Carolina Reyes Salazar

Universidad de Santiago es protagonista del mayor encuentro de la salud pública nacional online

Universidad de Santiago es protagonista del mayor encuentro de la salud pública nacional online

En formato virtual y sincrónico se realizó este 2021, el VI Congreso Chileno de Salud Pública y VIII Congreso Chileno de Epidemiología, encuentros que por cuarta ocasión se desarrollan de manera conjunta.

En esta ocasión  por primera vez fue la Universidad de Santiago de Chile, a través del Programa Centro de Salud Pública de la Facultad de Ciencias Médicas, la anfitriona del evento organizado por la Red de Instituciones Formadoras en Salud Pública, la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile y las Sociedades Chilena de Epidemiología, Chilena de Salubridad y Chilena de Salud Pública Oral.

Entre el 6 y 8 de mayo, el conocido como el mayor y más importante evento de la salud pública nacional, reunió a más de 400 participantes entre cursos pre-congreso, simposios y las conferencias de inauguración y clausura, respectivamente, de Sir Michael Marmot, director del Internacional Centre for Health and Society, y Paula Caffarena, autora del libro "Viruela y vacunas".

Bajo el lema "La equidad en salud para una sociedad en creciente complejidad", el espacio interdisciplinario y multisectorial para el debate de los temas relevantes que atañen a la salud pública y epidemiología, estuvo marcado por la discusión en torno a dos grandes fenómenos sociales: el estallido social y la pandemia, donde la desigualdad quedó aun más en evidencia.

Compartir los conocimientos

El rector de la Usach, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, puntualizó que como nunca, se ha puesto en evidencia el entender la salud pública como una inversión, y por lo mismo, indicó que "es clave generar espacios de diálogo entre diversos actores que comparten la preocupación por los desafíos sociales, sanitarios y políticos que la sociedad está enfrentando".

"Este Congreso, además, tiene el desafío de compartir los conocimientos generados a través de la investigación y aunar esfuerzos para generar propuestas de cambios que nos permitan avanzar en una sociedad diversa, pluralista, más justa, inclusiva, solidaria y respetuosa de los derechos humanos", agregó la máxima autoridad del Plantel.

Sistema integrado de salud

Junto con agradecer la invitación de la Universidad, el ministro de Salud, Enrique Paris recordó al fallecido doctor José Luis Cárdenas, primer decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach y uno de los fundadores de la Escuela de Medicina.

"Él logró egresar al primer grupo de médicos formados en esta Escuela, la que se ha distinguido a nivel nacional por su compromiso social, con la sociedad, con la atención primaria y por su compromiso con la atención que da a través de los médicos generales de zona", destacó la autoridad sanitaria del país.

En cuanto al tema del Congreso, el ministro Paris sostuvo que "el enfoque y comprensión que tengamos de las determinantes sociales, nos permiten ampliar el foco de los esfuerzos que hagamos en pos de la salud pública, más allá de las personas e incluso de las comunidades, para analizar las causas sociales que son realmente estructurales".

"Son las condiciones sociales y económicas las que ejercen una mayor influencia sobre la salud de la población en general", agregó.

Por otro lado, respecto a la pandemia, el secretario de Estado resaltó el avance de la vacunación y aseguró que la crisis sanitaria "nos ha demostrado que es posible trabajar en un sistema integrado de salud que incluya a la salud pública, privada, las universidades y hospitales institucionales".

Fortalecer la salud pública

"El sistema de salud chileno será reconocido como referencia mundial, pero acumuló y acumula problemas de fondo durante las décadas de su expansión tan reconocida", manifestó el representante de la Organización Panamericana de Salud en Chile, doctor Luis Fernando Leanes.

No obstante, agregó, la propagación del COVID-19, mostró a un país "capaz de anticipar y dimensionar la preparación y la respuesta a la pandemia sin temor a arrepentirse por exceso, y a un sector académico integrado y productivo, que resultó central para el diseño de ejes de acción que fueron reconocidos como ejemplares por los expertos de la OPS y OMS".

"Pronto se inicia el debate para una nueva Constitución. Será la oportunidad de reafirmar el derecho a la salud y definir un modelo mejor, y ojalá, en paralelo a su implementación, anticipar medidas que requieren urgente respuesta para superar la pandemia y sus efectos", puntualizó, felicitando que el Congreso haya puesto su énfasis en la desigualdad e inequidad, ya que la evidencia será "imprescindible para reconstruir la justicia social".

En representación del Comité Organizador, su presidenta, doctora Matilde Maddaleno, aseveró que el hecho de que se hable de inequidades en salud pública, se debe a un contexto que se ha ido reforzando durante años. "El estallido social y la pandemia no hicieron más que hacer evidente la falta de inversión en políticas públicas para fortalecer nuestro bienestar", dijo la también directora del Programa Centro de Salud Pública Usach.

Por último, el presidente del Comité Científico del Congreso, doctor Oscar Arteaga, sostuvo que "para quienes trabajamos en salud pública, la pandemia nos ha brindado la posibilidad de visibilizar lo que hacemos, que se vea y entienda aquello a lo que dedicamos energía, y este Congreso es una expresión de nuestra enorme actividad".

En esa línea, detalló que los trabajos científicos que se expusieron en el Congreso, expresan una gran diversidad de enfoques y ejes temáticos, por tanto, son "una gran contribución para seguir fortaleciendo la salud pública nacional".

Exitosa convocatoria

De acuerdo a la organización, el Congreso recibió un total de 163 trabajos, tanto en modalidad oral como póster, por parte de investigadores de diversas especialidades. Durante los tres días de duración del evento, fue posible conocer los resultados de investigaciones a través de presentaciones audiovisuales de una duración máxima de 5 minutos, las que fueron divididas por temáticas y exhibidas de forma sincrónicas en distintas salas virtuales.

Como una novedad, este año se decidió incluir un bloque especial para 14 trabajos que presentaron los resultados de estudios financiados por el Fondo ANID-COVID, el que se concursó el año recién pasado.

Equipo de Casa Tecno Usach continúa su vínculo con la comunidad pese a crisis sanitaria

Equipo de Casa Tecno Usach continúa su vínculo con la comunidad pese a crisis sanitaria

El éxito de la vivienda social sustentable construida por un equipo multidisciplinario de la Universidad de Santiago, llevó a que los estudiantes buscaran continuar con el proyecto, más allá de su participación en el concurso para el que fue diseñada.

Recordemos que el prototipo de la vivienda ejecutada por los representantes de nuestra Universidad, obtuvo el tercer lugar en la última versión del concurso Construye Solar, el año 2019.

Actualmente, el equipo trabaja en "Casa Tecno Usach, construyendo comunidad", el nuevo proyecto, cuyo objetivo es abrir la vivienda a la comunidad académica y la sociedad civil, con fines educativos.

Para cumplir el nuevo desafío, el equipo postuló al Fondo VIME, programa de fomento de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio que busca apoyar los proyectos desarrollados en las unidades académicas del Plantel.

Con los recursos adjudicados, "Casa Tecno Usach, construyendo comunidad" comenzó a ejecutarse, sin embargo, la llegada de la pandemia obligó a aplazar y modificar el proyecto.

Nuevo contexto

Inicialmente el trabajo consideraba una primera etapa de montaje al interior de la Universidad de Santiago, específicamente en el Espacio Ruiz-Tagle.

Si bien el equipo, compuesto por estudiantes de las Facultades Tecnológica y de Ingeniería, además de la Escuela de Arquitectura, alcanzó a comprar los materiales, el cierre del Campus y las restricciones sanitarias, no han permitido avanzar en la fase de construcción.

De acuerdo al coordinador del equipo y profesor hora de la Facultad Tecnológica, Leandro Ampuero Nilo, la casa debía ver la luz durante el mes de abril y quedaría abierta a la comunidad académica y sociedad civil.

No obstante, la pandemia los obligó a modificar el proyecto y adaptarse al nuevo escenario rápidamente. Por ello, ahora preparan un ciclo de webinars enfocado en la construcción, principalmente de viviendas sociales.

"Nuestro objetivo es invitar a diferentes actores de la comunidad a ofrecer charlas y convocar a personas del medio", explicó el profesor del Departamento de Tecnologías Industriales. 

Además de la construcción en el Espacio Ruiz-Tagle, el equipo de Casa Tecno trabaja en otros dos proyectos. El primero es el levantamiento de un centro de investigación de la construcción en nuestra Universidad.

Y el segundo es la invitación del Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTeC), para levantar un prototipo de Casa Tecno en Laguna Caren, con el objetivo de presentar la tecnología a inmobiliarias y constructoras.

 

Presentan libro póstumo de la Dra. Olga Ulianova que busca preservar su valioso legado historiográfico

Presentan libro póstumo de la Dra. Olga Ulianova que busca preservar su valioso legado historiográfico

Hoy jueves a las 18:00 horas, se llevará a cabo el lanzamiento del libro "Chile en los archivos soviéticos. Tomo 4. Años 60", de la académica rusa Olga Ulianova.

El texto da a conocer una colección de documentos que la historiadora dejó en preparación antes de su muerte en 2016. Se trata de 161 comunicaciones fechadas en la álgida década de 1960, provenientes de diversas instancias de la burocracia estatal y partidista soviética.

"El trabajo reúne una parte de una investigación de larga data, que recoge, a través de distintos archivos presentes en la URSS, relatos y reflexiones de Chile", detalló la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Cristina Moyano.

La académica rusa junto con Alfredo Riquelme, historiador de la Universidad Católica, habían trabajado en tres tomos previos. Olga Ulianova estaba preparando el cuarto volumen, que presentaba la manera en que Chile aparece en los archivos soviéticos en la década del 60, pero su muerte lo dejó sin publicar.

A raíz de ello, el Departamento de Historia y la Editorial Ariadna, decidieron recopilar los manuscritos de la Dra. Ulianova y publicarlos para cerrar el proyecto original que tenía que ver con rastrear la manera en que Chile era registrado en los archivos de la URSS.

"Este es un libro valioso, pues lo que exponemos acá es un conjunto de fuentes históricas que Olga tradujo del ruso al español y que le permiten a distintos investigadores, tener acceso a un material único, de primera línea, de fuentes documentales donde se registra la preocupación que tenía la Unión Soviética respecto de nuestro país", enfatizó la Dra. Moyano.

Homenaje

Para el director del Departamento de Historia, Dr. Rolando Álvarez, la presentación del libro tiene un doble significado. Por un lado, continuar con el aporte al conocimiento de la historia política y social de Chile en el siglo XX, uno de los campos de estudio en donde el departamento es un referente a nivel nacional. Por otro, añade, la actividad de presentación del libro "simboliza un sentido homenaje que, desde nuestro departamento, queremos realizar a una de las académicas más destacadas de nuestra Universidad".

"Rusa de nacimiento y chilena por adopción, la profesora Ulianova hasta su temprana partida, brilló como académica, influyendo sobre muchas generaciones de nuevas y nuevos investigadores de la historia y ciencias sociales", subrayó el  Dr. Álvarez.

Asimismo, aseguró que la académica "fue también una enorme gestora, con gran capacidad de trabajo, que permitió el desarrollo de las humanidades no solo en la Usach, sino que a nivel nacional".

Recordar a la profesora Ulianova, agregó, no solo se remite a hacerlo con afecto y admiración por su enorme capacidad y erudición, sino que preserva en la memoria colectiva de las nuevas generaciones de investigadores y estudiantes, que es posible compatibilizar una carrera académica de la mano con el desarrollo institucional.

"Ese me parece que es uno de los principales legados de Olga: fundir en una sola trayectoria el ser una destacada historiadora y parte inconfundible del gran proyecto de la Universidad de Santiago de Chile", concluyó.

La  actividad de esta tarde contará con la participación del Dr. Alfonso Salgado, académico de la Universidad Diego Portales, y de la Dra. Claudia Rojas, académica de la Universidad Tecnológica Metropolitana, quienes realizarán la presentación de la obra de Ulianova desde su valor historiográfico.

La transmisión será vía Zoom (ID de reunión: 899 2234 9105 / Código de acceso: 970085) y por el Facebook del Departamento de Historia

Universidad de Santiago ratifica su compromiso social en inauguración online del año escolar de la Escuela Migrante

Universidad de Santiago ratifica su compromiso social en inauguración online del año escolar de la Escuela Migrante

Este lunes 3 de mayo se llevó a cabo la ceremonia virtual de inicio de año escolar de las y los estudiantes del Programa de Regularización de Estudios para Inmigrantes.

La iniciativa es del Liceo de administración delegada de nuestra Casa de Estudios, Instituto Comercial Eliodoro Domínguez, con el apoyo de la U. de Santiago y el acompañamiento del Centros de Estudios Migratorios del Plantel.

Desde el 2019 el programa tiene como objetivo colaborar en el término de estudios de enseñanza media de personas inmigrantes en Chile, para así entregarles las herramientas necesarias y facilitar el proceso de adaptación e inserción laboral en nuestro país.

Este 2021, son 45 los nuevos estudiantes que inauguran la Escuela Migrante, quienes a pesar de la crisis sanitaria que vive el país y el mundo, dan inicio nuevamente al año de manera virtual.

Educación inclusiva e igualitaria

"En esta jornada damos la bienvenida a la tercera cohorte de ingreso, ratificando el compromiso social que nos moviliza como Institución, a la vez que reafirmamos nuestro propósito misional de avanzar por una educación inclusiva e igualitaria para todas y todos", señaló el rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

La máxima autoridad enfatizó que "el escenario actual de las y los migrantes se ha visto afectado por la crisis sanitaria, situación que conlleva nuevos desafíos que como institución de educación pública debemos enfrentar".

Manuel Villegas Gómez, director del Liceo Eliodoro Domínguez, indicó que este programa "está pensado para que cada uno/a tenga la oportunidad de proseguir estudios, mantener sus trabajos, y también insertarlos en nuestra sociedad".

"Chile es un país que recién se está aclimatando al reconocimiento y a la incorporación de inmigrantes, y para nosotros es fundamental que ustedes tengan las herramientas para poder ingresar a nuestro país, pero también incorporarse a nuestra cultura, sociedad y ser participantes activos de todo el quehacer de nuestra nación", puntualizó el director.

Por su parte, la académica e integrante del Centro de Estudios Migratorios (CEM-Usach), Dra. Carmen Norambuena Carrasco, envió un saludo "de afecto y mucho ánimo frente al nuevo desafío, esfuerzo que estoy segura es compartido con su familia, a quien también saludo, pues serán parte importante en este nuevo compromiso", remarcó.

Entre estudios y trabajo

Durante la ceremonia, los docentes que son parte del equipo del programa enviaron un afectuoso saludo de bienvenida a los nuevos estudiantes. Se trata de Millaray Salinas, profesora de español; Byron Duhalde, profesor de formación ciudadana; Camila Ceroni, profesora de inglés; Maicol Pérez, profesor de ciencias; Paulina Retamal, profesora de lenguaje; Alonso Benavides, profesor de historia; e Isidora Moren, profesora de matemática.

Posteriormente fue el turno de David Charles, facilitador del Programa de Regularización de Estudios, quien agradeció a los participantes por ser parte "de esta familia y por la confianza puesta en nuestra Institución".

La ex estudiante de la Escuela Migrante, Gulaine Charles, también quiso saludar a los alumnos que se incorporan este año. "Les quiero decir que este es un gran privilegio que tenemos como migrantes, estudiar y también recibir una educación de buena calidad, que nos puede permitir integración en la sociedad chilena", expresó.

"Yo sé lo difícil que es estudiar en estos días entre trabajo y pandemia, pero tengan la determinación para terminar, llegar al fin de año, para que puedan optar al diploma que les servirá en muchas cosas", concluyó.
La ceremonia culminó con la presentación del Coro Madrigalista de nuestra Universidad, que interpretó "Der Wassermann", de Robert Schumann. 

Revive la ceremonia online en el siguiente enlace:

Dra. Pamela Figueroa plantea propuestas para la nueva Constitución en foro Chile-Unión Europea

Dra. Pamela Figueroa plantea propuestas para la nueva Constitución en foro Chile-Unión Europea

El proceso constituyente que se vive en Chile es uno de los más innovadores en el último tiempo, con la elección de la Convención Constitucional, cuya composición paritaria y participación de los pueblos originarios, sitúa al proceso en la vanguardia del Derecho Constitucional comparado.

De esta manera, nuestro país no sólo busca elaborar y aprobar una nueva Constitución, sino que también llevar a cabo un proceso modélico que podría ser un referente a nivel internacional.

Por ello, la Delegación de la Unión Europea en Chile, la Cámara de Diputadas y Diputados, la Agencia Chilena de Cooperación Internacional AGCID y la Biblioteca del Congreso Nacional, con el apoyo del programa EUROsociAL, organizaron el ciclo de webinarios "Diálogos Chile-Unión Europea", con el objetivo de nutrir la reflexión con una mirada más allá de las fronteras.

El ciclo se ha estructurado en torno a seis mesas de diálogo, cada una de las cuales abordará distintas temáticas hasta la instalación de la Convención Constitucional.

La politóloga y académica de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, Dra. Pamela Figueroa, participó como panelista en la segunda sesión de la mesa "Formas de Estado y sistemas de Gobierno", junto al profesor de Derecho Constitucional de la U. de Chile, Francisco Zúñiga; el catedrático de Derecho Público de la U. de Pau y de los Países del Adour, Francia, Hubert Alcaraz; y el profesor auxiliar de Derecho Público de la U. de Oporto-CIJE, Portugal, Diogo Feio.

La sesión, titulada "Forma de Gobierno (parlamentarismo/presidencialismo)",  fue inaugurada por el diputado chileno Carlos Abel Jarpa y estuvo moderada por la decana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, Esther del Campo.

El objetivo de esta mesa de diálogo fue debatir algunas de las mejores experiencias europeas y chilenas sobre dos de las decisiones fundamentales de cualquier Constitución: la forma de Estado y la forma de Gobierno.

En esa línea, la Dra. Pamela Figueroa presentó "¿Crisis del hiperpresidencialismo en Chile? Debate sobre la forma de Gobierno en el proceso constituyente", basándose en la propuesta que trabajó junto a los profesores Tomás Jordán y Nicolás Eyzaguirre, donde plantean la necesidad de una parlamentarización del presidencialismo o un presidencialismo parlamentarizado.

"Es fundamental pensar que una reforma al régimen político no puede ser solamente a las funciones del Poder Ejecutivo y Legislativo. El régimen político tiene que buscar dos cuestiones: el equilibrio entre ambos poderes y la ciudadanía, y la gobernabilidad del Presidente a través de la posibilidad de construir mayorías políticas", puntualizó la doctora en Estudios Americanos.

Por eso agregó que su propuesta busca generar gobernabilidad y equilibrio en una reforma sistémica que tiene que abordar no solamente las funciones de los poderes del Estado, sino que también el sistema de partidos y sistema electoral.

Cerró la sesión el investigador del Departamento de Servicios Legislativos y Jurisprudenciales de la Biblioteca del Congreso Nacional, Dr. Pablo Rubio.

La actividad forma parte de la iniciativa "Foro Chile-Unión Europea", que busca reunir e intercambiar experiencias del proceso constituyente y contenidos esenciales como la cohesión social, el acceso a un sistema de bienestar o la garantía de los derechos fundamentales, mostrando los aprendizajes de las constituciones europeas desde su diversidad.

Académica del CEM-Usach cuestiona proceso de expulsión de extranjeros de nuestro país

Académica del CEM-Usach cuestiona proceso de expulsión de extranjeros de nuestro país

El pasado domingo, un avión comercial despegó desde Iquique con 55 pasajeros de nacionalidad venezolana, quienes fueron expulsados del país causando controversia en algunos sectores.  
 
El operativo corresponde al primero de 15 que gestiona el Gobierno en el marco de la nueva ley de migraciones, y busca retornar a su país de origen a los inmigrantes que ingresaron a Chile por pasos inhabilitados o que tengan una causa judicial pendiente.
 
Para la coordinadora académica del Centro de Estudios Migratorios de nuestra Universidad, Dra. Adriana Palomera, esta "es una más de las desacertadas decisiones que se toman no solo por parte de este Gobierno, sino que también de otros, pero ahora es mucho más profunda a propósito que estamos en un momento de crisis".
 
"Me parece que es una especie de sobreesfuerzo del Estado para demostrar que se está haciendo algo al respecto, y en este caso a expulsar a aquellos 'indeseados', algo que a mí juicio es parte de una política permanente de Chile sobre la temática migratoria", agregó. 
 
En ese sentido insistió que aun cuando existe una crisis pandémica pareciera no importar, puesto que hay una serie de recursos económicos que se gastan también en esa expulsión. "La forma que tiene el Gobierno de resolver, siempre es con parafernalia, demostrando que se está haciendo algo", puntualizó.
 
La Dra. Palomera hizo hincapié en que cuando se habla de expulsiones dentro de las migraciones, siempre se espera que los retornos estén en acuerdo con los países de origen. "Tú no mandas afuera a un migrante a bordo de un avión y luego que él decida, pero todas esas cosas están ahora en una nebulosa a partir de la posición que tiene el Gobierno y esta nueva ley", argumentó.
 
"La idea del Ejecutivo es la de una migración segura, ordenada y regular, y en el fondo demostrar al resto que el que venga a Chile y que no pase por donde corresponde será expulsado, porque somos un país serio", apuntó.
 
Crítica internacional
 
"Migrar es un derecho humano, y debemos reconocer que no existe la inmigración ilegal, tú entras por un lugar no habilitado, pero eso no te convierte en un delincuente, te convierte en una persona que entra o que está en un país de forma irregular o indocumentada", explicó la académica. 
 
Desde esa perspectiva, enfatizó, cuando no se toma en consideración este aspecto, el Estado está atentando contra los derechos de las personas migrantes o de las migradas. 
 
Sin embargo, aclaró que esto no es sólo de las migradas voluntarias, pues hay un porcentaje importante de la población que "se está moviendo de manera forzada, ya sea por razones políticas o económicas, y entran al país esperando obtener refugio, pero al no ser reconocida su calidad de refugiado, son expulsados".
 
Lo anterior, agregó la Dra. Palomera, atenta contra la ley internacional y contra la nuestra. "Perfectamente podría haber una acusación internacional respecto a este tipo de materia", detalló.
 
Por último, la investigadora del Centro de Estudios Migratorios precisó que "nosotros promovemos y creemos en la regularización migratoria, pero a través de mecanismos en las fronteras o en los lugares pertinentes". 
 
Para continuar abordando esta temática, la académica e integrante del CEM-Usach, Dra. Carmen Norambuena, dictará la clase "Migrantes, dos caras de una misma medalla: ¿Rechazo o acogida?". Esta se realizará hoy jueves a las 11 horas vía zoom, y las y los interesados deben registrarse aquí. 

Doctor en Matemáticas de nuestro Plantel dicta curso virtual de Geometría 3D para docentes de todo el país

Doctor en Matemáticas de nuestro Plantel dicta curso virtual de Geometría 3D para docentes de todo el país

El sábado 10 de abril se inició, con una alta asistencia, el curso virtual Apropiación Curricular en Geometría 3D, dictado por el académico de la Universidad de Santiago y doctor en Matemáticas, Andrés Navas. 
 
La iniciativa es parte del Proyecto de Perfeccionamiento para la Apropiación Curricular en Matemática para docentes del Sistema Escolar, impulsado por el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación (DMCC). 
 
Liderada por un equipo de académicos/as del DMCC, la instancia busca el mejoramiento de las prácticas de enseñanza del Primer y Segundo Ciclo de Educación Básica y Formación General de Educación Media.  
 
Los cursos de este año coinciden con la promulgación de las nuevas bases curriculares de tercero y cuarto medio del plan diferenciado. 
Geometría 3D
 
El curso del Dr. Navas se realiza los sábados de 09:00 a 14:00 horas, a través de la plataforma Zoom, y está enfocado en geometría tridimensional, uno de los cuatro nuevos cursos que se crearon con la reforma de las mallas curriculares. 
 
"Los profesores tienen un desafío para el futuro, que es dictar un curso específico en geometría 3D, algo que nunca se había hecho en Chile, por lo tanto deben estar preparados", sostuvo el académico. 
 
A su juicio, esta reforma constituye un paso muy importante y está bien pensada. "El problema es que como muchas de estas iniciativas, no van acompañadas de instancias de capacitación para profesores y eso es lo que estamos haciendo nosotros", puntualizó.
 
En cuanto a su evaluación de las primeras jornadas del curso, el académico señaló que "ha sido algo enriquecedor porque si bien es un curso exigente, reúne a profesores de todo Chile, por lo tanto hemos podido compartir diversas experiencias formativas y se nota el interés de los casi 100 conectados".
 
Además de las sesiones de los sábados, el curso incluye tres talleres especiales los días miércoles sobre uso de Geogebra, un programa especial para geometría. Estos son dictados por la profesora María José Moreno, y el objetivo es llevar el contenido a una plataforma virtual donde los docentes pueden hacer las construcciones geométricas. 
 
Convocatoria exitosa
 
El primer curso de este ciclo se realizó en enero con el nombre de Apropiación Curricular en Probabilidades y Estadística y fue impartido por el académico y director del proyecto, Dr. Eugenio Saavedra Gallardo.
 
La académica y coordinadora administrativa de los cursos de Perfeccionamiento para Profesores del Sistema Escolar (PPSE), Valeska Alarcón Madrid, destacó la alta convocatoria que han tenido los dos cursos por parte de docentes tanto de la Región Metropolitana como de otras regiones del país.
 
"En cada una de las acciones formativas la matrícula es de alrededor de 100 participantes, donde un 55% se desempeña en establecimientos de la RM y el 45% de otras regiones", explicó.
 
La modalidad de presencialidad sincrónica, a través de una plataforma, les ha permitido llegar a docentes de lugares como Isla Juan Fernández, Arica, Punta Arenas, Traiguén, Vallenar, Lebu, entre otros.  
 
"Esto marca un hito en nuestra larga trayectoria de alrededor de 14 años de perfeccionamiento para docentes del sistema escolar, pues en general, los perfeccionamientos anteriores fueron realizados con presencialidad física, lo cual no permitía la participación de docentes que no fuesen de la Región Metropolitana o de sus alrededores", enfatizó.
 
De esta manera, agregó, la experiencia del equipo académico puede ahora ser compartida a lo largo de todo Chile.

PAIEP-PACE inicia actividades 2021 renovando compromiso con acompañamiento académico de estudiantes secundarios

PAIEP-PACE inicia actividades 2021 renovando compromiso con acompañamiento académico de estudiantes secundarios

Por segundo año consecutivo, el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP) inició sus actividades de forma virtual, debido a las circunstancias actuales por la pandemia del COVID-19.
 
La ceremonia, que se transmitió a través de la plataforma Zoom y YouTube, estuvo marcada por el recuerdo del fallecido ex director de la Cátedra Unesco-Usach y propulsor del PAIEP, Francisco Javier Gil. 
 
La actividad tuvo por objetivo dar la bienvenida a las y los estudiantes que se integran al Programa y también presentar las distintas acciones que ofrece PAIEP-PACE.
 
Actualmente el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo, PACE, se despliega a través de 31 instituciones de Educación Superior, abarcando 581 liceos en todo el país. La Universidad de Santiago acompaña a 28 establecimientos educacionales de las regiones Metropolitana (19), O'Higgins (7) y Coquimbo (2).  
 
Fortalecer la educación pública
 
El rector de la U. de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, indicó que el programa PACE recoge la experiencia que nuestro Plantel viene desarrollando desde hace más de 25 años, desde la bonificación del 5% al programa Propedéutico, valorándose el Ranking de Notas, indicador que también se crea en nuestra Institución.
 
"Nos llena de orgullo saber que son más los liceos que tienen el PACE y que van aumentando las y los jóvenes que ingresan a la Educación Superior. Con programas de este tipo se fortalece la educación pública y aportamos en la construcción de un Chile más justo e inclusivo", remarcó.
 
Al finalizar, el rector reconoció la contribución que hiciera el doctor Francisco Javier Gil, quien legó "una mirada pionera sobre la inclusión y equidad estudiantil, favoreciendo la ampliación del acceso a la Educación Superior para aquellos estudiantes con talentos y méritos académicos".
 
Hacia la educación universitaria
 
"Sabemos que el éxito universitario no ocurre de un día para otro, por esta razón debemos ofrecer todos los acompañamientos para que sus trayectorias sean exitosas, reconociendo las fortalezas que desarrollaron en la educación escolar, pero también comprometiéndonos a fortalecer el tránsito hacia una educación universitaria en los aspectos que se encuentren con mayores dificultades", puntualizó el vicerrector académico, Dr. Julio Romero Figueroa. 
 
Por lo anterior, agregó, este año se iniciaron las actividades universitarias con "un plan de transición hacia la vida universitaria, el cual consideró cursos virtuales de inducción y nivelación de contenidos de enseñanza media destinados a todos los estudiantes de primer año, experiencia que vamos a replicar el 2022", sostuvo. 
 
En tanto, la coordinadora ejecutiva de PACE, Karla Moreno Matus, realizó un repaso de la trayectoria del Programa, el que se gesta desde nuestra Casa de Estudios y se comienza a ejecutar como programa a nivel nacional desde el 2014 con el acompañamiento a secundarios y desde el 2016 con estudiantes de la Educación Superior.
 
Asimismo indicó que a través del Cupo PACE, este año ingresaron 152 estudiantes y 268 por otras vías  habilitados PACE: 12 por programa Propedéutico; 15 por Ranking 850; 1 Cupo Explora y 9 por Cupo Pares.
 
Acompañamiento académico y humano
 
La estudiante de la carrera de ingeniería comercial, Cristina Cabrera, ingresó a la Usach por cupo PACE el año pasado. "Estoy súper agradecida del programa y de quienes lo conforman. Me han ayudado mucho y me han hecho sentir cómoda desde el primer momento, sin dejarme sola", relató la joven durante la ceremonia. 
 
Luego fue el turno de Jordan Osses, quien ingresó en 2016 por cupo PACE y actualmente cursa último año de ingeniería en ejecución mecánica. "Yo siempre estaré agradecido por toda la ayuda que me ha entregado todo el equipo del programa, no solo en lo académico, sino que también en situaciones administrativas. Invito a los nuevos compañeros a no decaer, a esforzarse y organizarse", expresó.   
 
Tomás Matamala es parte del equipo de tutores del programa, quienes cada semestre acompañan a los más jóvenes en sus actividades académicas. Con su experiencia como estudiantes de la Universidad, pueden ofrecer un acompañamiento más cercano en un contexto de confianza. "Confíen en nosotros, aprovechen esta instancia y tengan la confianza de que no estarán solos", dijo el tutor del área de biología a los nuevos ingresos.
 
Al término de la ceremonia, la directora de PAIEP, Dra. Lorena López Fernández, realizó la presentación "La inclusión: desde la Escuela de Artes y Oficios hasta la preocupación actual. Aportes del Dr. Francisco Javier Gil", enfatizando la importancia de que las nuevas generaciones conozcan la figura del académico y su contribución a una educación más equitativa e inclusiva.  

Especialistas de la U. de Santiago advierten los desafíos que deja la pandemia en las relaciones sociales

Especialistas de la U. de Santiago advierten los desafíos que deja la pandemia en las relaciones sociales

La crisis desatada por la pandemia de COVID-19, ha impactado todos los ámbitos de la vida de las personas. Uno de ellos es el de las relaciones de pareja, principalmente donde sus integrantes comparten el mismo techo.
 
En este nuevo periodo de endurecimiento de medidas de restricción, donde va incluida la cuarentena, son varias las voces de alerta por el aumento en el deterioro de las relaciones sociales.    
 
Según la académica de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago, Dra. Ana María Fernández, lo más complejo del encierro para una pareja es perder el espacio personal. "Si uno imagina la rutina diaria de las parejas, en general, antes de la pandemia involucraba tomar desayuno y luego salir a trabajar, y reencontrarse después de la jornada de estudios o laboral", indicó. 
 
"Esto ahora ha quedado ausente de la vida, ya que durante la cuarentena se ha roto ese elemento de diversidad y de interacción social con otros, que obliga a compartir todo el tiempo", explicó la doctora en psicología.
 
Bajo ese panorama, agregó, la presión sobre cada miembro de la pareja "es altísima, en especial si estas tenían una rutina de numerosas actividades fuera de casa, ya que el otro ha pasado a ser el único con quien se interactúa 24/7". 
 
En la mayoría de los casos, se suma una pérdida de la privacidad. "A menos que las parejas vivan en amplios espacios, lo más probable es que haya momentos en que se topen las necesidades de uno con el otro, y eso exacerba el conflicto", insistió.
 
En ese sentido, las parejas mayores o quienes llevan mucho tiempo juntas y han debido enfrentar instancias de compartir espacios por más tiempo, son las que mejor se adaptarán a esta rutina, sostuvo la académica. 
 
Por ello, una de las recomendaciones de la Dra. Fernández para quienes viven con sus parejas, es tener cuidado con el estrés. "Generalmente, el verse agobiado por la situación de pandemia, el miedo al contagio, las restricciones de movilidad y los posibles efectos de estrés económico, son una receta para el conflicto que debemos intentar enfrentar con nuestras mejores herramientas", indicó.
 
"Es importante pensar y conversar sobre lo atípico de la situación los miedos que nos genera, las posibles tensiones económicas y sociales, al igual que encontrar formas para darnos espacios individuales para aliviar el estrés del encierro", puntualizó la psicóloga. 
 
Esto es particularmente tenso para aquellas parejas con niños, ya que a todo lo anterior se suma la demanda de atender las necesidades de los hijos. "El ideal es buscar apoyo del otro, y ser conscientes que ambos componentes de la pareja están experimentando demandas inusuales producto del encierro. El apoyo mutuo es sin duda el desafío del confinamiento", señaló.
 
Crisis agudizada
 
Para la directora de la Dirección de Género, Diversidad y Equidad, Karin Baeza Vásquez, el rol de la mujer se vuelve aun más difícil, porque la pandemia no afecta de la misma manera a las mujeres que a los hombres . 
 
"Las mujeres están viviendo un recrudecimiento de los pendientes de igualdad de género, una precarización general de la vida y una vulneración mayor de sus derechos", detalló.
 
Dentro del complejo panorama está el hecho de que algunas de estas mujeres están obligadas a permanecer encerradas con su agresor. "La mayor parte de los femicidios, agresiones sexuales y violencia de género se producen por parte de personas cercanas", apuntó la socióloga.
 
Según cifras de la Red Chilena contra la Violencia de Género, en el 2020 hubo 58 femicidios en Chile, número que aumenta a 67 si se cuentan los asesinatos por violencia femicida y suicidios femicidas. Además, de acuerdo a Sernameg, se registraron 151 femicidios frustrados. "Esto genera una alerta enorme, que no es sólo de pandemia, sino que los confinamientos recrudecen en relación a la violencia de género y a la violencia que se produce en los hogares", enfatizó la profesional.  
 
Lo anterior, reitera, da cuenta "de la vulnerabilidad extrema en que quedan las mujeres por la pandemia frente a la violencia de género al tener que compartir, muchas veces, el mismo techo con la persona que es su agresor". 
 
Por otra parte, a juicio de la socióloga, la pandemia ha generado una agudización de la crisis de los cuidados, que tiene que ver con el aumento de la carga de trabajo relacionada con el cuidar a personas, que recae fundamentalmente en mujeres y también en niñas.
 
De hecho, la encuesta de empleo del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales, arrojó que en 2020 casi el 40% de los hombres destinó 0 horas a la semana a las actividades domésticas, mientras que las mujeres dedicaron 9 horas semanales más que los hombres a las mismas.
 
"La sobrecarga material, lleva consigo una carga emocional, ya que es la mujer la que se hace cargo de todo lo que tiene que ver con los cuidados y la reproducción del hogar. Así, las horas de trabajo no remuneradas a cargo de las mujeres se ven acrecentadas por este contexto actual", enfatizó.
 
Frente a este panorama, la directora Baeza sostuvo que es necesario "generar políticas públicas que desarrollen acciones de corto plazo, programas de mediano plazo y políticas de largo plazo, que sean efectivas en violencia de género, derechos económicos y laborales, en salud sexual y reproductiva".
 
A su vez, y tras la evidencia que deja esta pandemia, es fundamental el desarrollo de "políticas de corresponsabilidad que permitan gestionar la crisis de los cuidados, para que vayan generando en el mediano plazo una cultura donde se entienda que todas las personas son corresponsables de cuidar a otros y otras".

Universidad de Santiago acentúa su compromiso de apoyo a estudiantes afectados por la pandemia

Universidad de Santiago acentúa su compromiso de apoyo a estudiantes afectados por la pandemia

El Comité de Atención Integral COVID-19 de la Universidad de Santiago de Chile, surge en junio del año 2020, como una de las múltiples iniciativas impulsadas para responder a las necesidades de las y los estudiantes afectados por la crisis socio-sanitaria.
 
El equipo busca dar apoyo íntegro a las y los estudiantes que han visto afectada su situación socioeconómica, sanitaria y académica producto de la crisis desencadenada desde el estallido social en octubre del 2019, e incrementada desde el inicio de la pandemia.
 
El vicerrector de Apoyo al Estudiante, Dr. Bernardo Morales, indicó que "nuestra Universidad requería una instancia que pudiera reunir los casos más críticos para priorizar y agilizar los diferentes tipos de ayuda que ofrece la Institución".
 
"De esta forma estamos cumpliendo nuestro compromiso con el estudiantado, adaptándonos al contexto actual, para brindar apoyo a través de la optimización del sistema y hasta ahora, esto ha rendido excelentes frutos", puntualizó el Dr. Morales.
 
En el primer año de funcionamiento, el Comité de Atención Integral recibió más de 750 solicitudes de evaluación, dando respuesta a cada una de las problemáticas planteadas, según fuese la necesidad detectada. 
 
Para los profesionales, la incorporación al equipo de una Gestora de Casos, permitió evaluar los casos más complejos en profundidad, detectando muchas veces problemáticas que no eran referidas por las y los estudiantes.
 
Apoyo integral  
 
El modelo de trabajo generado entre los distintos departamentos de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante, como Beneficios Estudiantiles, Unidad de Promoción de la Salud Psicológica, y la Unidad de Atención de Salud, junto a representantes de la Vicerrectoría Académica y la Dirección Jurídica, ha permitido abordar las problemáticas presentadas por la comunidad estudiantil desde un punto de vista interdisciplinario. 
 
Esto ha posibilitado la optimización de recursos e ir en apoyo oportunamente de quienes más lo necesitan, indicó el presidente de la instancia, Dr. Daniel Sánchez Álvarez, quien además es el coordinador del Programa de Salud Mental de la Unidad de Atención de Salud. 
 
"No existía, antes de la creación de este comité, una instancia similar, tanto en la Universidad como en otras instituciones del país por lo que creemos necesario, y así los datos lo avalan, la instauración permanente de equipos de apoyo intersectoriales como este, para poder coordinar de mejor manera las distintas instancias de apoyo que ofrece la Universidad a sus estudiantes", enfatizó el doctor Sánchez.
 
Agregó que "los grandes esfuerzos que ha realizado nuestro Plantel para reforzar las atenciones psicológicas y psiquiátricas, así como la serie de beneficios creados frente a la necesidad emergente, como las becas de computador y conectividad, sin duda han demostrado el espíritu que caracteriza a nuestra casa de estudios,  la excelencia académica con foco en las personas".  
 
Derivaciones
 
Dentro de los casos a informar y derivar al Comité, está el fallecimiento de personas significativas para el/la estudiante; hospitalización o enfermedad grave de personas significativas para el/la estudiante; alto nivel de afectación académica como consecuencia de la crisis; imposibilidad de continuación de estudios; casos sociales identificados como de alta complejidad; y la necesidad de asesoría jurídica en temas relacionados al momento actual. 
 
El doctor Sánchez señaló que para esto es también fundamental el apoyo y la colaboración de todas las unidades académicas, específicamente decanos, directores de departamento y jefes de carrera.  
 
Para efectuar la derivación al Comité, se debe completar el formulario disponible en www.vrae.usach.cl o en el link https://forms.gle/UxuEs8Fuzzx32YS49 con los siguientes datos: nombre, Rut, teléfono, correo electrónico; facultad y carrera; antecedentes o motivo de la derivación; y áreas prioritarias a evaluar. 
 
En todos los casos anteriormente señalados es necesaria la autorización del estudiante afectado previo el envío de los antecedentes a quien corresponda, que puede ser escrita u oral. 
 
En los casos derivados al Comité, de manera interna se entregará un consentimiento informado al estudiante autorizando la intervención del equipo interdisciplinario.
 
Para más información  puede contactarse a los correos  vrae@usach.cl  o comite.atencion@usach.cl

Páginas

Suscribirse a RSS - Carolina Reyes Salazar