arquitectura

Español

Escuela de Arquitectura aporta al mejoramiento urbano de Santiago, en torno a la ex Penitenciaría y el Centro de Justicia

Escuela de Arquitectura aporta al mejoramiento urbano de Santiago, en torno a la ex Penitenciaría y el Centro de Justicia

  • Un trascendental convenio, enmarcado en la metodología de Aprendizaje y Servicio, suscribió la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad con el Ministerio de Justicia, con el fin de mejorar el espacio público en torno a la ex Penitenciaría y el actual Centro de Justicia, en el sector Pedro Montt, cerca de la Estación Rondizzoni del metro.
  • Para lograr ese objetivo se realizará un diagnóstico del barrio, así como un plan maestro con propuestas de ordenamiento y mejoras, lo que representa un aporte concreto del compromiso de nuestra Universidad, estatal y pública, con las problemáticas del país.
  • Los estudiantes de cuarto año de la Carrera, serán quienes lleven adelante el proyecto en el contexto de la asignatura de Taller del segundo semestre, cuyo objetivo es trabajar problemas territoriales o urbanos. De este modo, las y los futuros profesionales tendrán un contacto directo con la realidad, a partir de la solución de un problema específico,  lo que permitirá reforzar el proceso formativo.

 




La Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad suscribió un convenio con el Ministerio de Justicia, a través de la Secretaría Regional Ministerial de esa cartera del Área Metropolitana, para mejorar el espacio público en torno a la Ex Penitenciaría y del Centro de Justicia de Santiago, en el sector Pedro Montt, cerca de la Estación Rondizzoni del metro.

El trabajo lo realizarán estudiantes del Taller de Arquitectura de IV año, dentro de la metodología de Aprendizaje y Servicio, lo que permitirá contribuir en la formación de las y los futuros profesionales de arquitectura.

Para lograr ese objetivo transformador, se desarrollará un diagnóstico del barrio y un plan maestro con propuestas de ordenamiento y sugerencias específicas de mejoramiento, según explicó el magíster en educación y profesor asociado de la Escuela de Arquitectura, arquitecto Rodolfo Jiménez Cavieres, uno de los encargados del proyecto.

De esa forma, se identificarán los puntos críticos o conflictivos que implican un deterioro del entorno espacial, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes del sector.

Con esto se aporta al fortalecimiento de las capacidades del Ministerio, aportando estudios que contribuyan a mejorar el barrio y, a la vez, la formación de estudiantes de Arquitectura comprometidos(as) con las problemáticas sociales urbanas en contextos de complejidad territorial.

Trabajo participativo

La iniciativa de servicio conducirá a un trabajo participativo resultante de la relación que se establece entre la comunidad, los estudiantes y sus profesores guías.

Su alcance será lo que el curso de cuarto año pueda desarrollar dentro del semestre académico.

“En este taller de cuarto año trabajamos con problemáticas territoriales, problemas urbanos y, en lo posible, tratamos de que los casos sean reales o lo más próximos a la realidad. Nos inspira una lógica de responsabilidad social, pensamos que en la formación de los arquitectos es muy importante que aprendan de la realidad y que en sus procesos de aprendizaje puedan también hacer un aporte a la sociedad”, destaca el profesor Rodolfo Jiménez Cavieres.

Añade que “para desarrollar lo anterior trabajamos con la metodología de aprendizaje y servicio que considera la existencia de problemas reales con interlocutores reales, a los que se denomina socios comunitarios. El año pasado nuestros socios comunitarios fueros organizaciones de vecinos afectados por el incendio de Valparaíso. Ahora en nuestra permanente búsqueda de encontrar nuevos casos recibimos el apoyo de la profesora Carmen Gloria Bravo, quien nos facilitó los contactos con el Ministerio de Justicia y específicamente con la Seremi de la Región Metropolitana”.

En cuanto a la importancia de esta cooperación para nuestra Corporación y para la sociedad chilena, el arquitecto indica que “en el caso sobre el cual estamos trabajando, en primer lugar, tiene importancia en la formación profesional de nuestros estudiantes que se enfrentan a un caso real, con interlocutores reales y eso sin duda fortalece la calidad de la formación profesional que reciben. Esto se inserta dentro de objetivos institucionales de Responsabilidad Social Universitaria siendo una respuesta hacia la sociedad”.

En cuanto a la finalidad de esta cooperación, Jiménez resalta que “específicamente, en este acuerdo de cooperación trabajaremos en proyectos de mejoramiento del espacio público en torno de la Ex Penitenciería de Santiago y del Centro de Justicia”.

“Luego de firmado el acuerdo, nos organizaron una visita guiada a las dependencias carcelarias y de justicia que impactó fuertemente a los estudiantes que se enfrentaron a una realidad que les era desconocida. Una vez que se retomen plenamente las actividades académicas desarrollaremos un diagnóstico del barrio, un plan maestro con propuestas de ordenamiento del lugar y proyectos específicos de mejoramiento del sector”, especifica.

Aprendizaje y servicio

El Aprendizaje y Servicio, que es la metodología con la que se está trabajando, “es una práctica pedagógica que se caracteriza por otorgar protagonismo a los y las estudiantes en las distintas etapas del proceso de aprendizaje vinculado a proyectos de intervención en una comunidad con una intencionalidad solidaria”, añade el docente.

Aclara que “se trata de una colaboración recíproca con la población que es co-protagonista del proyecto en la solución de problemáticas comunitarias reales; porque los proyectos de aprendizaje y servicio se caracterizan, entre otros aspectos, por la vinculación que hacen de las prácticas solidarias con los contenidos de aprendizaje y/o investigación presentes en el currículo”.

Especifica que “en la Escuela de Arquitectura trabajamos desde el año 2010 con esta metodología, junto al profesor Carlos Muñoz Parra en el taller de IV año y el profesor la ha continuado en los proyectos de titulación”.

En la actualidad la Vicerrectoría Académica promueve el uso de esta metodología en otras carreras, a través de capacitaciones especiales, “y en Arquitectura se está difundiendo muy bien, tendiendo a un uso generalizado”.

En la imagen que ilustra esta información, se observa el momento en que firma el documento la Secretaria Regional Ministerial de Justicia, abogada Carolina Ocampo Bravo. A su izquierda, aparecen los estudiantes de cuarto año, Osvaldo Soto Zúñiga, Camilo Navarro Pérez y Pablo Becerra Galaz; mientras que, a su derecha, está el magíster en educación y profesor asociado de la Escuela de Arquitectura, arquitecto Rodolfo Jiménez Cavieres.

El Director de la Escuela de Arquitectura, arquitecto Dr. Aldo Hidalgo Hermosilla, manifestó que el equipo docente y estudiantes cuentan con todo el apoyo para esta iniciativa que surge de un taller incluido en la malla curricular, y que -sin duda- ello les ofrecerá una valiosa experiencia a los participantes.

La autoridad manifestó su certeza de que todo resultará según lo programado y que se fortalecerán los lazos creados con el Ministerio de Justicia a través de la Seremi Región Metropolitana.

Experto de la U. de Santiago califica como valiosa la iniciativa que rescata cités

Experto de la U. de Santiago califica como valiosa la iniciativa que rescata cités

  • La decisión de otorgar subsidios para recuperar cités de Santiago, que comenzó a entregar el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, constituye una buena iniciativa, según el especialista en urbanismo, arquitectura y planificación, el académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra corporación, Jonás Figueroa. “Cualquier medida que tienda a la protección y transformación de los cités, debe ser entendida como una operación que busca mejorar las condiciones de vida de la población residente y de los propios sectores en donde se sitúan”, enfatizó.

 




A comienzos de junio, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo comenzó la entrega de subsidios enfocados a restaurar cités y viviendas antiguas emplazadas tanto en el centro de Santiago como en comunas aledañas. Ello, en el marco de un plan piloto que busca mejorar las condiciones de las residencias que se encuentran comprendidas en tales emplazamientos, en ámbitos como su habitabilidad, espacios públicos y salubridad. En lo concreto, se destinarán 5 mil UF (unidades de fomento), 250 por vivienda.

De acuerdo a lo dispuesto por el Minvu, para optar al subsidio los requisitos establecen que “los inmuebles deben tener deterioro físico en instalaciones y/o estructura, las familias beneficiarias deberán estar preferentemente en condición de vulnerabilidad social y los cités deberán poseer atributos de valor patrimonial, pero no ser Monumento Nacional ni estar en Zona Típica”.

Para el especialista en urbanismo, arquitectura y planificación, el académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra corporación, Jonás Figueroa, la iniciativa gubernamental está bien encaminada, desde la perspectiva que va en rescate de una construcción de grandes propiedades estructurales y parte importante de la historia chilena.

La optimización del espacio, es una de las principales características del cité. “En Chile, la tipología cité tiene la virtud de multiplicar el número de fachadas de una manzana, considerada esta última como la unidad básica de la organización de la traza física de una ciudad”, dice Figueroa.  En ese sentido, “las 4 fachadas convencionales que posee una manzana, pueden ser incrementadas en 6 u 8, de acuerdo al número de cités que ésta posea, optimizando la ocupación del suelo por usos relacionados con la vivienda”, añade. 

Recuperación

Respecto a la recuperación de cités, el académico Figueroa expresa que “cualquier medida que tienda a su protección y transformación debe ser entendida como una operación, que busca mejorar las condiciones de vida de la población residente y de los propios sectores en donde se sitúan”.

Estima que tales edificaciones tienen ventajas comparativas, en relación a otras soluciones habitacionales contemporáneas.

“La tipología cité es un antecedente de los actuales condominios, pero sin las limitaciones urbanas que éstos presentan tales como accesibilidad, privatización del espacio público y localización”, expone Figueroa.

“Como medida que busca optimizar el aprovechamiento del suelo de las zonas interiores de una manzana, es una excelente tipología urbana que podría ser actualizada con el fin de aplicarla en las operaciones de renovación y densificación de las áreas centrales a modo de pasajes o galerías residenciales”, opina.

El urbanista destaca que la iniciativa gubernamental, va más allá de reacondicionar una vivienda en mal estado. En la medida, hay un reconocimiento a los altos niveles originales de construcción y arquitectura que tienen los cités, y que fueron en su génesis una solución mancomunada entre el sector público y privado por encontrar una solución al problema habitacional.

“En nuestro entorno barrial, tenemos varios cités de muy noble arquitectura y mejor construcción, que se constituyen en exponentes de una virtud pública y privada por resolver los temas relacionados con la vivienda: Matucana, Esperanza, etcétera”, reseña.

Jonás Figueroa, es un reconocido urbanista. Durante la celebración que se llevó a cabo en nuestro Plantel,  a raíz del Día del Patrimonio Cultural, comandó el recorrido que pasó por el corazón de nuestra universidad: la legendaria Escuela de Artes y Oficios (EAO). En esa instancia, entregó -a una amplia audiencia- datos históricos y arquitectónicos en torno a tan emblemática edificación.

Construyen modelo tridimensional de la EAO con moderna tecnología láser

Construyen modelo tridimensional de la EAO con moderna tecnología láser

  • Académicos de la Escuela de Arquitectura y del Departamento de Ingeniería Geográfica, registraron las características arquitectónicas y geométricas de la ex Escuela de Artes y Oficios, en el marco de un proyecto piloto tendiente a construir modelos tridimensionales de las dependencias universitarias que permitirán, a su vez, la protección del patrimonio.

A partir de una iniciativa de los académicos de la Escuela de Arquitectura, Gastón Herrera, y del Departamento de Ingeniería Geográfica, René Zepeda, este viernes (6) se realizó un escaneo tridimensional del sector de la Escuela de Artes y Oficios (EAO) con tecnología láser. Esto, con el propósito de construir un modelo detallado de dicha zona del campus.

Según señalaron los académicos, el “barrido láser”, permitirá, entre otros aspectos, contar con información detallada a nivel milimétrico sobre la infraestructura y facilitar, así, la protección del patrimonio.

El académico Gastón Herrera sostuvo que la idea de registrar el campus surgió luego de un primer escaneo aéreo que mostró información general de nuestro campus.

“El escaneo que se había realizado sobrevolando la Universidad es incompleto. Nuestra intención es complementar esa información con un registro a nivel de suelo que disponga detalles sobre los muros, las grietas y desplomes, por ejemplo”, afirmó Herrera.

“Este es un piloto que nos servirá para aprender a realizar el procedimiento y, a partir de los resultados que obtengamos, presentaremos un proyecto de investigación en el que participará la Escuela de Arquitectura y el Departamento de Ingeniería Geográfica, junto a una empresa externa”, señaló el académico de la Escuela de Arquitectura, agregando que, los datos “serán de utilidad para la administración del campus y la protección de todos nuestros edificios”.

En tanto, el profesor del Departamento de Ingeniería Geográfica y miembro de la empresa que ofreció el equipamiento para el escaneo, Geocom, Ariel Silva, indicó que la iniciativa puede tener una aplicación muy amplia en nuestra Universidad y sentar un precedente para otros planteles o zonas patrimoniales.

“La tecnología que hemos aplicado hoy es sumamente innovadora. Tenemos un escáner terrestre que es muy utilizado en el ámbito de la geomensura y, además, un escáner portátil que se ocupa mucho en Europa y Estados Unidos pero que en Chile aún no es muy común”, afirmó Silva.

“Todo este equipamiento nos dará acceso a una representación altamente precisa que graficará los elementos presentes en la ex Escuela de Artes y Oficios y que permitirá, a las autoridades del Plantel, tomar decisiones sobre esta histórica zona patrimonial de nuestro campus, sin necesidad de intervenirla o gastar mayores recursos”, puntualizó el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica.
 

Jefe de División del Minvu analiza los problemas del urbanismo en Chile

Jefe de División del Minvu analiza los problemas del urbanismo en Chile

  • En la inauguración del año académico de la Escuela de Arquitectura, el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Pablo Contrucci, abordó temas como la segregación urbana, las construcciones de alto impacto, la baja incidencia de la ciudadanía en la planificación y la falta de protección del patrimonio arquitectónico en el país.

Un detallado diagnóstico sobre los principales problemas que presenta el urbanismo en Chile, expuso este viernes (25) el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), Pablo Contrucci, en el contexto de la inauguración del año académico de la Escuela de Arquitectura.

Invitado por las autoridades de dicha Unidad Académica, Contrucci, arquitecto de la Pontificia Universidad Católica, especializado en temas urbanos y de gestión de proyectos, con experiencia académica y política, detalló, ante los futuros arquitectos, los que, a su juicio, son los principales desafíos que el gobierno, expertos y la sociedad en general, deberán enfrentar para mejorar el desarrollo urbano en Chile.

Para Contrucci, el urbanismo en el país “tiene una deuda con la ciudadanía”, la que no estaría siendo mayormente considerada en la elaboración de políticas estatales.

“Lo que hoy conocemos en Chile como participación ciudadana, no es otra cosa que las expresiones de quienes ya tienen poder”, asegura el arquitecto.

“Cuando hemos visto que algunos proyectos de construcción han logrado ser detenidos por la ciudadanía, en realidad es porque son comunidades donde hay políticos, artistas, profesionales o gente con acceso a la prensa. Sin embargo, en muchas otras zonas, los vecinos no tienen acceso a esos medios y sus reclamos no son conocidos y no tienen mayor efecto”, critica el jefe de División.

En relación al cuidado del medioambiente, Pablo Contrucci asegura que, “pese a que ha habido avances en la materia, estamos claramente más atrasados que otros países de América Latina donde los temas ambientales son también temas urbanos”.

Particular preocupación manifienta el representante del Minvu, en cuanto a la segregación barrial en Chile, problema que califica como “un fracaso de las políticas estatales” y “consecuencia de dejar al mercado a cargo de nuestras mayores ciudades”.

Como solución a todos estos problemas, el profesional propone “cambios en la institucionalidad y en los modelos de gestión”.

“Es necesario cambiar el papel que juegan los ministerios en materia de urbanismo. Las autoridades debemos planificar de una manera distinta. Ya no podemos seguir tomando decisiones, como se hace en Chile, sin dejar abierta la posibilidad de discusiones. Esa planificación explícita y estática que no considera a la ciudadanía, nos impide incorporar visiones que podrían ser altamente favorables para los proyectos urbanos y, en definitiva, para todas nuestras comunidades”, concluye el jefe de la División de Desarrollo Urbano del Minvu, Pablo Contrucci, en el marco de la inauguración del año académico de nuestra Escuela de Arquitectura.
 

Estudiantes de Arquitectura disponen de nuevo espacio para su trabajo creativo

Estudiantes de Arquitectura disponen de nuevo espacio para su trabajo creativo

  • Gracias a una alianza entre la Escuela de Arquitectura, la red Universia y la marca 3M, los futuros profesionales cuentan con una sala remodelada para el trabajo en equipo, dotada además de una pantalla de 40 pulgadas para la proyección de trabajos en ejecución.

Desde este miércoles (16), las y los estudiantes de la Escuela de Arquitectura podrán hacer uso de una sala renovada y equipada con elementos que facilitarán el trabajo en equipo, en el denominado “espacio creativo”.

Los cambios en esta sala -también conocida por el gran árbol que se encuentra en su interior- fueron producto de un inédito acuerdo entre la Escuela, la red Universia y la marca  de productos y servicios innovadores, 3M.

A partir de esta alianza, el espacio utilizado por los estudiantes, principalmente, en sus horas libres, ahora dispondrá de productos de 3M como Post-It y papelógrafos, además de una pantalla de 40” donde se podrán proyectar trabajos de los estudiantes o material audiovisual, en un ambiente agradable y colorido.

El nuevo espacio fue inaugurado en una ceremonia presidida por el rector de la Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, con la presencia del director de la Escuela de Arquitectura, Dr. Aldo Hidalgo Hermosilla, representantes de las entidades participantes del acuerdo y otras autoridades de nuestra Universidad.

Al concluir dicha ceremonia, Aldo Hidalgo manifestó que este nuevo entorno “será de gran ayuda para incentivar el trabajo creativo e interactivo de nuestros estudiantes”.

“Además -agregó el académico-, disponer permanentemente de elementos como los Post-It, pequeñas hojas de papel autoadhesivo, o las cintas masking tape será muy útil en nuestros trabajos cotidianos”.

El director de la Escuela informó que a partir de este acuerdo entre Arquitectura, Universia y 3M, “hemos empezado a proyectar nuevas actividades en conjunto, como por ejemplo, charlas con expertos. Sin embargo, para ello, es importante que los estudiantes hagan buen uso de este renovado espacio, aunque no me cabe duda que así será”.

En tanto, el Director Comercial de Universia Chile, Juan Carlos Del Sante, sostuvo que el objetivo de la institución que representa, “es fomentar la innovación y el vínculo entre las universidades y las empresas”.

“Lo que queremos es que este acuerdo sea el comienzo de muchos trabajos conjuntos, con actividades que vayan en beneficio de toda la comunidad”, aseveró Del Sante.

En la misma línea, el gerente comercial de 3M, Gonzalo Arano, manifestó que su propósito, como empresa, con este proyecto en la Escuela de Arquitectura, es “darle vida a un espacio y hacerlo funcionar de manera dinámica”.

“Queremos que este sea un lugar donde los estudiantes puedan compartir, expresar sus ideas a través de nuestros Post-It y generar eso que nosotros llamamos la chispa, primer impulso que luego, a través del trabajo constante, produce innovación, ideas y proyectos novedosos que benefician a toda la sociedad”, concluyó el representante de la empresa en la ceremonia de inauguración del renovado espacio creativo de la Escuela de Arquitectura.
 

El suelo ausente

El suelo ausente

A propósito del terremoto ocurrido en el norte de Chile y sus consecuencias, el experto en urbanismo de la Escuela de Arquitectura del Plantel, Jonás Figueroa, critica la planificación actual del uso del suelo en las ciudades.

En carta escrita recientemente al Diario La Tercera, el experto en urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad, académico Jonás Figueroa, formula una fuerte crítica al modelo de ocupación urbana del suelo en nuestro país. A continuación, el texto completo de la misiva:

"Demasiados son los ejemplos para no referirnos a ello y aceptar una práctica urbanística que propugna un modelo de ocupación urbana del suelo, que antepone los beneficios económicos por sobre la seguridad de las personas.

Las localizaciones de usos urbanos en áreas vulnerables deben llamarnos a reflexión con el fin de modificar este modelo perverso que por especulación y desconocimiento, no tiene en cuenta las limitaciones naturales que presenta el suelo, como la dimensión básica del desarrollo urbano en una geografía altamente compleja, dependiente de sismos, tsunamis, erupciones, inundaciones, aludes, sequías.

A la reconversión del aeropuerto de Cerrillos con el fin de dedicarlo a usos inmobiliarios, desconociendo sus virtudes de corredor de ventilación de baja altura de Santiago, se une la aprobación de un Plan Regulador Metropolitano que clasifica nuevo suelo urbano en zonas sujetas a inundación, tal como lo hemos constatado con las cárceles, los colegios, los hospitales y sedes de gobiernos localizados en zonas expuestas a tsunamis de las ciudades del norte del país.

Este olvido fatal queda reflejado en la  recientemente promulgada Política Nacional de Desarrollo Urbano, cuyos lineamientos medulares no tienen presente el sistema suelo, como contenido fundamental de la planificación urbanística".

El Diario La Tercera, en su sección Cartas al Director, publicó la misiva este miércoles (9). El texto completo, en el siguiente link

http://www.latercera.com/noticia/opinion/correos-de-los-lectores/2014/04/896-573174-9-suelos-en-la-planificacion-urbana.shtml

 
 

Estudiantes de Arquitectura refrendan su compromiso con el país mediante prácticas en zonas vulnerables

Estudiantes de Arquitectura refrendan su compromiso con el país mediante prácticas en zonas vulnerables

  • Durante seis semanas, 37 jóvenes de los últimos años de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, realizaron sus periodos de práctica en distintas regiones del país, con el sello de Responsabilidad Social propio de nuestra Universidad. Interactuar con la comunidad con el fin de conocer sus demandas arquitectónicas, así como promover la identidad local y realizar proyectos, desde el diseño hasta las propuestas de financiamiento, fueron algunas de las condiciones que debieron cumplir y que la mayoría resume como una “experiencia enriquecedora”.

Este verano, 37 estudiantes de quinto año de Arquitectura optaron por realizar la Práctica de Gestión de Proyectos fuera de la Región Metropolitana, llegando incluso a localidades tan lejanas como Lonquimay, Chaitén y Coyhaique.

Se trata de una práctica que en el plan de estudios de la carrera se instala en el último año, ya que requiere de diversas competencias propias de quienes próximamente se titularán y que incluye no sólo el diseño arquitectónico de un proyecto, sino también los requerimientos administrativos para que ese proyecto sea viable.

El profesor Carlos Richards, académico a cargo de la práctica y también de la gestión de cupos en las distintas regiones, explicó que esta iniciativa, no sólo es importante por la experiencia vivencial que entrega a los futuros profesionales. Sino también por el aporte al desarrollo de nuestro país, colaborando con municipios rurales o escasos en profesionales que necesitan postular a fondos para llevar a efecto proyectos como implementación de espacios públicos, urbanización y construcción de edificios de servicios para las comunidades.

Un colegio rural y el edificio consistorial en Vicuña, rescatando en el diseño símbolos de la cultura diaguita; una feria ganadera y costumbrista, de exposición y venta de animales para Chaitén y un terminal de buses que proteja a los pasajeros de la lluvia y sirva como enlace para un sistema de transporte terrestre más conectado; una multicancha y una sede social en San Pablo, con materiales nativos como maderas y piedra laja; una propuesta de diseño para el Plan Maestro de Lonquimay, proyectado a 20 años según el crecimiento urbano de la comuna y su necesaria implementación, con un corredor verde, una medialuna y ciclovías para favorecer el turismo; la rehabilitación de un fuerte que los españoles ocupaban como batería de descarga de artillería y que funciona como museo al aire libre en Ancud y un centro cultural, en el ex internado de la misma ciudad son algunos de los proyectos que los estudiantes entregaron a los municipios para postular a fondos regionales.

Retroalimentación

“El alcalde y los arquitectos de Vicuña recibieron muy bien los proyectos”, contó la estudiante Katherine Cuevas.

 “Hicimos un estudio de cómo era el comportamiento de los animales, para poder hacer el diseño del recorrido de la feria, porque hay que preocuparse de que el animal crea que siempre está avanzando”, recordó Paula Farfán sobre su estadía en Chaitén; mientras que su compañero Esteban Paredes agregó que una de las cosas que más lo impresionó fue el recuerdo persistente en las personas del desastre que provocó la erupción del volcán y que casi borró a la comuna del mapa.

Pía Mendoza fue a Osorno y aparte de la sede social que diseñó, trabajó revisando proyectos y aprendió del trabajo administrativo de su profesión.

Para Mónica Ponce, que estuvo en la localidad de San Pablo, fue revelador conocer el aspecto humano de la realidad que se vive en esa comuna.

Asimismo, el estudiante español de intercambio, Juan Bautista García, se llevó una impresión muy distinta de lo que conocía de Chile en su permanencia en Lonquimay, “fue una enriquecedora experiencia para nosotros tener ese acercamiento y para ellos al contar con nosotros cuando faltan profesionales”, dijo; mientras que su compañero Daniela Arias destacó que el trabajo se fortaleció al trabajar en grupo en proyectos concretos.

Para Jorge Figueroa y Claudio Muñoz, que trabajaron en Ancud, el foco estuvo en aprender de la zona, su tradición y cultura, y fue tan impactante el compromiso que sintieron con la comunidad y la valoración que esta le dio a su trabajo que esperan volver el próximo año.
 

Premio Nacional de Arquitectura propone a estudiantes ampliar la perspectiva de la disciplina

Premio Nacional de Arquitectura propone a estudiantes ampliar la perspectiva de la disciplina

  • Víctor Gubbins, inauguró el año académico del Máster Integrado en Diseño Arquitectónico, MIDA. El destacado arquitecto, junto con presentar una retrospectiva de su trabajo, invitó a los magistrandos a conocer las tendencias internacionales en el área, con el fin de ampliar la mirada y enriquecer su profesión.

El Premio Nacional de Arquitectura, Víctor Gubbins, fue invitado por la Escuela de esa disciplina de la Universidad de Santiagopara dar inicio al año académico 2014 del programa de Máster Integrado en Diseño Arquitectónico.

El destacado profesional,con una vasta experiencia,presentó una retrospectiva de su trabajo ante una interesada audiencia compuesta por estudiantes y académicos que apreciaron, a través de imágenes, cómo Gubbins en sus diseños propone crear espacios armoniosos, sorprendentes y respetuosos del paisaje.

El arquitecto, que se formó en Valparaíso, repasó momentos importantes de su vida ligados al ejercicio profesional, como la decisión de salir de Chile igual como habían hecho sus mejores amigos y su llegada a Europa.

Recomendó a los estudiantes buscar la oportunidad de viajar y conocer otros lugares y culturas. En su caso, contó cómo se maravilló al ver directamente la obra de Gaudí en Barcelona, donde pudo apreciar aspectos que no se traspasan a la fotografía y sólo se pueden experimentar a través de la presencia in situ, como la difusión de la luz.

Fueron sus viajes, el adaptarse a vivir en ciudades cosmopolitas y el contacto con personalidades, como su breve encuentro con Le Corbousier, los que, en parte, alimentaron su visión y creatividad.

“Somos un país que se mira el ombligo, como una isla, miramos mucho para adentro”, puntualizó, comparando que en Estados Unidos y Europa, a los 18 años, los jóvenes son responsables de su adultez, con trabajo y en la mayoría de los casos, con parejas con quienes comparten sus vidas.

Recomendó a los estudiantes planificar sus propios proyectos de vida, delineando los ejes que les gustaría desarrollar por las vías que esperan recorrer. Por eso, les sugirió salir del país para tener una perspectiva de Chile desde afuera.

Paisaje para todos

A medida que mostró sus diseños y construcciones, se evidenció una intención por mantener la armonía del paisaje y respetar la cotidianeidad de los espacios, como por ejemplo el proyecto del edificio corporativo de Televisión Nacional, el que se integra en el cerro; o el del colegio Chuquicamata, que revela identidad en los materiales y adaptación de las formas a los recursos climáticos, al igual que su diseño para el LodgeYakana, donde las edificaciones se planificaron en función de aprovechar la vista a los cerros.

También se pudo apreciar en sus diseños, cómo ha replicado instancias propias de las ciudades y las ha convertido en parte de los edificios. El diseño del edificio del Instituto Teletón en Santiago, se define a partir de un pasillo “alameda” que lo recorre de norte a sur, con “manzanas” a los costados, donde las “plazas” son espacios de interacción.

En el aspecto del diseño urbano, Gubbins se refirió, acompañado de imágenes de planes maestros, a la importancia de rescatar la ciudad para la mayoría de los usuarios. Debido a sus orígenes en la Región de Valparaíso, se mostró preocupado por la falta de visión que el “puerto principal” ha mostrado históricamente hacia el desarrollo de edificios públicos patrimoniales y el aprovechamiento del bordemar, que es patrimonio de todas las personas.

En este punto, propuso la elaboración democrática, informada y a conciencia de planes maestros flexibles, como instancias anteriores a los planos reguladores, que estructuren y sean el soporte para la proyección de las ciudades según lo que esperan sus habitantes.

Detalles de las obras de Víctor Gubbins en http://www.gubbinsarquitectos.cl/
 

Destacan alcances del Máster Integrado de Diseño Arquitectónico

Destacan alcances del Máster Integrado de Diseño Arquitectónico

  • El académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, Rodrigo Vidal, señala que desde su puesta en marcha en 2011, el MIDA, además de ser único en Chile, por la modalidad de créditos transferibles -entre otros aspectos- “ha generado ideas creativas y proyectos coherentes con el entorno y las necesidades de la ciudadanía”.

Ante el inicio de un nuevo periodo lectivo, el director del Máster Integrado de Diseño Arquitectónico, MIDA, Rodrigo Vidal, evalúa el  trabajo investigativo de los  estudiantes a partir de proyectos de tesis muy diversos, lo que denota una  correspondencia  absoluta con los objetivos del programa. “Uno de ellos, por ejemplo, se desarrolla en el ámbito de la minería, mientras que otro está pensado para ser aplicado en la Antártica. Esto nos habla de la enorme diversidad de visiones e ideas que existen al interior del MIDA. Esa multiplicidad de iniciativas es algo que nos enorgullece enormemente”, recalca el directivo académico.

En la misma  línea, Vidal remarca que de manera natural “se han ido desarrollando dos relevantes tendencias: una de ellas es el interés de los estudiantes por  generar proyectos que tengan un carácter sustentable y amigable con su entorno; y, otra, asociada  a estudios que respeten y promuevan el buen uso de los espacios públicos, tema que, en general, es dejado de lado por autoridades y especialistas”.

En cuanto a la modalidad académica, el director Vidal asegura que en nuestro país “no existe otro máster que funcione bajo la singularidad de créditos transferibles, como es el caso del MIDA. Tampoco hay otra propuesta tan abierta a la innovación en el diseño arquitectónico como la nuestra”; en este sentido, el académico es enfático en señalar que por sus características, el Máster Integrado de Diseño Arquitectónico que  ofrece nuestra Universidad se ha posicionado como un programa único en Chile.

“Nosotros les decimos a los estudiantes que no queremos que hagan lo que ya está hecho, sino que se atrevan a realizar proyectos que aunque puedan parecer utópicos, siempre tienen una posibilidad de realizarse”, remarca el arquitecto  Vidal.

Convocatoria a reinventarse

Cuando el director Vidal puntualiza  que  el MIDA es  un programa que  no tiene parangón en Chile,  se está refiriendo al hecho que no solo convoca a profesionales vinculados directamente con el  diseño arquitectónico, sino que congrega a todos quienes se interesen en mejorar el entorno ciudadano.

“En este programa pueden participar arquitectos, ingenieros y diseñadores (…) y si, por ejemplo, un doctor se muestra interesado en el diseño de los espacios dedicados a la salud en relación a los materiales que se utilizan para la construcción, también será bienvenido, al igual que cualquier otro profesional”, agrega Rodrigo Vidal.  

Finalmente, Rodrigo Vidal junto con extender una invitación a los interesados en este post grado, remarca que “nuestro programa se hace cargo de las actuales necesidades de la ciudadanía y ofrece soluciones de manera creativa y respetuosa con el entorno. Por eso, en Mida esperamos recibir a todos quienes quieran reinventarse e innovar en materia de diseño arquitectónico”.

De conformidad al calendario de postulaciones, hasta el 15 de marzo se encuentra abierto el proceso. Más información en: http://www.mastermida.usach.cl/portada.php
 

Proponen reorientar la planificación urbana fomentando la participación

Proponen reorientar la planificación urbana fomentando la participación

  • En Seminario Ciudad y Calidad de Vida, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación y la Escuela de Arquitectura, expertos sugieren una mirada interdisciplinaria para el desarrollo de espacios urbanos sustentables y útiles.

Amparados en la idea de replantear la forma en que se viven las ciudades, destacados académicos y especialistas de distintas disciplinas reunieron ayer (05) en el Seminario Ciudad y Calidad de Vida: Hábitat urbano sustentable y gobiernos locales, que concluye esta tarde en el Citecamp.

La iniciativa organizada por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, la Escuela de Arquitectura y la Municipalidad de Santiago busca profundizar la discusión sobre espacios urbanos sustentables y su relación con los gobiernos locales, desde la perspectiva de los habitantes y con miradas desde diversas disciplinas.

 El vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González, sostuvo que, en su relación con Santiago, la ciudad que nos alberga, la Universidad debe entregar una visión para fortalecer y dar contenido a un relato, que haga resurgir el orgullo de ser parte de una ciudad capital importante.

Sin embargo, el vicerrector indicó que muchas veces vivir en esta ciudad es motivo de queja. Posiblemente sea por la costumbre “de ver el vaso medio vacío”, dijo, sin considerar que muchos problemas relacionados con la vida en Santiago son propios de las principales urbes del mundo. Lo que cambia es la manera de resolver esas complicaciones.

Rol de la Universidad

Por eso, se hace necesario que como habitantes de la ciudad, sean los propios santiaguinos, organizados, comprometidos e informados, los que participen en la proyección de la ciudad que quieren, y el mejor escenario para comenzar ese camino es la Universidad.

“Sabemos que los siente millones de personas que vivimos en la capital tenemos un destino común que necesita ser pensado”, reiteró González agregando que más que diagnósticos, se necesitan soluciones.

En la misma línea, el director de la Escuela de Arquitectura, Dr. Aldo Hidalgo, planteó que “son urgentes las investigaciones o estas jornadas de reflexión sobre energía, calidad de vida, formas de sustentabilidad y participación ciudadana” para repensar la noción moderna de la ciudad, que en cierta forma sufre el desarraigo y la pérdida de las características del “habitar humano”.

El Dr. Hidalgo propone que este tipo de Seminarios constituya “un nuevo eje de vinculación, donde se promueva el trabajo colaborativo entre académicos de diferentes casas de estudios, que se reúnan con autoridades municipales y de servicios, así como organizaciones civiles”, para la búsqueda de “un ‘hacer’ (la ciudad) acorde a identidades, usos y pertenencias”.

Así, se anunció que el Seminario, que concluye esta tarde, quedará plasmado en dos publicaciones: una que aún todas las ponencias y otra que recoja las propuestas de las mesas de trabajo. Y se espera que el 2014, la segunda versión del encuentro sea de nivel Internacional.

En la primera jornada participaron especialistas de la Universidad de Chile, de la Universidad Católica, del Instituto de Construcción de Chile, de la Fundación Chile, Ciudad Viva, y representantes municipales.

Páginas

Suscribirse a RSS - arquitectura