Actividades

Español

En primer seminario internacional debaten sobre cambios constitucionales, derechos fundamentales y gobernabilidad

En primer seminario internacional debaten sobre cambios constitucionales, derechos fundamentales y gobernabilidad

  • El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE de nuestra Universidad realiza el próximo 4 de septiembre el “Primer Seminario Internacional sobre Instituciones y Desarrollo”. En esta oportunidad, destacados académicos de España, Argentina y Chile, debaten sobre cambios constitucionales, derechos fundamentales y gobernabilidad. La crisis y el futuro del Estado de Bienestar en las experiencias europeas y latinoamericanas también forman parte de las temáticas en discusión.

 




El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía de nuestra Universidad realizará el próximo 4 de septiembre el primer Seminario Internacional sobre Instituciones y Desarrollo, en el Salón Arrau del Hotel San Francisco (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 816, Santiago).

En esta oportunidad, destacados académicos de España, Argentina y Chile, expondrán y debatirán sobre cambios constitucionales, derechos fundamentales y gobernabilidad. A su vez, abordarán  la crisis y el futuro del Estado de Bienestar en las experiencias europeas y latinoamericanas.

Primer enfoque

Entre los expositores se encuentra el académico y director del Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas de la Universidad Carlos III de Madrid, Francisco Javier Ansuátegui, licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Doctor en Derecho (Premio Extraordinario) por la Universidad Carlos III de Madrid.

Sus especialidades van de la mano con la argumentación jurídica y derechos fundamentales, la teoría jurídica de los derechos, la bioética, el estado derecho, cosmopolitismo y la eutanasia, entre otros.

En esta misma visión, expondrá el presidente de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado de la República, senador Alfonso de Urresti. 

Junto con ellos participará de esta primera parte del seminario el profesor de derecho por la Universidad de Chile, Fernando Atria.

Comentarán estas ponencias el representante de la Escuela Goberna América Latina y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, Antonio Fernández Poyato, y el académico de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Fernando Manuel Suárez.

Segundo enfoque

En el segundo enfoque se analizará la crisis y el futuro del Estado de Bienestar y las experiencias europeas y latinoamericanas.

Entre los expositores de esta fase estarán José Manuel García de la Cruz y José Gabriel Palma, académicos que tienen líneas de investigación en las áreas de los mercados y crisis financieras de países.

García de la Cruz es profesor titular en el Departamento de Estructura Económica y Economía del Desarrollo de la Universidad Autónoma de Madrid, donde imparte docencia sobre economía mundial, economía de la Unión Europea y desarrollo latinoamericano.

A su vez, Palma es profesor titular de la Facultad de Economía de la Universidad de Cambridge y académico de la Facultad de Administración y Economía de la U. de Santiago.

Comentarán las ponencias de ambos expositores el representante de la Escuela Goberna Instituto Ortega y Gasset, Ricardo García Vegas; el integrante de la Universidad Nacional de Mar del Plata y diputado de la Provincia de Buenos Aires, Alfredo Remo Lazzaretti, y el académico de la Universidad Nacional de Cuyo, Javier Ozollo.

Positivo balance del Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

Positivo balance del Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

  • Hemos desarrollado un sentimiento colectivo de intereses comunes que me hace hablar desde un ‘nosotros’ y me siento agradecida de la riqueza que hemos cultivado… Han florecido puentes de amistad y confianza”, expresó la directora de Bachillerato, Dra. Marcela Orellana Muermann, al cierre del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú". El encuentro de tres días concluyó con la presentación del tenor mapuche José Quilapi Aniguir.

 




Como una actividad que trazó caminos de cordialidad y confianza entre Chile y Perú, finalizó el viernes (21) pasado, el “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”, organizado por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra UNESCO para la inclusión a la Educación Superior Universitaria de nuestra Corporación.

La iniciativa consideró tres jornadas de aprendizaje y contó con la participación de una delegación del Centro Universitario Nopoki de Perú, cuyo proyecto -emplazado en la Amazonía peruana-, forma a jóvenes provenientes de las diversas etnias originarias de la zona para que, una vez titulados, sean un motor para el desarrollo local.

Para la Dra. Marcela Orellana Muermann, el ciclo de charlas y talleres que incluyó el encuentro, sirvieron para trazar caminos de respeto y empatía entre las diversas culturas que participaron.

Enfatizó que al terminar estos días sobre la interculturalidad y la diversidad se sentía muy agradecida. “Hemos desarrollado un sentimiento colectivo de intereses comunes que me hace hablar desde un ‘nosotros’ y me siento agradecida de la riqueza que hemos cultivado… Han florecido puentes de amistad y confianza”,

Agregó que “en estas jornadas los jóvenes han tenido la oportunidad de dialogar  en torno a la historia, la palabra, la ciencia y la música de cada una de sus culturas a través de talleres que buscaron establecer puentes de amistad y conocimiento”.

Asimismo, destacó el emblemático ejemplo de Nopoki como un proyecto universitario que hermana saber con identidad cultural.

“Nos mostraron cómo es posible enseñar y convivir en el respecto de cada una de las 15 etnias representadas en su universidad”, declaró.

También, resaltó que la participación testimonial de los estudiantes peruanos  -Liz Chávez Sánchez, María Elena Rojas Ruiz y Didier López Francis- ha sido sustancial para entender los cambios que nuestro sistema educacional requiere.

Ellos “han tenido palabras que confirman el éxito de este proyecto académico, y nos invitan a caminar juntos para cambiar la educación”, dijo.

Además, la estudiante aimara, originaria de Bolivia, Paola Tancara Márquez contribuyó a enriquecer el debate y la diversidad multicultural.

Todos ellos se reunieron con representantes de la Araucanía, quienes hicieron presente su visión integradora desde la mirada mapuche.
 

Amor por la diversidad

El último día de actividades, incluyó el taller “Diálogo: nuestras experiencias musicales”, a cargo del profesor de música Javier Bossart Rojas, cuyo fin consistió en otorgar las herramientas básicas para entender el fenómeno de la música, y hacer una conexión con la creación artística de los pueblos originarios.

Mi intención -afirmó Bossart- fue “comunicarles la maravilla del mundo sonoro, desde cómo nace el sonido, hasta cuando lo escuchamos”.

“Quería que experimentaran que dentro de ellos está esa posibilidad”, relató el profesor Bossart.

Ello, en alusión a que los jóvenes y académicos que participaron en el taller pudieron conocer y manipular instrumentos musicales de las cuatro familias: viento, cuerda, membrana y autorresonadores, como la quena, el charango, el bombo y la quijada, provenientes de las culturas ancestrales americanas, y tocarlos al son de ‘Koonex, Koonex’, característica pieza musical maya.

Sobre la realización de este encuentro, Bossart confesó estar admirado por el espíritu que ha primado. “Lo que más valoro y admiro, es que se necesita amar a la diversidad para realizar una iniciativa así”, expresó

“Claramente esto no se hace por una retribución económica, ni cierta fama que pueda adquirir la universidad, sino que se ve que son personas que sinceramente quieren llegar a las minorías, a aquellas personas que nadie más tomaría en cuenta”, reflexionó.

“Lo considero muy valiosos, porque este tipo de instancias no se hacen a menudo en otras universidades”, concluyó.


Se está haciendo historia

Los tres días concluyeron con la actuación del reconocido tenor mapuche, José Quilapi Aniguir, quien ofreció lo más destacado de su repertorio, que mezcla el canto de su etnia -o Ül – y el lírico, en una puesta en escena colmada de sincretismo cultural.

“El canto mapuche se llama Ül, y se ocupa de manera cotidiana. Cada hombre o mujer lo puede cantar haciendo la comida, tejiendo o haciendo dormir a un niño”, reseñó el artista.

“Huincahonal”, “Rosa Blanca”, “Canto de Machi”, “Nayen” (Amada), “Los Cantos de José Loi” y “Wenülfe”, fueron parte del cancionero popular con el cual José Quilapi logró conmover a cerca del medio centenar de personas que asistió a la velada.

Congraciado por el aplauso caluroso y cerrado del auditorio, el tenor reconoció el aporte significativo de nuestra Universidad -tildándolo como histórico- tras cobijar la reunión multicultural que unió a Chile y Perú en un diálogo fraternal e inédito.

“Agradezco a quienes organizaron este maravilloso encuentro, ya que con esto se está haciendo historia. Estamos en un momento de cambio y ha sido maravilloso conocer  a los hermanos peruanos”, declaró.

En esa línea subrayó que la instancia “no hace más que representar el corazón que siempre ha tenido la universidad”, finalizó.

 

Excelente acogida a clase sobre lenguaje escénico del ballet

Excelente acogida a clase sobre lenguaje escénico del ballet

  • La cita fue en la Sala Víctor Jara hasta donde llegó una masiva concurrencia de estudiantes, para escuchar la clase ofrecida por coreógrafos y bailarines del Ballet de Santiago y el Banch, referida al lenguaje escénico y la riqueza artística/conceptual del ballet, así como los detalles del 2° Festival de Coreógrafos. Los especialistas explicaron los elementos musicales, coreográficos y escenográficos que se han incorporado en los últimos años, que han enriquecido las puestas en escena. 

 




Socializar a la comunidad universitaria sobre las particularidades del ballet, a través de un diálogo lúdico y cercano, permitiendo a quienes no manejan su lenguaje escénico interiorizarse en torno a su riqueza artística/conceptual y entregar detales del 2° Festival de Coreógrafos fueron los principales objetivos de la clase ofrecida por coreógrafos y bailarines del Ballet de Santiago y Ballet Nacional Chileno, Banch.

La actividad contó con el respaldo de decenas de estudiantes de nuestra Casa de Estudios, respaldando con ello esta iniciativa de la Fundación de Egresados y Amigos del plantel (Fudea), con el apoyo del Teatro Municipal de Santiago.

La subdirectora del Ballet de Santiago, Luz Lorca: la asistente de ensayo del Ballet Nacional Chileno, Banch, Kana Nakao; el director artístico del Ballet Nacional Chileno, Banch, Mathieu Guilhaumon,  y el coreógrafo José Vidal, a cargo de la creación “Pedro”, fueron los encargados de dar a conocer estos contenidos a la comunidad universitaria.

El encuentro permitió a los participantes preguntar a los expositores los objetivos del 2° Festival de Coreógrafos, así como empaparse de los conceptos del ballet y el proceso creativo.

Los asistentes recibieron un ticket gratuito para el espectáculo, el que podrán disfrutar el martes 1 de septiembre en el Teatro Municipal.

Desde Radiohead hasta Ludwig Minkus

La clase permitió conocer detalles sobre el tipo de ballet que actualmente se está impulsando en el país, donde el abanico, tanto de contenido, musicalización y puesta en escena ha incorporado variados elementos contemporáneos, que han potenciado su extensa y rica tradición.

La subdirectora del Ballet de Santiago, Luz Lorca, explicó que una vez al año el Ballet de Santiago establece una fecha para dar a conocer las obras y propuestas de coreógrafos contemporáneos. “Es una experiencia que para nosotros es muy gratificante”, afirmó.

En la misma línea, agregó que para los bailarines, el 2° Festival de Coreógrafos, en el que se incluyen obras que transitan desde experiencias que incorporan musicalizaciones de Johnny Greenwold, guitarrista de Radiohead, hasta Freddie Mercury, es una experiencia muy importante.

Sobre esta mixtura, que incluye, entre otras piezas, la tradicional “La bayadera” de Ludwig Minkus, añade que ella permite plasmar, dentro de estas creaciones, “otro vocabulario”, invitando, tanto a coreógrafos como a bailarines a explorar nuevas experiencias y repertorios. 

Abrir los sentidos y disfrutar

Refiriéndose a las particularidades intrínsecas del ballet, Guilhaumon señaló que se produce un fenómeno similar al “habla”, ya que el ballet tiene su propio vocabulario, “de la ‘A’ a la ‘Z’ (...)”, que permite conformar palabras que constituyan un lenguaje particular.

Sobre esto, puntualizó que cada uno, como actor dentro de la disciplina, lo va a leer distinto, debido a la sensibilidad de quien lo interprete.

“Tenemos nuestro vocabulario. No son letras, sino pasos: movimientos con el cuerpo. De ahí armamos palabras. Es exactamente lo mismo que hace un escritor”, afirmó.

En la misma línea, José Vidal complementó que, efectivamente, “son las mismas palabras, pero no es lo mismo leer a Bolaño que a Neruda”.

Ante la consulta sobre cómo abordar una obra para quienes no manejan el lenguaje de ballet, pero que les gustaría asistir a algún espectáculo, Vidal afirmó que lo fundamental es partir disfrutándolo desde un goce estético. “Tienes que encontrar la belleza en algún lado”, señaló.

De esa forma, estima que es posible acceder a otras capas perceptivas, como la atmósfera emocional hasta aspectos de carácter técnico.

A juicio de Luz Lorca, a modo de conclusión, la clave radica en “abrir los sentidos y disfrutar. Dejarse llevar. Si un primer espectáculo lo quieren analizar de forma intelectual, están perdidos. Hay que disfrutar, entregarse, crear ese puente invisible entre la emoción del bailarín y que te toque el alma”.

Este viernes concluye jornada que hermana a Chile y Perú en la discusión sobre inclusión e interculturalidad

Este viernes concluye jornada que hermana a Chile y Perú en la discusión sobre inclusión e interculturalidad

  • Con la presencia de una delegación del Centro Universitario Nopoki de Perú, como invitados estelares, se desarrolló ayer miércoles (19), en el Salón de Bachillerato, la jornada inaugural del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”.
  • La actividad organizada por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior Universitaria de nuestro Plantel, busca estrechar lazos e intercambiar perspectivas en materia de integración social, además de conocer ejemplos señeros que el país del Rimac está desarrollando en materia de acceso igualitario a la Educación Superior.
  • La comitiva del Centro Universitario Nopoki, ubicado en la Amazonía peruana, que visita Chile por primera vez, está integrada por seis estudiantes, que provienen de diversas etnias del Amazonas, acompañados del vicerrector Administrativo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, a cargo del proyecto universitario Nopoki, Gian Battista Bolis.
  • La ceremonia fue presidida por la directora del Programa de Bachillerato de nuestra Corporación, Dra. Marcela Orellana Muermann, y el director de la Cátedra Unesco, Francisco Javier Gil Llambías. Entre los invitados especiales se contó con la destacada participación del Embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez.

 




Con un llamado a la  integración de los pueblos americanos, se desarrolló  ayer miércoles (19), en el Salón de Bachillerato, la jornada inaugural  del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile- Perú”.

La actividad organizada por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra Unesco de Inclusión a la Educación Superior Universitaria de nuestro plantel,  busca estrechar lazos, e intercambiar perspectivas, sobre las políticas que en materia de equidad social se desarrollan en la Universidad de Santiago, y aquellas que se ejecutan en el país del Rimac, como el Centro Universitario Nopoki.

La ceremonia fue presidida por la directora del Programa de Bachillerato de nuestra Corporación, Dra. Marcela Orellana Muermann y Francisco Javier Gil Llambías, director de la Cátedra Unesco. Además, contó con la destaca participación del Embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez, y el vicerrector administrativo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, a cargo del proyecto universitario Nopoki, Gian Battista Bolis, entre otras autoridades políticas y académicas.

Embajador Fernando Rojas

El Embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez, calificó como extraordinaria la participación que la comitiva universitaria Nopoki desarrollará en estos días en la Universidad de Santiago, aportando al debate de ideas, en torno al acceso inclusivo a la Educación Superior, considerando su procedencia desde aulas que acogen a estudiantes de diversas etnias del sur del Amazonas peruano.

“Es una magnífica iniciativa y un evento beneficioso para los jóvenes que participan y para las relaciones entre los dos países”, opinó el diplomático.

El representante del gobierno peruano, subrayó la relevancia que tiene, conversar sobre integración multicultural, pues “uno de los mecanismos más útiles para estimular el conocimiento, entre nuestras sociedades que son tan cercanas, es a través del contacto directo y también, mediante la valorización de la educación”, expresó.

“Este certamen cumple ampliamente con los dos objetivos”, concluyó. 

A su vez, el Vicerrector Administrativo de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, a cargo del proyecto universitario Nopoki , Gian Battista Bolis, -que acompaña al grupo de connotados estudiantes que ofrecen su testimonio acerca del novedoso modelo educativo que propone su Casa de Estudios- resaltó la importancia del ejemplo peruano, cuyo foco está puesto en desarraigar del sistema las injusticias que este contiene.

En Atalaya, donde se encuentra Nopoki, “muchos jóvenes se daban cuenta que en los colegios se fatigaban de aprender porque sus profesores no hablaban sus idiomas… De allí nació la idea de ver si la Universidad (Católica Sedes Sapientiae) estaba interesada en implementar un programa así”, explicó Battista Bolis, sobre cómo se gestó el proyecto que hoy -tras cinco años de implementación- abre un flanco importante en pro del desarrollo inclusivo en la región.

En ese contexto el programa universitario da cuenta de "una necesidad y también a un derecho, donde el Estado se está haciendo presente", enfatizó.

Dra. Marcela Orellana

La Dra. Marcela Orellana -parte del equipo organizador- señaló que uno de los grandes dilemas que enfrenta nuestra sociedad, y las americanas, versan sobre la escasez de oportunidades que existen en materia de inclusión social.

En ese sentido, dijo que “la falta de oportunidades para alumnos con talento académico, en la educación universitaria, es desgraciadamente una realidad en nuestro continente”.

Subrayó que “este diálogo Chile-Perú, busca conversar con nuestros vecinos y amigos del Perú, de este tema. Conocer interesantes iniciativas que existen a este respecto en el país hermano, para que aprendamos y nos  enriquezcamos mutuamente de nuestras diferencias”.

Además, llamó a adoptar políticas que vayan en apoyo y encuentro con la multiculturalidad que gobierna las sociedades actuales.

En ese marco, destacó las iniciativas que desarrolla nuestra Casa de Estudios -como el Propedéutico, el Ranking 850 y el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (Paiep)- en el ámbito de la integración, porque  son fundamentales para acortar las brechas.

 “Sabemos que este ideal está lejos de alcanzarse, y creemos que las universidades se deben acercar a esta situación, mostrando y actuando para proporcionar a cada estudiante una educación de calidad, sin atender a criterios culturales, riqueza o lugar de residencia”, expresó la Dra. Orellana.

Testimonio

El Centro Universitario Nopoki, ubicado en Atalaya, una de las cuatro provincias del Departamento peruano de Ucayali, ofrece tres carreras -Administración, ingeniería y  educación- enfocadas en que sus estudiantes, una vez titulados, puedan impactar positivamente en sus comunidades de origen.

La estudiante indígena que cursa pedagogía, Liz Chávez, expresó que “la universidad hace que salgamos adelante. Nos da conocimientos para el desarrollo personal, pero también para ayudar a nuestras comunidades”.

En relación a la relevancia de la actividad que se desarrollará hasta mañana en nuestra Universidad, señaló que “es muy bueno que nos demos a conocer no solamente en el Perú, sino que también acá. Entonces, esto ayuda, a que los demás países tomen en cuenta a los indígenas porque también son pobladores integrantes”.

Didier Lopez, futuro profesor formado en el Centro Universitario Nopoki, expresó: “Es la primera vez que salgo de mi país, y estoy con ansias de compartir experiencias con los estudiantes de la Universidad de Santiago, así como los visitantes de otras universidades de Chile”.

En ese sentido, definió el encuentro como una valiosa oportunidad para interiorizarse de lo que se está haciendo en materia de inclusión e interculturalidad, porque las distancias son un impedimento, lo que obliga a aprovechar muy bien esta instancia en estos días.  

“Hay estudiantes de las zonas urbanas que tienen más facilidades de obtener información. Y hay otros, que viven en las comunidades, que tienen otra realidad. Muchos tienen que caminar cinco o seis horas  para llegar a sus centros de formación, por lo que no tienen muchas facilidades. De todo ello queremos conversar”, concluyó.

Inauguran Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

Inauguran Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad Chile-Perú

  • Durante tres días nuestra Casa de Estudios será sede del “Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile-Perú”, organizado por el Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades y la Cátedra Unesco de la Inclusión en la Educación Superior Universitaria. Entre los invitados especiales se encuentran el Embajador de Perú en Chile, Fernando Rojas Samanez, y el rector de la Universidad Amazónica de Nopoki, Gian Battista Bolis. El acto inaugural está previsto para las 10:30 horas de hoy, en el Salón de Bachillerato. 

 




Con un destacado espíritu integrador, desde hoy (19) y hasta el viernes (21) se desarrollará el encuentro ‘Diálogo sobre Inclusión e Interculturalidad en la Educación Superior en contexto de diversidad Chile- Perú’, en que las culturas indígenas de ambos países se reunirán en nuestra Institución, para desarrollar un diálogo donde expondrán  sus experiencias universitarias.

La actividad se enmarca dentro de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior Universitaria y del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de la Universidad de Santiago; instancia académica reconocida por el desarrollo de iniciativas que van en esa línea, como el Propedéutico y el Ranking de notas.

Para la directora del Programa de Bachillerato en Ciencias y Humanidades de nuestra Universidad, Dra. Marcela Orellana Muermann, la ocasión será una oportunidad inédita y de gran valor cultural, pues confluirán culturas indígenas de diversos planteles universitarios nacionales y peruanos.

Desde Perú vienen estudiantes del Centro Universitario indígena Nopoki y de la Universidad Ignacio de Loyola, los que se unirán a los de las universidades de Santiago, de Chile, Católica de Temuco y de Tarapacá, para compartir experiencias y visiones desde sus plataformas  de pueblos originarios.

El rector del Centro Universitario indígena Nopoki , Gian Battista Bolis, ofrecerá la conferencia “Centro Universitario NOPOKI: Un testimonio de Educación Intercultural en la Amazonia”, en la cual expondrá el valioso ejemplo de esa  institución, como modelo de integración.

La génesis del proyecto

La Dra. Marcela Orellana junto a la académica del Programa de Bachillerato, Paula Giovanetti, conocieron el amazonas peruano hace más de tres años, como responsables de un proyecto que  investiga las narraciones orales de la culturas indígenas que viven en esa zona.

“Centramos nuestro objetivo en reunir testimonios de estudiantes de la Universidad Nopoki  que fue creada para jóvenes estudiantes de las comunidades indígenas de la Amazonía Peruana. Ésta, se encuentra en el sur del Amazonas, en Atalaya, una de las cuatro provincias del Departamento de Ucayali. En ella se forman profesores bilingües capaces de dominar el español y su propia lengua nativa para enseñar a los niños de su etnia”, explica la Dra. Marcela Orellana.

Cuando las académicas de nuestro Plantel establecieron contacto con los miembros de las comunidades locales, las primeras preguntas que estos hicieron fueron respecto de nuestra cultura indígena, no respecto a la sociedad chilena.

“Nos consultaron acerca del pueblo Mapuche. Aquello, hizo que comprendiéramos que, teniendo intereses comunes, carecían de comunicación entre sí. En esa línea, surgió la idea de juntar en un encuentro, a jóvenes indígenas chilenos y peruanos, para que se conozcan y conversen”, enfatiza la Dra. Marcela Orellana.

El encuentro

Las actividades se inician hoy, a las 10:30 horas, en el Salón de Bachillerato, con la conferencia inaugural del director de la Cátedra UNESCO de Inclusión en la Educación Superior, Dr. Francisco Javier Gil Llambías, y prosiguen con talleres sobre ciencia, historia y lenguaje dirigidas a los estudiantes invitados.

También, habrá espacio para la discusión de algunas medidas gubernamentales en materia de inclusión que han sido exitosas en Perú. Por ejemplo, estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola, que poseen la Beca 18 que entrega el gobierno de ese país, expondrán respecto de la ayuda económica que reciben gracias a su buen rendimiento académico, que les permiten continuar sus estudios superiores.

Muchas voluntades

Los organizadores destacan que son numerosas las personas que han colaborado para que este encuentro resulte. De hecho, en Chile la oficina regional de Unesco apoyó este encuentro desde su inicio.

Además de la Cátedra UNESCO de Inclusión a la Educación Superior Universitaria y el Programa de Bachillerato de nuestro Plantel, que figuran como organizadores, el Ministerio de Educación del Perú y la Embajada del país vecino, a través de su agregado cultural, Alejandro Neyra, hacen posible este encuentro intercultural.

 

Expertos de Chile y Argentina analizan desafíos de la Enseñanza de la Traducción

Expertos de Chile y Argentina analizan desafíos de la Enseñanza de la Traducción

  • ¿Cuáles son las “habilidades blandas” necesarias en un traductor e intérprete? ¿Qué herramientas informáticas existen para optimizar el trabajo de las y los traductores? Éstas son algunas de las interrogantes abordadas en las “IV Jornadas de Enseñanza de la Traducción”, realizadas en nuestra Casa de Estudios. El  encuentro fue organizado por la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-japonés e inglés-portugués, del Departamento de Lingüística y Literatura de la FAHU. A ella asistieron académicos chilenos y argentinos.

 




La intensa lluvia registrada el pasado jueves 6 y viernes 7 de agosto en Santiago no fue impedimento para que académicos, docentes e investigadores de Chile y de Argentina, se dieran cita en las Cuartas Jornadas de Enseñanza de la Traducción, organizadas por la carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, mención inglés-japonés e inglés portugués, del Departamento de Lingüística y Literatura.

El encuentro llevado a cabo en el edificio Citecamp y en el auditorio de Matemática de nuestra Universidad, contempló un nutrido programa con quince ponencias, dos mesas redonda y una conferencia, donde se abordaron temas como estrategias de aprendizaje, didáctica, habilidades y competencias, aprendizaje de lenguas, herramientas de traducción asistida, traducción especializada y otros aspectos relacionados.

Otros de los objetivos de la actividad fue fomentar la interdisciplinariedad y la asociación entre profesionales vinculados al ámbito de la traducción.

En su alocución de bienvenida a los asistentes, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, destacó la importancia de este tipo de encuentros, que potencian la formación de traductores, “en un mundo que se hace cada vez más pequeño”.

“Hoy en día las sociedades y culturas están más próximas unas de otras y se ven obligadas a dialogar, pero este fenómeno no implica que exista uniformidad de valores o pensamientos, sino que requiere establecer puentes entre los diferentes pensamientos y disciplinas. Ese es el rol fundamental de los traductores y es lo que esperamos generar en este encuentro”, señaló el decano.

Por su parte, la jefa de la Carrera de Lingüística Aplicada a la Traducción, Marcela Contreras, en representación del comité organizador de las Jornadas, aseveró que la variedad de temas incluidos en el programa de la actividad, “refleja intereses y preocupaciones en diferentes ámbitos formativos, algunos más académicos y otros más profesionales”.

“Tenemos un enorme campo para explorar, porque aunque la traducción existe desde siempre, la formación de traductores profesionales viene, tan solo, desde hace algunas décadas. Y la búsqueda por desarrollar una pedagogía en el aula de traducción es más reciente aún”, sostuvo Marcela Contreras.

Agregó que “en los últimos años hemos visto el cambio constante que se ha producido en el desarrollo de la labor traductora. Ya nadie piensa que el traductor trabaja aislado. Además, hemos ido incorporando herramientas y elementos de diversas disciplinas, con la interacción de los profesionales y académicos con la didáctica propia y particular”.

Entre los asistentes al encuentro se encontraron académicos e investigadores de las universidades Católica de Chile, Chileno Británica, Católica de Valparaíso, Arturo Prat de Santiago, Católica de Temuco, de Tarapacá, de Concepción, de Santiago de Chile, así como del Instituto Profesional Chileno Norteamericano y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires, Argentina.

Más que solo aprender idiomas

Para la docente de la especialidad de alemán de la Universidad de Concepción, Carolina Cabezas, en Chile queda mucho por hacer en relación a la enseñanza de idiomas.

“Dentro de nuestra concepción como país de lo que es la educación, aún no se asimila, de manera concreta, la importancia de que el mundo ahora sea más pequeño”, sostiene.

La docente y expositora de las jornadas, aseguró que, como país, “estamos en un proceso de reforma educacional que no ha visto a los idiomas extranjeros como parte importante de estos principios de educación que están recién empezando a cuestionarse”.

“Aprender otro idioma no es solo memorizarse una lista de vocabulario o conocer la gramática, es la puerta a otros tipos de pensamiento y manifestaciones culturales”, afirma Carolina Cabezas.

En tanto, para el docente de la Universidad Chileno Británica, Francisco Barrales, “encuentros como éste, muestran que somos muchos quienes estamos comprometidos con mejorar la formación de estudiantes en este país y, sobre todo, en la carrera de traducción”.

“Creo que todavía falta conectar un poco más con el mundo laboral y quitar esa idea que existe en el mundo de la traducción de que la gente se va a trabajar siempre a una empresa. En realidad la naturaleza de nuestra profesión es más independiente, por eso debemos aprender a autogestionarnos, aunque en comunicación con los demás. Pero creo que estamos haciendo un buen trabajo”, opinó Barrales.

Interdisciplina

Finalmente, el investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Buenos Aires y docente de la Universidad Diego Portales, Adolfo García (Argentina), compartió una positiva evaluación de la actividad.

“Celebro que se haya organizado una jornada dedicada específicamente a la didáctica de la traducción. La traducción en sí es un campo bastante específico y la didáctica de la traducción lo es más aún. Y que se hayan organizado estas jornadas que ya llegan a su cuarto año es un gran logro”, señaló.

Añadió García que “esta jornada fue por de más exitosa, con temas muy variados y con marcos teóricos y líneas de investigación que están en línea con las tendencias principales de la traductología en el mundo. Eso habla muy bien del estado en que está el contexto local en materia de investigación sobre el tema”.

En el marco de las jornadas, Adolfo García, dictó la conferencia “Mano y contramano: investigaciones neurocognitivas sobre la traducción directa e inversa”, donde vinculó el ámbito de la traducción con las neurología cognitiva, ratificando el carácter interdisciplinario de la actividad.
 

Copa Futuro Cachorro en karate congrega a 47 colegios de la Región Metropolitana

Copa Futuro Cachorro en karate congrega a 47 colegios de la Región Metropolitana

  • Una animada jornada de integración vivieron, en las dependencias deportivas de nuestro Plantel, 120 estudiantes de 47 colegios de enseñanza media de Santiago, quienes participaron en la “Copa Futuro Cachorro”, categoría karate. Durante la mañana del sábado compitieron en series de damas y varones, y  dialogaron con los seleccionados de nuestra Institución en esta especialidad. Las primeras ubicaciones fueron para el Boston College, de Maipú (25 medallas); la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto (23), y el Colegio Polivalente Patricio Mekis, de Maipú (18).

 




Con el objetivo de integrar a los estudiantes de enseñanza media al ambiente universitario, para que conozcan cómo funciona una universidad de excelencia y consideren al Plantel en sus proyecciones formativas, nuestra Casa de Estudios desarrolló la competencia “Copa  Futuro Cachorro”, categoría karate.

Participaron 120 estudiantes de 47 colegios de la Región Metropolitana, de primero a cuarto medio, donde -junto con la competencia- conocieron cuáles son los beneficios para los deportistas destacados al ingresar a nuestra Institución.

A la actividad asistió el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta Sanhueza; la jefa de la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica, Paula Guerra Herrera; el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Sergio Garrido Castañeda; y el jefe de laUnidad de Recintos Deportivos del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, Mario González Faúndez.

Las primeras ubicaciones fueron para el Boston College, de Maipú (25 medallas); la Corporación Municipal de Educación de Puente Alto (23), y el Colegio Polivalente Patricio Mekis, de Maipú (18).

Mirada y seleccionados

El Jefe de Unidad de Recintos Deportivos, Mario González Faúndez, explicó que “la finalidad de este torneo es mostrarles otro ámbito de la universidad a las y los futuros cachorros; es decir, a las y los futuros estudiantes de nuestra Corporación. Mostrarles que no solo tenemos académicos, sino que también el tema deportivo es bastante fuerte en nuestra institución”.

Enfatizó que “los 35 seleccionados de karate de nuestra Casa de Estudios apoyaron este campeonato, lo que permitió que los y las estudiantes de los colegios tuvieran la oportunidad de interactuar con ellos”.

“Los seleccionados sin tener la obligación de asistir, quisieron estar presente por lo que se valora mucho porque demuestra el compromiso que tienen con la universidad”. Agregó.

Enfatizó que “esta es la primera competencia de karate que se realiza y esperamos realizar una segunda versión este año enfocados más en los cuartos medios, que ya son los que entrarían directamente a la universidad este 2016”.

El próximo año, se tiene programado un circuito con dos tres fechas que ya estén instauradas dentro del circuito de Santiago.

“Esta actividad fue un éxito por la cantidad de participantes que asistieron, porque 120 competidores a nivel juvenil no lo puede hacer cualquier deporte”, concluyó González.

La organización estuvo a cargo del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura de la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante con el apoyo de la Unidad de Admisión de la Vicerrectoría Académica.
 

Emprendedores relatan experiencias de éxito a estudiantes y egresados

Emprendedores relatan experiencias de éxito a estudiantes y egresados

  • Con una masiva asistencia de estudiantes y egresados de nuestra Casa de Estudios, se inició el ciclo “Emprendedores exitosos: la oportunidad en el fracaso”, organizado por Fudea, Cedes y la iniciativa “Efecto Vikingo”. La primera charla estuvo a cargo de los emprendedores Moisés Galarce, de la empresa Macrocom; Ana Villacura, empresaria del rubro gastronómico, y José Manuel Adasme, ingeniero informático, ex estudiante de nuestra Corporación, desarrollador de soluciones en el área de la robótica e informática.

 



Socializar experiencias de éxito, concretar redes de contacto y avanzar en la construcción de nuevos negocios, fueron los principales objetivos de la charla “Emprendedores exitosos: la oportunidad en el fracaso”, realizada el miércoles pasado (12) en el Salón Armando Quezada de la U. de Santiago de Chile.

La actividad fue organizada por la Fundación de Egresados y Amigos del plantel (Fudea), el Consejo de Desarrollo Social Empresarial (Cedes) y la iniciativa “Efecto Vikingo”, y contó con la presencia de los emprendedores Moisés Galarce, de la empresa Macrocom; Ana Villacura, empresaria del rubro gastronómico y dueña del restaurant “Villa Moreira”, y del ex alumno de nuestra Corporación, José Manuel Adasme, ingeniero informático del plantel y desarrollador de soluciones en el área de la robótica e informática.

Esfuerzo, constancia y responsabilidad 

Moisés Galarce fue el primer emprendedor en dar a conocer su testimonio.

A su juicio, “el esfuerzo, la constancia y la responsabilidad permiten triunfar en un mundo complejo. Yo partí solo con un maletín, golpeando una puerta”, rememora.

El empresario detalló parte de su trayectoria, que comenzó, recuerda entre risas, reparando una calculadora, hasta consolidar una empresa de servicios de transportes con más de 25 trabajadores.

La clave, desde su mirada, radica en tener un sueño y persistir en ello, dejando de lado el temor al fracaso, considerándolo parte consubstancial del proceso de consolidación de un proyecto, donde, malas inversiones, falta de financiamiento y diversos problemas asociados, son parte de este trayecto hacia la meta personal. “Lo que diferencia al emprendedor de otros soñadores, es que él busca hacerlo realidad”, afirma.

Concreción de un sueño

Posteriormente, fue el turno de Ana Villacura, empresaria del rubro gastronómico y dueña del restaurant “Villa Moreira”, quien relató parte de su historia.

“Siempre mi sueño fue la gastronomía. Siempre me ha gustado cocinar y sentí que había una necesidad del público hacia la comida casera”, expresa.

Focalizándose en ese nicho, comenzó a elaborar un proyecto que incluyera elementos asociados a ese tipo de necesidad, rescatando tradicionales recetas, brindando un servicio de excelencia y generando un recinto acorde a este escenario en la comuna de Huechuraba.

“Tengo 51 años y hace poquito logré mi sueño”, señala. 

Como consejo al público, llamó a ser perseverantes y, sobre todo, nunca perder la esperanza, ya que ésta “es la motivación de que todo se puede”, recalca.

Apropiarse de recursos gratuitos

El último expositor fue José Manuel Adasme, Ingeniero Eléctrico de la U. de Santiago, desarrollador de soluciones electrónicas e informáticas.

El profesional, que ha tenido una larga trayectoria proporcionando servicios a heterogéneas empresas del rubro telefónico, postal e incluso del área del retail, explicó su paso desde el mundo privado hacia el desarrollo de soluciones impulsadas por su persona.

Algunos de ellas, expuestas en la charla, fueron un kit de aprendizaje para electrónica y robótica, que posibilita interiorizarse en la materia de forma didáctica, con fines netamente pedagógicos.

También, un brazo robótico para la educación (RoboMat), diseñado para instruir sobre robótica, por medio de un elemento que posee características que requieren algoritmos complejos y evolutivos. 

Adasme exhortó a los asistentes a apropiarse de las heterogéneas posibilidades de desarrollo gratuitas que se encuentran disponibles, que permiten, sin mayores costos, generar productos de primer nivel.

 “Hay modelos completamente gratis. Lo clave, es creer y estar convencidos de que las cosas se pueden desarrollar”, enfatiza.

Interés por el emprendimiento

Daniel Zuloaga, estudiante de ingeniería eléctrica de nuestro Plantel, y uno de los impulsores de la iniciativa, se mostró muy satisfecho por la alta convocatoria de la charla.

“Superó todas mis expectativas, lo que quiere decir que hay un interés por el emprendimiento, lo que nos motiva a seguir realizando este ciclo con mayor fuerza”, enfatizó.

Por su parte, Paulina Hidalgo, directora ejecutiva de Fudea, valoró la masiva asistencia de egresados a la actividad.

“Me parece súper positivo, porque este tipo de instancias permite traerlos de vuelta a su casa, a través de temáticas y discusiones acordes a sus necesidades e intereses”, expresó.

Expertos mundiales analizan futuro de la psicología evolucionaria

Expertos mundiales analizan futuro de la psicología evolucionaria

  • Las características psicológicas humanas, como las emociones, el sentido de empatía, la justicia o la confianza, pueden ser explicadas como adaptaciones a la selección natural; es lo que propone la psicología evolucionaria, tema central de la conferencia ‘Moralidad: Orígenes Evolutivos y Cognitivos’, coorganizada por el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI) de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad.
  • El presidente de la Fundación Ciencia y Evolución, Álvaro Fisher, destacó que las nuevas ideas sobre la conducta humana “deben ser instaladas desde las universidades y, en este sentido, que la Universidad de Santiago tenga un grupo interesado y comprometido con estos temas, solo puede ser un buen augurio para próximas reuniones internacionales”.
  • La vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades y directora del LERI, Dra. Ana María Fernández, sostuvo que la actividad permitió a estudiantes de postgrado e investigadores de nuestro Plantel, compartir directamente con algunos de los principales expertos en la materia, como la psicóloga Leda Cosmides o el antropólogo John Tooby, ambos de Estados Unidos.

 



Como un encuentro altamente productivo, innovador y multidisciplinario, calificó la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad de Humanidades (FAHU), Dra. Ana María Fernández, la conferencia ‘Moralidad: Orígenes Evolutivos y Cognitivos’, realizada en Santiago, entre el 29 de julio y el 1 de agosto.

La actividad que congregó a expertos mundiales en el ámbito de la psicología evolucionaria como la psicóloga Leda Cosmides y el antropólogo John Tooby, ambos estadounidenses, fue coorganizada por el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales (LERI) de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, centro dirigido por la vicedecana de la FAHU.

“Se trató de un encuentro sumamente exitoso. Expusieron los principales expertos en la materia, de países como Francia, Holanda, Japón y Estados Unidos, con quienes se pudo llevar a cabo un profundo análisis y debate sobre los orígenes de la moralidad”, señaló la vicedecana Ana María Fernández, al concluir el encuentro internacional.

Durante los tres días de la actividad realizada en el Centro de Estudios Públicos y en el Hotel Director de Santiago, tanto académicos como investigadores nacionales e internacionales, estudiantes universitarios e incluso secundarios, tuvieron la oportunidad de participar en ponencias, workshops y almuerzos con expertos como Paul Bloom (Canadá), Jean Decety (EE.UU), Jean-Baptiste André (Francia), ToshioYamagishi (Japón) y Karen Wynn (EE.UU), entre otros.

Un cambio de paradigma

La psicología evolucionista propone que la psicología y las conductas propias del ser humano, tales como el sentido de solidaridad, la justicia o la empatía, por ejemplo, pueden ser entendidas desde el conocimiento de la historia evolutiva humana.

En específico, esta perspectiva postula que, tanto en la mente humana como en la de los primates, existen mecanismos funcionales que la componen, llamados “adaptaciones psicológicas” o “mecanismos psicológicos evolucionados” que son productos de la selección natural y que facilitan la supervivencia y reproducción de la especie.

“Como sostuvo Leda Cosmides durante la sesión inaugural, el modelo estándar de las ciencias sociales considera que la evolución por selección natural, aplica solamente desde el cuello para abajo, y no involucra mecanismos cerebrales, emociones, cogniciones, o el sentido de la moralidad, por ejemplo”, señala Ana María Fernández.

“En cambio, la psicología evolucionaria, que ha desarrollado la propia Leda Cosmides, su esposo John Tooby y David Buss, rompe con ese paradigma y permite integrar las perspectivas de las ciencias sociales con las ciencias naturales, único camino para encontrar una explicación viable, científicamente hablando, sobre cómo se habrían generado estas características propias del ser humano”, añade la vicedecana.

Puertas abiertas a nuevos encuentros

La vicedecana y directora del LERI destacó, asimismo, el carácter interdisciplinario del encuentro.

“Asistieron sociólogos, economistas, filósofos, psicólogos, cientistas políticos, biólogos de nuestra universidad y de gran parte de los planteles de la Región Metropolitana (…). Además, hubo una agenda paralela al programa público, donde los estudiantes de doctorado y de magíster de las instituciones coorganizadoras pudieron compartir más directamente y establecer redes con los expertos”, agrega la académica.

Añade la vicedecana que la actividad fue muy bien evaluada por todos los organizadores y sentó un precedente para nuevas iniciativas.

Lo mismo corroboró el presidente de la Fundación Ciencia y Evolución, Álvaro Fisher.

“Me parece que las ideas modernas sobre cómo abordar la comprensión de los seres humanos, los temas sobre moral y otros, deben ser instalados desde las universidades y, en ese sentido, que la Universidad de Santiago tenga un grupo interesado en estos temas y que se comprometa con estas iniciativas, solo puede ser un buen augurio para próximas actividades en el futuro”, puntualizó Fisher.

La conferencia ‘Moralidad: Orígenes Evolutivos y Cognitivos’ fue organizada por la Fundación Ciencia y Evolución de Chile; el Center for Evolutionary Psychology de la Universidad de California, Santa Bárbara; el Centro de Investigación en Complejidad Social de la Universidad del Desarrollo; el Centro de Estudios Públicos y el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales de la Escuela de Psicología de la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel.

Encuentro de Compensaciones aborda el nuevo escenario por la Reforma Laboral

Encuentro de Compensaciones aborda el nuevo escenario por la Reforma Laboral

  • La Reforma Laboral y el nuevo escenario para las relaciones laborales en el país fue el tema principal del cuarto Encuentro de Compensaciones, organizado por el Departamento de Administración de la FAE. Entre los expositores invitados estuvo el subdirector del Trabajo, Rafael Pereira, quien afirmó que "el objetivo de esta nueva reforma es intervenir en un ámbito de la vida social, que tiene como foco democratizar el sistema de las relaciones laborales".

 



En el Hotel Plaza El Bosque se realizó la cuarta versión del Encuentro en Compensaciones, que este año se enfocó en la actual Reforma Laboral y el nuevo escenario de las relaciones laborales, al que asistieron más de un centenar de profesionales y estudiantes.

El seminario consideró charlas de expositores especialistas, quienes relacionaron sus contenidos con el importante ámbito de las compensaciones, un concepto que cada día toma más relevancia en la administración.

La primera de ellas estuvo a cargo del subdirector del Trabajo, Rafael Pereira, quien comenzó la jornada asegurando que no debe haber sorpresa al ver las distintas discusiones que se han generado alrededor de la Reforma Laboral ya que la discusión de estos temas no es una discusión pacífica, porque se está poniendo en juego la redistribución del poder social y de la riqueza.

Al referirse específicamente a la reforma actual, Pereira afirmó que "el objetivo de esta nueva reforma es intervenir en un ámbito de la vida social, la que tiene como foco democratizar el sistema de las relaciones laborales".

El subdirector del Trabajo destacó, además, la importancia de reconocer la libertad sindical y como de ella se desprenden derechos tan importantes como la organización sindical, la negociación colectiva y el derecho a la huelga.

Pereira fue categórico en explicar que la idea de esta reforma es avanzar en la regulación de la negociación colectiva en materia sindical, asegurando que en la actualidad existe un desequilibrio en las relaciones laborales, donde el trabajador no se siente, ni está en condiciones de igualdad para poder negociar.

Junto con ello, abordó el tema de la eliminación de los grupos negociadores, "habiendo sindicato no puede operar un grupo negociador paralelamente, porque cuando lo hacen de manera paralela tiene por objetivo el debilitamiento de los sindicatos".

Se refirió a la negociación colectiva como un tema que llega solo al 7% u 8% de los trabajadores, asegurando que más del 90% de los trabajadores no se encuentran cubiertos por un contrato que los respalde como trabajadores.

Pereira aclaró algunas dudas que se han ido tejiendo alrededor de la reforma afirmando que, "la negociación colectiva no va a destruir la economía del país, por el contrario mejorará los niveles de productividad al poder avanzar en la negociación, enriqueciéndola con nuevos contenidos y abordando temáticas importantes como la capacitación, la tecnología y la resolución de conflictos al interior de las empresas".

El siguiente expositor fue Roberto Torres, abogado de la Universidad Católica, quién presentó una visión de la Reforma Laboral desde la normativa y la legislación. Finalizó su presentación asegurando que, "la Reforma Laboral es una oportunidad para que formalmente le demos legitimidad a la negociación colectiva, ojalá que nos pongamos de acuerdo y avancemos como país".

Arlette Gay, de LAN

Por su parte la expresidenta y secretaria del Sindicato de Tripulantes de Cabina de LAN, Arlette Gay, presentó su visión de la Reforma desde el punto de vista sindicalista.

Explicó que el sistema actual de las relaciones laborales en Chile es raro y que existe una tarea urgente de normalizarlas, afirmando que "los sindicatos cumplen un rol político en las sociedades, sin embrago en Chile los sindicatos no tienen ese poder. Cuando los países tienen regulaciones más modernas el nivel de conflictividad es menor".

Gay Se refirió a los principales puntos que presenta la Reforma como: la eliminación de los grupos negociados donde existan sindicatos, los procesos de aprendizaje que deben sufrir los sindicatos para poder ayudar a la administración de la empresa, el acceso a la información como un tema relevante que permitirá realizar negociaciones de manera informada.

Gregorio de la Fuente

El asesor de empresas de Modelos de Gestión y Capital Humano, Gregorio de la Fuente, presentó la visión empresarial de la reforma.

En su exposición, destacó la importancia de las relaciones laborales, asegurando que "se han transformado en un tema transversal, donde ya no es solo un tema de recursos humanos, sino que va a tener que ver con modelos de gobernabilidad”.

Explicó: “Porque si yo no hago una planificación rigurosa sobre gobernabilidad, sobre todo con alto impacto en el resultado económico de la empresa, voy a tener impactos negativos en el negocio".

Organización

La actividad fue liderada por el académico director del área de recursos humanos, Gregorio Pérez, apoyada por el Círculo de Ingenieros Comerciales y coordinada por la Unidad de Vinculación con el Medio del Departamento de Administración de la Facultad de Administración y Economía, FAE.

También participaron directamente en la organización, la decana subrogante de la Facultad, Silvia Ferrada; el jefe de la carrera de Ingeniería Comercial, Juan Camel Tala, y la miembro del Comité Organizador del Círculo de Egresados de Ingeniería Comercial de la Universidad de Santiago, Loreto Yáñez.

Páginas

Suscribirse a RSS - Actividades