Usach

Sin definir

Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”

Mañana inicia VI Seminario de Didácticas Específicas: “Desafíos didácticos de la postpandemia”

El Programa para el Mejoramiento de la Formación del Profesorado, de la Dirección de Pregrado de la Vicerrectoría Académica, realizará, a partir de mañana y hasta el 6 de enero, el VI Seminario de Didácticas Específicas para la Formación de Profesoras y Profesores: “Desafíos Didácticos en la Educación Postpandemia”.

La actividad, abierta a toda la comunidad educativa, previa inscripción, contará con un programa que reúne cerca de 30 ponencias, a cargo de destacados exponentes nacionales e internacionales, quienes abordarán diferentes temáticas relativas a las didácticas, abarcando desde la investigación hasta la experiencia en aula, pasando por diversas perspectivas, tales como ciudadanía inclusiva, cognición y metacognición, entre otros ( ver programa).

“La didáctica, entendida como el arte de enseñar, es una disciplina pedagógica que cada día tiene mayor relevancia, en la medida en que comprendemos y asumimos que cada estudiante es diferente. Este seminario tiene la riqueza de reunir numerosas miradas y aproximaciones a la didácticas, en el contexto de la pospandemia, lo que estamos seguros será un gran aporte para la comunidad educativa local y global”, destacó la Dra. Laura Almendares Calderón, vicerrectora Académica.

Trabajo colaborativo

En la organización del seminario participaron las carreras de Pedagogía Usach; encargadas/os de Vínculo con la Escuela y el Área de Formación Inicial Docente.

Para Ana Ramírez, coordinadora institucional de Formación Inicial Docente y Vínculo con la Escuela, el trabajo en equipo fue clave en la planificación del encuentro, ya que permitió despertar el interés de amplios sectores y reunir un importante número de ponencias de primer nivel. “Estamos muy contentas/as y orgullosas/os del programa que se logró armar, gracias al trabajo de un gran equipo, que está consciente del aporte que las didácticas específicas representan en los procesos de enseñanza y aprendizaje”, comentó.

El seminario será inaugurado mañana miércoles a las 15 horas, por el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, en el salón Armando Quezada, iniciando el ciclo de ponencias que tendrá como primer expositor al Dr. Saúl Contreras, vicedecano de Docencia de la Facultad de Humanidades.

José Llanos Ascencio, director de Pregrado, relevó el nivel de las presentaciones y la confianza en que cada una de ellas será un significativo aporte al enriquecimiento de la perspectiva de sus participantes. “Esperamos que este seminario, que abordará los desafíos de las didácticas en la postpandemia, sea un real aporte a la comprensión de las problemáticas que hoy nos afectan y muestre caminos para superarlas”, indicó.

A los asistentes al seminario, tanto en modalidad online como presencial, se les entregará una constancia de participación.

Ingeniería Matemática: profesionales de excelencia para el ambiente científico, empresarial, tecnológico y social

Ingeniería Matemática: profesionales de excelencia para el ambiente científico, empresarial, tecnológico y social

La carrera de Ingeniería Matemática, alojada en la Facultad de Ciencia, busca formar profesionales que sean capaces de desarrollar modelos matemáticos desde el ambiente científico, empresarial, tecnológico y social, con una proyección profesional y laboral de alto nivel.
 
Aquellos profesionales que se forman en nuestro Plantel podrán desempeñase en departamentos de desarrollo, investigación o planificación en industrias, empresas de servicios y proyectos. 
 
Además, estarán capacitados para formular, resolver y analizar modelos matemáticos de la ingeniería, de las ciencias básicas y de otras áreas del conocimiento, que contribuyan al mejoramiento de procesos, tecnologías, servicios, medio ambiente y calidad de vida.
 
Sebastián Morris, estudiante de la carrera, considera interesante el enfoque que le da a la carrera a los ramos Matemática Básica y Matemática Universitaria y “eso hace que los profesores enseñen de una manera mucho más didáctica y cercana al estudiante”.
 
Agrega que en la Usach se dio cuenta que Ingeniería Matemática tiene todo lo que uno anda buscando, “porque tenía una base informática, un fuerte enfoque matemático y era una ingeniería”.
 

Universidad de Santiago difunde cultura japonesa a través de talleres para estudiantes

Universidad de Santiago difunde cultura japonesa a través de talleres para estudiantes

En el marco de los 125 años de amistad entre Chile y Japón, se realizaron en nuestra Universidad una serie de tres talleres organizados por el Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades y la embajada nipona.

La actividad buscó acercar la cultura asiática a la comunidad universitaria de manera de generar una instancia de diálogo intercultural y estrechar lazos entre ambas comunidades, explicó el Dr. Néstor Singer, director de la Unidad. Por su parte, representantes de la sede diplomática nipona en Chile destacaron que permanentemente la Usach ha colaborado en la difusión de la cultura de esta nación.  

En tanto, los estudiantes que participaron en estos talleres valoraron la actividad considerando que a través de ella florece el respeto y el entendimiento entre ambos países.

Te invitamos a ver el registro audiovisual que nos muestra el desarrollo de este evento:

Primeras Jornadas de Ingeniería Estadística muestran nuevos horizontes profesionales y laborales a sus estudiantes

Primeras Jornadas de Ingeniería Estadística muestran nuevos horizontes profesionales y laborales a sus estudiantes

Con el objetivo de vincular a la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería en Estadística con actores externos que ejercen la especialidad, tanto en el mundo académico como en el profesional, se realizaron las Primera Jornadas de Ingeniería Estadísticas Usach, en el auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC).

Uno de sus propósitos fundamentales del evento fue entregar a las y los estudiantes la oportunidad de sumergirse en los conocimientos y experiencias que han adquirido académicos, investigadores y profesionales distintos de los profesores que cotidianamente les dictan clases.

“La idea fue realizarlo en estas fechas aprovechando la coyuntura que nos dio el Día Internacional de la Estadística, celebrado el pasado 20 de octubre, además que coincidió con el mes aniversario de la Facultad de Ciencia”, señaló el Dr. Felipe Elorrieta, organizador de las jornadas.

Dentro del programa hubo 6 expositores, de los cuales 3 provenían desde el mundo académico y tres de la órbita laboral con experiencia tanto en el sector público como en el privado.

“En el inicio de las jornadas contamos con la presencia de Gloria Icaza, seremi de Salud de la Región del Maule, quien también es una profesional del área. Después, fue el turno de Iván Canales, líder de data science de Caja Los Andes, que se desenvuelve en el ámbito económico, lo que nos muestra la diversidad de expositores y áreas que se involucran en esta disciplina”, aseguró el también académico del DMCC.

En el segundo día de las Jornadas de Estadísticas, se presentó el Dr. Jorge González, académico de la Facultad de Matemáticas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, experto en psicometría, estadísticas aplicadas en educación. Además, expusieron las mujeres científicas reunidas en el grupo de R-ladies, quienes abordaron el desarrollo de su proyecto.

En la jornada final se presentó de manera virtual la vicerrectora de Investigación de la Universidad de Valparaíso, Dra. Soledad Torres, quien cuenta con una vasta experiencia en estadística. Concluyeron las ponencias con la exposición de Loreto Meneses, coordinadora de ciencia de datos de la división de información social de la Subsecretaría de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social, quien dio cuenta de cómo se trabajan las estadísticas en el sector público.

Junto con ello, se desarrolló un mini curso, dictado por el Dr. Tarik Faouzi, denominado “Text Mining Aplicación en Análisis de Discurso”, herramienta vigente aún no tan reconocida por los estudiantes y que se aplica cada vez más ante la cantidad abismal de información disponible en redes como Twitter y la prensa digital.

En el cierre de las Primeras Jornadas de Estadística se realizó una sesión de poster, siendo cinco los trabajos seleccionados de estudiantes de la carrera y también externos de nuestra Universidad.

Ponencia inaugural                                                                                

La exposición inicial estuvo a cargo de Gloria Icaza, seremi de Salud de la Región del Maule, quien manifestó su entusiasmo frente a esta iniciativa de la carrera de Ingeniería en Estadísticas, ya que estos espacios de aprendizaje dan la oportunidad a los estudiantes de conocer profesionales y expertos que demuestran a través de sus experiencias los múltiples campos que ofrece esta amplia disciplina. “Sirven mucho para la futura toma de decisiones de los alumnos en cuanto a las áreas de trabajo en las que podrían desarrollarse”, aseguró la seremi.

La también académica de la Universidad de Talca, se refirió a cómo la estadística le cambió su vida, luego que ejecutara un proyecto en el que participó la Universidad de Santiago de Chile, denominado “Atlas de Mortalidad en Chile”.

“A los estudiantes les hablé sobre la importancia del trabajo entre distintas disciplinas; cómo los resultados en salud nos dan evidencia para la toma de decisiones y, además, las formas de trabajo y como eso nos cambia la vida; estimular y soñar para que a través de ello se abran nuevas ideas para sus caminos profesionales”, aseguró

Actualidad Covid-19

En este sentido y ante el aumento de contagios de Coronavirus en el país, la seremi de Salud de la Región del Maule, indicó que la pandemia ha sido algo muy complejo de manejar, y que en la actualidad nos encontramos en una nueva etapa de apertura y con la confianza de la contención que nos han entregado las vacunas, pero también la importante respuesta de la población a las campañas de autocuidado.

“Se esperaba que en esta etapa de apertura existiera un aumento de los casos. Lo que hoy está en observación es llegar a la meseta, que no siga aumentando, pero con reparo a lo que está ocurriendo en Europa, en donde hay una nueva variante, que no ha sido detectada en Chile, pero que pudiera eso ocurrir pronto, lo que significaría otro aumento de casos, lo que es esperable”, indicó la autoridad regional.

Asimismo, agregó que lo interesante de este momento es que antes el aumento de casos estaba muy ligado con lo que era las hospitalizaciones, los pacientes más graves y el uso de camas y hoy, eso se ha desacoplado.

“Los parámetros de casos no son un indicador que nos provoque tanta alarma, sino que tenemos que monitorear las camas de emergencia de los hospitales, las cuales han tenido una buena evolución, sobre todo en el invierno; también debemos observar la mortalidad que ha tenido un comportamiento que, si bien no es el que hubiésemos deseado, ya no es tan concordante con el número de casos”, concluyó la experta.

Pedagogía en Química y Biología: Una carrera de alta empleabilidad

Pedagogía en Química y Biología: Una carrera de alta empleabilidad

La carrera de Pedagogía en Química y Biología, perteneciente a la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago, prepara profesores capaces de guiar procesos de enseñanza, atendiendo las necesidades educativas y adecuando los programas, dependiendo del contexto de manera proactiva, con responsabilidad social y pensamiento reflexivo.

Con una duración de 9 semestres, el programa alcanzó un 93,4% de empleabilidad al primer año de egreso en 2021 quedando por sobre el promedio.

Una o un docente de esta especialidad está preparado para fomentar aprendizajes en distintos establecimientos educacionales, hacer gestión educacional y dedicarse a investigaciones en el área de la educación científica.

“La necesidad de formar profesores en estas áreas radica en la necesidad de ofrecer oportunidades de comprensión y articulación entre el conocimiento científico de la Química y la Biología y la forma en que aprenden nuestras/os niñas/os, lo cual les permitirá formarse como ciudadanos críticos, informados, además, como agentes de cambio”, explicó la jefa de carrera, Dra. Sandra Rojas.

Catalina Gajardo, quien actualmente estudia esta pedagogía valoró que la malla tenga ramos pedagógicos desde el primer semestre, “por lo que te acerca a lo que es verdaderamente la pedagogía desde un inicio”.

Te invitamos a conocer más información  de esta carrera  en el siguiente link: https://admision.usach.cl/quimica-y-biologia/pedagogia-en-quimica-y-biologia

Cristian Patiño Vidal, Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos Usach: “La línea de investigación en la que deseaba realizar mi tesis estaba muy consolidada”

Cristian Patiño Vidal, Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos Usach: “La línea de investigación en la que deseaba realizar mi tesis estaba muy consolidada”

En 2016, Cristian Javier Patiño Vidal comenzó sus estudios en la Universidad de Santiago de Chile. Traía desde Riobamba, Ecuador, su profesión de ingeniero químico por la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, pero quería continuar sus estudios: primero, obtener el grado de Magíster en Tecnología de Alimentos y, recientemente, el de Doctor en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

El gusto por seguir investigando y desarrollando nuevos conocimientos para la sociedad, y el apoyo de su esposa para aventurarse juntos en esta etapa, fueron sus dos principales motivaciones para realizar el doctorado.

“Estudiar un postgrado en una Universidad fuera de tu país es una experiencia nueva para cualquier estudiante. En el caso de la Universidad de Santiago, para mí ha sido una experiencia satisfactoria, con muchos altos y bajos”, señala Cristian recordando que debió enfrentar situaciones sociales, culturales y académicas que a la fecha “han fortalecido mi personalidad”.

Las dificultades fueron aspectos que lo desafiaron y así como pudo sortear obstáculos, también encontró ayuda. “Lo que más destaco de estudiar en la Usach es el apoyo por parte de la Vicerrectoría de Posgrado hacia los estudiantes a través de la gestión de las distintas becas de arancel, manutención, asistencia a eventos científicos, lo cual es un alivio para el/la estudiante”.

En la parte académica, resalta la “alta calidad científica de profesoras/es e investigadoras/ es en los diferentes laboratorios y centros de investigación de la Universidad, así como el buen equipamiento de los diferentes grupos de investigación”.

Todo este proceso concluyó con su tesis titulada “Desarrollo de un material de envase multicapa con actividad antimicrobiana mediante la combinación de electrospinning y coating”.  

La decisión de realizar este tema fue “porque quería combinar las tecnologías convencionales como la extrusión y coating, con una tecnología innovadora que, en este caso, fue el electrospinning, para obtener un material polimérico biodegradable y antimicrobiano que garantice la calidad y seguridad de los alimentos”.

“El principal aporte de mi investigación a la sociedad es  desarrollar nuevos materiales para envases de alimentos más amigables con el medio ambiente, a partir de la combinación de tecnologías convencionales y de vanguardia”, asegura.

Elección

Escogió la Universidad de Santiago, porque el programa “presentaba varias ventajas respecto a otros de otras universidades”. Por ejemplo, explica que en nuestra Casa de Estudios podía acceder a los concursos de becas internas de Doctorado.

Por otro lado, agrega que “en la Usach la línea de investigación en la que deseaba realizar mi tesis estaba muy consolidada en todo aspecto: académico, científico, equipamiento, proyectos”.

La articulación del Magíster y el Doctorado, que justo se comenzó a gestionar en esa época, también motivó su opción ya que “favorecía en reducción de tiempos en el programa de doctorado”.

Como estudiante de postgrado, pudo participar en diferentes proyectos de investigación y colaborar con varios grupos multidisciplinarios. Con ello pudo demostrar “una gran productividad científica, entre artículos, patentes de invención, y presencia en congresos, que hoy en día me permite tener un perfil de investigador altamente competitivo”, declara.

Te invitamos a conocer más de nuestros programas de postgrados aquí

Acceso Directo: ¿Cómo optar al Cupo Deportista Destacado de la Usach?

En jornada histórica Universidad de Santiago graduó a sus primeros licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales

En jornada histórica Universidad de Santiago graduó a sus primeros licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales

El pasado jueves 27 de octubre de 2022 la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago, creada por Resolución Universitaria del 1 de septiembre de 2016 y que inició su funcionamiento en marzo de 2017, comenzó a vivir un nuevo hito en su joven historia: la rendición de los primeros exámenes de grado. Dos horas más tarde tendría a sus primeros licenciados en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Cathalina Vejares Tobar y Christopher Salazar Dunn, integrantes de la primera generación de estudiantes que ingresó a la Facultad, lograron cumplir satisfactoriamente todos los requisitos académicos que exige la carrera. Ahora, ambos tendrán que desarrollar su práctica profesional obligatoria en la Corporación de Asistencia Judicial, posteriormente presentar sus antecedentes, jurar y recibir el título de abogada y abogado, respectivamente, que otorga la Corte Suprema.

La rendición del examen de Christopher Salazar se extendió por 50 minutos, mientras que el de Cathalina Vejares por 55 minutos. Ambos se enfrentaron a una situación para la que se prepararon durante toda la carrera, y cuyo principal objetivo es que los examinados sistematicen y comprendan los contenidos de toda la carrera, relacionándolos entre sí y con situaciones prácticas que pueden enfrentar en su futuro profesional.

Un hito

La comisión que tomó el primer examen de grado estuvo presidida por el decano Jaime Bustos e integrada por los profesores Felipe Barrera, en la cédula de Derecho Civil; José Manuel Gallegos, en la cédula de Derecho Procesal; y Camilo Lledó, en la cédula electiva.

Por tratarse de un hito, para la Universidad y para la Facultad, asistieron el prorrector, Pedro Palominos, y el Secretario General (s) Francisco Zambrano, en representación del rector, Rodrigo Vidal.

Estuvieron presentes además la vicedecana, Cecily Halpern; el Secretario Académico, Jorge Araos; el director del Departamento de Derecho Público, Luis Bobadilla; el Director del Departamento de Derecho Privado, Claudio Herrera; y el Director del Departamento de Ciencias del Derecho, Cristóbal García-Huidobro.

Egresado de arquitectura renovó infraestructura de quioscos del servicio alimentario del Plantel con proyecto de título modalidad A+S

Egresado de arquitectura renovó infraestructura de quioscos del servicio alimentario del Plantel con proyecto de título modalidad A+S

Con “la voluntad de construir” como motor principal y respaldado por la metodología de Aprendizaje y Servicio (A+S) el joven arquitecto de nuestra Universidad, Sebastián Olatte, reedificó los antiguos quioscos ubicados en el Campus Único Usach.

La iniciativa fue realizada bajo esta inclusiva modalidad que permite a las y los tesistas construir proyectos sobre espacios y situaciones reales.

“El proyecto de nuestro arquitecto Sebastián Olatte, se realizó bajo la metodología de proyectos comunitarios, en el marco de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU). Este se entiende como un socio comunitario, o mandante, el cual manifiesta una problemática real, en la que el estudiante debe trabajar durante un año para entregar una propuesta que atienda esas carencias, aspiraciones, debilidades o requerimientos en general, haciendo un aporte concreto a la comunidad”, indicó uno de los profesores guía del proyecto, Carlos Muñoz Parra.

Indicó que lo que se plantea con esta metodología es el desarrollo sustentable como visión académica dentro del contexto de lo que proyecta el Aprendizaje y Servicio, cuyo objetivo es satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las posibilidades de las futuras generaciones para complacer sus propias necesidades.

“El socio comunitario del proyecto de Sebastián fue la Unidad de Construcciones de la Usach, siendo el origen del encargo la prorrectora de entonces, Dra. Fernanda Kri Amar, quien manifestó su inquietud por las condiciones de los quioscos de los servicios alimentarios en general en la Universidad de Santiago”, comentó el académico.

El proyecto

Todo nació en 2018, año en que el tesista de Arquitectura se acercó al Departamento de Gestión de la Infraestructura para cumplir su sueño de entonces; diseñar y construir.

Sebastián Olatte recuerda que, en lo personal, le molestaba la idea de trabajar durante un año entero en un proyecto de título que podría terminar acumulando polvo en un rincón, sin menospreciar el aprendizaje adquirido durante el desarrollo de una tesis obviamente.

El primer quiosco tuvo como fecha de inicio el mes de septiembre de 2019, lo que retrasó  la entrega debido al “estallido social” de octubre del 2019 ocurrió durante el transcurso de la obra. Posteriormente el resto de los quioscos se construyó con mayor regularidad, lo que se hace en un periodo de dos a tres meses dependiendo de la envergadura: 11 quioscos remodelados, 2 ubicados en el sector de la Escuela de Periodismo, 2 más en el Patio de Los Naranjos y 7 en el sector norte de la Universidad (exUTE).

“El proyecto tuvo como finalidad celebrar los árboles y los espacios públicos, también unificar bajo un único lenguaje el sistema constructivo de los quioscos, mediante una carpintería metálica que, si bien estandariza la técnica constructiva, libera la forma de estos según las condiciones de cada patio en el que se encuentran. Finalmente se da el ahorro energético lumínico mediante el uso del vidrio, que además de transparentar al público los actos ocurridos al interior, aumenta la utilización de luz natural en desmedro del malgasto eléctrico.”, aseguró Olatte.

Para la dimensión se definieron dos criterios: el primero, de carácter técnico, apunta al fierro que es el mejor material en la relación “economía/vida útil” para esta escala de proyectos, que los fabrican en tiras de seis metros de largo, por lo que todos los quioscos poseen dimensiones en múltiplos de 3. Esto permite que no se generen retazos que se desperdicien al momento de su construcción, aminorando residuos. Y un segundo criterio fue mantener o aumentar el metraje del quiosco prexistentes.

Asimismo, consultado sobre cómo ha observado la respuesta por parte de la comunidad universitaria con respecto al levantamiento de esta infraestructura, el arquitecto respondió sentir satisfacción al ver que se utilizan y “creo que son un aporte en el sentido de que, sin duda, son una mejora en relación a lo que había originalmente. También sentí mucho agradecimiento a las personas que hicieron esto posible; mis profesores guías Carlos Muñoz, Catalina Saavedra y mi jefa Paula Guerra”, concluyó.            

Universidad de Santiago firma convenio de cooperación académica con Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile

Universidad de Santiago firma convenio de cooperación académica con Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile

Bidireccional, focalizado en áreas de mutuo interés en el campo de la arquitectura, el diseño y los estudios urbanos para luego ampliarse sobre la base de otros intereses; y la consideración del intercambio de grupos de trabajo para explorar oportunidades de investigación de mutuo beneficio, estos son los tres principios en los que se basa el Convenio de Cooperación Académica firmado entre la Universidad de Santiago de Chile , a través de la Escuela de Arquitectura, y la  Asociación de Oficinas de Arquitectos de Chile (AOA).

El objetivo del acuerdo es el desarrollo de actividades de colaboración académica, científica y tecnológica entre nuestra Casa de Estudios y la organización. Para dar inicio a esta alianza se realizó una reunión, a la cual asistieron Rodrigo Aguilar, director de la Escuela; David Cabrera, jefe de carrera; Constanza Ipinza, coordinadora de Vinculación con el Medio; Carlos Richards y Sebastián Vizcarra, encargados de prácticas; mientras que por parte de la asociación asistieron el presidente, Pablo Jordán; la directora, María Inés Buzzoni; y la secretaria ejecutiva, Lucía Ríos.

En la jornada, se estableció como acción prioritaria e inicial, articular prácticas profesionales remuneradas y el seguimiento de obra para los y las estudiantes del ciclo superior del plan de estudios, lo que impactará “positivamente en la formación académica de nuestras/os alumnas/os”, destacó el director de la unidad académica.   Con respecto a la alianza, el arquitecto indicó que la unidad que dirige está permanentemente en la búsqueda de relacionarse con diversos actores y articuladores externos a la Universidad, sobre todo en la línea del objetivo general que plantea el convenio. En ese sentido, “creemos que la Asociación de Oficinas de Arquitectura es un excelente aliado para conseguir ese tipo de objetivos”, puntualizó. 

Sobre las expectativas que genera el convenio, el magíster en Historia y Teoría de la Arquitectura aseguró que son altas, ya que “estamos convencidos que podremos establecer una variedad de actividades que beneficien a ambas partes, iniciando con la organización de actividades vinculantes de extensión, también charlas, conferencias y seminarios; así como la promoción de nuestros programas de educación continua y postgrado, entre otras”.

El convenio de cooperación tendrá una vigencia de dos años y podrá prorrogarse automáticamente por el mismo tiempo, si ninguna de las partes manifiesta su intención de término.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Usach