En charla organizada por la Unidad de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, el vicepresidente del Banco Central, Joaquín Vial, realizó la charla “Banco Central IPoM septiembre 2020: contingencia económica y perspectivas de crecimiento país”.
En la oportunidad, y con la presencia del decano de la FAE, Jorge Friedman y del director del Departamento de Administración, Cristián Muñoz; Vial Ruiz- Tagle se refirió a los principales contenidos del IPoM del mes pasado, que resumen la visión de la economía y las perspectivas para los próximos dos años.
Los principales mensajes del informe se centran en la paulatina mejora de la situación sanitaria que ha permitido que, en varios países, incluido Chile, se levanten las cuarentenas y las personas hayan podido retomar, en parte, sus actividades.
“Entre marzo y mayo, la economía tuvo una caída muy significativa, pero ya ha empezado a recuperarse levemente, algo que se hará más evidente en la segunda parte de este año. Sin embargo, el impacto negativo de la pandemia es significativo, lo que se ha visto en la gran cantidad de personas que han visto afectadas sus fuentes de ingresos, porque vieron reducido su sueldo o fueron despedidos”, explicó Vial Ruiz-Tagle.
A esto, agregó que el Banco Central seguirá usando todas sus herramientas para asegurar que el costo de los créditos siga bajo, se facilite el acceso a ellos y la inflación no sea un problema para las personas.
El vicepresidente del Banco Central analizó en detalle la evolución de la pandemia, en relación a los niveles de contagio en todos los países del mundo y los rebrotes que en los últimos días se han visto en España y Francia, además de otros países de Europa. Destacó, también, cómo la evolución de la pandemia ha hecho que los gobiernos hayan ido flexibilizando los confinamientos, permitiendo el aumento de la movilidad y un repunte en la actividad global.
“Los distintos países han aplicado políticas económicas muy activas para tratar de compensar los problemas de ingreso y trabajo. Ha habido programas de subsidio, transferencia, apoyo de los gobiernos a distintos tipos vulnerables, entre otros. Los países desarrollados tienen sus tasas de interés en cero y en los países emergentes han bajado a niveles sin precedentes”, explicó.
A esto, el vicepresidente del Banco Central agregó que los balances de su institución han cambiado mucho. “De ser un balance con patrimonio negativo, durante décadas, hoy tenemos un balance con un patrimonio cercano a cero. Ha cambiado mucho la composición de los pasivos y los activos”, sostuvo y agregó que el diagnóstico general es que es una interrupción transitoria en las actividades económicas y, para que no genere daños permanentes, la gente y las empresas necesitan apoyo financiero para cubrir los déficits de caja y no se conviertan en un problema de solvencia.
Joaquín Vial también abordó el tema de las tasas de interés y cómo ha ayudado a recomponer en parte lo alicaído de la economía. Junto con esto, destacó la importancia y la sorpresa que significó el alza en el precio del cobre, que tiene precios mayores a los del año pasado en esta fecha.
Influencia mundial
Las perspectivas de crecimiento mundial, continúan apuntando a una contracción significativa este año, para dar paso a tasas de expansión superiores a su promedio de los últimos diez años.
“Antes de la pandemia, nosotros pensábamos que íbamos a crecer en torno al 3% este año y el próximo. El IPoM de marzo, estuvo muy influenciado por la percepción de lo que ocurría en Europa. “A finales de marzo teníamos un diagnóstico más pesimista al que tenía el promedio del FMI o quienes hicieron sus pronósticos antes. En junio, la cosa era muy distinta y en vez de crecer cero, hoy estamos hablando de caídas del PIB mundiales que superan el 4%. Eso no tiene precedentes”, dijo el vicepresidente del Banco Central añadiendo que la recuperación va a ser relativamente rápida, pero los niveles del PIB no serán tan altos para el 2021 y 2022; se recuperarán recién en el 2022.
Según el informe, en Chile, comparando mes a mes, la mayor caída ocurrió entre marzo y abril. Las cifras recientes sugieren que la actividad está teniendo un repunte en sectores que habían sido especialmente golpeados como el comercio y algunos servicios.
Algunos rubros se han adaptado más rápidamente a las nuevas condiciones de funcionamiento, mientras que otros se han visto más afectados como la construcción. En cambio, rubros como la industria y los servicios financieros y agropecuarios se han visto menos afectados.
“Hoy la gente ni siquiera busca trabajo, pues no salen aún de sus casas, por lo tanto, la tasa de desempleo ha subido del 7 al 12%, pero no refleja la totalidad del problema. Desde el punto más alto hasta ahora, se habían perdido 1.700.000 empleos. La buena noticia es que esto pareciera estar revirtiéndose”, expresó Vial Ruiz-Tagle.
El Consejo del Banco Central ha implementado una serie de medidas con el fin de evitar un ciclo desinflacionario más severo y así cuidar la estabilidad financiera del país. “El Banco Central ha aplicado una política monetaria más expansiva, se ha llegado a un mínimo técnico (0,5%). Esto significa que si bajamos más la tasa podemos causar problemas en el funcionamiento de algunos actores del mercado financiero, principalmente en los Fondos Mutuos, porque esas tasas no alcanzan a cubrir los costos mínimos de las comisiones que ganan, lo que pone en peligro la viabilidad de los actores financieros que juegan un rol importante en la liquidez de corto plazo y por lo tanto, podríamos crear un problema más grave”, explicó.
Añadió que ha habido varios episodios de intensa inestabilidad de los mercados financieros, principalmente en los mercados en pesos y para eso se han creado programas como REPO y FX Swap en pesos y dólares, normas de encaje, flexibilización de las normas de liquidez, compra al contado y venta a plazo y compra de depósitos a plazo, algo muy importante asociado al problema que dejó el retiro del 10% de los fondos de pensiones.