“Lo puede leer cualquier persona (…) No soy analista ni cientista política, tampoco política ni historiadora, soy filósofa y desde esos recursos yo intento ofrecer una mirada a asuntos nacionales y que me parecen importantes de tratar”, dice la Dra. Diana Aurenque Stephan, académica del Departamento de Filosofía, cuando es consultada por el público al que está dirigido su último libro “Pensar lo público. Columnas de Opinión” (Editorial Usach, 2022).
Sobre la publicación, la filósofa explica que el libro es una recopilación de columnas publicadas en el portal The Clinic entre 2020 y 2021. El estallido social y la crisis sanitaria provocada por COVID-19 marcan los ejes temáticos de la publicación. Estos, transversalmente, permean reflexiones que inducen al cuestionamiento de temas tan trascendentales como la muerte, la vejez, el humor, la música, la violencia, las tecnologías digitales, el amor o la migración.
“Son análisis que de algún modo son novedosos y variados de mirar la situación del país (en ese momento). Muchos son temas pop que normalmente no son revisados con propuestas filosóficas como son el fútbol o Marcianeke. (…) Hay varios temas que pueden ser interesantes y del que hay poco material”, asegura.
Si bien el libro está a la venta hace varios meses, mañana jueves 30 de marzo a las 18:30 horas, en el Centro Cultural La Moneda, se realizará el lanzamiento oficial. Por ello, “las/os invito a todas/os a explorar estas columnas y ojalá puedan ahí encontrar algunas indicaciones que les sean estimulantes”, señaló la Dra. Aurenque en su convocatoria.
La publicación será presentada por el rector de la Universidad Diego Portales, filósofo y columnista, Carlos Peña; Valeria Campos, doctora en Filosofía y académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; y Pablo Oyarzún, filósofo y académico de la Universidad de Chile.
La actividad tendrá lugar en el Espacio Wiphala / nivel -1, con entrada liberada, pero con cupos limitados .
“En el trabajo ha estado mi alegría: Memoria de una gestión 2006-2022”, lleva por nombre el libro escrito por el Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y que fue presentado el pasado viernes 12 de agosto, en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios por la senadora Yasna Provoste, el rector Ignacio Sánchez, y con la asistencia del recientemente electo rector de la Usach, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.
En su alocución, Zolezzi Cid afirmó que “es extraño experimentar esa sensación de tener entre las manos parte importante de la vida de uno transformada en un libro, de recorrer las páginas, de leer y sentir como los sueños y aspiraciones han podido mágicamente quedar contenidas en palabras, frases, ideas, y no solo eso, también están allí firmes y claras las metas alcanzadas”.
Asimismo, indicó que, gracias a este libro pudo volver a dar vida a los aspectos más importantes de su existencia: la familiar y el ámbito profesional. Respecto del primero, indicó que el amor creció con sabiduría y permitió ennoblecerlo con el apoyo de sus padres, hermanos y hermanas, y posteriormente, con su esposa, hijos e hijas, nietos y nietas.
“Quisiera agradecer a mi familia por todo el apoyo brindado en estos años, especialmente a Maritza – mi esposa- que le ha tocado vivir la universidad a través mío y por la prensa. Sin ella, su amor, cariño y compromiso, esto no habría sido posible”, aseguró el rector.
En el aspecto profesional, Zolezzi Cid señaló que las páginas del libro hablan de logros obtenidos, especialmente en las últimas décadas, aunque es bueno tener un cable a tierra. “Lo que hemos hecho, lo hemos hecho entre todos y todas”, enfatizó la autoridad. También, recordó que este camino comenzó con una contundente derrota, que lo enseñó a valorar los procesos.
“El año 2002, al presentarme por primera vez como candidato a rector, obtuve menos del 30% de los votos, pero no caímos, volvimos a la Academia y luego, acompañado de un grupo magnífico conseguimos el triunfo (…) Me siento orgulloso de cada logro que surgió, tal vez de un sueño, de una idea o de una aspiración entre muchos y que hoy está concretado”, finalizó.
Posicionamiento público
El Dr. Rodrigo Vidal Rojas, rector electo de nuestro Plantel, indicó que es importante dejar registro de las direcciones que pasan por nuestra Universidad. “Aquí hay una traza que se nos deja escrita para conocer estos 16 años de historia de la gestión del rector Zolezzi, que nos permitirá seguir construyendo sobre esa misma historia”,aseveró.
La autoridad destacó el posicionamiento público que ha alcanzado la Universidad en todo este tiempo.
“Me parecen importantes los avances logrados en materia de reordenamiento y la acreditación de 7 años, que es algo que a todos nos enorgullece, y sobre la cual debemos seguir trabajando para instalar sólidamente las bases que nos permitan consolidar ese reconocimiento que nos hizo la Comisión Nacional de Acreditación”, dijo el Dr. Vidal.
Presentadores de la obra
La senadora Yasna Provoste Campillay, una de las presentadoras del libro, sostuvo que para ella fue todo un honor haber sido elegida para acompañar al Dr. Juan Manuel Zolezzi en esta actividad.
La parlamentaria sostuvo que esta obra se entrega a la comunidad en un momento crucial para la historia de nuestro país, que de alguna forma la Usach lo ha ido reflejando a lo largo de la historia desde la Universidad Técnica del Estado, cuando en plena dictadura se generó un proceso intencional que debilitaba a las instituciones públicas, pasando a ser parte de la esencia de la Constitución que actualmente nos rige.
“Pero bajo el liderazgo del rector Zolezzi se fueron abriendo caminos de esperanza que permitieron avanzar en materias como la inclusión, igualdad de oportunidades, de mirar a través de programas propedéuticos que siguen teniendo una amplia repercusión en muchas familias en que sus hijos son primera generación en llegar a la Educación Superior”, enfatizó la legisladora.
Yasna Provoste, detalló que la Usach representa la educación que la ciudadanía espera obtener en la urna el próximo 4 de septiembre. “Este reflejo de fortalecer la Universidad pública, de generar espacios e infraestructuras adecuadas han sido una impronta, un liderazgo del rector Zolezzi que no solo agradece la Usach, sino que el país entero”, destacó la ex ministra de Educación.
Por su parte, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Dr. Ignacio Sánchez Díaz, quien ofició también como presentador de la publicación, hizo hincapié en el trabajo del actual rector de la Usach.
“Primeramente, la Universidad de Santiago logró duplicar su período de acreditación, pasando de 3 a 6 años. Tras desarrollar un proceso de acreditación en pandemia, obtuvo nada menos que los 7 años de máxima acreditación. Logró instalar en la comunidad la apreciación de que la Usach es, sin duda, una gran Casa de Estudios”, expresó la autoridad.
Prosiguió indicando que, como rector, el Dr. Zolezzi asumió la presidencia del Consorcio de las Universidades del Estado (Cuech). “Su gestión, desde esa vereda, estuvo profundamente enfocada en la defensa de la educación pública. Así también en dos períodos, Juan Manuel, se desempeñó como vicepresidente del Cruch. En el último período, tuve el honor de acompañarlo como vicepresidente alterno”, resaltó.
Culminó su presentación, indicando que al compartir con la autoridad de la Usach pudo comprobar su calidad humana y los rasgos de personalidad que lo hacen tan especial. “Calidez, caballerosidad, cierta ingenuidad, sentido del humor, sencillez, humildad, y por sobre todo, una gran honestidad intelectual al servicio del país”.
Estudiar en la única escuela de Chile en la Antártica, bucear en aguas con temperaturas de -2 °C, o volar en un avión militar hasta el mismísimo Polo Sur parecieran labores destinadas a un selecto grupo de personas, pero en la actualidad son desarrolladas cotidianamente por distintos grupos de mujeres. Profesionales que han desarrollado su pasión en el extremo más austral del mundo.
Así nace el libro “Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta”, escrito por la periodista científica Nadia Politis, que reúne los relatos de 55 viajeras, de edades entre 15 y 95 años, que, en distintos momentos de la historia de Chile -y en la actualidad- se han conectado con el punto más aislado del planeta.
Entre ellas se encuentran las académicas de la Facultad de Química y Biología, Marisol Pizarro y Jenny Blamey; Marina Stepanova y Sarah Feron de Física, de nuestra Universidad.
El relato colectivo, cargado de emoción y aventura, reflexiona sobre los grandes temas que está enfrentando el territorio: cambio climático, especies invasoras, movimientos sísmicos y educación antártica.
El libro busca inspirar a niñas y adolescentes de entre 14 a 17 años, para que identifiquen en la Antártica una pasión para alcanzar sus propias metas, motivándolas así a desarrollar un espíritu aventurero que recoja los valores de unidad y colaboración que impulsan a toda exploradora antártica.
El lanzamiento virtual del libro fue el sábado 6 de noviembre, en la ceremonia de premiación de la Feria Antártica Escolar (FAE), que conecta a estudiantes de todo Chile en la realización de un proyecto de investigación antártico original e inédito…hitos que se suman a la conmemoración del Día de la Antártica Chilena, fecha en la cual se recuerda el legado del expresidente Pedro Aguirre Cerda tras el establecimiento de los límites del Territorio Chileno Antártico en 1940.
“Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta” es un proyecto financiado por el programa Ciencia Pública, del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y cuenta con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH), y las municipalidades de Santiago y Punta Arenas.
El prólogo está escrito por la destacada investigadora en ciencia antártica, doctora en Ecología y SEREMI de Ciencia de la Macrozona Austral, Dra. Pamela Santibáñez, y en el sitio web www.exploradorasdelplaneta.cl además de acceder al libro, se puede encontrar contenido multimedia y material fotográfico exclusivo. La revisión de contenido estuvo a cargo del destacado periodista científico y docente, Sergio Prenafeta Jenkin, mientras que la gestión editorial y corrección de textos, fue liderada por Isidora Sesnic.
El Archivo Patrimonial Usach, realizará este viernes 12 de noviembre el lanzamiento del libro “Taller Gráfico UTE 1968-1973: Comunicar ideas para transformar la sociedad”.
La actividad tendrá lugar a las 11:00 hrs, en el Aula Magna de nuestra Casa de Estudios y será presencial. Los requisitos para asistir son la inscripción previa y contar con el pase de movilidad.
El ejemplar, que es el último libro editado por el Archivo Patrimonial, contiene una recopilación de afiches, documentos, portadas de libros, revistas, entre otros, realizados por el Taller Gráfico de la Universidad Técnica del Estado entre 1968 y 1973.
"Las piezas visuales producidas nacen a partir de la necesidad de difundir las diversas actividades desarrolladas en el marco del proceso de la Reforma Universitaria", afirmó Alejandra Pinto, directora de la Unidad. Añadió que otras surgieron como registros fotográficos de dichos eventos, sumado a las donaciones de antiguos miembros del Taller.
“Con el pasar de los años se fueron generando vínculos con ex integrantes de la comunidad UTE, quienes donaron distintos tipos de documentos incrementando nuestro el acervo patrimonial. A partir de este vínculo surgió la necesidad de contar la historia del Taller Gráfico, y de mostrar en una sola publicación la mayor cantidad del material”, destacó.
La publicación del libro fue financiada por un proyecto Fondart de la línea Difusión del Diseño, adjudicado por el Archivo Patrimonial en el año 2019.
El libro, que incluye un desplegable, estará a la venta con precio promocional el día del lanzamiento, y luego se podrá adquirir contactándose directamente con el Archivo, en la tienda del Sello Editorial USACH o en algunas librerías de Santiago.
Quienes deseen asistir a este lanzamiento, que es abierto a todo público, requieren de previa inscripción en el siguiente link.
Al finalizar la actividad se presentará la exposición virtual de este proyecto, la que se encontrará disponible en la página web archivopatrimonial.usach.cl
El Archivo Patrimonial de la Universidad de Santiago de Chile, unidad dependiente de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, tiene como misión garantizar la conservación, el resguardo y la difusión del patrimonio textual, gráfico, fotográfico, sonoro y audiovisual perteneciente a la Universidad, asegurando el acceso a la información y la difusión de la memoria universitaria.
El académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, Dr. Lucio Cañete Arratia, publicó el libro “Siete Archivos de Tecnología Ficción”, primera novela del autor y que relata la aventura que vive una adolescente porteña en 1988 al descubrir un disquete en su trabajo.
El texto, publicado por Editorial Usach y que se enmarca en el Fondo VIME Libros, contiene componentes de desarrollo industrial, geopolítica y soberanía. El académico menciona sobre la novela que “es una invitación a abordar asuntos bastante contingentes y que escapan un poco al concepto de ficción”.
“Esta novela la escribí para aquellos niños, niñas y adolescentes que juegan con su imaginación, que confían en la tecnología como una manera de transformar el estado actual de las cosas en otro más cercano al deseado y que les fascina lo nuevo, sin importar si ello proviene desde la geografía, biología, economía o de cualquier otra división arbitraria del conocimiento humano”, señala.
En cuanto a cómo nace este proyecto, Cañete cuenta que la pandemia y el encierro tuvieron su impacto en la gestación de la idea.
“Este libro yo lo pensé para la familia, sobre todo los más pequeños. Me interesa mucho que en casa los papás conversen con sus hijos y ellos pregunten “¿qué es un disquete?”. Hay mucho vocabulario que pueden no entender, pero es una invitación para que la familia chilena pueda enfrentar ciertos desafíos que tenemos ahora y que es altamente probable que se manifiesten dentro de los próximos años”.
Durante el lanzamiento, que se realizó de manera virtual, Galo Ghigliotto, director de Editorial Usach; Marcelo Novoa, poeta, escritor y crítico literario; y Andrés Zúñiga, director del Departamento de Extensión Usach dieron sus apreciaciones de la novela.
Al respecto, Novoa destacó que “este libro contiene mucha data útil para estudiantes, gestores, investigadores, académicos y profesores en general. Pero lo que me parece más importante es que tiene una serie de ideas urgentes, una serie de ideas que tienen que ser tomadas en serio y que saltan de esta ficción, saltan de esta página y deberíamos tomar la posta para pensarlas seriamente”.
“Lucio es un soñador despierto, un utopista que nos quiere invitar a hacer de este, su país que él tanto ama, un país mejor para todos”, concluyó.
Con la participación de la profesora de la Universidad Federal do Río de Janeiro, Elisa Reis; el profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Pablo Luna; y el decano de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, Antonio Stecher, se presentó el día de ayer la obra “¿Cómo estudiar la autoridad?, de la autora y académica de nuestra Universidad,Dra. Kathya Araujo.
El libro publicado por Editorial Usach en la colección IDEA, la socióloga plantea que en medio de los cambios que se están desarrollando, es necesario reconfigurar lo que entendemos por esta.
En el texto, la investigadora del Instituto de Estudios Avanzados de la Usach postula que actualmente la autoridad goza de “mala prensa”. ¿La razón? Comúnmente se le asocia a características que se le han atribuido en el pasado y que impiden comprender esa figura en el presente.
“Lo que ha ocurrido es que, en esa asociación entre autoridad y dominación, pareciera que los únicos que ejercen la autoridad son los poderosos, las clases dirigentes y no es verdad; todos tenemos que estar ejerciendo autoridad en un momento u otro de nuestras vidas”, explicó la socióloga.
En esa línea, observa que se tiende a pensar que solamente los poderosos ejercen la autoridad y se ha olvidado que, para la gestión de las tareas ordinarias, cualquier persona puede ejercer esa posición. Entonces, la autoridad es un fenómeno y una experiencia ordinaria, de todos los días, que se expresa incluso hasta cuando una persona se traslada en micro hacia su trabajo. En ese momento, quien ejerce la autoridad en el trayecto es el chofer del transporte.
Por otro lado, en el libro se señala que ya no se puede pensar a la autoridad como una jerarquía rígida y permanente. Si hace 50 años el juez de un pueblo ejercía su autoridad en el juzgado, en la calle, en el café o en un cumpleaños, hoy ya no corre esa visión. Para Araujo eso no quiere decir que la autoridad haya desaparecido, sino que tiene que ver con jerarquías que son funcionales en cierto momento y que luego desaparecen.
La investigadora expresó que la autoridad no se encuentra en una posición debilitada y próxima a desaparecer, sino que se está transformando de manera radical. A la luz de las manifestaciones de 2019, y que iniciaron el proceso constituyente, Araujo observa que lo que se vio a partir de ese momento fue “una puesta en cuestión de las formas tradicionales de ejercer la autoridad, en particular de la autoridad política. Una forma de ejercer la autoridad demandando una obediencia maquinal, es decir, que el otro obedezca sin necesidad de convencerlo o explicarle, se ha roto”, dijo.
Con una sociedad cada vez más informada y que demanda relaciones más horizontales, el libro abre la discusión sobre cómo redefinir la autoridad según las transformaciones que se viven, pero siempre teniendo un norte claro: que la autoridad es indispensable para mantener la vida social.
Descubrimientos y proyección
La académica Kathya Araujo ha dedicado gran parte de su carrera investigativa a la figura de la autoridad. No por nada es directora del Centro Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NUMAAP), desde donde ha estudiado diversos cambios de la vida en sociedad en relación a los temas que dan nombre al centro: la autoridad y el poder.
Profesora, a su entender ¿Cuál es la importancia de esta obra?
Mis investigaciones anteriores han mostrado que nos encontramos en un momento de profunda recomposición de las formas de relacionarnos, es decir de los principios y las lógicas que dan forma a las maneras en que nos relacionamos. Investigar cómo se está dando esta recomposición es un tema álgido. Pero, especialmente, es relevante la cuestión de cómo gestionamos las asimetrías de poder, y en particular del ejercicio de la autoridad, pues es uno de los nudos actuales en el país.
En este mismo sentido, ¿Cómo se desarrollan estos nudos que se presentan en el país?
Un nudo problemático para la sociedad es la autoridad. Ya sea por el mantenimiento de formas de ejercicio de autoridad autoritarias, pues, aunque las personas son muy críticas de las formas autoritarias del ejercicio de la autoridad, tienden ellas mismas a conducirse de manera autoritaria en sus relaciones. Ya sea porque para algunos ante la incertidumbre hay una cierta abdicación a ejercerla o una vacilación respecto de cómo debería ser ejercida. Y no es menor, porque la autoridad es una herramienta central para el desarrollo de la vida social.
¿Qué descubrimientos pudo encontrar en esta investigación?
Algo que descubrí en este camino es que, más allá de Chile, las sociedades estaban transformándose y con ello el lugar y modalidad de ejercicio de la autoridad, pero las ciencias sociales no contaban con una adecuada renovación de las herramientas analíticas y metodológicas para enfrentar este momento de recomposición. El libro hace, al mismo tiempo, una lectura de la autoridad en el mundo contemporáneo y ofrece una perspectiva para pensarla hoy y abordarla como objeto de estudio. La publicación pone en cuestión una serie de presupuestos de los que hemos estado partiendo para pensar el problema de la autoridad. Es una provocación, en este sentido, para avanzar hacia nuevas formas de concepción y estudio de la autoridad. No es solo crítico, sino que también propositivo.
¿Cuál es la proyección que usted le da al libro y cuáles son sus mayores conclusiones?
El libro ofrece un enfoque teórico y metodológico. Mi expectativa es que aporte a una conversación social más amplia, pero especialmente que sea un aporte para la renovación de las ciencias sociales, así como para los/as académicos/as, los investigadores e investigadoras, y estudiantes en ciencias sociales. Es un libro que no es puramente teórico y conceptual, se nutre con ejemplos de trabajo empírico y avances que hemos ido realizando en el NUMAAP en estos años.
Hoy jueves, a las 19:30 horas y a través del canal de YouTube y la página de Facebook de Editorial Usach, se trasmitirá la presentación del libro de la profesora emérita e investigadora del Centro de Estudios Migratorios de nuestro Plantel, Carmen Norambuena, que ofrece un recorrido por la historia política y pasajes de la vida personal de la exdirigenta, exdiputada y expresidenta del Partido Comunista, Gladys Marín Millie.
La obra titulada “Gladys Marín: Solidaridad, consecuencia y valentía”, incluye intervenciones públicas, testimonios de sus hijos, hermanas y su vida en el exilio y clandestinidad.
Para la autora, iniciativas como estas son una buena idea para “dedicar parte de las colecciones a biografías breves de mujeres chilenas que se han destacado en diferentes ámbitos y cuyas figuras no han sido, aun, suficientemente reconocidas”.
Norambuena recuerda que Gladys Marín “desde muy temprano, en su vida pública, tomó posición en defensa de las mujeres, hablando en favor de ellas, cuando aún el tema mujer no era de primer orden. Su lucha no estuvo exenta de dificultades, precisamente por eso”.
“Ella misma lo reconoce cómo la impronta de su figura que se fue haciendo común y pública, desde su época de estudiante, como profesora, como militante de un partido y en los diversos cargos de representación política”, sostuvo.
La decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano, destacó el espacio que entrega Editorial Usach al generar la oportunidad de escribir obras que recuperan trayectorias políticas y sociales de mujeres relevantes en la historia de Chile, y además apuntó a la obra de Norambuena como un orgullo para la Unidad Mayor y toda la comunidad universitaria.
“Es todo un honor que una profesora emérita de nuestra Facultad haya sido la autora de este libro. Por eso hemos patrocinado y colaborado en esta presentación; nos parece que este es un libro de difusión, es un libro escrito, para un público no experto, para la comunidad en general. Retrata la vida de una dirigenta política muy importante en nuestro país y creo que a todos nos viene bien recordar lo que significa el compromiso con las transformaciones sociales, en una Universidad pública que está en pleno proceso de elaboración del Estatuto Orgánico y de democratización”, indicó.
La autoridad académica también remarcó la capacidad narrativa que sitúa a Gladys Marín Millie no sólo en la historia de su vida, sino que también en el contexto sociopolítico, económico y cultural en el que se inscribió su vida completa.
“Las prácticas de Gladys Marín, desde su juventud hasta los momentos cercanos a su muerte fueron siempre prácticas que reivindicaron el derecho de la mujer y su participación en la historia de lo público. Denunció las múltiples violencias y subordinaciones que viven las mujeres, y en ese sentido, era una mujer que estuvo en el tiempo y el destiempo y su legado remite precisamente a esa figura, de una mujer contestaria, valiente y que hizo de su vida un gran acto de lucha por la democracia y por la conquista de mayor igualdad social en nuestro país”, apuntó la decana FAHU.
Solidaridad, consecuencia y valentía.
La profesora emérita e investigadora del CEM, Carmen Norambuena, destacó el trabajo de investigación realizado en su obra, donde se requirió de mucho material de archivo, investigación, entrevistas para poder dar resultado a un trabajo de disciplina histórica.
“Es producto de una labor de investigación relevante, no es una novela. Es un trabajo histórico que requirió de mucha investigación y de reunir una cantidad importante de antecedentes”, explicó.
También destacó a Gladys Marín como una mujer pionera del feminismo, donde sacó adelante la figura de la mujer en todo orden de cosas, donde su exilio fue una de las mayores penalidades que puede sufrir una persona en la vida.
Finalmente, Carmen Norambuena hizo hincapié en la consecuencia con que la exdirigenta, exdiputada y expresidenta del Partido Comunista actuó en todo orden de cosas, algo que la erige- relató- como un ejemplo para los y las jóvenes y que la caracterizó hasta el fin de sus días.
“Yo creo que la figura de Gladys Marín es una que persiste en el tiempo, por la solidez de sus principios y su perseverancia. Es una de las primeras feministas, entonces eso hace que su manera de pensar y sentir sobrepase distintas generaciones. Solidaridad, consecuencia y valentía. Esos tres adjetivos resumen de manera sintética y precisa su personalidad: protectora de los desvalidos, siempre dentro de los límites de su militancia y sin temor a nada ni a nadie, característica que le valió adhesiones a la vez que represalias de distinto orden”, concluyó.
“El trabajo de ilustración con el trabajo poético es impecable, logrando un complemento que potencia la expresión en la fusión estética de estos dos lenguajes. Un libro que en términos de calidad literaria se inserta en la renovación de la expresión poética sumando una apuesta de técnicas de ilustración innovadoras”.
Con esas palabras el jurado de la Cámara Chilena del Libro dio por ganador al Premio a la Edición 2020, categoría ficción, al libro que publicó Editorial Usach titulado Había luz o algo parecido a la luz, de la poeta María José Ferrada y que cuenta con ilustraciones de Rodrigo Marín.
Al respecto, María José Ferrada señaló que “junto a Rodrigo Marín estamos muy contentos por este reconocimiento que visibiliza la importancia del buen trabajo editorial. En había luz o algo parecido a la luz, trabajamos desde la escritura y la imagen. La libertad que nos dieron en términos de contenido, formato y tiempos, fue muy importante para llegar al resultado que queríamos, así que agradecemos este premio y de paso la confianza de Editorial Usach”.
Esta vez, en la décimo quinta edición del premio, el jurado estuvo compuesto por Roberto Rivera, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH); Paula Larraín, subdirectora del Sistema Nacional de Bibliotecas Públicas del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural; y Eva Cancino, encargada de colección del Museo Nacional de Bellas Artes, quienes a la hora de la selección, consideraron aspectos tales como edición, estética, innovación y tema, además de su potencial aporte a la sociedad y que estén disponibles al público en el mercado.
En la categoría de no ficción, el libro Ilustrado por Antúnez editado por Pedro Maino y Fundación Nemesio Antúnez Ediciones obtuvo el mayor reconocimiento, mientras que Yo, sustentable. Construye una vida consciente con nuestro medio ambiente de La Bonita Ediciones, fue la obra escogida en la categoría libro para niños y niñas.
La ceremonia de premiación se realizará respetando todas las medidas sanitarias y de aforo hoy jueves a las 11.00 horas en el Centro Cultural de Las Condes.
“Plan Maestro: Modelo para el Desarrollo de Infraestructura Habilitante de Ciudades Inteligentes Abiertas”, lleva por nombre el libro elaborado por el equipo liderado por el Director de SmartCity Lab Usach y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Pedro Palominos.
La guía metodológica que busca servir de apoyo en el proceso de transformación hacia territorios inteligentes, adoptando tecnologías habilitantes que permitan la instalación de sistemas, comunicación, análisis y gestión de datos e información urbana, fue presentada en una actividad virtual realizada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo).
El equipo investigativo de carácter multidisciplinario lo integran el Dr. Héctor Kaschel del Departamento Ingeniería Eléctrica; el académico de la Escuela de Arquitectura, Mg. Rodrigo Martin; el docente de la misma Unidad, Mg. Sebastián Laclabère y el Mg. y psicólogo, Juan Barrientos.
El director de SmartCity Lab Usach durante la presentación del libro, que quedó a disposición de los gobiernos regionales y comunales de nuestro país, señaló que el objetivo general de este trabajo fue definir una metodología para llevar a cabo un modelo de plan maestro para territorios inteligentes, soportado en la infraestructura habilitantes de luminarias inteligentes conectadas en red como backbone de una red inalámbrica de sensoración para aplicaciones de Ciudad Inteligente.
“La idea es que permita levantar y estructurar información del territorio seleccionado, con el fin de potenciar la calidad de vida de sus habitantes, facilitar procesos de participación y gobernanza y el desarrollo de nuevos modelos de servicio y negocios asociados a aplicaciones tecnológica”, añadió el Dr. Palominos.
Explicó que los municipios tienen ciertos desafíos que luego se transforman en objetivos estratégicos, tales como mejorar la calidad de vida, incrementar el capital humano o mejorar la participación ciudadana, la movilidad o la eficiencia. Sin embargo, estos objetivos estratégicos tienen que cruzarse con lo que entendemos como ciudad inteligente.
“Eso significa una sociedad, un entorno, una economía, una gobernanza, ambiente y movilidad inteligente, que al cruzarlo harán surgir los distintos proyectos que los ciudadanos quieren llevar a cabo en su territorio”, destacó el doctor en Ingeniería Industrial por la Universidad Politécnica de Cataluña, España.
Tras la presentación del documento, el Dr. Julio Romero, vicerrector Académico de nuestra Casa de Estudios, sostuvo que bajo el actual contexto de incertidumbre -producto de la pandemia global- la única certeza que tenemos sobre el futuro es que las ciudades seguirán creciendo, no solo en densidad de población, sino que también en términos de la complejidad que ellas implican.
“Como Universidad de Santiago de Chile, nuestro eje rector es entregar conocimiento, generarlo y difundirlo mediante la investigación, la vinculación con el medio y el entorno”, destacó la autoridad de la Usach.
Añadió que a dicho acervo- que ponemos al servicio del país-se incorpora el gran trabajo del Dr. Palominos, comprendiendo también la importancia que tiene abordar el desarrollo teórico y conceptual de los centros urbanos.
El Dr. Romero agregó que la Universidad de Santiago espera que este libro sea un paso más en el camino por la transformación urbana que “propicie la adopción de tecnologías habilitantes para mejorar las condiciones de la calidad de vida de todas y todos los que habitamos los distintos territorios del país y, obviamente, en pos del bienestar y el progreso social, económico y humano de nuestra sociedad”.
Por su parte, el vicepresidente de la Corporación de Fomento de la Producción, Pablo Terrazas, agradeció el aporte de la Usach con la entrega de este documento elaborado junto a la Corfo. Señaló que para lograr el objetivo de ciudades inteligentes en Chile se hace necesario el aporte de los municipios, gobiernos regionales, centros de estudios y el Estado, “porque si queremos avanzar hacia la cuarta revolución industrial -que ya la tenemos muy encima- es importante que exista un compromiso de todos los actores. Debe ser un esfuerzo país”, remarcó.
En este mismo sentido, Claudio Valenzuela, gerente de redes y territorios de Corfo, indicó que lo que lo que se busca con este estudio es mostrar el desarrollo del trabajo que se realizó en torno a la estructura habilitante en ciudades inteligentes abiertas, junto con la Universidad de Santiago y que busca apoyar a los municipios en el proceso de transformación hacia ciudades inteligentes.
Además de las aplicaciones y soluciones digitales, Valenzuela indicó que el documento muestra lo importante del empoderamiento de los ciudadanos y la democratización de la innovación. “El libro plantea que los focos críticos para que este proyecto ciudad resulte, es la contribución de los residentes que habitan la comuna, porque son ellos quienes influyen en el proceso de toma de decisión, son los cocreadores y son ellos los que tienen que ser los usuarios”.
Luego de la presentación de esta guía metodológica,se dio paso al panel “Desafíos hacia ciudades inteligentes abiertas y sus aplicaciones”, en el que participaron el Intendente de la Región de Valparaíso, Jorge Martínez Durán; Gonzalo Valdivieso, director del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Miguel Becker, alcalde de Temuco.
El 16 de octubre de 1973 fueron ejecutadas 15 personas en La Serena, conforme a lo dispuesto por los “Tribunales Militares en Tiempos de Guerra”. Se trató de la acción de la Caravana de la Muerte liderada por Sergio Arellano Stark en su paso por esa ciudad.
Entre las víctimas se encontraba el director de orquesta Jorge Washington Peña Hen, creador de las orquestas juveniles y agitador cultural que convirtió la ciudad de La Serena en un polo musical y cultural durante los años cincuenta.
A través de cartas, testimonios y documentos de la época, la reconocida periodista nacional, Patricia Politzer, recorre la vida del reconocido músico nacional en la biografía Batuta rebelde. Jorge Peña Hen (Lumen, 2020).
La ganadora del premio Lenka Franulic 2017, sostuvo en el programa Punto de Fuga, de Radio Usach y STGO.TV, que su primer acercamiento al músico fue mientras leía el libro Los Zarpazos del Puma (1989), de Patricia Verdugo. Luego empezó a investigar y entendió que el compositor no era un director cualquiera.
“Me fui dando cuenta que no solo era una víctima como muchos otros de la Caravana y de todo el horror que significó la dictadura. Además, era un genio de la música. De alguna manera Jorge Peña Hen es en la música clásica, lo que fue Víctor Jara era en la música popular”, aseguró Politzer.
Resistencia desde la Academia
Jorge Peña Hen fue el creador de las Orquestas Infantiles y Juveniles. Su primera orquesta la forma con los niños de las escuelas más pobres de la región. Cualquiera que tuviera un poco de ritmo, que le gustara un poco la música, era reclutado por el director. El éxito de la iniciativa fue tan grande, que luego de un año la Universidad de Chile financió la experiencia.
Para la autora de Bachelet en tierra de hombres (2010) “esto le cambio la vida a esos niños. Para muchos de ellos, que ya tienen más de sesenta años, quizás su destino sería distinto si el músico no los hubiera elegido en su escuela (…) no hubieran tenido el horizonte si no es por el director”, reflexiona la periodista.
Sin embargo, lo que ahora es elogiado de manera permanente por la oportunidad que entregó a niños, niñas y adolescentes de movilidad social, en un principio fue muy criticado por parte de los interpretes instruidos.
Politzer contó en la entrevista con nuestros medios de comunicación universitarios que “los músicos de conservatorio estaban espantados con el proyecto. Eran contrarios a que él hiciera una orquesta con niños que habían visto un instrumento un año antes. Eran personas de la academia antigua. Pensaban que antes de llegar a una orquesta un músico tiene que estar años perfeccionándose. Encontraban una locura absoluta la idea”, comentó.
Luego del golpe la iniciativa se cerró. Pero el azar quiso que uno de los detractores del proyecto, tras el retorno de la democracia, tomara la batuta del proyecto. El maestro Fernando Rozas revivió “la locura de Peña Hen en La Serena”, junto a la entonces Primera Dama, Luisa Durán, creando la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI)
Jorge Peña Hen y el despertar social
Ocho años transcurrieron para que Patricia Politzer concluyera el libro; años que la autora cree que se tratan de una “sincronía” con el momento actual del país. Para la analista política esta concordancia se da porque el compositor “quiso estar presente en el actual momento”. En ese sentido piensa que hay dos mensajes.
Uno tiene que ver con el respeto al otro. “(Peña Hen) era un hombre que no tenía sectarismo. En momentos en que Chile estaba muy polarizado, el contrató a personas de Patria y Libertad (…) porque una cosa era la música y el trabajo que podían hacer y otro eran las ideas políticas. Ese ejemplo de respeto al prójimo, sobre todo si el otro piensa distinto a ti, demuestra su personalidad”, puntualizó.
El segundo mensaje está ligado a su muerte. “Ojo con la polarización; con dejar de vernos como seres humanos y empezar a distinguirnos como enemigos. Cuando tú ves al otro, ves al otro como adversario y puedes llegar a brutalidades como fue la muerta de Jorge y de todas las personas que mató la Caravana de la Muerte y la dictadura en general”, finalizó la escritora de Altamirano (1990).