Gente

Español

María Huenuñir Antihuala comparte su poesía y canto en ciclo “Grandes chilenas”

María Huenuñir Antihuala comparte su poesía y canto en ciclo “Grandes chilenas”

  • La conmovedora sensibilidad de esta abuela sabia del mundo, con su lírica y aportes a la educación intercultural, protagonizan este lunes (2)  una nueva   edición del ciclo Grandes Chilenas enmarcado en el programa “Mujeres” de nuestra emisora universitaria, que es co producido y conducido por  los periodistas Gabriela Martínez y Marco Espinoza.  

Como cada  lunes de un nuevo mes, Radio Universidad de Santiago (94.5FM, 125 AM y www.eadiousach.cl) ofrece un recorrido biográfico inédito de alguna connacional destacada. Esta vez  la periodista Gabriela Martínez sostiene una conversación in profundis con María Huenuñir  Antihuala, cuya infancia transcurre en el sector rural de Cayumapu Alto (XIV Región de Los Ríos). Allí es donde nace su curiosidad por entender los mensajes de la naturaleza. A través de los ojos del corazón y los oídos del alma, reconoce su reflejo en las aguas cristalinas, escucha los consejos de los espíritus del bosque y se deja arrullar por el infinito cariño de la madre Tierra. Y en torno al fogón de la ruca que alberga a su familia extendida, va haciendo suya esa cosmovisión de mundo que la emparentaría con todo su pueblo y más tarde, la llevaría a integrar el selecto grupo de “abuelos y abuelas sabias del mundo”.

 “Muchas veces vi llorar a mi abuelo lágrimas de fuego a orillas de ese fogón, recordando las historias de las invasiones, de los castigos y malos tratos. En mis rezos pido todos los días que ellos sean liberados de ese dolor con el que partieron al vientre de la Tierra, para que sus hierbas medicinales y siembras vengan con una energía de liberación”, señala con tristeza, pero sin atisbo de rencores.

Debido a la falta de oportunidades, María –a quien gusta que la llamen Rayén- emigra a la capital y se instala en la comuna de Lo Prado. Su faceta de poeta surge en un taller literario que tiene el apoyo de la Fundación de desarrollo y promoción de la Mujer (PRODEMU), a partir de entonces, auto gestiona sus libros de poemas y relatos: “Cuentos de la Tierra”, “Niña del campo” y “Más allá de ser mapuche”.

Actualmente todas sus obras son estudiadas en universidades del extranjero, por lo que es constantemente invitada a seminarios y congresos especializados. Pero el reconocimiento no siempre ha sido unánime y en este largo camino ha enfrentado la discriminación una y otra vez. Uno de los tantos ejemplos, es su invitación al Octavo Círculo de “Abuelas y Abuelos sabios del planeta”, celebrado en España.

“Me exigían setecientos euros que yo no portaba. La organización señaló que no enviarían ese dinero, y entonces me deportaron, pero me sirvió mucho pasar una noche ahí, porque habían muchas otras personas deportadas a diversos lugares y les conté las misión que yo llevaba. Se veían muchas lágrimas, muchos quebrantos, personas jóvenes parecían tener roto sus sueños más profundos.  Yo les dije “la vida sigue, no termina en este aeropuerto, en esta frontera…”, recuerda la poeta, quien de cada mala experiencia saca una lección de vida, de esta manera su sabia pluma sigue adelante.

A su labor de escritora y cuidadora de historias, a partir del año 2010,suma su trabajo como Educadora de Lengua y Cultura Indígena en jardines infantiles de la JUNJI. Niños y niñas descubren con ella el canto en mapudungun. “Tal como a muchos de nuestros hermanos, nuestros padres nos negaron y ocultaron el idioma. Desde chica tuve esa curiosidad de entender lo que conversaban ellos con las visitas que llegaban a la casa, porque siempre nos mandaban a hacer otras labores… Yo me quedaba atrás de la ruca, a tratar de entender lo que conversaban… Así fui guardando en mi memoria los sonidos, la fonética y comprendiendo muchas palabras. En el tiempo ha sido una herramienta muy poderosa, que me ha permitido reivindicar mi identidad”.

La entrevista a María Huenuñir será transmitida este lunes (2), a las 10 horas y se repite a las 00 horas, a través de las  señales 94.5 FM, 124 AM y online  www.radiousach.cl
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3596","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Doctora Iriux Almodóvar destaca alcances y ventajas de la “Química Verde”

Doctora Iriux Almodóvar destaca alcances y ventajas de la “Química Verde”

  • A través de métodos alternativos, la académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología, promueve una nueva forma de concebir la química. Esto, en concordancia con la idea de hacer un aporte al país, con el sello de responsabilidad social que define a los integrantes de nuestra Casa de Estudios.

Iriux Almodóvar se mueve con soltura. Si bien su ambiente natural es el estructurado mundo de la química, su forma de abordarla mixtura lo mejor de la academia  con la cadencia tan característica en el hablar y sentir de su tierra: Cuba. Es que ella desde el año 2006, esto es cuando doctoró por la Universidad de Chile, sentó raíces en este país y desde el año 2010, se desempeña como académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad. Desde hace un tiempo la “química verde”, aquella parte de la ciencia que está en sintonía con la salud del planeta, es parte relevante de  su interés científico.

Para comprender el recorrido que  ha debido hacer la  química  verde,  área del conocimiento que  en estricto rigor se ocupa del desarrollo, diseño y aplicación de productos químicos y procesos para reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias peligrosas, es necesario un poco de historia.

Contexto histórico

La preocupación por la conservación del medio ambiente- a través de una relación equilibrada entre los seres humanos y el ecosistema que los circunda- es un asunto que ha estado presente desde la segunda mitad del siglo XX. Un paso significativo, en esta materia, lo dio la bióloga norteamericana Rachel Carson de la Universidad Johns Hopkins, quien en el año 1962 publicó “Primavera Silenciosa”, obra que aborda el influjo nocivo que tienen ciertas sustancias químicas en la salud humana y su enorme red de alcance. “Todo ser humano se halla ahora sometido al contacto con sustancias químicas peligrosas, desde su nacimiento hasta su muerte. En menos de dos décadas de uso, los plaguicidas sintéticos se han distribuido de manera tan amplia por todo el mundo animado e inanimado, que se encuentran prácticamente por todas partes” , advierte la académica  norteamericana. Y no se queda allí, puesto que sostiene que aquellas esencias perjudiciales para la salud, están alojadas en cada ser vivo y reserva natural, por lo que es muy difícil que alguien logre abstraerse de esa realidad. “Residuos de estos productos químicos se acumulan en suelos en los que pudieron haber sido aplicados una docena de años antes. Han penetrado, y se han alojado en el cuerpo de peces, aves, reptiles y animales salvajes y domésticos, de manera tan universal que a los científicos que llevan a cabo experimentos animales les resulta casi imposible localizar individuos libres de dicha contaminación” , concluye.

Desde Rachel Carson hasta la actualidad, el cuidado del medio ambiente ha tomado relevancia a nivel internacional. Por ejemplo algunos países disponen de organismos encargados de su preservación. Un caso concreto lo constituye la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos, que  desde 1970 promueve el desarrollo humano en armonía con la naturaleza. Asimismo, la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente o  “Brundtland” de Naciones Unidas, acuñó el término “desarrollo sostenible” y lo definió como la forma de vislumbrar el futuro, respetando el presente. Para ello, conminó a los gobiernosdel mundo, entre otras cosas, a llevar políticas de desarrollo hermanadas con la protección del planeta.

La Química Verde

En estricto rigor  la “química verde” se focaliza en la ejecución de productos y procesos que disminuyan en su constitución, el nivel de sustancias nocivas para el medio ambiente y los seres humanos. Su  historia parte en el año 1990, cuando  los químicos estadounidenses Paul T. Anastas y John C. Warner entendieron que utilizando métodos alternativos  en el quehacer químico, era posible hacer frente a los altos niveles de contaminación que hasta ese momento el área aportaba. A ese nuevo paradigma lo llamaron “química verde”.

A juicio de la doctora Iriux Almodóvar aquello es “una nueva forma de pensar sobre cómo se debe hacer química, y una herramienta que utilizan los científicos para realizar el diseño, desarrollo y la implementación de los productos químicos en los procesos”.

Este nuevo paradigma conlleva una reflexión ética que antes no se producía y que hoy es indispensable para la supervivencia humana. “Tenemos que tratar de conservar energía, reducir los desechos y reemplazar los elementos tóxicos, por otros que no lo sean. Así podemos proteger al planeta y  a las personas, porque cada vez estamos en un mundo más contaminado y con personas más enfermas, con alto grado de cáncer y enfermedades pulmonares. El hecho de desarrollar procesos que tengan en cuenta contrarrestar todos estos malos efectos, son bienvenidos”, sentencia convencida la investigadora Almodóvar.

Múltiples beneficios

El desarrollo de la “Química Verde”, según la doctora Almodóvar, tiene múltiples beneficios para el ser humano en el área ambiental, social y económico. Y para  que no haya  dudas, explica en detalle que “tiene un impacto ambiental, porque se pueden desarrollar procesos mucho más sustentables para el planeta; social, porque influye en la salud de las personas y, por lo tanto, en su capacidad de trabajo; y también económico, porque todos estos nuevos procesos que se establecen, además de ser más limpios y más amigables con el ambiente, son de menor costo”.

Cabe poner  de relieve  que bajo la química tradicional, hay solventes que cuando son utilizados se van al ambiente, pudiendo ser inhalados de forma involuntaria por las personas e incluso adherirse al torrente sanguíneo . Otro tipo de contaminación se manifiesta en los residuos que se van por el desagüe. “El hecho de no utilizar solventes que sean tóxicos, significa que estamos bajando los niveles de toxicidad  que van al aire que uno respira. Si yo uso agua en vez de un solvente como benceno y se elimina, no va a producir ninguna contaminación. En tanto el benceno o cualquier otro solvente tóxico,  no lo puedo botar por el tragante. Esos desechos tóxicos, los tengo que mandar en unos bidones, y hay que hacer una degradación. Y eso ya es consumo de energía, que es escasa”, explica la doctora Almodóvar haciendo un llamado a tomar conciencia respecto de  estos temas.

Cualquier proceso se puede realizar en condiciones amigables con el medioambiente. Por ejemplo, la doctora Almodóvar comenta sobre los beneficios que conlleva-en ahorro de energía- ejecutar ciertas reacciones químicas mediante microondas. “En la  actualidad utilizamos mantas para calentar las cosas. Una reacción ahí puede durar como 8 horas. Si yo hago esa reacción en el microondas  puede durar 20 minutos. Entonces,  hay un claro ahorro ya que la energía eléctrica que gasté en esas 8 horas, no es la que estoy consumiendo en 20 minutos”.

La “Química Verde” en lo cotidiano

Una nueva forma de comprender y ejecutar la química, trajo consigo- como era comprensible- la elaboración de un código común. Así, se crearon 12 principios rectores encargados de ilustrar el método para hacer “química verde”. Entre ellos destacan una marcada preocupación por utilizar de manera eficiente los recursos dentro de un proceso,la posibilidad de que éstos se degraden con facilidad y que los resultados sean inocuos para el planeta.

Siguiendo los preceptos de la “química verde”, diversos productos nuevos han ido reemplazando a otros con resultados beneficiosos para el ecosistema. Por ejemplo, vasos hechos con materias primas provenientes del maíz o caña de azúcar que se degradan en escasos 120 días-comparados con los 300 años que demoran sus homónimos de plástico- o detergentes que en 28 días desaparecen de la faz de la tierra y sin ensuciar el agua que corre por el fregadero.

Sin embargo, en Chile falta mucho por hacer. Esto, pues solo existen productos semi degradables- como las bolsas de algunos supermercados o botellas de bebidas de fantasía-  pues no hay una industria dedicada a elaborar artículos biodegradables. Sin embargo, la doctora Iriux Almodóvar se muestra optimista al respecto: “Estos compuestos, de los productos biodegradables, no son derivados del petróleo, sino de residuos como por ejemplo de la leche. La idea es la reutilización de desechos; es decir, hacer como la naturaleza que todo lo mete dentro de un ciclo”.

En esta tarea, que involucra estudios no menores,  se encuentra la Dra. Almodóvar, quien suma  cada  día voluntades de  sus  estudiantes del Departamento de  Ciencias del Ambiente.
 

Luis Vitale

Luis Vitale

  • La Revista Punto Final publicó recientemente esta columna de opinión del escritor Jorge Montealegre, a propósito de la donación realizada por la hija de Luis Vitale a la Biblioteca de nuestra Universidad.

“Aquí los cielos azules, siempre límpidos, se cubren de estrellas en las noches, invitando a la ensoñación y a los viajes imaginarios”. Es un párrafo de una de las cartas que el historiador Luis Vitale (1927-2010) escribiera a su madre desde su prisión política en Chacabuco. “Es una antigua oficina salitrera, abandonada en 1948. Está ubicada en la Provincia de Antofagasta, en la región norte del país, en el desierto de Atacama”. Es minucioso para informar y transmitir datos y subjetividades. Nos habla del autocuidado: “…en esta zona no llueve casi nunca. Hay que evitar, por lo tanto, lavarse con jabón, conservando la grasa del cuerpo, porque si no se parte la piel”. La carta es de 1974, informativa de la situación anterior, del encierro en el Estadio Chile: “El contacto con la naturaleza, aunque sea agreste, porque aquí no existe ningún verdor, me ha vuelto en gran parte a la vida, después de haber estado durante más de medio año encerrado sin ver la luz del sol ni la belleza de la luna”. Esta y otra correspondencia, junto a sus libros, hoy día están en la “Colección Luis Vitale” recién inaugurada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y en el “Fondo Luis Vitale” de la Biblioteca Central de la misma casa de estudios, a la cual –entonces UTE- se había integrado como profesor de historia en el Instituto Pedagógico Técnico, desde 1968 hasta el golpe de Estado.

Perdí el pudor de leer estas cartas ajenas, quizá porque cuenta una historia que siendo personal también es colectiva. También porque sabemos que esas palabras cuidadosas eran leídas por los fisgones de la censura. Además, un testimonio de Luis Vitale tiene un valor por la conciencia que el historiador tenía de la necesidad de registrar y extraer nuevos conocimientos de la experiencia compartida. Por ello, gracias a la donación que hiciera su hija Laura Vitale, sus papeles ahora están a disposición de estudiantes e investigadores.

Sobre la prisión política publicó su libro La vida cotidiana en los campos de concentración de Chile, editado en 1979 por la Universidad Central de Venezuela. “He distribuido bastante bien mi tiempo, inclusive a veces me falta tiempo para realizar todo lo que quiero hacer. Sigo con mis estudios sociológicos de la novela chilena y pronto comienzo con la latinoamericana.” En otras cartas están sus comentarios sobre alguna novela y sucesivamente pedía nuevos libros para ocupar provechosamente el tiempo de cautiverio. A Vitale no solo lo recordamos en las penumbras del estadio Chile. También en el Estadio Nacional cantando “El arriero va”, de Atahualpa Yupanqui (Las penas y las vaquitas / se van par la misma senda. / Las penas son de nosotros, / las vaquitas son ajenas). De su paso por el siniestro Velódromo escribió un hermoso poema a propósito de la salida, encapuchado, de la sala de tortura –“El diálogo de las manos”-, que también se encuentra entre sus papeles donados a la U. de Santiago. Quienes compartieron con él en Chacabuco lo recuerdan dictando una valiente conferencia sobre la Guerra del Pacífico, que espantó a los militares. Seguramente, porque el oficial olvidaba o ignoraba que la charla se la había pedido nada menos que al autor de La Interpretación Marxista de la Historia de Chile.

Luis Vitale nunca dejó de militar. A su manera. Trotskista, en Argentina perteneció al Partido Obrero Revolucionario. Al inicio de los años cincuenta llegó a Santiago, donde se integró a la lucha sindical. Tarea en la que fue elegido Presidente del Sindicato de Empleados de Laboratorios y luego de la Federación de Química y Farmacia. Más tarde, en 1959, fue dirigente nacional de la CUT, donde compartió con el recordado Clotario Blest. En 1965, hizo clases en la U. de Concepción, tiempo en que participó en la fundación del MIR. Luego, militó en el Partido Socialista Revolucionario.

“Existe una escuela, organizada por los presos”, cuenta en la carta a su madre. “Yo estoy aprendiendo alemán y repasando un poco el francés y el inglés que los tenía bastante olvidados”. Intuía que un destino probable después de la prisión sería el exilio. En efecto, estuvo en Alemania, en la Universidad de Frankfurt, donde hizo clases y estudió un doctorado. Luego, en Venezuela, fue profesor en la Universidad Central de Caracas. “Yo he recuperado mi nacionalidad argentina –le escribe a Micha, su esposa-. Soy uno de los pocos extranjeros que aún queda detenido”. Hijo de inmigrantes italianos, Luis Vitale nació en Buenos Aires. Al radicarse en Chile tuvo la nacionalidad chilena; pero la Junta Militar se la quitó; no obstante, al regresar en 1990–ya en democracia- recuperó la nacionalidad chilena que tanto quería. Y siguió investigando, militando, escribiendo. Ya en 1991 junto a Juanita Gallardo publicó Balmaceda, sus últimos días, donde reconstruyen narrativamente la guerra civil de 1891 y los momentos postreros del Presidente mártir. En fin, ésa y el centenar de obras –individuales y en colaboración– tienen ahora un nuevo lugar de consulta junto a sus manuscritos. “Te recuerda mucho, tu hijo de siempre”, termina uno de ellos. Así se despide en la carta a su madre, escrita en el campo de prisioneros de Chacabuco.

(*) Jorge Montealegre, escritor e investigador U. de Santiago de Chile.
 

Experto español destaca potencialidades de nuevas TICs para personas con necesidades especiales

Experto español destaca potencialidades de nuevas TICs para personas con necesidades especiales

  • En charla ofrecida a estudiantes de Ingeniería Informática, el especialista español Álvaro Fernández, valoró las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías a personas con necesidades especiales, en materia de lenguaje y aprendizaje. “El desafío para las universidades es canalizar la I+D en TICs aplicadas, con el fin de mejorar la actividad cotidiana de las personas, su bienestar social, laboral y educativo”, indicó el experto.

Recientemente, se sumó al equipo del Centro de Innovación en Tecnologías de la Información para Aplicaciones Sociales, Citiaps, un nuevo investigador postdoctoral cuya especialidad se orienta a la accesibilidad y la interacción humano-computador.

Se trata de Álvaro Fernández López, quien fue el primer invitado al ciclo de charlas 2014 del Departamento de Ingeniería Informática y el miércoles 09, presentó a los estudiantes de esa unidad la ponencia Sistemas de Mobile Learning para Alumnado con Necesidades Especiales.

La charla se centró en el diseño de aplicaciones para dispositivos móviles orientadas a personas con necesidades especiales, como Trastorno de Espectro Autista (TEA), síndrome de Down, o parálisis cerebral, con el objetivo de desarrollar la comunicación y el aprendizaje de este tipo de usuarios, que generalmente requieren de sistemas alternativos y aumentativos para comunicarse y aprender.

“En este sentido, las TICs pueden aportar soluciones a nivel de accesibilidad, interacción o adaptación de contenidos, mientras que los dispositivos móviles ofrecen interesantes prestaciones para ello: pantalla táctil, conectividad, herramientas de accesibilidad integradas, etc.”, explicó el doctor Fernández.

“Mi experiencia en el desarrollo de aplicaciones de apoyo a la comunicación o el aprendizaje de personas con necesidades especiales, ha sido muy satisfactoria y enriquecedora. Y me ha permitido aprender mucho gracias al trabajo multidisciplinario y a la constante interacción con los usuarios, sobre todo para entender cuáles deben ser los requisitos del software a desarrollar”, agregó.

Mejorando la comunicación

Fernández López ha explorado en esta línea desde que presentó su proyecto final para optar al título de Ingeniero Informático. En esa ocasión, desarrolló un software para psicólogos u otros profesionales que trabajaban con personas con problemas de comunicación, y que les permitía configurar un sistema de comunicación aumentativo y alternativo (SAAC).

Los SAAC son formas de expresión distintas al lenguaje hablado que tienen como objetivo aumentar y compensar o apoyar las dificultades en la comunicación y el lenguaje de personas con discapacidad.

“La elección de ese proyecto estuvo motivada por la idea de poder trabajar en algo aplicado, innovador y que influyera directamente en el día a día de los usuarios. Después fue profundizando más en temas de investigación como la accesibilidad, la usabilidad y la Interacción Humano-Computador, lo que me llevó a diseñar nuevos sistemas como Picaa, una aplicación para iOS (disponible en el App Store) y que permite la creación y adaptación de contenidos educativos”, señaló el investigador.

Su plataforma fomenta la percepción, la adquisición de vocabulario, la mejora de la fonética y sintaxis, el desarrollo de la memoria y la coordinación ocular-manual de jóvenes con TEA y síndrome de Down.

Financiamiento e inclusión

“Seguramente, el mayor desafío para las universidades sea canalizar la I+D en TICs, para que pueda ser aplicada a la sociedad, con el fin de mejorar la actividad cotidiana de las personas, su bienestar social, laboral y educativo”, indicó el doctor Fernández, agregando que, en relación a la charla, los estudiantes se mostraron interesados en la temática, pero en muchos casos, las limitantes están instaladas en el ámbito del financiamiento.

“Sigue siendo necesario que las instituciones públicas y privadas tomen aún mayor conciencia de la importancia de invertir en este tipo de proyectos. No sólo se trata de igualdad de oportunidades, sino considerar que también una mayor inclusión social de personas con necesidades especiales puede ser beneficiosa para todos”, aseguró.

Álvaro Fernández formó parte del Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos de la Universidad de Granada, donde realizó su actividad docente e investigativa. Es co-fundador de la spinoff Everyware Technologies, especializada en el desarrollo de tecnologías móviles. Es autor de publicaciones, aplicaciones móviles y ha recibido premios como el Accésit al Mejor Proyecto Fin de Carrera a nivel español, otorgado por el Capítulo Español de la Sociedad de Educación del IEEE y el título de Apple Distinguished Educator. Piensa quedarse en el Citiaps de nuestra Universidad, al menos por un año.

Enlace relacionado: www.picaa.es
 

Directora de Fedefruta: “El mundo rural no puede seguir en el abandono histórico”

Directora de Fedefruta: “El mundo rural no puede seguir en el abandono histórico”

  • “Mi cargo lo miro sólo como un acercamiento al mundo rural y a las autoridades”, señala María Inés Figari Barrera, actual directora de la Federación Nacional de Productores de Frutas y presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte, la primera mujer en llegar a dicho cargo en los más de cien años de existencia de esta entidad.
  • La empresaria protagoniza la edición de hoy (1) del ciclo Grandes chilenas, enmarcado en el programa “Mujeres” de nuestra emisora universitaria, co producido y conducido por los periodistas Gabriela Martínez y Marco Espinoza.

Fuerte sequía en el norte de nuestro país, en particular de la Región de Coquimbo, que contrasta con intensas lluvias y nevazones, hecho que provoca la pérdida de cientos de hectáreas de cultivos en el sur. Un panorama incierto donde la catástrofe deja al descubierto el drama humano de cabreros y pequeños, medianos y grandes agricultores, quienes deben hacer frente a los vaivenes de la naturaleza. Esta es la principal preocupación para María Inés Figari, presidenta de la Sociedad Agrícola del Norte y directora de la Federación Nacional de Productores de Fruta, quien asume el difícil desafío de  visibilizar las problemáticas de este sector tan golpeado, ante las autoridades y el país.

Cercana y sincera, su liderazgo centrado en las personas, antes que en las cifras económicas, no ha dejado a nadie indiferente. Sabe que su rol implica grandes desafíos; entre otros, ser el nexo de la gente del campo, con las autoridades competentes, quienes, a su juicio, aún no asumen la real magnitud de los desafíos agrícolas. “Como no se conoce la realidad del mundo rural, entonces es fácil poner títulos y criticar. Yo le dije al ministro, que no dijera más que éramos llorones, que siempre estábamos quejándonos, porque eso refleja ignorancia y falta de respeto. Hay que estudiar la realidad”, puntualiza.

Esta empresaria ligada toda su vida a la tierra, asume con dolor la grave crisis que afecta a su sector.“En la zona de Ovalle hay sectores rurales donde te demoras dos horas y media, incluso tres, para llegar a la ciudad. Esa distancia del centro, implica tener que vivir una vida muy abandonada…  Esa es mi principal preocupación. El mundo rural no puede seguir en el abandono histórico en el que ha estado. En eso incluyo a los cabreros y los temporeros”, señala.

Hija de una familia de agricultores emblemática de La Serena y que se entronca con los  primeros  inmigrantes italianos (parceleros), no sólo comparte con la periodista Gabriela Martinez los desafíos de su gestión, sino que de manera inédita pasa revista a sus recuerdos asociados  a su infancia y la influyente figura de su padre, quien le inculca el cariño y respeto por los más necesitados. “Siempre participamos con los trabajadores. Las primeras mermeladas las aprendí con ellos; me enseñaron a cosechar tomates, reconocer cuando un huevo estaba fresco…en fin, tengo muchas historias”.

La entrevista a María Inés Figari se transmite este martes (1), a las 10 horas y se repite a las 00 horas, a través de las señales 94.5 FM, 124 AM y online www.radiousach.cl
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3757","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Decano de la FAHU, Marcelo Mella: “La sociedad ha avanzado demasiado en defensa del interés privado por sobre el interés público"

Decano de la FAHU, Marcelo Mella: “La sociedad ha avanzado demasiado en defensa del interés privado por sobre el interés público"

  • El nuevo decano de la Facultad de Humanidades, quien asume hoy sus funciones, pone de relieve los desafíos que se propone para esta Unidad Mayor que, a su juicio, se ha ido complejizando en el desarrollo de sus tres áreas esenciales: educación, ciencias sociales y  humanidades.
  • Desde su puesto de liderazgo, promueve la participación de las escuelas y departamentos en la toma de decisiones y en la instalación de líneas estratégicas que proyecten el quehacer de la Facultad.
  • El Dr. Marcelo Mella destaca, en el marco de los 165 años de la Universidad, la tradición heredada por la Facultad de Humanidades, y plantea dos deberes: la defensa de lo público y la generación de oportunidades efectivas para la movilidad social.

El año en que la Universidad de Santiago de Chile celebra su 165° Aniversario, el nuevo decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, considera que es el momento apropiado para proyectar algunos objetivos estratégicos de la Unidad Mayor que precisamente hoy (23) comienza a dirigir, y por la que promete trabajar arduamente los próximos tres años.

El Dr. Mella formó parte de la administración anterior de la FaHu como vicedecano de docencia y funcionario que subrogó, en varias ocasiones, al saliente decano Augusto Samaniego. Por eso, conoce perfectamente las competencias del cargo y sus requerimientos de tiempo no son novedad.

Sin embargo, tiene una visión personal de la Facultad de Humanidades, marcada por su experiencia y profundizada por las conversaciones que sostuvo con las distintas unidades, durante su campaña al decanato.

“La FaHu ha venido experimentando un proceso de crecimiento en base al trabajo de las Unidades Académicas, en sus tres núcleos: educación, humanidades y ciencias sociales. Lo que muestra que hemos generado, en los últimos años, una comunidad académica muchísimo más compleja y diversa”, indicó Mella.

Respecto de los objetivos de su gestión, el licenciado en historia y doctor, Marcelo Mella, plantea que “un primer elemento tiene que ver con identificar este proceso de crecimiento, que implica expansión de la oferta, pero también, el desafío de generar condiciones para que dicho crecimiento sea un poco más estratégico, sustentable en el tiempo y coherente; y que tenga un nivel de involucramiento muy fuerte de parte de las escuelas y los departamentos”, indicó.

Herencia

El decano Mella valora el hito de la celebración de los 165 años de nuestra Universidad, asegurando que es un momento propicio para impulsar los temas que importan a la comunidad.

“La historia nos plantea dos cuestiones prioritarias, en términos de cuál es nuestra idiosincrasiacomo Facultad: La obligaciónde asumir la defensa de lo público y la generación de oportunidades efectivas para la movilidad social”, expresó.

La FaHu hereda el legado histórico de la UTE y de la Escuela José Abelardo Núñez,asegura Mella y es por eso que “nosotros somos parte de esa tradición que logró formar por generaciones, a los profesores que construyeron la República y, por lo tanto, creo que este desafío y legado no es menor. Tenemos que estar a la altura de esa tradición que nos impone una tremenda responsabilidad”, señaló el decano Mella.

Por eso, defender lo público es prioritario, asegura la nueva autoridad, junto con tener, a partir de esa tradición, propuestas para responder a los problemas actuales que vive el país, “que nos llevana pensar que esta sociedad ha avanzado demasiado en la defensa del interés privado por sobre el interés público. Entoncescreo que es el momento es propicio para que esta Facultad tenga mayor liderazgo en ese tema”.

En ese sentido, el diálogo que la FaHu puede establecer con otras unidades de nuestra Universidad que son parte de la tradición heredada de la UTE y de la EAO, también es una oportunidad para el nuevo decano.

“Esta tradición tan fuerte en tecnología e ingeniería de nuestra Universidad, nos permite ver varias líneas de desarrollo para la Facultad. Creo que existe una necesidad indispensable de involucrarse no sólo en la crítica y el diagnóstico de los problemas actuales, sino en la construcción de soluciones. Eso nos conecta con áreas del conocimiento más aplicado, como las que desarrollan la Facultad de Ingeniería o la Facultad Tecnológica”, sostuvo de cara a cultivar lazos con otras disciplinas.

“Me motiva impulsar de manera mucho más orgánica yestratégica un proceso para establecer puentes de diálogo y colaboración interfacultades, que pueden llegar a la elaboración de programas interdisciplinares. Tenemos que entender la complejidad de la sociedad actual también como una invitación a hacer algunas apuestas más audaces. Es una oportunidad para generar los profesionalesque nuestra sociedad demanda”, sentenció.

Participación

Marcelo Mella, plantea la participación como otro de los ejes de su mandato. “Hay un desafío de articulación de diálogo para promover la participación. Eso, a mí personalmente me entusiasma y motiva mucho, porque se trata de construir una forma de tomar decisiones que propicie mayores niveles de involucramiento de quienes son los destinatarios de las políticas”, acotó previendo que la labor superará ampliamente la proyección de tres años de su gestión como decano y que la idea es planificar a largo plazo.

“Un organismo tan complejo como la Facultad de Humanidades requiere mayores niveles de participación para la toma de decisiones y es por eso que nosotros vamos a favorecer el debate en torno al plan de desarrollo dela Facultad para conseguir el mayor grado de involucramiento de las unidades respecto de las decisiones”, sostuvo asegurando que si bien no ha sido un tema ajeno a las autoridades anteriores, “creo que se puede mucho más”, dijo.

Uno de los temas a conversar es la contratación de profesores, donde se puede establecer acuerdos entre las distintas unidades respecto de los requerimientos de cada unidad y como esas necesidades tienen respuesta a nivel central con el respaldo de la Facultad.

“Hay que favorecer una forma de toma de decisiones, que implique un gobierno mucho más colectivo y con mayor participación de las unidades. Eso permite que los proyectos de largo plazo sean sustentables. Como decano me parece que se debe favorecer la instalación de líneas maestras programáticas en el trabajado de la Facultad, no a tres años, sino que a diez ó 20”, señaló.

Por ahora, los objetivos iniciales de su gestión son hacer crecer el impacto de la producción académica de la Facultad; mejorar los indicadores de docencia a nivel de pre y postgrado; ser capaces de generar una investigación más compleja, interdisciplinar y que tenga una conexión más nítida con las problemáticas del país y la región.

Justamente en este punto relacionado con el desarrollo de la investigación es de su interés, porque implica un aspecto que él mismo ha denominado “construccióndel segundo piso en investigación”, que dialogue fuertemente con temas sobre políticaspúblicas y demandas que la sociedad tiene frente a instituciones públicas y del Estado. “Esperamos ocupar unespacio relevante en esa discusión sobre los desafíos de las democracias Latinoamericanas y de la democracia chilena”, sostuvo.

Marcelo Mella es licenciado en Historia por la Universidad Católica de Valparaíso. También tiene grado de magíster y Doctor en estudios Americanos, por el Instituto de Estudios Avanzados, con estudios posdoctorales en Economía Política de la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Ingresó al Plantel en 2000 como profesor hora, para luego desempeñarse como profesor de jornada. En cargos directivos, ha sido jefe de carrera de Estudios Internacionales y hasta este año, vicedecano de docencia de la Facultad de Humanidades.
 

Obstetra de la Institución reitera la necesidad de promover el parto respetado

Obstetra de la Institución reitera la necesidad de promover el parto respetado

  • En el marco del debate sobre el aborto, la matrona  de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Institución, Yennifer Márquez, señala que también es importante generar leyes que permitan condiciones para un parto respetado -en que las madres puedan decidir, de manera informada, el modo en que quieren dar luz-  y se penalice la violencia obstétrica.

La Escuela de Obstetricia y Puericultura del Plantel no ha estado ajena al debate en torno al aborto, ni tampoco en lo que se refiere al modo en que nacemos, y por lo mismo, durante estas últimas semanas ha organizado una serie de actividades para promover el concepto de parto respetado.

La matrona y académica de la Escuela,Yennifer Márquez, indica que el objetivo final de estas acciones, es que las mujeres conozcan el significado del parto respetado y lo internalicen. “Creemos que es importante que más allá de la celebración que se realiza cada año, las mujeres conozcan de qué se trata el parto respetado y cómo se puede hacer efectivo”.

Este concepto surge con fuerza a principios del año 2000 y se define como un parto en el que se respetan los tiempos normales de la mujer y el niño/a que va a nacer. Un parto en el que no se realizan intervenciones innecesarias, no se aplican protocolos rutinarios por sistema y donde el nacimiento se desarrolla de la manera más natural posible, respetando a la familia en sus particularidades.

Tal como asegura Yennifer Márquez, el concepto lleva implícito una mujer debidamente informada, que podrá decidir cómo quiere tener a su hijo, una mujer con libertad de movimientos, decidiendo con quién quiere estar acompañada. “El parto respetado no es sinónimo de sin anestesia, sin medicamentos, sin tecnología, sino que se trata de respetar a la mujer y a su pareja, evitando las intervenciones innecesarias y procedimientos estandarizados”.

Si bien el parto respetado ha tomado fuerza estos últimos años,la profesoraasegura que existen varios mitos al respecto. “El principal temor de las mujeres para tener un parto natural es el dolor. Culturalmente hemos aprendido que el dolor es malo y se asocia a sufrimiento. Desconocemos que el dolor del parto tiene un sentido y significado, que si se vive de manera consciente y acompañada, la mayoría de las mujeres es capaz de tolerarlo de muy buena manera y con muy buenos recuerdos”.

Probablemente muchas mujeres se preguntan qué condiciones deberían darse  para tener un parto respetado. A juicio de Yénnifer Márquez, “lo primero es que estén informadas, de tal modo de decidir cómo quieren que nazcan sus hijos, convirtiéndoseen protagonistas de este momento y no sólo en espectadoras, como sucede hoy, en donde es el equipo médico el quetoma las decisiones”.

Finalmente, la matrona indica que en los últimos años las mujeres han ido adquiriendo protagonismo en torno a este tema, “principalmente gracias a la fuerza de las redes sociales, donde se han organizado para participar en talleres y actividades relacionadas”. Sin embargo, dice, queda mucho por hacer. “Tal como hoy se discute la necesidad de legislar sobre el aborto, es fundamental que existe una leyque establezca el respetoa los derechos de las mujeres en cuanto al modo en que desean tener a sus hijos, como sucede en Argentina y Venezuela, países donde se penaliza la violencia obstétrica y se vela para que se cumplan las condiciones de un parto respetado”, concluye.
 

María Huenuñir Antihuala comparte su poesía y canto en ciclo “Grandes chilenas”

María Huenuñir Antihuala comparte su poesía y canto en ciclo “Grandes chilenas”

  • La conmovedora sensibilidad de esta abuela sabia del mundo, con su lírica y aportes a la educación intercultural, protagonizan este lunes (2)  una nueva   edición del ciclo Grandes Chilenas enmarcado en el programa “Mujeres” de nuestra emisora universitaria, que es co producido y conducido por  los periodistas Gabriela Martínez y Marco Espinoza.  

Como cada  lunes de un nuevo mes, Radio Universidad de Santiago (94.5FM, 125 AM y www.eadiousach.cl) ofrece un recorrido biográfico inédito de alguna connacional destacada. Esta vez  la periodista Gabriela Martínez sostiene una conversación in profundis con María Huenuñir  Antihuala, cuya infancia transcurre en el sector rural de Cayumapu Alto (XIV Región de Los Ríos). Allí es donde nace su curiosidad por entender los mensajes de la naturaleza. A través de los ojos del corazón y los oídos del alma, reconoce su reflejo en las aguas cristalinas, escucha los consejos de los espíritus del bosque y se deja arrullar por el infinito cariño de la madre Tierra. Y en torno al fogón de la ruca que alberga a su familia extendida, va haciendo suya esa cosmovisión de mundo que la emparentaría con todo su pueblo y más tarde, la llevaría a integrar el selecto grupo de “abuelos y abuelas sabias del mundo”.

 “Muchas veces vi llorar a mi abuelo lágrimas de fuego a orillas de ese fogón, recordando las historias de las invasiones, de los castigos y malos tratos. En mis rezos pido todos los días que ellos sean liberados de ese dolor con el que partieron al vientre de la Tierra, para que sus hierbas medicinales y siembras vengan con una energía de liberación”, señala con tristeza, pero sin atisbo de rencores.

Debido a la falta de oportunidades, María –a quien gusta que la llamen Rayén- emigra a la capital y se instala en la comuna de Lo Prado. Su faceta de poeta surge en un taller literario que tiene el apoyo de la Fundación de desarrollo y promoción de la Mujer (PRODEMU), a partir de entonces, auto gestiona sus libros de poemas y relatos: “Cuentos de la Tierra”, “Niña del campo” y “Más allá de ser mapuche”.

Actualmente todas sus obras son estudiadas en universidades del extranjero, por lo que es constantemente invitada a seminarios y congresos especializados. Pero el reconocimiento no siempre ha sido unánime y en este largo camino ha enfrentado la discriminación una y otra vez. Uno de los tantos ejemplos, es su invitación al Octavo Círculo de “Abuelas y Abuelos sabios del planeta”, celebrado en España.

“Me exigían setecientos euros que yo no portaba. La organización señaló que no enviarían ese dinero, y entonces me deportaron, pero me sirvió mucho pasar una noche ahí, porque habían muchas otras personas deportadas a diversos lugares y les conté las misión que yo llevaba. Se veían muchas lágrimas, muchos quebrantos, personas jóvenes parecían tener roto sus sueños más profundos.  Yo les dije “la vida sigue, no termina en este aeropuerto, en esta frontera…”, recuerda la poeta, quien de cada mala experiencia saca una lección de vida, de esta manera su sabia pluma sigue adelante.

A su labor de escritora y cuidadora de historias, a partir del año 2010,suma su trabajo como Educadora de Lengua y Cultura Indígena en jardines infantiles de la JUNJI. Niños y niñas descubren con ella el canto en mapudungun. “Tal como a muchos de nuestros hermanos, nuestros padres nos negaron y ocultaron el idioma. Desde chica tuve esa curiosidad de entender lo que conversaban ellos con las visitas que llegaban a la casa, porque siempre nos mandaban a hacer otras labores… Yo me quedaba atrás de la ruca, a tratar de entender lo que conversaban… Así fui guardando en mi memoria los sonidos, la fonética y comprendiendo muchas palabras. En el tiempo ha sido una herramienta muy poderosa, que me ha permitido reivindicar mi identidad”.

La entrevista a María Huenuñir será transmitida este lunes (2), a las 10 horas y se repite a las 00 horas, a través de las  señales 94.5 FM, 124 AM y online  www.radiousach.cl
 

[[{"type":"media","view_mode":"default","fid":"3596","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Doctora Iriux Almodóvar destaca alcances y ventajas de la “Química Verde”

Doctora Iriux Almodóvar destaca alcances y ventajas de la “Química Verde”

  • A través de métodos alternativos, la académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología, promueve una nueva forma de concebir la química. Esto, en concordancia con la idea de hacer un aporte al país, con el sello de responsabilidad social que define a los integrantes de nuestra Casa de Estudios.

Iriux Almodóvar se mueve con soltura. Si bien su ambiente natural es el estructurado mundo de la química, su forma de abordarla mixtura lo mejor de la academia  con la cadencia tan característica en el hablar y sentir de su tierra: Cuba. Es que ella desde el año 2006, esto es cuando doctoró por la Universidad de Chile, sentó raíces en este país y desde el año 2010, se desempeña como académica e investigadora de la Facultad de Química y Biología de nuestra Universidad. Desde hace un tiempo la “química verde”, aquella parte de la ciencia que está en sintonía con la salud del planeta, es parte relevante de  su interés científico.

Para comprender el recorrido que  ha debido hacer la  química  verde,  área del conocimiento que  en estricto rigor se ocupa del desarrollo, diseño y aplicación de productos químicos y procesos para reducir o eliminar el uso y la generación de sustancias peligrosas, es necesario un poco de historia.

Contexto histórico

La preocupación por la conservación del medio ambiente- a través de una relación equilibrada entre los seres humanos y el ecosistema que los circunda- es un asunto que ha estado presente desde la segunda mitad del siglo XX. Un paso significativo, en esta materia, lo dio la bióloga norteamericana Rachel Carson de la Universidad Johns Hopkins, quien en el año 1962 publicó “Primavera Silenciosa”, obra que aborda el influjo nocivo que tienen ciertas sustancias químicas en la salud humana y su enorme red de alcance. “Todo ser humano se halla ahora sometido al contacto con sustancias químicas peligrosas, desde su nacimiento hasta su muerte. En menos de dos décadas de uso, los plaguicidas sintéticos se han distribuido de manera tan amplia por todo el mundo animado e inanimado, que se encuentran prácticamente por todas partes” , advierte la académica  norteamericana. Y no se queda allí, puesto que sostiene que aquellas esencias perjudiciales para la salud, están alojadas en cada ser vivo y reserva natural, por lo que es muy difícil que alguien logre abstraerse de esa realidad. “Residuos de estos productos químicos se acumulan en suelos en los que pudieron haber sido aplicados una docena de años antes. Han penetrado, y se han alojado en el cuerpo de peces, aves, reptiles y animales salvajes y domésticos, de manera tan universal que a los científicos que llevan a cabo experimentos animales les resulta casi imposible localizar individuos libres de dicha contaminación” , concluye.

Desde Rachel Carson hasta la actualidad, el cuidado del medio ambiente ha tomado relevancia a nivel internacional. Por ejemplo algunos países disponen de organismos encargados de su preservación. Un caso concreto lo constituye la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en Estados Unidos, que  desde 1970 promueve el desarrollo humano en armonía con la naturaleza. Asimismo, la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente o  “Brundtland” de Naciones Unidas, acuñó el término “desarrollo sostenible” y lo definió como la forma de vislumbrar el futuro, respetando el presente. Para ello, conminó a los gobiernosdel mundo, entre otras cosas, a llevar políticas de desarrollo hermanadas con la protección del planeta.

La Química Verde

En estricto rigor  la “química verde” se focaliza en la ejecución de productos y procesos que disminuyan en su constitución, el nivel de sustancias nocivas para el medio ambiente y los seres humanos. Su  historia parte en el año 1990, cuando  los químicos estadounidenses Paul T. Anastas y John C. Warner entendieron que utilizando métodos alternativos  en el quehacer químico, era posible hacer frente a los altos niveles de contaminación que hasta ese momento el área aportaba. A ese nuevo paradigma lo llamaron “química verde”.

A juicio de la doctora Iriux Almodóvar aquello es “una nueva forma de pensar sobre cómo se debe hacer química, y una herramienta que utilizan los científicos para realizar el diseño, desarrollo y la implementación de los productos químicos en los procesos”.

Este nuevo paradigma conlleva una reflexión ética que antes no se producía y que hoy es indispensable para la supervivencia humana. “Tenemos que tratar de conservar energía, reducir los desechos y reemplazar los elementos tóxicos, por otros que no lo sean. Así podemos proteger al planeta y  a las personas, porque cada vez estamos en un mundo más contaminado y con personas más enfermas, con alto grado de cáncer y enfermedades pulmonares. El hecho de desarrollar procesos que tengan en cuenta contrarrestar todos estos malos efectos, son bienvenidos”, sentencia convencida la investigadora Almodóvar.

Múltiples beneficios

El desarrollo de la “Química Verde”, según la doctora Almodóvar, tiene múltiples beneficios para el ser humano en el área ambiental, social y económico. Y para  que no haya  dudas, explica en detalle que “tiene un impacto ambiental, porque se pueden desarrollar procesos mucho más sustentables para el planeta; social, porque influye en la salud de las personas y, por lo tanto, en su capacidad de trabajo; y también económico, porque todos estos nuevos procesos que se establecen, además de ser más limpios y más amigables con el ambiente, son de menor costo”.

Cabe poner  de relieve  que bajo la química tradicional, hay solventes que cuando son utilizados se van al ambiente, pudiendo ser inhalados de forma involuntaria por las personas e incluso adherirse al torrente sanguíneo . Otro tipo de contaminación se manifiesta en los residuos que se van por el desagüe. “El hecho de no utilizar solventes que sean tóxicos, significa que estamos bajando los niveles de toxicidad  que van al aire que uno respira. Si yo uso agua en vez de un solvente como benceno y se elimina, no va a producir ninguna contaminación. En tanto el benceno o cualquier otro solvente tóxico,  no lo puedo botar por el tragante. Esos desechos tóxicos, los tengo que mandar en unos bidones, y hay que hacer una degradación. Y eso ya es consumo de energía, que es escasa”, explica la doctora Almodóvar haciendo un llamado a tomar conciencia respecto de  estos temas.

Cualquier proceso se puede realizar en condiciones amigables con el medioambiente. Por ejemplo, la doctora Almodóvar comenta sobre los beneficios que conlleva-en ahorro de energía- ejecutar ciertas reacciones químicas mediante microondas. “En la  actualidad utilizamos mantas para calentar las cosas. Una reacción ahí puede durar como 8 horas. Si yo hago esa reacción en el microondas  puede durar 20 minutos. Entonces,  hay un claro ahorro ya que la energía eléctrica que gasté en esas 8 horas, no es la que estoy consumiendo en 20 minutos”.

La “Química Verde” en lo cotidiano

Una nueva forma de comprender y ejecutar la química, trajo consigo- como era comprensible- la elaboración de un código común. Así, se crearon 12 principios rectores encargados de ilustrar el método para hacer “química verde”. Entre ellos destacan una marcada preocupación por utilizar de manera eficiente los recursos dentro de un proceso,la posibilidad de que éstos se degraden con facilidad y que los resultados sean inocuos para el planeta.

Siguiendo los preceptos de la “química verde”, diversos productos nuevos han ido reemplazando a otros con resultados beneficiosos para el ecosistema. Por ejemplo, vasos hechos con materias primas provenientes del maíz o caña de azúcar que se degradan en escasos 120 días-comparados con los 300 años que demoran sus homónimos de plástico- o detergentes que en 28 días desaparecen de la faz de la tierra y sin ensuciar el agua que corre por el fregadero.

Sin embargo, en Chile falta mucho por hacer. Esto, pues solo existen productos semi degradables- como las bolsas de algunos supermercados o botellas de bebidas de fantasía-  pues no hay una industria dedicada a elaborar artículos biodegradables. Sin embargo, la doctora Iriux Almodóvar se muestra optimista al respecto: “Estos compuestos, de los productos biodegradables, no son derivados del petróleo, sino de residuos como por ejemplo de la leche. La idea es la reutilización de desechos; es decir, hacer como la naturaleza que todo lo mete dentro de un ciclo”.

En esta tarea, que involucra estudios no menores,  se encuentra la Dra. Almodóvar, quien suma  cada  día voluntades de  sus  estudiantes del Departamento de  Ciencias del Ambiente.
 

Luis Vitale

Luis Vitale

  • La Revista Punto Final publicó recientemente esta columna de opinión del escritor Jorge Montealegre, a propósito de la donación realizada por la hija de Luis Vitale a la Biblioteca de nuestra Universidad.

“Aquí los cielos azules, siempre límpidos, se cubren de estrellas en las noches, invitando a la ensoñación y a los viajes imaginarios”. Es un párrafo de una de las cartas que el historiador Luis Vitale (1927-2010) escribiera a su madre desde su prisión política en Chacabuco. “Es una antigua oficina salitrera, abandonada en 1948. Está ubicada en la Provincia de Antofagasta, en la región norte del país, en el desierto de Atacama”. Es minucioso para informar y transmitir datos y subjetividades. Nos habla del autocuidado: “…en esta zona no llueve casi nunca. Hay que evitar, por lo tanto, lavarse con jabón, conservando la grasa del cuerpo, porque si no se parte la piel”. La carta es de 1974, informativa de la situación anterior, del encierro en el Estadio Chile: “El contacto con la naturaleza, aunque sea agreste, porque aquí no existe ningún verdor, me ha vuelto en gran parte a la vida, después de haber estado durante más de medio año encerrado sin ver la luz del sol ni la belleza de la luna”. Esta y otra correspondencia, junto a sus libros, hoy día están en la “Colección Luis Vitale” recién inaugurada en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y en el “Fondo Luis Vitale” de la Biblioteca Central de la misma casa de estudios, a la cual –entonces UTE- se había integrado como profesor de historia en el Instituto Pedagógico Técnico, desde 1968 hasta el golpe de Estado.

Perdí el pudor de leer estas cartas ajenas, quizá porque cuenta una historia que siendo personal también es colectiva. También porque sabemos que esas palabras cuidadosas eran leídas por los fisgones de la censura. Además, un testimonio de Luis Vitale tiene un valor por la conciencia que el historiador tenía de la necesidad de registrar y extraer nuevos conocimientos de la experiencia compartida. Por ello, gracias a la donación que hiciera su hija Laura Vitale, sus papeles ahora están a disposición de estudiantes e investigadores.

Sobre la prisión política publicó su libro La vida cotidiana en los campos de concentración de Chile, editado en 1979 por la Universidad Central de Venezuela. “He distribuido bastante bien mi tiempo, inclusive a veces me falta tiempo para realizar todo lo que quiero hacer. Sigo con mis estudios sociológicos de la novela chilena y pronto comienzo con la latinoamericana.” En otras cartas están sus comentarios sobre alguna novela y sucesivamente pedía nuevos libros para ocupar provechosamente el tiempo de cautiverio. A Vitale no solo lo recordamos en las penumbras del estadio Chile. También en el Estadio Nacional cantando “El arriero va”, de Atahualpa Yupanqui (Las penas y las vaquitas / se van par la misma senda. / Las penas son de nosotros, / las vaquitas son ajenas). De su paso por el siniestro Velódromo escribió un hermoso poema a propósito de la salida, encapuchado, de la sala de tortura –“El diálogo de las manos”-, que también se encuentra entre sus papeles donados a la U. de Santiago. Quienes compartieron con él en Chacabuco lo recuerdan dictando una valiente conferencia sobre la Guerra del Pacífico, que espantó a los militares. Seguramente, porque el oficial olvidaba o ignoraba que la charla se la había pedido nada menos que al autor de La Interpretación Marxista de la Historia de Chile.

Luis Vitale nunca dejó de militar. A su manera. Trotskista, en Argentina perteneció al Partido Obrero Revolucionario. Al inicio de los años cincuenta llegó a Santiago, donde se integró a la lucha sindical. Tarea en la que fue elegido Presidente del Sindicato de Empleados de Laboratorios y luego de la Federación de Química y Farmacia. Más tarde, en 1959, fue dirigente nacional de la CUT, donde compartió con el recordado Clotario Blest. En 1965, hizo clases en la U. de Concepción, tiempo en que participó en la fundación del MIR. Luego, militó en el Partido Socialista Revolucionario.

“Existe una escuela, organizada por los presos”, cuenta en la carta a su madre. “Yo estoy aprendiendo alemán y repasando un poco el francés y el inglés que los tenía bastante olvidados”. Intuía que un destino probable después de la prisión sería el exilio. En efecto, estuvo en Alemania, en la Universidad de Frankfurt, donde hizo clases y estudió un doctorado. Luego, en Venezuela, fue profesor en la Universidad Central de Caracas. “Yo he recuperado mi nacionalidad argentina –le escribe a Micha, su esposa-. Soy uno de los pocos extranjeros que aún queda detenido”. Hijo de inmigrantes italianos, Luis Vitale nació en Buenos Aires. Al radicarse en Chile tuvo la nacionalidad chilena; pero la Junta Militar se la quitó; no obstante, al regresar en 1990–ya en democracia- recuperó la nacionalidad chilena que tanto quería. Y siguió investigando, militando, escribiendo. Ya en 1991 junto a Juanita Gallardo publicó Balmaceda, sus últimos días, donde reconstruyen narrativamente la guerra civil de 1891 y los momentos postreros del Presidente mártir. En fin, ésa y el centenar de obras –individuales y en colaboración– tienen ahora un nuevo lugar de consulta junto a sus manuscritos. “Te recuerda mucho, tu hijo de siempre”, termina uno de ellos. Así se despide en la carta a su madre, escrita en el campo de prisioneros de Chacabuco.

(*) Jorge Montealegre, escritor e investigador U. de Santiago de Chile.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Gente