Medio ambiente

Español

En 15 días conoceremos la calidad del aire que respiramos durante la primera emergencia del siglo

En 15 días conoceremos la calidad del aire que respiramos durante la primera emergencia del siglo

  • El equipo de monitoreo de calidad del aire, liderado por el Doctor Luis Díaz que recogió una completa muestra de los compuestos que tiene el aire de la provincia de Santiago, por estos días, entregará los resultados del estudio, dentro de 15 días. Las conclusiones derivarán del análisis de un filtro que durante 24 horas realizó la absorción del material particulado (PM) y que fue retirado ayer.
  • “Es probable que encontraremos valores 100 veces más elevados de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), donde nos exponemos a respirar entre otros elementos benzopireno, que es un hidrocarburo policíclico aromático, potencialmente cancerígeno”, reiteró el Doctor en Ingeniería Ambiental Luis Díaz.

 




Dentro de 15 días se tendrán las conclusiones del análisis a los cuales será sometido el filtro que, durante 24 horas, realizó la absorción del material particulado (PM), a través del equipo de monitoreo de calidad del aire, que recogió una completa muestra de los compuestos que tiene en estos días el aire de la provincia de Santiago, y que respira todo quien resida o trabaje en la Capital de Chile.

En la mañana de ayer, el Doctor Luis Díaz, a cargo del estudio, procedió a retirar ese importante elemento, que proporcionará información fidedigna para, desde el quehacer universitario, aportar al conocimiento de la realidad que ha vivido por estos días la principal urbe del país.

El equipo está instalado en el sector del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ingeniería Química del Plantel.

Por estos días el aire de Santiago está literalmente irrespirable. En plena pre emergencia ambiental y, luego de la primera emergencia del siglo, vivida el lunes, en nuestra Universidad aprovecharon esta contingencia para estudiar qué estamos respirando en la capital.

Luego de finalizar el proceso -de 24 horas- de absorción del material particulado (PM)  por el equipo de monitoreo de calidad del aíre de la Universidad de Santiago, con el valor de la norma chilena de 2,5 μm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro, es decir, 100 veces más delgadas que un cabello humano), se llevará al proceso de extracción por solvente y en unos 15 días se tendrá el resultado de los análisis y apreciaciones químicas de las sustancias que tiene el aire que respiramos.

El Doctor en Ingeniería Ambiental con mención en calidad del aire y académico  de nuestro Plantel, Luís Díaz, señaló que  “es probable que encontraremos valores 100 veces más elevados de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), donde nos exponemos a respirar entre otras cosas benzopireno, que es un hidrocarburo policíclico aromático, potencialmente cancerígeno”.

Aportar desde el conocimiento

 Sin embargo, pese a que cuesta imaginar que de esta verdadera crisis ambiental salga algo positivo, según Luis Días, “todo esto es una gran oportunidad para Chile de innovar y hacer ciencia para poder aportar desde el conocimiento; para las universidades que pueden generar mejores combustibles, mejores sistemas de calefacción, mejorar la aislación térmica, tener mejores combustibles sólidos como el pellet, en vez de la leña y que cuentan con mejores características”.

Resaltó que “la misión de la Universidad de Santiago es investigar e innovar como también formar capital humano especialistas en este tema a nivel de pregrado y postgrado, por lo que el Departamento de Ingeniería Química está comprometido en varios proyectos de investigación en contaminación, a nivel de pre y posgrado.

Soluciones

Por ahora, las principales medidas que ayudarían a tener un ambiente más limpio, según el experto de nuestra Universidad, van ligadas con “reducir las emisiones que están plasmadas en los planes de descontaminación. Quizás dichos planes hay que revisarlos para ver si están cumpliendo el objetivo, incluso en Europa ya están viendo la posibilidad de aumentar las restricciones a los vehículos”.

Por lo anterior, es que Díaz respaldó la decisión del Gobierno de establecer medidas restrictivas, al indicar que “el llamado a restringir varios tipos de fuentes contaminantes, como las industrias, los vehículos, y la calefacción a leña, son medidas que buscan reducir la exposición que tienen las personas frente al material particulado”.

Filtros HEPA

“Una buena medida es que en los hogares purifiquen el aire por medio de filtros HEPA, que son altamente eficientes para retener el material particulado. Son diseñados para el tamaño de la vivienda,  por lo que el equipo es proporcional a ésta. De hecho los gimnasios también podrían adoptar esta medida invirtiendo para mantener un aire más limpio en sus instalaciones para que sus usuarios no dejen de tener actividad física”, subrayó.

Los filtros HEPA están compuestos por una malla de fibra de vidrio dispuestas al azar,  y con diámetros entre 0,5 y 2,0 μm. El espacio entre las fibras es mucho mayor de 0,3 μm, pero eso no significa que las partículas con un diámetro menor puedan pasar. El material particulado, que contiene pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 2,5 µm, son las que las personas pueden respirar.

Las aspiradoras comunes en su mayoría contiene estos filtros HEPA y para que funcionen como purificador se tienen que estar cambiando constantemente.

Advierten sobre el alto grado de material contaminante en Santiago: cien veces más de lo que recomienda la OMS

Advierten sobre el alto grado de material contaminante en Santiago: cien veces más de lo que recomienda la OMS

  • El académico de nuestra Universidad, Dr. Luis Díaz asegura que en Santiago podemos llegar a encontrar valores de material contaminantes para la salud de las personas 100 veces más elevados de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, OMS, porque nos exponemos a respirar benzopireno, que es un hidrocarburo policíclico aromático, potencialmente cancerígeno.
  • Con el fin de aportar información fidedigna, en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ingeniería Química del Plantel, el especialista estudia el material particulado que hay en el aire de la provincia de Santiago y se harán las apreciaciones químicas correspondientes.
  • Por medio de un equipo de monitoreo de calidad del aire, el Dr. Díaz,  medirá el material particulado (PM). La evaluación se realizará mediante una estación discontinua que hace pasar un volumen de aire durante un cierto periodo, que en esta ocasión serán 24 horas.
  • Hoy martes, a las 10:50 horas, el Doctor en ingeniería ambiental con mención en calidad del aire, recogerá el filtro, para llevarlo a laboratorio para su análisis y saber a qué se exponen los habitantes de la Capital de Chile.

 




Con el fin de aportar información fidedigna, en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ingeniería Química del Plantel, se estudia el material particulado que hay en el aire de la provincia de Santiago y se harán las apreciaciones químicas correspondientes.

El estudio está a cargo del Doctor en ingeniería ambiental con mención en calidad del aire, Luis Díaz.

Por medio de un equipo de monitoreo de calidad del aíre, el Dr. Díaz medirá el material particulado (PM) con el valor de la norma chilena de 2,5.

La evaluación se realizará mediante una estación discontinua que hace pasar un volumen de aire durante un cierto periodo, que en esta ocasión serán 24 horas, pasando por un filtro de cuarzo, el cual recoge las partículas del aire y al final del periodo de muestreo, se calcula la concentración que existente en ese tiempo de monitoreo.

Hoy martes, a las 10:50 horas, el Doctor Díaz recogerá el filtro, para llevarlo a laboratorio para su análisis y saber a qué se exponen los habitantes de la Capital de Chile.

Medición

Se denomina PM 2,5 (del inglés Particulate Matter) al material particulado, que contiene pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 2,5 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro); es decir, 100 veces más delgadas que un cabello humano  y son las que las personas pueden respirar.

“Este es un equipo de alto volumen, que circula por el sistema de muestreo y es capaz de medir tanto en zonas de alta y baja concentración. Estos equipos son especiales para el área científica. Después de recoger ese filtro se  pueden hacer análisis y apreciaciones químicas de las sustancias que tiene ese material particulado”, señala Díaz.

Explica que “el equipo hace circular un flujo de aire contaminado mediante una bomba que succiona el tiempo que uno estime conveniente -como una aspiradora- y solo hace pasar el material particulado de 2,5 PM, el cual es captado por el filtro que está en un receptáculo protegido por dos láminas de teflón”.

Mediciones en Temuco, Chillán y Volcán Calbuco

“Ya hemos hecho mediciones en Temuco el año 2013, Chillan el 2014, y hace poco medimos los efectos del volcán Calbuco”, informa el investigador.

“En Temuco medimos los contaminantes en el estadio German Becker. Ahí encontramos valores altísimos  de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), del orden de los 250 a 300 micrones por metros cúbicos, especialmente el benzopireno, por valores 100 veces más elevados que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, OMS; es decir, del orden de los 98 a 110 nanogramos (ng) por metros cúbicos, y se recomienda como máximo el valor de 1 ng/m3 (un nanogramo equivale a la milmillonésima parte de un gramo)”.

Un hidrocarburo aromático policíclico (HAP o PAH, por sus siglas en inglés) es un compuesto orgánico que se encuentran en el petróleo, carbón y en depósitos de alquitrán y también como productos de la utilización de combustibles (ya sean fósiles o biomasa). Como contaminantes han sido identificados como cancerígeno, mutágenos (mutaciones que producen las alteraciones en el ADN) y teratógenos (agente capaz de causar un defecto congénito).

Por su parte, el benzopireno es un hidrocarburo policíclico aromático potencialmente cancerígeno y se produce por la condensación en los procesos de combustión a temperaturas de 300 a 600 °C de los incendios forestales, carbón, petróleo, y grasas. El consumo de tabaco y de yerba mate serían una fuente de benzopireno, así como algunos procesos industriales.

“En Chillan los niveles fueron más bajos, porque se hizo en octubre y la cantidad de leña que se quema en esa fecha es menor. En el Calbuco, por efecto de la ceniza volcánica, se encontraron metales pesados que son propios de las erupciones volcánicas”, añadió.

Altos valores en Santiago

El académico, resaltó que “en Santiago se pueden encontrar los valores de Temuco, y para eso  se tiene que someter el filtro en los laboratorios químicos, y es probable que encontremos HAP por un valor alto”.

Este martes, a las 10:50 se recogerá el filtro, obteniendo el color que tiene el filtro, para luego llevarlo a laboratorio para su análisis para saber a qué se exponen quienes residen o trabajan en la Capital de Chile.

Respecto de la ocurrencia de ayer, el experto expresa que en Santiago podemos llegar a encontrar valores de material contaminantes para la salud de las personas 100 veces más elevados de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, donde las personas se exponen a respirar benzopireno, que  es un hidrocarburo policíclico aromático potencialmente cancerígeno.

Medidas de descontaminación

El experto ambiental comentó las medidas de contaminación adoptadas por el Gobierno, recalcando que “son medidas efectivas, con una norma mucho más estricta como la de PM 2,5 -la que entró en vigencia el 2012- y como es más estricta podemos ver más episodios de emergencia, por lo que capta niveles con menores niveles de contaminación que en 1999, al tener ahora una norma de estándar internacional; por lo mismo, no es que el aire este más contaminado que hace unos 15 años”.

En cuanto al aporte para descontaminar, Diaz subraya que “una de las principales medidas para combatir la contaminación es restringir el parque vehicular, privilegiando el uso de locomoción colectiva y para eso debe mejorarse el sistema del transporte público con buses que emitan menos material contaminante, con un mejor servicio, y una mejor cobertura del Metro, para que los habitantes de la provincia de Santiago eviten tener que usar el vehículo”.

Enfatiza que “en Santiago también hay muchas personas que utilizan leña, ya sea por combustión simple o de doble cámara, pero debe haber conciencia en esas personas, que finalmente, ese tipo de calefacción contamina más”.

Advierten sobre el alto grado de material contaminante en Santiago: cien veces más de lo que recomienda la OMS

Advierten sobre el alto grado de material contaminante en Santiago: cien veces más de lo que recomienda la OMS

Con el fin de aportar información fidedigna, en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ingeniería Química del Plantel, se estudia el material particulado que hay en el aire de la provincia de Santiago y se harán las apreciaciones químicas correspondientes.

El estudio está a cargo del Doctor en ingeniería ambiental con mención en calidad del aire, Luis Díaz.

Por medio de un equipo de monitoreo de calidad del aíre, el Dr. Díaz medirá el material particulado (PM) con el valor de la norma chilena de 2,5.

La evaluación se realizará mediante una estación discontinua que hace pasar un volumen de aire durante un cierto periodo, que en esta ocasión serán 24 horas, pasando por un filtro de cuarzo, el cual recoge las partículas del aire y al final del periodo de muestreo, se calcula la concentración que existente en ese tiempo de monitoreo.

Hoy martes, a las 10:50 horas, el Doctor Díaz recogerá el filtro, para llevarlo a laboratorio para su análisis y saber a qué se exponen los habitantes de la Capital de Chile.

Medición

Se denomina PM 2,5 (del inglés Particulate Matter) al material particulado, que contiene pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 2,5 µm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro); es decir, 100 veces más delgadas que un cabello humano  y son las que las personas pueden respirar.

“Este es un equipo de alto volumen, que circula por el sistema de muestreo y es capaz de medir tanto en zonas de alta y baja concentración. Estos equipos son especiales para el área científica. Después de recoger ese filtro se  pueden hacer análisis y apreciaciones químicas de las sustancias que tiene ese material particulado”, señala Díaz.

Explica que “el equipo hace circular un flujo de aire contaminado mediante una bomba que succiona el tiempo que uno estime conveniente -como una aspiradora- y solo hace pasar el material particulado de 2,5 PM, el cual es captado por el filtro que está en un receptáculo protegido por dos láminas de teflón”.

Mediciones en Temuco, Chillán y Volcán Calbuco

“Ya hemos hecho mediciones en Temuco el año 2013, Chillan el 2014, y hace poco medimos los efectos del volcán Calbuco”, informa el investigador.

“En Temuco medimos los contaminantes en el estadio German Becker. Ahí encontramos valores altísimos  de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), del orden de los 250 a 300 micrones por metros cúbicos, especialmente el benzopireno, por valores 100 veces más elevados que los recomendados por la Organización Mundial de la Salud, OMS; es decir, del orden de los 98 a 110 nanogramos (ng) por metros cúbicos, y se recomienda como máximo el valor de 1 ng/m3 (un nanogramo equivale a la milmillonésima parte de un gramo)”.

Un hidrocarburo aromático policíclico (HAP o PAH, por sus siglas en inglés) es un compuesto orgánico que se encuentran en el petróleo, carbón y en depósitos de alquitrán y también como productos de la utilización de combustibles (ya sean fósiles o biomasa). Como contaminantes han sido identificados como cancerígeno, mutágenos (mutaciones que producen las alteraciones en el ADN) y teratógenos (agente capaz de causar un defecto congénito).

Por su parte, el benzopireno es un hidrocarburo policíclico aromático potencialmente cancerígeno y se produce por la condensación en los procesos de combustión a temperaturas de 300 a 600 °C de los incendios forestales, carbón, petróleo, y grasas. El consumo de tabaco y de yerba mate serían una fuente de benzopireno, así como algunos procesos industriales.

“En Chillan los niveles fueron más bajos, porque se hizo en octubre y la cantidad de leña que se quema en esa fecha es menor. En el Calbuco, por efecto de la ceniza volcánica, se encontraron metales pesados que son propios de las erupciones volcánicas”, añadió.

Altos valores en Santiago

El académico, resaltó que “en Santiago se pueden encontrar los valores de Temuco, y para eso  se tiene que someter el filtro en los laboratorios químicos, y es probable que encontremos HAP por un valor alto”.

Este martes, a las 10:50 se recogerá el filtro, obteniendo el color que tiene el filtro, para luego llevarlo a laboratorio para su análisis para saber a qué se exponen quienes residen o trabajan en la Capital de Chile.

Respecto de la ocurrencia de ayer, el experto expresa que en Santiago podemos llegar a encontrar valores de material contaminantes para la salud de las personas 100 veces más elevados de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, donde las personas se exponen a respirar benzopireno, que  es un hidrocarburo policíclico aromático potencialmente cancerígeno.

Medidas de descontaminación

El experto ambiental comentó las medidas de contaminación adoptadas por el Gobierno, recalcando que “son medidas efectivas, con una norma mucho más estricta como la de PM 2,5 -la que entró en vigencia el 2012- y como es más estricta podemos ver más episodios de emergencia, por lo que capta niveles con menores niveles de contaminación que en 1999, al tener ahora una norma de estándar internacional; por lo mismo, no es que el aire este más contaminado que hace unos 15 años”.

En cuanto al aporte para descontaminar, Diaz subraya que “una de las principales medidas para combatir la contaminación es restringir el parque vehicular, privilegiando el uso de locomoción colectiva y para eso debe mejorarse el sistema del transporte público con buses que emitan menos material contaminante, con un mejor servicio, y una mejor cobertura del Metro, para que los habitantes de la provincia de Santiago eviten tener que usar el vehículo”.

Enfatiza que “en Santiago también hay muchas personas que utilizan leña, ya sea por combustión simple o de doble cámara, pero debe haber conciencia en esas personas, que finalmente, ese tipo de calefacción contamina más”.

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana

  • La alternativa de que a corto plazo la calidad del aire empeore es difícil, debido a las precipitaciones pronosticadas para el próximo fin de semana; y solo después de las lluvias, con una baja considerable de la temperatura nocturna, eventualmente se podría generar una situación ambiental más crítica que la actual. Así lo informó el director del Centro Meteorológico y Ambiental de nuestra Corporación, Patricio Pérez, quien valoró la alerta ambiental decretada ayer lunes, dadas las malas condiciones de ventilación en Santiago y alrededores.

 



La mala calidad del aire en la Región Metropolitana, determinó que la Intendencia Metropolitana decretara ayer lunes alerta ambiental, medida que se mantiene hasta este minuto. Ello implica, entre otras aspectos, la prohibición de circular para vehículos sin sello verde. Hoy, no pueden hacerlo aquellos cuyas placas patentes finalicen en los dígitos 9, 0, 1 y 2.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el establecimiento de alerta ambiental, conlleva -además de la restricción vehicular- la prohibición total de uso de calefactores y la recomendación de suspender las clases de educación física en los establecimientos educacionales circunscritos a la zona de la medida.

Para el director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, las malas condiciones de ventilación que la ciudad de Santiago ha tenido durante los últimos días, gatillaron la decisión de la Intendencia. “Ha habido cierta acumulación de contaminante, en el orden de los niveles de alerta de material particulado fino”, explica.

Según Pérez, lo particular de la situación actual consiste en que las malas condiciones del aire se han presentado de forma generalizada en la Región Metropolitana y no en el sector poniente de la capital, como es lo habitual.

Por ejemplo, la estación de medición de la calidad del aire ubicada en la comuna de Las Condes, por lo general con registros buenos, por estos días anda en el orden de lo regular. “Ha marcado niveles regulares, que están superando la norma recomendada para niveles de material particulado fino, no llegando a alerta pero si no recomendado para la salud”, añade Pérez.

Recomendaciones

“El material particulado fino, tiene un nivel de toxicidad que afecta la salud de las personas”, enfatiza Pérez. El también denominado PM 2,5, es tan pequeño que puede ingresar directamente a los alveolos de los pulmones, o incluso al torrente sanguíneo, cuando una persona está expuesta.

Entre sus componentes, se pueden encontrar sustancias como sulfato, nitrato, amonio, carbono elemental; compuestos orgánicos como los HAP y metales como plomo, cadmio, vanadio, níquel, cobre, zinc, manganeso y hierro.

Por eso -explica el especialista- la recomendación es que las personas eviten esfuerzos que impliquen actividad física muy extensa, “por el hecho de que ésta conlleva una mayor inhalación de aire, incrementando la cantidad que pueda entrar a los pulmones de las personas”.

Chubascos salvadores

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén chubascos para el fin de semana. En este sentido, la presencia de precipitaciones puede ser una solución a las malas condiciones del aire, que hay en la región. “Si llueve, obviamente que eso va a ayudar a descontaminar un poco estos últimos días que han estado con niveles más o menos altos de material particulado fino en la atmósfera”, expresa Pérez.

Por eso, debido a la presencia de lluvias en la zona -a juicio del experto- es difícil que los niveles de contaminación del aire lleguen a emergencia. Sin embargo, llama a poner atención a las bajas temperaturas nocturnas tras las precipitaciones que se avecinan, las cuales pueden ser un factor que lleve a un nuevo retroceso en la calidad del aire.

“Lo que sí puede ocurrir, es que después de la lluvia, como va a haber una disminución de las temperaturas nocturnas sobre todo, podría provocar que después de unos cuatro días pasadas éstas, podríamos entrar en una situación un poco más crítica”, sentencia.  

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana

Chubascos del próximo fin de semana mejorarán calidad del aire en la Región Metropolitana


La mala calidad del aire en la Región Metropolitana, determinó que la Intendencia Metropolitana decretara ayer lunes alerta ambiental, medida que se mantiene hasta este minuto. Ello implica, entre otras aspectos, la prohibición de circular para vehículos sin sello verde. Hoy, no pueden hacerlo aquellos cuyas placas patentes finalicen en los dígitos 9, 0, 1 y 2.

Según el Ministerio del Medio Ambiente, el establecimiento de alerta ambiental, conlleva -además de la restricción vehicular- la prohibición total de uso de calefactores y la recomendación de suspender las clases de educación física en los establecimientos educacionales circunscritos a la zona de la medida.

Para el director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, las malas condiciones de ventilación que la ciudad de Santiago ha tenido durante los últimos días, gatillaron la decisión de la Intendencia. “Ha habido cierta acumulación de contaminante, en el orden de los niveles de alerta de material particulado fino”, explica.

Según Pérez, lo particular de la situación actual consiste en que las malas condiciones del aire se han presentado de forma generalizada en la Región Metropolitana y no en el sector poniente de la capital, como es lo habitual.

Por ejemplo, la estación de medición de la calidad del aire ubicada en la comuna de Las Condes, por lo general con registros buenos, por estos días anda en el orden de lo regular. “Ha marcado niveles regulares, que están superando la norma recomendada para niveles de material particulado fino, no llegando a alerta pero si no recomendado para la salud”, añade Pérez.

Recomendaciones

“El material particulado fino, tiene un nivel de toxicidad que afecta la salud de las personas”, enfatiza Pérez. El también denominado PM 2,5, es tan pequeño que puede ingresar directamente a los alveolos de los pulmones, o incluso al torrente sanguíneo, cuando una persona está expuesta.

Entre sus componentes, se pueden encontrar sustancias como sulfato, nitrato, amonio, carbono elemental; compuestos orgánicos como los HAP y metales como plomo, cadmio, vanadio, níquel, cobre, zinc, manganeso y hierro.

Por eso -explica el especialista- la recomendación es que las personas eviten esfuerzos que impliquen actividad física muy extensa, “por el hecho de que ésta conlleva una mayor inhalación de aire, incrementando la cantidad que pueda entrar a los pulmones de las personas”.

Chubascos salvadores

Según la Dirección Meteorológica de Chile, se prevén chubascos para el fin de semana. En este sentido, la presencia de precipitaciones puede ser una solución a las malas condiciones del aire, que hay en la región. “Si llueve, obviamente que eso va a ayudar a descontaminar un poco estos últimos días que han estado con niveles más o menos altos de material particulado fino en la atmósfera”, expresa Pérez.

Por eso, debido a la presencia de lluvias en la zona -a juicio del experto- es difícil que los niveles de contaminación del aire lleguen a emergencia. Sin embargo, llama a poner atención a las bajas temperaturas nocturnas tras las precipitaciones que se avecinan, las cuales pueden ser un factor que lleve a un nuevo retroceso en la calidad del aire.

“Lo que sí puede ocurrir, es que después de la lluvia, como va a haber una disminución de las temperaturas nocturnas sobre todo, podría provocar que después de unos cuatro días pasadas éstas, podríamos entrar en una situación un poco más crítica”, sentencia.  

Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo

Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo

  • Durante la presente semana, Coyhaique se posicionó como la localidad más contaminada en el mundo, superando a ciudades como Changde y Shizuishan, ambas de China y con más de un millón de habitantes cada una. Ello, considerando el material particulado fino 2.5 (PM 2.5).
  • El académico Patricio Pérez, Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, advierte que el Estado tendrá que enfrentar de manera decidida el problema, ya sea hoy o en el futuro.
  • “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso, o lo va a pagar en unos años más, con todas las atenciones en salud necesarias para tratar a las personas afectadas por esta situación”, puntualiza.
  • Para el experto, es urgente tomar acciones concretas que conduzcan a disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire que respira la población, y cuyas consecuencias termina pagando el Estado”.

 




Durante este lunes y martes la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, logró el poco favorable récord de ser la ciudad más contaminada del mundo por material particulado fino 2.5 (PM 2.5), según los registros de la Air Quality Index, que entrega en tiempo real un monitoreo de la calidad del aire de diversas ciudades en el planeta.

Según el organismo, a inicios de semana con más de 270 um/m3, se superaba por más de 40 puntos a las ciudades chinas de Changde, con más de un millón de habitantes y Shizuishan, con casi 400 mil. Muy distantes de los cerca de 60 mil personas que viven en la localidad chilena.

Se trata de una condición que duró sólo algunas horas, ya que afortunadamente para los habitantes de Coyhaique, la lluvia bajó los niveles críticos de contaminación. Es precisamente la polución ambiental la que provoca cerca de 4 mil muertes prematuras en nuestro país y es el  PM 2.5 uno de los contaminantes más nocivos para la salud de la población.

Para el Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, se hace urgente tomar acciones concretas para disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire para la población, que al final los termina pagando el Estado”.

Explica el experto que las condiciones topográficas de Coyhaique, hacen que sea un lugar “muy desfavorable para la dispersión de los contaminantes”, debido a que generalmente hay poco viento y es una ciudad que está rodeada de cerros y montañas.

Si a eso se suma que es una zona muy fría, “el uso de la calefacción por leña es muy intensa”. Esos factores se potencian para generar una situación “muy mala” desde el punto de vista de la calidad del aire, plantea el académico de la U. de Santiago.

Patricio Pérez es enfático en recomendar que se debe, en el corto plazo, tender a cambiar la leña por combustibles menos contaminantes, “como electricidad o el gas natural”. Complementa su idea, planteando que “probablemente desde un punto de vista del costo es muy elevado en este momento, pero de alguna manera la situación debiera ir en esa línea”.

El académico de la Universidad de Santiago advierte que el Estado hoy o en el futuro tendrá que hacerse cargo de manera sustancial del problema. “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso o lo va a pagar, en unos años más, con todas las atenciones en salud que tendrán que hacer para tratar a las personas afectadas por esta situación”.

Destacó, en todo caso, que dentro de las prioridades del Ministerio del Medio Ambiente para este año, está la situación particular de Coyhaique.

Finalmente, Patricio Pérez mencionó que la utilización del pellet de madera es una alternativa de eficiencia energética para el sur del país, aunque “es bastante más cara que la leña normal”.

Coloquio Internacional de educación ambiental y ecodesarrollo reune a Bolivia, Canadá, México y Chile

Coloquio Internacional de educación ambiental y ecodesarrollo reune a Bolivia, Canadá, México y Chile

  • Nuestro Plantel congrega desde ayer a un selecto grupo de investigadores y expertos en Educación Ambiental y Ecodesarrollo Comunitario quienes fueron convocados a esta tercera versión del coloquio internacional. Le  correspondió a la académica Silvia Rivera Cusicanqui, de la Universidad de San Andrés, de Bolivia dictar la conferencia inaugural: ‘Identidad, mestizaje, pueblos indígenas y nuevas territorialidades’. Dentro del grupo de especialistas se encuentra, además, Enrique Leff, de la Universidad Autónoma de México; Lucie Sauve, de la Université du Québec à Montréal, Canadá, y Cristian Parker, de nuestro Instituto de Estudios Avanzados.

 




“Identidad, cultura y territorio” es el lema del Tercer Coloquio Internacional e Interuniversitario que se desarrolla en nuestra Universidad, bajo el título “Educación ambiental y ecodesarrollo comunitario”, con el objetivo de abordar en profundidad los temas de identidad, cultura y territorio en las Américas.

La actividad es organizada en el marco de la asociación entre el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y su Área de Extensión y Vinculación con el Medio, con el Centro de Investigación en Educación y Formación en Medio Ambiente y Ecociudadanía de la Université du Québec à Montréal.

Para la realización de estas jornadas, se cuenta con el auspicio del Ministerio de Relaciones Internacionales y de la Francofonía de Quebec; INDI - Grupo de Investigadores por el Desarrollo y la Interdisciplinariedad de la Universidad de Santiago de Chile; el Departamento de gestión agraria de nuestra Universidad; el Proyecto ENGOV - Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe, y la División Educación Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, Chile.

Programa

Los contenidos de hoy consideran las intervenciones del académico Santiago Peredo, Director del Departamento de Gestión Agraria de nuestra Universidad, y de Marta Matamala, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago.

La primera conferencia está a cargo de Enrique Leff Zimmerman, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Autónoma de México.

El tema es ‘La construcción de la sustentabilidad en el mundo diverso: reinvención de las identidades culturales, los imaginarios sociales y los territorios de vida de los pueblos de la Tierra’.

Más adelante, habrá un panel referido a los procesos identitarios, diversidad cultural y realidades ambientales críticas, moderado por el académico Santiago Peredo.

En esta fase participarán José Araya, del Observatorio Ciudadano; Pablo Fermandois, secretario regional de Medio Ambiente, Región Metropolitana; Carlos Muñoz, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, y Rodrigo Mundaca, del Movimiento de defensa por el acceso al agua, la tierra y la protección del medio ambiente.

Durante la tarde, el académico de IDEA de nuestra Institución, Cristián Parker, dictará la conferencia ‘Comunidades indígenas, interculturalidad e identidades locales en contexto de conflicto socio-ambiental por expansión de megaproyectos mineros y eléctricos’.

Enseguida, habrá estudio de caso, referidos a identidades territoriales-claves cruciales para la defensa de la calidad de vida y el ecodesarrollo comunitario.

Moderará esa instancia Carla Amtmann Fecci, y participarán Marjorie Riquelme, de experiencias territoriales de los barrios sustentables, de la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente; Mario Muñoz, del equipo de solución Campamento Peñalolén; Tusy Urra Alveal, de Defensa patrimonial del Barrio Villa Olímpica, Ñuñoa, y Mariel Sagredo, del Comité de Defensa de Villa Portales.

Alrededor de las 18.30 horas, será la ceremonia de clausura, donde intervendrán Isabel Torres, de INDI-Grupo de Investigadores por el Desarrollo y la Interdisciplinariedad, de nuestro Plantel; José Santos Herceg, director (s) del Instituto de Estudios Avanzados, de esta Universidad; Juan Fernández, de MMA; Isabel Orellana, de Centr’ERE, Université du Québec à Montréal, y Carmen Glora Bravo, de IDEA de la Universidad de Santiago.

Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo

Chile tiene la ciudad más contaminada del mundo

Durante este lunes y martes la ciudad de Coyhaique, en la Región de Aysén, logró el poco favorable récord de ser la ciudad más contaminada del mundo por material particulado fino 2.5 (PM 2.5), según los registros de la Air Quality Index, que entrega en tiempo real un monitoreo de la calidad del aire de diversas ciudades en el planeta.

Según el organismo, a inicios de semana con más de 270 um/m3, se superaba por más de 40 puntos a las ciudades chinas de Changde, con más de un millón de habitantes y Shizuishan, con casi 400 mil. Muy distantes de los cerca de 60 mil personas que viven en la localidad chilena.

Se trata de una condición que duró sólo algunas horas, ya que afortunadamente para los habitantes de Coyhaique, la lluvia bajó los niveles críticos de contaminación. Es precisamente la polución ambiental la que provoca cerca de 4 mil muertes prematuras en nuestro país y es el  PM 2.5 uno de los contaminantes más nocivos para la salud de la población.

Para el Coordinador del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad de Santiago, Patricio Pérez, se hace urgente tomar acciones concretas para disminuir la contaminación en la zona, “porque hay que poner en una balanza los costos asociados a la mala calidad del aire para la población, que al final los termina pagando el Estado”.

Explica el experto que las condiciones topográficas de Coyhaique, hacen que sea un lugar “muy desfavorable para la dispersión de los contaminantes”, debido a que generalmente hay poco viento y es una ciudad que está rodeada de cerros y montañas.

Si a eso se suma que es una zona muy fría, “el uso de la calefacción por leña es muy intensa”. Esos factores se potencian para generar una situación “muy mala” desde el punto de vista de la calidad del aire, plantea el académico de la U. de Santiago.

Patricio Pérez es enfático en recomendar que se debe, en el corto plazo, tender a cambiar la leña por combustibles menos contaminantes, “como electricidad o el gas natural”. Complementa su idea, planteando que “probablemente desde un punto de vista del costo es muy elevado en este momento, pero de alguna manera la situación debiera ir en esa línea”.

El académico de la Universidad de Santiago advierte que el Estado hoy o en el futuro tendrá que hacerse cargo de manera sustancial del problema. “O se subvenciona ahora, cambiando el tipo de calefacción en uso o lo va a pagar, en unos años más, con todas las atenciones en salud que tendrán que hacer para tratar a las personas afectadas por esta situación”.

Destacó, en todo caso, que dentro de las prioridades del Ministerio del Medio Ambiente para este año, está la situación particular de Coyhaique.

Finalmente, Patricio Pérez mencionó que la utilización del pellet de madera es una alternativa de eficiencia energética para el sur del país, aunque “es bastante más cara que la leña normal”.

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

  • A juicio del académico del Departamento de Ingeniería Geográfica y Dr. en Ciencias Naturales, Víctor Quintanilla, hechos como el incendio que afecta a la reserva nacional China Muerta, en Melipeuco, se explican, en parte, por la falta de conciencia en la sociedad civil y la escasez de medidas preventivas desde las autoridades. 
  • Asimismo, el académico del Departamento de Química de los Materiales y experto en ciencia del suelo, Mauricio Escudey, señaló que, de haber un aumento excesivo de temperatura en los suelos, hay riesgo de perder las semillas de la vegetación nativa y demorar la recuperación de los bosques.
  • Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de especies vegetales como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües. 

 




Más de 1.200 hectáreas ha consumido el incendio forestal que se inició el sábado pasado en predios cercanos a la reserva nacional China Muerta, en la comuna de Melipeuco, región de La Araucanía.
 
Además de tres lugareños que debieron ser evacuados, el siniestro amenaza numerosas especies vegetales, como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües, junto a la fauna compuesta por zorros, pumas, águilas y el monito del monte (pequeño marsupial autóctono), entre otros.
 
Desde nuestra Universidad, el académico y Dr. en Ciencias Naturales, Víctor Quintanilla, del Departamento de Ingeniería Geográfica, analiza los factores naturales y sociales que posibilitaron la aparición de las llamas en el bosque nativo.
 
“En la gran mayoría de los incendios el origen del fuego es el ser humano, consciente o inconscientemente. Junto a ello, la alta sequedad que hemos visto en la zona durante los últimos años provoca que el suelo y la vegetación estén deshidratados”, señala el especialista.
 
Agrega que, “del mismo modo, la poca humedad en la atmósfera genera gran circulación de viento debido a que el aire es más liviano. Esto lleva a que los incendios se propaguen en mayor extensión y con rapidez”. 
El experto añade que, “en teoría, hay muchas medidas que se pueden adoptar para evitar nuevos incendios; sin embargo, en la práctica no son fáciles de implementar”.
 
“En Chile, la escasez de personal para proteger las reservas forestales o parques es increíble; de tal manera que una persona puede arrojar un cigarro o encender una fogata y jamás lo van a encontrar. Por lo demás, no existe un trabajo de educación masiva sobre los riesgos de acampar en zonas secas y cómo un solo vidrio o una lata de cerveza pueden provocar un gran incendio”, sostiene.
 
A juicio del académico, se podrían crear cortafuegos para frenar el avance de las llamas. “Lamentablemente esto es muy caro y el Estado no cuenta con los recursos para generarlos en zonas apartadas”.
 
“Es necesario que como sociedad y desde el Estado se eduque a la población, se adopte la mayor cantidad de medidas posibles y se tome conciencia sobre la gravedad de estos incendios, ya que el daño al bosque nativo es incalculable”, asegura Víctor Quintanilla.  
 
Contaminación atmosférica
 
Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de las especies vegetales antes mencionadas.
 
“Este tipo de incendio contribuye mucho a la contaminación del aire, especialmente por tratarse de sustancias tóxicas que se generan por la combustión incompleta de la leña húmeda o viva. Mayoritariamente se trata de material particulado fino, que puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable que quienes estén cerca de la zona o socorriendo la emergencia, tomen todas las precauciones para no inhalar ese humo”. No obstante, señala que el impacto sobre las comunidades afectadas, dependerá de la dirección de los vientos. 
 
Los suelos se recuperan

 
Finalmente, el académico del Departamento de Química de los Materiales y experto en ciencia del suelo, Mauricio Escudey, explicó que el fuego afecta los suelos por etapas: primero, la eliminación de toda humedad; segundo, la destrucción de la materia orgánica y, finalmente, en temperaturas superiores a los 750 grados,  la transformación de los minerales del suelo.
 
“Sin embargo -agrega Escudey- aun cuando se ha perdido materia orgánica en la superficie, esa primera capa actúa como aislante para el resto del suelo”.
 
“Obviamente, siempre es un drama perder toda la vegetación porque los tiempos de recuperación son larguísimos, sobre todo en especies nativas. Pero el impacto en el suelo, en específico, probablemente no vaya más allá del primer centímetro y permita que rebroten las mismas semillas de los árboles originales”, aclara Escudey.  
 
“No obstante, si la temperatura es excesivamente alta, esas semillas también se pierden y se haría necesario reforestar para evitar que proliferen otras plantas oportunistas como las malezas y se pierda, definitivamente, el bosque nativo”, subraya el académico del Departamento de Química de los Materiales.

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

Académicos analizan incendio en La Araucanía: “Daño al bosque nativo es incalculable”

Más de 1.200 hectáreas ha consumido el incendio forestal que se inició el sábado pasado en predios cercanos a la reserva nacional China Muerta, en la comuna de Melipeuco, región de La Araucanía.

Además de tres lugareños que debieron ser evacuados, el siniestro amenaza numerosas especies vegetales, como araucarias, cipreses, robles, lengas y coigües, junto a la fauna compuesta por zorros, pumas, águilas y el monito del monte (pequeño marsupial autóctono), entre otros.

Desde nuestra Universidad, el académico y Dr. en Ciencias Naturales, Víctor Quintanilla, del Departamento de Ingeniería Geográfica, analiza los factores naturales y sociales que posibilitaron la aparición de las llamas en el bosque nativo.

“En la gran mayoría de los incendios el origen del fuego es el ser humano, consciente o inconscientemente. Junto a ello, la alta sequedad que hemos visto en la zona durante los últimos años provoca que el suelo y la vegetación estén deshidratados”, señala el especialista.

Agrega que, “del mismo modo, la poca humedad en la atmósfera genera gran circulación de viento debido a que el aire es más liviano. Esto lleva a que los incendios se propaguen en mayor extensión y con rapidez”.
El experto añade que, “en teoría, hay muchas medidas que se pueden adoptar para evitar nuevos incendios; sin embargo, en la práctica no son fáciles de implementar”.

“En Chile, la escasez de personal para proteger las reservas forestales o parques es increíble; de tal manera que una persona puede arrojar un cigarro o encender una fogata y jamás lo van a encontrar. Por lo demás, no existe un trabajo de educación masiva sobre los riesgos de acampar en zonas secas y cómo un solo vidrio o una lata de cerveza pueden provocar un gran incendio”, sostiene.

A juicio del académico, se podrían crear cortafuegos para frenar el avance de las llamas. “Lamentablemente esto es muy caro y el Estado no cuenta con los recursos para generarlos en zonas apartadas”.

“Es necesario que como sociedad y desde el Estado se eduque a la población, se adopte la mayor cantidad de medidas posibles y se tome conciencia sobre la gravedad de estos incendios, ya que el daño al bosque nativo es incalculable”, asegura Víctor Quintanilla. 

Contaminación atmosférica

Por su parte, el Dr. en Física y académico del Departamento de Física, Patricio Pérez, puso énfasis en la grave contaminación atmosférica producida tras la combustión de las especies vegetales antes mencionadas.

“Este tipo de incendio contribuye mucho a la contaminación del aire, especialmente por tratarse de sustancias tóxicas que se generan por la combustión incompleta de la leña húmeda o viva. Mayoritariamente se trata de material particulado fino, que puede ser perjudicial para la salud, por lo que es recomendable que quienes estén cerca de la zona o socorriendo la emergencia, tomen todas las precauciones para no inhalar ese humo”. No obstante, señala que el impacto sobre las comunidades afectadas, dependerá de la dirección de los vientos.

Los suelos se recuperan

Finalmente, el académico del Departamento de Química de los Materiales y experto en ciencia del suelo, Mauricio Escudey, explicó que el fuego afecta los suelos por etapas: primero, la eliminación de toda humedad; segundo, la destrucción de la materia orgánica y, finalmente, en temperaturas superiores a los 750 grados,  la transformación de los minerales del suelo.

“Sin embargo -agrega Escudey- aun cuando se ha perdido materia orgánica en la superficie, esa primera capa actúa como aislante para el resto del suelo”.

“Obviamente, siempre es un drama perder toda la vegetación porque los tiempos de recuperación son larguísimos, sobre todo en especies nativas. Pero el impacto en el suelo, en específico, probablemente no vaya más allá del primer centímetro y permita que rebroten las mismas semillas de los árboles originales”, aclara Escudey. 

“No obstante, si la temperatura es excesivamente alta, esas semillas también se pierden y se haría necesario reforestar para evitar que proliferen otras plantas oportunistas como las malezas y se pierda, definitivamente, el bosque nativo”, subraya el académico del Departamento de Química de los Materiales.

Páginas

Suscribirse a RSS - Medio ambiente