Actividades

Español

Fructífero encuentro de estudiantes de Ingeniería Industrial con experto mundial en sistemas y cibernética

Fructífero encuentro de estudiantes de Ingeniería Industrial con experto mundial en sistemas y cibernética

  • El actual director general de la Organización Mundial de Sistemas y Cibernética y creador del Parque Científico de la Universidad de Aston SynchoLtd, Dr. Raúl Espejo, participó en simposios y seminarios con jóvenes de pre y postgrado del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad.


Un valioso y enriquecedor contacto académico y personal con estudiantes de pregrado y postgrado del Departamento de Ingeniería Industrial de la U. de Santiago, sostuvo durante diciembre el destacado académico chileno radicado en Europa, Dr. Raúl Espejo, profesor visitante de esta unidad académica y reconocido experto internacional en cibernética organizacional.

El Dr. Espejo es autor del libro “Sistemas Organizacionales: Administrando la Complejidad con el Método de Sistema Viable”, en coautoría con Alfonso Reyes, obra que fue publicada por Springer a principios de 2011. Además es coautor de otros dos textos y coeditor de tres publicaciones similares. Ha publicado más de 100 artículos en libros y revistas.

A principio de los años ‘70, durante el gobierno del Presidente Salvador Allende, el Dr. Espejo se desempeñó como director de Operaciones del Proyecto Cybersin (innovador sistema de gestión y transferencia de información de las empresas del Estado), bajo la dirección científica de StaffordBeer. Desde entonces, y hasta 2003, trabajó en la Escuela de Negocios de Manchester en el Reino Unido, en el Instituto Internacional para Análisis de Sistemas Aplicados (IASA) de Laxenburg, Austria, y en las Universidades de Aston y Lincoln, en el Reino Unido.

En 1985 creó en el Parque Científico de la Universidad de Aston SynchoLtd, una empresa en el campo de la cibernética organizacional. Desde entonces ha realizado trabajos de investigación en colaboración con un gran número de instituciones a nivel mundial, principalmente en diseño y diagnóstico organizacional, enfocándose en transformación social, aprendizaje organizacional y procesos democráticos.

En conversación con este medio institucional, el Dr. Espejo explicó que en los ocho seminarios en que participó con estudiantes del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Industrial, profundizó diversas áreas de la cibernética organizacional.

“Busqué conectar conceptos básicos a problemas sociales que, a mi juicio, son importantes, como los problemas de confianza, de transparencia y del poder. En cómo se dan las relaciones de poder en nuestra sociedad y cómo la cibernética nos ayuda a explicar los significados y sentidos de estos desbalances, y a través de eso mejorar la situación”, indicó el académico chileno radicado en el Reino Unido.

El Dr. Espejo pretendió reconocer de una forma más directa, según contó,  cómo los estudiantes del Doctorado pueden aplicar la cibernética “en el mundo en que van a funcionar”.

También tuvo un estrecho intercambio con los estudiantes de Ingeniería Civil Industrial, con quienes abordó materias de Ingeniería Organizacional en un simposio organizado por el Laboratorio de Emprendimiento Educacional (LEE). El Dr. Espejo ahondó en “cómo se pueden diseñar organizaciones en un mundo cada vez más digitalizado, lo que permite manejar la complejidad de una forma mucho más realista de lo que era posible hasta hace poco tiempo”, precisó.

Desde su perspectiva, aseguró a los estudiantes de pregrado que “ahora podemos manejar eventos muy específicos, transacciones muy elementales, conectarlas a las tecnologías de la información y la comunicación, que permiten organizar situaciones en forma mucho más efectiva”.

Cambio Cultural

Consultado cómo evalúa la situación de nuestro país, desde una visión especialista y foránea, el Dr. Espejo sostuvo que “Chile sigue progresando, pero le queda muchísimo. Las políticas país, en distintos ámbitos, requieren de un cambio cultural que no se da con la rapidez que uno quisiera”.

“Muchas veces me da la impresión que Chile está con una posición cultural dominada por aspectos que son difíciles: la desigualdad y las jerarquías, que hacen muy difícil entender ciertas cosas, sobre todo cuando hay grandes diferencias de poder entre ciertos grupos que buscan resolver algunos problemas”, expresó.

Ante hechos de la contingencia, como los conflictos medioambientales o la crisis de las acreditaciones de universidades privadas, el Dr. Espejo comentó que “la idea de cruzar puentes entre realidades distintas, es un problema que requiere una capacidad de monitoreo y auditoría de la situación, para que no haya confianza irresponsable, confianza ingenua”.

En este sentido, añadió que si se desea resolver “el problema de confianza ingenua y no decir simplemente que esto o aquello se autorregula, pensando en que otros harán lo que es bueno, debemos tener mucho más confianza responsable, que está basada en reconocer la sinceridad y la competencia de las partes que están interactuando”.

“Para eso se requiere de algún grado de regulación, que no la veo como una opción, sino como una necesidad para tener comunicación, de otra forma, se nos escapan las cosas de las manos”, concluyó.
 

Vicerrectoría Académica tiene todo dispuesto para Proceso de Admisión 2013

Vicerrectoría Académica tiene todo dispuesto para Proceso de Admisión 2013

  • Como todos los años, la Corporación realizará la Feria del Postulante para estudiantes nuevos, en el Centro de Eventos Nacional e Internacional (CENI) los días 3, 4 y 5 de enero.


La U. de Santiago, a través de la Vicerrectoría Académica, tiene todo dispuesto para dar inicio al Proceso de Admisión 2013, incluyendo la entrega de información sobre la oferta de carreras, atención de consultas y orientación integral a los miles de jóvenes postulantes a nuestra Casa de Estudios.

Como todos los años, la Universidad realizará la Feria del Postulante para estudiantes nuevos. Esta vez se ha dispuesto el Centro de Eventos Nacional e Internacional (CENI) los días 3, 4 y 5 de enero; la instancia permite a los jóvenes acceder a información sobre todas las carreras que imparte la Universidad, contar con orientación vocacional y apoyo a quienes no obtuvieron el puntaje necesario para postular a las carreras elegidas y necesitan buscar nuevas opciones.

Los jóvenes contarán con la asesoría de profesores y estudiantes, quienes recibieron recientemente capacitación especial para cumplir con el rol de orientadores en este proceso. Además, se contará con equipos computacionales para que los estudiantes postulen desde la misma Universidad.

En tanto, el Proceso de Matrícula para estudiantes nuevos se realizará los días 14, 15 y 16 de enero de 2013.

Oferta académica y cupos

Este año la U. de Santiago agregó a su oferta académica la Carrera de Química y Farmacia, iniciativa que presentó la Facultad de Química y Biología y que responde al plan estratégico institucional para aumentar la cobertura de pregrado.

La vicerrectora Fernanda Kri valoró esta decisión institucional: “Es una carrera que tiene demanda en el país, se necesitan más químicos farmacéuticos y tendrá un perfil de excelencia”, recalcó.

Respecto de los cupos para el 2013, la autoridad admitió que “este año fuimos conservadores. Tenemos casi los mismos cupos del año pasado, período en que el sistema se comportó en forma muy distinta, con la  entrada de ocho universidades privadas al proceso de admisión del Consejo de Rectores”.
 

Académicas debaten con profesores canadienses sobre identidad y educación

Académicas debaten con profesores canadienses sobre identidad y educación

  • Académicos indígenas de Canadá, invitados por el Centro Intercultural Rangin Wenu Mapu de la U. de Santiago, dieron a conocer la situación actual de las comunidades hablantes de la lengua cri y las experiencias educativas con jóvenes aborígenes.


El Centro Intercultural para la Investigación y la Transformación Educativa Rangin Wenu Mapu, dependiente de la Facultad de Humanidades de la U. de Santiago, realizó recientemente el coloquio “De la colonización a la decolonización y la autonomía. Luces para la formación de los nuevos profesionales”.  

El objetivo del encuentro fue reunir a los profesores canadienses, Linda Goulet, académica de la Universidad de la Primeras Naciones de Canadá y Keith Goulet, miembro de las Primeras Naciones de ese mismo país, para conocer sus experiencias en procesos de colonización y descolonización de los sistemas educativos con comunidades indígenas. En la jornada participaron también las académicas Elisa Loncón y Gricelda Figueroa, directoras alternas del Centro Rangin Wenu Mapu.
   
El diálogo se centró en la escuela, puesto que “es un espacio evidentemente colonizado. Un espacio en que los sujetos son homogenizados y su identidad va desapareciendo. Los profesores invitados proponen como necesario reconocer la colonización y asumir la descolonización”, afirma la académica Gricelda Figueroa.

Trabajo con jóvenes

La doctora en Educación, Linda Goulet, de la Universidad de Prince Albert ha focalizado su investigación en micro descolonización, trabajando con jóvenes que buscan sobreponerse a  historias de colonización. Esta labor se realiza en un territorio donde hay 20 grupos de pueblos originarios, junto a un equipo de indígenas y no indígenas.

“La colonización en Canadá dañó el sistema económico y social de los pueblos indígenas. La colonización sigue hasta estos días, en las relaciones de poder que se establecen entre el gobierno central y los pueblos. Entonces, se reproduce en la sala de clases, cuando trabajamos con los jóvenes”, afirmó la Dra. Goulet.
Según relató la académica canadiense, en tiempos de colonización se recogía a los niños y se les llevaba a las escuelas comunitarias. “Los niños no podían utilizar su lengua materna, ni su vestimenta, ni mostrar su cultura. Los efectos de la colonización se sienten hasta estos días, por haber separado a los niños de sus familias. Eso trajo como consecuencia la pérdida de la guía parental y cultural que ofrecían los padres. Todavía estamos enfrentados a los efectos de esa institucionalización de la colonización a través del sistema educacional”, puntualizó.

Teatro e identidad

Desde hace algún tiempo la investigadora empezó a utilizar el teatro en las escuelas como una estrategia para que los jóvenes expresaran sus sentimientos en torno a su identidad indígena. El resultado fueron obras basadas en aspectos reales de sus vidas que tienen que ver con problemas de sus comunidades como las drogas, el alcohol y la violencia. Es posible advertir que los jóvenes se sienten “desesperanzados y desvalidos”, afirma la Dra Goulet.
Si bien a los jóvenes se les incentiva a expresar de manera artística sus problemas, lo realmente importante, especificó la profesora canadiense es que “los hacemos reflexionar sobre sus decisiones individuales y en conjunto, esto, sin juzgarlos, sino estimulando un diálogo para que tomen conciencia de sus acciones”.

Además, los jóvenes comparten con personas mayores de las comunidades. Explica la educadora que la idea es “promover que se comparta el poder. La persona mayor de la tribu hace una plegaria de apertura y hablamos de los valores tradicionales indígenas, trabajamos en círculo para promover la interacción entre los estudiantes, realizamos actividades para generar confianzas y con imágenes hacemos acciones reflexivas”.

Agrega que en este contexto existen tres niveles de trabajo: personal de autodeterminación; un segundo orientado a la forma de tomar decisiones en grupo, y el tercero a través del cual se los potencia para que adquieran habilidades que les permitan participar en decisiones políticas.

Tierra y lengua cri

Por su parte, Keith Goulet, hizo su presentación basándose en la idea que el relato de leyendas e historias contiene interesantes elementos narrativos y no narrativos. Cabe mencionar que este investigador fue el primer indígena (integrante de la comunidad cri) nombrado ministro adjunto de Educación, Formación y Empleo y ministro de Asuntos del Norte de la provincia de Canadá, Saskatchewa, hasta el año 2001.

Goulet afirmó que en su comunidad entienden que la colonización ha intervenido en la estructura de la  lengua de manera artificial; por ejemplo, para ellos el sol es reemplazado por el reloj; el líder de un grupo indígena es erróneamente llamado jefe; lo que ellos consideran un guerrero, para los colonos son soldados, y lo que ellos consideran la tierra soberana, para los otros es la propiedad privada.

En este contexto, afirmó que la estructura de la lengua cri es “bastante sofisticada para identificar la subjetividad y la intersubjetividad en las narraciones” y que “los aspectos fonológicos son muy fáciles de aprender, pero la gramática es muy compleja”.

“A nosotros nos gusta hablar de manera positiva, tenemos muchos reconocimientos al contar historias, tanto de elite como de gente común y corriente. La lengua cri es aglutinante y tiene marcadores sintácticos y aspectos animados e inanimados”, remarcó, finalmente, Keith.
 

Contadores Públicos construyeron plaza de juegos para niños afectados por el terremoto del 27/F

Contadores Públicos construyeron plaza de juegos para niños afectados por el terremoto del 27/F

  • La obra se ejecutó gracias al proyecto “Jugando en las Barrancas de Pichi”, financiado por el Fondo de Desarrollo Institucional, línea estudiantil, del Ministerio de Educación, que fue postulado por el estudiante (hoy egresado) de la Carrera de Contador Público y Auditor de la U. de Santiago, Ariel Prieto.


Tras el terremoto del 2010, que dejó a zonas de nuestro país en ruinas, un grupo de estudiantes (hoy egresados) de la carrera de Contador Público y Auditor de la U. de Santiago, decidieron viajar hasta Alhué y construir en la comunidad de Pichi, una plaza de juegos para niños en la Escuela Barrancas de ese sector rural de la provincia de Melipilla.

Luego de dos años de trabajo, en un acto al que asistieron autoridades de la Escuela Barrancas,  la profesora de la Carrera de Contador Público y Auditor de la U. de Santiago, Cristina Castillo, egresados de esa Carrera,  y gran parte de la comunidad de Pichi, fue inaugurada la Plaza “Bella Esperanza”, donde los niños y niñas del sector podrán disfrutar y recrearse.

El financiamiento para la obra se obtuvo mediante el proyecto FDI Estudiantil “Jugando en las Barrancas de Pichi”, elaborado y postulado en 2010 por el estudiante Ariel Prieto, del curso Emprendimiento y Responsabilidad Social, impartido por los profesores Cristina Castillo, Ramón Ramos y Andrés Callejas.

Por motivos de trabajo, Ariel Prieto no pudo continuar liderando esta iniciativa, por lo que sus compañeras, Gabryela Rodríguez y Litzy Sánchez, asumieron el compromiso de llevarla adelante.

Hoy día, Gabryela Rodríguez, recién titulada de Contador Público y Auditor, recuerda que “los niños no contaban con juegos o una plaza cerca de sus hogares y la escuela era el lugar perfecto para implementarlos. Además, observamos que un número importante de los niños tenían sobrepeso. Podíamos, entonces, solucionar dos problemas a la vez: donarles una plaza para que se divirtieran y que el profesor de Educación Física la utilizara para sus actividades”.

La profesional comentó que “quienes estudiamos esta carrera somos calificados como personas poco sociables o que nos cuesta mucho expresarnos.  En mi opinión, debemos desarrollar aun más nuestras habilidades blandas, y para ello este tipo de actividades contribuye mucho. Además, tenemos la posibilidad de aplicar conocimientos adquiridos como elaborar presupuestos y gestionar recursos”.

Finalmente, Gabryela Rodríguez indicó que “este tipo de proyectos es beneficioso tanto para quienes son sus destinatarios como para nosotros. La experiencia de enfrentarnos a procesos reales, exigencias, cumplimientos de normas, entre otras acciones, nos servirá para aplicar lo que nos entregó la U. de Santiago”.

U. de Santiago dio inicio al proyecto de arborización “Siembra historia, planta futuro”

U. de Santiago dio inicio al proyecto de arborización “Siembra historia, planta futuro”

  • El objetivo principal de esta iniciativa es plantar especies nativas de la cuenca de Santiago en las áreas verdes disponibles del campus, con el fin de difundir este patrimonio natural de la zona, incorporando en este proceso a los estudiantes, académicos y funcionarios.


Más de alguna vez escuchamos a los abuelos o padres decir que los tres grandes desafíos de la vida eran tener un hijo, escribir un libro y plantar un árbol. Son palabras que se han traspasado de generación en generación y, probablemente, continúen por mucho tiempo.

Pero hay quienes podrán cumplir con la tarea de plantar un árbol en el corto periodo: se trata de la misión que tendrán los “cachorros”, aquellos estudiantes que el 2013 ingresarán a su  primer año académico en la U. de Santiago.

La tarea de estos jóvenes será posible gracias a un compromiso firmado por el rector Juan Manuel Zolezzi y el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago Sebastián Donoso, y que posteriormente vinculará a los vecinos de la Villa Portales. El proyecto denominado “Siembra historia; planta futuro”, es el que hará posible esta misión que se enmarca en la iniciativa “Un chileno, un árbol”, impulsada por la Corporación Nacional Forestal de Chile, Conaf.

El objetivo principal para la U. de Santiago es plantar especies nativas de la cuenca de Santiago en áreas verdes disponibles en el campus, incorporando en este proceso a los estudiantes, académicos y funcionarios. Por su parte, Conaf entregará los árboles de manera gratuita y la Universidad se compromete a plantarlos y  mantenerlos.

Para el rector de la U. de Santiago Juan Manuel Zolezzi, esta es una buena forma de arraigar aún más a los estudiantes con la Universidad y que no exista sólo un nexo académico. “Además  está la necesidad de tener en el campus una arborización mayor de la que disfrutamos hoy y reemplazar algunas especies en deterioro”.

“La importancia que tiene para nosotros un proyecto de esta naturaleza es preservar lo que hemos sido durante muchos años. Este campus único, de 32 hectáreas, tiene muchos, árboles, flores, bastante verde y pensamos que es algo que aprecian mucho los estudiantes”, explicó el rector.

En tanto, Sebastián Donoso, presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, se mostró muy contento por haber sido invitados a participar en esta iniciativa e invitó a los “cachorros”, a participar en este proyecto. “Llamo a todos los ‘cachorros’ 2013 a  plantar un árbol en la Universidad; háganse parte de la comunidad, tanto interna como externa, construyamos esperanza y futuro a través de esta plantación, haciendo mucho más agradable el entorno y la vida universitaria”.

El ingeniero forestal de Conaf, Rodrigo Rojas Landaida,  afirmó que la Corporación que representa tiene la misión de llevar este programa de arborización a nivel nacional, y en esto “la U. de Santiago es un socio estratégico para nosotros, ya que por su naturaleza, pueden inculcar la mantención del arbolado”.

Landaila explicó que el periodo de arborización se extenderá  hasta el año 2018, fecha en que concluye el programa. Entonces, se podrán establecer convenios con la Universidad. “Lo importante es que los estudiantes que se hagan cargo el próximo año de estos árboles y  sepan que la floresta en el país es deficiente, al igual que la cantidad de áreas verdes por habitante”.

El vicerrector de Vinculación  con el Medio, Sergio González recalcó que esta es una gran iniciativa para la política de nuestra Vicerrectoría. “Esto es significativo y muy importante, enmarcándose en una de nuestras lógicas de trabajo y que hemos llamado desarrollo desde la vida universitaria y académica. Es por esto que hoy inauguramos un proyecto que nos permitirá proyectarnos hacia la Villa Portales. Queremos plantar dos mil árboles el próximo año, en conjunto con nuestros ‘cachorros’ y vecinos. Queremos ofrecerle a la ciudad de Santiago este pulmón verde reforzado”, precisó la autoridad.

Finalmente, el vicerrector añadió que “cerca de tres mil nuevos estudiantes llegarán en el 2013 a la Universidad y queremos que cada uno de ellos plante su árbol, para que los acompañe durante los seis años que durará su proceso de formación”.

 

Revise el video de la actividad


[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1650","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Rescatan patrimonio y memoria de la ex Escuela Normal José Abelardo Núñez

Rescatan patrimonio y memoria de la ex Escuela Normal José Abelardo Núñez

  • Se trata de la investigación “Proyecto JAN”, que es liderada por el egresado de Educación Básica de la U. de Santiago, Miguel Gimeno, quien está en proceso de concluir el Diplomado sobre Patrimonio, Comunidad y Cultura Local de la Facultad de Humanidades.


Generar un proceso de puesta en valor del Sector 8 José Abelardo Núñez dentro del campus único de la U. de Santiago, es el objetivo del proyecto liderado por el egresado de Educación Básica de nuestro Plantel, Miguel Gimeno, quien se interesó en la ex escuela normal a partir de su tesis de pregrado de la Carrera de Educación Básica (2011).

“En la tesis indagué en la memoria de la Ex Escuela Normal José Abelardo Núñez (JAN) y su relación con la carrera de Educación General Básica, y a partir de esa investigación me percaté del ‘olvido’ y desconocimiento existente hacia esta relevante institución”, explica Gimeno.

Tras advertir esta omisión histórica, en 2012 Miguel Gimeno elaboró el “Proyecto JAN", cuyo objetivo es generar un proceso de puesta en valor del edificio y su entorno, a través de diversas acciones que “permitan resignificar el Sector 8 de la Universidad, en beneficio de la comunidad universitaria y los maestros normalistas".

Acciones

Entre las actividades que incluye el proyecto, figuran la realización de talleres de memoria con participación de normalistas y de la comunidad universitaria;  construcción de un monolito en memoria de la ex Escuela Normal en el sector de Filosofía; instalación de placas en las construcciones de la JAN que aún permanecen;  elaboración de un documental con apoyo del Archivo DGA; implementación de una ruta patrimonial; diseño de un modelo 3D que recree la construcción principal de la ex Escuela; exhibición de fotografías y relatos en formato virtual  (plataforma web) y físico (exposición); realización del expediente técnico para la declaratoria de Monumento Histórico de las instalaciones que permanecen de la JAN y de la Escuela Venezuela;  y la denominación del Sector 8 como "Sector JAN".

En el desarrollo de este proyecto, Miguel Gimeno cuenta con la colaboración del Archivo DGA, la Asociación Nacional de Profesores Normalistas de Chile y el Centro de Ex Alumnos de la JAN, además del Museo de la Educación Gabriela Mistral y de Ricardo Campos, tecnólogo del Departamento de Construcciones de la Escuela de Arquitectura.

La antigua Normal

Cabe destacar que la Escuela Normal José Abelardo Núñez fue fundada en 1842 por el argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien fue su primer director, con el nombre de "Escuela Normal de Preceptores", y ya en 1910 adoptó el nombre con el cual se hizo conocida, en agradecimiento al principal reformador del sistema normalista, único modelo que formó profesores de enseñanza primaria hasta 1973.

En 1929 se construyó la Escuela Anexa, en donde los docentes hacían práctica, llamada Escuela República de Venezuela que se encuentra prácticamente intacta y acoge hoy a las carreras de Educación, Psicología y Periodismo. En 1973 se cerraron todas las escuelas normales de Chile, incluida la JAN y se declaró en receso el sistema, hasta que en 1974 la misión de formar profesores se traspasó a las universidades.
 

Con éxito concluyó ciclo de encuentros “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”

Con éxito concluyó ciclo de encuentros “Conocimiento, Desarrollo e Innovación”

  • El objetivo de esta instancia es articular un vínculo entre las distintas áreas de investigación de la Universidad con el mundo empresarial y medios de comunicación. Este jueves (13) correspondió la presentación de dos trabajos por parte de investigadores de la Facultad Tecnológica y la Facultad de Química y Biología.


Una cadena para ruedas de vehículos, que permite mejorar la adherencia en diversas superficies, y un electrodo de carbón de bajo costo, fueron las iniciativas presentadas en la última jornada del encuentro “Conocimiento, desarrollo e innovación”, que se efectuó este jueves (13) en el Hotel Plaza San Francisco.

La actividad contó con la presencia del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago, Dr. Óscar Bustos y de la  directora del Departamento de Comunicaciones, Gabriela Martínez, dependiente de la Vicerrectoria de Vinculación con el Medio, ambos representantes de las dos unidades de la Corporación que lideraron esta iniciativa, que tuvo por objetivo dar a conocer el trabajo investigativo de la Institución. También estuvo presente el secretario ejecutivo del Consejo de Desarrollo Social Empresarial de la Universidad, Luis Palma y empresarios.

El vicerrector Bustos evalúo de manera positiva este encuentro, remarcando la necesidad de seguir entablando lazos con el mundo empresarial y la sociedad. “Asistimos a la última sesión con empresarios, y vimos el interés de ellos por los desarrollos tecnológicos que mostraron los investigadores”, indicó.

Asimismo, la autoridad académica señaló que el desafío para el próximo año es ampliar el número de investigadores y áreas involucradas en la actividad, permitiendo “que nosotros como Universidad nos acerquemos cada vez más al mundo de la empresa en temas de innovación, que es lo que queremos fomentar y reforzar desde la Vridei”.  

Cadena para mejorar adherencia

En la actividad el académico del Departamento de Tecnologías Industriales de la Facultad Tecnológica, Dr. Lucio Cañete, presentó una cadena de caucho que al ser colocada en la rueda de los vehículos, logra una mayor adherencia al terreno. Con esto, se busca enfrentar dos problemas: la baja rugosidad del terreno y la agresión corto-punzante a la que se exponen los neumáticos.

Según explicó el investigador Cañete, la invención “está compuesta por una serie de  eslabones modulares, preferentemente de caucho, que tienen un perfil con forma básica de “U” achatada. Gracias a la tensión y al roce entre los elementos unitarios del caucho, la cadena se afianza a la rueda, protegiéndola y aumentando la adherencia, facilitada por los espacios generados entre cada eslabón y por la deformación cóncava que la cara externa de ellos experimenta”, indicó.

Electrodo de bajo costo

Posteriormente, la investigadora de la Facultad de Química y Biología, Dra. María Jesús Aguirre,  presentó un electrodo de carbón de muy bajo costo, que se genera a partir de pilas usadas, las que actualmente  constituyen un foco de contaminación en el país.

La académica indicó que “se recicla el carbón de las pilas para conseguir electrodos eficientes, que pueden ser usados en los procesos de galvanoplastia, como el cromado y el niquelado. Además, puede utilizarse en la medición de sulfuros en vinos y nitritos en agua”, agregó.

Finalmente, la Dra. Aguirre valoró la realización de estos encuentros, indicando que para ellos, como académicos, son muy relevantes los espacios para vincularse y dar a conocer la labor investigativa. “Nosotros como investigadores estamos un poco alejados del sector productivo, por lo que sentimos una enorme alegría de mostrar la aplicación de un trabajo de investigación y que eso, a su vez, signifique contribuir al desarrollo del país”, recalcó.
 

Exitoso balance de festival estudiantil de ciencia y medio ambiente apoyado por U. de Santiago

Exitoso balance de festival estudiantil de ciencia y medio ambiente apoyado por U. de Santiago

  • En la jornada, organizada por la Red de Meteorología Comunal de Doñihue y la U. de Santiago, se presentaron proyectos en ciencia, tecnología y medio ambiente de distintas escuelas y liceos, así como y charlas alusivas a energía y protección del ecosistema.


En un ambiente de gran entusiasmo y participación se desarrolló recientemente en el Liceo Claudio Arrau de Doñihue, en la Región de O’Higgins, el IV Encuentro de la Ciencia, Tecnología y Medioambiente, organizado por la Red de Meteorología Comunal y la U. de Santiago, a través de su Centro de Energía y Medioambiente (Cenerma), de la Facultad de Ingeniería.

El encuentro reunió a escuelas y liceos de la comuna, los que presentaron a la comunidad novedosas propuestas y proyectos de carácter científico, tecnológico y medioambiental. Entre estas últimas destacaron las propuestas de  utilización de las energías limpias y diversos sistemas de reciclaje.

Estas exposiciones se sumaron a una serie de charlas educativas dictadas por distintas instituciones, entre ellas la Dirección Meteorológica de Chile, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Centro de Energía y Medio Ambiente (Cenerma), de la U. de Santiago, organismos de gobierno y organizaciones sociales.  

El seremi de Medioambiente de la Región de O’Higgins, Felipe Avendaño, se mostró impresionado por los logros de los estudiantes, a partir del apoyo brindado por la U. de Santiago a través del Cenerma, y "esperamos que otras universidades se involucren y vengan a los distintos establecimientos para aportar desde el ámbito de la educación e investigación", puntualizó.

La coordinadora de Educación Ambiental de la Seremi de Medioambiente, Giannina Miranda, destacó la labor desarrollada por la Red de Meteorología Comunal apoyada por nuestra Universidad, agregando que “el fondo de protección ambiental que  estamos entregando al Liceo, tiene como objetivo potenciar esta iniciativa y estudiar de qué modo esta red se incorpora en el curriculum".

Por su parte, el decano de la Facultad de Ciencia de la U. de Santiago, Rafael Labarca, valoró la realización del Festival de la Ciencia, Tecnología y Medioambiente e invitó a   los jóvenes a superar el desarrollo alcanzado por sus padres y generar un mejor país para todos. "Me parece muy bueno que un liceo municipal desarrolle esta actividad y congregue a los demás colegios en todos sus niveles”, recalcó el decano Labarca.

En tanto, el académico de la U. de Santiago y gestor de la Red de Meteorología, Guillermo Sánchez, evaluó positivamente el encuentro. "El Festival ha ido ganando su espacio en la Región, cada vez participan más colegios y, por tanto, más alumnos. Llama la atención el nivel de las experiencias expuestas y la participación de todos los niveles de la educación: parvularia, enseñanza básica, media y universitaria, esta última representada por la delegación de estudiantes de Ingeniería Física, Ingeniería en Minas e Ingeniería Metalúrgica de nuestra Universidad", puntualizó el académico.

La actividad concluyó con presentaciones artísticas de jóvenes de distintos establecimientos y se hizo un reconocimiento a los estudiantes que participan en la Red de Meteorología.
 

IDEA presentó libro sobre el centenario del Partido Comunista chileno

IDEA presentó libro sobre el centenario del Partido Comunista chileno

  • Se trata de la publicación “1912-2012. El siglo de los comunistas chilenos”, editado por la Dra. Olga Ulianova, directora de IDEA; el Dr. Rolando Álvarez, académico de IDEA; y el Dr. en Estudios Americanos, Manuel Loyola.


La obra recoge las ponencias desarrolladas en el marco de las Terceras Jornadas de Historia de las Izquierdas en Chile, organizada en junio de este año por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

El libro fue presentado recientemente por el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego, la Dra. Olga Ulianova, el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas; la directora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro y el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Camilo Ballesteros,  en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios.

Al dar inicio a la reflexión sobre esta obra, el decano de la FAHU, Dr. Augusto Samaniego indicó que “tal y como nos advierten su editores, este libro no pretende ser un balance sobre la historiografía del comunismo chileno, es un momento en su desarrollo”.

El  historiador agregó que sentía “satisfacción por la calidad de las contribuciones, además que fueron parte de las ponencias que se realizaron en las III Jornadas de la Historia de las Izquierdas en Chile, desarrolladas en junio de este año y que fueron convocadas por el Departamento de Historia y el Instituto de Estudios Avanzados de nuestra Universidad”.

Por su parte, el ex presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Santiago, Camilo Ballesteros, se concentró en lo que llamó “el rol juvenil” del Partido Comunista, reflexionando sobre lo que representa para los jóvenes de hoy este conglomerado político.

“El PC y la Jota han sido parte activa en las organizaciones sociales en Chile y las juventudes dentro del PC han tenido una posición de avanzada, por ejemplo la Jota, mucho antes que el PC, tuvo una posición clara sobre la despenalización de la marihuana y eso se traduce en que hoy el PC tenga una postura mucho más abierta en este y otro temas”, planteó.

Esta apertura a nuevos temas también fue destacada por el presidente del Directorio de la Fundación Equitas, Dr. Augusto Varas, quien señaló que a “través de este libro se pueden conocer los antecedentes que permiten saber cómo y por qué el Partido Comunista de Chile puede comenzar hoy su segunda juventud, ya que ha sabido mezclar la continuidad con el cambio. Si  bien durante años se ha resistido al cambio, podemos ver que en estas últimas décadas ha dejado espacio para discutir”.

Por su parte, la editora de la colección IDEA, Dra. Carolina Pizarro, afirmó que la finalidad de la colección “es publicar libros académicos de excelencia, caracterizados por presentar nuevos enfoques, constituyéndose de a poco en el  marco de las ciencias sociales y humanidades, y generando diálogos interdisciplinarios críticos y originales”.

Además, la Dra. Pizarro, destacó la incorporación del formato digital en las publicaciones de la colección IDEA. “Hasta ahora los libros han sido publicados en papel, pero en esta tercera fase de la colección, y de acuerdo con las nuevas formas de difusión, hemos decidido mantener el formato impreso y agregar la publicación electrónica, poniendo a disposición de los interesados las obras en PDF y de libre acceso, rompiendo barreras económicas  e incentivando el diálogo”.

Tras agradecer a los autores participantes, la Dra. Olga Ulianova destacó que “este libro es parte de la nueva historia política y social de nuestro país. Es una expresión de un proceso, un momento en el desarrollo de esta historiografía que iremos mejorando en las futuras ediciones electrónicas”.
 

ViME presentó su plan estratégico con miras a fortalecer proceso de Acreditación Institucional

ViME presentó su plan estratégico con miras a fortalecer proceso de Acreditación Institucional

  • Rector Juan Manuel Zolezzi valoró las acciones llevadas adelante por la nueva Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME). “Vemos que ya no es un proyecto, sino que se está materializando en personas concretas, en una estructura que se está instalando y en una política que ya se vislumbra con potencia y proyección”, planteó la máxima autoridad del Plantel.


A poco más de dos meses de su creación, y luego de haber desarrollado dos jornadas de planificación estratégica con todos los actores universitarios relacionados con la materia, este jueves (6) se realizó, en el Salón de Honor, la presentación oficial del Plan de Trabajo y Líneas de Acción definidos por la nueva Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME), Unidad Mayor del Gobierno Central que tiene como objetivo coordinar y generar políticas de contacto con el entorno social y cultural, y establecer sólidos vínculos de retroalimentación entre el quehacer universitario y la comunidad en general.

El vicerrector de ViME, Dr. Sergio González, hizo una completa y detallada presentación de los objetivos estratégicos de la Universidad en el ámbito de la Vinculación con el Medio y sobre la estructura de esta Unidad Mayor.

“Este es un hito importante para nuestra Universidad y para la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, porque después de un mes de trabajo conjunto y mancomunado damos a conocer los lineamientos y las bases que fundamentarán nuestra política y estructura”, sostuvo la autoridad superior a este medio institucional.

El vicerrector Sergio González explicó que la ViME debe ordenar, sistematizar y apoyar las actividades universitarias para potenciarlas, hacerlas visibles y que alcancen mayor presencia en los ámbitos interno y externo.

“Nuestro target de trabajo está dado directamente por tener que avanzar en una generación de la política de Vinculación con el Medio de la Universidad, y crear una estructura funcional, flexible, que sea ágil, dinámica, que ayude a los procesos, y a enfrentar la próxima Acreditación Institucional”, precisó el vicerrector de la ViME.

La autoridad enfatizó en que la Vinculación con el Medio se da en una lógica de “bidireccionalidad”, en la que la Universidad no sólo pone a disposición de la sociedad su quehacer sino que “además, ahora tenemos el desafío de recibir y atesorar los feedback que nos da el medio acerca de nuestros contenidos misionales”.

La actividad de presentación de la ViME fue presidida por el rector Juan Manuel Zolezzi, quien expresó su satisfacción al constatar el inicio del cumplimiento de una tarea que está incorporada en el Plan Estratégico de la Universidad 2011-2015.

“Vemos que ya no es un proyecto, sino que se está materializando en personas concretas, en una estructura que se está instalando y en una política que ya se vislumbra con potencia y proyección”, planteó el rector.

Según el rector Zolezzi, los recientes debates y discusiones sobre el sistema de aseguramiento de la calidad en la Educación Superior, “actualizan con gran pertinencia, para nosotros, el tema de la Vinculación con el Medio, porque nos interesa demostrar atributos genuinos, que tenemos y –digámoslo con espíritu de autoevaluación sincera- no hemos sabido lucirlos”.

En el contexto de la instalación y consolidación de la ViME, el rector expresó que “un elemento fundamental de lo que debemos hacer es reforzar nuestras coordinaciones, nuestra sinergia y trabajo colectivo, en un ambiente de generosidad y mirada estratégica”.

La ViME cuenta con un Consejo de Vinculación con el Medio, que puede tener el carácter de ampliado, y un Comité Consultivo integrado por connotados académicos de la Universidad.

Marca U. de Santiago

El vicerrector González fue consultado por autoridades de diversas unidades académicas por el cambio de la marca Usach a U. de Santiago, iniciativa que inició hace un año el Departamento de Comunicaciones y el Departamento de Estudios y Análisis Institucional, en un trabajo conjunto con la empresa de sondeo de opinión MORI.

El Dr. González aclaró, enfáticamente, que no se trata de un cambio de nombre de la institución, que es oficialmente Universidad de Santiago de Chile. “Otra cosa es cómo se usa en un determinado momento una referencia, una sigla”, manifestó.

Según la autoridad, la identidad de la Universidad es un tema muy sensible y complejo, pero que había un tema que el plantel no podía seguir mirando con indiferencia. “El nombre de la Universidad es un contenido de marca y teníamos que cuidar la marca mediante una estrategia. La devaluación de la marca (Usach) iba en término exponencial. El cambio, en lo que hemos logrado testear hasta ahora (con U. de Santiago), los resultados son positivos”, aseguró.

Revise el video de esta actividad

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1582","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades