Hoy miércoles 27 de julio, a las 16.00 horas, se realizará el webinar “Igualdad de Género y no discriminación: el compromiso de las universidades del Estado”, organizado por el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech).
El encuentro virtual dará inicio a la campaña comunicacional del Consorcio, cuyo objetivo es sensibilizar a la comunidad sobre la labor de las Instituciones de Educación Superior frente al acoso sexual, la violencia de género y la discriminación.
La actividad es abierta a todas las comunidades universitarias y a la ciudadanía en general. En ella participarán la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, la rectora de la UTEM, Marisol Durán Santis y la estudiante de la Universidad de O’Higgins y vocera de la Confech, Camila Ortega.
La directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad de nuestro Plantel, Karin Baeza Vásquez, señaló que la campaña por la igualdad de género y no discriminación refuerza el trabajo colaborativo que están realizando las universidades del Estado, que responde a las urgencias transformadoras por las que atraviesa el país en el ámbito político y cultural.
“Para la Universidad de Santiago de Chile esta campaña potencia el compromiso al que también adherimos como comunidad a través de la Política de Igualdad de Género y Diversidad, cuyas líneas estratégicas buscan impulsar una agenda de género, subsanar desigualdades históricas, y garantizar condiciones de igualdad para todas las personas que estudian y trabajan en la Usach”, puntualizó.
Agregó que como universidades del Estado “suscribimos a los compromisos que el país tiene con la protección de los derechos fundamentales de las personas, a nivel nacional e internacional, y esta campaña viene a potenciar ese sello. Es una iniciativa que evidencia que la igualdad de género y no discriminación es un pilar ineludible para erradicar prácticas sexistas y excluyentes de las comunidades universitarias”.
Cabe destacar que el webinar se realiza dentro del marco de la entrada en vigencia de la Ley 21.369 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en la Educación Superior, como una manera de avanzar en las relaciones igualitarias de género y contar con ambientes seguros y libres para todas las personas de las comunidades universitarias.
El Vicedecanato de Docencia de la Facultad de Humanidades encabezado por el Dr. Saúl Contreras, y el Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC, que dirige el académico del Departamento de Educación de nuestro Plantel, Dr. Juan Silva, desarrollaron el webinar "La competencia digital docente en la Universidad: Docencia, Investigación y Gestión".
El encuentro tuvo como objetivo, dialogar sobre las competencias del profesorado universitario, vinculado al uso efectivo de las tecnologías digitales, que, por cierto, van más allá de la actividad docentes que se realiza con los estudiantes.
En esta oportunidad, la exposición estuvo a cargo del académico de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España, Dr. José Luis Lázaro, quien entregó información pertinente sobre habilidades, conocimientos y actitudes respecto a la docencia.
El espacio contó con la presencia de la decana de la Facultad de Humanidades Dra. Cristina Moyano Barahona, quién estuvo a cargo de las palabras de bienvenida y quien destacó la importancia de estos encuentros.
“Este tipo de conversatorios son parte sustantiva de la formación integral de nuestros estudiantes, porque no sólo en la sala de clases se forman los denominados perfiles de egreso; a veces hay que cruzar esos muros, para abrirse a nuevos aprendizajes para promover y activar estas temáticas”, indicó la autoridad de la FAHU.
El vicedecano de Docencia de la Unidad Mayor, Dr. Saúl Contreras, consideró de gran importancia relevar estas iniciativas en el ejercicio docente. “Estas actividades son fundamentales en el contexto actual, dado que permiten dar seguimiento y acompañamiento a la docencia, incluso en modalidad presencial, ya que, son un recurso de apoyo a la docencia y al trabajo autónomo”, afirmó.
Respecto a los cambios que puede experimentar la docencia ante las competencias y tecnologías digitales, el Dr. Contreras consideró que, debido a la crisis sanitaria, esta experiencia ha cambiado mucho y que esto podría mantenerse.
“En ese sentido, desde la Facultad de Humanidades, y en el marco de los planes operativos que estamos ejecutando, queremos avanzar en una propuesta que permita dar formación a profesores, administrativos y estudiantes, en el desarrollo de la competencia digital, tanto para la docencia (enseñanza y aprendizaje), como para la investigación y, ciertamente para la gestión; todo desde una perspectiva de eficiencia y pertinencia”, sostuvo el vicedecano de Docencia.
En esa perspectiva, el Doctor en Didáctica de las Ciencias Experimentales, consideró fundamental, comprender la importancia del uso de la nuevas tecnológicas, y “queremos avanzar en propuestas de formación, seguimiento de trayectoria y gestión de la productividad e investigación”, aclaró.
Respecto a los roles que se manejan dentro de este proceso académico, el Dr. Juan Silva mencionó que el primero es facilitar los procesos de aprendizaje por parte de los estudiantes, especialmente utilizando metodologías activas, y segundo, desarrollar en ellos las competencias digitales pertinentes”.
Agregó que “estas herramientas permiten al profesor innovar, con el objetivo de tener una experiencia más cercana, implementando nuevas tecnologías y facilitar el aprendizaje autónomo por parte de los estudiantes.
El Doctor en Pedagogía del Programa Multimedia Educativo de la Universidad de Barcelona, Juan Silva, sostuvo que la competencia digital no tiene sólo que ver con las tecnologías que se abordan en una clase, sino que también se vincula al uso de tecnologías en todo el quehacer docente, donde se incluye, investigación y gestión.
Al iniciar la exposición, el académico de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, España, Dr. José Luis Lázaro, se refirió a los proyectos en curso con centros educativos, en relación a la competencia digital docente, vinculadas al uso de estrategias de aprendizaje.
En ese contexto, entregó la definición de esta competencia digital: “Es una competencia profesional compleja que aglutina un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que el docente debe poseer y movilizar, de forma simultánea, para utilizar las tecnologías digitales en su práctica profesional”, indicó el profesor.
Durante la presentación, el académico, además, evidenció cómo utilizar la estrategia formativa para el desarrollo de la competencia digital docente (COMDID), refiriéndose a la autoevaluación y la heteroevaluación.
“La autoevaluación, a nivel usuario, permite, autorregularse y obtener una información instantánea de cómo me percibo ante un conjunto de competencias y me pueden orientar hacia cómo tomar decisiones hacia dónde debo formarme, fortalezas, debilidades, entre otros”.
“Las pruebas de heteroevaluación nos pueden servir para procesos de acreditación, administradas al usuario, por ejemplo, con cuestionarios y preguntas, o también como un sistema de recolección de evidencia, donde los usuarios aportan evidencias asociadas al nivel que ellos consideran que se encuentran”, agregó el académico.
A través del webinar "Medios Universitarios para la comunicación: logros y desafíos", la Dirección de Comunicación Estratégica, perteneciente a la Prorrectoría, explicó su quehacer y aporte al objetivo misional de nuestra institución.
La actividad fue moderada por el Dr. René Jara Reyes, director de la Escuela de Periodismo, y contó con las exposiciones del director de la Dirección de Comunicación Estratégica, Roberto Manosalva González y la jefa del Departamento de Televisión, Ingrid Ormeño Molina.
Además de la estrategia 2022 para los medios Usach, se presentó la Política de Comunicaciones, el reordenamiento de la comunicación institucional, los avances de las plataformas digitales, el fortalecimiento de la dimensión mediática de nuestra Casa de Estudios, entre otros temas.
En el webinar titulado "¿Qué impacto tiene la variante Ómicron en Chile y cómo debemos cuidarnos hoy?", participaron el médico y Magíster en Salud Pública, Jairo Vanegas, y la enfermera y Magíster en Docencia Universitaria, Blanca Troncoso.
El encuentro también incluyó información acerca del Seguro Covid Usach.
Con la participación de Alejandra Contreras, directora ejecutiva del Consorcio de Universidades del Estado de Chile, (CUECH); Fernando Molina, director Jurídico de la U. de Chile, y la Dra. Pamela Figueroa, destacada académica de nuestra Plantel, se desarrolló una nueva sesión de Usach Constituyente, que analizó las interesantes propuestas, en el área de la educación, presentadas a la Convención Constituyente por el CUECH.
Del espacio de reflexión denominado “Universidades Estatales e Iniciativa de Normas” fueron parte el Rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Juan Manuel Zolezzi y el ex ministro de Relaciones Exteriores y actual coordinador del proceso constituyente en la U. de Chile, Juan Gabriel Valdés.
El Dr. Zolezzi invitó a la comunidad en general para apoyar las propuestas de iniciativa popular de norma constitucional que presentaron las 18 universidades del Estado. “Como integrantes de comunidades universitarias nos encontramos en el momento preciso para unirnos y cumplir con nuestro deber ciudadano, y con nuestra firma, apoyar las dos iniciativas que permitirán consagrar la educación pública y la autonomía universitaria en la nueva Constitución”, afirmó el Rector Usach.
En esta misma línea, Juan Gabriel Valdés, señaló que las iniciativas populares de norma son una gran herramienta para ser parte de este proceso histórico.“Me sumo al llamado del Rector Zolezzi que ha realizado de manera ferviente. Es fundamental conseguir el apoyo masivo que requieren estas normas. Es muy significativo que la participación del pueblo se centre en asuntos muy precisos, para mostrar dónde quiere alcanzar el progreso yel cambio de sociedad que todos hemos manifestado”.
La Dra. Pamela Figueroa indicó que estos espacios de discusión relevan la importancia de la participación ciudadana en la profundización democrática y en el compromiso de la sociedad con los cambios que se han venido dando en el país.
“La iniciativa popular de norma es uno de los mecanismos de participación popular en el proceso Constituyente, una ventana abierta para que las distintas instituciones, organizaciones y la ciudadanía en general, puedan presentar sus propuestas para que ingresen al debate Constitucional”, aseveró la experta.
Propuestas CUECH
Alejandra Contreras, directora ejecutiva del CUECH, señaló que las universidades públicas se caracterizan por ser instituciones sin propietarios, que no defienden intereses específicos y que están preocupadas de velar por el bien común y el desarrollo del país, agregando que hace décadas se viene arrastrando un problema con su concepto primordial.
“Hay instituciones que no son públicas en su naturaleza y que se tratan de apropiar de esta concepción, y sin querer desmerecer el rol que estas instituciones cumplen y los aportes que ellas hayan hecho al país, creemos que es muy importante resguardar el concepto de lo público y relegitimarlo. Esta ambigüedad que se da en Chile no ocurre en ningún país del mundo, en donde tienen definiciones muy precisas de qué es una institución pública”, explicó con vehemencia.
Ya en el campo legal de las dos propuestas presentadas por el CUECH a la Convención Constitucional, Fernando Molina, director jurídico de la Universidad de Chile, enseñó las dos iniciativas.
La primera, presentada a la Comisión de Derechos Fundamentales Derecho a la Educación (Ingresa aquí para apoyar: Iniciativa Nº36.582) que en su redacción indica que: “El Estado garantiza el Derecho a la Educación de todas las personas que habitan su territorio. La educación procura el desarrollo integral, sobre la base de las habilidades y aptitudes, la igualdad de oportunidades y la no discriminación, y fomenta el respeto a la democracia, las libertades y los derechos y deberes establecidos en la Constitución”.
Asimismo, el experto dijo que la propuesta busca que el Estado provea una educación pública, laica y de calidad, en la que se promuevan los derechos humanos, la inclusión, la equidad, la tolerancia, el respeto a la diversidad, la libertad y la participación de la comunidad educativa, considerando las particularidades locales y regionales.
“El Estado debe garantizar el financiamiento que requiera el funcionamiento y desarrollo de sus establecimientos educacionales en todos sus niveles” subrayó Molina.
En cuanto a la libertad de educación la iniciativa propone que: “Los establecimientos particulares tendrán derecho a crear, organizar y mantener establecimientos educacionales, respetando las normas constitucionales y conformes a la ley respectiva (…) Las madres y padres o apoderados tienen el derecho preferente y el deber de educar a sus hijos(as) o pupilos(as)”.
En cuanto a la Autonomía, equidad e inclusión, el texto de la iniciativa indica que: “Las instituciones de educación superior gozarán de autonomía académica, económica y administrativa. El ingreso, permanencia y promoción de los estudiantes en este nivel obedecerá únicamente a méritos o causales objetivas, sin sujeción a discriminaciones arbitrarias y considerará, además, los principios de equidad e inclusión”
La segunda propuesta fue presentada frente a la Comisión Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal (vinculación de universidades estatales con otros entes) (Ingresa aquí para apoyar:Iniciativa Nº36.618).
“En cada región existirá al menos una universidad estatal, funcionalmente descentralizadas y que actuará con plena autonomía académica, económica y administrativa. Estas universidades formarán parte de la Administración del Estado, relacionándose preferente y coordinadamente con las demás instituciones estatales, para contribuir al desarrollo de sus funciones propias y en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y programas de desarrollo local, regional o del país. Una ley fijará el estatuto especial para el cumplimiento de las tareas universitarias”, señala el texto.
Este viernes se realizó el webinar "Desafíos que enfrenta el ordenamiento territorial en Chile Postcrisis COVID-19”. En la oportunidad expusieron el Gobernador de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego; la Directora del Programa Centro en Ordenamiento Territorial Usach, Verónica Yáñez; y el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, Dr. Domingo Gómez.
El objetivo del encuentro se enmarcó en la implementación del Plan Estratégico Institucional 2030, cuyo eje Desarrollo Territorial nos llama a reflexionar respecto a los desafíos nacionales, regionales y locales de la próxima década en un marco global de desarrollo.
Junto con saludar y agradecer la presencia de los expositores, el prorrector, Dr. Jorge Torres, remarcó que la comunidad de nuestra Casa de Estudios señala siempre su compromiso con la construcción de una sociedad democrática, equitativa y sostenible a través de su docencia, investigación y vinculación con el medio proyectando su contribución a las necesidades de la región, del país y del mundo.
Esto se expresa en su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2020-2030. En este, uno de los ejes principales es el desarrollo territorial, el cual no solo llama a tener en cuenta “los desafíos del territorio nacional, sino que además intensificar nuestra pertinencia a las necesidades de la región y sus comunas”, señaló.
Sobre la actividad, la autoridad dijo que “los panelistas podrán entregar una mirada holística de los desafíos del ordenamiento territorial postcrisis, dando una mirada internacional, nacional y local”.
Oportunidades Territoriales luego del COVID-19
El primero en exponer fue el Dr. Domingo Gómez Orea, quien basó su presentación en la experiencia española en esta materia, por lo que le entregó un enfoque genérico, “con la esperanza de sugerir algún tipo de acción en materia de ordenación y desarrollo territorial en Chile. Son ideas que no solo se pueden aplicar en el caso español, sino a muchos otros casos”, dijo al comenzar.
Para el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid la pandemia ha puesto de manifiesto, primero, las carencias y debilidades de la congestión urbana en las grandes ciudades; segundo, el prestigio de la vida afuera de las urbes y la generación de una nueva demanda; y tercero, la relevancia de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC).
De estas tres, surgieron una serie de oportunidades concretas. Por ejemplo, “opciones generadoras de empleo fuera de las grandes ciudades, por lo tanto, de equilibrio territorial (…) aproxima a la producción y al consumo, en cuanto tengamos a la población más distribuida en el terreno, seguramente estas dos variantes se van a unir, al mismo tiempo que favorece a la eficiencia energética”, explicó.
Para concluir su intervención, el ingeniero agrónomo sostuvo que “el COVID-19 nos ha permitido ensayar el teletodo (así llama a la explosión durante la pandemia del teletrabajo, telemarketing, etc.), el cual nos sugiere unas actividades muy poderosas desde el punto de vista del modelo territorial, por tanto, del ordenamiento territorial, dotando de infraestructura de transporte y de telecomunicaciones a aquellos espacios que ahora no las tienen. Eso nos va a permitir desarrollar los espacios rurales despoblados, las ciudades medias y los propios espacios urbanos. Así podríamos avanzar, quizás, hacia a un modelo más coherente, más favorable y de mejor calidad”, remarcó.
Nueva institucionalidad
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, en su intervención dio cuenta de las acciones que ha realizado en estos cuatro meses al frente de la nueva institucionalidad. Explicó que en este tiempo se ha implementado una nueva gobernanza en la ciudad y una planificación del territorio, ligada a las temáticas de sustentabilidad ambiental, social y de equidad territorial.
En la ocasión la autoridad diagnosticó a Santiago como una ciudad muy fragmentada, no solo territorialmente, sino que también sectorialmente. “Los ministerios del Estado Nacional, cuya expresión en el territorio son los servicios públicos y las secretarías regionales ministeriales, intervienen, muchas veces, en el territorio sin tener una coordinación con los otros sectores; entonces no solamente la ciudad está fragmentada por las administraciones municipales, sino que también, porque los distintos sectores de Estado que no intervienen de manera conjunta en el territorio, pero, además, es una urbe muy desigual en cuanto al acceso a servicios públicos, privados, a áreas verdes”, detalló.
Para revertir esta situación, Orrego precisó que en su equipo están convencidos “que cuando se tiene una gobernanza metropolitana, las ciudades de gran tamaño crecen y son más equitativas. A esta ciudad fragmentada y desigual le faltaba un gobierno de la ciudad, que le permitiera direccionar el desarrollo, para crear justicia territorial, sustentabilidad ambiental e integración social”, remarcó.
A su juicio, en estos cuatro meses, el equipo de la institución que dirige ha entendido que “su rol es ser un articulador de todos los actores de Santiago. Comprende que la gobernanza de la ciudad y la región no se agota en nuestras atribuciones del consejo regional, sino que hay que integrar a municipios, al sector privado, a la academia y a la sociedad civil”, concluyó.
El ordenamiento territorial y sus nuevos desafíos
La última exposición estuvo a cargo de la Directora del Programa Centro en Ordenamiento Territorial Usach, Verónica Yáñez, quién se enfocó en los instrumentos de planificación urbana y los sucesos que fue revelando el COVID-19, los cuales mostraron las debilidades frente a una ciudad altamente compacta, con altos grados de aglomeración y densificación poblacional.
En ese sentido los sistemas de territoriales en estos momentos enfrentan “grandes desafíos históricos, como la urgencia de la delimitación de un modelo de relación territorial que fomenten un estilo de desarrollo adaptado a cada región. Las nuevas enfermedades infecciosas, como el Coronavirus, traerán nuevos desafíos para la planificación territorial, demandando definiciones e innovaciones en los instrumentos del territorio que permitan abordar las grandes aglomeraciones humanas en las ciudades, el desarrollo de urbes inteligentes, las desigualdades socio espaciales y el uso de suelo”, sostuvo la académica.
Igualmente, otro de los retos en esta área, se refiere a la conducción de la nueva política de ordenamiento territorial. “Si bien está vigente desde mayo, falta aún comprender cómo se va a relacionar esta política con las políticas sectoriales ya existentes –de infraestructura, del medio ambiente, con los temas rurales, de innovación y desarrollo, etc”, puntualizó.
Por otra parte, desde el punto científico-académico también representa un desafío para la Academia, sus investigadores y planificadores territoriales o urbanos, puesto que representa una oportunidad para “repensar los enfoques teóricos y metodológicos, ya que esta nueva realidad exige miradas innovadoras con visión de futuro para realizar un trabajo inter y transdisciplinario en la interpretación, planificación e intervención territorial con el fin de lograr el abordaje integral de las problemáticas y sus posibles soluciones en escenarios futuros”, concluyó la Ingeniera Civil en Geografía.
La Organización Mundial de Salud (OMS), a través de su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que la variante ómicron se extiende a un ritmo sin precedentes, remarcando que las vacunas por sí solas no permitirán salir de esta crisis sanitaria a ningún país.
En esa dirección, este miércoles se realizó el webinar "Nuevas variantes COVID-19: cómo cuidarnos y retomar nuestra vida", con el objetivo de analizar el actual escenario del Sars-CoV-2 en nuestro país y las formas en que podremos enfrentar el surgimiento de nuevas mutaciones.
En la actividad, organizada por el Comité Campus y la prorrectoría del Plantel, participaron como expositores Felipe Elorrieta López, profesor del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestra Universidad e integrante del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), y Blanca Troncoso, académica de la carrera de Enfermería e integrante del Comité Campus Seguro.
El evento online fue moderado por el Dr. Jairo Vanegas, presidente del Comité de Ética Institucional.
A modo de introducción el doctor Vanegas señaló que existen tres elementos que son preocupantes respecto a nuevas variantes que aparezcan del COVID-19 y sus posibles impactos en la población. Estos son: los grados de infecciosidad, la gravedad y la virulencia y, finalmente, la eficacia para evadir los anticuerpos de las vacunas que actualmente se utilizan.
Sobre ómicron, hasta el momento, hay estudios en Sudáfrica y Reino Unido, que muestran que la variante es 4,2 veces más transmisible, pero no se sabe si es más grave o si su eficiencia es menor al ser inoculado, porque existe poca información.
Por el momento, las investigaciones disponibles recomiendan “seguir observando las medidas de autocuidado. Las vacunas hasta ahora han mostrado ser muy eficaces para la reducción de los cuadros graves de la enfermedad, las hospitalizaciones y las defunciones. Los PCR siguen siendo eficaz para detectar la enfermedad (…) incluido el ómicron. Es importante aumentar la vigilancia de las personas infectadas, así como el intercambio de información, con el fin de fortalecer la vigilancia y tomar medidas pertinentes”, señaló el académico de la Escuela de Obstetricia y Puericultura.
Cifras alentadoras
Con datos oficiales del Ministerio de Salud, el Dr. Felipe Elorrieta, investigador responsable del Grupo Epidemiológico-Matemático para la Vigilancia de Epidemias y Pandemias (Gemvep) de la Usach, mostró gráficas trabajadas por el equipo que coordina, con los niveles de vacunación que tiene nuestro país en este momento. En este ítem, las personas con el esquema de vacunación completo (dos dosis o una, dependiendo del tipo de vacuna), alcanzan al 84,4% de la población objetivo. Este es un valor muy alto si se compara a nivel mundial, donde alcanza el cuarto lugar.
La dosis de refuerzo llega a un 46,8%, lo que nos posiciona en el primer lugar a nivel global, en ese sentido, “esta vacuna fue muy importante para contener los efectos que generó la variante delta (…) Según el último informe de variantes del Minsal, el 92% pertenecen a esta mutación, por lo tanto, estamos en presencia de ella en este momento”, indicó Elorrieta.
Esto, explicó el doctor en estadística, fue posible porque las personas con dosis de refuerzo no entraron en el porcentaje de alza. Los datos indican que son 15 casos semanales cada 100 mil habitantes, en este sector de la población. En el caso de los que tienen dos dosis, alcanzaron 89 casos por la misma cantidad de habitantes, y en la última semana en el grupo que no se han vacunado, se han detectado 139 casos.
De esta manera “en la última semana las personas que están sin esquema de vacunación tienen una tasa de incidencia ocho veces más alta de los que cuentan con el esquema completo más la dosis de refuerzo, demostrando la importancia del esquema de vacunación completo y la tercera dosis para controlar el alto nivel de contagio que pudo ocurrir con delta. Esta nos pilló con una baja tasa de contagios, pero con tasas de vacunación muy avanzados y los datos muestran que los casos no aumentaron significativamente, porque la población con refuerzo casi no se infectó con COVID-19”, detalló.
Las tasas favorables para las personas con refuerzo inmunológico y sistema completo, se repite en los casos de hospitalización y fallecimiento.
Al final de su presentación, el licenciado en estadística sostuvo que “no basta con la vacunación, sino que también se requieren de otras medidas, que nos van a permitir controlar la pandemia. Además del autocuidado, se necesitan cosas estructurales, como una buena trazabilidad, en el caso de las personas que vienen de afuera, hacer una secuenciación genómica cuando corresponda, con la finalidad detectar las variantes que son las que generan estas olas, etc. Ya pasó con la variante gamma, con la delta y probablemente ocurra con ómicron, pero lo importante es que nos pille en un buen momento como estábamos en la tercera ola”.
Refuerzo de las medidas de autoprotección
La presentación de la académica de la carrera de Enfermería del Plantel, Blanca Troncoso, tuvo como objetivo dar consejos para retomar la presencialidad en el Campus y cuidar nuestra vida. Cómo se transmite el COVID-19, cómo lavarse las manos, cómo usar correctamente las mascarillas, entre otras medidas, fueron temas tratados en su exposición.
Con respecto a los escenarios favorables de contagio, la integrante del comité de Campus Seguro y de trazabilidad, explicó que son una serie de procesos que ocurren en cadena. “No porque exista Sars-CoV-2, se va a producir el proceso infeccioso”, dijo.
¿Cómo lavarse correctamente las manos? y ¿da lo mismo usar alcohol gel que agua y jabón? preguntó Troncoso a los asistentes. Para ella esta acción es relevante, ya que corta la cadena de transmisión cuando el mecanismo infección es por contacto. Para la Organización Mundial de la Salud, aclaró, las dos técnicas son aceptadas, pero si se visualiza suciedad en las extremidades, se debe preferir utilizar agua y jabón, porque el alcohol no produce el efecto de higienizar. De todas maneras, en las dos opciones, hay que cubrir la totalidad de la superficie de ellas.
Con respecto al uso de mascarillas, la enfermera recomendó para el uso diario la de tres pliegues, es desechable y tiene una duración máxima de 4 horas, pero se debe tener cuidado de no humedecerla, puesto que pierde su poder de filtración.
Otra de las medidas de prevención, es la ventilación. Troncoso explicó “cuando hablamos en una habitación, empezamos a eliminar partículas y en 120 segundos se forma una “nebulosa” de ellas. Es por eso que al ventilar permitimos la circulación de aire que las mueve y realiza un recambio de aire en el ambiente (…) Al principio de la pandemia no era una medida considerada, pero al pasar el tiempo, según estudios, se vio que uno de los puntos relevantes es la ventilación. Entonces un espacio seguro para evitar el contagio, es al aire libre o abierto”, puntualizó.
Con respecto a qué hacer al momento de volver a las dependencias de la Universidad, la académica sostuvo que el Comité Campus Seguro tiene protocolos disponibles, que aseguran una presencialidad en nuestra Casa de Estudios confiable para todos los estamentos universitarios, pero “depende de nosotros respetar esta normativa”, remarcó.
Entre las indicaciones para ingreso al Campus hay que tener en cuenta que no se deben presentar síntomas de COVID-19, contar con el pase de movilidad (desde enero de 2022 va a requerir la dosis de refuerzo para mayores de 18 años), entre otras.
Para finalizar, la académica de Enfermería valoró el trabajo del equipo de trazabilidad por su aporte al seguimiento y control de los casos que se han presentado en la institución. También destacó la labor del personal de la Unidad de Salud, los que “prestan apoyo a las personas que han contraído el virus (…) No podemos perder esa calidad humana que nos caracteriza como Universidad de Santiago”, concluyó.
"¿Nuevo panorama político?: Explicando la elección del 21 de noviembre de 2021", es el título del webinar que prepara el Departamento de Estudios Políticos (DEP) de la Facultad de Humanidades, para mañana jueves 25 de noviembre, a las 12:00 horas.
La actividad reunirá a destacados/as especialistas e integrantes de la Unidad Mayor: la doctora en Ciencia Política, Lucía Dammert Guardia; el ex decano de la FAHU y doctor en Estudios Americanos, Marcelo Mella Polanco; y el doctor en Políticas Públicas, Mauricio Olavarría Gambi.
El objetivo, por un lado, es analizar las elecciones del pasado domingo 21 de noviembre. "Sin perjuicio de que cada uno/a pueda tener su legítima opción ciudadana, aquí el punto estará centrado en el análisis académico, para explicar con cierta objetividad los resultados y sus implicancias tanto para el sistema político como para el funcionamiento de la sociedad", indicó el Dr. Mauricio Olavarría, director del Departamento.
Asimismo, a través de esta actividad el DEP busca vincularse con el medio, poniéndose a disposición no solo de la comunidad universitaria, sino que de toda la sociedad, con el fin de reflexionar y entender el escenario electoral actual.
A juicio del Dr. Olavarría, se trata de un análisis necesario considerando el proceso electoral tan decisivo. "Todos los medios, candidatos/as y analistas han dicho que es la elección más importante de los últimos 30 años y, en consecuencia, dar una opinión académica, con fundamentos conceptuales, es esencial", puntualizó.
Departamento de Estudios Políticos
A su vez, el director remarcó que este encuentro coloca a la Universidad de Santiago en el circuito de los análisis políticos. "Previamente nuestro Plantel no tenía una Unidad que se dedicara a realizar estos análisis hasta que el 15 de marzo de este año comienza a funcionar el nuevo Departamento de Estudios Políticos de la Facultad de Humanidades", detalló.
A partir de eso, añadió que "hemos tenido un desarrollo acelerado, alcanzando un conjunto de objetivos y metas en un muy corto plazo gracias al tremendo aporte de todos/as nuestros/as académicos/as, apoyo que hemos tenido de las diferentes unidades de la Universidad".
"En poco tiempo hemos alcanzado un gran desarrollo, y lo hemos visto como una gran oportunidad para poner nuestro trabajo a disposición tanto de académicos/as, estudiantes, personal administrativo y también del medio externo, y de ponernos en el circuito de los análisis políticos y política pública en el medio nacional e internacional", subrayó.
Cabe destacar que el Departamento de Estudios Políticos realiza webinars de manera mensual sobre temas de interés en esta materia, a cargo de cada académico/a del DEP.
Proposiciones para mejorar el actual sistema de atención primaria de salud entregaron cuatro especialistas durante un nuevo webinar organizado por Usach Constituyente y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad, titulado "Fortalecimiento de la APS y su contribución a un modelo de salud más equitativo en Chile".
En la actividad online participaron el médico cirujano y magister en administración en salud y salud pública de la Universidad de Chile, Marcos Vergara; el economista de la Universidad Católica y exdirector de Fonasa, Rony Lenz; el profesor asistente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de nuestro Plantel, Juan Coss Mandiola; y el nutricionista y encargado técnico-jóvenes de la Confusam, Carlos Mena Jara. La discusión fue moderada por la directora de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la Usach, Ruth Flandes.
Inició las exposiciones, el profesor Marcos Vergara advirtiendo de inmediato que el panorama que procedería a relatar sobre provisión publica de los sistemas de salud era bastante poco auspicioso, remarcado que –a su juicio- el sistema asistencial debe ser mirado como un todo.
“Ha crecido el sobrepeso y obesidad en Chile; un tercio de la población que trabaja se emplea en empresas riesgosas; descendió la cobertura del programa de vacunas y han surgido grupos contrarios a ellas; ha crecido la carga de enfermedades atribuibles a enfermedades y accidentes; se advierte una baja cobertura del control de riesgo cardiovascular; la mortalidad materna no experimenta variabilidad en los últimos diez años; crece la incidencia de tuberculosis y VIH; se detectan prolongados tiempos de espera para diagnósticos y tratamientos; y hay una baja cobertura de exámenes de Papanicolau”, remarcó en su análisis.
El Dr. Vergara precisó además que hay dos millones de personas en lista de espera para conocer su diagnóstico derivados desde la atención primaria y ello no se debería tan solo a los efectos de la pandemia de COVID-19, ya que hace tres años la cifra llegaba ya a un millón y medio.
“La sensación que queda es que faltan especialistas, pero – desde mi punto de vista- hay un problema de gestión grave en los hospitales”, remarcó agregando que a este sombrío panorama los insuficientes servicios de salud mental y oral, no adecuadamente cubiertos por la seguridad social.
Sostuvo que en nuestro país conviven dos modelos de atención distintos, uno con acceso directo a los especialistas, donde la gente anda como en un supermercado echando tarritos en el carro y nadie le pone atajo como consumidor soberano; y por otro un sistema público que pretende ser mucho más racional con un médico general que lo conduce o deriva al especialista, pero se encuentra que no hay hora, pasa el tiempo, se acumula la lista de espera y se pierde la fe en el sistema, por problemas de gestión serios.
Financiamiento per cápita
Rony Lenz, exdirector de Fonasa, en su exposición partió sintiéndose responsable de ciertas cosas relatadas por Vergara ya que en los años 90 se introdujo el mecanismo de financiamiento per cápita para la atención primaria.
“El gasto en salud ha aumentado más que el promedio de los países de la OECD, fenómeno extraño en años atrás. El problema es que a pesar de ello no crece el nivel de ingresos per cápita que es más bajo que el resto de los países del primer mundo”, precisó.
Lenz propuso volver a hacer el cálculo del plan base y los correctores de la asignación per cápita. Dijo que la capitación a nivel municipal asegura mayor equidad entre comunas pero no al interior de ellas y “por ende es necesario abrirse a nuevos esquemas de organización de financiamiento”.
Para el profesor asistente de la Escuela de Obstetricia y Puericultura de nuestro Plantel, Juan Coss, uno de los factores a analizar es que el alto porcentaje de la población no accede a Cesfam acreditados, “lo que podría implicar en la práctica una baja calidad en los establecimientos por un sistema de estándares”, dijo en condicional.
A la luz de un estudio y visualizando aportes a la nueva Carta Fundamental, llamó a rescatar información valiosa de quienes ya han participado en procesos de acreditación para triangular la misma, de forma cualitativa y cuantitativa para tener un enfoque más integral y propiciar un mayor uso y conocimiento de las TIC, que favorecería la calidad de las prestaciones que entregan los servicios de salud y su eficiencia
Por último, Carlos Mena, representante de la Confusam destacó la lucha que este gremio ha dado por el financiamiento de la salud pública. Comentó que en 2010 la atención primaria recibía un per cápita cercano a los 2.300 pesos. Hoy llega a 8.028 pesos. “Han aumentado las prestaciones, pero no el aporte basal para financiamiento. Hay estudios que lo proyectan en un monto de brecha de 21 mil pesos por paciente inscrito. El problema está en la solvencia económica de los municipios”, remarcó.
Destacó que la Confusam en materia constitucional trabaja en posicionar una norma que hable del derecho a la salud, incluyendo la valoración del derecho humano integral que sea vinculante y descentralizado basado en el principio de la equidad , solidaridad, respeto a la biodiversidad y el medio ambiente.
En el contexto del proceso Usach Constituyente, PEI 2020-2030, y el Eje de Inclusión que involucra a toda nuestra comunidad universitaria, se realizó el webinar Discapacidad desde una Práctica Política.
Kimberly Cruz, vicepresidenta del Cedisc Usach, dio inicio a la jornada y presentó a las y los panelistas: Fabiola Campillai, candidata independiente a senadora, a quien le fue arrebatada la visión en el contexto del estallido social; Jimena Luna, coordinadora de proyectos en CEDETi UC y CIAPAT Chile y fundadora de Fundación Vida Independiente Chile; y, Christian Muñoz, presidente y director de la Fundación Sordos Chilenos.
El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, en su saludo de bienvenida indicó que la Universidad de Santiago se pone a disposición de contribuir a los cambios que el país necesita. “Es por ello que este webinar resulta una instancia pertinente para profundizar la reflexión sobre la temática de la discapacidad en la nueva Constitución y así, continuar aportando a la construcción democrática del nuevo Chile”.
Por su parte el prorrector, Dr. Jorge Torres, destacó el orgullo de la Usach al desarrollar este Eje Estratégico de la Inclusión. “Hemos sido pioneros (…) es la idea de generar un proceso reflexivo sobre los desafíos nacionales y regionales, especialmente en temas de inclusión e igualdad de género en las instituciones de Educación Superior”, afirmó.
La necesidad de un Chile más inclusivo
“Los temas en discusión abrieron una perspectiva para reconocer la experiencia en sus propios territorios y prácticas, como personas en situación de discapacidad, diversidad funcional/cultural, en tanto sujetos de derecho, con todas las tensiones y pendientes actuales”, señaló Daniela Alburquerque, directora del Departamento de Formación Integral e Inclusión de nuestra Universidad.
Fue así como se pudo problematizar sobre la vulneración de derechos y acciones de los y las líderes para cambiar esta realidad.
“La nueva Constitución tiene la responsabilidad de equiparar las oportunidades, de favorecer a la equidad y brindar mayor justicia social de manera transversal para todos los grupos que hemos estado históricamente vulnerados y subrepresentado”, declaró Jimena Luna, coordinadora de proyectos en CEDETI UC.
Agregó que este es un problema de sociedad. “Los medios de comunicación tienen gran responsabilidad en el cómo se ha generado la imagen de las personas con discapacidad, a las que se ve como un alguien que necesita caridad y no derechos”, señaló la experta.
Por su parte, Fabiola Campillai, quien hoy postula al Senado, señaló que en Chile existen 3 millones de personas con discapacidad, de los cuales un número importante necesita cuidadores o asistentes. Solo el 10% puede acceder a estudios superiores y la mitad de ellas tiene un trabajo remunerado. “La nueva Constitución debe reconocernos como personas con discapacidad sujetas de derecho para acceder a programas y políticas públicas (…) en mi caso yo no nací con discapacidad, fue por acción de agentes del Estado, por lo que el Estado debe responder con programas de reparación para las víctimas”, aseguró.
Además, indicó que es muy importante tener escaños reservados para las personas con discapacidad. “Hoy en día no contamos con ellos y por eso no se legisla para nosotros. Es importante llevar nuestra voz a esos espacios de poder para hacer leyes en beneficio nuestro”.
Christian Muñoz, presidente y director de la Fundación Sordos Chilenos, expresó que el tema de los derechos es muy importante. “Soy una persona que nací con discapacidad. Soy un ser humano igual a todos, que de niño jugaba, me expresaba a través de mis manos y que con el tiempo creció, ¿y el Estado que me dio? un audífono, una pensión y una etiqueta de discapacidad”.
Reclamó que el Estado asistencialista solo quiere responder a esa etiqueta. “El problema de la sociedad política es que nos mira desde un punto de vista médico y solo se centra en nuestro oído, siendo que las personas sordas no nos reconocemos desde la discapacidad; solo nos sentimos una minoría lingüística y cultural que no tiene acceso a la comunicación como los demás. Esa es nuestra lucha”, concluyó Muñoz.