Convención Constituyente
Convencional Pustilnick: “los mecanismos para reformar son mucho más fáciles en la propuesta de nueva constitución que en la actual”
Derechos a la naturaleza
Derechos a la naturaleza
Debido a la diversidad climática que existe en Chile, hemos podido ser testigos de paisajes imponentes en nuestro país, lugares fascinantes que le entregan un carácter único a este territorio. Es por ello que la Convención ha incluido, en uno de sus artículos, los derechos a la naturaleza.
Con este artículo, Chile se convertiría en el sexto país en Latinoamérica en reconocer los derechos de la naturaleza, siguiendo a Bolivia, Colombia, algunos estados de México, Brasil y Ecuador.
Además, en el documento se aborda la regeneración de sus ciclos vitales, estructura, funciones y procesos evolutivos.
Celebran reconocimiento a la Dra. Elisa Loncon como una de las 25 mujeres influyentes del 2021
Celebran reconocimiento a la Dra. Elisa Loncon como una de las 25 mujeres influyentes del 2021
“Ha ejercido este liderazgo (como presidenta de la Convención Constitucional) con énfasis en el carácter inclusivo de la asamblea y su papel como medio de canalización del diálogo social”, con estas palabras el diario británico Financial Times distinguió a la Dra. Elisa Loncon Antileo en la lista de las 25 mujeres influyentes del año 2021.
Esta nominación se enmarca en el reconocimiento anual del periódico The FT’s annual Women of the Year, que destaca la labor de políticas, activistas (medioambientales, de derechos reproductivos, etc.), científicas, empresarias, y mujeres en diversas áreas del desarrollo humano. Igualmente, sirve para hacer una lectura comprensiva de la naturaleza dinámica del liderazgo y el poder.
En la publicación, se destaca que la Dra. Loncon, originaria de una remota comunidad mapuche en el sur del país, está presidiendo “una de las tareas más importantes y complejas de la historia reciente de Chile”.
En esta labor ha contribuido con su “liderazgo tranquilo y con los pies en la tierra” y, en general, ha evitado involucrarse en los conflictos polarizadores que la rodean, concluye el texto que fue escrito por Kirsten Sehnbruch.
Vale recordar que se trata de la segunda vez en el año en que la Dra. Loncon es distinguida por medios internacionales: hace unos meses, la revista estadounidense Time la incluyó en su lista de Las 100 personas más influyentes del 2021.
El vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, recordó ese nombramiento de la revista Time, de septiembre, y valoró que ahora el Financial Times, del Inglaterra también haya relevado el impacto de la labor que la Dra. Loncon desarrolla en la asamblea constituyente. “¡Tenemos un lujo de presidenta! Esta distinción de la revista británica Financial Times nos enorgullece. Es un respaldo muy potente ver cómo nuestro proceso constituyente y su vocación transformadora capta la atención del mundo, en especial desde la perspectiva de una constituyente unicameral con representación proporcional, social, territorial y también plurinacional”, dijo a Usach al Día.
Autoridades de la Universidad de Santiago se sumaron a sus palabras, valorando este nombramiento y concordando que los atributos personales y académicos han contribuido a que la doctora en Lingüística tenga una destacada labor a la cabeza de los convencionales.
La presidenta de la Junta Directiva de nuestra Universidad, Dra. María Jesús Aguirre Quintana, señaló que es “un orgullo que una destacada representante de nuestra Casa de Estudios y de la comunidad mapuche haya sido distinguida como una de las mujeres influyentes a nivel mundial por un prestigioso periódico internacional como es el Financial Times”. Además de felicitarla, le deseó éxito “en su labor como presidenta del órgano político, donde tiene la difícil misión de articular las distintas visiones que permitirán la redacción de una Carta Fundamental que nos represente a todas/os”.
Para el rector del Plantel, Dr. Juan Zolezzi Cid, las características de la Dra. Loncon han tributado “al desarrollo del órgano constituyente y su trascendental tarea, destacando como una mujer con un liderazgo dialogante, inclusivo y asertivo, tal como lo ha demostrado a lo largo de su reconocida trayectoria en la educación superior pública y estatal”.
Además, agregó que “nuestro deseo es que más mujeres chilenas sean reconocidas cada día, por sus valiosos aportes desde diversos ámbitos del quehacer nacional, como las ciencias, las artes, las humanidades y la innovación, para así continuar por la senda que nos lleve a la construcción de un Chile más justo, equitativo y solidario”.
Por su parte, la Dra. Cristina Moyano Barahona, decana de la Facultad de Humanidades, destacó la capacidad que ha tenido la Magíster en Humanidades para “instalar un liderato femenino, dialogante, que ha promovido la descentralización en la cimentación de esta Constitución, instalando la dignidad de los pueblos originarios y las distintas expresiones de diversidad.
Pese a la continua campaña anticonvención, creo que Elisa ha logrado mantener incólume un mandato que no tenía una experiencia histórica de la que haber sacado reflexiones, excepto, que esta es la primera vez que un pueblo, diverso y pluriétnico tiene la soberanía para escribir un nuevo texto constitucional”, puntualizó.
La directora de Género, Diversidad y Equidad de la Corporación, Karin Baeza Vásquez también celebró el reconocimiento, y se refirió al momento y rol histórico donde la doctora Loncon, “ha mostrado lucidez planteando los desafíos mayores que tenemos como sociedad: el necesario cambio de paradigma basado en la dignidad de todas las personas y en una nueva relación con la naturaleza, de mayor armonía sustentabilidad. Desde ahí ella nos ha convocado a poner al centro nuestra memoria histórica, trabajar por la superación de las desigualdades y la integración efectiva de todas y todos. Lo ha hecho de manera generosa, con pedagogía, respeto e incluyendo las diversas visiones. El premio no hace más que ratificar ese liderazgo”, remarcó.
Corporación Solidaria UTE- Usach entrega propuesta sobre DD.HH. a la Convención Constituyente
Corporación Solidaria UTE- Usach entrega propuesta sobre DD.HH. a la Convención Constituyente
La presidenta de la Convención Constituyente, Elisa Loncon, recibió al titular de la Corporación Solidaria UTE-Usach, Emilio Daroch, este lunes durante la jornada, que conmemoró dos años desde el estallido social y dio inicio a la discusión de fondo de la nueva Carta Fundamental,
Daroch le entregó en el edificio del ex Congreso Nacional una ‘Declaración sobre los Derechos Humanos’. El documento es una propuesta discutida en cuatro cabildos abiertos durante los meses de julio, agosto y septiembre de este año, que fue aprobado por más de trescientos exestudiantes, docentes y funcionarios que participaron activamente en la reforma universitaria que desarrolló la Universidad Técnica del Estado desde 1967 hasta el Golpe de Estado de 1973.
La presidenta de la Convención valoró este informe. “Esta propuesta se la entregaremos al pleno y los dejaremos invitados para que asistan a las audiencias públicas que se van a hacer en el futuro”, sostuvo. “Es muy importante la participación de la sociedad y de las organizaciones, porque esta Constitución la escribimos entre todas y todos”, agregó.
Declaración
El informe manifiesta la voluntad de la Corporación UTE-Usach de participar en la discusión sobre el tema de los Derechos Humanos durante la redacción de la nueva Constitución. Entre sus propuestas, recomienda suscribir o ratificar todos los tratados internacionales en la materia y elevarlos a rango constitucional. Además, llama a implementar cambios en la formación de Carabineros y Fuerzas Armadas.
Por otra parte, considera que uno de los principales derechos que debe quedar establecido en la nueva Carta Fundamental es el derecho a la educación en todos sus niveles. También, juzga primordial que la labor de vinculación con el medio de las universidades sea incorporada y que el estudio de los derechos humanos se aborde en cada carrera universitaria.
Emilio Daroch destacó el encuentro con Loncon. “Creemos que hemos hecho un pequeño aporte, un pequeño granito de arena que nos va a significar ser partícipes de esta nueva Constitución que se va a crear hoy en Chile. Destacamos este esfuerzo que ha hecho la presidenta y, también, saludamos los dos años de la revuelta social, que significó, precisamente, que se instalara esta nueva Convención Constituyente”, sostuvo.
Finalmente, el timonel de la Corporación Solidaria UTE-Usach resaltó la figura de la presidenta de la Convención en el proceso de redacción de la nueva Carta Fundamental. “Es una mujer extraordinaria, que ha sabido manejarse plenamente en este debate político e ideológico de ataque, de insultos, y ha sabido responder con claridad”, destacó. “Representa a un pueblo que ha luchado más de 500 años por sus derechos y, por lo tanto, emociona sentirse cerca de una persona que va a hacer historia en nuestro país”, concluyó.
La Convención Constitucional y su reglamento
La Convención Constitucional y su reglamento
A casi tres meses de la instalación de la Convención Constitucional el pasado 4 de julio, el órgano está ad portas de aprobar su reglamento de funcionamiento, hito de la mayor relevancia dado que es la norma que dibujará el procedimiento y tiempos del debate de contenidos de la nueva Constitución, y cómo estas serán aprobadas. Esta primera etapa ha tenido avances importantes, ha mostrado cómo un nuevo órgano institucional con representación inclusiva construye acuerdos, y ha develado conflictos antiguos y nuevos en el proceso político chileno.
De entre los avances de la Convención Constitucional es importante destacar que a pesar de las dificultades iniciales de instalación, por las diferencias entre convencionales frente a temas como derechos humanos y violencia policial, y el bajo apoyo del gobierno a la instalación, se estableció una mesa ampliada inclusiva que dio sustento a las decisiones previas a la aprobación del reglamento.
La elección de Elisa Loncon como presidenta de la Convención no solo ha tenido un significado histórico, sino que en su compromiso de incluir a todos los sectores políticos representados en el órgano a la mesa, previó la posibilidad de resolver los conflictos que se darían en esta primera etapa. Y así ha sido, y esta semana se votan las indicaciones finales para arribar al reglamento.
En cuanto a la inclusión, hemos podido observar que un órgano de representación paritario, con escaños reservados para pueblos indígenas y representación tanto de independientes como de partidos políticos, ha expresado mejor que otras instancias la diversidad de la sociedad chilena.
Esta diversidad que para muchos significaba una preocupación en cuanto a la posibilidad de arribar a acuerdos, ha mostrado que a través del diálogo, la exposición de posturas distintas y la definición de procedimientos acordados, genera de manera democrática la toma de decisiones, y que más allá de las posturas distintas aquellos que buscan los acuerdos han ido avanzando a paso firme.
Junto con esto, como en todo espacio político institucional de representación, han surgido conflictos muy complejos - como es el caso del Convencional Rodrigo Rojas Vade que los ha tensionado fuertemente y que luego de una declaración inicial de la mesa ampliada, ha derivado en una serie de acciones políticas y judiciales, así como en la propia discusión del reglamento donde se aborda la posibilidad de renuncia de los Convencionales y la forma de reemplazo.
También ha dado un amplio sentido de realidad a la Convención y una alerta de humildad ante la ciudadanía, pues la democracia es siempre un proceso en construcción que requiere el compromiso de todos los actores involucrados.
La tensión entre libertad de expresión y reeducación: el debate político en un país fracturado
La tensión entre libertad de expresión y reeducación: el debate político en un país fracturado
La libertad de expresión es un derecho fundamental para que en un proceso constituyente, y en general cualquier proceso político deliberativo, permita el cruce de opiniones, las visiones de país contrapuestas, la diversidad de valores y todo lo que implica la expresión de la divergencia, proceso previo para que se puedan generar las convergencias y se construyan las bases de una nueva institucionalidad.
Con todo, la “libertad” en abstracto es un concepto político y como tal, polisémico, abierto a las disputas, porque contiene experiencias de muchos años que se movilizan en su uso sincrónico y desde donde se configuran las expectativas de esas mismas experiencias anacrónicas que puestas en otro contexto, posterior, organiza nuestras acciones sobre la realidad. La “libertad” está en un cruce de aquello ideal a desarrollarse, a lograr y a conquistar y lo que experimentamos como tal un exceso, un límite o una falta.
Así, en la teoría política, el debate sobre la libertad tiene numerosos cultores y ha prodigado numerosas páginas de discusiones, sin que por ello exista una sola dimensión de la misma. Sin embargo, y en base a mis propias convicciones, abrazo la definición de Norberto Bobbio, para quien la libertad tiene un carácter descriptivo, en dos sentidos. A modo síntesis, la primera descripción de la libertad es la negativa o de no impedimento, en la que opera como facultad de realizar ciertas acciones, sin impedimento externo, particularmente el poder estatal. En ese plano, la libertad se asocia a las acciones que se pueden realizar y que se han definido como “lícitas”. En otras palabras, la libertad es el espacio no regulado por normas imperativas positivas o negativas (Bobbio, 2005, p.113).
En forma complementaria, Bobbio define la libertad positiva, que es aquella que coincide con la esfera de lo “aquello que es obligatorio en virtud de una autoobligación”; libertad entonces sería el espacio regulado por normas imperativas, siempre que estas sean autónomas y no heterónomas (Bobbio, 2005, p.113).
Entre ambas libertades se comprende “la autonomía”, entendida como el “poder de no obedecer otras normas que las que me he impuesto a mí mismo” (Bobbio, 2005, p.113) o, en otras palabras, la libertad contiene la autonomía en tanto somos capaces de ir autorregulando nuestro comportamiento en aquello lícito que, se ha ampliado precisamente por esa capacidad de autorregulación.
Buscando en el reglamento de ética que la nueva Constitución está por aprobar, no encuentro ninguna de las definiciones de libertad que pudiera encontrar en Bobbio. De hecho me gustaría saber en cuál de las múltiples definiciones de libertad se fundamenta la “censura”, el “silenciamiento”, “las multas” y hasta la “reeducación” que vienen a operar como dispositivos heterónomos (aunque hayan nacido del mismo órgano) para limitar la libertad en su dimensión negativa, positiva y negando la autonomía de quienes disponen del poder constituyente.
Es cierto, que debe haber un común acuerdo sobre normas de comportamiento ético y que definan lo lícito dentro de una Convención. El respeto por las y los otros, pero también por la divergencia de visiones sobre el país, sus futuros abiertos y todos los principios que no convoquen el odio, deberían ser el piso, más me parece que la manera en que está plasmada, que sugiere hasta una “reeducación”, al más viejo estilo de las dictaduras políticas del siglo XX (y de todos los tintes), no promueven un buen debate electoral.
¿Por qué no lo promueve? Porque restringe la libertad negativa, reduciendo aquello definido como lícito, reduce la autonomía y no permite el ejercicio de la libertad positiva. Expande el control de otros por sobre algunos y por ende, no permite la autoobligación ni menos la autorregulación, principios básicos para que un proceso constituyente permita la expresión de las fuerzas electas.
Parece que los redactores de esta propuesta, no sólo no compartían la visión liberal de Bobbio, sino que también se les olvidó a Gramsci y el concepto de hegemonía, aquel que se construye precisamente en los espacios donde ganan las ideas y valores de los grupos mayoritarios, que pueden “imponerse”, pero de mejor forma “asumirse como propios” por los grupos minoritarios.
Si ya ciertos sectores de la derecha conservadora quedaron con poco poder de representación, por los propios resultados electorales de la Convención ¿era tan necesario un reglamento basado en la censura, el silenciamiento, las multas y la reeducación? Me preocupa, que en ese contexto se haya pensado en un conjunto de conductas indicadas como negativas y, por ende, ilícitas, que restringen la expresión de aquellos que los redactores han considerado como “inapropiado”. Una Convención donde no se puede ejercer la libertad, resulta una paradoja, porque el proceso de elaboración de nuestra base institucional, se inicia con la misma negación de todos los otros procesos constitucionales que han existido en Chile: precisamente el debate, el conflicto, la disputa de miradas y por ende, realizados con la libertad de unos pocos, en desmedro de los “más”.
U. de Santiago presenta plataforma colaborativa de participación y consulta ciudadana ante subcomisión de la Convención Constituyente
U. de Santiago presenta plataforma colaborativa de participación y consulta ciudadana ante subcomisión de la Convención Constituyente
La Universidad de Santiago, por intermedio del prorrector Dr. Jorge Torres, junto al director del Citiaps, Dr. Mauricio Marín, presentó la plataforma Chile Participa ante la Subcomisión de Orgánica y Normas de Participación Territorial y Equidad, de la Comisión de Participación Popular y Equidad Territorial, de la Convención Constitucional.
De esta manera nuestro Plantel puso a disposición de la instancia las unidades académicas y de gestión especializadas en el desarrollo de tecnologías, metodologías, contenidos y comunicación estratégica en materias de participación ciudadana, proyectando su centenaria tradición en la construcción de una sociedad democrática, inclusiva, pluralista, equitativa y sostenible a nivel global, situando como protagonistas a las/os ciudadanas/os.
A juicio del prorrector Torres la exposición resultó positiva, ya que los convencionales “valoraron que nuestra Institución se pusiera al servicio del proceso, al mismo tiempo que plantearon la posibilidad de hacer transversal el uso de la plataforma en otras instancias de la Convención debido a su adaptabilidad a los distintos requerimientos que puedan surgir”, señaló.
En ese sentido, agregó, la Universidad de Santiago entiende “que el proceso constituyente es dinámico, que debe responder a lo que la gente quiere, interpretando sus necesidades para transformar su realidad actual. Por lo tanto, esta herramienta facilita la participación y conexión de la ciudadanía con organizaciones, entidades y autoridades”, puntualizó.
Participación y consultas ciudadanas
La plataforma presentada en la subcomisión del órgano constitucional es un modelo adaptativo de participación ciudadana. Esto significa que puede ser configurada en el levantamiento, análisis y visualización de opiniones que posteriormente apoyen la toma de decisiones, según las necesidades de las/os constituyentes, municipalidades, organizaciones y ciudadanía en general.
El Dr. Mauricio Marín, director del Centro de Innovación en TI para Aplicaciones Sociales, Citiaps, explicó que el software puede ser utilizado para realizar un proceso de participación ciudadana o en consultas ciudadanas.
La primera “es más amplia y diversa respecto a que puede ser configurada dinámicamente para distintas instancias. Para cada una pueden existir distintas etapas. Por ejemplo, está la propuesta; seguida de un refinamiento en base a comentarios de la ciudadanía; luego una votación para producir un resultado, y después un seguimiento para visibilizar el nivel de incidencia de este”, dijo.
En la consulta, en tanto, se conceptualiza un relato; se realiza un trabajo multidisciplinario donde se establece cómo se va a comunicar, en particular de qué manera se informan los detalles de la consulta a los participantes; también existe un trabajo previo sobre cuáles son las preguntas más adecuadas considerando enfoques cualitativos y cuantitativos, y la correspondiente campaña de difusión territorial. Posteriormente, se ponen en funcionamiento las herramientas informáticas para realizar la consulta, el respectivo repositorio de datos y su posterior análisis.
Independientemente del servicio que se requiera, el Dr. Marín destacó que las TICs creadas por el Citiaps tienen como objetivo de diseño facilitar el acceso a “personas que no cuentan con mayores recursos computacionales. Tratamos que la brecha en esta área no sea impedimento para que participen. Por este motivo, nuestras opciones de software no requieren gran capacidad de almacenamiento. Están hechas para todo tipo de celular. También se pueden utilizar en un computador de escritorio, pero sin olvidar que no todas las personas cuentan con uno”, sostuvo.
Junto a la accesibilidad, se busca “fomentar la participación con incidencia. Es decir, no es suficiente con que la ciudadanía se involucre y manifieste su opinión. Se requiere que esas personas vean reflejada su intervención en instancias relevantes de toma de decisión, por ejemplo, en un consejo municipal u otros espacios dependiendo del contexto de aplicación”, complementó.
Con respecto a la privacidad de los datos personales, el Dr. en Ciencia de la Computación sostuvo que nuestra Universidad al ser una Institución pública, puede actuar de manera “imparcial, asegurando la privacidad de la información entregada y que no será intervenida por terceros. Por lo tanto, se puede confiar en una Corporación con prestigio y experiencia en acciones ciudadanas, como la nuestra, que garantice un servicio sin exclusiones al país bajo la modalidad de un bien público disponible para toda la comunidad nacional”, remarcó.
Elisa Loncon: “No hay voluntad política de acogida de la Convención Constitucional por parte del gobierno, a eso se debió el abandono y vulneración en que nos dejó”
Elisa Loncon: “No hay voluntad política de acogida de la Convención Constitucional por parte del gobierno, a eso se debió el abandono y vulneración en que nos dejó”
Mauricio Daza: “Para este Gobierno y partidos tradicionales esta Convención Constituyente es una molestia, porque no es controlable"
Mauricio Daza: “Para este Gobierno y partidos tradicionales esta Convención Constituyente es una molestia, porque no es controlable"
El abogado Mauricio Daza, consideró “vergonzosa y grotesca” la suspensión de la primera sesión de la Convención Constituyente. “El Gobierno es negligente o hay un interés para que esto no funcione bien. No sé si se enteraron que hay una crisis sanitaria, y que íbamos a empezar a sesionar el día de hoy", sostuvo.
El constituyente por el distrito 28 denunció que “estábamos en un espacio con más de 155 personas sin distanciamiento social, sin parámetros sanitarios, los computadores y micrófonos no funcionaban y no había streaming”. Agregó que “hay un tema presupuestario para generar una infraestructura mínima”.
“Aparecieron unos dirigentes de Chile Vamos culpando a la mesa elegida ayer por una cosa que es responsabilidad legal del Gobierno de Piñera y del funcionario a cargo, Francisco Encina, que ya ha sido objeto de críticas y se ha gastado varios millones de pesos en licitaciones cuestionables”, detalló Daza.
El abogado declaró que “para este Gobierno y los partidos tradicionales esto es una molestia, porque no es controlable”. Y señaló que espera que a Encina “lo cambien por alguien que sepa hacer su trabajo”.
Escuche esta entrevista al constituyente en el siguiente podcast de Radio Usach
Marcos Barraza y 2/3 de la convención: “Es muy necesario ponernos de acuerdo respecto de un quórum distinto, que releve una mayoría absoluta”
Marcos Barraza y 2/3 de la convención: “Es muy necesario ponernos de acuerdo respecto de un quórum distinto, que releve una mayoría absoluta”
El director de la Escuela de Psicología Usach, Marcos Barraza, sostuvo que “en la convención, como constituyentes, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para que los prisioneros políticos adquieran la libertad. Es nuestra responsabilidad ética y moral”.
Para Barraza “que persista un quórum de 2/3 como institución antidemocrática, me parece que hay que abordarlo más de allá de una circunstancia. Es muy necesario ponernos de acuerdo respecto de un quórum distinto, que releve una mayoría absoluta, y no supracalificados que son uno de los enclaves de la actual Constitución, y yo no quisiera que eso se proyecte a una nueva Carta Fundamental”, expresó.
“Quienes argumentan que se rompe el acuerdo del 15 de noviembre son quienes suscribieron el acuerdo, y no estaban los movimientos sociales. La derecha y los neoliberales, son los que sostuvieron el acuerdo” agregó el constituyente electo en diálogo con Sin Tacos Ni Corbata.
Consideró además que “aquí hay un cambio de era, con una ruptura constitucional por parte de la sociedad chilena, pero también un cambio drástico y estructural en la representación política”.
Escuche la entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach