Investigación

Sin definir

Eduardo Bravo, doctorando de la FQyB: “Peleamos para mejorar la institucionalidad científica del país”

Eduardo Bravo, doctorando de la FQyB: “Peleamos para mejorar la institucionalidad científica del país”

  • Además de realizar un Doctorado en Biotecnología en la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, este investigador dirige la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado. “Chile necesita un Ministerio de Ciencias”, sostiene.


A sus 35 años, Eduardo Bravo Ubilla, realiza un Doctorado en Biotecnología en la Facultad de Química y Biología de la U. de Santiago, desarrolla una importante investigación en el ámbito de la neurociencia, dirige la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado y, por si fuera poco, practica atletismo en la Universidad.

Desde que estudió Bioquímica en esta  Institución, Bravo se destacó por la gran cantidad de actividades que realizaba. Fue seleccionado de Atletismo durante cuatro años y estuvo en la Asociación Nacional de Estudiantes de Bioquímica.

Hoy, está  terminando su Doctorado en la mención de Biomedicina que, según cuenta, es bastante amplio en cuanto a su campo laboral.

La investigación de su tesis doctoral se enmarca en los efectos de la administración de nicotina prenatal sobre animales recién nacidos, con el fin de  extrapolar y comprender lo que  sucede con el hábito del tabaquismo materno.

“Lo que nosotros estamos haciendo es aportar pequeños granos de arena al conocimiento del por qué se puede estar generando, entre otros, el síndrome de muerte súbita del lactante”, precisa.

Esta relevante investigación comenzó antes que Eduardo Bravo se integrara, en 2008, al trabajo. Ha sido publicada en las mejores revistas de neurociencia y le ha permitido colaborar con destacados investigadores nacionales e internacionales.

Junto con desarrollar su tesis de grado, Bravo imparte clases para las carreras de Química y Bioquímica de la  Universidad y, además, ha dictado clases enmarcadas en  cátedras de Fisiología para Enfermería y Obstetricia.

En sus tiempos libres, el investigador hace deporte, practica el aeromodelismo y aprovecha de conversar con sus colegas. “Prácticamente vivimos dentro del laboratorio, así es que a veces el tema nos sigue hasta afuera”, señala.

Otro rol importante de Eduardo Bravo es su cargo como director de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado que, junto a la organización Más Ciencia para Chile, está “peleando fuertemente para tratar de cambiar la institucionalidad científica del país”.

“La institucionalidad en Ciencias para Chile hoy no es viable. Está segregada por varios brazos: Ministerio de Economía y de Educación. Nosotros creemos que es necesario crear un ministerio de Ciencias o una subsecretaría en la que se centralice lo que es investigación y desarrollo científico del país con una mirada a largo plazo”, sostiene Bravo.

“Es necesario que los científicos salgan de sus laboratorios para comunicar las ciencias de manera simple, y que le gente la pueda entender para que se enteren que es necesaria e importante para el desarrollo país”, concluye este profesional formado con el sello de la U. de Santiago.

Por Álex Araya

Académico investiga nuevo método para recubrir y aumentar la vida útil de frutos de exportación

Académico investiga nuevo método para recubrir y aumentar la vida útil de frutos de exportación

  • La industria frutícola representa uno de los mayores aportes a las exportaciones del país y también a su economía. Por ello, el aumento de la vida útil de los frutos es un desafío para la investigación, y entre las propuestas de solución figura la composición de películas que puedan recubrirlos e incrementar su perdurabilidad.


Gracias a los fondos otorgados por Fondecyt, el  vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad Tecnológica de la U. de Santiago, Dr. Fernando Osorio, trabaja en un proyecto de ciencia básica denominado: “La influencia de las partículas nanométricas en el comportamiento al impacto de gotas líquidas. Aplicación al recubrimiento de cutículas de frutas”.

Con este estudio se pretende crear un nuevo método para extender la vida útil de los productos frutícolas de exportación, desarrollando un recubrimiento en base a polisacáridos a través de películas delgadas comestibles, generadas por una suspensión líquida.

Con la aplicación de esta película, el Dr. Osorio pretende regular el metabolismo de estos alimentos. “Las frutas son organismos vivos que respiran y  liberan gases,  queremos regular la tasa a la que respiran porque si una fruta lo hace muy rápido, precipitadamente envejece”, afirmó.

“Una vez conformada esta matriz, quedan orificios que permiten el traspaso de gases desde y hacia el fruto y para impedir este recorrido queremos agregar nanopartículas de celulosa que actúen de relleno. Con ello sabremos qué pasa con las características del producto”,  afirmó el investigador.

Paralelamente, se generará una suspensión líquida que será intervenida para crear gotas muy pequeñas que chocaráncon la superficie de la fruta. La idea es conocer de qué manera se produce este impacto, pues de ello dependerá la formación de la biopelícula sobre el fruto. En otras palabras, la investigación busca establecer la relación entre las propiedades de la suspensión y la película creada.

También se estudiará la energía cinética observando la fuerza del impacto de la gota como factor de análisis.

En el proyecto participa como coinvestigadora la académica de la Facultad Tecnológica, Marcela Zamorano, además del investigador Ricardo Andrade.

“La novedad de esta investigación está en la base de datos que se creará sobre el efecto de las formulaciones en algunos tipos de superficies de alimentos, además del aporte al conocimiento científico a través del estudio de las propiedades físico-químicas de las suspensiones”,  concluyó el investigador.

Por Scarlet Alarcón

Ante rebrote de virus ISA, experto de la Universidad llama a mantener la vigilancia

Ante rebrote de virus ISA, experto de la Universidad llama a mantener la vigilancia

  • Marcelo Cortez, investigador del Centro de Biotecnología Acuícola de la U. de Santiago, considera que la crisis del salmón durante 2008 y 2009 contribuyó a que hoy haya más fiscalización en la industria, aunque -de todos modos- “es necesaria una vigilancia permanente”.


El Servicio Nacional de Pesca ha implementado un conjunto de medidas de control y prevención ante la confirmación de un nuevo brote del virus de la Anemia Infecciosa del Salmón (ISA) en uno de los cultivos de la compañía Multiexport Foods.

La alerta provocó, incluso, la caída de las acciones de las compañías salmoneras de Chile durante las primeras horas de este jueves en el mercado local, sin embargo, el gobierno y los expertos llamaron a “no generar alarma”.

El investigador de la Facultad de Química y Biología y miembro del Centro de Biotecnología Acuícola de la U. de Santiago, Marcelo Cortez, es experto en virus ISA y considera que se están realizando las acciones correspondientes para controlar el brote.

“Las medidas que se están tomando son las adecuadas, son las que se toman en países como Noruega, que también tienen virus ISA”, explica Cortez.

“En una primera instancia, este brote debería poderse controlar, por eso el mismo gobierno está llamando a la calma y diciendo que esto puede ser un brote pasajero, aunque, de todos modos, es importante mantener siempre la vigilancia y ojalá determinar las características genéticas del virus”, agrega el experto.

En cuanto al genotipo del virus detectado, el investigador señala que, según se ha informado, podría tratarse de la cepa HPR-3.

“Uno no podría catalogar si esta cepa es virulenta o peligrosa, lo que se está haciendo es vigilar y determinar que los brotes no sigan ocurriendo o que geográficamente no se sigan expandiendo. Ahora bien, los brotes generados en 2008 y 2009, que fueron los que provocaron la crisis del salmón, fueron de HPR -7B. Si la cepa que brotó ahora es HPR-3 no estaríamos hablando de la cepa que se encontró en ese momento”, especificó el investigador.

Marcelo Cortez detalló las medidas que están tomando productores y fiscalizadores.

“Primero, se cosecha temprano para evitar que el virus siga propagándose, además se realiza una vigilancia más exhaustiva a 16 millas a la redonda de la zona en la que fue encontrado el virus, también hay prohibición de tránsito de embarcaciones, se aumentan las campañas sanitarias y se vigilan las plantas de proceso”, sostuvo el especialista.

“Además,  añade Cortez- se verifica la desinfección de los puntos de embarque y se monitorea satelitalmente la navegación de las plantas de proceso y los botes que transportan peces. También la comunicación entre productores y prestadores de servicio  tiene que ser obligatoriamente más fluida”.

Para Cortez, estas disposiciones sanitarias se están aplicando de manera adecuada desde la crisis de 2008 y 2009. “Debido a eso, se detectó de manera tan temprana el virus en solamente dos o tres empresas, algo bastante alentador porque quiere decir que el sistema de vigilancia está funcionando”, sostiene el experto de la U. de Santiago.

Vigilancia permanente

Marcelo Cortez señala que el virus ISA se encuentra en la misma familia del virus de influencia humana y “una vez que se asienta, en este caso, en el sur de Chile, es imposible erradicarlo”.

“Lo que ocurre es que el virus va mutando y siempre aparecen cepas nuevas. Por eso es importante la vigilancia permanente y para ello se requiere invertir en investigación y en desarrollo tecnológico”, concluye el investigador.
 

Abierta convocatoria Fondecyt para financiar proyectos de investigación

Abierta convocatoria Fondecyt para financiar proyectos de investigación

  • Durante abril y mayo, los académicos e investigadores de la Universidad podrán acceder a los llamados para los tres concursos financiados por este Fondo: Iniciación en Investigación, Postdoctoral y Regulares.


Treinta años de vida cumple el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), y durante esta semana abrirá dos nuevas convocatorias para la promoción de la investigación en universidades y centros especializados, mientras que en mayo está previsto el lanzamiento de un tercer concurso.

Este programa público, administrado por la Comisión Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicyt), tiene por finalidad contribuir al fortalecimiento de la actividad investigativa en el país, aportando -de este modo- al desarrollo sociocultural  y al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

Entre el 10 de abril y 15 de mayo, estará abierto el Concurso Iniciación en Investigación 2013, que apoya estudios de investigadores con grado académico de Doctor que inician su carrera.

Entre las mismas fechas, los académicos podrán postular al Concurso Postdoctorado 2014, que tiene por objetivo estimular la productividad y liderazgo científico futuro de investigadores que hayan obtenido el grado de Doctor durante los tres años previos a esta convocatoria, permitiendo su dedicación exclusiva a la investigación con miras a su incorporación a ambientes de investigación.

En tanto, al concurso Regular 2014, que busca fomentar el desarrollo de la investigación básica nacional, se podrá postular desde el 8 de mayo y hasta el 19 de junio.

Jéssica Catalán, coordinadora de proyectos de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad, señaló que la unidad tiene muchas expectativas de incrementar las adjudicaciones en las tres instancias.

“Esperamos que, como en años anteriores, nuestros académicos se motiven a participar de estas instancias, que permiten la generación de nuevos conocimientos. Por nuestra parte, prestaremos las asesorías correspondientes en caso de que ellos necesiten resolver interrogantes”, indicó la coordinadora.

Los investigadores que tengan dudas o consultas, pueden escribir a jessica.catalan@usach.cl o jennifer.pradenas@usach.cl, llamando al fono: 27180062. Además, en el sitio oficial de la VRIDEI, podrán encontrar los formatos de carta que deben presentar: www.vrid.usach.cl

Por Valeria Osorio

Académica investiga sobre rol político social de la Iglesia Evangélica en Chile

Académica investiga sobre rol político social de la Iglesia Evangélica en Chile

  • Con el objetivo de dar mayor visibilidad al segmento evangélico residente en Chile, Evguenia Fediakova, académica del IDEA lidera proyecto Fondecyt que busca contribuir a romper con los estereotipos y falta de de información sobre este sector religioso.


Desde el siglo XIX la Iglesia Evangélica ha marcado presencia a lo largo del territorio nacional. La Constitución de 1925, que promulgaba la separación entre el Estado y la Iglesia Católica, sumado al concepto de libertad de culto, se alzaron como hitos claves que permitirían el incremento de la población evangélica en el país.

Si en 1930, menos del 2 por ciento de la población se reconocía evangélica, en la actualidad, según el Censo Nacional de Población del 2012, el 16,62 por ciento declara ser evangélica. Debido a esto, el aumento de fieles ha generado un mayor protagonismo de este sector en la sociedad, donde ya han generado propuestas sobre áreas relevantes como la educación o temas contingentes como las uniones de hecho o el matrimonio homosexual.

La  Dra. Evguenia Fediakova, académica del Instituto de Estudios Avanzados de la U. de Santiago lidera el estudio “Saliendo del refugio de las masas": evangélicos chilenos y su compromiso cívico-social, 1990-2010”, trabajo que desarrollará durante tres años.

El proyecto es la continuación de una prolongada etapa de investigación que desarrolla la experta hace más de 15 años, motivada esencialmente por el desconocimiento que tiene la sociedad chilena sobre la población evangélica del país.

“Los evangélicos en la sociedad, su participación en la democracia, continúa siendo un tema poco estudiado. Todavía se mantienen algunos estereotipos y prejuicios en cuanto a este segmento religioso”, señala Fediakova, quien con su investigación busca diversificar la imagen que se tiene de los Evangélicos en Chile, ya que se conocen como una rama conservadora y antidemocrática. Sin embargo, existen sectores evangélicos ecuménicos que durante la época de la dictadura militar, colaboraron con la Vicaría de la Solidaridad, aportando en la recuperación de democracia.

Entre los objetivos que se fija la investigadora, se encuentra el de distinguir si la creciente diversidad religiosa que se da en el país puede producir mayor tolerancia y aceptación dentro de la sociedad, erradicando la discriminación hacia diversos sectores religiosos.

“Puede ser que se produzca segmentación en los distintos grupos sociales y religiosos en Chile. Por lo mismo, debemos estudiar qué sucede con la modificación de diversos actores religiosos. ¿Qué consecuencias tiene?, ¿habrá mayor pluralismo, tolerancia, diversificación? O al contrario, ¿veremos aislamiento, fundamentalismo, segmentismo? Ése es uno de los problemas que queremos resolver”, declara.

En la construcción teórica y práctica que pretende elaborar Fediakova, la acompañan los sociólogos Vicente Espinoza y Víctor Fernández, coinvestigadores, quienes se encargarán de elaborar entrevistas, apoyar en la revisión de archivos y correspondencias. De este modo –indica la investigadora- se podrán desentrañar nuevas prácticas del sector religioso, propiciadas por juventudes evangélicas que se abren paso en diversas universidades, donde sin perder su identidad, organizan encuentros mucho más llamativos y menos jerarquizados.

Finalmente, Fediakova, resalta que “la investigación, para nuestra Universidad es realmente novedosa, en el sentido que se dedica a la investigación de grupos que nunca han sido estudiados en Chile o América Latina, incorpora nuevos aspectos teóricos y metodológicos a esta área del conocimiento, fortaleciendo mucho más el compromiso con la democracia y el debate sobre la tolerancia, la ética, la discriminación por género, por raza o estado matrimonial. En este aspecto es muy importante buscar cómo en la sociedad se puede convivir sin discriminar y sin perjudicar a nadie en sus búsquedas espirituales.

Por Marcela González

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química desarrollan secador híbrido solar con alta proyección en sector agroindustrial

Investigadores del Departamento de Ingeniería Química desarrollan secador híbrido solar con alta proyección en sector agroindustrial

  • Permite deshidratar, entre otros, ciruelas, duraznos y tomates, utilizando como base la energía solar. De este modo, el deshidratador contribuirá a disminuir las emisiones de CO2, y economizar recursos en un país altamente dependiente en materia energética.


Los investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la U. de Santiago, Alejandro Reyes, Valeri Bubnovich, Andrea Mahn y Francisco Cubillos, ya comienzan a cosechar resultados positivos tras adjudicarse en 2011 un proyecto Fondecyt con su innovadora idea de un secador híbrido-solar con capacidad para secar productos agrícolas.

El proyecto se perfila como una gran contribución para Chile, un país altamente dependiente en materia energética y en un contexto global de calentamiento climático, dado que el uso de fuentes de energía renovables, como la solar, disminuye las contaminantes emisiones de CO2.

En específico, para el secado de agro-productos como tomates, duraznos o champiñones, se estima que se emiten entre 0.7 y 1.5 Kg de CO2 por cada kilo de productos deshidratados, dependiendo del combustible que se use. Esas emisiones se verían considerablemente reducidas con la innovación de este equipo del Departamento de Ingeniería Química.

El académico de la U. de Santiago, Doctor en Ciencias de la Ingeniería Química y jefe del proyecto, Alejandro Reyes, dice sentirse muy satisfecho tras los resultados que este proyecto inédito está obteniendo.

“Hace unos seis meses enviamos un texto a una revista internacional ISI y ya está publicada”, señala Reyes, y agrega que “en el contexto de este proyecto se están formando profesionales y postgraduados que tendrán el conocimiento de una tecnología poco utilizada en el país a nivel industrial y que en Chile tiene un gran potencial”.

La creación de este sistema de secado de agro-productos, que soporta una carga de hasta 25 kilos, como toda innovación no estuvo exenta de dificultades, las que con trabajo de equipo se fueron solucionando.

El jefe del proyecto comenta que “tuvimos que instalar todos los equipos en el techo del laboratorio, contratamos un sistema de grúas para que trabajaran en un sector que es bien inaccesible porque está lleno de cables eléctricos y árboles. Siempre hay problemas, pero con esfuerzo los fuimos corrigiendo”.

Entre los otros beneficios que implica la innovación, Reyes cuenta que, a la fecha, se han finalizado dos tesis de Magíster, mientras otras dos están en curso. Estas investigaciones han abordado la parte experimental (deshidratado de champiñones, tomates y duraznos) y la modelación del proceso.

La realización de estos estudios ha permitido tener aprobada una publicación internacional, Energy Conversión and Management, y otros trabajos aceptados para congresos internacionales.

Los resultados del proyecto permitirán evaluar la factibilidad técnica y económica del proceso en estudio,  evaluar parámetros de calidad de los productos deshidratados y compararlos con procesos convencionales de secado. Asimismo, con la información recopilada se determinaran parámetros característicos del secado, útiles para la modelación y simulación del proceso de deshidratación.

En cuanto a las posibilidades futuras del secador híbrido-solar, Reyes opina que una vez concluido el período de este proyecto, se comenzará a pensar en una distribución o comercialización del producto a gran escala.

Por Alex Araya
 

Académico propone innovador análisis sobre los efectos de la globalización

Académico propone innovador análisis sobre los efectos de la globalización

  • En el estudio se unificarán dos modelos de reciente data, con los que se intentará explicar el proceso de globalización. La investigación se extenderá por tres años y contará con la participación de estudiantes de pre y postgrado.


Comúnmente, los análisis en torno a la globalización se realizan a partir de sus efectos destructivos. En cambio, el proyecto titulado “La globalización y su acción formativa sobre el ethos de la modernidad. Explicación e interpretación a través de los tonos emocionales y transiciones ontológicas emergentes”, del Dr. Christian Retamal,  financiado por Fondecyt, busca establecer las formas que está tomando la globalización desde un nuevo paradigma de análisis.

La pesquisa, encabezada por el Dr. Retamal, académico de la Facultad de Humanidades, tomará dos modelos teóricos. El primero, es la idea de capital cognitivo que indica que, en la actualidad, gran parte de la población trabaja con símbolos, conocimientos, ideas y abstracciones de manera colaborativa e intersubjetiva. Por tanto, el capital de conocimiento es el más importante que poseen las personas y debe desarrollarse en una red de producción –diálogos, interacciones, etc.- que se van extendiendo y abarcando cada vez más áreas de la economía, de las relaciones sociales, además de los espacios de convivencia.

Según expone Retamal, este modelo de capital cognitivo tiene un conflicto profundo, debido a que la estructura económica tradicional opera sobre la base de la escasez, del gasto y de lo material, mientras los paradigmas cognitivos funcionan sobre la base que el conocimiento en general no es por sí mismo escaso, no está sujeto al gasto y es inmaterial.

Agrega el investigador que el  otro modelo es el de la modernidad líquida -acuñado por el sociólogo polaco Zygmunt Bauman- el que muestra como en las últimas décadas el tiempo ha sufrido una profunda compresión.  Esto es un efecto directo de las tecnologías de la información aplicada a los modelos productivos, lo que causa que las personas realicen más actividades por unidad de tiempo, cuestión que se va incrementando y que se desborda desde el ámbito del trabajo a otras esferas de la vida de los ciudadanos. Lo anterior, crea una nueva realidad llena de fenómenos que habitualmente consideramos como una desestructuración de lo social, sin que pueda verse lo que está emergiendo.

“Cuando una desestructuración se vuelve algo habitual, hay que tratarla con otro criterio y enfoque, porque empieza a convertirse en la norma. Ese es el puente de transición a una realidad diferente que necesita ser tratada, ya no como anomalía, sino como un nuevo paradigma. Eso sucede con mucha intensidad, por ejemplo, en el campo del trabajo, ya que se ha roto la barrera que separaba la esfera laboral de la esfera íntima", complementa Retamal.

Para Christian Retamal, lo importante de este análisis es que entre estos dos campos se ha ido diluyendo la barrera de la distinción entre el espacio público y el espacio privado, es decir, ya no existe una clara distinción de dónde termina el espacio de trabajo y dónde comienza el tiempo personal. “Estos fenómenos hacen que nuestras ideas de los espacios delimitados estén en crisis. Por ende, necesitamos un modelo más potente para ir describiendo unas anomalías que, en realidad, son hoy la norma general”, señala.

Esta investigación tiene un primer periodo de recopilación de antecedentes, luego una fase de ordenamiento para –finalmente- ensamblar los dos modelos teóricos. “No son dos modelos que tengan comunicantes muy claros, son más bien autónomos. Hay que ensamblarlos y aclarar los conflictos epistemológicos que puedan surgir entre ambos. Cuando tengamos la unificación de los modelos podemos empezar a analizar los problemas que el modelo ha planteado: los límites de espacio, la valorización del tiempo, además de establecer cuáles son las emociones de nuestra época o de nuestra cultura”, añadiendo que “miraremos cómo la globalización se va reproduciendo en los contextos locales, cómo actúa en cada espacio local generando lo que suele denominarse una ‘glocalización’".

Por Scarlet Alarcón
 

Departamento de Transferencia Tecnológica inició recepción de perfiles para Segundo Concurso de Ciencia Aplicada

Departamento de Transferencia Tecnológica inició recepción de perfiles para Segundo Concurso de Ciencia Aplicada

  • Los perfiles de proyectos se recibirán hasta el 12 de abril, mientras que la convocatoria del concurso del Programa IDeA de Fondef estará abierta hasta el 16 de mayo.


Se encuentra vigente la convocatoria al Segundo Concurso de Ciencia Aplicada del programa IDeA de Fondef y, como es habitual, el Departamento de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, ya inició la recepción de los perfiles de proyectos para la evaluación interna.

Este proceso tiene por objetivo valorizar la pertinencia de las propuestas y brindar asesoría técnica y financiera a los investigadores para una exitosa postulación.

La convocatoria de Fondef está dirigida a proyectos que cuenten con una hipótesis científica que se sustente en la obtención de resultados a nivel de prueba de concepto, modelo o prototipo.

A diferencia del Concurso de Investigación Tecnológica, convocatoria también vigente del mismo programa y que financiará proyectos con resultados previos, este concurso -en particular- busca apoyar los proyectos que serán evaluados en condiciones de laboratorio o a pequeña escala con potencial de impacto económico.

La primera versión del Concurso de Ciencia Aplicada tuvo una exitosa convocatoria, en la que la U. de Santiago se adjudicó recursos para la ejecución de tres importantes iniciativas del área de Tecnología de la Información y Comunicación, Agropecuaria y Manufactura.

Esta vez se dispone la entrega de hasta el 80 por ciento de los recursos que considere el costo total de cada proyecto, equivalentes a un monto máximo de $ 120 millones, mientras que las instituciones beneficiarias deberán aportar un mínimo del 20 por ciento. Los proyectos deberán tener una duración máxima de 24 meses.

El plazo para postular en la plataforma en línea del Programa IDeA se extenderá hasta el 16 de mayo. Los proyectos postulantes de la U. de Santiago recibirán la asesoría del Departamento de Transferencia Tecnológica donde se estarán recibiendo los perfiles de proyectos hasta el próximo 12 de abril.

El formulario de presentación de perfil puede ser solicitado al mail dgt@usach.cl, o a los teléfonos 27180245 – 27180061.

Por Jéssica Toledo

Experto del Centro Meteorológico U. de Santiago reitera que restricción vehicular no contribuye a disminuir la contaminación

Experto del Centro Meteorológico U. de Santiago reitera que restricción vehicular no contribuye a disminuir la contaminación

  • El académico Patricio Pérez considera que los esfuerzos de las autoridades para reducir la contaminación atmosférica deben enfocarse en la renovación de los informes de emisiones y en el mejoramiento de instrumentos para establecer las fuentes responsables de los episodios críticos de contaminación en la capital.


Este lunes 1 de abril comenzó a regir la restricción para vehículos no catalíticos en la provincia de Santiago y en las comunas de Puente Alto y San Bernardo. La medida que se aplicará de lunes a viernes, hasta el 31 de agosto, entre las 7.30 de la mañana y las 21 horas de la noche, con excepción de los festivos, busca descongestionar y descontaminar la capital, según señalaron las autoridades. Sin embargo, la efectividad de la normativa está siendo cuestionada por expertos.

El coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la U. de Santiago, y profesor de esta Corporación, Dr. Patricio Pérez, sostiene que “actualmente, no es mucha la contribución de la restricción vehicular a disminuir la contaminación, ya que esta aplica para no catalíticos exclusivamente, y esos vehículos tienen un porcentaje muy pequeño dentro del parque automotriz de Santiago”.

Según cifras entregadas por el Ministerio del Medio Ambiente, 70 mil 261 vehículos de la Región Metropolitana estarían afectos a la restricción, es decir sólo un 5 por ciento del parque automotriz de la capital.

En cuanto a la responsabilidad de la totalidad del parque automotriz de la Región en la contaminación atmosférica, Pérez señala que los últimos datos entregados en 2005 por la Conama, a través del Inventario de Emisiones de Contaminantes Atmosféricos, arrojan que un 32 por ciento del material particulado fino en el aire, se debe a vehículos livianos y camiones, mientras que la industria aporta un 24,6 por ciento.

Para el experto, “existe la necesidad de incorporar nuevas mediciones que permitan discriminar más claramente cuáles son las fuentes que más están contribuyendo a la contaminación en los días de episodios críticos en invierno”.

Pérez agrega que, “en general, no se tiene una idea totalmente clara en estos momentos sobre cuáles son las fuentes contaminantes principales, y eso se podría solucionar con instrumentos que hoy no se usan de manera cotidiana”.

A juicio del académico de la U. de Santiago, los esfuerzos de las autoridades para reducir la contaminación atmosférica deben enfocarse en renovar el Inventario de Emisiones, “que es antiguo y actualizarlo no es un trabajo fácil” y, además, mejorar los instrumentos para identificar las fuentes de contaminación durantes los episodios críticos y así poder prevenirlos.

“Cuando se producen momentos de contaminación grave en la capital, no se tiene claro si la responsabilidad es de la leña, la industria o los vehículos, eso necesita un estudio más profundo y con los instrumentos necesarios”, sostiene el profesor de la U. de Santiago.

Por Alex Araya
 

Universidad se consolida entre las universidades nacionales con más alto nivel en investigación

Universidad se consolida entre las universidades nacionales con más alto nivel en investigación

  • En el último informe del Grupo SCImago, se evaluó la labor investigativa de 469 universidades de Iberoamérica, donde nuestra Corporación mantuvo el cuarto lugar entre los planteles chilenos, escaló siete posiciones en Iberoamérica y cinco a nivel latinoamericano.


Todos los años el Grupo SCImago publica dos rankings que proporcionan una batería de indicadores bibliométricos que dan cuenta del rendimiento alcanzado por las universidades en materia de investigación. Recientemente, se dieron a conocer los resultados del Ranking Iberoamericano, donde la U. de Santiago se consolidó en el cuarto lugar a nivel nacional, al igual que en la medición anterior.

La evaluación contempló la producción científica, correspondiente al periodo 2007-2011, analizando aspectos como la colaboración internacional, promedio de citas en publicaciones y liderazgo científico; es decir, el número de papers publicados por investigadores de un plantel, entre otros parámetros.

Con una productividad total de mil 672 publicaciones en revistas indexadas en la base de datos Elsevier’s Scopus -entidad que registra las publicaciones y citas a los trabajos mundiales- nuestra Universidad mostró un incremento en su producción científica.

El vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Oscar Bustos, se mostró conforme con el resultado informado, pues el Plantel a nivel nacional mantuvo su posición, mientras a nivel iberoamericano se sitúo en el lugar 105, y 53 en Latinoamérica.

“Los resultados brindados por este instrumento, confirman el trabajo de excelencia llevado a cabo por nuestros académicos y estudiantes, quienes producen una investigación de calidad que nos permite posicionar a Chile en el mapa mundial de la investigación”, indicó el vicerrector Bustos.

Además, la autoridad remarcó que esta institución siempre tiene la aspiración de mejorar estos indicadores, para lo que año a año se está promoviendo e incentivando el trabajo de los académicos.

“La Universidad durante este año incorporó a 40 nuevos académicos con el grado de Doctor, con la finalidad de brindar un aporte a la docencia, pero también con la visión suficiente para que como institución seamos capaces de seguir creciendo en producción científica y, de este modo, contribuyendo al país en materia de investigación”, señaló el Dr. Bustos.

Por su parte, el director del Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Dicyt), Dr. Pablo Vera, señaló que “este nuevo ranking da cuenta que la Universidad continúa entre los mejores planteles del país y también en investigación. Al mismo tiempo, muestra un ascenso entre las instituciones latinoamericanas, lo que se suma al lugar destacado que obtuvo el plantel en la clasificación realizada por el Ministerio de Educación,  que nos consideró como uno de los pocos abocados a la investigación y doctorados en el país”.

A pesar del buen resultado, el director de Dicyt explica que el ranking refleja algunos aspectos que merecen analizarse con detalle, por ejemplo, si bien en muchos de los indicadores la Universidad sube, este crecimiento sigue siendo menor al experimentado por otras instituciones. “Esto ya había sido detectado por esta Vicerrectoría, por lo que se están planteando algunas directrices que nos permitan aumentar nuestra producción científica”, sentenció el Dr. Vera.

En esta versión del ranking, la Universidad de Chile se mantuvo en el primer lugar nacional, mientras el segundo puesto fue ocupado por la Pontificia Universidad Católica de Chile; seguida por la Universidad de Concepción.

Por Valeria Osorio
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación