Cambio climático
Raúl Cordero, académico de la U. de Santiago: “El fantasma del desabastecimiento de agua se ha disipado”
Meteorólogo Usach ratifica informe internacional: “Nuestro borde costero ya sufre los efectos del cambio climático”
Meteorólogo Usach ratifica informe internacional: “Nuestro borde costero ya sufre los efectos del cambio climático”
Según un informe internacional publicado en Nature Climate Change, la mitad de las playas de arena en el mundo podrían desaparecer de aquí al año 2100, producto del cambio climático.
El académico y meteorólogo de la Universidad de Santiago, Álvaro Mauro, comentó este análisis asegurando que los resultados del estudio “no son una sorpresa” y “reflejan una realidad indesmentible”.
“Tal vez uno podría discutir los periodos o la duración del fenómeno, o qué lugares se verán más afectados, pero en lo general, sin duda los bordes costeros van a verse afectados”, agregó el experto.
En cuanto a los factores meteorológicos que explican el retroceso de las playas en el mundo, el académico mencionó los deshielos en las zonas árticas y antárticas, así como el aumento de las marejadas.
“El alza de temperatura hace, indudablemente, que el derretimiento de las zonas con hielo aumente el nivel del mar. Si miramos lo que ha ocurrido recientemente en la Antártica, donde incluso se han descubierto islas que antes no eran visibles por estar cubiertas de hielo, podemos notar que hay un cambio sustantivo respecto de la cubierta de hielo y eso, necesariamente, implica que el nivel de mar aumente y que los bordes costeros se vean afectados”, detalló el meteorólogo.
Respecto al segundo factor, Álvaro Mauro indicó que, desde el punto de vista de la circulación atmosférica, “observamos hoy que a nivel costero, por lo menos en nuestro país, existen más marejadas y, por lo tanto, mayor erosión. Estos son elementos que están a la vista y que hacen afirmar que el borde costero va a ir siendo afectado en los próximos años”, precisó.
Playas chilenas amenazadas
Entre los países que se verían mayormente perjudicados con la pérdida de playas, según los resultados del estudio se encuentra Chile; una afirmación que tampoco asombra al académico de la Universidad de Santiago.
“En toda nuestra extensión costera, ya hay algunos lugares que han sufrido este problema. Hay playas que han sido reducidas, y eso lo vemos hoy. Por lo tanto, una proyección hace pensar que en nuestro país, estos efectos también se verán reflejados y eso lo debemos tener en consideración”, concluyó el meteorólogo.
Expertos Usach valoran proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que ingresó al Congreso
Expertos Usach valoran proyecto de Ley Marco de Cambio Climático que ingresó al Congreso
El Gobierno ingresó al Congreso el proyecto de Ley Marco de Cambio Climático. La iniciativa busca asignar responsabilidades en la implementación de medidas de mitigación y adaptación al calentamiento global.
El experto en cambio climático y líder del Grupo de Investigación Antártica de la Usach, Dr. Raúl Cordero, valoró la iniciativa y señaló que, en caso de aprobarse, haría que Chile ingrese a un selecto grupo de naciones con leyes similares.
“Países como Alemania o España no tienen este tipo de normativas”, comparó Cordero, agregando que “una ley como esta ayuda en el sentido que formaliza compromisos ambientales como la carbono neutralidad, obliga al Estado a cumplir y organiza los esfuerzos que hoy están dispersos”.
La ley establece que Chile pase a ser carbono neutral en 2050. Para el climatólogo, este plazo es acorde con los objetivos del Acuerdo de París, que considera alcanzar la carbono neutralidad a mediados de siglo.
“La ley tiene una virtud particular: no es solo de mitigación climática, sino que pretende dar un marco a lo que el país tiene que hacer en adaptación al cambio climático. No es necesario que en la norma se regulen los impuestos verdes. Para eso están leyes específicas”, sostuvo.
Respecto a si afectará o no la tramitación del proyecto la interpelación realizada a la ministra de Medio Ambiente, señaló que “nunca será buen momento, pero más allá de las críticas a su rol en la conducción de la COP, hay consenso en el país relativo a la acción climática”.
Desafíos
Para el doctor en ingeniería ambiental, experto en gestión de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica y académico de la Universidad de Santiago, Dr. Luis Díaz, los compromisos podrían ser más fuertes, pero reconoce que distintas circunstancias impiden que se avance más.
“Difícilmente uno puede darle solución a la emergencia hídrica que tenemos actualmente como país. Hay que mejorar todo lo que es la eficiencia del uso del agua, pero hay mucha gente que no tiene esa cultura”, estimó.
Por otra parte, el académico rechazó que se incorporen los delitos ambientales en la ley, principalmente porque ya existen instituciones como la Superintendencia de Medio Ambiente y los tribunales medioambientales. “Lo único que uno esperaría es que las sanciones de estas instituciones fueran un poco más drásticas. Eso es lo que se está discutiendo hoy en el Congreso, de tal forma que sean más fuertes cuando las empresas no cumplen con sus compromisos”, afirmó.
El Dr. Díaz añadió que uno de los principales aspectos que debe regular el futuro cuerpo legal son las emisiones de carbono negro. “Está afectando glaciares, especialmente en Los Andes. En algún momento va a llegar a la Antártica”, advirtió.
Aparición de carbón negro disperso en la Antártica provendría de actividad antropogénica e incendios forestales
Aparición de carbón negro disperso en la Antártica provendría de actividad antropogénica e incendios forestales
Estudiar las principales fuentes de emisión del carbón negro (black carbon en inglés) que se concentran en la Antártica fue uno de los objetivos de la tesis realizada por el graduado del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la U. de Santiago, Dr. Ernesto Pino Cortés, bajo la guía del académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Alonso Díaz Robles.
Según los investigadores, ya se sabía de la existencia de deposiciones de carbón negro en la Antártica, pero la interrogante fue cómo habrían llegado hasta ahí, considerando que en esta región "no existe actividad humana de gran envergadura como para generar esta sustancia", mencionó el Dr. Pino.
El carbón negro, también llamado hollín, es el producto de la combustión incompleta de biocombustibles, biomasa, y diésel. Al formar parte del material particulado -contaminación por partículas en el aire-, su presencia en cualquier zona incide en el derretimiento más acelerado de los glaciares, pues absorbe energía en su máxima totalidad.
Esto trae consigo parte de los deshielos en la Antártica y la Cordillera de Los Andes y, por ende, las prolongadas sequías que aquejan al país por la disminución de reservas de agua potable: "Si el carbón negro está depositado en la nieve, aumenta la velocidad de fusión del hielo, y por tanto esta agua dulce que estaba almacenada en esta forma pasaría a formar parte del agua de mar", recalcó el Dr. Pino.
La investigación arrojó que las principales fuentes de carbón negro en el Hemisferio Sur provienen de la actividad antropogénica y los incendios forestales. Pese a que estos últimos se focalizan en la temporada estival, generan una parte importante de las emisiones al año, especialmente los siniestros de la Amazonía y Australia, que son los que más emisiones de hollín generan.
"Uno de los grandes aportes está en los incendios que se ven en Australia, donde se notó la mayor zona de emisión anual en todo el dominio", señaló el Dr. Pino. Durante los meses restantes, el aporte de carbón negro es generado por la actividad humana, específicamente, por fuentes industriales, residenciales y de transporte.
Otro de los hallazgos del estudio fue la constatación del desplazamiento del carbón negro hacia la Antártica por las corrientes de aire. De acuerdo al investigador, este "logra traspasar grandes fronteras y puede transportarse por varios kilómetros", llegando a impactar en zonas de glaciares.
Los investigadores presumen que el contaminante proviene principalmente del Hemisferio Sur, la zona más cercana a la Antártica. Observaron, por ejemplo, que desde la zona este de Australia, lugar donde están las grandes ciudades, hay emisiones de carbón negro que se transportan hacia la zona oeste de la Antártica.
Para realizar la investigación, se utilizaron programas de código abierto durante seis meses para realizar simulaciones de la calidad del aire. En ellos se observó hora a hora el traslado del carbón negro por el Hemisferio Sur.
Según el Dr. Pino, estos programas permiten observar resultados donde no existen estaciones de monitoreo: "Lamentablemente, en la Antártica las condiciones ambientales no permiten un monitoreo continuo de aire, y por tanto son generalmente campañas las que se realizan en periodos cortos. Los estudios de simulación vinieron a mejorar mucha información en términos de calidad de aire y al mismo tiempo nos permiten observar cómo es la atmósfera en altura", destacó.
Carbón negro, cambio climático y salud
En el marco de la actual Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) con sede en Madrid, el foco en la reducción de emisiones de carbón negro es algo imprescindible, ya que se lo considera el segundo mayor causantes del cambio climático, luego del dióxido de carbono (CO2). Además de acelerar el derretimiento del hielo, varía los procesos de formación de nubes, precipitación y hielos en la atmósfera, ocasionando un desequilibrio en la temperatura promedio del planeta.
Al problema anterior, se suma el impacto del hollín en la salud de las personas, causando problemas de mortalidad, y graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias en los grupos más susceptibles de la población. "Si nosotros somos capaces de mitigar este carbono negro, vamos a tener un doble efecto positivo al reducir los efectos del cambio climático y de la salud de las personas", señaló el Dr. Díaz.
El llamado de estos investigadores es a impulsar medidas que mitiguen la generación de este material particulado de vida corta. Si bien, su emisión en Chile es menor que en otros países latinoamericanos -Brasil o Argentina-, si se trata de ciudades, Santiago se encontraría entre las cinco del Hemisferio Sur que más lo generan, siendo superada por Sao Paulo y otras urbes de África. Por esto, los investigadores recalcan algunas medidas para revertir la situación: "Una de las formas de disminuirlo, por ejemplo, es mejorando los vehículos a diésel para que generen menos partículas, o ir sustituyéndolos por alguna otra tecnología más amigable".
El premio que les fue otorgado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), durante el XXIII Congreso "Presente y Futuro del Agua en un clima de Cambios", reafirma el aporte científico y social de esta tesis. En medio de movilizaciones sociales, el desarrollo de la COP25 y la celebración de los 60 años del Tratado Chileno Antártico, este galardón es "un reconocimiento a una línea de investigación que llevamos haciendo hace años, y qué bueno que esto se vaya fortaleciendo, reconociendo, y consolidando", mencionó el Dr. Díaz.
Facultad de Ingeniería impulsa apoyo humanitario para comuna de Canela por urgencia hídrica
Facultad de Ingeniería impulsa apoyo humanitario para comuna de Canela por urgencia hídrica
Un estudio realizado por la Fundación Chile, en 2018, señaló que a nivel nacional existen nueve cuencas que se encuentran en una situación de riesgo alto. De ellas, cuatro corresponden a la región de Coquimbo, siendo la comuna de Canela la que está sufriendo estragos que afectan, desde hace mucho tiempo, su desarrollo y supervivencia.
Es por esto que, a través de la académica del Departamento de Ingeniería Geográfica, Verónica Yáñez, la Facultad de Ingeniería y la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio decidieron impulsar la campaña "APOYO HUMANITARIO A LA LOCALIDAD DE CANELA”, para ir en apoyo de las familias que viven un verdadero drama debido a la escasez hídrica. Las principales consecuencias se reflejan en su actividad criancera y agrícola, fuente económica y de sustento.
Para dar una propuesta de solución más estructural, el alcalde Canela, Bernardo Leyton, se reunió con el Decano de la Facultad de Ingeniería, Juan Carlos Espinoza, el secretario de Facultad, Ramón Blasco, el Dr. Aldo Saavedra, del Departamento de Ingeniería Química y experto en la temática de aguas, y la académica Verónica Yáñez, para sostener una reunión que parte con este llamado solidario para llevar agua envasada y forraje a la comuna, pero además para concretar otras acciones que permitirán que la Universidad de Santiago, en su conjunto, pueda ir en ayuda de esta afectada localidad.
“Necesitamos apoyo en salud mental y en operativos de salud, los que se han realizado gracias a becarios. Desde el municipio llevamos adelante el proyecto de abastecimiento sustentable de agua para consumo y producción, y con el conocimiento experto del Dr. Saavedra queremos generar un proyecto para sacar agua de mar y desalarla, para así habilitarla para la vida humana y riego”, comentó el alcalde de Canela.
La autoridad comunal agradeció al Decano y a sus académicos por la posibilidad de desarrollar estas iniciativas de aguas y de ayuda económica. Estamos acá para empezar a formalizar esta relación entre el municipio y la Universidad, la cual abrirá muchas posibilidades en distintas áreas, porque las necesidades son muchas. Esto tiene que ver con cómo la Usach se acerca al territorio y nos apoya con su generación de conocimiento, porque la problemática es multidimensional” señaló el edil Bernardo Leyton.
De esta manera la Universidad de Santiago, por medio del Programa de Ordenamiento Territorial que lidera la académica Yáñez, ha gestionado una campaña por redes sociales para llevar agua envasada, alimentos, víveres no perecibles y forraje para los animales que están muriendo por falta de comida y agua.
El Decano Espinoza concluyó la reunión señalando que “en estos casos es donde mayoritariamente resaltamos nuestro rol social, apoyando a zonas vulnerables con proyectos específicos. Al mismo tiempo, seremos puente para otras iniciativas que requiere la comuna de Canela y que serán potenciadas por otras áreas del conocimiento generado en la Universidad”, declaró.
Las empresas que deseen colaborar, pueden contactarse con veronica.yanez.r@usach.cl o al teléfono 994517991.
Para depósitos, los datos son:
FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL EMPRENDIMIENTO
RUT: 72.499.400-8
Cuenta corriente Banco BCI
Nº 35429411
Cada depósito debe indicar que va al FUDE-PCOT-1159.
Si desea apoyar con víveres no perecibles, el lugar de acopio es el Departamento de Ingeniería Geográfica, sala 14. Dirección: Enrique Kirberg Baltiansky nº 03 | Universidad de Santiago de Chile, Estación Central.
Académicos de U. de Santiago advierten sobre influencia del cambio climático en microorganismos y musgos antárticos
Académicos de U. de Santiago advierten sobre influencia del cambio climático en microorganismos y musgos antárticos
ExPresidente Lagos emplazó en la Usach a las grandes empresas a reducir sus emisiones de carbono
ExPresidente Lagos emplazó en la Usach a las grandes empresas a reducir sus emisiones de carbono
U. de Santiago organiza corrida por la crisis climática en Cerrillos, comuna sede de la COP25
U. de Santiago organiza corrida por la crisis climática en Cerrillos, comuna sede de la COP25
Lanzan en la U. de Santiago plataforma ciudadana para abordar la crisis climática
Lanzan en la U. de Santiago plataforma ciudadana para abordar la crisis climática
Este lunes en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago se realizó el lanzamiento de la Plataforma Global Crisis Climática COP25 Chile 2019. El foro paralelo de la sociedad civil a la Conferencia de las Partes, que se realizará en nuestro país en diciembre, busca debatir sobre los riesgos y consecuencias del calentamiento global.
El seminario ‘Construyendo Futuro ante la Crisis Climática Mundial, efectividad y aportes de las COP’s ante el cambio climático’, que inauguró oficialmente la plataforma, revisó el avance de las metas trazadas en anteriores Conferencias de las Partes y subrayó los principales y más urgentes desafíos de la que se realizará en Chile.
“Este espacio es abierto, no ideológico, pluralista y respetuoso de las diversas ideologías y visiones de mundo, para involucrar a la ciudadanía”, aseguró el Presidente de la organización, Vasili Deliyanis. El timonel de la plataforma señaló que algunos de sus ejes temáticos serán salud, educación, género, políticas públicas y océanos.
Por su parte, la Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad, Dra. Helia Molina, afirmó que la plataforma responde a los objetivos institucionales de nuestra Casa de Estudios, en el marco de la campaña ‘Usach acciona el cambio’ frente a la crisis climática que afecta al planeta.
“Estamos en momentos críticos producto del calentamiento global y la Universidad no es ajena a ello. Tenemos carreras involucradas en el análisis y en las consecuencias de lo que está ocurriendo”. La académica enfatizó en la importancia de que el tema se incorpore oficialmente a los currículos y mallas de la educación chilena.
‘Pacto Verde’ y Acuerdo de Escazú
En la jornada, el ex ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, consideró urgente que Chile impulse un ‘Pacto Verde’, con acciones concretas para mitigar el impacto del cambio climático.
Entre los puntos del pacto, destacó la necesidad de aumentar el impuesto al CO2 emitido por fuentes fijas, de 5 dólares a 32 dólares por tonelada, para acelerar el cierre de termoeléctricas a carbón; no eximir del pago de impuestos a los vehículos nuevos; establecer un fondo de descontaminación de ciudades usando los ingresos generados por estos impuestos; generar un programa de subsidio a empresas que descarbonicen o reciclen; establecer nuevas áreas marinas protegidas; monitorear la actividad de las salmoneras; acordar metas del sector minero para que se conviertan en carbono neutral a 2050; y prohibir plásticos de un solo uso.
También, se refirió al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, sobre protocolos para la protección del medio ambiente, más conocido como Acuerdo de Escazú. El tratado internacional firmado por 17 países no fue suscrito por Chile, tras decisión del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, pese a que, durante la administración de la ex Mandataria Michelle Bachelet, Chile figuró como uno de los países más involucrados en negociar este acuerdo.
“Antes de la COP25, me parece fundamental que el Gobierno suscriba el Acuerdo de Escazú, sobre cooperación y justicia ambiental en América Latina. Es impresentable que el Gobierno de Chile, que lo llevó adelante con Costa Rica, no lo suscriba ahora”, emplazó.
“Hay que dejar de quemar todo”
Finalmente, el líder del Grupo de Investigación Antártica del Departamento de Física de la Universidad, Dr. Raúl Cordero, se refirió a los indicadores y mitigación del cambio climático.
Durante su presentación, el climatólogo señaló que se ha registrado un desbalance energético en el planeta porque se ha cambiado la composición atmosférica, debido a las emisiones de CO2. Señaló que la Tierra se está calentando 0,18° C por década; la Antártica pierde 125 mil millones de metros cúbicos de hielo al año y los eventos extremos (como olas de calor, sequías, tormentas, inundaciones, aluviones o terremotos) se han triplicado en las últimas cuatro décadas.
“Chile a pesar de la retórica va al alza en sus emisiones”, advirtió el experto. “Hay que dejar de quemar todo y comenzar una transición a la electrificación”, concluyó.