Actividades

Español

U. de Santiago encabeza análisis de Gestión Comunitaria del Agua

U. de Santiago encabeza análisis de Gestión Comunitaria del Agua

  • Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Facultad de Administración y Economía, FAE, inauguró en Olmué el VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua.
  • En la ocasión, la Mandataria firmó las indicaciones al proyecto de ley de agua potable rural, asegurando que “estamos proponiendo que los comités y cooperativas sean por excelencia los organismos que administren el recurso, para lo cual se les entregarán los instrumentos suficientes para actuar fielmente en el ámbito económico”.
  • El rector de nuestro Plantel, Dr. Juan Manuel Zolezzi, afirmó que “como universidad estatal estamos conscientes de la importancia de proveer a las comunidades rurales de agua potable, pero no cualquier tipo de servicio, ya que éste debe ser en condiciones de calidad, continuidad y con una cobertura que asegure el suministro a todos”.

 



Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, el Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (Ciescoop) de la Facultad de Administración y Economía, inauguró el VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua. En la ocasión firmó las indicaciones al proyecto de ley de agua potable rural, con el objetivo de blindar los servicios de agua potable de las privatizaciones.

El VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, busca facilitar espacios de encuentro y de intercambio de experiencias, aprendizajes y nuevas prácticas con el objetivo de mejorar la gestión de las organizaciones comunitarias de agua y saneamiento en América Latina. También dentro de sus objetivos está el promover, respaldar y fortalecer los espacios de asociatividad en la región, para que en cada país las organizaciones de agua potable fortalezcan su participación para ser reconocidas y darle voz a sus bases para que de esta forma logren tener incidencia política en cada país.

Las Organizaciones Comunitarias de Servicios de Agua y Saneamiento (OCSAS) que en el caso de Chile se denominan APR (organizaciones de agua potable rural) realizan una labor muy relevante en la región, pues han desarrollado un modelo exitoso para el sector rural que lleva 50 años funcionando en el país y cumplen la función de administrar de forma gratuita los servicios de agua potable rural, generando de esta forma un ahorro en la atención de salud de las personas al entregar un servicio de calidad.

Presidenta Bachelet

En este sentido, la inauguración del VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua, estuvo marcado por la presencia de importantes autoridades como la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, quien fue enfática en su discurso al mencionar que,  “en Chile llevamos más de ocho años con escases de agua, se trata de un periodo de sequía que tal vez al inicio se trató con urgencia y sin duda siempre los gobiernos tenemos que tomar medidas de emergencia y es claro para nosotros que esto ya es una emergencia, es una situación que llegó para quedarse, por lo tanto las políticas y las decisiones que estamos tomando van en esa línea”.

En su discurso de bienvenida fue categórica en exponer su interés por realizar aun marco jurídico apropiado para asegurar la consolidación de un modelo que ha sido muy exitoso en  Chile, América Latina y el Caribe y que además fue pensado en las necesidades de las comunidades y con la participación activa de ellas en la administración del recurso hídrico.

Al finalizar su intervención, la mandataria firmó ante los asistentes, las indicaciones al proyecto de ley de agua potable rural, asegurando que, “estoy convencida que debemos consolidar el modelo de manera que podamos regular el agua rural en forma sostenible en el tiempo. Con estas indicaciones que han sido trabajadas por los dirigentes de las APR, buscamos un carácter asociativo en la provisión del servicio. Estamos proponiendo que los comités y cooperativas sean por excelencia los organismos que administren el recurso, para lo cual se les entregarán los instrumentos suficientes para actuar fielmente en el ámbito económico; el decreto de ley establece además que los territorios operacionales del servicio sanitario no estarán expuestos a la competencia de empresas sanitarias”.

Rector de la U. de Santiago

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, en su discurso de bienvenida, afirmó que, “no hay agua sin una comunidad empoderada que sea capaz de organizarse para cubrir las necesidades de todos y todas quienes la componen. Como universidad estatal estamos conscientes de la importancia de proveer a las comunidades rurales de agua potable, pero no cualquier tipo de servicio, ya que éste debe ser en condiciones de calidad, continuidad y con una cobertura que asegure el suministro a todos”.

Concluyó su discurso hablando sobre la importancia de las organizaciones de la sociedad civil, quienes han tomado en sus manos el desafío de proveer de agua potable a sus comunidades. También aprovechó la ocasión para agradecer a FESAN (Federación Nacional de Cooperativas de Servicios Sanitarios Ltda.), a la Fundación Avina y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID); por la gran ayuda que han realizado  al encontrar soluciones inclusivas para el acceso al agua, no solo como un recurso vital y de desarrollo, sino también como un derecho humano.

Fenapru

Gloria Alvarado, presidenta de la Federación de Agua Potable Rural, también estuvo presente en la inauguración del encuentro y en su discurso habló sobre la federación que ella representa, destacando que, en el 2005 los dirigentes de las distintas APR se vieron en la necesidad de organizarse ante la amenaza de la privatización y fue así como nació Fenapru. Desde ese momento se han dedicado a trabajar en un proyecto de ley de servicio sanitario rural, el cual busca dentro de los muchos objetivos, fortalecer la gestión de las APR y blindarlos de ante la privatización.

“Sentimos que nunca debemos dejar de ocuparnos de la gestión del agua, sobre todo cuando tenemos que enfrentar los desafíos como el cambio climático y el mal uso del recurso hídrico, si no tenemos agua la vida se hace difícil. Este y otros temas serán tratados en este encuentro”, finalizó Alvarado.

Otras relevantes visiones

Por su parte, Guillermo Scallan, director de la Fundación Avina, se refirió a las APR como organizaciones que dan agua a muchos latinoamericanos, explicando que, “son personas que sin duda juegan un rol muy importante dentro de la sociedad. El agua es vida, por lo tanto lo que se entrega es algo muy valioso para la sociedad y lo hacen de manera desinteresada y con mucha responsabilidad. Yo siempre pienso que las empresas del mundo deberían inspirarse en estas organizaciones comunitarias porque realmente lo que ellos hacen es un ejemplo de lo que hoy conocemos como responsabilidad social empresarial (RSE)”. Aseguró además que existen en el mundo mil millones de habitantes que viven sin agua, por eso la importancia de un derecho al agua como un derecho base para cada individuo.

Jorge Ducci, economista senior de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, presente en la ceremonia, fue enfático en afirmar que es necesario avanzar en la capacitación de los dirigentes de las comunidades, en la profesionalización de las comunidades para que puedan entregar un mejor servicio y también avanzar en la conformación de una confederación que agrupe a nivel nacional a las comunidades prestadoras de agua potable.

Para Víctor Caro, coordinador responsable del Programa de Mejoramiento Tecnológico para cooperativas de servicios sanitarios de zonas rurales ejecutado por el Ciescoop, “es muy relevante trabajar con las APR, porque nos permite contribuir a nuestra tarea como universidad pública, que es mejorar las condiciones de vida de las comunidades y desde esa perspectiva es interesante el trabajo que desarrolla el Ciescoop de la Facultad de Administración y Economía, porque nos permite contribuir desde la asistencia técnica, las capacitaciones y la formación tanto para los dirigentes como para los operadores de los servicios sanitarios rurales”.

Anexo U. de Santiago al Día

Para la Municipalidad de Olmué, Quinta Región de Valparaíso, esta actividad fue relevante para la zona, por constituir un encuentro internacional y de beneficio nacional.

Así lo consignó su Departamento de Relaciones Públicas, días antes del inicio del encuentro:

“Importante encuentro internacional de organizaciones comunitarias de agua y saneamiento se realizará en Olmué

La Confederación Latinoamericana de Organizaciones Comunitarias de Agua y Saneamiento (Clocsas) y la Federación de Agua Potable Rural, Fenapru Chile, junto a importantes aliados chilenos realizará el ‘VI Encuentro Latinoamericano de Gestión Comunitaria del Agua’ el que convocará los días 2 al 4 de Septiembre de 2015, a representantes de quince países en el Resort Rosa Agustina Conference, en la comuna de Olmue, V Región.

El evento contará con la presencia de la alcaldesa Macarena Santelices, quien dará la bienvenida a las delegaciones en su calidad de máxima autoridad de la comuna anfitriona, además de altas autoridades gubernamentales, ONGs, y fundaciones del área.

El objetivo de este encuentro es promover el intercambio de experiencias para la articulación, intercambio, comunicación y coordinación entre organizaciones comunitarias de Agua y Saneamiento a nivel local, regional y continental. Promover procesos (institucionales y dentro del mismo sector) para el aprendizaje en conjunto y el fortalecimiento de capacidades hacia la adecuada gestión y el necesario enfoque sostenible para el acceso al agua y al saneamiento para más latinoamericanos. Promover la reflexión, organización, representatividad, aporte y participación de las Ocsas en la toma de decisiones (incidencia en políticas públicas).

Ser una actividad integradora de todos los entes que tienen que ver con la labor que realizan las Ocsas sobre todo gubernamentales, de manera de incidir en las políticas públicas de los países. Reflexionar sobre el escenario a nivel mundial, por la escasez hídrica que ya está afectando varios países, gran amenaza a la salud de las personas y sobrevivencia del ser humano y ecosistema. Y como eje central promover, respaldar y fortalecer los procesos de asociatividad en América Latina y el Caribe y en cada país”.
 

Jornadas Rolando Chuaqui alcanzan su XVI edición promoviendo la filosofía y las ciencias

Jornadas Rolando Chuaqui alcanzan su XVI edición promoviendo la filosofía y las ciencias

  • Este encuentro anual comenzó en 1999 como una iniciativa conjunta de las universidades de Santiago, PUC, de Chile y de Valparaíso con el objetivo de preservar el trabajo del distinguido matemático, filósofo de las ciencias, profesor y pensador chileno. La sede de este año fue nuestro Plantel y las conferencias estuvieron a cargo de expositores de Alemania, Brasil, Italia y Reino Unido.

 



En 1999 se iniciaron las jornadas Rolando Chuaqui Kettlun, como una iniciativa conjunta de las universidades de Chile, PUC, de Valparaíso y de Santiago, con el objetivo de preservar el trabajo del distinguido matemático, filósofo de las ciencias, profesor y pensador chileno, con cuyo nombre se bautizó la actividad anual.

El 26, 27 y 28 de agosto, se efectuó la edición número 16 de estas jornadas, con un nutrido programa y con la presencia de expositores como Gustavo Caponi de la Universidade Federal de Santa Catarina (Brasil), Stephen Mumford de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), Philippe Blanchard de la Universidad de Bielefeld (Alemania), y Luigi Accardi de la Universidad de Roma II, Tor Vergata (Italia).

Los destacados pensadores internacionales que se dieron cita en el auditorio de Matemáticas y la sala de videoconferencias del Citecamp.

Entre los temas abordados en las jornadas destacaron “la explicación biológica en el marco de una ontología fisicalista” y el “irracionalismo científico”, entre muchos.

Director Quezada

Según sostuvo el director del Departamento de Filosofía de de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, Dr. Wilfredo Quezada, durante el encuentro “el valor fundamental de estas jornadas es que no están pensadas desde el conocimiento local, sino desde la interdisciplina”, agregando que, seguirán adelante con la actividad, pese al escaso apoyo que hay en Chile hacia disciplinas como la filosofía y las ciencias.

“En segundo lugar -agregó el académico- estas jornadas no solo son valiosas para la filosofía y las ciencias, sino que para una universidad que debe pasar del conocimiento local a la conexión entre diferentes disciplinas”.

El Dr. Wilfredo Quezada reiteró el “mérito” que significa desarrollar esta actividad durante 16 años, en el contexto de un país que apoya “escasamente” el pensamiento filosófico y científico. 

Plataforma para jóvenes pensadores

“Relatividad general, estatus de las leyes de conservación y mundos físicamente posibles”, fue el nombre de la ponencia de Manuel Herrera, joven estudiante del Departamento de Filosofía de nuestra Universidad, quien valoró el espacio concedido para presentar su investigación y recibir la retroalimentación de sus pares.

“Este tipo de actividades son altamente positivas pues permiten el intercambio de opiniones entre distintas carreras y distintas universidades, para generar así una reflexión colectiva y productiva desde diferentes disciplinas”, señaló Herrera.

El estudiante destacó el interés demostrado por los y las asistentes, “quienes hicieron muchas preguntas y expusieron opiniones que me ayudarán mucho en mi trabajo”. 

En tanto, la estudiante de quinto año de Filosofía de nuestro Plantel, Selene Arredondo, quien dictó la ponencia titulada “Artefactos genéticos: ¿modelos vivientes?”, destacó el propósito de generar puntos de encuentro interdisciplinares, “que abran las puertas a los más jóvenes”.

“En términos disciplinares, no es fácil hacer dialogar disciplinas, en este caso, la filosofía y las ciencias, y sobre todo con expositores jóvenes. Por eso es importante mantener estas jornadas de filosofía de las ciencias que son únicas en Chile”, subrayó la estudiante de nuestro Plantel.

 

Dr. Kaempfer: reivindicación mapuche “se merece el legítimo reconocimiento”

Dr. Kaempfer: reivindicación mapuche “se merece el legítimo reconocimiento”

  • “Desde el momento de la fundación nacional hubo una coyuntura en la cual se consideró que el Estado debía configurarse, al menos, por la concurrencia de dos nacionalidades”, sostuvo el  académico del Gettysburg College de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Álvaro Kaempfer. El investigador chileno, residente en Estados Unidos, dictó en el IDEA la conferencia ‘Esbozos imaginarios para una nación mapuche’. 

 





El desarrollo de la causa mapuche, a través de la historia, fue el tema principal de la conferencia “Esbozos imaginarios para una nación Mapuche”, a cargo del Doctor en Lengua y Literatura Hispánica de la Universidad de Washington, en San Luis, y académico del Departamento de Estudios Latinoamericanos del Gettysburg College de Pennsylvania, Estados Unidos, Dr. Álvaro Kaempfer, en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Corporación.

El experto expresó que la reivindicación del pueblo mapuche, “se merece el legítimo reconocimiento” y que desde la formación de nuestro país, en la época de Bernardo O’Higgins, se concibió a la patria en ciernes como un punto de interacción armónica entre araucanos y chilenos.

“Desde el momento de la fundación nacional hubo una coyuntura en la cual se consideró que el Estado debía configurarse, al menos, por la concurrencia de dos nacionalidades”, sostuvo.

Explicó que, por lo mismo, la idea de una nación mapuche con autonomía y derecho a la autodeterminación, no debe ser desechada de plano.

“Eso no se concretó después por razones distintas, pero no es una propuesta que nunca haya existido”, enfatizó.

El Dr. Kaempfer propuso una interesante conversación que tuvo como eje principal, la conformación del Estado Chileno y su relación con el pueblo mapuche en el contexto de los parlamentos.

Los  parlamentos, fueron instancias que se desarrollaron entre los siglos XVII y XIX, protagonizados por españoles(o chilenos dependiendo del año) y mapuches, con el propósito de encontrar una solución a la  Guerra de Arauco, conflicto que duró entre los años 1536 y 1818.

La presentación tuvo como referencia “los parlamentos entre las diversas comunidades mapuches y el poder colonial en Chile, en función de que ese tipo de acuerdos dio origen a relatos a partir de los cuales, la sociedad española colonial en formación no solo se fue definiendo a sí misma, sino que también fue caracterizando a quienes tenían al frente”, expuso el Dr. Kaempfer.

La charla se basó en una investigación que actualmente desarrolla y cuya metodología dialoga con diversas fuentes y autores que han intentado reflexionar o caracterizar como “se formaron mutuamente la sociedad chilena, y lo que podríamos entender como la mapuche”.

“Es una investigación en curso, que tiene antecedentes en trabajos previos y que guarda relación con el interés por tratar de aproximarse a una comprensión histórico-cultural de la manera que se ha ido forjando en Chile, no solamente el Estado sino una diversidad de comunidades culturales”, agregó el Dr. Kaempfer.

“He abordado el tema, en relación a la literatura, por ejemplo con novelas de Alberto Blest Gana, tales como ‘Durante la Reconquista’ o ‘Mariluan’, y discusiones públicas en torno a la fundación y formación de la historiografía en Chile, en un debate que integró a (José Victorio) Lastarria, (Andrés) Bello y (José Domingo) Sarmiento”, añadió.

El ambicioso proyecto, cuenta con el apoyo del Gettysburg College de Pennsylvania, E.E.U.U. y  combina diversas áreas del conocimiento como la historia, la literatura y la sociología, entre otras. Este  foque multidisciplinario, se condice con la amplia preparación académica que posee Álvaro Kaempfer, quien además de ser Doctor  en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad de Washington, posee una Maestría en Literatura Latinoamericana otorgada por nuestro Plantel.

Entender el problema

Según el Dr. Kaempfer, la relación del pueblo mapuche con Chile y su Estado -a través de la historia-  no puede ser entendido como una realidad inmóvil, sino como “un proceso de formación mutua, agresiva, violenta, en el marco de un contexto de invasión, conquista y genocidio, que va formando las sociedades mapuches a ambos lados de la cordillera, y la sociedad hispana o chileno bonaerense, para fines del XVIII y comienzos del XIX”.

Agregó el especialista, que los parlamentos aportaron registros, hermanados con la perspectiva hispana y chilena, que contribuyeron, en definitiva, a forjar una trama parcial sobre lo mapuche.

“Se va produciendo un tipo de formación mutua, en un contexto en donde tenemos el archivo español, pero no  la versión letrada de las sociedades mapuches”, opinó. 

“Es un proceso de lectura que uno asume desde el principio como asimétrico…lo que tenemos es una reconstitución a la que han contribuido diversas disciplinas como la antropología, la historia, etcétera, que trabajan con diversos soportes para caracterizar lo que tenían al frente”, destacó el experto.

Estudiantes de Ingeniería Metalúrgica organizan simposio referido al litio

Estudiantes de Ingeniería Metalúrgica organizan simposio referido al litio

  • Una nueva y relevante iniciativa estudiantil tendrá lugar en nuestra Universidad, se trata del Simposio “Litio: Recurso estratégico para el Chile de hoy”, previsto para el 30 de septiembre considerando que Chile es uno de los principales productores de ese mineral en el mundo, por lo que es necesario analizar a partir de diferentes miradas esta temática. La organización de la jornada está a cargo de estudiantes del Departamento de Ingeniería Metalúrgica. 

 




Conscientes del rol público y del aporte que debe realizar la Universidad a la sociedad, estudiantes del Departamento de Ingeniería Metalúrgica están organizando el Simposio “Litio: Recurso estratégico para el Chile de hoy”, que se llevará a cabo el 30 de septiembre.

La decisión se fundamenta en que en América del Sur se concentra más de la mitad de los 40 millones de toneladas de litio que hay disponibles en el mundo, y uno de los países que cuenta con este recurso natural en la región es Chile, quien junto a Australia son los principales productores internacionales. No obstante, el litio es un recurso no renovable, por lo que reflexionar sobre su uso y potencialidades es de vital importancia.

Primer pilar en el desarrollo de ideas

Para los estudiantes Jorge Rodríguez Acuña y Alexis Romo Varas, organizadores del evento, la principal motivación es poner en la palestra el potencial energético de este recurso, que actualmente se usa para fabricar baterías de teléfonos celulares, computadoras y otros dispositivos electrónicos.

“Nosotros como ingenieros somos el primer pilar en el desarrollo de ideas, ya que tenemos una base científica que nos respalda, por lo mismo tenemos la misión de desarrollar ingeniería respecto al litio”, señala Alexis Romo.

Por su parte, Jorge Rodríguez plantea que “esta instancia permitirá a los alumnos y a la Universidad poner en práctica su rol público, pues nuestra idea es generar ideas que vayan en directo beneficio de la comunidad”.

Los organizadores explican que el objetivo del evento es poner a la Universidad como un actor protagónico en las discusiones nacionales en torno al tema, tratando de incrementar la reflexión en torno al litio, que consideran que hoy está reducido a un tema político.

Por lo mismo, plantean la jornada, abierta a todo público, con una visión apolítica, para evitar los sesgos y abordar el tema de una forma transversal.

Uno de los recursos más importantes

Durante este proceso han contado con el apoyo del académico del Departamento de Ingeniería Metalúrgica del Plantel, Dr. Alonso Arellano Baeza.

Al respecto, el investigador señala que “es muy importante cuando los alumnos se motivan a realizar actividades en torno a recursos naturales estratégicos como el litio, que tecnológicamente, en el presente y hacia el futuro, es uno de los recursos más importantes pues se utiliza para fabricar baterías”.

El Dr. Arellano, además, coincide con sus estudiantes en el potencial energético que posee el litio que, según explica, es una alternativa real a los hidrocarburos y los problemas medioambientales asociados a su uso. En este sentido, el académico indica que “esta carrera es la que tiene mayor responsabilidad frente a este tipo de recursos y, por esta razón, los alumnos han tomado la decisión de trabajar en torno a él”.

Expositores

Algunos de los expositores serán los académicos e investigadores Gastón Salinas Ugarte, quien abordará la legislación actual, derecho comparado y posibles reformas, y Luis Riveros, quien expondrá sobre la la Historia de Chile en cuanto al uso de sus recursos naturales como una renta, la falta de visión política de largo plazo, los compromisos de "concesión" contra los intereses del Estado y la falta de un plan estratégico país.

También, Leonidas Osses Sagrado, presentará “El Salar de Atacama: Fuente Estratégica de Litio y Potasio".

Los interesados en participar en esta actividad, gratuita y abierta a toda la comunidad, pueden inscribirse en el correo [email protected] .

Concurso “Tenemos Cuento” convoca el talento creativo de la comunidad universitaria

Concurso “Tenemos Cuento” convoca el talento creativo de la comunidad universitaria

  • Hasta el 21 de septiembre tienen plazo para presentar sus trabajos los interesados en participar en la segunda versión del concurso de microrrelatos “Tenemos Cuento”, iniciativa organizada por el Departamento de Extensión y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE). A través de este llamado, se busca promover valores fundamentales para la convivencia humana como la tolerancia, el respeto por la diversidad y dar visibilidad a fenómenos como el bullying y toda discriminación, tanto social como cultural y étnica.

 




Textos originales e inéditos -de no más de cien palabras- cuyo centro sean historias asociadas a la diversidad y el respeto por la otredad (‘condición de ser otro’), son el foco de atención de la segunda versión del concurso de microrrelatos “Tenemos Cuento”,  convocado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) y organizado por el Departamento de Extensión y el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo  a la Educación superior  (PACE) de nuestra Universidad.

Para el vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la instancia permitirá recopilar los relatos “que existen dentro de nuestra pequeña mitología organizacional”.

Agrega la autoridad, que “en la Universidad, existen diferentes contenidos que pertenecen a  la tradición oral, y que serían interesantes verlos en una versión literaria”.

Explica que hay un conjunto de elementos que están  asociados a los valores institucionales, que tienen que ver con el respeto a la diferencia, la equidad, la inclusión social y la oposición a la discriminación social étnica y de género, que, a través de los microrrelatos, “marcan otras formas de entender la historia institucional”.

Los objetivos

Según las bases, la segunda edición del concurso busca “estimular el pensamiento crítico, el espíritu inclusivo, la lectura y la creación literaria”. Sin embargo, para el vicerrector González las creaciones literarias que emanen del certamen, pueden significar un aporte para fortalecer “una narrativa que permita sentirnos interpretados como comunidad universitaria”.

La iniciativa ofrece un espacio de participación para la imaginación y amplia creatividad que los estudiantes de nuestro Plantel demuestran a diario.

“Hay una enorme riqueza de expresividad, sobre todo en nuestros estudiantes, que tiene que ser encausada de alguna manera y dar una oportunidad para que aparezca el talento de los nuevos escritores que hay entre ellos”, enfatiza el Dr. González.

La novedad

La edición anterior del concurso estuvo centrada en los 165 años de trayectoria de nuestra Casa de Estudios y extendió una invitación amplia a estudiantes, académicos y funcionarios (incluidos sus hijos e hijas) para que en 165 palabras plasmaran parte de sus experiencias cotidianas en la Universidad.

Para el vicerrector González, la experiencia fue enriquecedora pues “fue toda una sorpresa, y un gran hallazgo, el observar cómo se veía reflejada la vida universitaria desde la subjetividad desde los estudiantes y académicos, configurando otra visión de lo que es la cotidianidad y el día a día institucional”.

Inclusión Estudiantes PACE

Esta segunda edición considera dos categorías. La primera es para miembros de la comunidad universitaria, tal como en su versión anterior; mientras que la segunda otorgará la oportunidad a los estudiantes del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE)  guiados por nuestro Plantel.

En ese contexto, la segunda categoría es un elemento que está en correlato con la lógica inclusiva que prima en la Universidad de Santiago. 

“Tenemos la oportunidad que participen estudiantes de los doce establecimientos adscritos al PACE con los cuales trabaja nuestra Universidad y que esperamos que se sientan motivados para enviar sus microrrelatos en la lógica de poder ir formando esta comunidad extensa que es la de la Universidad de Santiago”, concluye el vicerrector González.

Hasta el 21 de septiembre

Los trabajos se recibirán hasta el 21 de septiembre, los que postularán a uno de los tres primeros lugares que entregará cada categoría, más 15 menciones honrosas.

Se estimar elaborar una publicación que deje testimonio del talento de nuestra comunidad universitaria, tal como se realizó en la versión anterior.

Mayores informaciones, http://vime.usach.cl/sites/vime/files/documentos/2015_-_tenemos_cuento_-_bases.pdf .

Positivo balance de la decimonovena versión del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN 2015

Positivo balance de la decimonovena versión del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN 2015

  • “La presencia de expositores de excelencia, que abordaron sólidamente las relevantes temáticas con aportes de actualidad, fue uno de los pilares para conseguir el éxito del simposio”, expresó la presidenta de la comisión ejecutiva de la versión 19 de SIMIN, Claudia Acevedo Romo. Añadió que a eso se sumó el extraordinario aporte del equipo organizador, el apoyo de los auspiciadores y la colaboración de la Universidad. 

 



La decimonovena versión del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN 2015, organizado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de esta Casa de Estudios, resultó todo un éxito, por razones de gran valor, como lo resume la presidenta de la comisión ejecutiva de la versión 19 de SIMIN, Claudia Acevedo Romo.

“La presencia de expositores de excelencia, que abordaron sólidamente las relevantes temáticas con aportes de actualidad, fue uno de los pilares para conseguir el éxito del simposio”, expresa la joven, quien añadió que a eso se sumó el extraordinario aporte del equipo organizador, el apoyo de los auspiciadores y la colaboración de la Universidad.

Respecto de los asistentes, la presidenta del SIMIN 2015, resalta que a todos les causó la mejor impresión, porque muchos esperaban asistir a charlas de complementación a sus conocimientos, “pero se encontraron con expositores de primer nivel, por lo que recibimos felicitaciones de todos”.

Enfatiza la presidenta de esta versión del SIMIN que la principal diferencia con años anteriores fueron las temáticas que se trataron, referidas a  innovación y desarrollo minero;  productividad y costo; proyectos nacionales e internacionales, y sustentabilidad y energía, “los que fueron abordados en sus aspectos de actualidad, lo que constituyó un enorme atractivo para todos los asistentes, porque se conversó de realidades que están en la discusión actual en el quehacer minero de nuestro país”.

“La evaluación es positiva, ya que logramos con creces lo que teníamos propuesto hace dos años, donde se conversaron y plantearon temáticas que se están conversando en la actualidad en la industria minera”, complementa Claudia Acevedo.

Menciona que “se diferencia con versiones anteriores por el lugar donde se realizó, que fue en un Hotel de alta categoría como el Crowne Plaza. Estuvimos dos años trabajando no solamente con el comité organizador, sino que también nos fuimos asesorando con profesionales egresados de nuestra Institución que nos fueron planteando las funciones y posturas que debíamos tener de acá en adelante”.

Proyección

En cuanto a la proyección del evento, expresó que “los próximos SIMIN deberían incluir una mayor cantidad de estudiantes, lo que va de la mano con el auspicio que se puedan recibir; ya que este año estuvimos limitados con la cantidad de ingreso que teníamos”.

Como conclusión, “se logró un evento con mucho esfuerzo durante dos años, por 35 estudiantes que, en parte, dejamos de lado los estudios, donde arriesgamos reprobar algún ramo, dejamos a la familia de lado, y logramos un evento trascendente para la Universidad.  Eso es un logro importante, donde no tenemos nada que envidiar a otros eventos de la industria, con más fondos”.

Enfatiza que “en general evaluamos SIMIN como exitoso, donde destacamos que se llegó a un público compuesto principalmente por estudiantes, los que se enteraron del contexto en que vamos a salir a trabajar”.

“No puedo dejar de agradecer el auspicio de Maptek, DERK, Orica, BHP, Sandvik, Codelco, Freeport MOLY-COP, ACH Equipos Mineros, Veermer, Minera Collahuasi, Atlas Copco,y Gecamin, entre otros”, expresa Claudia Acevedo.

Agrega que, “por cierto, también dar las gracias a nuestros patrocinadores: la Comisión Chilena del Cobre, el Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, la Sociedad Nacional de Minería de Chile, el Colegio de Ingenieros de Chile, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, el Ministerio de Minería del Gobierno de Chile, el Departamento de Ingeniería en Minas y el Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile, y la colaboración de la Viña Miguel Torres, Enaex, y IDMining”.

Concluye que “ahora viene un periodo de análisis de todos los aspectos entre todo el grupo organizador y comenzar de inmediato a proyectar la vigésima versión de 2017. De las evaluaciones dependerá mantener y, ojalá, superar el éxito conseguido en esta oportunidad. No puedo dejar de agradecer a todas mis compañeras y todos mis compañeros estudiantes de nuestro Departamento de Ingeniería en Minas involucrados en el SIMIN 2015, quienes entregaron todo su esfuerzo, empeño, dedicación y mucho corazón para que todo resultara tan trascendente”.

La mina subterránea de Chuquicamata alcanzará en siete años el ritmo de producción que logró El Teniente en un siglo

La mina subterránea de Chuquicamata alcanzará en siete años el ritmo de producción que logró El Teniente en un siglo

  • Durante su conferencia en la XIX versión del SIMIN, el gerente de Desarrollo de Minería Subterránea de Codelco, Jorge Sougarret Larroquete , afirmó que la mina subterránea de Chuquicamata alcanzará en siete años el ritmo de producción que logró El Teniente en un siglo, “por lo que el reto técnico y la capacidad que se tiene que alcanzar son tremendos, por la magnitud que implica el proyecto”. El destacado profesional resaltó el valor del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN, que es organizado por los estudiantes y futuros ingenieros del área.

 





En el Hotel Crowne Plaza de Santiago, en la Decimonovena Versión del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN2015, organizado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de esta Casa de Estudios, ante un gran número de asistentes, el gerente de Desarrollo de Minería Subterránea de Codelco, Jorge Sougarret Larroquete, se refirió al “Proyecto Mina Chuquicamata Subterránea” de la cuprífera estatal.

A los ingenieros, técnicos, académicos, y estudiantes que asistieron, Sougarret les explicó que la mina subterránea de Chuquicamata alcanzará en siete años el ritmo de producción que logró El Teniente en un siglo, “por lo que el reto técnico y la capacidad que se tiene que alcanzar son tremendos, por la magnitud que implica el proyecto”.

El principal desafío es “instalar un centro de operaciones en base a un modelo de gestión con el uso intensivo de la tecnología. Además, se debe generar un proceso productivo con nuevas prácticas en Chuquicamata, las que son muy distinta a las que tiene en la actualidad, lo que significa un cambio de la cultura de los trabajadores, y la renovación de personal”, agregó.

“La mina subterránea tiene cambios culturales, partiendo por el punto de vista de la planificación minera, de la disciplina de los procesos, de la seguridad, de la competencia,  prepararse para una emergencia subterránea”, añadió.

Por lo anterior, se debe formar nuevamente al personal, porque la capacidad productiva que hay en Calama no está preparada para una mina subterránea, por lo mismo se requiere incorporar profesionales y técnicos que saben más del tema”, completó.

Respecto al futuro laboral en Chuquicamata, el gerente manifestó que “nuestros trabajadores hoy están acostumbrados a ciertas formas de organizarse y cualquier cambio como esto significa incertidumbre. Para superarlas, hay que generar diálogos y mucho más desarrollo del proyecto desde el punto de vista organizacional de lo que hemos hecho; es decir, mostrando el camino para mostrar y convencer que estamos en lo correcto”.

En cuanto a lo que se viene en los próximos años, expresó que “para el 2016, se desarrollará la construcción de la infraestructura productiva,  lo que significa que se construirán unos 200 puntos de extracción, y para iniciar la producción hay que construir cuatro de ellos; de manera que los próximos cuatro años se tiene la producción inicial. En estos casos la inversión para partir son alrededor de 4 mil millones de dólares”.

SIMIN 2015: valiosa instancia para analizar el presente y futuro del desarrollo minero en Chile

SIMIN 2015: valiosa instancia para analizar el presente y futuro del desarrollo minero en Chile

  • Comprometida con los grandes temas país, nuestra Universidad desarrolló la decimonovena versión del Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN, organizado por el estudiantado de esa especialidad. El Subsecretario de Minería, Ignacio Moreno Fernández, subrayó que este evento cubre todos los temas fundamentales para la industria minera: innovación y desarrollo; productividad y costo; proyectos nacionales e internacionales; sustentabilidad y energía, lo que es altamente valioso.

 

Ante una gran asistencia se desarrolló el Simposio de Ingeniería en Minas, SIMIN 2015, en el Hotel Crowne Plaza de Santiago. Dicho evento fue organizado por las y los estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas de esta Casa de Estudios.

Los temas que se  presentaron en el simposio fueron innovación y desarrollo minero;  productividad y costo; proyectos nacionales e internacionales;  sustentabilidad y energía.

El Prorrector de nuestra Institución, Pedro Palominos Belmar, señaló que este “es el empeño de nuestros estudiantes de mantener una tradición en el sector minero, el que se viene haciendo hace 36 años, pasando a ser un hito a nivel nacional y es una huella a seguir”.

La estudiante en Ingeniería Civil en Minas de último año y presidenta del SIMIN 2015, Claudia Acevedo Romo, destacó que “el primer objetivo es congregar a todos los estudiantes nacionales y extranjeros, para que vengan a escuchar las charlas que son relevantes en la minería”.

“Este es un evento que lleva muchos años de manera continua, organizada siempre por los estudiantes, donde se involucran empresas externas  que dan el patrocinio y el auspicio. Logramos algo significativo porque no hay otro congreso a nivel nacional que lleve tantos años y de tal relevancia”, agregó.

El subsecretario de Minería, Ignacio Moreno Fernández, manifestó que “lo destacado es que es un simposio organizado por los estudiantes, el que cubre todos los temas fundamentales para la industria minera, por lo que se está en lo correcto en términos de contenidos. Además, es una oportunidad para acercar a los estudiantes a la empresas mineras, para poder lograr una inserción más expedita cuando entren al mercado laboral”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza Ramírez, resaltó que “haber realizado este evento conlleva la formación de los estudiantes en aspectos tan importantes como el liderazgo en equipo y poder prever situaciones que son imprevistas dentro de un proceso de planificación”.

El director del Departamento de Ingeniería en Minas, Bernardo Reyes Cabrera, expresó que “uno de los objetivos de SIMIN es crear el espacio de encuentro entre los diversos actores que impulsan la actividad minera, tanto en Chile como en el mundo minero, con el fin de intercambiar experiencias, estrechar vínculos y abrir las vías de comunicación”.

En la ceremonia inaugural se distinguió a quienes integraron el comité asesor de esta importante iniciativa académica.

Recibieron esta distinción el presidente del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, Leopoldo Contreras; el vicepresidente de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Marcos Marquéz Delgado; el presidente de la Comisión Calificadora de Recursos y Reservas Mineras, Juan González y el vicepresidente de Operaciones de Antofagasta Minerals, Hernán Menares.

Además, se hizo un reconocimiento especial a presidente ejecutivo de Lumina Copper y ex estudiante de la Universidad de Santiago de Chile, Ricardo López, por ser ex alumno de esta casa de estudios y dejar en lo alto el prestigio de nuestra Institución.

El evento cuenta también con una feria laboral, donde distintas empresas vinculadas al rubro ofrecen prácticas, memorias o la posibilidad de trabajo a los estudiantes.

Este contó con el gentil auspicio de Maptek, DERK, Orica, BHP, Sandvik, Codelco, Freeport MOLY-COP, ACH Equipos  Mineros, Veermer, Minera Collahuasi, Atlas Copco,y  Gecamin.

Fue patrocinado por la Comisión Chilena del Cobre, el Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, la Sociedad Nacional de Minería de Chile, el Colegio de Ingenieros de Chile, el Centro de Estudios del Cobre y la Minería, el Ministerio de Minería del Gobierno de Chile, el Departamento de Ingeniería en Minas y el Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Santiago de Chile. Colaboraron la Viña Miguel Torres, Enaex, y IDMining.

Olimpiada Nacional de Matemática reúne en el Plantel a los mejores talentos

Olimpiada Nacional de Matemática reúne en el Plantel a los mejores talentos

  • Un total de 400 entusiastas  jóvenes de 38 establecimientos educacionales participaron en la fase clasificatoria de la XXVII Olimpiada Nacional de Matemática, desarrollada en nuestra Universidad. El numeroso grupo de estudiantes enfrentó con interés la prueba que consideró seis preguntas de desarrollo. "Un problema plantea diversos caminos para llegar a su solución; sin embargo, depende del talento de cada quien cómo llega a ese resultado", afirmó la académica de la Facultad de Ciencia de nuestra Corporación,  Dra. Lorna Figueroa Morales, una de las responsables de la jornada.

 




El sábado (22) de agosto se realizó en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, la XXVII edición de la Olimpiada Nacional de Matemática, correspondiente a la prueba clasificatoria para la final nacional a disputarse en octubre próximo.

Como una actividad “hermosa”, definió la jornada la académica del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación de nuestra Casa de Estudios y encargada del certamen para la Región Metropolitana Poniente, Dra. Lorna Figueroa Morales, quien no ocultó su satisfacción por el importantísimo e histórico rol que la Universidad de Santiago ha desempeñado en la instancia.

“La Universidad es organizador fundacional de la Olimpiada, pues ha trabajado desde sus inicios”, afirmó Figueroa, quien destacó el estrecho vínculo que nuestra Institución tiene con la actividad, a tal punto que muchos académicos de nuestro Plantel, colaboran activamente en la iniciativa, e incluso algunos desarrollaron su gusto por la matemática, tras participar en la competencia.

El Dr. Andrés Navas -actual subdirector de Investigación del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computacion- antes de ser un reconocido investigador, “fue invitado a competir a las olimpiadas de matemática, y ahí descubrió su gusto por ellas”, añadió.

“Muchos de los otros académicos que están en la comisión organizadora pasaron por la competencia. Nosotros los llamamos los olímpicos”, concluyó.

A la cita, donde nuestro Plantel es sede para los liceos de la zona poniente de la Región Metropolitana, asistieron  400 jóvenes, de 38 establecimientos públicos y privados. La prueba, que consta de seis preguntas de desarrollo, se aplicó en dos categorías. Mayor, para nacidos el año 1999 o inferior y menor, para nacidos el año 2000 o superior.

Los exámenes de desarrollo - dijo la Dra. Figueroa- pretenden detectar talentos matemáticos, a través de las respuestas creativas que desarrollen los estudiantes, pues  “hay un problema y diversos caminos para llegar a una solución. Dependerá del estudiante, y su talento, la decisión que tome”.

Y, en ese sentido, la experiencia ha sido satisfactoria, ya que “los alumnos estuvieron el sábado pasado entre las dos y las seis de la tarde, resolviendo sus pruebas, lo que demuestra el gran interés depositado en la actividad”, declaró la Dra. Figueroa.

Además, “las olimpiadas buscan también desarrollar el gusto por la matemática”, y con la alta convocatoria que hubo, se cumplió plenamente  este objetivo.

Responsabilidad Social

“El trabajo comenzó en mayo, cuando mandamos invitaciones a los liceos para que participaran en el clasificatorio. Además, cuando es necesario, vamos a los establecimientos a difundir la actividad”, comentó la Dra. Lorna Figueroa acerca de lo que significó organizar el encuentro donde participó activamente tanto la Facultad de Ciencia, como el Departamento de Matemática y Ciencias en la Computación.

“A nosotros nos toca el sector de la Región Metropolitana, donde están los estudiantes más vulnerables”, afirmó la Dra. Lorna Figueroa, respecto al enorme desafío asumido por nuestra Universidad en pro de cobijar e impulsar a los talentos que necesitan ayuda para cultivarse, dado su contexto social.

En esa línea, la instancia ha servido para convocar y entusiasmar puesto que “hay estudiantes que vienen por primera vez en séptimo básico y luego, al año siguiente, les piden a sus profesores que los inscriban nuevamente”, subrayó.

Asimismo, los y las jóvenes que asistieron a la competencia, lo hicieron en compañía de profesores, que cada establecimiento designó para la instancia, quienes aprovecharon, a través de un coloquio, de interiorizarse sobre didácticas innovadoras para estimular el estudio de la matemática.

“Hicimos un coloquio dirigido por el académico del Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, Dr. Samuel Navarro, acerca la  matemática para mostrarles  a los profesores prácticas didácticas más entretenidas para enseñar los contenidos”, detalló la Dra. Lorna Figueroa.

Agregó que “mientras los alumnos rendían la prueba, los profesores estaban en el auditorio trabajando también en matemática”.

Lo que viene

La prueba clasificatoria que se realizó en nuestra Universidad, fue parte de una serie de instancias similares -que se llevaron a cabo a nivel nacional- para determinar a los representantes que participarán en la final nacional que se desarrollará en las instalaciones del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), en octubre próximo.

La instancia durará tres días, de los cuales en los dos primeros, los estudiantes deberán contestar dos exámenes de cuatro preguntas, para lo cual dispondrán de tres horas para resolver cada una. Al día siguiente, se realizará la ceremonia de premiación.
 

Inauguran ciclo de conferencias en torno a Derechos Humanos

Inauguran ciclo de conferencias en torno a Derechos Humanos

  • La Universidad de Santiago, por su condición de plantel estatal y público, debe abordar estos temas, “porque tenemos una responsabilidad social al interior de nuestra Institución y hacia la sociedad en general”, expresó la directora de la Unidad de Innovación Educativa, Lucía Valencia, al inaugurar el curso “Introducción al enfoque de Derechos Humanos: Desafíos en el quehacer universitario”. La capacitación se enmarca en un convenio con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH, y considera seis conferencias entre agosto y noviembre del presente año.

 




Con el objetivo de comprender el enfoque y sus implicancias en los distintos ámbitos del quehacer universitario, se inauguró el curso de capacitación “Introducción al enfoque de derechos humanos: Desafíos en el quehacer universitario”, en el CITE-CAMP, ante un gran número de asistentes y con la presencia de la directora de la Unidad de Innovación Educativa, UNIE, de la Universidad, Lucía Valencia, junto al jefe de la Unidad de Educación y Promoción del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Enrique Azúa Herrera.

La directora Valencia, resaltó que esto “tiene que ver con la concreción de un convenio que la universidad tiene firmado con el Instituto Nacional de Derechos Humanos, INDH. Este vínculo, abre posibilidades que hagamos actividades concretas entre ambas instituciones”.

“Además, es pertinente que nuestra unidad incorporara esta perspectiva en la promoción de sus profesionales; es decir, de la gente que labora en la UNIE, que se relacionan directamente con los académicos y con las unidades. Pero el curso abría más posibilidades, por eso lo ampliamos fundamentalmente a los profesionales y administrativos del Gobierno Central de nuestro Plantel”, agregó.

 “Es primordial que los profesionales que trabajan aquí conozcan estas nociones. Este curso nos permite hacer una reflexión, profundizar y tener conocimientos efectivo de lo que son los derechos humanos”, adicionó.

La Universidad de Santiago, por su condición de plantel estatal y público, debe abordar estos temas, “porque tenemos una responsabilidad social al interior de nuestra Institución y hacia la sociedad en general”, expresó la directora Lucía Valencia.

En cuanto a lo que proyectan, la directora explicó que “esperamos instalar capacidades entre la gente que asista, para que esta perspectiva se haga parte de nuestras vidas, pero además replicar y volver hacer este curso con destinatarios más variados”.

Instituto Nacional de DD.HH.

Por su parte, el Jefe de la Unidad de Educación y Promoción del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Enrique Azúa Herrera, se refirió a la vinculación que tiene su organismo con nuestra Universidad, indicando que es “un hecho muy importante y muy imperioso; hay una gran necesidad de hacer acciones en conjunto para la promoción de DD.HH., debido a que la Universidad de Santiago tienen un carácter relevante dentro de la educación superior”.

“Hay varias cosas que son destacables, primero se trata de un proceso con bastante formalidad, en el sentido que es un curso breve, en el que se han diseñado objetivos y contenidos bastante claros. También hay un grupo interesado, con profesionales que tienen la voluntad y el interés de integrar la educación en este tema a las distintas actividades que está realizando la universidad”, complementó.

Las clases se realizarán cada 15 días en seis sesiones (con tres horas de duración cada una), entre agosto y noviembre de este año.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades