Conversatorios

Español

Ciclo de conversatorios de la Facultad de Humanidades analiza labor docente y desarrollo profesional

Ciclo de conversatorios de la Facultad de Humanidades analiza labor docente y desarrollo profesional

“Evaluación y análisis de la carrera docente y el desarrollo profesional”, fue el título de la cuarta sesión del ciclo de conversatorios “Las problemáticas de las pedagogías en el contexto actual. Diagnóstico multidimensional. ¿De qué crisis estamos hablando?", organizado por el Equipo de Decanato y diversos académicos de la Facultad de Humanidades.

Durante el espacio de conversación participó la decana de la Facultad, Dra. Cristina Moyano y el vicedecano de Docencia, Dr. Saúl Contreras, además, expusieron el Dr. Mario Sobarzo, académico del Departamento de Filosofía; la Dra. Carolina García, académica del Departamento de Historia y el Dr. Rodrigo Cornejo, de la Universidad de Chile.

Al inicio de la sesión, la Dra. Cristina Moyano destacó la importancia de este seminario: “Este ciclo tiene el objetivo de abordar las distintas dimensiones que tiene aquello que se ha denominado como la crisis de la educación y la crisis de la vocación de profesores… Tiene múltiples aristas, tiene que ver con trayectoria formativa, el mundo laboral, el sistema escolar, y era imposible sólo tener un diagnóstico a partir de una visión particular, remitida por un dato de admisión de una universidad o del país”.

Agregó que “como Facultad, que tiene académicos que hacen investigación en Educación desde distintas perspectivas, podemos reunirnos, invitar a actores externos para tener este conversatorio, que después de va a sistematizar en una publicación electrónica de la Facultad con las intervenciones que se realicen”.

Por su parte, el vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades, Dr. Saúl Contreras señaló que este es un gran aporte para la comunidad universitaria. “Hemos diseñado este ciclo con el propósito de reflexionar sobre las distintas dimensiones para la crisis en la vocación docente y en la merma de profesores que enfrentamos y enfrentaremos; lo anterior para relevar este fenómeno y generar un debate pertinente en nuestra comunidad estudiantil”.

Exposiciones

El académico Dr. Mario Sobarzo comenzó su presentación reflexionando sobre el desafío de ser profesor o profesora y se refirió al concepto de  excedencia educativa : “Con este concepto me refiero a la característica que aceleró la pandemia, pero que ya era evidente en muchos síntomas y señales de malestar en torno al aula y la escuela. Hoy el proceso escolar entero se encuentra en esta condición, todo lo que conocemos de ambos ha quedado excedido en varios sentidos, hay excedencia del conocimiento, excedencia de la ignorancia y de las interacciones didácticas”.

Además, el doctor en Filosofía Política analizó el fenómeno de las agencias internacionales como excedencia en esta crisis: “La pandemia vino a acelerar la crisis del sistema de certificación de metas entendidas gerencialmente, y no necesariamente estas consecuencias son malas, la pérdida de control centralizado a los procesos educativos, ha permitido una mayor autonomía para las instituciones y para los propios docentes”.

Las pantallas negras son sólo la expresión material de una ausencia que ya se encontraba en el aula y ante la cual a los docentes sólo les queda hacer la vista gorda o aplicar la autoridad… Incluso, categorías que pretenden superar esta fractura, como la idea de liderazgo democrático, en oposición al autoritario, resultan inadecuadas”, añadió el Dr. Sobarzo.

En el seminario, la académica del Departamento de Historia, Dra. Carolina García, presentó el tema “Crisis de la Identidad Docente: La presión de la política educativa “esquizofrénica”, en torno a la problemática que experimentan los profesoras y profesores en el aula.

“Hoy día vemos una política educativa que declara explícitamente en una serie de cuerpos documentales, en leyes, en orientaciones para el trabajo docente, la finalidad de desarrollar una educación integral, equitativa y de calidad, que ofrezca a todas las y los estudiantes oportunidades de aprendizaje, desde una diversificación y flexibilización de las experiencias educativas, pero que se debe implementar en un sistema segregado, que funciona sobre políticas compensatorias y desde un fundamento curricular centralizado”, señaló la profesora.

En ese contexto, el Dr. Rodrigo Cornejo, académico de la Universidad de Chile, se refirió al trabajo docente en las escuelas y a la recopilación de experiencias en la labor cotidiana. De esa manera, entregó diversas categorías para ejemplificarlo: “Los estudios de bienestar en pandemia, hablan de la lógica de dos tercios, que quiere decir, que dos tercios de las y los docentes, sienten que trabajan mucho más que antes de la pandemia, y dos tercios de los y las docentes encuestados suelen decir que tienen más sintomatología de malestar”.

“En los trabajos materiales como la docencia, las tres grandes fases de producción del trabajo se concentran en un sólo instante, la producción, la circulación y el consumo por parte del usuario que pone en cuestión la idea de que es fácil evaluar el trabajo docente. La mayor parte de las herramientas analíticas, son propios del trabajo industrial, forzando este trabajo docente”, indicó el Dr. Cornejo.

Revisa el conversatorio en el siguiente video: 

 

Ciclo de conversatorios del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE reflexiona sobre las migraciones

Ciclo de conversatorios del Departamento de Gestión y Políticas Públicas FAE reflexiona sobre las migraciones

El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de la Usach comenzó un nuevo ciclo de conversatorios “AP conversa con…”, actividad que tiene por objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión, escuchando otras voces y realidades con distintos puntos de vista respecto a los temas públicos de hoy. 
 
La jefa de carrera de Administración Pública, Leticia Araya, indicó que “en la comunidad académica, queremos profundizar y desarrollar una mirada multisistémica respecto de los grandes problemas que hoy nos están afectando como sociedad”.
 
En esta primera charla del ciclo 2021, fue invitado el Dr. en migraciones y cooperación internacional, exjefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, Rodrigo Sandoval Ducoing. 
 
Bajo el título “Migración: De la perplejidad a la complejidad”, Sandoval abordó el tema de las migraciones indicando que generalmente la política pública se rodea de un lado de tecnicismos y de conceptualizaciones que muchas veces, hacen perder el sentido que ésta tiene. “Toda política pública debe tener un destino y una alteración respecto de un contexto social. La política migratoria, no escapa de esa realidad y como toda política se enmarca en un contexto histórico”, explicó. 
 
Sandoval puntualizó que cuando se habla de un sistema migratorio, se relaciona con cómo se define la opción de cantidad de migración y los derechos que se le entregan a los migrantes. Explicó que, en una primera etapa migratoria, estas se realizaban entre distintos continentes, pero en la actualidad, son intrarregionales. 
 
Refiriéndose al caso de Haití y República Dominicana, quienes se encuentran en el mismo territorio, pero responden a modelos colonizadores completamente distintos detalló que “el modelo de Haití (francés) fue de depredación y explotación de los recursos naturales, mientras que el modelo español en República Dominicana, tendía a integrar a los países del Reino en lugar de solo limitarse a extraer recursos naturales. Esto determina dos realidades completamente distintas desde el punto de vista institucional”.
 
A su juicio, cuando se habla de una política migratoria, se trata de una definición de dos grandes factores: por un lado, existe un Estado que trata de definir quién entra, en qué condiciones y por cuánto tiempo a su territorio. Por el otro lado, tenemos a personas que tratan de hacer efectivo su derecho a moverse. “Una política migratoria va a ser la definición de a cuál de estos dos factores se le da más preponderancia”, dijo Sandoval. 
 
El exjefe nacional del Departamento de Extranjería y Migración explicó que hay una relación respecto a lo migratorio, que va más allá de lo técnico. Se preguntó cómo saber si un país es xenófobo, racista, o aporófobo. 
 
“En América existe una definición territorial no en torno a las identidades, sino que en términos políticos. Eso significa que las identidades locales van a contrapelo de las identidades estatales”, sentenció Sandoval, agregando que la migración se debe a que el Estado define una frontera en medio de una comunidad y se produce tensión donde el Estado trata de imponer una frontera a una movilidad que se da con intereses más allá de lo económico, político o social.
 
La forma en la que Estado aborda la gestión de la frontera es a partir de tres perspectivas: la securitista, que dice que el movimiento de personas a lo largo de la frontera es un problema de seguridad; la instrumental, que señala que quien pasa o no por determinada frontera depende de la utilidad que le preste al país que lo deja entrar y el enfoque de derechos, donde el Estado tiene poco que decir porque las personas tienen un derecho fundamental a movilizarse. “Son estas tres miradas las que originan todo el debate migratorio”, acotó.
 
Rodrigo Sandoval se preguntó en esta charla, si un país necesita migrantes. Su respuesta fue afirmativa, ya que requiere mantener su capacidad productiva y densidad demográfica. “Uno tiene que preguntar cuál es el objetivo de las políticas públicas que se persiguen con la migración. Necesitamos a los migrantes, pero el discurso antimigrante sigue siendo mayoritario. Está claro que los migrantes contribuyen al crecimiento económico, a la innovación, desarrollan actividades productivas al mercado del trabajo y tributan sus gastos”, concluyó. 
 
Para ver la charla completa, revisa el siguiente video:
 
 

Suscribirse a RSS - Conversatorios