Ciencias Médicas

Español

Celebran 23º aniversario de Facultad de Ciencias Médicas destacando incorporación de nuevas especialidades

Celebran 23º aniversario de Facultad de Ciencias Médicas destacando incorporación de nuevas especialidades

  • A su vez, el decano Dr. Humberto Guajardo puso de relieve la importancia de ser la Universidad que tiene el mayor número de médicos en formación de especialistas de geriatría. En la ceremonia, además, se reconoció a 25 estudiantes que resultaron premiados por sus trabajos en la última Jornada Nacional Científica de Estudiantes.

 





Con la premiación a los trabajos ganadores de la última Jornada Científica, el decano Humberto Guajardo inició esta vigésima tercera ceremonia de aniversario, actividad en la que participaron autoridades del Plantel, funcionarios, académicos y estudiantes.

A la ceremonia, que se realizó en el Salón de Honor, asistieron el secretario general de la Universidad, Gustavo Robles Labarca; la vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini Magnere; el vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Claudio Martínez Fernández; y el director de Pregrado, Máximo González Sasso.

El decano Dr. Humberto Guajardo, durante su discurso se mostró crítico con la realidad de la salud en Chile, con déficit de especialistas, planes de salud en alza, población cada vez  más envejecida, “sin duda desafíos que como país debemos asumir y que como profesionales de la salud debemos apoyar  para lograr los cambios necesarios”.

El doctor Guajardo, aprovechó la instancia para destacar los hitos de cada una de las escuelas. “Valoro el trabajo de cada escuela y el aporte de sus autoridades, académicos y funcionarios que han permitido el reconocimiento de nuestras carreras  y ser referentes a nivel nacional”.

Aumento del número de especialistas

Con relación a la formación de especialistas, el decano resaltó la labor desarrollada estos últimos años que ha permitido “incorporar nuevas especialidades médicas como pediatría, neurología en el Hospital El Carmen de Maipú, así como también ser la Universidad que tiene el mayor número de médicos en formación de especialistas de geriatría”.

A 23 años del nacimiento de la Facultad de Ciencias Médica y de cara a los próximos años,  la máxima autoridad de la Facultad, refrendó su “desafío de poscicionarse entre las primeras facultades de medicinas a nivel latinoamericano, asumir la demanda de los jóvenes por nuevas careras de la salud  y la demanda de nuestros egresados por programas de educación continua atingentes a sus necesidades profesionales”.

Premios

En la ocasión, se reconoció  a los estudiantes que participaron  en la última versión de la Jornada Científica de Estudiantes.

Los estudiantes premiados fueron Jaime Padilla, Ignacio Toledo, Pascal Gardel

Francisco López, quienes obtuvieron el 1º lugar en educación y material educativo. Mientras que en 2º lugar, los estudiantes premiados fueron Valeria Caracci, Mariana Cisneros, Herman Viveros.

En tanto, María Jesús Donoso, Verónica Echeverría, Sharon Pineda y María Fernanada Muñoz, recibieron el reconocmiento al 3º lugar.

Los ganadores en 1º lugar Investigación Biomédica fueron los estudiantes Felipe Díaz, Emilio Bravo, Alina García y Javiera Ortíz, premio que compartieron con los estudiantes Eduardo Herrera y Dominique Asenjo.

En 2º lugar en esta misma categoría, los premiados fueron los estudiantes José Alfredo Chacón, Dalai Devi, Ignacio Hormázabal, además de Saúl Gutiérrez, Fabián Jofré, Claudia Gómez y Gabriel Godoy.

En tanto el 3º lugar lo obtuvo Miguel Angel Olguín.

En la oportunidad el decano felicitó a los ganadores y los instó “a continuar el camino de la investigación que tanto bien le hace al país”.

“Integración público-privada en salud es una falacia”

“Integración público-privada en salud es una falacia”

  • Así lo sostiene el director de la Escuela de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, quien advierte que el elevado gasto fiscal que implica traspasar enfermos críticos desde hospitales a clínicas es, en gran medida, consecuencia de la falta de recursos para tratar a tiempo enfermedades crónicas y sus secuelas. En esta línea el especialista remarca que “es prácticamente una falacia la integración público-privada en salud, porque lo que se está haciendo en realidad, es que el sector público está traspasando recursos al sistema privado, pero con precios de privado”.

 

El Estado está pagando, en promedio, casi el triple por pacientes críticos de Fonasa que son trasladados desde un hospital al sector privado, debido a problemas de la red pública para atender estos casos. De acuerdo a cifras del seguro público, el costo de atender a un paciente en el sector público es de $4.285.000, pero al pasar a una clínica, este precio se eleva en promedio hasta los $11.322.529. En el primer semestre de este año, se incurrió en estos traslados un 53% más de lo que ocurrió en el mismo periodo de 2015 y el gasto por estas transferencias aumentó en un 84%, llegando a los $19.687 millones.

Para el director de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, Mauricio Osorio, solucionar esta situación pasa en gran parte por fortalecer la prevención. “Tenemos que hacer una inversión urgente en atención primaria, porque tenemos que tratar que la gente no se enferme. Actualmente, hay muchos pacientes de mayor complejidad y múltiples patologías, y eso se ha producido porque no hemos sido capaces de parar a tiempo el problema que tenemos actualmente con las enfermedades crónicas y sus secuelas”, sostiene.

“El fortalecimiento de la atención primaria tiene que mejorar los valores de financiamiento, porque los municipios están traspasando fondos propios para completar el financiamiento de toda esta área”, agrega.

El experto en salud pública ejemplifica la urgencia de invertir en atención primaria, señalando que “el Estado gasta en el orden de 180 mil millones solo en concepto de diálisis. Eso es insuficiencia renal crónica terminal. Sin embargo, uno sabe que para llegar a ese estado, previamente se parte con una diabetes, una hipertensión o algún fenómeno que genera este problema en el riñón. Uno podría al menos retrasar su llegada y tener menos pacientes”.

“Tenemos también que tener una mirada más amplia para enfrentar los problemas propios del envejecimiento y del cambio de los perfiles epidemiológicos de nuestra población. No podemos solo seguir preocupados en el enfoque curativo sin considerar lo preventivo. En el caso de lo público, el fin va de la mano con que la gente no se enferme o no se complique. El enfoque del privado es hacia el enfermo y las prestaciones que hay que hacer para resolver la enfermedad y solo eso, y eso es un negocio”, afirma.

Integración público-privada: ¿la solución al déficit?

Para el Director de la Escuela de Medicina de la Universidad de Santiago, Mauricio Osorio, el déficit para el Estado de financiar las derivaciones de pacientes de Fonasa a clínicas no se soluciona fortaleciendo o regulando la relación entre el sector público y el privado. “Es prácticamente una falacia la integración público-privada en salud, porque lo que se está haciendo en realidad es que el sector público está traspasando recursos al sistema privado, pero con precios de privado”, afirma.

“Si esta integración pasa porque los públicos tengan que pagar como privados, seguiremos colocando dinero a un saco roto que no se va a llenar nunca, lo que tenemos que hacer es fortalecer el sector público”, agrega.

El especialista indica que “Chile gasta alrededor del 3,4% de su PIB en salud y la OMS señala que tiene que ser del orden del 6%. Obviamente, esto es insuficiente y va de la mano con el gasto de bolsillo actual que es del orden del 37%, y la OMS recomienda que no sea más del 15%”.

Más camas para el sector público

Finalmente, Osorio sostiene que la situación refleja la disminución de camas en el sector público, “algo que ha ocurrido de manera sistemática al menos desde 2005, en que la red pública ha perdido alrededor de 3 mil camas hospitalarias. Obviamente, quienes han crecido en el mismo periodo son el sector privado, en el orden de mil 700 camas”, afirma.

Según Osorio. En 2005 había alrededor de 28 mil camas y, hoy, solo hay 25 mil. “Cuando aparezcan los nuevos hospitales, el problema de las camas aun no estará resuelto. De hecho, con los nuevos establecimientos que aparecieron acá en Maipú y La Florida, el déficit tampoco se solucionó”, concluyó, en referencia a la promesa gubernamental de instalar más hospitales.

Decano Guajardo advierte sobre excesivo tiempo de devolución por becas de especialidad

Decano Guajardo advierte sobre excesivo tiempo de devolución por becas de especialidad

  • Ante caída de un 14% en este tipo de becas, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo, explica que el Ministerio de Salud debe igualmente contemplar el deseo de los facultativos por seguir especializándose. “Hay médicos que consideran que el periodo de devolución al servicio público que se les pide es muy extenso, al casi duplicar sus años de estudio”, advierte.

 



De acuerdo a cifras del Ministerio de Salud, la cantidad de médicos que ha ingresado a becas de especialización este año ha bajado un 14% con respecto a los que accedieron a estos beneficios en 2015.

Para el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Santiago, Humberto Guajardo, la diminución de becarios se debe en gran parte a que “hay médicos que consideran que el periodo de devolución que se les pide, que duplica la cantidad de sus años de estudio, es muy grande. Es un tema que no se ha mencionado y que se debe considerar”.

De acuerdo al especialista, en este punto se deben analizar una serie de factores, como el deseo de los médicos por seguir especializándose y la situación personal de aquellos que por su beca están obligados a devolver el tiempo en regiones, alejándose de sus familias. “Yo creo que ahí puede haber una fuga de especialistas. Hay dificultades que con un poco de imaginación por parte del Ministerio de Salud se pueden solucionar”.

“Algo que hemos propuesto para reforzar la atención primaria es que el primer periodo de devolución al servicio público se haga cuando el médico se recibe. Es decir, trabaje en el servicio público en atención primaria y, luego, esos años se consideren en su devolución posterior. Es una idea que propusimos nosotros en la Universidad de Santiago, justamente, para incentivar a los médicos que egresan a que tomen atención en los consultorios y, posteriormente, se especialicen”, explica Guajardo.

Otros factores que inciden en la disminución

De acuerdo al decano, otra variable que también afecta en esta disminución es que un porcentaje de las especializaciones que se ofrecen no son de interés para los médicos nacionales. “Hay algunas becas que no se tomaron, que corresponden a especialidades que no son las básicas o las más demandadas por los estudiantes, como cirugía de tórax u otras que recién están apareciendo en el país y que, por lo mismo, aún no despiertan mayor interés. Por ejemplo, en inmunología”, señala.

Además, sostiene que “estamos con déficit de hospitales. Aún no se construyen los establecimientos que esperábamos y eso también dificulta los espacios donde formar”.

Finalmente, sostiene que se debe facilitar el proceso para habilitar a los médicos que obtienen estas becas. “Es probable que en algunas universidades, tras las entrevistas, los estudiantes sean rechazados. Eso también puede haber repercutido en una disminución de cupos. Hay que corregir los sistemas de habilitación”, indica.

Más especialistas para la academia

“Si están quedando cupos, podríamos utilizarlos en formar a nuestros docentes”. Es una de las propuestas que plantea el decano Guajardo.

“A nosotros, como Facultad, nos interesa conversar con el Ministerio de Salud para formar médicos que posteriormente se dediquen al trabajo universitario. Estamos necesitando especialistas que se incorporen a la vida académica y actúen como docentes”, explica.

“Necesitamos especialistas que formen a otros especialistas. Hay que trabajar con el Ministerio el tema de la Carrera Docente”, insiste.

Compromiso del Gobierno se cumplirá, aunque no en un 100%

Finalmente, respecto a la promesa del Gobierno de que durante la actual administración se formarán cuatro mil especialistas, Guajardo proyecta que “si bien no superaremos la meta, estaremos muy cerca si se mantiene este esfuerzo de parte de las universidades”.

No obstante, reconoce que “la meta de cuatro mil médicos fue bastante ambiciosa. Las universidades teníamos cupos limitados y nuestra apuesta fue incrementar en un porcentaje importante los cupos que se tenían”, agrega.

Por eso, concluye que “las becas se reconvierten y si el Ministerio distribuye esos nuevos cupos que quedaron, podemos llegar a un 80% o un 90% de la meta. Todo lo que signifique aumentar en ese rango es muy bueno”.
 

Expertos discutieron sobre las causas y el tratamiento de la fibromialgia

Expertos discutieron sobre las causas y el tratamiento de la fibromialgia

  • Especialistas de la salud debatieron sobre cómo se debe abordar esta enfermedad reumatológica que se caracteriza por dolor crónico generalizado durante más de tres meses y que aqueja entre al 2 y al 5 por ciento de la población. La conversación se realizó en el simposio “Fibromialgia: Una mirada multidisciplinaria”, organizado por la Dirección de Postgrado y Postítulos junto a la Escuela de Medicina, ambas dependientes de la Facultad de Ciencias Médicas.
     

 

Autoridades del Plantel, del Gobierno y del mundo de la salud se dieron cita en el simposio “Fibromialgia: Una mirada multidisciplinaria”, organizado por el Departamento de Postgrado y la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Casa de Estudios, donde discutieron las causas y el tratamiento de esta enfermedad crónica que afecta entre el 2 y 5 por ciento de la población.

La fibromialgia es una enfermedad reumatológica que se caracteriza por dolor crónico generalizado por más de tres meses. Las causas son desconocidas, pero hay algunas investigaciones que aseguran que se produciría por una alteración de determinados neurotransmisores del sistema nervioso. El tratamiento actual es sobre la base de fármacos (analgésicos, antiinflamatorios, y antidepresivos), deporte aeróbico y terapia psicológica.

Entre las autoridades presentes, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Corporación, Dr. Humberto Guajardo, señaló que la fibromialgia es una enfermedad que preocupa desde hace varios años a profesionales y estudiantes ligados a la salud.

“Para nuestra Facultad es un agrado y un honor recibir a un grupo de profesionales y estudiantes que de alguna manera están interesados en discutir y en trabajar sobre un tema que desde hace muchos años viene preocupando al mundo profesional, especialmente a quienes nos dedicamos a la salud”, expresó la autoridad.

Añadió que el objetivo del simposio era repasar distintas miradas sobre la patología, la que a veces es mirada en menos por los mismos profesionales, dijo. “Creo que es fundamental que hagamos un enfoque interdisciplinario de una patología que de alguna manera está presente, que existe y que necesita que la estudiemos y que nos preocupemos mucho más. Muchas veces está subdiagnosticada y en otras ocasiones no se le está prestando la importancia y la orientación que necesitamos desde nuestra vida profesional”, aseguró.

Por su parte, la jefa del Departamento de Discapacidad y Rehabilitación de la Subsecretaría de Salud Pública del Ministerio de Salud, Dra. Ximena Neculhueque, explicó que la fibromialgia debe ser estudiada desde diferentes ángulos. “Evitar que la profundización de la sintomatología en las personas que poseen y que manifiestan este síndrome, y disminuir las repercusiones que este tiene en sus vidas cotidianas, requiere sin duda un abordaje y una mirada biopsicosocial”, precisó.

En tanto, la abogada regional y representante del nuevo Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, Laura Galaz, aclaró que justamente las mujeres son las más afectadas por esta patología. “La fibromialgia es una enfermedad que no está reconocida y todavía hay muchos estudios en torno de ella, pero lo que está claro es que nos afecta en mayor parte a las mujeres. Entre el 2 y el 5 por ciento de la población la padece y el 90 por ciento son mujeres”, puntualizó.

Exposiciones

Comenzó la ronda de ponencias el reumatólogo y médico internista, Dr. Juan Ignacio Vargas, de 45 años -quien desde los 12 padece la enfermedad- con el tema “Introducción a la fibromialgia o síndrome crónico doloroso familiar”.

Vestido con tenida deportiva relató: “Esta condición, que no muchas veces es una enfermedad, se mejora con ejercicios y eso es lo que hay que hacer, por eso vine con buzo y zapatillas. Sólo pasa a ser una enfermedad cuando se altera la calidad de vida”.

Luego, el académico de la Facultad de Química y Biología del Plantel, Dr. Luis Constandil, expuso el tema “Origen de la fibromialgia: nuevas hipótesis”. Ahí catalogó a la fibromialgia como una “enfermedad invalidante” caracterizada por dolor muscular generalizado de difícil diagnóstico y con un origen que aún permanece desconocido.

Explicó que la principal razón por la cual se desconoce el origen de la enfermedad es la falta de un modelo animal de fibromialgia que permita su estudio en forma detallada. “La hipótesis más reciente propone que los niños que sufren periodos traumáticos en su vida tienden a desarrollar cuadros de dolor crónico como fibromialgia en la juventud, que se manifiestan cuando los individuos son sometidos a estímulos desencadenantes, como períodos de estrés físico o psicológico”, subrayó.

A continuación, el psicólogo Mauricio Gateño presentó la ponencia “Psicoterapia con pacientes con fibromialgia: un reencuentro genuino con tu ser e historia”, donde detalló aspectos personales y biográficos, y su relación de cerca con el estrés y la depresión, y su impacto tanto en lo emocional como en el cuerpo mismo.

“Una acumulación de situaciones interpretadas emocionalmente como traumáticas, genera efectos a corto, mediano y largo plazo en el cuerpo físico. Este punto, es parte esencial de la tranquilidad psíquica del paciente y un elemento básico de su psicoeducación”, sostuvo.

Más adelante, la socióloga y académica de la Facultad de Ciencias Médicas, Dra. Andrea Lizama expuso el tema “Fibromialgia: una mirada biopsicosocial con perspectiva de género”, donde precisó que las cuestiones de género constituyen un asunto de prioridad en el análisis de la trayectoria de las enfermedades, esencialmente las categorizadas como crónicas que se manifiestan mediante dolor y malestares corporales.

Finalmente, la presidenta de la Fundación Fibromialgia en Acción, Mariluz Tobar, -quien además padece la enfermedad- presentó el tema “Desafío de las personas con fibromialgia” donde detalló los objetivos de la entidad que preside. “Uno de nuestros primeros desafíos es realizar un catastro nacional de enfermos de fibromialgia para obtener estadísticas reales de la enfermedad en nuestro país. Con ellas esperamos demostrar la necesidad de realizar políticas públicas reales que incluyan un tratamiento multidisciplinario y el reconocimiento de la enfermedad como invalidante”, concluyó.

Comienza nueva versión del Diplomado Salud y Pueblos Indígenas

Comienza nueva versión del Diplomado Salud y Pueblos Indígenas

  • El programa ofrecido por la Facultad de Ciencias Médicas apunta a capacitar a profesionales, técnicos y a todos quienes estén relacionados con el desarrollo de iniciativas de salud de pueblos originarios. La iniciativa nació en el marco del convenio de cooperación suscrito entre la Oficina de Asuntos Indígenas y esta Unidad Mayor, instancias que han trabajado con el apoyo de la Red Intercultural Warriache.

 


Este 2016, 35 estudiantes cursarán  una nueva versión del programa impulsado  por la Facultad de Ciencias Médicas, que tiene por objetivo fortalecer las capacidades indígenas para la gestión e implementación de acciones en salud en los niveles locales y territoriales por medio de la entrega de herramientas teóricas, metodológicas y prácticas.

Durante la ceremonia inaugural del diplomado, asisitieron el Jefe (s) de la  Oficina Conadi Santiago, Osvaldo Antilef, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo,  el director del programa, Dr. Mauricio Osorio, además de otras autoridades de gobierno y representantes de la comunidad mapuche.

En su discurso, Osvaldo Antilef, agradeció al decano la posibilidad de visibilizar la cultura mapuche, además del “compromiso de la U. de Santiago de Chile con las políticas sociales a través de programas que promoven la inclusión”.

La acutoridad de Gobierno valoró que este tipo de iniciativas “permiten generar espacios de reflexión aportando desde nuestra cultura y nuestra mirada a las grandes trasformaciones del país”.

Por su parte, el decano de la Facultad dijo que para la Universidad de Santiago “es vital vincularse con los pueblos indígenas, sobre todo porque es de gran aporte para la formación en salud de nuestros estudiantes, ya que les permite comprender, conocer y valorar su  cultura y cosmovisión del mundo”.

Por su parte, la coordinadora del programa, Karina Manchileo, se refirió  a que uno de los objetivos -que se ha reforzado en esta útlima versión- es trabajar en nuevas propuestas que incidan en el levantamiento de políticas públicas relacionadas con el tema mapuche”.

Manchileo también expresó que  uno de los desafíos de esta alianza es que en un futuro la Universidad considere en sus distintas carreras la introduciión de una asignatura que les permita a los estudiantes conocer y acercarse a la cultura mapuche.

Este grupo de estudiantes, al igual que el de versiones anteriores, posee experiencia de trabajo en salud, requisito para cursar este programa en el que se revisarán materias como sistema de salud chileno, epidemiología, gestión en salud, entre otros temas.

U. de Santiago aporta a la salud pública con 90 nuevos especialistas

U. de Santiago aporta a la salud pública con 90 nuevos especialistas

  • La ceremonia estuvo encabezada por el Decano, Dr. Humberto Guajardo, y contó con la presencia de la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dra. Gisela Alarcón, además de autoridades, académicos y familiares de los profesionales. En la ocasión, la máxima autoridad de la Facultad destacó que “con esta promoción, nuestra Universidad se sitúa entre las primeras del país en la formación de médicos especialistas”.

 





59 hombres y 36 de mujeres recibieron el título  que los acredita como especialistas en las áreas de Anatomía Patológica, anestesiología, ginecología y obstetricia, urología, entre otras 12.

En la ceremonia, la subsecretaria de Redes Asitenciales, Dra. Gisela  Alarcón, felicitó a la Universidad de Santiago por este aporte para la salud de Chile e instó a sus autoridades a “seguir formando especialistas con una mirada de redes integradas de atención, empatía y cercanía con las personas”.

Se trata de más de 90 médicos quienes recibieron su título de especialistas en el marco de una ceremonia encabezada por el Decano, Dr. Humberto Guajardo, y a la que asistió la subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Dra. Gisela Alarcón, además de autoridades, académicos y familiares de los profesionales.

Durante su discurso, la máxima autoridad de la Facultad felicitó a esta nueva promoción. “La Universidad de Santiago está orgullosa  de que hoy un nuevo grupo de jóvenes profesionales se titule como especialistas, pues estamos seguros que con su trabajo, dedicación y esfuerzo serán un gran aporte a la salud chilena”.

El Dr. Guajardo señaló que “con esta promoción de especialistas, la Universidad  de Santiago de Chile se sitúa entre las primeras del país en la formación de especialistas”.

Luego de la intervención del Decano, el director de Postgrado y Postítulos, Dr. Enrique Roncone, señaló en su discurso “que  siendo esta una Universidad estatal y pública, es  parte de nuestra misión permanente trabajar en la formación de nuevas generaciones que aporten al desarrollo  de Chile con una mirada integral e  inclusiva; una mirada que permita dar respuesta de manera efectiva a los grandes problemas que afectan al país”.

El Dr. Roncone señaló que “no tengo dudas que con el espíritu de cada uno de ustedes, médicos jóvenes, serán capaces de impulsar y promover al interior de sus trabajos iniciativas solidarias de gran impacto para la comunidad, valores que caracterizan a los profesionales de nuestra Universidad”.

Tras la intervención del director,  los médicos de  las 15 especialidades que se titularon este 2016 recibieron  su certificado como especialistas en  anestesiología, anatomía patológica, cirugía, imagenología neurología pediátrica, neurología adulto psiquiatría infantil y del adolescente, psiquiaitría adulto, ginecología y obstetricia, urología, medicina interna, medicina de urgencia, neurocirugía, traumotología y ortopedia, medicina de urgencia,

Reconocimientos

Durante la ceremonia el decano de la Facultad entregó  la ‘Medalla Facultad de Ciencias Médicas’, distinción que destaca la trayectoria y compromiso de un médico de nuestra Universidad.

El reconocimiento este 2016 recayó en el Dr. Heinz Marurseberguer Stein, médico neurocirujano, quien es jefe del programa de la especialidad en el Hospital Barros Luco.

Además, este año se entregó por primera vez el “Premio Vinculación con el Medio”,  en reconomiento al programa que ha desarrollado iniciativas de impacto social en la comunidad.

En esta oportunidad fue el Programa de  Medicina Interna del Hospital San José el que fue reconocido por su labor a través de los operativos médicos sociales que cada año impulsan en distintas zonas del país.

El doctor Roncone fue el encargado de entregar este galardón al coordinador del programa, Dr. Luis Ramírez.

A nombre de los nuevos diplomados

En representación de los titulados, el médico internista Alejandro Ceballos destacó que la “Universidad de Santiago de Chile es una institución que ha sido sobre todo inclusiva, pluralista  y abierta,  ya que ha permitido el ingreso de médicos de distintas latitudes”.

 El Dr. Ceballos señaló en su discurso señalando que “estoy seguro que cada uno de ustedes sabrá cumplir con su labor de la manera más consciente, con un enfoque humano, anteponiendo siempre las necesidades de nuestros pacientes y como dijera en palabras Sir Robert Baden Powell, intentado dejar este mundo mejor de lo que lo encontramos”.

Finalmente,  la subsecretaria también quiso felicitar a los jóvenes. “Los noventa médicos que se titularon representan, por una parte, el esfuerzo de una universidad estatal, símbolo de esfuerzo, de equidad y promoción social en el país. Por otra parte, encarnan el anhelo de un gobierno por cerrar una de las brechas más dolorosas para nuestra población, como es la de especialistas”.

La autoridad de gobierno cerró la ceremonia, instando a “todos quienes son parte de la U. de Santiago de Chile  “a seguir avanzando en nuestros campus clínicos, a seguir formando especialistas y profesioanles de la salud con mirada y pensamiento de redes integradas de atención, con empatía y cercanía con las personas”.
 

Por contaminación y escasez de lluvias se deben prevenir enfermedades respiratorias

Por contaminación y escasez de lluvias se deben prevenir enfermedades respiratorias

  • Así lo plantea la Dra. Adriana Ducos, académica de la Escuela de Medicina de nuestra Universidad, quien recomienda evitar la exposición a cambios de temperatura, dado que el organismo no es capaz de reaccionar fisiológicamente. “Como consecuencia bajan las defensas y aparecen de manera masiva las enfermedades respiratorias virales”, según explica.

 

Los meses de otoño e invierno suelen concentrar las atenciones de enfermedades respiratorias en el país, sobre todo en el centro y sur del país, las que muchas veces generan un colapso de las urgencias de los hospitales y centros de salud de atención primaria.

Una situación que se complica aún más si se considera que desde hace algunos años las temperaturas experimentan variaciones notorias, sin importar de qué época del año se trate.

“Eso se ha ido acentuando, en el sentido de que antes las cuatro estaciones estaban muy bien marcadas. Ahora eso es muy errático, lo que de alguna manera impide tomar las medidas preventivas necesarias con anticipación”, plantea la Dra. Adriana Ducos Sánchez, académica de la Escuela de Medicina del Plantel.

Dada su larga experiencia como médico internista, no solo apunta a las consecuencias de la inestabilidad climática, sino que también a la preocupación por la escasez de lluvias y la disminución de las temperaturas, que influye en los altos niveles de contaminación atmosférica que afecta a varias ciudades del país.

“Lamentablemente, es difícil evitar que las empresas contaminen, por lo que hay que seguir las recomendaciones de las autoridades ministeriales, como evitar el uso de la leña en la calefacción”, expresa.

En su rol de coordinadora de Medicina Interna del Hospital San José, se detiene en las repentinas variaciones de la temperatura ambiental. “Esto genera que las personas se abriguen y desabriguen en exceso, lo que conlleva a que el organismo no sea capaz de reaccionar fisiológicamente ante los cambios de temperatura. Como consecuencia, bajan las defensas del cuerpo y aparecen de manera masiva las enfermedades respiratorias virales”.


Enfermedades más recurrentes

Frente a la incontrolable circulación de virus, la doctora advierte que se trata de situaciones atenuadas por el uso de las vacunas antiinfluenza y antineumocócica, como una estrategia para prevenir las enfermedades respiratorias.

Explica que entre las más recurrentes durante el periodo invernal aparecen el resfrío común, la gripe y las complicaciones que ésta implica, como bronquitis, sinusitis y otitis, además de la neumonia. “Ésta es una complicación bacteriana de una enfermedad viral, porque el resfrío común y la gripe son virales”, aclara la académica.

De hecho, agrega que las más habituales son las enfermedades respiratorias virales, que se transmiten de manera masiva. “En términos generales, la enfermedad bacteriana es más selectiva y suele aparecer después de la viral. Si ésta es bien tratada, la bacteriana no aparece”, explica.

En consecuencia, para evitar que un cuadro viral empeore, la doctora Adriana Ducos recomienda el reposo, aislamiento, líquido y vitamina C, es decir, cuidados generales. “Además, no tomar antibióticos, a los que se debe recurrir solo cuando se ha comprobado la enfermedad es bacteriana”.

Reconoce que uno de los errores que cometen las personas ante un resfrío común es recurrir a los antibióticos. “Con eso creen que no pasarán a la complicación. La enfermedad viral debe tratarse con medidas generales. Y si aparece la enfermedad bacteriana, recién ahí utilizar antibióticos”.

Como parte de sus recomendaciones se centra esencialmente en evitar exponerse a cambios de temperatura. “Una solución es portar distintos tipos de vestuario, según las temperaturas exteriores y aquellas interiores de los lugares de trabajo”, propone la académica.

Además, apunta a la necesidad de aislar en algún grado a aquellas personas que presenten un cuadro viral, con el objetivo de evitar una mayor complicación de la enfermedad respiratoria, así como para no contagiar a los demás.

En ese contexto, destaca la importancia de mantener una alimentación balanceada, lo que podría contribuir a estar mejor preparados ante posibles afecciones. “Calorías, hidratos de carbono, proteínas y grasas en cantidades que no sean bajas ni excesivas. De esta manera, no se requiere reforzar la alimentación como una medida preventiva”.

Junto con las medidas indicadas, reitera la importancia de no realizar ejercicios al aire libre en periodos en los que la contaminación ambiental alcanza niveles demasiado elevados.

Experto descarta que crisis emocional causó la muerte de menor internada en el Sename

Experto descarta que crisis emocional causó la muerte de menor internada en el Sename

  • El psiquiatra Juan Salinas Veliz, de la Facultad de Ciencias Médicas, afirma que es imposible que una frustración o problema emocional haya producido el fallecimiento de la menor de 11 años en un centro del Sename. Como se conoce, la directora de esa institución declaró que la niña murió de pena.
     

El psiquiatra Juan Salinas Veliz, de la Facultad de Ciencias Médicas, afirma que es imposible que una frustración o problema emocional haya producido el fallecimiento de la menor de 11 años en un centro del Sename.

Como se conoce, la directora de esa institución declaró que la niña murió de pena, lo que ha llevado a que la Cámara de Diputados haya decidido citar a la funcionaria para que explique sus palabras.

El académico advierte que un paro cardiorrespiratorio no lo provocan esas causas, porque los decesos repentinos tienen un correlato de afecciones, como un problema cardiaco, por ejemplo.

Directora y diputados

“Tenemos que entender que estamos hablando de una niña de 11 años. Cuando a un hijo uno no lo va a buscar al colegio, se pone ansioso, imaginen a una niña que está esperando todo un mes o mucho más tiempo y esa persona no llega. Eso genera un estrés”, dijo la directora del Sename, Marcela Labraña, al referirse a la causa que gatilló el paro cardiaco que le provocó la muerte a la menor que falleció la noche del lunes en Centro de Reparación Especializada de Administración Directa (Cread) ‘Galvarino’, de Santiago.

“Ella tenía un estrés pos traumático de un abuso sexual intrafamiliar, y el día domingo estaba esperando que la fuera a visitar un pariente muy cercano a ella, eso hizo que se descompensara”, dijo Labraña.

Los diputados de la UDI, Claudia Nogueira, Joaquín Lavín y Juan Antonio Coloma indicaron que citarán a Labraña por considerar que sus explicaciones no son suficientes y rayan en lo insólito. La diputada afirmó: “no puede argumentar que la muerte de una niña de 11 años al interior de un recinto, se debió a la pena que le produjo el no recibir visitas durante el fin de semana”.

Desde la Escuela de Medicina del Plantel

Al respecto, el jefe de la Unidad de Psiquiatría Infantil de la Escuela de Medicina de nuestro Plantel, Dr. Juan Salinas Veliz, sostiene que las declaraciones de la directora del Sename son “arriesgadas” porque a su juicio las alteraciones en el estado de ánimo de las personas, difícilmente desembocan en enfermedades cardiacas u otros cuadros, al menos que haya antecedentes previos.

“Si estamos frente a una niña normal, la posibilidad de que por alguna situación de frustración o por haber sufrido algún tipo de maltrato o violencia se desencadene un paro cardiorrespiratorio, es remota, por decir casi imposible”, sostiene el psiquiatra.

Agrega que hay veces que los niños están expuestos a situaciones de abusos o maltrato, “que son situaciones extremas, donde sufren y lo pasan mal, pero que no fallecen por ese tipo de cosas”.


Decesos repentinos

En cambio, en ocasiones, los decesos repentinos tienen un correlato con afecciones de la persona, pero que no necesariamente está al tanto.

“Hay muchos casos de muerte súbita, por ejemplo de jóvenes que comienzan a hacer ejercicio en el colegio y  porque tenían una falla cardiaca que no había sido detectada previamente”, explica el especialista.

El facultativo afirma que es importante ampliar el cerco de posibilidades, para entender lo que pasó, dejando de lado la crisis nerviosa que padecía.

“Faltan elementos. Tiene que haber algo extra, porque no me parece que una situación de frustración o pena pueda desembocar en un paro cardiorrespiratorio en un menor. Ni siquiera en un adulto sano”, enfatiza.

En cuanto a las posibilidades que permitan comprender lo que aconteció en ese centro, con una dosis excesiva de medicamentos o un problema de base sin diagnosticar, como una patología cardiovascular no  diagnosticada.

Sin embargo, el Dr. Salinas subraya que estamos ante posibilidades, por lo que ciertamente hay que esperar el informe que entregará, en dos semanas más, el Servicio Médico Legal, para determinar la causa efectiva del deceso.

U. de Santiago fortalece salud primaria en la comuna de Lo Prado

U. de Santiago fortalece salud primaria en la comuna de Lo Prado

  • Un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y la Ilustre Municipalidad de Lo Prado, va a permitir a los estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Médicas realizar actividades docentes asistenciales y de apoyo técnico, además de investigación, extensión y capacitación, en los Centros de Salud Familiar, Cesfam, de esa comuna.
     

Un convenio de colaboración entre nuestra Universidad y la Ilustre Municipalidad de Lo Prado, va a permitir a los estudiantes y académicos de la Facultad de Ciencias Médicas realizar actividades docentes asistenciales y de apoyo técnico, además de investigación, extensión y capacitación, en los Centros de Salud Familiar, Cesfam, de esa comuna.

Esta iniciativa refuerza el sello social de esta Casa de Estudios, considerando que sobre el 90 por ciento de los egresados de la mencionada Unidad Mayor, trabaja en el servicio de salud pública, lo que refleja que en nuestro Plantel los estudiantes “adquieren valores y compromiso social con esos pacientes”, según expresó el rector, Dr. Juan Manuel Zolezzi.

Resaltó la autoridad que una de las primeras condiciones del plantel es la preocupación por la atención en la salud primaria. “En el fondo, si en esa instancia se resolvieran los problemas de salud, se evitarían muchos costos para el sistema. Pero además, nos interesa la comuna de Lo Prado por su alto nivel de vulnerabilidad y con especial predilección por los adultos mayores”, destacó.

Alcalde resalta futura calidad de atención

Junto con agradecer el apoyo institucional, el alcalde Gonzalo Navarrete destacó que con este acuerdo todas las partes se ven beneficiadas. “Para nosotros, que ofrecemos una atención primaria de buen nivel, tener un convenio con la Universidad de Santiago acentúa esa calidad de atención y nos regalan lo mejor que tienen, que son sus estudiantes y profesores”.

Agregó que los estudiantes del Plantel realizarán su experiencia clínica en la atención primaria, que “es un lugar donde la complejidad de la salud es completamente más integral que lo que ocurre en una Unidad de Cuidados Intensivos”.

Por ello, recalcó la necesidad de que conozcan las potencialidades que implica trabajar en este sector, especialmente para el desarrollo de su propia expertise como médicos, matronas o enfermeras.

“Para nosotros como municipio esto es fundamental, porque la calidad de un profesional de la salud de una escuela de una universidad pública, con vocación pública, es completamente distinta. La cercanía, la calidad de su trabajo, la manera en que la gente se siente acogida por un estudiante de la Universidad de Santiago a nosotros nos da un gran valor”, enfatizó el jefe comunal.

Facultad de Ciencias Médicas

En representación de la Facultad de Ciencias Médicas, la vicedecana de Docencia y Extensión, Mg. Angélica Larraín, destacó la calidad del equipo de profesionales y académicos caracterizados por el sello social de nuestra Universidad.

“Esto se transmite a los estudiantes, quienes realizan muchas actividades a nivel comunitario y que lo consideran como algo propio de su formación. Por ese motivo, cuando egresan de sus carreras, buscan seguir apoyando un área que para ellos resultó fundamental dentro de su formación de pregrado”, explicó.

La vicedecana detalló que las carreras que históricamente participan en la comuna de Lo Prado son Medicina, Enfermería, Obstetricia y Terapia en Actividad Física, a las que se sumarán, prontamente, las dos nuevas carreras de Kinesiología y Terapeuta Ocupacional.

“Se trata de un acercamiento mutuo que se da entre la Universidad de Santiago y las comunas más cercanas, desde donde valoran las actividades que realizamos a nivel de Facultad, tanto en pregrado como en postgrado”, concluyó la autoridad.

Carrera de Medicina

El director de la carrera de Medicina, Dr. Mauricio Osorio, reconoció que este convenio es el resultado del trabajo que se viene realizando no solo en la Universidad, sino también en los respectivos hogares de los estudiantes, “donde nosotros terminamos por darles nuestro sello, lo que es una muestra de que el estudiante de medicina tiene una vocación de servicio internalizada”.

Junto con resaltar el trabajo de los jóvenes en su compromiso comunitario, el académico insistió en la responsabilidad social de nuestra Casa de Estudios. “Estamos recibiendo los frutos de los objetivos que nos proponemos y que también da respuesta a lo que el país espera de nosotros”

Asimismo, detalló que el 85 por ciento de los programas de formación de especialistas se entregan al ministerio de Salud para que los egresados de medicina también se desempeñen, como especialistas, en el sector público. “Una vocación que los lleva a seguir trabajando y desarrollarse profesionalmente e insertarse con las personas más necesitadas de nuestro país”.

El convenio se extenderá por tres años con la posibilidad de ser renovado por nuevos periodos sucesivos.

Medicina de U. de Tarapacá inaugura año académico con clase magistral del decano Humberto Guajardo

Medicina de U. de Tarapacá inaugura año académico con clase magistral del decano Humberto Guajardo

  • El decano de nuestra Facultad de Ciencias Medicas, psiquiatra Humberto Guajardo,  quien preside, además, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, destacó la trascendencia de formar nuevos profesionales de la salud en regiones, esto en el contexto de la inauguración del Año Académico de la carrera de Medicina de la Universidad de Tarapacá, que este 2016 abrió sus puertas a la primera generación de estudiantes.

 




En la actividad que contó con la presencia del Rector (d), de la UTA, Carlos Leiva, y autoridades de la zona, el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Dr. Humberto Guajardo agradeció la invitación a participar en el acto de inauguración de la carrera.
 
“Es una gran oportunidad para muchos jóvenes de la Región de Tarapacá, quienes a partir de hoy pueden estudiar cerca de sus familias sin necesidad de trasladarse a  Santiago, incluso a Bolivia”.
 
Durante el  encuentro, el psiquiatra Humberto Guajardo  expuso sobre el tema "Drogadicción en el personal de la salud: sus consecuencias y su tratamiento”, enfatizando que "los profesionales de la salud están insertos dentro de la sociedad y una de las cosas que sabemos hoy es que las adicciones son transversales a todos los sectores. Por lo tanto no es de extrañar que ellos, puedan desarrollar el problema del consumo de drogas".
 
Asimismo, destacó que "como presidente de la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, es un honor poder iniciar y estar presente en esta inauguración de la carrera de Medicina”.
 
“Esto es trascendente para el país, porque está mostrando cómo las regiones pueden ir dando soluciones a sus problemas de salud. Para la Universidad de Santiago, que tiene un gran compromiso social, fue muy grato recibir a las autoridades de la UTA, siendo un compromiso muy grande poder compartir y ayudar a formar la Escuela de Medicina de la UTA", expresó.
 
Carlos Leiva, rector (s), de la UTA, hizo entrega de un obsequio al Dr. Humberto Guajardo,  quien agradeció la invitación a participar en el hito que significa para la Universidad de Tarapacá iniciar la formación de médicos y la posibilidad de “seguir trabajando en conjunto   en otras iniciativas, gracias al convenio de cooperación que existe entre la U. De Santiago de Chile y la U de Tarapacá”.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Ciencias Médicas