Investigación Académicos

Español

Estudio Iiderado por académicos Usach plantea potencial diagnóstico del Alzheimer a través de los ojos

Estudio Iiderado por académicos Usach plantea potencial diagnóstico del Alzheimer a través de los ojos

Un grupo de investigadores, liderados por los doctores Max Chacón y Leonel Medina, del Departamento de Ingeniería Informática, realizó un estudio que podría entregar un innovador modo de detectar esta enfermedad degenerativa a través de los ojos, específicamente a través de las señales eléctricas generadas en la retina, ante distintos estímulos visuales.

El artículo fue publicado recientemente en la revista Scientific Reports, de Nature . Allí, este grupo de investigación multidisciplinario, que reunió los ámbitos de la salud con ingeniería, y compuesto por Max Chacón; Leonel Medina; Joaquín Araya-Arriagada; Sebastián Garay; Cristóbal Rojas; Claudia Duran-Aniotz y Adrián Palacios, lograron demostrar, a través del modelamiento matemático, una relación entre la función de la actividad eléctrica y la presencia temprana de este tipo de demencia que afecta a casi 35 millones de personas en el mundo, según  la OMS.

El estudio realizó el modelamiento matemático de un concepto que existe en fisiología, llamado “complejidad”. La idea es que la complejidad de un cerebro va decreciendo, ya sea con la edad o con la enfermedad. Y, por el contrario, mientras funcione bien se mostrarán altos índices de complejidad.

Para el Dr. Leonel Medina, académico del Departamento de Ingeniería Informática, y que junto al Dr. Max Chacón, del mismo Departamento, son los impulsores de la investigación,  los hallazgos descubiertos son un avance significativo. “Encontramos que la actividad eléctrica de la retina (tejido en el globo ocular, donde están los fotoreceptores) ante ciertos estímulos luminosos, es menos compleja en animales enfermos y más viejos que en aquellos sanos y más jóvenes. Para estimar esta complejidad biológica, usamos herramientas matemáticas de entropía, que calculan qué tanto grado de desorden existe en las señales medidas”

Para poder determinar si estos resultados se replicarán en personas se requieren más investigaciones, incluyendo mediciones en pacientes y en personas sanas.

“Sin embargo, estamos muy optimistas de que las herramientas que utilizamos ayuden, en el futuro, a identificar la enfermedad de Alzheimer de manera temprana. Se acumula cada vez más evidencia de que la complejidad biológica disminuye en enfermedad, y estudios similares han mostrado posibles aplicaciones en el diagnóstico de, por ejemplo, la depresión y la enfermedad de Parkinson. La clave está en encontrar el biomarcador apropiado y, al parecer, en el caso de la enfermedad de Alzheimer, el globo ocular y el sistema visual estarían entregando alertas tempranas que podrían detectarse con estas herramientas”, puntualizó el Dr. Medina. 

Liderazgo de la Usach en esta investigación innovadora

Encontrar métodos de diagnósticos innovadores y efectivos requiere de esfuerzos multidisciplinarios. En este caso particular, la Ingeniería Biomédica ha tomado gran protagonismo en las últimas décadas por contribuir, con herramientas ingenieriles, para el desarrollo de métodos y tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de patologías.

 El alto grado de desarrollo de las tecnologías médicas actuales, es resultado del trabajo colaborativo entre profesionales de la ingeniería y las ciencias de la salud. 

La Usach ha sido pionera en Chile en el uso de las herramientas de complejidad y entropía en señales biológicas. Hace varios años atrás, el Dr. Max Chacón, de Ingeniería Informática,  conoció sobre la teoría de la complejidad en sistemas biológicos y, desde entonces, la ha estado aplicando al estudio del sistema de autorregulación cerebral sanguínea y otros.

Para este estudio, se estableció una colaboración con investigadores de la Universidad de Valparaíso, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad Católica para probar experimentalmente la idea original del Dr. Chacón, de que lo observado en el sistema de autorregulación cerebral podría manifestarse también en la electrofisiología de la retina.

 

Nueva hipótesis de académico Usach sobre estrés postraumático destaca en importante revista científica europea

Nueva hipótesis de académico Usach sobre estrés postraumático destaca en importante revista científica europea

Un trabajo investigativo de ocho años que explica, desde una nueva perspectiva, los desórdenes en la temporalidad en pacientes con estrés postraumático asociado a estados alterados de conciencia, fue publicado en la European Journal of Trauma and Dissociation, revista científica catalogada como una de las más importantes en el área.

Su autor principal es el doctor Rodrigo Correa, psiquiatra y académico del Programa de Especialización en Psiquiatría Adultos de la Facultad de Ciencias Médicas de nuestra Universidad.

La investigación se titula ‘What is the nature of the alteration of temporality in Trauma-Related Altered States of Consciousness? A neuro-phenomenological analysis’ (¿Cuál es la naturaleza de la alteración de la temporalidad en los estados alterados de conciencia relacionados con el trauma? Un análisis neurofenomenológico), que fue publicada, de manera online, el 6 de mayo de 2021.

Junto al psiquiatra de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Nicolás Rodríguez, y la psicóloga de la Universidad del Desarrollo, Matilde Bortolaso, el doctor Correa elaboró un esquema que asocia, desde la filosofía, la psiquiatría y la psicología, los ‘estados alterados de conciencia’ en personas que padecen estrés postraumático a una ruptura en cómo dichos pacientes viven su “tiempo interno” en sincronía con el presente, describiendo cómo se produce esta disfunción.

El modelo fue construido sobre la base de una extensa revisión bibliográfica en torno al concepto de la temporalidad. En una primera instancia, se realizó a partir de una perspectiva filosófica, para luego incorporar datos provenientes de las neurociencias, la psiquiatría y la psicología. El resultado final fue un esquema que, de acuerdo con el académico Usach, “podría comenzar a predecir qué puede ocurrir con estos pacientes”.

La publicación cuenta con un total de 54 páginas, lo que Correa define como “extremadamente raro”, pues afirma que es inusual encontrar investigaciones de tal extensión en revistas científicas. “El que hayan dado espacio para un trabajo tan amplio, que además postula una hipótesis nueva, nos sorprendió”, expresa.

“Desincronización” entre pasado y presente

El Trastorno por Estrés Postraumático surgió de manera conceptual en la segunda mitad del siglo XX, pero su estudio se remonta a la Antigüedad: una enfermedad caracterizada por los “efectos clínicos y psicológicos” ante una situación negativa “con una connotación de gran adversidad”, explica Correa; hechos como catástrofes, accidentes, guerras y en especial maltratos o negligencias sufridas durante la niñez que se convierten, para algunas personas, en eventos de alto impacto emocional, cuyas consecuencias pueden perdurar por años.

Sus síntomas, que según Correa surgen incluso tras oír relatos sobre hechos traumáticos o conocer de ellos a través de los medios de comunicación, se manifiestan a través de pesadillas, estados de hiperalerta, evasión de actividades que revoquen lo experimentado, flashbacks, entre otros.

Entre quienes sufren este cuadro, explica el psiquiatra con más de veinte años de experiencia, existe un grupo de pacientes que padecen lo que se denomina ‘estrés postraumático asociado a estados alterados de conciencia’, lo que redunda en una “expresión clínica más grave” y un “peor pronóstico”.

Los pacientes, asevera Correa, “pierden la capacidad de vivir la temporalidad interna sincrónicamente con el tiempo externo” producto de un trauma, o en otras palabras, “están asincrónicos en su capacidad de relacionarse con el mundo”.

El ritmo al caminar, la frecuencia cardiaca, la respiración y la forma en que hablamos son elementos que componen nuestro “tiempo interno”, detalla el académico, tiempo que a su vez constituye uno de los elementos en que se cimenta la conciencia de cada individuo. “Una de las ideas es que esa pérdida de temporalidad interna provoca que el pasado traumático inunde por completo el presente. Los pacientes, durante un flashback, no recuerdan, sino que reviven lo que les pasó”, ejemplifica Correa.

Por lo mismo, la hipótesis planteada por el docente de la Usach y los otros dos especialistas apunta a que una forma de rehabilitar a pacientes con estrés postraumático asociado a estados alterados de conciencia es por medio de terapias que “sincronizan temporalmente a la persona” para que vuelva a vivir en sintonía con lo que sucede a su alrededor. Un ejemplo sería la terapia de EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares, en inglés), en donde el paciente realiza predicciones temporales sin darse cuenta.

Pandemia y estrés postraumático

“Efectivamente se está viendo mucho más estrés postraumático asociado a COVID-19”, expresa Correa, quien califica como altamente traumatizantes hechos como enfermar gravemente de Coronavirus o no poder realizar rituales funerarios a un fallecido. “El impacto que está teniendo a nivel mundial probablemente en el futuro se va a equiparar, psicológicamente, al efecto que han tenido algunas guerras”, agregó el psiquiatra de la Usach.

Bajo este contexto, Correa confía en que la nueva hipótesis planteada junto a sus colaboradores pueda ser sometida a testeo y escrutinio científico. “Esperamos abrir caminos novedosos que sean mejores para nuestros y nuestras pacientes”.

La publicación en la European Journal of Trauma and Dissociation de esta nueva hipótesis es “esperanzadora”, además, para fomentar la generación de nuevos conocimientos en psiquiatría dentro del escenario nacional, asegura el docente.

Durante noviembre de este año, la revista, que pertenece a la Asociación Francesa de Psicotrauma, incluirá en su Volumen 5, Número 4, el trabajo encabezado por Correa.

Puedes revisar el paper en este enlace.

Investigador Usach resalta uso eficiente del cobre como aliado en la prevención de virus y bacterias

Investigador Usach resalta uso eficiente del cobre como aliado en la prevención de virus y bacterias

A través de la historia, el cobre ha sido reconocido por su propiedad antimicrobiana, siendo desplazado de los tratamientos médicos cuando emergieron los antibióticos. Mientras el mundo se enfoca en tratar el COVID-19 con el desarrollo de kits de prueba y futuras vacunas, la prevención toma cada vez mayor protagonismo.

“Son muchos los investigadores que indican que las aleaciones de cobre tienen el potencial para controlar la propagación de enfermedades infecciosas, junto con mitigar el impacto de futuras pandemias” indicó el Dr. Rodolfo Mannheim, experto en cobre e investigador del Departamento de Ingeniería Metalúrgica de la Facultad de Ingeniería.

Una onza de cobre de prevención es mejor que una libra de tratamiento en el COVID-19, precisó el investigador que sostiene que las informaciones sobre las posibilidades de este material crecen en aplicaciones. Un artículo reciente del “Journal of Medicine”, escrito por Van Dorenmalen, observó que el SARS-CoV-2, que es la nueva cepa de Coranavirus, retiene la infectividad en aerosoles y una variedad de superficies comunes por largos períodos de tiempo.

Mientras el virus seguía siendo infeccioso en plásticos y en acero inoxidable, por 48 y hasta 72 horas, se observó una inactivación en 4 horas con una aleación de cobre de 99,9.
 
“El Coronavirus humano (Hu-CoV-229E) causa un amplio espectro de trastornos pulmonares. Un artículo publicado en 2015 mostró que el Hu-CoV-229E se mantuvo infeccioso después de una exposición al teflón, al PVC, cerámicas, baldosas, vidrio, caucho de silicona y acero inoxidable, pero se inactivo rápidamente en cobre y latón, es decir, en aleaciones ricas en cobre y cobre níquel. Se logra una pérdida completa de efecto infeccioso después de una exposición de 5 minutos, dependiendo de la aleación probada”, comentó el Dr. Mannheim.

Estos resultados, ahora, son especialmente relevantes para el estudio de la propagación de las enfermedades en espacios públicos, porque “la inactivación que produce el cobre no está limitada al Coronavirus, y obra sobre otros virus con diferentes estructuras”, destacó el académico. “La longevidad de la actividad antimicrobiana de las aleaciones de cobre, debiera ser considerada aún más al seleccionar materiales para componentes a usar en espacios públicos, lo que abre un amplio espectro de desarrollo a este noble material, en el sector salud”, comentó el investigador de la Facultad de Ingeniería.

Gracias al explosivo desarrollo que ha tenido la producción de nanocobre y microcobre en los últimos años, se ha incentivado un sinnúmero de nuevos usos en el campo de las pinturas. El hecho de agregar nano o microcobre a las pinturas comunes o poliméricas, ha demostrado tener un rotundo éxito en la disminución de enfermedades intrahospitalarias. “No obstante lo anterior, se requieren estudios adicionales para corroborar que no se generarán efectos colaterales en el uso de estas pinturas, las que pueden tener efectos contraproducentes que empañen  sus beneficiosos antimicrobiales”, concluyó el Dr. Mannheim.

Estudian circuitos neuronales que pueden tener un valor preventivo en enfermedades neurodegenerativas

Estudian circuitos neuronales que pueden tener un valor preventivo en enfermedades neurodegenerativas

En el Laboratorio de Neurociencia, dependiente del Departamento de Biología, de la Facultad de Química y Biología, el Dr. Carlos Rozas, profesor asistente del lugar de experimentación, dirige la investigación “Estudio de la modulación serotoninérgica de la plasticidad homeostática en modelos de enfermedad de Huntington”.

Sobre el proyecto, Rozas explicó que se trata de “estudiar las propiedades de los circuitos neuronales de una zona del cerebro llamado ganglios basales, los cuales se ven afectados en enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson o Huntington".

Añadió que a través de esta investigación procura resolver cómo estas redes de neuronas cambian con la acción de un neurotransmisor que se llama Serotonina y “para eso terminé de implementar un sistema para estimular circuitos neuronales en ratones con una técnica llamada optogenética, que básicamente significa estimular neuronas con luz”, dijo.

Lo interesante para el experto en Neurociencia es descubrir qué pasa en las neuronas de personas que tienen estas enfermedades del movimiento. Es así que “hemos descubierto que algunas neuronas tienen cambios en su funcionamiento mucho antes de que la enfermedad se exprese a nivel conductual, lo que puede tener un valor preventivo”, puntualizó.

Sobre su línea de investigación el Dr. Rozas comentó que le interesa “el funcionamiento de ciertas zonas del cerebro, en particular los ganglios basales, en el contexto de entender mejor cómo funcionan las enfermedades denominadas como trastornos del movimiento”, aseguró.

 

Investigador Usach es premiado por la Academia Chilena de Ciencias

Investigador Usach es premiado por la Academia Chilena de Ciencias

En la Academia Chilena de Ciencias se realizó la ceremonia de reconocimiento del “Premio Tesis de Doctorado Academia Chilena de Ciencias 2018”, el cual, en el área de Ciencias Exactas, recayó en el el Doctor en Ingeniería Eléctrica y Electrónica de nuestra Casa de Estudios, Matías Díaz.

La ceremonia fue presidida por la Presidenta de la Academia, Dra. María Cecilia Hidalgo, y contempló los reconocimientos para jóvenes investigadores e investigadoras, con el fin de promover la ciencia en el país a incentivar a estudiantes de programas de doctorado en Chile.

En ese sentido, el académico Dr. Matías Díaz fue reconocido por su trabajo “Control of the Modular Multilevel Matrix Converter for Wind Energy Conversion Systems”, el cual presentó en su defensa de tesis doctoral realizada en el programa de doble titulación del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile y la Universidad de Nottingham (UK), proyecto que también fue parte de los trabajos de investigación en su labor de académico en nuestra Casa de Estudios.

El trabajo, que se desarrolló en cinco años,  se enfocó en electrónica de potencia para turbinas eólicas de alta potencia. “Como estas turbinas son muy grandes, su efecto en los sistemas eléctricos es importante y, por ende, era necesario estudiar cómo se podría desarrollar tecnología para que, por una parte, no se desconecten de la red eléctrica cuando hay fallas como cortocircuitos, y también para que tengan una etapa de conversión eléctrica eficiente, flexible, y que asegure continuidad de operación si algún componente falla”, indica el académico, quien diseñó y construyó como proyecto de tesis un convertidor llamado Modular Multilevel Matrix Converter (M3C), para los sistemas eólicos de alta potencia.

Su trabajo consistió también en desarrollar estrategias de control para que el convertidor pudiese operar ante fallas de la red, y extraiga la máxima potencia disponible del viento. Toda esta investigación resultó en un gran número de publicaciones y premios en conferencias internacionales tanto para el Dr. Díaz como para sus colaboradores.

Trabajo en equipo

Si bien el Dr. Díaz fue encargado de dirigir el proyecto, el trabajo se realizó con un grupo de cerca de ocho investigadores, que contempla a sus supervisores, Roberto Cádernas, de la Universidad de Chile, y Pat Wheeler, de la Universidad de Nottingham, además de colegas como Enrique Espina (USACH), Andrés Mora (USM), Mauricio Espina (Costa Rica) y Félix Rojas (USACH).

A su vez, durante el proceso, también hubo una sinergia con estudiantes de pregrado de nuestra Casa de Estudios, específicamente de Ingeniería de Ejecución en Electricidad, quienes, a través de sus trabajos de tesis, colaboraron en la construcción del convertidor.

“Algo fundamental para hacer investigación de buen nivel es contar con gente con quien poder debatir y discutir ideas. Tuve la suerte de rodearme de un excelente grupo de colegas que con el tiempo se han vuelto amigos, sin los cuales mi tesis no hubiera sido posible. Ese es el espíritu que trato de inculcar en nuestro grupo de investigación, que en solo 3 años, ha dado enormes frutos y tiene a muchos estudiantes DIE-USACH haciendo investigación de primer nivel mundial”, aclara el académico.

Una mirada hacia el futuro
Para el académico, este reconocimiento fue inesperado, más aun por ser entregado por la Academia Chilena de Ciencias. “Pensé que se privilegiaría un área científica más tradicional, como matemática, física o astronomía”, detalla.

Sin embargo, el premio fue para una tesis en Ingeniería Eléctrica, un campo con foco aplicado de la ingeniería, considerando este galardón el reconocimiento al alto nivel que se ha alcanzo a nivel nacional en investigaciones del área, y también el nivel que ha logrado la Universidad de Santiago de Chile, en parte, por la inserción de académicos jóvenes a su comunidad educativa. “Creo que es una buena motivación para nuestros estudiantes que pueden confirmar que la renovación del Departamento camina en una buena dirección”, finaliza.

Investigador se adjudica Fondecyt para estudiar políticas en aviación comercial

Investigador se adjudica Fondecyt para estudiar políticas en aviación comercial

La investigación en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, es una característica que destaca a esta unidad académica, por la cantidad de investigadores que realizan una importante labor científica, lo que repercute directamente en la calidad de estudiantes del plantel.


La  FAE ha ido trabajando desde el año 2011 en la producción de material científico, incrementando el número de publicaciones realizadas por los académicos, ampliando, de esta forma, el campo de acción de la  facultad a la investigación.


De esta forma, es que los académicos-investigadores postulan periódicamente a distintos fondos para realizar sus trabajos indagatorios en distintas áreas. Los últimos entregados, fueron obtenidos por el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Dr. Diego Barría, quién se hizo acreedor del Fondecyt Regular número 1181390 con su proyecto de investigación denominado  "Ruling the skies. Chilean state policies on commercial aviation, 1925-1979".


Su línea de investigación  se basa en la  historia de la administración pública. Ha estudiado las reformas administrativas entre la década de 1880 y 1920 durante los últimos diez años. “En el desarrollo de mi Fondecyt de Iniciación (2014-2017) vi que uno de los nuevos sectores administrativos que surgió entre las décadas de 1910 y 1930 fue el de la aviación. En el campo civil, esta actividad se desarrolló bajo el amparo del Estado, que generó infraestructura, creó instituciones para regular la actividad, firmó convenios internacionales que permitieron la operación entre países y, en casi todo el mundo, creó líneas aéreas. Entonces me pareció interesante estudiar cómo el Estado fue un factor fundamental en el desarrollo de una actividad tan importante para el mundo actual”, explica el Dr. Barría.


El objetivo general del proyecto del director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, es analizar las acciones implementadas y los objetivos perseguidos por el Estado chileno al impulsar la aviación comercial interna e internacional, entre 1925 y 1979.  Junto con esto, Barría se interesa en estudiar en específico la descripción de los planes de acción desarrollados para dotar al país de una institucionalidad e infraestructura capaces de permitir la operación de la aviación comercial en Chile. Además, analizar los objetivos y actores relevantes en la formulación e implementación de la política de aviación comercial chilena; identificar los objetivos económicos directos, indirectos e inducidos, buscados por el Estado chileno al impulsar la aviación comercial y evaluar la experiencia empresarial chilena en la gestión de su aerolínea de bandera (Línea Aérea Nacional) y en la provisión del servicio público de transporte.


“Estos objetivos se abordarán a partir de la combinación de la historia de la administración pública, historia económica, historia de empresas y la historia de las relaciones internacionales”, indica Barría, agregando que trabajará en esto con un equipo conformado por dos coinvestigadores: Claudio Robles, Dr. en Historia en la Universidad de California-Davis. Robles es un destacado historiador económico que llegó en 2017 al Departamento de Economía y al Centro Internacional de Investigación de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública (CIHEAP).


El segundo co-investigador es Eduardo Carreño, Dr. en Ciencia Política, con especialización en Relaciones Internacionales, por la Universidad Autónoma de Madrid, quien se desempeña actualmente como profesor asistente en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Igualmente, forma parte del equipo como personal técnico, Carla Cisternas, titulada de Administración Pública de la Universidad de Santiago y estudiante del Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.


Finalmente, Diego Barría se refiere a los tres años de existencia del CIHEAP señalando que “este breve tiempo, hemos obtenido tres Fondecyt Regular, un Fondecyt de Iniciación, y dos Redes Conicyt. Hemos desarrollado proyectos con la Escuela de Negocios de Harvard, y entre profesores jornada completa e investigadores asociados, hemos logrado publicar o tener la aceptación de casi 20 artículos ISI. Además, acabamos de publicar la primera colección de libros sobre historia económica con la Editorial Universitaria y en marzo de 2018 partiremos con el primer Magíster en Historia Económica de Chile. Esto nos convierte en un centro de excelencia a nivel de la universidad y a nivel nacional”.

Investigador se adjudica Fondecyt para estudiar políticas en aviación comercial

Investigador se adjudica Fondecyt para estudiar políticas en aviación comercial

La investigación en la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago de Chile, es una característica que destaca a esta unidad académica, por la cantidad de investigadores que realizan una importante labor científica, lo que repercute directamente en la calidad de estudiantes del plantel.


La  FAE ha ido trabajando desde el año 2011 en la producción de material científico, incrementando el número de publicaciones realizadas por los académicos, ampliando, de esta forma, el campo de acción de la  facultad a la investigación.


De esta forma, es que los académicos-investigadores postulan periódicamente a distintos fondos para realizar sus trabajos indagatorios en distintas áreas. Los últimos entregados, fueron obtenidos por el director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, Dr. Diego Barría, quién se hizo acreedor del Fondecyt Regular número 1181390 con su proyecto de investigación denominado  "Ruling the skies. Chilean state policies on commercial aviation, 1925-1979".


Su línea de investigación  se basa en la  historia de la administración pública. Ha estudiado las reformas administrativas entre la década de 1880 y 1920 durante los últimos diez años. “En el desarrollo de mi Fondecyt de Iniciación (2014-2017) vi que uno de los nuevos sectores administrativos que surgió entre las décadas de 1910 y 1930 fue el de la aviación. En el campo civil, esta actividad se desarrolló bajo el amparo del Estado, que generó infraestructura, creó instituciones para regular la actividad, firmó convenios internacionales que permitieron la operación entre países y, en casi todo el mundo, creó líneas aéreas. Entonces me pareció interesante estudiar cómo el Estado fue un factor fundamental en el desarrollo de una actividad tan importante para el mundo actual”, explica el Dr. Barría.


El objetivo general del proyecto del director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas, es analizar las acciones implementadas y los objetivos perseguidos por el Estado chileno al impulsar la aviación comercial interna e internacional, entre 1925 y 1979.  Junto con esto, Barría se interesa en estudiar en específico la descripción de los planes de acción desarrollados para dotar al país de una institucionalidad e infraestructura capaces de permitir la operación de la aviación comercial en Chile. Además, analizar los objetivos y actores relevantes en la formulación e implementación de la política de aviación comercial chilena; identificar los objetivos económicos directos, indirectos e inducidos, buscados por el Estado chileno al impulsar la aviación comercial y evaluar la experiencia empresarial chilena en la gestión de su aerolínea de bandera (Línea Aérea Nacional) y en la provisión del servicio público de transporte.


“Estos objetivos se abordarán a partir de la combinación de la historia de la administración pública, historia económica, historia de empresas y la historia de las relaciones internacionales”, indica Barría, agregando que trabajará en esto con un equipo conformado por dos coinvestigadores: Claudio Robles, Dr. en Historia en la Universidad de California-Davis. Robles es un destacado historiador económico que llegó en 2017 al Departamento de Economía y al Centro Internacional de Investigación de Historia Económica, Empresarial y de la Administración Pública (CIHEAP).


El segundo co-investigador es Eduardo Carreño, Dr. en Ciencia Política, con especialización en Relaciones Internacionales, por la Universidad Autónoma de Madrid, quien se desempeña actualmente como profesor asistente en el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Igualmente, forma parte del equipo como personal técnico, Carla Cisternas, titulada de Administración Pública de la Universidad de Santiago y estudiante del Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile.


Finalmente, Diego Barría se refiere a los tres años de existencia del CIHEAP señalando que “este breve tiempo, hemos obtenido tres Fondecyt Regular, un Fondecyt de Iniciación, y dos Redes Conicyt. Hemos desarrollado proyectos con la Escuela de Negocios de Harvard, y entre profesores jornada completa e investigadores asociados, hemos logrado publicar o tener la aceptación de casi 20 artículos ISI. Además, acabamos de publicar la primera colección de libros sobre historia económica con la Editorial Universitaria y en marzo de 2018 partiremos con el primer Magíster en Historia Económica de Chile. Esto nos convierte en un centro de excelencia a nivel de la universidad y a nivel nacional”.

Liderazgo en estudios sobre disponibilidad de recursos hídricos y su abastecimiento

Liderazgo en estudios sobre disponibilidad de recursos hídricos y su abastecimiento

Prevenir antes que reaccionar respecto a la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos, es el objetivo de la línea de investigación que comenzó el año 2015 el jefe del laboratorio de Hidráulica del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles, Carlos Reiher.


El académico experto en Hidráulica Sanitaria Ambiental, se encuentra trabajando junto a un equipo de investigadores conformado por tesistas de la Carrera, en diversos proyectos en el área de hidráulica ambiental, transporte de sedimentos y disponibilidad de recursos hídricos, entre otros tópicos.


Según explica, gracias a la tendencia en aumento de proteger el medio ambiente, y al surgimiento de una masa crítica respecto a la falta de diagnósticos para prevenir eventuales desastres naturales, instauró dentro de sus enseñanzas sus estudios relacionados al estado natural de las cuencas hidrográficas y la preservación de los distintos hábitats, surgiendo gran interés de parte de sus estudiantes.


Fue así como surgieron una serie de estudios que actualmente realizan en la zona central de nuestro país, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, y empresas colaboradoras.


Al respecto, el investigador precisa que: “la idea general es capacitar a nuestros profesionales, para que además de manejar herramientas en gestión de construcción y estructuras, tengan una visión más general respecto a lo que significa abordar problemas que tienen su raíz en los recursos hídricos”.


Entre los estudios en curso, destaca: “Alternativas de solución para el abastecimiento de agua potable por eventos hidrometeorológicos extremos”, que estudia y diagnostica el efecto de las crecidas por lluvias, el transporte de sedimento y las consecuencias para abastecer de agua la zona central.


Asimismo, en otro estudio, revisa el uso de embalses, en donde su equipo trabaja en un innovador método de remoción continua de sedimento, que permitiría mejorar su funcionamiento.


Estudios sobre abastecimiento de agua


“Alternativas de solución para el abastecimiento de agua potable por eventos hidrometeorológicos extremos” se denomina uno de los proyectos pioneros que lidera el profesor del Departamento de Ingeniería en Obras Civiles.
La iniciativa que se originó en abril de este año, tiene por meta el estudio y diagnóstico en la zonas central de Chile, relacionadas con el efecto de las crecidas por lluvias, el transporte se sedimento y las consecuencias para el abastecimiento de agua, iniciándose con el diagnóstico para las comunas de Rancagua y Machalí.


De acuerdo al experto, en lo inmediato, las regiones de Valparaíso, Región Metropolitana y la Región de O’Higgins, han sido las más afectadas durante este último periodo, señalando que hay más zonas que deben ser diagnosticadas en la búsqueda de posibles soluciones frente a los actuales procesos de lluvia en periodos que no son usuales y su impacto para la población.


La metodología del proyecto contempla, en una primera etapa, el estudio y diagnóstico de las variaciones de los caudales y transporte de sedimentos, acoplándolos al tópico del cambio climático, para luego dar soluciones operativas, tales como: la ejecución de estanques de agua cruda, y buscando, otras fuentes de abastecimiento que puedan servir como alternativas, que no afecten la vulnerabilidad de los recursos para su materialización en la parte de obras hidráulicas.


El académico hace hincapié al arrastre de sedimento en las zonas precordilleranas, el cual asegura aparece en periodos donde antes generalmente había cobertura de nieve y que ahora es reemplazado por la presencia de lluvias, las que presentan una gran potencialidad de arrastrar partículas.


Uso de embalses y método de remoción


Por otro lado, Reiher, junto con la colaboración de un estudiante memorista, se encuentran abordando una segunda línea de investigación relacionada con el uso de embalses asentados en la región de O’Higgins y el Maule, bajo la supervisión y apoyo de la Dirección de Obras Hidráulicas.


El proyecto pretende recoger la evaluación sobre la distribución de sedimentos que se deposita en los embalses, observando las medidas que puedan mejorar su funcionamiento, sujetos al cambio climático.


En la misma línea, el académico se encuentra hace un año trabajando en el estudio del embalse “Los Tricahues” con un foco central en la distribución espacial y temporal sobre cómo se reparte el sedimento dentro de la cubeta y el efecto sobre la vida útil del embalse, el cual provocaría una base de partículas que empiezan a llenar la cubeta, mermando el volumen útil, y afectando también directamente a las obras.


La iniciativa cuenta con la ayuda de una empresa especializada en la remoción continua de sedimentos del embalse, tecnología que difiere respecto a los procedimientos de dragado tradicionales mediante embarcaciones ligeras con mangueras que cumplen la función de succionar el barro, depositándolo en botaderos en forma estacional en momentos donde hay más acumulación de sedimento.


A través de este proyecto, se propone incorporar un innovador método de remoción continua, lo que significaría que el proceso no solo se realice en una época, sino que de forma automatizada durante el tiempo que se estime.


El ingeniero asegura que adicionalmente este estudio despertó el interés  del Ministerio de Medio Ambiente en cuanto a la posibilidad de ir devolviendo los sedimentos de regreso a los cauces considerando todas las partículas más finas, ya sean arcilla, lino, o incluso arena, que tendrían un impacto directo sobre los ecosistemas y que permiten el desarrollo de otros organismos, afectando la cadena alimenticia.


Rol social del Plantel


Los estudios comenzaron el año 2015, cuando el académico se incorpora a nuestra Casa de Estudios, tras desempeñarse en consultorías y realizar investigaciones relacionadas con aspectos de hidrología, transporte de sedimentos, diseño de obras hidráulicas, aguas subterráneas, entre otros.


Fue así como decidió implementar en el currículo profesional a través de laboratorios, estudios específicos sobre los cursos de agua, apuntando a generar conocimiento y una capacidad de reacción de los futuros profesionales.
Asimismo los estudios apuntan a descentralizar el conocimiento, ampliando el diagnóstico a otras regiones que presentan problemáticas similares a las que afectan a la Región Metropolitana.


Es así, como los investigadores encontraron sitios no explorados en el Río Cachapoal, Región de O`Higgins, y propusieron alternativas de embalses de agua cruda y embalses adicionales dentro de la cuenca para abastecer a las comunas de Rancagua y Machalí.


“El estudio continúa en regiones, para observar los fenómenos que están ocurriendo en distintas zonas del país y como afectan las variables meteorológicas, prever en que época ocurrirán estos fenómenos, y proyectar”, puntualiza el académico.


Agrega que estos estudios: “pretender ser un diagnóstico de la situación actual, de nuestra vulnerabilidad, y después, escalarlo a las obras que deben ser consideradas en una situación futura”.

Obtienen FONDECYT de Iniciación para proyectos laborales

Obtienen FONDECYT de Iniciación para proyectos laborales

El Concurso Nacional de Proyectos Fondecyt de Iniciación está orientado a financiar proyectos de investigadores chilenos o extranjeros que hayan obtenido su grado académico de doctorado hasta seis años desde el cierre de la convocatoria.


Este instrumento se creó en 2006, con el propósito de contribuir a la incorporación de investigadores jóvenes a la actividad científico-tecnológica nacional, mediante el financiamiento de proyectos de dos a tres años de duración.
Este año, postularon 1.172 iniciativas en todas las áreas del conocimiento, de las que fueron seleccionadas 331 por los Consejos Superiores del programa para su financiamiento, lo que representa una tasa de adjudicación del 28,8%.
Dentro de ellos, se encuentran dos académicos de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago: el Dr. Raúl Berríos, PhD en Psicología en la Universidad de Sheffield (UK), perteneciente al Departamento de Administración y Dr. Federico Droller, PhD in Economics en Brown University (USA), del Departamento de Economía.


Para el Dr. Raúl Berríos, este proyecto, en primer lugar, contribuye a desarrollar conocimiento actualizado en Chile sobre cómo las personas manejan las múltiples demandas del mundo laboral y logran (o no) generar un trabajo con más sentido y productivo.  “En términos académicos, este proyecto reafirma el compromiso de nuestra facultad con la investigación. La  adjudicación de este proyecto ocurre gracias a un entorno académico que promueve la indagación científica.  Asimismo, como investigador, me permite disponer de recursos para contribuir al desarrollo de conocimiento novedoso en el área del comportamiento organizacional, el cual podrá ser en el corto o mediano plazo transferido a nuestros estudiantes”, explicó Berríos.


Por su parte, el Dr. Federico Droller, indicó que los proyectos Fondecyt son fondos para los cuales concursan los mejores investigadores de Chile. “El proceso es altamente competitivo. Haber ganado el concurso muestra la calidad de la investigación que he propuesto. El fondo posibilita continuar con la investigación, en la medida que facilita tener ayudantes de investigación, adquirir bienes de capital, y realizar viajes de cooperación internacional”, puntualizó Droller.


Las investigaciones


El número del proyecto del doctor Berríos es el 11171158, y busca examinar cómo las personas forman objetivos o metas en el trabajo y cómo eso puede afectar la proactividad en el trabajo. “En particular, estoy interesado en comprender cómo el conflicto de objetivos o metas en el trabajo (o su ausencia) puede generar una serie de experiencias emocionales, tales como aburrimiento, frustración o decepción, entre otras, y pueden influir en la probabilidad de que las personas cumplan lo que prometen o terminen desviándose de las metas que se propusieron. En último término, esta investigación intenta comprender mejor, cómo un el trabajo se transforma en una experiencia que merece esfuerzo o dedicación,  o termina siendo simplemente un modo de subsistir”, afirma el académico.


El trabajo de Berríos, intenta determinar si las  personas en el mundo del trabajo no sólo se esfuerzan esperando recibir una compensación, si no que los/as trabajadores/as son también individuos que buscan activamente que lo que hacen tenga un sentido o propósito.


Las personas intentan hacer sentido de las múltiples demandas en el trabajo así como aquellas en su vida personal. “Por ejemplo, la mujer trabajadora que recibe un mal sueldo y un mal trato, encuentra sentido en lo que hace y vive en el trabajo en sus expectativas de sacar a sus hijos/as adelante; la mujer ejecutiva en una empresa hace sentido de su decisión de postergar la maternidad a través de su esmero en convertirse en la primera CEO - mujer- de la compañía”, indica Berríos, agregando que hay momentos, sin embargo, en donde los objetivos o metas que las personas se proponen entran en conflicto entre sí. Estos conflictos ocurren ya sea porque múltiples demandas de trabajo compiten por el tiempo o los recursos de los que disponen las personas o bien porque las demandas del trabajo no se ajustan a las expectativas personales.


“El objetivo de esta investigación es doble. Por una lado, busca explorar la relación entre conflicto de metas, sentido en el trabajo y proactividad. En segundo lugar, se espera comenzar a desarrollar un modelo que clarifique el proceso a través del cual las personas manejan múltiples objetivos o demandas en el trabajo y regulan su conducta para mantenerse enfocados en sus objetivos”, finaliza.


Por su parte, el proyecto número 11170498, del Dr. Federico Droller, denominado “Patterns of Agricultural Production and Long-run Development in Argentina's Fertile Plains”, investiga el efecto de la especialización en un bien primario en el desarrollo de largo plazo. Se compara la especialización en agricultura versus ganadería a principios del siglo XX y se contrasta el desarrollo de las regiones cerca de cien años después.


“Usando variación exógena en la producción agrícola, producto de diferencias en la calidad de la tierra y condiciones climáticas, encontramos un efecto negativo de especializarse en ganadería. Evaluamos cuatro potenciales canales para explicar este efecto negativo:  la performance relativa de agricultura y ganadería; los eslabonamientos aguas arriba y abajo característicos de cada producto; el efecto de la concentración de la tierra (mayor en actividades ganaderas); y el efecto de la densidad poblacional y la inmigración que están asociados a cada actividad”, finaliza el académico del Departamento de Economía de la FAE.

Integran proyecto para mejorar formación de futuros profesores

Integran proyecto para mejorar formación de futuros profesores

Las académicas Alicia Pérez y Mabel Roberts, pertenecientes a la Facultad de Humanidades, se adjudicaron un fondo concursable de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) para ejecutar el proyecto “Supervisión y acompañamiento de prácticas profesionales. Desarrollo de un enfoque de reflexividad práctica desde el Self-study”.

La iniciativa presentada en conjunto con Solange Gorichon y Mariluz Yáñez de la Universidad Alberto Hurtado, además de otros grupos docentes de diversas universidades de todo el país, pretende generar una instancia de reflexión sobre las prácticas educativas de quienes forman a futuros profesores en la Universidad de Santiago.

El estudio, que comenzó su desarrollo en agosto del año 2016, actualmente se encuentra en la etapa de finalización, donde los docentes involucrados comparten reflexiones respecto de cada Self Study.

 

Metodología innovadora

 

El Self Study es una disciplina de investigación que analiza las propias prácticas de los formadores de profesores con la intención de producir conocimiento de la enseñanza. Uno de sus principales elementos es la presencia del “amigo crítico”, protagonizado por la universidad colaboradora, quien tensionará las reflexiones y observaciones realizadas por cada docente, para potenciar un intercambio de ideas y enriquecimiento mutuo.

La Universidad de Santiago forma parte de los tres grupos interuniversitarios del proyecto, y su foco de investigación estará centrado en conocer las teorías implícitas y creencias que transmiten los docentes participantes a sus estudiantes de pedagogía, con el propósito de desarrollar sus capacidades reflexivas.

Alicia Pérez, coordinadora de prácticas pedagógicas de la carrera de Pedagogía en Historias y Ciencias Sociales,  señaló al estudio  como una oportunidad de colaboración para “trabajar junto a otros profesionales dedicados a la formación docente. Es inmensamente nutritivo para profundizar en la reflexión y llegar a aprendizajes más complejos que conducen a la construcción de saberes prácticos”.

Asimismo, Mabel Roberts, coordinadora de prácticas profesionales de la carrera de Pedagogía en Castellano, destacó el desarrollo de esta metodología, “poseer una herramienta de esta naturaleza, adquiere bastante relevancia para la práctica pedagógica, ya que permite indagar cómo lo estamos haciendo, tanto a nivel individual, como con ayuda de la mirada de otros a través de redes colaborativas. A la vez constituye un estilo de trabajo académico y profesional que impulsamos de manera intencionada en nuestra carrera”

 

Nueva red de formadores

 

Producto de esta investigación, se generó la Red de Formadores de Formadores (Redfforma), que integra a 17 académicos provenientes de las universidades de Santiago, Católica de la Santísima Concepción, Católica de Temuco, Católica del Maule, Católica Silva Henríquez, San Sebastián y Alberto Hurtado, siendo nuestra casa de estudios, la única entidad estatal que participa del análisis.

“La formación de formadores plantea grandes desafíos, sobre todo considerando que quienes estudian para ser profesores aprenden tanto de lo que dicen sus académicos como respecto de sus prácticas pedagógicas que observan. Por ello la adopción de un enfoque reflexivo y de análisis de las propias prácticas es tan importante”, comentó Pérez.

Con el propósito de difundir y promover esta metodología, las universidades que conforman el proyecto participarán de un congreso programado para octubre del 2018.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación  Académicos