La enseñanza de las matemáticas en el Plantel sigue encumbrándose y de acuerdo con el ranking mundial de universidades 2017 realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS), alcanzó el lugar 320, consolidándose en el nivel de las principales instituciones del mundo.
En esta disciplina, nuestra Casa de Estudios superó a prestigiosas instituciones de Europa y América como las universidades París 1 Panthéon-Sorbonne, París 13 Nord, Zaragoza, Santiago de Compostela, Trento, Estrasburgo, Lisboa, Brasilia, y Nacional de Colombia, entre otras.
Para el decano de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rafael Labarca Briones, los buenos resultados son gracias a la solidez de la formación en matemática desde que se inició el programa de posgrados LAM en 1966.
“El programa LAM creó el magíster en Matemática, que les entregó una mejor formación a los profesores universitarios de la época. Duró hasta 1979 y a lo largo de su historia tituló a casi 300 magísteres. Pienso que eso le subió el nivel a la matemática universitaria”, indica.
Posteriormente, señala la autoridad, continuaron afianzando la disciplina en la Universidad la creación en 1979 del programa magíster en Educación Matemática, el programa magíster en Ciencia, y la Licenciatura en Matemática.
“Estos dos últimos programas funcionaron hasta el año 2002, y fueron cambiados por la Ingeniería Matemática y el doctorado en Ciencia, mención Matemática, aunque sigue existiendo el magíster en Ciencia”, explica el Dr. Labarca.
Asimismo, el decano de la Facultad de Ciencia destaca la incorporación de académicos autorizados que se han dedicado tanto a la docencia como a la investigación en matemática.
“Tenemos profesores destacados como el Dr. Andrés Navas, Dr. Carlos Lizama, Dr. Hernán Henríquez, Dr. Enrique Reyes, pero también tenemos grupos en análisis, en ecuaciones diferenciales parciales, y sistemas dinámicos, que son sólidos a nivel de investigación en el país y en América Latina, y creo que eso es lo que nos ubica en esa posición”, sostiene.
Agrega que, además, existen grupos incipientes en computación científica, en algoritmos, y que recientemente se está comenzando a formar un área de optimización. “Por ello pensamos que es importante invertir en consolidar estos grupos porque de esa manera vamos a seguir progresando”, subraya.
En ese contexto, el decano Labarca recalca que por tanto, hoy existen muchas más posibilidades que un estudiante del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación (DMCC) pueda seguir un posgrado, a diferencia de lo que sucedía hace casi 40 años, cuando él era estudiante del Plantel.
“Cuando llegué a la Universidad como estudiante en 1979, las posibilidades que teníamos de seguir un programa de doctorado eran muy pocas. Hoy en día un estudiante nuestro puede hacer un doctorado en matemática en los mejores lugares del mundo, porque los profesores del DMCC pueden hacer esas recomendaciones, y eso es un indicador de la evolución”, enfatiza.
Del mismo modo, el Dr. Labarca precisa que para continuar avanzando en necesario seguir en la línea de integrar profesionales de buen nivel, “de hecho, nuestra próxima aspiración es mejorar”, aclara.
En concreto, remarca que “es una buena noticia que aparezcamos entre las primeras 400 instituciones de matemática en el mundo. Eso significa que nuestro trabajo no ha sido en vano”.
Matemática en ascenso
Por su parte, el académico del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación y presidente de la Sociedad de Matemática de Chile (SOMACHI), Dr. Andrés Navas Flores, sostiene que ubicarse entre las 320 mejores instituciones que imparten matemática en el mundo, significa que “la Universidad de Santiago ha adquirido en los últimos años una buena reputación a nivel internacional. Y es a eso a lo que se apunta en matemáticas”.
Para alcanzar ese buen nivel, indica, se han cumplido varios hitos. “Es importante que tengamos el espacio físico apropiado para trabajar, por eso el 2012 marca un hito. El edificio de Matemáticas se inauguró con una escuela internacional del Centro Internacional de Matemáticas Puras y Aplicadas, CIMPA, de Francia, que organiza escuelas alrededor de todo el mundo. Eso fue un hito fundacional de este Departamento, porque le dio una visibilidad internacional”, recalca.
A su vez, el Dr. Navas coincide con el decano Dr. Labarca, y destaca la incorporación sobre todo de investigadores jóvenes.
“Tenemos investigadores asociados que ya los quisiera cualquier universidad, no solo de Chile, sino del primer mundo, y logramos traerlos acá. Y eso es relevante porque si la Universidad adquiere mejor reputación, la gente empieza a sentirse atraída por venir acá, y eso genera sinergia, y que lleguen mejores estudiantes a nuestros programas de posgrado”, enfatiza.
A ello acota, “hay que mencionar que el doctorado en Ciencia con mención en Matemática subió su acreditación, pasó a seis años con el nuevo sistema, que es mucho más duro que el anterior, incluso en el anterior teníamos cuatro años. Entonces eso muestra que hay una pendiente de ascenso”.
Igualmente, el profesor Navas puntualiza que para continuar avanzando es importante agilizar la toma de decisiones. “Si no apuramos los procesos no tendremos capacidad de competir”, precisa.
Académicos de alta calidad
En tanto, para el académico del DMCC y director del magíster en Ciencia, especialidad de Matemática, Dr. Carlos Lizama Yáñez, un factor importante para este ascenso es la renovación paulatina de la planta académica.
“Con la incorporación de académicos de alta calidad científica y que contribuyen de manera relevante a la docencia de pre y posgrado del Departamento. Esto ha producido una cadena virtuosa, con el mejoramiento de otros factores subyacentes, como por ejemplo el aumento del número de citaciones por publicación, y el índice H de los académicos del Departamento”, precisa.
Cabe señalar que el índice H es una forma de medir tanto la productividad como el impacto de un trabajo publicado de un científico o erudito. Se basa en el conjunto de documentos más citados del académico y el número de citas que han recibido en otras publicaciones.
Junto con ello, el Dr. Lizama subraya que es posible y se debe seguir mejorando.
“Hay aún mucho espacio para crecer. Un factor interesante a mejorar es la empleabilidad de nuestros egresados, esto es donde y en qué situación quedan después de que pasan por nuestras aulas. También pienso que podemos mejorar en los índices H personales, pero eso ya es una cuestión que pasa por aceptar o no el sistema de rankings, que para el mundo científico sigue siendo un tema sensible”, aclara.
Para confeccionar el ranking por categorías, QS considera la opinión de 74.651 académicos de todo el mundo, y junto con el índice H considera otros indicadores como la reputación académica y del empleador.
Educación en matemática
Por otro lado, la directora del Centro de investigación, experimentación y transferencia en didáctica de la matemática y la ciencia, Felix Klein de la Facultad de Ciencia del Plantel, Dra. Lorena Espinoza Salfate, recalca que el establecimiento que encabeza genera los espacios para difundir y transmitir hacia el sistema escolar lo que la academia está construyendo en el ámbito de la enseñanza de las matemáticas.
“El Felix Klein produce conocimiento muy innovador y de punta en el país, a propósito de un trabajo conjunto con las escuelas del sistema escolar. Nosotros construimos un lenguaje científico que tiene los aportes de la teoría y de la investigación en didáctica de las matemáticas, pero también tiene el lenguaje que viene de la problemática de las propias escuelas del sistema escolar”, aclara.
En ese contexto, la Dra. Espinoza puntualiza que el Centro hace un real aporte a la investigación en matemáticas y a la investigación en educación matemática, ayudando, además, a la difusión de lo que se realiza en el área en la Universidad de Santiago.
Es por ello que, aclara, el Felix Klein ha desarrollado una diversidad de métodos de enseñanza de las matemáticas, entre ellos el método Singapur, el método “Klein”, además de apoyar la política pública.
“A mí me pareció que debíamos tener una diversidad de métodos en el país porque tenemos una diversidad de profesores. Por ejemplo, la investigación en didáctica de las matemáticas, que es una disciplina científica que surge en los años 70, pero en Chile está recién iniciándose, y por tanto, es muy novedosa. Puntualmente, la didáctica incorpora la reflexión sobre las disciplinas específicas”, explica.
El año pasado, el Centro se internacionalizó y comenzó a implementar un programa de formación docente para la enseñanza de las matemáticas en escuelas públicas colombianas. “Gracias al proyecto subieron todos los puntajes de matemáticas en todos los departamentos de Colombia, entonces el aporte que hace el Felix Klein al sistema escolar chileno, lo está haciendo también en otro país”, subraya.
Esta constancia, provocó que en febrero pasado el Centro se adjudicara el proyecto piloto TALIS Video Study de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), difundido localmente por el Ministerio de Educación.
“Este 2017 el Felix Klein ya está haciendo el piloto en Chile, particularmente en 15 escuelas de la Región Metropolitana y en 4 de la Región de Valparaíso. El próximo año se hará el estudio principal y será más masivo”, señala la Dra. Espinoza.
Y acota que el propósito del proyecto es “levantar cómo son las prácticas de la enseñanza en las matemáticas en los distintos países que componen la OCDE. No para comparar, sino para conocer cómo es la enseñanza de las matemáticas y la relación que hay entre lo que desarrolla el profesor con lo que logra el estudiante en las clases de matemática”.