Educación

Español

Universidad a la vanguardia en avances tecnológicos ligados a la educación

Universidad a la vanguardia en avances tecnológicos ligados a la educación

  • Softwares que mejoran los resultados de pruebas estandarizadas en matemáticas y aumento en la comprensión lectora de los estudiantes, están en pleno desarrollo y han sido aplicados demostrando gran efectividad. Además, la Corporación está desarrollando un proyecto que impactará en las escuelas rurales del país, mejorando la gestión en establecimientos uni, bi o tridocente y, consecuentemente  con ello los resultados Simce en, al menos, 15 puntos.


Que la educación en Chile está viviendo una crisis, parece no estar en duda. Lo demuestran las cifras nacionales e internacionales. Por ejemplo, la prueba PISA 2009, arrojó que el 64 por ciento de los estudiantes sólo están en los niveles 1 y 2, de un total de 6. La IALS, otro test internacional es aún más categórico: un 85 por ciento de los chilenos lee sin entender.

En este complejo escenario, se desarrolló el tercer encuentro con la prensa, “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”, organizado por la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo del plantel, donde se presentaron estudios de avances en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) y un proyecto de reforma curricular que beneficiaría a la educación rural.

TIC’s
El Centro Félix Klein, dedicado a la  investigación didáctica de la matemática, presentó su modelo de informática educativa, “Matematic”, proyecto que va dirigido al fortalecimiento de la formación matemática de los docentes y que integra las TIC’s al trabajo en aula.

Se trata de un modelo de asesoría a escuelas del segundo ciclo básico que hoy ya tienen implementados 33 colegios de las comunas de Renca, Doñihue, Coltauco, Rancagua e Independencia y con posibilidades de seguir creciendo, según adelantó Dinko Mitrovich, quien presentó el proyecto.

El mismo centro Félix Klein, perteneciente al plantel, mostró también el laboratorio matemático “Kleinmat”, software para trabajar en línea y que permite presentar recursos interactivos a los niños de 3º y 4º básico y que se está utilizando actualmente en los colegios administrados por la Fundación Belén Educa.

Estrategias para comprensión lectora
El investigador del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Mario López, director de Virtualab, de la Universidad, dio a conocer, por su parte, un software interactivo que ayudaría a corregir el grave problema de la baja comprensión lectora de los estudiantes chilenos, basado en estrategias visuales para desarrollar habilidades cognitivas.

La clave de este proyecto, según López, está en la capacitación, el trabajo en aula y el acompañamiento que se hace de los distintos estamentos involucrados en el desarrollo educativo de los menores.

Impacto en la Educación Rural
La doctora en Ciencias de la Educación y experta en currículum, María Soledad Erazo, expuso su modelo de gestión curricular y didáctica asociativa, orientado al fortalecimiento de la calidad de la educación básica rural municipal, sector relevante, ya que corresponde al 48,6 por ciento del total de las escuelas municipales del país.

El proyecto Fondef, que pretende fortalecer las competencias técnicas y las políticas asociativas, ligadas a redes de municipalidades, ya está siendo aplicado en 121 colegios en localidades rurales del norte chico y sur del país y ha presentado resultados sorprendentes.

Por ejemplo, resultados preliminares del estudio, arrojan que el impacto proyectado en la prueba Simce, debía estar en el aumento de entre 5 y 10 puntos promedio. Sin embargo, se ha detectado que hasta ahora ese crecimiento es del orden de entre 15 y 20 puntos, situación que la doctora Erazo calificó como satisfactoria. “Con esto se demuestra que nuestros estudiantes están aprendiendo más y que nuestros profesores están adquiriendo más competencias”.


 

Rector Zolezzi por Reforma Tributaria: "Mil trescientos millones de dólares es mejor que nada"

Rector Zolezzi por Reforma Tributaria: "Mil trescientos millones de dólares es mejor que nada"

  • La máxima autoridad de la Universidad, aseguró que espera que estos montos se incrementen por otras vías en el futuro cercano.


El acuerdo alcanzado por el gobierno y la oposición para aprobar la Reforma Tributaria impulsada por el oficialismo, permitirá que US$ 1.257 millones se recauden durante el próximo año, recursos que serán destinados totalmente a la Reforma de la Educación. Ante este escenario, el vicepresidente Ejecutivo del Consejo de Rectores y rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi, aseguró que la Reforma Tributaria, tal como fue aprobada, “obviamente es mejor que nada”.

La autoridad remarcó que desde que se inició la discusión sobre el tema, él manifestó que la Reforma era insuficiente, porque “para hacer los cambios efectivos, se necesitan del orden de los cinco mil millones de dólares y hoy vamos a tener cerca de mil 300 millones que es mejor que nada, aunque yo espero que tengamos la posibilidad, en el futuro, de incrementar esa cifra con otros aportes, con impuestos específicos o con aportes de la minería. La idea es que la inversión sea lo más dirigida, oportuna y directa posible”, enfatizó el rector.

Respecto del acuerdo, Zolezzi fue bastante crítico al plantear que “el parlamento es lo que nosotros hemos elegido, el gobierno es lo que hemos elegido y, por lo tanto, si ellos llegaron a  acuerdo, no tenemos otra alternativa”.

Entre los ajustes aprobados este martes (4) en el Congreso, está la entrega de mayores aportes basales para las universidades del Cruch, que  aumentarán de US$ 25 millones a US$ 35 millones. “Si efectivamente se quiere potenciar el desarrollo de las universidades del país, especialmente las universidades públicas y del Consejo de Rectores, o sea las universidades que están más comprometidas con la investigación, la extensión y la docencia de alto nivel, es necesario seguir incrementando ese fondo. No es lo que se necesita, pero es un paso más en esa dirección”, apuntó el rector.

Diputados investigan a Ues. estatales

Este martes también se conoció que los diputados Gustavo Hasbún, María José Hoffman y Gonzalo Arenas, de la UDI, pidieron a la Contraloría General de la República, investigar a la Universidad de Chile por “fundadas sospechas sobre la existencia de mecanismos de lucro al interior de dicha universidad”, según expresó Arenas, no sin antes adelantar que temen que en la Universidad de Santiago también habría fundaciones operando como sociedades espejo y que investigarán al respecto.

“Pero ¿para qué van a andar buscando? Si necesitan alguna información, que la pidan. Nosotros no vamos a tener ningún problema en entregárselas. Por lo demás toda nuestra información es pública”. Así de categórico fue Juan Manuel Zolezzi para reaccionar ante la  duda planteada por los parlamentarios.

“Yo creo que los diputados están en su legítimo derecho, (pero) ahí hay una contradicción, porque por último, podrían haber aprobado la Comisión Investigadora y haber puesto todos los temas en dicha Comisión, sin embargo, el oficialismo y algunos diputados de oposición, se opusieron a que se siguiera avanzando por esa línea”, asegura el representante del Cruch.

Según Zolezzi, hay una “fijación” de algunos parlamentarios por tratar de “empatar a las universidades y por decir que estas instituciones (las públicas) también lucran, también tienen sociedades. El tema es difícil de resolver, porque es muy difícil probar el lucro y hoy se están escudando en ese tipo de situaciones”.

El rector de la U. de Santiago, en todo caso, reiteró su absoluta disposición a entregar todos los antecedentes que sean requeridos, porque “hemos tenido a la Contraloría acá, tenemos informes de las sociedades ligadas, además tenemos pocas sociedades y fundaciones funcionando, por lo tanto, no veo que haya algún problema”, puntualizó.

Video de la entrevista realizada al rector Zolezzi

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1295","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Expertas reclaman política pública en educación sexual

Expertas reclaman política pública en educación sexual

  • Tanto para la directora del Magíster en Afectividad y Sexualidad del plantel, Dra. Elena Sepúlveda, como para la ex estudiante de la Facultad de Ciencias Médicas y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, doctora Magdalena Rivera, urge una política, porque “lamentablemente las que existen hoy, están basadas en la abstinencia, comportamiento que comprobadamente a nivel mundial, no funciona", sostiene Magdalena Rivera.


Con un seminario que congregó a diversos  especialistas y bajo el lema  con el que  se celebra a nivel internacional, esto es, “En un Mundo Diverso: ¡Salud Sexual para Todos!”, la Universidad de Santiago se  sumó al tercer aniversario del día mundial de la salud sexual.

La actividad fue organizada en conjunto por la Dirección General de  Comunicaciones y Asuntos Públicos, Digecap, del plantel, y la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual, con el patrocinio de la  Facultad de Ciencias Médicas de la institución.

“Hemos organizado este  seminario, en el entendido que  como Universidad estatal, pública, laica, diversa y tolerante no podemos  soslayar la  necesidad latente de educación sexual e iniciativas como éstas, coadyuvan a superar el oscurantismo, los prejuicios y los mitos acerca de este tema que todavía prevalecen en la sociedad chilena y se hacen patentes en una educación que, con frecuencia, ocasiona disonancia, confusión y desinformación”, señaló la directora general de Comunicaciones, Gabriela Martínez.

Política  pública
La sexóloga y vicepresidenta de la Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual,  Magdalena Rivera, destacó en su exposición que según la Organización Panamericana de la Salud, la salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social relacionado con la sexualidad y no la mera ausencia de enfermedades. A su vez, enfatizó que “lamentablemente las políticas públicas que existen están basadas en la abstinencia, comportamiento que a nivel mundial, está comprobado que no funciona. En el gobierno anterior el programa, en el papel, era muy bueno, pero no lograron implementarlo, y en este gobierno hasta en el papel es malo”.

La misma visión tiene la Directora de Magíster de Sexualidad, académica Elena Sepúlveda, quien aseguró que “no hay política de educación sexual en este país, y el dinero que han destinado para proyectos es mínimo. Todo lo que hay en Chile es por decreto”.

Educación Sexual
Una activa participación tienen las futuras enfemeras y matrones y matrones de la estatal, pues permanentemente están ofreciendo charlas  tanto a la  comunidad estudiantil, como a la población en general. Así lo hizo notar la  estudiante de cuarto año de la  carera de  Obstetricia y Puericultura, Katherine Toffoly,  quien fue una de las panelistas del seminario. “A mi juicio, el problema de educación sexual viene de base, los niños llegan a la enseñanza media y universidad sin saber sobre sus órganos genitales, debemos acercar a los jóvenes a los consultorios para que conozcan más acerca de sí mismos”.

Es evidente que son varias las falencias que existen en cuanto a educación sexual en nuestro país, por ello el Centro de Información y Apoyo para la Prevención Social  DEL VIH/SIDA (Criaps) intenta entregar, desde su espacio, un aporte para la prevención y el autocuidado en esta materia.

Así lo indicó Carlos Salinas, coordinador técnico del organismo, entidad que da servicios orientados a las persona en general, donde se les entrega folletos informativos acerca de la sexualidad y también preservativos en el marco de la prevención y educación.

Salinas fue otro de los expositores que reunió el seminario “En un Mundo Diverso: ¡Salud Sexual para Todos!”, que culminó con un debate y el interés de los asistentes por seguir profundizando en materias de sexualidad y prevención.
 

“La educación es el principal tema de división de clases”

“La educación es el principal tema de división de clases”

  • Así lo señaló la directora del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), Dra. Olga Ulianova, en la mesa redonda “Educar para la Democracia en la América Latina del Siglo XXI: principales desafíos para los formadores y formadoras”, en la que participó junto a la recién electa presidenta de la Central Única de Trabajadores (CUT), la docente Bárbara Figueroa, y al académico Ángel Villarini, de la Universidad de Puerto Rico.

La educación es en la actualidad el principal tema de división de clases, ya que el modelo vigente nos propone una línea divisoria de poder en torno al conocimiento: por un lado existe una educación de calidad altamente elitizada y, por otro, un tipo de educación que entrega elementos disciplinados y funcionales al sistema”, señaló la directora del Instituto de Estudios Avanzados (Idea), Dra. Olga Ulianova, en la mesa redonda “Educar para la Democracia en la América Latina del Siglo XXI: principales desafíos para los formadores y formadoras”, que se realizó el pasado lunes (3) en el Salón de Honor, actividad presidida por el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego, y organizada por el área de extensión de esta unidad académica, junto al Idea, la Fundación Juan Bosch y al Colegio de Profesores de Chile.

La directora Ulianova subrayó, además, que en sociedades tan asimétricas como la nuestra, no se puede resolver el problema de la desigualdad en la educación “ni en calidad ni en acceso”. Coincidió en este punto la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, quien afirmó que  “un sistema tan desigual como el chileno es imposible lograr escuelas diversas y aulas integradas”.  La dirigente sindical recalcó que  ello se debe a que “la escuela y el aula son hoy un terreno de disputa entre el mercado educativo y el sistema educacional”.

La presidenta de la CUT, agregó que “si bien se requiere un Estado docente, que revierta las lógicas del mercado en la educación, se necesitan escuelas e instituciones formadoras de profesores con una disposición distinta a la que se desarrolla en el aula de clases”.

A su vez, el académico de la Universidad de Puerto Rico, Ángel Villarini, ahondó en cómo la educación es pieza angular para las democracias de nuestro continente, señalando que solo existe “poder popular si existe una razón educada en el pueblo. La naturaleza de la democracia y el ejercicio de ésta depende de la educación”.

Apuesta latinoamericana en educación
Tanto esta actividad, como el taller “Formación de niños, niñas y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía y la democracia”, dictado ayer (4) en el Idea, se enmarcan en las actividades previas del traspaso de la Cátedra Juan Bosch a la U. de Santiago. Se trata de una iniciativa de la Embajada de la República Dominicana y de la Fundación Juan Bosch, para honrar la memoria del destacado político y pensador dominicano que residió en la década del 50 en nuestro país. La Cátedra se ha realizado anteriormente en la Universidad de Chile, en la Pontifica Universidad Católica y en la Universidad Austral (UACH). Durante el próximo año, pasará a la Universidad, específicamente a la FAHU y al Idea.

La profesora Carmen Gloria Bravo, coordinadora del Área de Extensión de la FAHU, valoró estas recientes actividades: “En este momento histórico para la educación pública, es relevante destacar la participación, tanto en la mesa redonda como en el taller, de más de cincuenta profesores de distintas comunas vecinas a la Universidad, quienes han reflexionado sobre el deber de contribuir a conformar una sociedad más integrada en la diversidad”.
 

Seminario potenció propuestas para incentivar políticas públicas en educación rural

Seminario potenció propuestas para incentivar políticas públicas en educación rural

  • En el encuentro expusieron expertos nacionales e internacionales en el área de la educación, quienes coincidieron en que las escuelas rurales son un soporte central en la preservación de las costumbres, la cultura y los rasgos identitarios de las comunidades campesinas.


“Las visiones de los expertos nacionales e internacionales han sido muy valiosos para este seminario. Gracias a ellos hemos podido tener perspectivas más amplias de lo que se está haciendo en Europa y Latinoamérica en el área de la educación rural. La conjunción de actores es lo que potencia este trabajo que venimos realizando desde el proyecto Fondef “Modelo de Gestión Curricular y Didáctica Asociativo”, ya que se sale del fundamento académico para instalarse como una propuesta política”, señaló la Dra. María Soledad Erazo, académica de la Facultad de Humanidades (FAHU), quien fue la responsable del seminario internacional "Políticas Públicas y Educación Básica Rural: Modelos Experiencias y Desafíos", que se desarrolló el jueves y viernes pasado.

La actividad realizada en el Hotel Plaza San Francisco, convocó a más de un centenar de académicos, docentes, estudiantes e investigadores nacionales e internacionales en el área de la educación rural. Uno de ellos fue el académico de la Universidad de Granada, Dr. Antonio Bustos, quien señaló que “Chile es una gran escuela rural, en comparación con algunos países europeos donde se ha producido una disminución sustancial de los establecimientos rurales. El peso que tiene el alumnado rural en Chile nos hace mirar con especial interés todo lo que sucede acá, porque es un extraordinario campo de experimentación, riqueza y cariño por la escuela rural”.

El experto español agregó que “existe una preocupación por el medio rural y por identificarlo. En este seminario pudimos darnos cuenta de que existen puntos de vista coincidentes respecto a que el mundo rural ya no es estático o que solo sobrevive gracias al labor agropecuaria. Nos encontramos con que hoy el mundo rural y urbano poseen una frontera que se difumina”.

Fortalecimiento
Por su parte, el académico y director nacional del Departamento de Educación para el medio rural del Consejo de Educación Primaria de Uruguay, Dr. Limber Santos, destacó la manera en que se ha perpetuado la idea de que “lo rural está asociado al atraso y lo urbano al progreso. Sin embargo, lo que hay en esta matriz es desconocimiento de lo que el campo significa con su cultura, que merece ser vivida con sus propias manifestaciones”.

Con una perspectiva sustentada en el trabajo diario en las escuelas rurales, el profesor Mario Barraza, presidente nacional de la Agrupación de Profesores Rurales de Chile, señaló que nunca se ha pretendido “que los niños del mundo rural no se proyecten y busquen mejores opciones. El problema está en la reconversión y el Estado chileno debería enfocarse en cómo fortalecer estas comunidades para evitar el éxodo de jóvenes. Hoy nuestras comunidades no tienen oportunidades de desarrollo para competir con la ciudad”, sostuvo.

Política pública
A su vez, la Dra. Erazo destacó que a “pesar de la magnitud de las cifras que rodean a la educación rural, sorprende que sea tan poco abordada desde la política pública. Sin embargo, desde la academia se está trabajando, como lo que ocurre con nuestro  proyecto Fondef, que ha permitido que la Universidad de Santiago se una a la Red de Universidades por la Educación en Territorios Rurales, que convoca alrededor de 12 Universidades del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas”.

“Esta red se extiende y nos damos cuenta que tenemos un diagnóstico similar, que cada institución está ensayando soluciones pertinentes y lo que tenemos que hacer ahora es apuntar a la generación de propuestas para las políticas de educación rural mucho más potentes de lo que hemos hecho hasta ahora”, concluyó la profesora Erazo, también directora del doctorado en Ciencias de la Educación que imparte nuestro plantel.
 

Comparten experiencia acumulada en seis años del Propedéutico de la Universidad

Comparten experiencia acumulada en seis años del Propedéutico de la Universidad

  • Los datos muestran que la tasa de retención de los estudiantes que ingresaron a nuestra Universidad por esta vía, supera con creces el promedio registrado en los planteles del Consejo de Rectores.

El director del Propedéutico U. de Santiago - Unesco, Máximo González, participó recientemente en el seminario "Alternativas equitativas para la admisión universitaria: experiencias exitosas de EE.UU. y Chile", actividad que fue organizada por el Centro de Políticas Comparadas de Educación de la U. Diego Portales (UDP).

En la oportunidad, la autoridad académica compartió la experiencia adquirida en los seis años de existencia del Propedéutico de la U. de Santiago, revelando cifras contundentes que avalan el éxito de esta iniciativa que brinda la oportunidad de estudiar una carrera a jóvenes socialmente vulnerables, que han sido los mejores estudiantes de sus colegios o liceos en la enseñanza media, sin considerar su puntaje PSU.

Máximo González detalló que los índices de retención de los estudiantes que cursaron el Propedéutico y siguen alguna de las carreras que imparte nuestra Casa de Estudios, es superior a la tasa de titulación promedio de las universidades del Consejo de Rectores.

“En el seminario destaqué que jóvenes con un promedio de 438 puntos en la PSU tienen actualmente una retención del 84 por ciento en sus carreras, versus el 50 por ciento que, en promedio, tienen los estudiantes de todas las universidades del Consejo de Rectores. Los estudiantes de la promoción 2010 del Propedéutico registran una retención del 89 por ciento”, sostuvo Máximo González.

Las cifras son auspiciosas y cobran más sentido en un año marcado por la discusión pública sobre acceso y equidad en Educación Superior y en el que el propio Ministro de Educación, Harald Beyer, solicitó informes y propuestas al Consejo de Rectores para disminuir la alta deserción estudiantil en las universidades chilenas.

El seminario en que participó Máximo González contó con la participación de la experta estadounidense Stella Flores, profesora asistente de Políticas Públicas y Educación Superior y de Sociología en la Universidad de Vanderbilt, cuyo trabajo se ha centrado en bases de datos y métodos cuantitativos para investigar el impacto de políticas federales y estatales en el acceso a la Educación Superior y la retención universitaria de grupos minoritarios. También expusieron  Jorge Manzi, de Mide UC; y José Joaquín Brünner, de la UDP.

Expertos del Cuech comparten experiencias en prevención de drogas y alcohol

Expertos del Cuech comparten experiencias en prevención de drogas y alcohol

  • El rol que deben jugar las universidades estatales en la política pública sobre la prevención del alcohol y las drogas; como también proyectar la inserción curricular de esta temática, fueron parte de los aspectos abordados en el Seminario “Experiencias de formación en prevención de drogas y alcohol en las universidades del Estado”, convocado por el Cuech y el Senda.
  • El autor del libro “Trabajar con las emociones en el tratamiento de los trastornos adictivos” y decano de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestro plantel, doctor Humberto Guajardo, fue el orador principal de la jornada.

El curso e-learning “Prevención del consumo de drogas y proyecto de vida”, se realiza hace más de tres años. En su versión del 2011, convocó a más de mil 200 participantes de 14 planteles del Consorcio de Universidades del Estado (Cuech), con un porcentaje de aprobación sobre el 80 por ciento. Se trata de una iniciativa que el Cuech desarrolla en conjunto con el Servicio Nacional para la Prevención y la Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) y que fue la base del seminario realizado la semana pasada, “Experiencias de formación en prevención de drogas y alcohol en las universidades del Estado”.

La exposición principal de la jornada, realizada en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, estuvo a cargo del decano de Ciencias Médicas de nuestro plantel, doctor Humberto Guajardo, quien dictó la ponencia “Modelo integrativo de prevención de uso de alcohol y drogas en los currículos de Pregrado”. En su intervención, el psiquiatra y autor del libro “Trabajar con las emociones en el tratamiento de los trastornos adictivos”, ahondó en el perfil que caracteriza a las personas que consumen drogas -manipulan, justifican, niegan-; y se refirió a los modelos tradicionalmente usados para enfrentar esta problemática, proponiendo uno “integrador constructivista” que se centra en la construcción autobiográfica, cuyo principal aporte es que busca un cambio “en el sentido de realidad” de quienes están en situación de adicción.

El doctor Guajardo, ganador del Premio Iberoamericano Reina Sofía de España contra las drogas 2002, se refirió además a las razones que justifican que esta temática se incorpore en los contenidos de la formación de pregrado universitaria, uno de los ejes del Seminario. Entre ellas, que los egresados de las carreras de Pedagogía y del área de la salud “no tienen conocimientos ni competencias que les permitan realizar prevención y o rehabilitación”; “la constatación de que los padres están muy desorientados y con la tendencia a pensar que todo se resuelve con cariño”, y que “los tratamientos tradicionales no han dado resultados”.

Formación integral
En la jornada también participó el profesional del Departamento de Promoción de la Salud de la Vicerrectoría de Gestión y Desarrollo Estudiantil, psicólogo Mario Castillo, quien se refirió a los resultados de nuestros estudiantes en el curso e-learning, habilitado desde el año 2010 en el plantel.

“El curso ha despertado un alto interés de los estudiantes de la Universidad. El año pasado, en plena época de movilizaciones, hubo más de 124 jóvenes participando en esta modalidad e-learning que convoca a interesados de todos los planteles del Cuech. La metodología se basa en lectura de documentos, revisión de videos y discusiones en los diferentes foros temáticos”,  sostuvo Castillo, quien adelantó a nuestro medio,  que se está viendo la posibilidad a nivel interno, de que al curso se le asignen dos créditos en el área de formación integral, como se dio recientemente para siete estudiantes de Licenciatura en Física y Matemáticas, previas gestiones con sus respectivas carreras.

Quienes estén interesados en participar en el curso este nuevo semestre, deben contactar a Mario Castillo ( mario.castillo@usach.cl; teléfono 718 2559). Las actividades se iniciarán el lunes 20 de agosto. Para más información acceder a este LINK.
 

Consejo de Rectores explicó aplicación del ranking obteniendo el apoyo de Comisión de la Cámara Baja

Consejo de Rectores explicó aplicación del ranking obteniendo el apoyo de Comisión de la Cámara Baja

  • Diputados manifestaron amplio apoyo a la iniciativa, luego de conocer los pormenores de la reforma al sistema que se comenzará a aplicar en el proceso de Admisión 2013.


Satisfacción había entre los miembros del Consejo de Rectores, encabezados por su vicepresidente ejecutivo, Juan Manuel Zolezzi, tras concluir la sesión especial de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados que se realizó este lunes (13) y cuyo único tema de discusión fue la aplicación del ranking de notas en el próximo proceso de Admisión a las universidades chilenas.
 
“Creo que hemos podido responder todas las dudas de los diputados y diputadas. Además, he escuchado manifestaciones de todos los sectores, sin ninguna presión y me voy contento porque están casi todos de acuerdo en respaldar esta idea del Cruch”, sostuvo el rector de nuestra Universidad, quien pudo explicar en detalle la ejecución de esta medida, aclarando, de paso, uno de los cuestionamientos principales que ha expresado el Mineduc: si esto es un ranking o una bonificación.

“A juicio del ministro esto, técnicamente, no es un ranking y yo acepto su opinión técnica. Nosotros entendemos que se pueda parecer a una bonificación en esta etapa, pero no deja de ser nuestro camino el ir hacia el ranking”, aseguró la autoridad académica.
 
En la exposición ante los congresistas, apoyada también por el ideólogo de esta innovación, el académico del plantel y experto en temas de inclusión, Francisco Javier Gil, se compartieron los resultados de varios estudios que demuestran que los talentos académicos se distribuyen de igual manera en todos y cada uno de los colegios del país.
 
Zolezzi reiteró que esto no es una improvisación, porque una fórmula muy parecida se ocupó desde 1992 y por doce años en la U. de Santiago y, además, se avisó con un tiempo más que prudente ya que “lo anunciamos en enero de este año, cuando entregamos los resultados de la PSU”, aseguró el representante del Cruch, ante el planteamiento de que esto cambia el escenario para los jóvenes.
 
“Nosotros tuvimos conversaciones con el Ministerio y fueron ellos quienes nos plantearon la necesidad de aplicarlo pronto. Luego, sin embargo, se alejaron”, comentó Zolezzi.
 
Finalmente el rector planteó que lo que no se ha logrado es “sentarnos con el Mineduc para aclarar las dudas”. De hecho, precisó, fue la autoridad quien suspendió una reunión pactada entre ambas instituciones hace un par de semanas “y eso nos preocupa”, remarcó Zolezzi.
 
Mecanismo necesario
Para la diputada del PPD, Cristina Girardi, es absolutamente necesario que exista un sistema de admisión distinto de la PSU para lograr “mecanismos de igualdad que hoy el Estado no está generando”. Por ello, “me parece muy bien que las universidades estén preocupadas en asegurar que los mejores alumnos de los colegios más vulnerables, lleguen a la universidad”.
 
Además, criticó la postura del ministro, quien ha cuestionado reiteradamente la aplicación del ranking. “Creo  que es una ceguera y una torpeza. El Estado no corrige esta desigualdad y tampoco permite que otros la corrijan. Creo que es una mirada bien egoísta y muy poco solidaria con el capital humano que se está perdiendo en Chile”, argumentó la diputada.
 
Por su parte, el diputado de la DC, Gabriel Silber, valoró la iniciativa, la que dijo apoyar públicamente, ya que “a la hora de perfeccionar un sistema de selección universitaria, debe tender a buscar integración y este proceso tiende a esos estándares”. El diputado aseguró quedar “mucho más tranquilo”, luego de conocer el detalle de la implementación del ranking y compartió con el Cruch, que es necesario premiar el esfuerzo de los jóvenes.
 
El Consejo de Rectores seguirá ahora con el proceso de informar a los distintos actores de la educación, con especial énfasis a los colegios y liceos, respecto a cómo se implementará el ranking en el próximo proceso de admisión.
 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1216","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Decanos de Educación del Cruch analizan alcances de puntajes mínimos para pedagogías

Decanos de Educación del Cruch analizan alcances de puntajes mínimos para pedagogías

  • Las autoridades académicas abordaron este y otros temas con el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi.


Su preocupación por la situación de algunas universidades regionales que no lograron completar sus vacantes en varias carreras pedagógicas, debido a la fijación de un puntaje mínimo de postulación de 500 puntos en la PSU, expresaron ayer (9) integrantes del Consejo de Decanos de Educación del Consejo de Rectores de las Universidades Chile (Cruch), tema que analizaron con el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores, Juan Manuel Zolezzi.

Cabe recordar que el año pasado los planteles del Cruch acordaron con el Ministerio de Educación, fijar en 500 puntos el puntaje mínimo de postulación para las carreras pedagógicas, en el proceso de admisión 2012, como una forma de garantizar un estándar de calidad mínimo. Todas las universidades del Cruch cumplieron este compromiso. No obstante, algunos planteles de regiones, no lograron completar las vacantes ofrecidas. Las instituciones más afectadas están ubicadas en Antofagasta, Iquique y Punta Arenas.

El problema se dio, según el vicepresidente del Consejo de Decanos de Educación, Cristián Cox, de la Universidad Católica de Chile, porque las universidades privadas aceptaron postulantes con menos de 500 puntos en sus programas de pedagogía.

Por ahora estamos explorando, adelantó Cox, “si el Consejo de Rectores está de acuerdo con mantener esos 500 puntos, o bajará esa vara”. Agregó que “si se mantiene en 500 puntos, (se debe) hacer ver al Ministerio de Educación la necesidad de que sea parejo para todas las universidades del sistema”.

Convenios de desempeño
En el encuentro, donde estuvo presente el decano de la FAHU, Augusto Samaniego, también se planteó la necesidad de articular y establecer una coordinación entre decanos de Educación y rectores para enfrentar el programa de convenios de desempeño del Mineduc para mejorar la formación de profesores.

El decano Cox sostuvo que debido a que los responsables máximos de esos contratos son los rectores, en cada universidad, “se abre la necesidad de cooperación y compartir una visión común entre los decanos de Educación y sus rectores”.

Sobre esta materia, el Consejo de Decanos de Educación acordará una postura común en su sesión mensual del 16 y 17 de agosto en Iquique, la que será presentada a las máximas autoridades de los planteles en la sesión plenaria mensual del Cruch, en septiembre.

“Ranking de Notas subirá los puntajes ponderados de 152 mil buenos estudiantes”

“Ranking de Notas subirá los puntajes ponderados de 152 mil buenos estudiantes”

  • Así lo expresó el rector Juan Manuel Zolezzi, quien acudió a una nueva sesión de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados para explicar los alcances de la medida adoptada por el Consejo de Rectores.


Una detallada explicación sobre los antecedentes y la forma en que será incorporado el ranking de notas de enseñanza media como factor adicional en el proceso de admisión 2013 de las universidades chilenas, ofreció este lunes (6) el rector de la Universidad, Juan Manuel Zolezzi, a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, instancia que lo invitó a exponer sobre esta medida que ha generado un amplio debate a nivel nacional.

“Con la incorporación del Ranking de Notas subirán los puntajes ponderados de 152 mil buenos estudiantes, especialmente egresados de colegios particulares subvencionados o de dependencia municipal”, aseguró el rector Zolezzi, enfatizando  que se trata de una medida que apunta a la equidad para paliar las falencias de un sistema de selección universitaria que perjudica a los jóvenes provenientes de ese tipo de establecimientos educacionales.

El también vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas reiteró que la incorporación del Ranking de Notas se basa en estudios de nuestra Universidad y de otras instituciones, como la Fundación Andes, que dejan claro que los mejores estudiantes durante la enseñanza media tienen una serie de condiciones que les permite tener un buen desempeño en la Educación Superior.

En este sentido, el rector Zolezzi afirmó que “con la incorporación del ranking las universidades chilenas alcanzarán niveles de retención de estudiantes comparables a nivel internacional”, en referencia a planteles como Harvard, Princeton y Yale.

La autoridad puntualizó que el Ranking de Notas no es un instrumento aislado de una política de inclusión con excelencia, impulsada por la Universidad de Santiago, haciendo referencia también al programa Propedéutico, iniciativa que ha sido replicada por otras universidades públicas y privadas a lo largo del país.

Debido al escaso tiempo restante para realizar la discusión sobre el Ranking de Notas -antes se debatió ampliamente sobre los cuestionamientos que ha recibido la Comisión Nacional de Acreditación-, el presidente de la Comisión de Educación, diputado Romilio Gutiérrez, dispuso realizar una nueva sesión el próximo lunes 13, en que el tema del Ranking será el único punto a tratar.

Vea la columna “Equidad con excelencia”, del rector Juan Manuel Zolezzi, publicada el viernes (3) por La Tercera.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación