Pedagogía

Español

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

  • Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

 





Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

El objetivo fue proponer nuevas metodologías para favorecer a los futuros docentes del país que se forman en nuestro Plantel. Las jornadas de trabajo fueron encabezadas por el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras Palma.

Este encuentro se realizó en el Salón de Reuniones de la Facultad de Humanidades y contó con la asistencia del vicedecano de docencia, Jorge Rueda, el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y la coordinadora general de prácticas profesionales, Carmen Gloria Galdames.

Contreras dio la bienvenida a los asistentes y presentó formalmente a la profesora Carmen Gloria Galdames, quien asumió su cargo en marzo.

“El Departamento de Educación, en esta etapa de consolidación, quiere trabajar de forma más efectiva y cercana con la comunidad y las unidades disciplinares, que tienen sus coordinaciones de práctica”, expresó el profesor Contreras.

Basado en su propia experiencia en el ámbito de las prácticas profesionales, el director del Departamento resaltó que es una labor compleja coordinar a los jefes de UTP, los centros de prácticas, los directores, los supervisores de centro y los supervisores de especialidad, entre otros.

Agregó que el objetivo final de la reunión fue mejorar la gestión, tomando en cuenta que cada disciplina tiene sus particularidades. Se espera que haya reuniones sistemáticas con los responsables de las pedagogías para asegurar esto.

“Debemos entendernos y entender que necesitamos una coordinación general. Esto no significa centralizar, sino trabajar de manera coordinada y articulada”, señaló.

Confluencia

El vicedecano de docencia, Jorge Rueda, como ex jefe de la carrera de Castellano y ex coordinador de prácticas, coincidió en que las prácticas son procesos muy complejos, “pero al mismo tiempo es un proceso riquísimo, puesto que es el momento en que más se evidencia la articulación disciplinaria y pedagógica. Confluyen tres, cuatro años de formación de estudiantes, y es el momento en que nuestros estudiantes ponen de manifiesto sus habilidades, destrezas y conocimientos”.

“Reuniones como esta son muy sanas, más allá de las posibles divergencias. En la medida en que podamos contribuir a la optimización del proceso, estamos trabajando en coordinación con lo que significa lo disciplinario y lo pedagógico” señaló.

A continuación, la profesora Galdames saludó a los asistentes y agradeció su presencia, además de destacar la importancia de la reunión. Luego, presentó una panorámica general de las carreras que atiende la Coordinación, que actualmente cuenta con 28 centros de práctica en Santiago.

Las pedagogías en nuestra Casa de Estudios, que posee siete décadas de experiencia en la formación pedagógica, están acreditadas y se destacan por su calidad y la alta empleabilidad.

Consejo de Educación Superior del Plantel propone replicar herramienta pedagógica CLEHES

Consejo de Educación Superior del Plantel propone replicar herramienta pedagógica CLEHES

Fue hace tres años que el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dispuso la creación de una Comisión de Educación Superior dentro del Plantel con el objetivo de analizar y profundizar en distintas materias de la contingencia nacional, lo que se ha traducido en la presencia de diversos invitados para aportar al posicionamiento institucional.

 

En ese sentido, la Dra. Carmen Norambuena Carrasco, presidenta de dicha instancia y académica de la Facultad de Humanidades, detalló que “nuestro propósito es auscultar escenarios futuros, buscar temas que sean de interés general y que ayuden a la Universidad a introducirse en esos nuevos saberes, a través de expertos que nos presenten temas que son de interés”.

 

Precisamente, una de las invitadas más recientes es la antropóloga social María Soledad Saavedra Ulloa, profesora de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Departamento de Física, quien expuso sobre convivencia escolar, gestión de conflictos y etnociencia.

 

Herramientas que requieren los profesores

 

Se trata de una herramienta ontológica que la antropóloga ha trabajado desde hace 20 años junto al ingeniero civil industrial Osvaldo García de la Cerda, también académico del Plantel. Una metodología compuesta de seis dimensiones del ser humano: cuerpo, lenguaje, emociones, historia, eros y silencio, cuyas iniciales dan vida al concepto CLEHES.

 

“Me queda la sensación que es un tema que efectivamente nos toca corporalmente, considerando que estamos muy conscientes del vacío que hay y, por lo tanto, de la necesidad que existe en las carreras de pedagogía”, planteó María Soledad Saavedra, subrayando que “hasta ahora no se ha sabido cómo hacerlo, pues efectivamente tenemos un cúmulo de conocimientos que finalmente son abstracciones. Lo que requerimos son herramientas, que es lo que más piden los profesores”.

 

Junto con destacar la referencia a los chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, así como a los brasileños Paulo Freire y Augusto Boal, la docente aclaró que “quienes participan en la formación inicial de los futuros profesores, en las prácticas de los estudiantes y en contacto con los establecimientos escolares, reconocen esa necesidad”.

 

Episodios críticos dentro del aula

 

La propia antropóloga valoró la iniciativa propuesta por la Comisión sobre la posibilidad de realizar un taller acerca de esta herramienta a los profesores formadores del Plantel. “La Universidad de Santiago de Chile tiene una tradición en las pedagogías, como la Escuela Normal Abelardo Núñez. Y considerando que este es un tema sumamente relevante, tenemos una enorme oportunidad como parte de su sello institucional”, advirtió.

 

En ese contexto, reconoció que en muchos establecimientos escolares las aulas se han convertido en escenarios de violencia y episodios críticos, en el sentido de que existe una exacerbación emocional de las tensiones y presiones, de estudiantes y de profesores”, refiriéndose de paso al importante rol que cumple la etnociencia.

 

“Es un saber transdisciplinario que pone en diálogo distintos conocimientos que se han originado desde perspectivas y maneras de observar diferentes, planteando la perspectiva de enriquecimiento con el otro”, aseguró María Soledad Saavedra.

 

Nuevas instancias de profundización

 

Por su parte, la  Dra. Carmen Norambuena, luego de la exposición de la docente ante la Comisión de Educación Superior, planteó el desafío de “cómo somos capaces de transmitir estos planteamientos dentro de la Universidad, a los académicos, a los estudiantes y a los funcionarios”.

 

Para ello, se refirió al compromiso asumido para realizar un seminario que permita trabajar intensamente sobre el tema. “Queremos reunir un mayor soporte bibliográfico, con el fin de transmitirlo a nuestras propias unidades de trabajo, especialmente quienes estamos en la formación de profesores”, concluyó.

 

Cabe mencionar que CLEHES corresponde a una herramienta pedagógica que ha sido presentada en diversas instancias internacionales, destacando el estrecho trabajo de sus autores con la London School of Economics de Inglaterra, así como presentaciones en Estados Unidos ante el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.

 

En lo inmediato, María Soledad Saavedra viajará con un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile a un congreso en Montevideo, lo que se suma a un Proyecto de Innovación Docente en el que se encuentra trabajando.

 

Docentes exponen logros de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Plantel

Docentes exponen logros de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Plantel

Una destacada participación tuvo la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Departamento de Física de nuestro Plantel en el reciente Congreso de Innovación, Tecnología y Aprendizaje en Educación Superior, Intea, de mayo pasado.

 

En la iniciativa organizada por la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de esta Casa de Estudios, profesores de la carrera presentaron tres ponencias sobre Formación Inicial Docente, además de la exhibición del póster “Validación de un instrumento para identificar concepciones alternativas sobre astronomía”, de Gabriela Contreras, egresada de dicha carrera.

 

Tres de los cuatro trabajos son parte de dos Proyectos de Innovación Docente y un Proyecto de Evaluación de Impacto financiados por la UNIE de la Vicerrectoría Académica (VRA) de nuestra Universidad.

 

La académica del Departamento de Física y profesora de la carrera, Bárbara Ossandón Buljevic, explica que “en la carrera sentimos que cumplimos con el desafío de generar una malla innovadora y de apostar por los trabajos en base a comunidades prácticas de aprendizaje conformada por equipos multidisciplinarios toda vez que el año pasado logramos la acreditación máxima por siete años, la única pedagogía a nivel de la institución y del país”.

 

En la presentación en Intea, subraya la académica, “lo que quisimos fue compartir y contar por qué  creemos que nuestra carrera fue acreditada por siete años, dando a conocer los fundamentos pedagógicos de la línea de formación profesional y disciplinar, así como de las dificultades que se presentan cuando se quiere innovar desde la base”.

 

Etnociencia

 

Por su parte, la profesora y antropóloga del Departamento, María Soledad Saavedra, quien participó en la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias”, destaca que la positiva evaluación de las exposiciones de la carrera en el Intea se debió a que “más que un trabajo interdisciplinario, lo que hemos estado haciendo es recorrer un camino transdisciplinario, es decir, construir miradas que van más allá de los campos disciplinares particulares”.

 

En ese contexto, expresa que la formación de una comunidad de aprendizaje, “me ha permitido cruzar el conocimiento de la física y de la matemática con un conocimiento antropológico, y eso se traduce en asignaturas concretas como la etnociencia o contextualizar la línea formativa de cultura escolar y gestión de conflictos”.

 

Astronomía en el aula

 

En tanto, la ex estudiante y actual profesora Gabriela Contreras, comenta que su trabajo se enfocó en identificar concepciones alternativas sobre astronomía “porque creo que en ámbitos de la física es una materia olvidada por los docentes”.

 

La profesora detalla que “mi trabajo consistió en explicar el desarrollo de un instrumento para identificar las concepciones alternativas en estudiantes de enseñanza básica, porque entre primer y tercer año se abordan contenidos sobre astronomía y después vuelven a estudiarlos en primero y segundo medio, pero las concepciones alternativas son persistentes y se mantienen en el tiempo”.

 

La docente recuerda que su trabajo es producto de la tesis de grado cuyo resultado fue que “la mayoría de los estudiantes tienen concepciones alternativas, sobre temas tan simples como el día y la noche, las estaciones del año, tampoco conocen las fases lunares, entre otras. Por tanto hay un enorme desafío en docencia sobre cómo enfrentar estas concepciones alternativas”, recalca.

 

Tecnología e innovación

 

Asimismo, la profesora de matemáticas del Departamento, Claudia Matus Zúñiga, quien también fue parte de la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias”, además de “Usando incidentes críticos y comunidad virtual en Formación Inicial Docente” con la profesora Ossandón, es la responsable de la Línea de Formación de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en Educación de la carrera.

 

Sostiene que la acreditación de la carrera permitió reforzar esas líneas de formación con cuatro cursos obligatorios. “Esos cursos no son una decoración. Están en progresión y alineados con los requerimientos de los estándares TIC de desarrollo profesional del Ministerio de Educación, y que además se complementan con otros cursos que están más ligados a la línea de la innovación y la tecnología”.

 

En esa línea, recalca que “tenemos pedagogías, donde podemos compartir nuestra experiencia y un pensamiento común de formación que ha sido exitoso. Podemos aunar criterios para que nuestros egresados de la Universidad de Santiago tengan un sello común respetando las particularidades que son justamente las que permiten innovar”.

 

A su vez, el académico y psicólogo de la carrera, Dr. Víctor Molina, quien participó en la ponencia “Innovación y máxima acreditación en formación inicial docente en ciencias” señala respecto de la línea de formación, que ella “implicó la introducción de varias innovaciones y puntos de ruptura con lo tradicional”.

 

Acota que la propuesta curricular de formación profesional se fundamentó principalmente en torno a dos lineamientos: “Una concepción actualizada de la educación que coincide principalmente con Vygosky cuando afirma que los individuos se desarrollan al interior de la vida intelectual de los que lo rodean, además de una concepción actualizada de los desafíos del rol profesional docente”, concluye.

 

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

Jefes de pedagogías analizan formas para mejorar gestión de prácticas profesionales

  • Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

 





Las máximas autoridades de las carreras de pedagogía de nuestra Universidad, analizaron los actuales sistemas a través de los cuales se planifican y se desarrollan las prácticas profesionales.

El objetivo fue proponer nuevas metodologías para favorecer a los futuros docentes del país que se forman en nuestro Plantel. Las jornadas de trabajo fueron encabezadas por el director del Departamento de Educación, Dr. Saúl Contreras Palma.

Este encuentro se realizó en el Salón de Reuniones de la Facultad de Humanidades y contó con la asistencia del vicedecano de docencia, Jorge Rueda, el director del Departamento de Educación, Saúl Contreras, y la coordinadora general de prácticas profesionales, Carmen Gloria Galdames.

Contreras dio la bienvenida a los asistentes y presentó formalmente a la profesora Carmen Gloria Galdames, quien asumió su cargo en marzo.

“El Departamento de Educación, en esta etapa de consolidación, quiere trabajar de forma más efectiva y cercana con la comunidad y las unidades disciplinares, que tienen sus coordinaciones de práctica”, expresó el profesor Contreras.

Basado en su propia experiencia en el ámbito de las prácticas profesionales, el director del Departamento resaltó que es una labor compleja coordinar a los jefes de UTP, los centros de prácticas, los directores, los supervisores de centro y los supervisores de especialidad, entre otros.

Agregó que el objetivo final de la reunión fue mejorar la gestión, tomando en cuenta que cada disciplina tiene sus particularidades. Se espera que haya reuniones sistemáticas con los responsables de las pedagogías para asegurar esto.

“Debemos entendernos y entender que necesitamos una coordinación general. Esto no significa centralizar, sino trabajar de manera coordinada y articulada”, señaló.

Confluencia

El vicedecano de docencia, Jorge Rueda, como ex jefe de la carrera de Castellano y ex coordinador de prácticas, coincidió en que las prácticas son procesos muy complejos, “pero al mismo tiempo es un proceso riquísimo, puesto que es el momento en que más se evidencia la articulación disciplinaria y pedagógica. Confluyen tres, cuatro años de formación de estudiantes, y es el momento en que nuestros estudiantes ponen de manifiesto sus habilidades, destrezas y conocimientos”.

“Reuniones como esta son muy sanas, más allá de las posibles divergencias. En la medida en que podamos contribuir a la optimización del proceso, estamos trabajando en coordinación con lo que significa lo disciplinario y lo pedagógico” señaló.

A continuación, la profesora Galdames saludó a los asistentes y agradeció su presencia, además de destacar la importancia de la reunión. Luego, presentó una panorámica general de las carreras que atiende la Coordinación, que actualmente cuenta con 28 centros de práctica en Santiago.

Las pedagogías en nuestra Casa de Estudios, que posee siete décadas de experiencia en la formación pedagógica, están acreditadas y se destacan por su calidad y la alta empleabilidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Pedagogía