salud Pública, recomendó también que en el caso de los niños, “tenemos que tener precaución con tener la cantidad de agua suficiente para evitar que nos pudiese faltar, además de usar el bloqueador solar y sombrero para evitar la luz ultravioleta, y algunos problemas propios de la piel”.

Incendios forestales

Respecto a la relación entre los recientes incendios forestales que afectaron la zona centro sur del país con el aumento de los contagios, el Dr. Osorio insistió que los casos se incrementaron debido a las altas temperaturas.

“Tenemos un año diferente a los previos, con muy altas temperaturas en algunos casos. Los incendios también tienen que ver con estas condiciones climáticas, pero no necesariamente tienen que ver con el aumento del virus Hanta, sino que con las condiciones climáticas, insisto. Además, esto es endémico, van a haber casos habitualmente y se van a concentrar en la época estival”, concluyó.

Un total de 23 profesionales culminan postítulo en Parto y Nacimiento Consciente

Un total de 23 profesionales culminan postítulo en Parto y Nacimiento Consciente

  • Se trata del cierre de la tercera versión de este programa académico que ofrece la Escuela de Obstetricia. Los participantes profundizaron conocimientos en fertilidad, concepción, gestación consciente, parto, nacimiento, apego y lactancia desde una nueva perspectiva que pone en el centro de atención a los protagonistas del nacimiento.

 

 

 

 

A la ceremonia de clausura asistieron los Coordinadores del Diplomado, Yennifer Márquez, Juan Carlos Chirino y María del Pilar Plana, además de académicos, y familiares de los certificados.

En marco de la ceremonia de certificación, la coordinadora del programa,  la matrona Yennifer Márquez recalcó que “el postítulo tiene la finalidad de trascender tanto  en las personas que educamos como en su alrededor”.

Fue así, como Márquez, manifestó que como equipo se plantearon el desafío de “cambiar la forma en que están naciendo las guaguas y cómo están pariendo las mujeres y llevarlo a un ambiente de respeto y autonomía”. 

En la oportunidad, además, la académica de la Escuela de Obstetricia, agradeció a la Universidad por permitirle impartir este postítulo y ser la Casa de Estudio que impulsa y promueve el parto respetado, “ya que desde las clínicas y hospitales es difícil generar este cambio porque se tiene en la mentalidad de que este proceso debe ser complejo”.

Por su parte, Juan Carlos Chirino destacó la importancia de generar consciencia del parto. “Cuando alguien se hace consciente de algo, jamás lo olvida y ahora ustedes están a cargo de poner atención en el nacimiento, sólo así vamos a generar grandes cambios a nivel del país en materia de nacimientos, porque sin duda, este proceso nos marca para el resto de nuestra vida”.

Chirino, en sus palabras, también instó a los  profesionales certificados, a no  “olvidar que antes de ser profesionales son personas, porque cuando lo tenemos considerado, se respetan los derechos de cada mujer y de sus familias”.

En representación de los certificados, habló Nicole León, quien señaló las motivaciones para ingresar a estudiar a este postítulo. “Sin duda, como profesionales  nos cuestionamos en algún momento la labor del equipo médico. De alguna manera nos hacía ruido la forma  en la que estábamos realizando el trabajo de gestación y parto. No concordábamos con el manejo intervencionista tradicional y sentíamos que había maneras mejores de hacerlo”, aseguró.

León valoró el aprendizaje que  obtuvo de este programa. “Este postítulo nos ayudó a crecer como seres humanos, porque tuvimos que desaprender para hacernos conscientes de lo trascendental que es la formación del individuo basada en el respeto y amor”, sostuvo.

El postítulo de Gestación del Parto y Nacimiento Consciente abordó temáticas de Fertilidad y Concepción, Gestación Consciente, Parto y Nacimiento, Apego y Lactancia, Puerperio y actividades donde se abordaron experiencias nacionales e internacionales de parto natural.

Nuevo Diplomado certifica a 45 profesionales de la Salud en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico

Nuevo Diplomado certifica a 45 profesionales de la Salud en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico

  • El Programa impulsado por la Facultad de Ciencias Médicas, estuvo dirigido a la primera generación de gineco obstetras, quienes tras cursar diversas materias, hoy cuentan con las herramientas necesarias para realizar ultrasonografías mediante el uso óptimo de los equipos de última generación. Los profesionales cuentan con conocimiento de frontera para realizar diagnósticos mediante el uso de equipos de alta resolución en imagen bidimensional, doppler color y velocimetría doppler, con tecnología 3D y 4D.

 



“Este programa es un avance para la salud de las mujeres”. Así lo señaló el director del nuevo Diplomado Dr. Patricio Vásquez, en el marco de la clausura  del Programa. En la instancia, a la que asistieron, autoridades de la Facultad de Ciencias Médicas, académicos, amigos y familiares de los certificados, el Dr. Vásquez señaló con orgullo que este programa es innovador a nivel nacional, ya que los estudiantes tienen la posibilidad de realizar una práctica con pacientes guiada por el equipo docente y con equipos de última generación.”

El coordinador del Programa  agradeció a la Facultad de Ciencias Médicas y la U. de Santiago por  impulsar este Diplomado, e instó a los estudiantes a que “en el ejericicio diario de su profesión recuerden todo el acervo cultural, competencias, herramientas y actitudes que les entregamos para que sean unos buenos ultrasonidistas”.

Tras la entrega de certificados, se reconoció al Dr.Nasslo Castro,  ginecólogo del Hospital Claudio Vicuña de San Antonio, quien obtuvo  el premio por excelencia académica.  El Dr. Castro, se refirió  a la importancia del diplomado, ya que “permite mantenerse actualizado, sobre todo en esta área que requiere de profesionales capacitados y con conocimientos al día”.

El Diplomado en Ultrasonido Ginecológico y Obstétrico, tuvo como finalidad que los profesionales desarrollaran capacidades para el diagnóstico mediante el óptimo uso de equipos de alta resolución en imagen bidimensional, doppler color y velocimetría doppler, con tecnología 3D y 4D.

Durante los meses de estudio, los 45 estudiantes  profesionales, que participaron de esta primera versión, aprendieron a utilizar tecnologías de última generación que les servirán para detectar posibles enfermedades en mujeres y prenatales.

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencias Médicas