Cultura

Sin definir

Académico José Santos recibe Premio Municipal de Literatura

Académico José Santos recibe Premio Municipal de Literatura

El investigador es autor de un extenso ensayo que aborda cómo se hace Filosofía en Chile y América Latina. En su trabajo, plantea una revaloración de los autores de la Región frente a la supremacía eurocentrista que se da en la disciplina.

 

Por su trabajo “Conflicto de representaciones. América Latina como lugar para la Filosofía” (Fondo de Cultura Económica, 2010), el académico del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad, Dr. José Santos, fue reconocido con el Premio Municipal de Literatura, en la categoría Ensayo. 
Este tradicional premio es otorgado por la Municipalidad de Santiago a las obras editadas durante el año en los géneros de Novela, Cuento, Ensayo, Poesía y Narrativa Infantil y Juvenil.

El ensayo del académico Usach nació a partir de su experiencia en Alemania, país en que realizó su doctorado en la Universidad de Konstanz, y de su posterior inserción en Chile, donde, sostiene, la Filosofía no es una disciplina prioritaria. “La  pregunta que me hice al regresar, fue cómo se puede ser filósofo en Chile y en América Latina, en mi caso, sin quedarme anclado a la filosofía europea y a los grandes cultores de esta disciplina”, sostiene. 

Santos reconoce que escribir este ensayo no fue una tarea fácil. “Me costó un gran trabajo. Empecé en 2002 y lo escribí tres veces. En ese intertanto cambió el texto y cambié yo también. Diría que hay mucho de mí puesto en el libro”, comenta.  

El investigador dice que nunca había recibido un premio literario y que fue la editorial -Fondo de Cultura Económica- la que postuló su trabajo al galardón. “La verdad es que no era un interés personal la postulación a ningún premio, pero, sin duda, esto ayuda mucho a difundir materias como ésta”, confiesa el filósofo de la Usach, quien agrega que la ceremonia de entrega del premio aún tiene fecha pendiente.

La obra intenta entregar una serie de apreciaciones del autor sobre las formas de hacer filosofía en nuestro continente, más allá de la marcada tendencia que atribuye a los grandes pensadores europeos -Hegel, Heidegger, Kant- una supremacía en el pensamiento filosófico. De alguna manera Santos invita a fortalecer y valorar las líneas de pensamiento que las y los filósofos chilenos y latinoamericanos pueden desarrollar. 

Tuna Mayor de la Universidad cumple 18 años de música y talento

Tuna Mayor de la Universidad cumple 18 años de música y talento

Reconocida nacional e internacionalmente, la Tuna Mayor de la Universidad es parte del perfil cultural y artístico que caracteriza a nuestro plantel. Celebrará su “mayoría de edad”, el próximo viernes (12), a las 19 horas, en el Aula Magna.

 

Con el lanzamiento de su primer disco, “Renacimiento”, la Tuna Mayor de la Facultad de Ciencia de la Universidad se presta a celebrar lo que su director, Vicente Fuentealba llama “mayoría de edad”, aludiendo a los 18 años de existencia que este 2011, cumple la agrupación musical que congrega a una hermandad de estudiantes universitarios que usan vestimentas antiguas e interpretan temas musicales del folclore europeo e hisponoamericano.

Sus particulares y tradicionales atuendos, además del talento musical y una romántica picardía en cada una de sus interpretaciones, han dejado una huella en la Universidad.

“Este año celebramos nuestra mayoría de edad”, destaca Vicente Fuentealba, director del grupo desde 2006, resaltando que “en estos 18 años, la Tuna de la Usach ha sido reconocida en todo el país y también en el extranjero. Esto queda demostrado al participar en el Encuentro Iberoamericano de Tunas y Estudiantinas, realizado en Iquique, en febrero de 2011, y en el Encuentro Internacional de La Serena, en 2010”, precisa.

Compuesta por ocho integrantes, más su director, la Tuna celebrará, el próximo viernes (12), su trayectoria de música y conservación de esta tradición artístico universitaria. La ocasión para hacerlo será una gala que se ofrecerá, a las 19 horas, en el Aula Magna. 

Mario Valdovinos: "Este es el libro que más me ha costado escribir y leer"

Mario Valdovinos: "Este es el libro que más me ha costado escribir y leer"

"Memorias de la República", es una novela testimonial que recoge la historia del ex estudiante y dirigente de la Universidad Técnica, Gregorio Mimica, asesinado durante la dictadura militar y cuyos restos fueron identificados recientemente.

 

Un respetuoso silencio invadió el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, durante la lectura dramatizada, por parte del propio autor, de pasajes de "Memorias de la República", novela testimonial que aborda la historia de Gregorio Mimica, estudiante de la ex Universidad Técnica, UTE, asesinado por efectivos del Ejército en la dictadura militar, y cuyos restos fueron identificados, recientemente, en el Servicio Médico Legal.

La obra, editada por el Sello Editorial Usach, surge de la pluma de Mario Valdovinos, quien fuera compañero de aulas y entrañable amigo de Gregorio "Goyo" Mimica, y da cuenta de la experiencia y sentimientos en torno a la desaparición de quien fuera militante del Partido Comunista y un activo dirigente estudiantil asesinado, como ha determinado la justicia, por el coronel Marcelo Moren Brito. "Lo llevamos un momento para interrogarlo y después se lo traemos, señora", recordaba la madre del joven, que nunca regresó.

La presentación del texto, estuvo a cargo de Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD); Camilo Ballesteros, presidente de la Feusach; el diputado de la República, Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista; y Alejandro Jara, director del Liceo Andrés Bello (donde estudió Gregorio).

"Con Goyo compartimos el mismo banco, las mismas experiencias de niños y adolescentes, fuimos formados con una visión social de la vida, en un tiempo en que se educaban hombres y mujeres útiles a la patria", recordó el autor, quien confesó también que "este es el libro que más me ha costado escribir y leer, porque me une a él algo demasiado personal e intenso".

Por su parte, el presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros, relacionó la figura de Mimica con las actuales demandas que los estudiantes están desarrollando por "una educación pública estatal de calidad, equitativa y por una sociedad mejor", palabras que fueron complementadas por diputado Teillier, al destacar que "la figura de Gregorio se ve reflejada en miles de jóvenes que hoy devuelven la esperanza".

"Memorias de la República" hace patente la historia de una de las tantas víctimas de la dictadura en el país, y en nuestra propia Universidad, por cuanto, como señaló el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, "no sólo afectó la vida académica, sino la familiar y humana", lo que se ve reflejado en un libro que "sin ser de historia, recoge una historia, la de un valiente, que dio su vida por los valores más dignos de un ser humano, la entrega por los otros", como sostuvo la dirigenta Lorena Pizarro.

Mario Valdovinos: "Este es el libro que más me ha costado escribir y leer"

Mario Valdovinos: "Este es el libro que más me ha costado escribir y leer"

"Memorias de la República", es una novela testimonial que recoge la historia del ex estudiante y dirigente de la Universidad Técnica, Gregorio Mimica, asesinado durante la dictadura militar y cuyos restos fueron identificados recientemente.

 

Un respetuoso silencio invadió el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile, durante la lectura dramatizada, por parte del propio autor, de pasajes de "Memorias de la República", novela testimonial que aborda la historia de Gregorio Mimica, estudiante de la ex Universidad Técnica, UTE, asesinado por efectivos del Ejército en la dictadura militar, y cuyos restos fueron identificados, recientemente, en el Servicio Médico Legal.

La obra, editada por el Sello Editorial Usach, surge de la pluma de Mario Valdovinos, quien fuera compañero de aulas y entrañable amigo de Gregorio "Goyo" Mimica, y da cuenta de la experiencia y sentimientos en torno a la desaparición de quien fuera militante del Partido Comunista y un activo dirigente estudiantil asesinado, como ha determinado la justicia, por el coronel Marcelo Moren Brito. "Lo llevamos un momento para interrogarlo y después se lo traemos, señora", recordaba la madre del joven, que nunca regresó.

La presentación del texto, estuvo a cargo de Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD); Camilo Ballesteros, presidente de la Feusach; el diputado de la República, Guillermo Teillier, presidente del Partido Comunista; y Alejandro Jara, director del Liceo Andrés Bello (donde estudió Gregorio).

"Con Goyo compartimos el mismo banco, las mismas experiencias de niños y adolescentes, fuimos formados con una visión social de la vida, en un tiempo en que se educaban hombres y mujeres útiles a la patria", recordó el autor, quien confesó también que "este es el libro que más me ha costado escribir y leer, porque me une a él algo demasiado personal e intenso".

Por su parte, el presidente de la Feusach, Camilo Ballesteros, relacionó la figura de Mimica con las actuales demandas que los estudiantes están desarrollando por "una educación pública estatal de calidad, equitativa y por una sociedad mejor", palabras que fueron complementadas por diputado Teillier, al destacar que "la figura de Gregorio se ve reflejada en miles de jóvenes que hoy devuelven la esperanza".

"Memorias de la República" hace patente la historia de una de las tantas víctimas de la dictadura en el país, y en nuestra propia Universidad, por cuanto, como señaló el rector de la Usach, Juan Manuel Zolezzi, "no sólo afectó la vida académica, sino la familiar y humana", lo que se ve reflejado en un libro que "sin ser de historia, recoge una historia, la de un valiente, que dio su vida por los valores más dignos de un ser humano, la entrega por los otros", como sostuvo la dirigenta Lorena Pizarro.

Universidad recibe a comunidades mapuches para celebrar el Wiñol Tripantu

Universidad recibe a comunidades mapuches para celebrar el Wiñol Tripantu

Diversas agrupaciones mapuches se congregaron en el frontis de la Universidad para festejar la ancestral fecha que, por una mezcla de sincretismo e imposición religiosa, fue reemplazada en sus inicios por la festividad católica de San Juan. Se trata de una oportunidad para agradecer el período que culmina y pedir por el que se inicia.

 

No importó la baja temperatura y el cielo amenazante. El grito "Marrichiweu" ("diez veces venceremos"), se escuchó tan claro como hace siglos. Representantes del pueblo Mapuche llegaron ayer (21) hasta el frontis de la Universidad para celebrar el "Wiñol Tripantu", o Año Nuevo Mapuche.

La fecha tiene relación con el solsticio de invierno -momento en que el Sol se encuentra a la mayor distancia angular del hemisferio sur- y que ha dado lugar a diversas y ancestrales manifestaciones culturales en pueblos milenarios. Los mapuches agradecen lo entregado por la divinidad y la Madre Tierra, a la vez que piden por el bienestar en el año que se inicia.

La jornada fue organizada por la Red de Salud Intercultural "Warriache", con el patrocinio de la Facultad de Ciencias Médicas y su Centro de Salud Intercultural. A nombre de esta Unidad, su decano, Dr. José Luis Cárdenas, dio la bienvenida a las organizaciones presentes y expresó "el interés de la Universidad, a través de la Facultad de Ciencias Médicas, por acercarse, conocer, integrar y fomentar el respeto a los pueblos originarios del país". 

Ese deseo se vió expresado en la creación, en 2010, del Centro de Salud Intercultural, que une los conocimientos de la medicina tradicional, con los saberes y herramientas curativas integrales de la cultura Mapuche. Al respecto, la coordinadora de la iniciativa, y publicista Usach, Karina Manchileo, sostuvo que este acto "tiene una gran importancia para la comunidad Mapuche. Nosotros agradecemos al Dios creador y a la Madre Tierra, a la vez que difundimos nuestra cultura entre los estudiantes, sobre todo porque falta mucho por hacer en cuanto a fomentar el respeto al pueblo Mapuche".

Tras las rogativas, cantos y expresiones a sus divinidades, así como las ofrendas en torno al Canelo, árbol sagrado, la actividad continuó con una muestra de artesanía, gastronomía, medicina y cultura mapuche, que se extenderá hasta las 17 horas de hoy (22), en el patio del frontis de la Universidad. 

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

La Radioemisora de la Universidad enfrenta este nuevo año con un rostro renovado y a tono con los tiempos que corren, con énfasis en la programación en vivo y en sintonía con las redes sociales. 

 

El 15 de junio de 1959, el esfuerzo de un grupo de profesionales y profesores de la Universidad Técnica del Estado dio frutos con el inicio de transmisiones de Radio UTE. La apuesta, apoyada decididamente por el rector de ese entonces, Santiago Labarca, puso al aire una programación de valor educativo, científico y cultural.

Radio UTE, en los años ’60 se trasformó en una de las más importantes redes nacionales de radiodifusión, apoyada en las sedes regionales que la Universidad fue creando. Hasta la fecha, y sólo con la excepción del periodo dictatorial, nuestra radioemisora ha mantenido intacto su compromiso con la difusión científico-tecnológica, la promoción de las ideas y el debate académico y político sin cortapisas, así como la extensión cultural considerada un servicio de la Universidad al país.

Sus 52 años encuentran a Radio Usach inmersa en profundos cambios que buscan posicionarla en un mundo tecnológico y de audiencias cada vez más complejo.

Se han realizado importantes inversiones en la plataforma web de la Radio, manteniéndose dos radios on line: la que reproduce la señal FM y AM y la que hoy agrupa a la mayor parte de la programación de música selecta, que desde los años ’80 ha caracterizado a nuestra Radio. Se trata de la Señal Clásica, donde los auditores amantes de esta música tienen una oferta de alto nivel, las 24 horas al día, los siete días de la semana.

La programación de la Señal Clásica está a cargo de Walter Krumbach, quien cuenta con el apoyo técnico de Aldo Miranda.

 

Nueva programación

Radio Usach (124 AM, 94.5 FM y en www.radiousach.cl) recientemente ajustó su programación, convirtiéndose en una plataforma que une a más de un centenar de expertos de la Universidad, con los auditores que exigen más y mejor información sobre los temas que los afectan.

Entre las 8 y las 20 horas, ofrece una programación ciento por ciento en vivo y con los micrófonos abiertos a los llamados de los auditores. Las transmisiones se abren con el programa Sin Pretexto, (entre 8 y 9 horas), conducido por el jefe de Prensa, el periodista Óscar Egnen, quien proyecta la actividad noticiosa del día con un panel plural de destacados analistas en estudio. Este espacio tiene una segunda edición, a las 13 horas. 

Desde este lunes 13, está al aire (entre 9 y 10 horas) El Megáfono Comunal, un programa de servicios e información, conducido por Luis Ricardo Villarroel, quien también realiza El Megáfono de las 19 horas. Además se suman el matinal, Las Cartas Sobre la Mesa (desde 10 a 12 horas), conducido por los periodistas Gabriela Flores y Rodrigo Alcaíno; al mediodía, con la conducción de Juan Rojas sale al aire Alma Nacional, de música chilena. A las 15 horas, en el programa Cultura Viva, la periodista Muriel Riveros revisa la actualidad cultural; y a las 17 horas, el periodista Pablo Medel invita a sus auditores a revisar En Red Social las nuevas tendencias de la vida actual, en especial las ligadas al desarrollo tecnológico.

Todos estos programas cuentan con la producción de un equipo liderado por el periodista Marco Espinoza, y compuesto por Romina Pérez y Eduardo Fernández.

Libro recoge obra de joven dibujante e historietista detenido desaparecido

Libro recoge obra de joven dibujante e historietista detenido desaparecido

Bajo el título "Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", el reconocido escritor y poeta chileno, Jorge Montealegre, devela el legado de quien fuera un creativo dibujante de la revista "Cabrochico", detenido a los 25 años tras el Golpe de Estado, y cuyos restos aún no tienen paradero conocido.

 

El nombre de Luis Jiménez debe ser desconocido para muchos. La revista "Cabrochico" puede correr la misma suerte entre quienes tengan menos de 45 años. Y es que ambos pertenecen a un pasado interrumpido, pero que quiere ser rescatado y dado a conocer por el escritor y poeta Jorge Montealegre, periodista Usach y Doctorado en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad.

En el libro, "Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", cuyo lanzamiento se realizará hoy (15), a las 19 horas, en el auditorio del Museo de la Memoria, Montealegre presentará una recopilación de la obra del joven y talentoso dibujante e historietista de la revista "Cabrochico" -editada en la década del ’70-, detenido desaparecido durante la dictadura militar.

"Luis Jiménez es un nombre que debe estar en primera línea. Es un derecho de quien ha sido negado muchas veces. Su historia es la de un NN. Una persona sin nombre o una persona con muchos nombres, pero sin un cuerpo que los represente. No lo conocí en persona, había visto su trabajo, mirando sus historietas en ‘Cabrochico’. Y me gustaban. Nunca pensé que su nombre encerraba un enigma", ha declarado el autor de la obra.

Ésta surge de la investigación que el periodista Usach realizara en torno al humor gráfico en Chile y, en ese contexto, confiesa haberse "encontrado" con la figura de Jiménez. "Sabía de dibujantes presos, exiliados y exonerados; pero no había escuchado de uno desaparecido", advierte el escritor de "Historia del humor gráfico de Chile" y otros textos dedicados al tema.

La publicación expone, además de trabajos inéditos de Jiménez, ilustraciones del joven en las revistas "El Musiquero", "La Firme" y "El Pingüino". Además de ser una obra que da cuenta de la alegría de las historietas dirigidas a niñas y niños, a través de ilustraciones a todo color y en tamaño facsimilar, reflexiona en torno a la figura del ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y su situación como uno de los tantos detenidos desaparecidos del país, la incertidumbre de la familia y el siempre necesario "nunca más".

"Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", del periodista y Doctorado en Estudios Americanos por nuestra Casa de Estudios, Jorge Montealegre, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y se encuentra disponible en Editorial Usach. 

FAHU inauguró moderna sala de cine

FAHU inauguró moderna sala de cine

Una sala del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales (CENI), fue reacondicionada gracias al proyecto Mecesup "Cinematografía y Educación", para convertirse en un espléndido espacio para el cine, equipado con 66 butacas y un sistema de audio y proyección de última tecnología. En su inauguración, el jueves (2), se exhibió el documental "Sariris: abriendo camino al andar", de la historiadora y ex ministra de Educación de Bolivia, Magdalena Cajías.

 

"Se produce una profunda alegría compartir un acto inaugural tan importante como éste, con el decano entrante. Es un buen augurio del trabajo que se continuará haciendo en la FAHU. Estoy maravillada con esta sala de cine. Es el mejor escenario para presentar el trabajo de la destacada historiadora Magdalena Cajías", sostuvo la decana de la Facultad de Humanidades, Dra. Carmen Norambuena, al inaugurar el jueves (2), una moderna sala de cine en el CENI.

El académico del Departamento de Historia y recién electo decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego, valoró la visita de la historiadora Cajías, señalando que su trabajo se enmarca en el diseño historiográfico en formato documental y que la inauguración de esta sala de cine será un real aporte a la formación de los estudiantes de la FAHU.

A su vez, la ex ministra de Educación del gobierno de Evo Morales, celebró el nuevo espacio cultural: "Es una maravilla que ustedes cuenten con esta sala de cine para poder incorporar el material audiovisual a la labor académica. Este tipo de proyectos debiesen replicarse en todas las universidades del mundo", señaló la historiadora y documentalista, quien presentó su trabajo de dirección, estrechamente ligado al desarrollo de los movimientos sociales en su país. La implementación de esta moderna sala de cine fue posible gracias al proyecto Mecesup "Cinematografía y Educación", y tiene como objetivo sistematizar el trabajo que ya han venido realizando las carreras de Psicología y Licenciatura en Historia, a través del diseño de una metodología que, usando el cine como soporte material, innova en métodos de enseñanza-aprendizaje.

La directora de este proyecto Mecesup, vicedecana de Investigación y Postgrado de la FAHU, Dra. Irene Magaña, señaló que "actualmente es impensable concebir el estudio del cualquier disciplina de las Ciencias Sociales obviando el tremendo impacto que han tenido los estudios visuales, y la mejor muestra de que se puede hacer investigación en el ámbito de la historia, por ejemplo, desde el trabajo documental, es lo que ha desarrollado la profesora Cajías. Lo mismo ocurre en el estudio de la psicología, donde el texto cinematográfico es una herramienta privilegiada para poder entender las problemáticas emocionales y sociales".

La inauguración contó con la presencia del vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil, Manuel Arrieta; y de los vicedecanos de la Facultad de Humanidades, académicos, estudiantes y funcionarios, quienes pudieron apreciar la calidad técnica de los equipos de la sala, que desde ahora se convierte en un nuevo espacio para la formación académica en la Usach.

Dos profesores Usach ganan Premios Altazor en Poesía y Teatro

Dos profesores Usach ganan Premios Altazor en Poesía y Teatro

La estatuilla de fierro fundido creada por el fallecido escultor y Premio Nacional de Artes, Sergio Castillo, fue entregada a dos profesores Usach en la XII versión del Premio a las Artes Nacionales, Altazor, que se efectuó la noche del martes (24), en un gran encuentro en el Centro de Eventos Alto San Francisco. El periodista Hernán Miranda, lo recibió por su libro “Viajes Inconclusos” en la categoría Poesía; y Pablo Paredes, por la obra “Las Analfabetas”, en Teatro.

 

[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"491","attributes":{"alt":"","class":"media-image","style":"float: left; ","typeof":"foaf:Image"}}]]HERNÁN MIRANDA: POEMAS MULTIFACÉTICOS

Ex profesor de la Escuela de Periodismo durante 16 años, Hernán Miranda, recientemente acogido a retiro, es un destacado periodista, escritor y poeta, con una obra extendida en el tiempo y reconocida con diversas distinciones. Sin embargo, considera que este estímulo es especial, por varias razones, “ya que al revés de los premios otorgados por un jurado de unas pocas personas, el Altazor es asignado por la votación de pares. Son más de 30 personas que están en el mismo rubro, poetas y escritores, y eso es muy interesante y atractivo para todos nosotros, al igual que para todas las áreas de las artes”, dice, enfatizando la razón de por qué este premio tiene tanta repercusión.

El poeta comenta que su obra “Viajes Inconclusos”, de Ediciones Tácita, reúne un número multifacético de poemas que tienen que ver con su realidad familiar y homenajes a figuras literarias nacionales, “con una idea unificadora de muchas visiones parciales de la realidad”. En la actualidad, el autor está dedicado a hacer evaluaciones para el Consejo del Libro y a la revisión de otras obras en construcción, pero “siempre pensando en nuevos proyectos literarios”.

El nombre de su obra, como se consigna en www.premiosaltazor.cl, se vincula con unos versos del poeta griego, Premio Nobel de Literatura, Yorgos Seferis: “Vemos iluminarse en el crepúsculo/ maderos rotos de viajes inconclusos, / cuerpos que ya no saben cómo amar”.

 

PABLO PAREDES: DE LA AUSENCIA DE TERNURA Y DE LA CRISIS ESTRUCTRAL DE CHILE[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"492","attributes":{"alt":"","class":"media-image","style":"float: right; ","typeof":"foaf:Image"}}]]

“No estoy en la búsqueda de premios”, declara el publicista, escritor y profesor de la Carrera de Publicidad de la Facultad Tecnológica, Pablo Paredes, quien  recibió un Altazor por su obra “Las Analfabetas”. Pero sí está afanado “en la instalación de un discurso y en generar estrategias que permitan darle masividad a lo que uno, dentro de los colectivos en que participa, quiere plantear. Creo que es el momento de que ciertos lugares de poder se molesten con lo que uno hace y cuando se tiene una amplificación mediática como ahora, con los Altazor, viene bien”.

El dramaturgo sostiene que este reconocimiento que le han otorgado sus pares lo hace sentir “un nivel de complicidad con los artistas en Chile, en relación a que damos ciertas alertas. Creo que ‘Las Analfabetas’ no es la única obra que ha estado gritando con respecto a la crisis total que vive la educación chilena. Me gusta y alegra que seamos el ‘Pepe Grillo’ con respecto a la sociedad chilena”.

Paredes explica la trama de su obra, que se presentará los domingos de junio en el Teatro Mori de Bellavista: “Básicamente es la historia de una profesora contratada por una mujer analfabeta para que le lea el diario y luego intenta convencerla para enseñarle a leer y escribir. En medio de eso se habla de Chile, Latinoamérica, el castellano, la religión y de la crisis estructural e institucional de la educación y del país. Y finalmente de la ausencia de ternura como un problema sistémico, porque los procesos sociales que dignifican a la gente tienen que ser tiernos”, puntualiza.

Huidobro estaría dentro de los primeros guionistas de cine en América Latina

Huidobro estaría dentro de los primeros guionistas de cine en América Latina

"Usted no ha comprado un libro, ha entrado a una sala de cine". Así reza la presentación de la novela Cagliostro (1934) escrita por Huidobro durante los años veinte y que es analizada por la Dra. Valeria de los Ríos, académica de la Facultad de Humanidades de la Usach. La investigación analizó la importancia del cine en su escritura, siendo Huidobro uno de los primeros escritores en desarrollar está técnica en Ámerica Latina.

 

Vicente Huidobro, es el poeta modernizador y letrado, que logró combinar las técnicas descriptivas del cine y las introdujo en su escritura. Este trabajo se ve reflejado en un archivo de crónicas descubierto por la Doctora Valeria de los Ríos en la Fundación Vicente Huidobro. De esa forma, se reconoce la importancia del cine para el poeta y su papel como cronista, es él mismo quien incorpora la fascinación por el cine en sus obras marcando una generación de autores.

El uso del cine en la escritura es hoy un recurso muy común entre los escritores, ya que las técnicas cinematográficas son parte de las estrategias literarias. Sin embargo, esta influencia tiene sus orígenes en Vicente Huidobro, quien fue uno de los pioneros en Ámerica Latina en cruzar el límite entre la literatutra y el cine.

"Vicente Huidobro y el cine: la escritura frente a las luces y sombras de la modernidad", es el artículo publicado en enero de 2011 por la revista indexada de la Universidad de Pennsylvania, "Hispanic Review". El texto, basado en la investigación realizada por la Dra. Valeria de los Ríos, académica de la Facultad de Humanidades de la Usach, entre el 2008 y 2009, pone en evidencia la relación del gran vate y narrador con el cine.

La relación entre la literatura y la visualidad es una temática de creciente interés para los académicos, y en el estudio de la Dra. de Los Ríos se puede ver cómo empieza a surgir una nueva forma de escribir a partir de Huidobro, quien, a juicio de la experta, "en lugar de hacer una película, plasma toda su pasión por el séptimo arte en la literatura y vemos cómo su narrativa se apropia del cine y de esa forma renueva la escritura". Esta es una de las principales conclusiones a las que arribó en el contexto de su investigación.

Las crónicas fueron escritas durante los años 30´, un periodo de cambios sociales y culturales que se inician con la Primera Guerra Mundial. Estos cambios provocaron una fuerte controversia para el autor, quien se caracterizó por ser una persona moderna e innovadora, pero que a su vez tenía un fuerte aprecio por la literatura y en especial por la poesía.

Es en ese marco que la llegada del cine a la literatura generó grandes cuestionamientos para el autor. "Huidobro tiene aprensiones con la modernidad, por ello jerarquiza distintos tipos de artes siendo la literatura el más importante y donde el cine debe llegar a ser como la literatura. De esa forma, protege los aspectos esenciales del arte literario", puntualiza la investigadora Valeria de los Ríos, recalcando que para este gran literato, el cine tiene que aspirar a ser poético, porque lo poético es el nivel superior al que puede llegar cualquier expresión artistica.

La experta Usach precisa, finalmente, que es en la obra "Cagliostro", donde Huidobro plasma las técnicas tomadas del cine y las incorpora a la escritura. La novela fue escrita originalmente para un guión de un film de cine mudo, pero no se pudo llevar a cabo debido a que justo en esa época se incorporó el sonido a este medio. De esta forma, "Cagliostro" se adaptó al formato de novela, recogiendo las técnicas caracterísitas del cine. Publicada en 1934, logra una gran renovación del lenguaje literario.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura