Cultura

Sin definir

"Esta obra evidencia el arraigo cultural del pentecostalismo en Chile”

"Esta obra evidencia el arraigo cultural del pentecostalismo en Chile”

  • Así lo aseveró Juan Sepúlveda, doctor en teología, pastor de la misión Iglesia Pentecostal y profesor de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, al presentar el libro “Entender el templo pentecostal: Elementos, fundamentos, significados”, del académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal Rojas.

La Sala América de la Biblioteca Nacional lucía repleta el pasado viernes (10). Más de un centenar de personas, se dieron cita en la presentación del libro “Entender el templo pentecostal. Elementos, fundamentos, significados”, del académico de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, Dr. Rodrigo Vidal.

Se trata de un texto pionero en Chile sobre arquitectura pentecostal que según consiga su autor “permite entender el fenómeno religioso más importante acaecido en Chile y en el mundo, durante al menos los últimos doscientos años: el avivamiento pentecostal surgido desde el corazón del protestantismo”.

La obra fue presentada por el Dr. Juan Sepúlveda, doctor en teología, pastor de la misión Iglesia Pentecostal y profesor de la Comunidad Teológica Evangélica de Chile, quien valoró el aporte de la publicación ante la escasa literatura existente en torno al tema en  el país.

A juicio del Dr. Sepúlveda, el libro pone en cuestión aquella interpretación todavía dominante del cristianismo evangélico en general, y del pentecostalismo en particular, como algo exótico, extraño a la identidad cultural latinoamericana y chilena y como un caso de penetración cultural foránea. “Leyendo la obra que comentamos, el templo pentecostal se nos revela como un testimonio material de la chilenidad del pentecostalismo”, puntualizó.

El intelectual evangélico sostuvo que “después de este libro, nadie puede poner en duda el arraigo cultural del pentecostalismo en Chile”, y agregó que “es una obra que por su originalidad abre un nuevo sendero para la reflexión y el debate en torno a la significación histórica, teológica y cultural” de esta creencia en el país”.

Aporte cultural
El texto también fue comentado por el director de la Escuela de Arquitectura, Dr. Aldo Hidalgo, quien sostuvo que la publicación “pone una piedra encima” a la narración histórica de la instalación y desarrollo de la fe pentecostal en Chile.

Pero simultáneamente, planteó que “es apoyo para una reflexión sobre la cual ya el autor está abocado, sobre la concepción del templo pentecostal, no visto ya desde su historia de su implantación y de caracterización física, sino por su aporte cultural contingente”.

El Dr. Hidalgo agradeció la obra en su calidad de autoridad académica. “Puedo decir que ya ha suscitado conversaciones y discusiones entre nosotros. Este trabajo de Vidal es, para la escuela (de Arquitectura), un nuevo pre-texto para juntarnos y hacer comunidad entre estudiantes, funcionarios y académicos”, sentenció.

En su intervención, el autor Dr. Rodrigo Vidal Rojas explicó el origen del libro y contextualizó la pertinencia del tema. Además, entregó datos curiosos, compartió anécdotas y aportó algunas claves para entender la arquitectura pentecostal.

Estreno de “NO” en la Universidad: “Es una historia que merece contarse”

Estreno de “NO” en la Universidad: “Es una historia que merece contarse”

  • Así lo expresó el premiado director y cineasta, Pablo Larraín, al presentar en el Aula Magna su más reciente película, que recoge la historia de la colorida campaña publicitaria que contribuyó a derrocar al régimen de Pinochet y que contiene escenas grabadas en el plantel.

Ni la llovizna que cayó este jueves (2) sobre Santiago, ni el receso universitario, fueron impedimento para que más de 500 personas, en su mayoría estudiantes, llegaran hasta el Aula Magna de la Universidad a presenciar una función especial de la película NO, filme que ya ha sido galardonado a nivel internacional, que se estrenará en los cines nacionales el 9 de agosto y que narra la historia de la campaña de marketing electoral que contribuyó a terminar, tras el Plebiscito de 1988, con el régimen militar chileno encabezado por Augusto Pinochet.

La exhibición de NO, gestionada por la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, contó con la presentación previa de su director, Pablo Larraín, y de uno de los actores, Marcial Tagle, quien personifica a uno de los creativos que trabajó junto al publicista René Saavedra, rol protagónico que interpreta el mexicano Gael García Bernal.

"Estoy muy contento de estar aquí y de haber participado en esta gran película. Mi carrera como actor se ve realizada al formar parte de un proyecto como éste", expresó Marcial Tagle.

Pablo Larraín, por su parte, aseguró estar emocionado por esta función especial en el histórico recinto de la Casa de Estudios. "Estuvimos a punto de filmar varias escenas de NO acá (en el Aula Magna), pero se hicieron finalmente en otra parte de la Universidad. Es muy emocionante poder estar hoy aquí", reconoció.

El premiado director agregó que "nos interesa mucho dar inicio aquí al diálogo que, esperamos, provoque esta película, porque costó mucho sacar al dictador. Esta es una historia que merece contarse".

"Refleja muy bien lo que fue superar el miedo"

Tras una impecable exhibición en cuanto a imagen y audio, el público presente alabó esta nueva obra del cine chileno. "Súper interesante. Lo que más admiro es el interés que ponen los jóvenes en conocer un poco más sobre lo que nosotros vivimos. Me ha llamado mucho la atención el interés de ellos", comentó Pilar Bascuñán, madre de una funcionaria de la Universidad.

"Extraordinaria. Yo viví el NO, a cargo de un local (de votación). La película refleja muy bien lo que fue superar el miedo", sostuvo Enrique Acosta, docente de la Institución, quien valoró la iniciativa de proyectar la película en el Aula Magna, previo a su estreno en cines.

"Me encantó la película. Explica muy bien la historia", opinó Fernanda, una joven estudiante de tercero medio.

"Espectacular. Una emoción muy grande para quienes vivimos esto. Muy bien hecha, muy bonita, es bueno que no olvidemos nunca esto", expresó emocionado Manuel Arrieta, vicerrector de Gestión y Desarrollo Estudiantil del plantel.

Para la directora general de Comunicaciones y Asuntos Públicos, la película está muy bien lograda y denota el talento y maestría de su director, además, recalcó que fue "muy emocionante para quienes vivimos ese período". La autoridad agradeció a Fabula Producciones, responsable del filme, "el privilegio" de presentar esta película "que debía ser exhibida en esta Universidad", aseveró.

A juicio de la profesora de la Facultad de Humanidades, Carmen Gloria Bravo, el filme es extraordinario. "La recomiendo enfáticamente y me siento muy orgullosa que en nuestra Universidad, la Dirección General de Comunicaciones y Asuntos Públicos, haya logrado hacer este estreno que es de otro nivel", manifestó.

Una secuencia de la cinta fue filmada en una de las salas del edificio del Centro de Eventos Nacionales e Internacionales de la Universidad (CENI), instalación que fue facilitada a la producción del filme, por Francisco Henríquez, director del CENI, gesto que fue agradecido por el director Pablo Larraín y su equipo en los créditos finales de la película.


[[{"type":"media","view_mode":"media_large","fid":"1217","attributes":{"alt":"","class":"media-image","typeof":"foaf:Image"}}]]

Exposición en la Biblioteca Central refleja la fructífera amistad entre Amado y Neruda

Exposición en la Biblioteca Central refleja la fructífera amistad entre Amado y Neruda

  • La actividad es parte de las celebraciones del centenario del nacimiento del escritor brasileño Jorge Amado. El autor de “Doña Flor y sus dos maridos”, nació el 10 de agosto de 1912.


Desde este lunes (13) la comunidad universitaria puede apreciar la exposición "Neruda-Amado", en la Biblioteca Central, iniciativa coordinada por el profesor Raúl Thoms, y que se enmarca en las actividades conmemorativas del centenario del nacimiento del escritor Jorge Amado (1912-2001).

Amado y Neruda, grandes exponentes literarios de Brasil y de Chile, desarrollaron una sólida amistad que duró por décadas, hasta la muerte del poeta chileno en el 1973. La muestra busca retratar su relación, a través de fotos, historias personales, relatos de viajes, su participación en el partido comunista, poemas y homenajes recíprocos.

Organizada por la Fundación Casa de Jorge Amado, de Salvador (Brasil), esta exhibición será presentada con el patrocinio del Centro Cultural Brasil-Chile de la Embajada de Brasil. Permanecerá abierta dos semanas, hasta el viernes 24 de este mes, en horario de atención de la Biblioteca Central.

Muestra de libros en el Parque Arauco
El profesor Thoms también está coordinando una muestra de libros de Jorge Amado, que se inició este viernes en la Librería Antártica del Parque Arauco. En el local, hay un espacio donde se exhiben libros del autor, en portugués y español, además de objetos alusivos a Bahía y a Brasil en general, cortesía del Centro Cultural Brasil-Chile.

La historia y el legado de la Universidad a través del lente del Archivo DGA

La historia y el legado de la Universidad a través del lente del Archivo DGA

  • En su misión de documentar, investigar y difundir el patrimonio gráfico y audiovisual de nuestro plantel, el Archivo DGA Usach  lanzará una serie de cápsulas audiovisuales sobre lugares, personajes y momentos históricos que han marcado los 163 años de la Institución.


La nueva iniciativa del Archivo DGA de realizar videos, se enmarca en el proyecto Fondart que se adjudicó en 2012, y cuyo objetivo es poner a disposición de la comunidad el material custodiado por la Institución en un formato más directo e inmediato como el audiovisual, además de develar las historias que hay detrás de las más de 25 mil fotografías que componen el Archivo, a partir de entrevistas a investigadores, académicos y distintos protagonistas de la historia de la Corporación.

Para Álvaro Gueny, encargado de Desarrollo de Productos y Difusión del Archivo DGA, estas cápsulas “dinamizan el proceso de documentación de las imágenes. No es sólo un ejercicio de acumular un conjunto de testimonios, si no que de levantar conocimiento a partir de las fotografías y el cine”. La iniciativa fue recibida con mucho entusiasmo a través de las redes sociales, en las que está disponible la primera entrega de esta serie audiovisual, dedicada al ex rector de la Universidad Técnica del Estado, Enrique Kirberg.

Por estos días concluyen las grabaciones de la segunda cápsula, que indagará en la Unidad Universitaria, conjunto de construcciones presentes en nuestro campus y que marcan un hito dentro de la arquitectura moderna nacional. La fecha de estreno será a finales de agosto enmarcado en el aniversario número 47 de la muerte de Le Corbusier, uno de los máximos exponentes de la arquitectura moderna y que será recordado con distintas actividades organizadas por la Escuela de Arquitectura.

Enrique Kirberg Baltiansky: el perseverante optimista

Conocido como “el rector de los estudiantes”, Enrique Kirberg siempre estuvo ligado a la historia del plantel. Ingresó a la Escuela de Artes y Oficios a los 14 años, luego fue estudiante de la Escuela de Ingenieros Industriales y parte del grupo de profesionales que impulsó la creación de la Universidad Técnica del Estado en 1947. Llegó a la rectoría en 1968 como candidato de los estudiantes, en pleno proceso de Reforma Universitaria y ganó estrechamente en segunda vuelta, con cierto recelo entre académicos y funcionarios, estos últimos llegaron a restarse del proceso electoral.

Luego de un año de gestión,  Kirberg ya no sólo recibió una votación mayoritaria entre el estudiantado, esta vez los funcionarios y académicos respondieron de la misma forma reeligiéndolo en dos ocasiones consecutivas, 1969 y 1972.
 

Revisa vídeo aquí

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

Radio Usach cumple hoy 52 años de aporte a la diversidad cultural y al debate ciudadano

La Radioemisora de la Universidad enfrenta este nuevo año con un rostro renovado y a tono con los tiempos que corren, con énfasis en la programación en vivo y en sintonía con las redes sociales. 

 

El 15 de junio de 1959, el esfuerzo de un grupo de profesionales y profesores de la Universidad Técnica del Estado dio frutos con el inicio de transmisiones de Radio UTE. La apuesta, apoyada decididamente por el rector de ese entonces, Santiago Labarca, puso al aire una programación de valor educativo, científico y cultural.

Radio UTE, en los años ’60 se trasformó en una de las más importantes redes nacionales de radiodifusión, apoyada en las sedes regionales que la Universidad fue creando. Hasta la fecha, y sólo con la excepción del periodo dictatorial, nuestra radioemisora ha mantenido intacto su compromiso con la difusión científico-tecnológica, la promoción de las ideas y el debate académico y político sin cortapisas, así como la extensión cultural considerada un servicio de la Universidad al país.

Sus 52 años encuentran a Radio Usach inmersa en profundos cambios que buscan posicionarla en un mundo tecnológico y de audiencias cada vez más complejo.

Se han realizado importantes inversiones en la plataforma web de la Radio, manteniéndose dos radios on line: la que reproduce la señal FM y AM y la que hoy agrupa a la mayor parte de la programación de música selecta, que desde los años ’80 ha caracterizado a nuestra Radio. Se trata de la Señal Clásica, donde los auditores amantes de esta música tienen una oferta de alto nivel, las 24 horas al día, los siete días de la semana.

La programación de la Señal Clásica está a cargo de Walter Krumbach, quien cuenta con el apoyo técnico de Aldo Miranda.

 

Nueva programación

Radio Usach (124 AM, 94.5 FM y en www.radiousach.cl) recientemente ajustó su programación, convirtiéndose en una plataforma que une a más de un centenar de expertos de la Universidad, con los auditores que exigen más y mejor información sobre los temas que los afectan.

Entre las 8 y las 20 horas, ofrece una programación ciento por ciento en vivo y con los micrófonos abiertos a los llamados de los auditores. Las transmisiones se abren con el programa Sin Pretexto, (entre 8 y 9 horas), conducido por el jefe de Prensa, el periodista Óscar Egnen, quien proyecta la actividad noticiosa del día con un panel plural de destacados analistas en estudio. Este espacio tiene una segunda edición, a las 13 horas. 

Desde este lunes 13, está al aire (entre 9 y 10 horas) El Megáfono Comunal, un programa de servicios e información, conducido por Luis Ricardo Villarroel, quien también realiza El Megáfono de las 19 horas. Además se suman el matinal, Las Cartas Sobre la Mesa (desde 10 a 12 horas), conducido por los periodistas Gabriela Flores y Rodrigo Alcaíno; al mediodía, con la conducción de Juan Rojas sale al aire Alma Nacional, de música chilena. A las 15 horas, en el programa Cultura Viva, la periodista Muriel Riveros revisa la actualidad cultural; y a las 17 horas, el periodista Pablo Medel invita a sus auditores a revisar En Red Social las nuevas tendencias de la vida actual, en especial las ligadas al desarrollo tecnológico.

Todos estos programas cuentan con la producción de un equipo liderado por el periodista Marco Espinoza, y compuesto por Romina Pérez y Eduardo Fernández.

Libro recoge obra de joven dibujante e historietista detenido desaparecido

Libro recoge obra de joven dibujante e historietista detenido desaparecido

Bajo el título "Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", el reconocido escritor y poeta chileno, Jorge Montealegre, devela el legado de quien fuera un creativo dibujante de la revista "Cabrochico", detenido a los 25 años tras el Golpe de Estado, y cuyos restos aún no tienen paradero conocido.

 

El nombre de Luis Jiménez debe ser desconocido para muchos. La revista "Cabrochico" puede correr la misma suerte entre quienes tengan menos de 45 años. Y es que ambos pertenecen a un pasado interrumpido, pero que quiere ser rescatado y dado a conocer por el escritor y poeta Jorge Montealegre, periodista Usach y Doctorado en Estudios Americanos por el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad.

En el libro, "Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", cuyo lanzamiento se realizará hoy (15), a las 19 horas, en el auditorio del Museo de la Memoria, Montealegre presentará una recopilación de la obra del joven y talentoso dibujante e historietista de la revista "Cabrochico" -editada en la década del ’70-, detenido desaparecido durante la dictadura militar.

"Luis Jiménez es un nombre que debe estar en primera línea. Es un derecho de quien ha sido negado muchas veces. Su historia es la de un NN. Una persona sin nombre o una persona con muchos nombres, pero sin un cuerpo que los represente. No lo conocí en persona, había visto su trabajo, mirando sus historietas en ‘Cabrochico’. Y me gustaban. Nunca pensé que su nombre encerraba un enigma", ha declarado el autor de la obra.

Ésta surge de la investigación que el periodista Usach realizara en torno al humor gráfico en Chile y, en ese contexto, confiesa haberse "encontrado" con la figura de Jiménez. "Sabía de dibujantes presos, exiliados y exonerados; pero no había escuchado de uno desaparecido", advierte el escritor de "Historia del humor gráfico de Chile" y otros textos dedicados al tema.

La publicación expone, además de trabajos inéditos de Jiménez, ilustraciones del joven en las revistas "El Musiquero", "La Firme" y "El Pingüino". Además de ser una obra que da cuenta de la alegría de las historietas dirigidas a niñas y niños, a través de ilustraciones a todo color y en tamaño facsimilar, reflexiona en torno a la figura del ex militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y su situación como uno de los tantos detenidos desaparecidos del país, la incertidumbre de la familia y el siempre necesario "nunca más".

"Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez", del periodista y Doctorado en Estudios Americanos por nuestra Casa de Estudios, Jorge Montealegre, cuenta con el apoyo del Consejo Nacional del Libro y la Lectura, y se encuentra disponible en Editorial Usach. 

“El error más común de los profesores de inglés es la forma en cómo corrigen”

“El error más común de los profesores de inglés es la forma en cómo corrigen”

Así lo sostiene la académica Tammy Gregersen de la University of Northern Iowa, quien se integró al Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades, por este mes, en el marco de una beca Fulbright. En esta entrevista aborda su trabajo en torno a la emoción en el lenguaje y el futuro del spanglish.

Más allá de los ripios de su español apurado, lo que más llama la atención de la Dra. Tammy Gregersen es su energía al comunicar. La académica de la University of Northern Iowa, está realizando este mes una pasantía en nuestro plantel gracias a una beca Fulbright, que la trae de nuevo a nuestro país donde ha generado estrechos vínculos con los profesores Dr. Miguel Farías y Dra. Katica Obilinovic de la Facultad de Humanidades (FAHU), con quienes ha desarrollado un largo trabajo colaborativo en el área de la enseñanza del inglés.

“Me impresiona el altísimo costo de vida. Me cuesta entender cómo los chilenos pueden sobrevivir  con un sistema de transporte y con una alimentación tan cara”, comenta la experta sobre los aspectos que más le llaman la atención del país, donde vivió desde 1987 hasta el 2002. Primero trabajó como profesora de literatura inglesa en el colegio Nido de Águilas, después se casó con un chileno y se radicó en Copiapó donde se incorporó como académica de la Universidad de Atacama. “Allí ayudé a crear el Departamento de Inglés y comencé a desarrollar líneas de investigación relacionadas con la importancia de la emoción en el lenguaje”.

- ¿Cómo surge el interés por abordar este tema?
- Porque el chileno es muy consciente de su imagen, más que personas de otras culturas. Por lo mismo, mi gran problema cuando hacía clases fue hacer que los estudiantes lograran conversar entre ellos, que fueran capaces de romper el cerco de la ansiedad. Fue este inconveniente el que me motivó a desarrollar una línea de investigación relacionada con la emoción en el lenguaje y así  tener más herramientas para la enseñanza del inglés. Como por ejemplo, la importancia de mirar a los estudiantes y ver cómo reaccionan frente a los ejercicios que uno da en clases. El error más común de los profesores de inglés es la forma en cómo corrigen. Los estudios indican que la mejor forma de resolver los errores  se da cuando el profesor guía al estudiante hacia la solución para que integren el nuevo conocimiento.

Spanglish: orgullo por la identidad
Dentro de las actividades académicas de  la Dra. Gregersen en el centro de estudios Enzo Faletto de la FAHU, lugar donde se  imparte el Magister en  Lingüística Aplicada, destaca la  conferencia “Spanglish: La coexistencia de dos idiomas en los Estados Unidos”, en que la académica ahondó en variados aspectos de esta convivencia lingüística que se da en EE.UU y que está estrechamente relacionada con la gran población latina que reside en ese país.

-¿Por qué el spanglish ha logrado perdurar?
-Porque  la gran población migrante latina no se está aculturizando, están manteniendo su cultura y eso significa que de alguna forma conserva su idioma mientras vive en un país de habla inglesa, es así como se mezclan los idiomas, originando el surgimiento de un tercero. El spanglish incluso surge en un marco de orgullo por la identidad y  la pertenencia. A diferencia de como se cree, el spanglish no es propio de las clases bajas, es utilizado por el ciudadano común y corriente.

-¿Cuál es el futuro del spanglish?
-Existen tres posibilidades con respecto al spanglish: que desaparezca, que perdure como un dialecto o que se transforme en una lengua. En mi opinión creo que derivará hacia un dialecto, no creo que desaparezca porque surgió como una herramienta de comunicación a diferencia del Esperanto, que fue una lengua creada “desde arriba” y que nunca pudo instalarse.

-Más allá del spanglish, existe también un lenguaje no verbal que lo acompaña…
-Es una materia que me he dedicado a investigar y que en inglés se denomina Gestural Codeswitching o Cambios de Códigos Gestuales en español, que trata sobre transferencias culturales. Yo estoy casada con un chileno y cuando él quiere algo apunta con los labios y dice: “Give me that”, ¡ese gesto es muy chileno! y ha sido transferido a una expresión en inglés. Ese tipo de códigos gestuales son muy importantes porque a través de ellos expresamos la emoción. Si se produce un choque entre lo que digo y lo que muestro en términos gestuales, la otra persona se inclinará siempre por la expresión corporal porque creemos más en un gesto que en la palabra.
 

Teatro Municipal ofrecerá gala exclusiva para estudiantes del área minera

Teatro Municipal ofrecerá gala exclusiva para estudiantes del área minera

  • “Celebro infinitamente que la formación de los estudiantes de geología, ingeniería en minas y de todas las carreras relacionadas con el área minera  se complemente con actividades musicales”, sostuvo el director general del Teatro Municipal, Andrés Rodríguez, a propósito del concierto que se realizará el lunes 6 de agosto, y que estará a cargo de la Orquesta de Cámara Femenina (cuerdas) del principal recinto de música docta y danza clásica del país.


Unos mil 300 estudiantes de carreras relacionadas con la minería de las universidades de Santiago, Católica, de Chile y Federico Santa María podrán asistir a una gala de música clásica que el Teatro Municipal de Santiago ofrecerá en exclusiva para ellos. Esto, gracias a la firma de un convenio, realizado ayer (23) entre estas Casas de Estudios Superiores, el Teatro Municipal y la empresa minera Doña Inés de Collahuasi.

Se trata de un concierto que estará a cargo de la Orquesta de Cámara Femenina (cuerdas) del Municipal de Santiago, agrupación que interpretará las obras Suite Holberg, de Edvard Grieg; Adagio para cuerdas, de Samuel Barber; y Las cuatro estaciones, de Antonio Vivaldi.

El acuerdo fue suscrito por el alcalde de Santiago, Pablo Zalaquett, presidente del Directorio del Teatro Municipal; el vicepresidente de Doña Inés de Collahuasi, Juan Carlos Palma;  y los representantes de las universidades, entre ellos el rector Juan Manuel Zolezzi.

El director general del Teatro Municipal, Andrés Rodríguez, valoró la iniciativa que permitirá a los estudiantes conocer y apreciar a uno de los mejores elencos musicales del país. “Celebro infinitamente que la formación de los estudiantes de geología, ingeniería en minas y de todas las carreras relacionadas con el área minera se complemente con actividades musicales”, sostuvo.

En representación de los planteles participantes, el rector Juan Manuel Zolezzi agradeció al Teatro Municipal y a la Minera Collahuasi la oportunidad brindada a los jóvenes. “Esta gala será toda una experiencia para ellos, probablemente aumentará el número de quienes se deleitan con la música. Esto, sin duda, responde a la responsabilidad que tenemos como instituciones, en lo que denominamos formación integral de nuestros jóvenes”, expresó la autoridad universitaria.

Zolezzi acotó que las universidades invitadas cuentan con conservatorios y escuelas de música, o con elencos musicales del más alto nivel, como es el caso de nuestra Universidad, por lo que los estudiantes sumarán a su acervo cultural la extraordinaria calidad de una agrupación estable del Teatro Municipal.
 

Canes “Encontraron Cielo” en emblemático patio de la EAO

Canes “Encontraron Cielo” en emblemático patio de la EAO

  • Una sorprendente exposición aérea ha llamado la atención de los miles de integrantes de la comunidad que han transitado por estos días por el Patio de los Perros. Se trata de una muestra artístico visual, que forma parte de los festejos de los 17 años de existencia del Centro Experimental Perrera Arte, organizada en forma conjunta con la Escuela de Arquitectura.


El Patio de los Perros es la puerta de entrada al edificio patrimonial de la antigua Escuela de Artes y Oficios (EAO) y debe su nombre a dos esculturas en  tamaño real forjadas en bronce en nuestro plantel, que han visto transitar a miles d estudiantes de la posterior Universidad Técnica del Estado y U. de Santiago.

Precisamente, este lugar histórico fue elegido por el artista visual Antonio Becerro para montar su más reciente obra: “Encontraron cielo”, una instalación aérea que se inauguró el pasado miércoles (18) y que combina esculturas caninas en fibra de vidrio con un complejo tendido de pesos y medidas, diseñadas por docentes de la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad, unidad académica que organizó la exposición en conjunto con el Centro Experimental Perrera Arte.

La presentación de la obra tuvo lugar en la EAO y en ella estuvieron presentes autoridades y académicos de la Escuela de Arquitectura, encabezadas por el director Aldo Hidalgo, y por el presidente del Centro Experimental La Perrera, Héctor Múñoz. La actividad, además, contó con la participación de los artistas Compañía de danza I.D.E.a., Tito Escárate y los Galanes Suplentes, MP Villacura, PREM Sarjo, Hija de Perra e Irina la Loca.

“Esta muestra nace de la necesidad más inconsciente de flotar, de crear sin ataduras, de despegar los pies de la tierra”, sostiene Becerro en una entrevista publicada en el sitio Web del Centro La Perrera Arte. El artista no sabía de la existencia de este patio patrimonial, construido a partir de 1883. “Fue un feliz hallazgo. Siempre había soñado con un lugar así y mi sorpresa fue increíble al encontrarme con estos perros que ya estaban ahí desde antes que los imaginara. Estas esfinges de bronce son vigías, pero a la vez guías sagrados de los estudiantes”, estima Becerro conocido también por sus polémicos trabajos de taxidermia con quiltros atropellados en las modernas autopistas del país.

“Esta exposición es un ejercicio de obra realizado junto a los profesores de la Escuela de Arquitectura de la U. de Santiago, con quienes compartimos el concepto de maestría en el hacer que inspiró la antigua Escuela de Artes y Oficios”, explica Becerro. “La instalación está dedicada a todos los perritos que, por una u otra razón, se han ido al cielo y tendrá un carácter abierto, familiar y masivo, por la alta cantidad de público que transita por este espacio que conecta a la Universidad  con el popular barrio de Estación Central y la Villa Portales”, agrega el artista, cuya obra podrá ser apreciada en la EAO hasta el 29 de agosto.
 

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

  • El proceso de traducción de los libros es vital para conservar la calidad del mensaje propuesto por su autor. Así lo plantea la académica de la Facultad de Humanidades, Francisca Eugenia dos Santos, quien lidera un proyecto Dicyt que busca contribuir a mejorar el proceso de traducción literaria y que se originó a partir de su mirada crítica a una traducción, “a un español chileno muy actual”, de una obra de los más sobresalientes escritores de Brasil.

Hace algunos años, paseando por la Feria Internacional del Libro de Santiago, la académica  brasileña de la Facultad de Humanidades, Francisca dos Santos, encontró una edición del libo "Esau y Jacó", de su compatriota Joaquim Machado de Assis, ícono del siglo XIX, quien además de ser considerado el padre del Realismo en Brasil, fue parte de los fundadores de la Academia Brasileña de Letras.

Quedó inquieta con la traducción del texto editado por el Fondo de Cultura Económica. Desde un primer momento atisbó problemas gramaticales y de estructura. Pero después, tras una revisión acabada, constató  que uno de los errores más importantes se relacionaba  con “un concepto de Brasil que está reforzado por los estereotipos y estigmas. Se hizo una traducción muy relámpago, no prestando la preocupación necesaria al discurso del autor, que aborda dos realidades totalmente opuestas entre el Imperio y la República”.

La obra originaria se caracteriza por el uso de un portugués colonial, que difiere en gran medida con la traducción cuestionada, que según la investigadora, se encuentra en un español chileno, con un lenguaje muy actual, no contextualizado, lo que impide entender al Brasil de la época en que se escribió el libro.

Para la académica, “un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”. En ese contexto de cuestionamiento a la traducción del libro, nació la idea del proyecto “Análisis del discurso y su contribución para los estudios de la traducción: Una mirada critico-reflexiva de la obra "Esau y Jacó", de Machado de Asís”, iniciativa financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de nuestra Institución, y en que la académica del Departamento de Lingüística trabaja con la colaboración de Esteban Alvarado, estudiante de Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Portugués.

Con su estudio, Dos Santos espera construir un espacio de reflexión en torno a la traducción literaria, “porque gracias a ésta, se van construyendo culturas, que muchas veces son mitologías de la cabeza del traductor, entonces nosotros volvemos al punto del cuestionamiento de quiénes son los traductores, por qué traducen y qué quieren con sus traducciones”, manifiesta la experta.

“Este proceso, para nosotros, ha significado crear un instrumento de análisis, con el cual no deseamos la construcción de otra traducción, sino que llamar a la reflexión del proceso traductor. Realizar una revisión crítica sobre la importancia del proceso, porque no se trata de traducir por traducir”, puntualiza Dos Santos.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura