Dirección de Gestión Tecnológica

Español

Investigación aporta a la industria acuícola con innovadora formulación que aumenta niveles de sanidad en peces

Investigación aporta a la industria acuícola con innovadora formulación que aumenta niveles de sanidad en peces

Chile se ha posicionado entre los 12 países pesqueros más importantes del mundo y, además, es el segundo productor internacional de salmón de cultivo, de acuerdo con un informe publicado por la FAO.

Si bien esta industria es considerada como una de las “más avanzadas en lo técnico y organizativo en el contexto latinoamericano”, también existen diversos desafíos que debe enfrentar para seguir manteniendo con éxito su camino productivo. 

Uno de esos retos es el adecuado manejo y sanidad en peces de cultivo, los cuales viven en un ambiente que les puede resultar muy estresante. Esto, porque desde que eclosionan son sometidos a constantes traslados, manipulación para la selección, vacunaciones, limpieza, medicaciones y hacinamiento, entre otros aspectos.

Bajo esas condiciones, las especies generan severas respuestas como la liberación de cortisol, una hormona que disminuye sus posibilidades de supervivencia e inmunidad. Asimismo, una vez que entran al mar (esmoltificación), se vuelven más susceptibles a contraer infecciones, reducen sus posibilidades de crecimiento y hasta se produce mortalidad, entre otros efectos del estrés.

Para dar solución a esta problemática, un equipo de investigación de la Universidad de Santiago desarrolló una formulación que puede ser entregada en el alimento a los peces, la cual es a base de Hypericum perforatum (hierba de San Juan) y Rosamarinus officianalis (romero)  o una mezcla de los mismos, que aumenta las barreras antioxidantes endógenas, la ganancia de peso y mejora la esperanza de vida de los peces de cultivo sujetos a eventos estresantes, a la vez que reduce las infecciones por patógenos.

Este proyecto fue liderado por la Dra. Margarita Montoya, académica e investigadora del Departamento de Biología de la Facultad de Química y Biología, en colaboración con el Dr. Claudio Acuña y el Dr. Marcelo Cortez, ambos docentes e investigadores de la misma Facultad. También se sumaron Sophia Mejías, bioquímica y magíster en Gestión Tecnológica y Viviana Ahumada, bioquímica.

“Esta formulación se creó a partir de compuestos naturales como el extracto de Rosmarinus officinalis y de Hypericum perforatum, los cuales poseen propiedades muy beneficiosas para la salud animal, pudiendo disolverse en el agua durante el traslado o los procedimientos. En pruebas a nivel de laboratorio y en estanques de mediana escala, se comprobó que su aplicación en peces de cultivo ayudó a controlar el estrés, mejoró el sistema inmune y se pudo prevenir enfermedades”, comenta la investigadora, Dra. Margarita Montoya. 

Resalta que hubo “aumento de las barreras antioxidantes endógenas en las especies tratadas, se logró más ganancia de peso y mejoraron las posibilidades de sobrevida frente a infecciones causadas por patógenos”, enfatiza.

Entre los beneficios que la invención puede traer a la industria acuícola están incrementar los estándares de manejo y sanidad en los cultivos, reducir las tasas de mortalidad y aumentar la eficiencia de conversión de alimento, y más. De esa manera, se busca impactar en una producción más sostenida, para que nuestro país mantenga su liderazgo en el mercado exportador mundial.

En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra con patente concedida en Chile y en Estados Unidos, trámite que fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

Conoce más de las distintas tecnologías desarrolladas en nuestra Universidad, accediendo al sitio dgt.usach.cl

 

Investigación impulsa protocolo en hospitales públicos para agilizar diagnóstico de accidentes cerebrovasculares

Investigación impulsa protocolo en hospitales públicos para agilizar diagnóstico de accidentes cerebrovasculares

Los Accidentes Cerebrovasculares (ACV) constituyen la primera causa de mortalidad específica en nuestro país y, además, son el principal causante de discapacidad en adultos mayores a nivel mundial.

Tratar a una persona con esta enfermedad, para los servicios de salud significa enfrentar una “urgencia tiempo-dependiente”, como lo plantea el Ministerio de Salud. En otras palabras, mientras antes se realice la atención médica, mayores serán las posibilidades del paciente de sobrevivir o quedar sin secuelas.

En ese contexto, hoy se requieren soluciones concretas para agilizar el proceso que va desde la atención hasta el diagnóstico médico. Ese es justamente el aporte que la Universidad de Santiago de Chile está realizando con el proyecto “Protocolo de Asistencia Precoz en Accidentes Cerebrovasculares en Comunas del Servicio de Salud Metropolitano Central", liderado por Nicolás Vega Fuentes, académico e investigador de la Escuela de Medicina.

La investigación es financiada por el Fondo Nacional de Investigación y Desarrollo (FONIS) de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la cual culminará en 2024. Tiene como entidad asociada al Servicio de Salud Metropolitano Central (SSMC), a través de los hospitales de Urgencia Asistencia Pública (HUAP, antes ex Posta Central) y El Carmen Dr. Luis Valentín Ferrada, y además cuenta con la asesoría del Hospital de Vall d’hebron de Barcelona, España.  Desde la Usach, es apoyada en su ejecución por la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas y la Dirección de Gestión Tecnológica de la VRIIC.

“Lo que buscamos es fomentar el reconocimiento temprano del infarto cerebral y el acceso del paciente a la mejor terapia posible, con estándares internacionales, que sea brindada por los servicios asociados al SSMC. Para ello, desde el inicio del proyecto contamos con la colaboración de la exPosta Central y luego del Hospital El Carmen, que recién se está incorporando de manera activa. Además, estamos capacitando a profesionales de la salud de esos centros y queremos concientizar a la población sobre la prevención”, comenta el investigador Nicolás Vega y Tatiana Figueroa, neuróloga vascular y subdirectora del proyecto.

Trabajo conjunto con hospitales e impacto social

Para conseguir los propósitos planteados, el equipo de investigación primero diseñó el Protocolo de Asistencia Precoz de ACV, el cual fue validado por el SSMC para su implementación en los hospitales mencionados.

El primer caso donde se aplicó y se comprobó su eficacia frente a la urgencia, “fue cuando se decidió trasladar a una paciente con ACV desde Antofagasta hasta el Hospital de Urgencia Asistencia Pública, en Santiago. Desde entonces, 12 pacientes han sido atendidos y la investigación está presupuestada para un mínimo de 50”, enfatiza el investigador.

Dentro del protocolo, también se ha potenciado el uso de tecnologías como herramientas de apoyo a la decisión clínica. Una de estas es Rapid, plataforma de inteligencia artificial accesible al equipo médico desde sus teléfonos móviles y que permite procesar las neuroimágenes, arrojando resultados para identificar cuál es la zona del cerebro salvable, los tiempos con los que se cuenta y el tratamiento a efectuar.

Cabe destacar que la aplicación ya es utilizada en las clínicas Las Condes y Alemana, pero gracias al proyecto Usach ha podido ser instalada, por primera vez, en dos hospitales públicos, pudiendo extenderse a otros centros de salud de la red del SSMC, que comprende a las comunas de Santiago, Estación Central, Cerrillos, Maipú y Pedro Aguirre Cerda.

Otra de las tecnologías que se impulsa dentro del protocolo es Join Triages, la cual interconecta las redes de atención primaria y terciaria. “El objetivo es articular la atención de urgencia con los centros de especialidad, en este caso con la ex Posta Central y el Hospital El Carmen. En la práctica, se contactan y toman decisiones en conjunto el SAMU, con TENS y médicos, para efectivamente trasladar al paciente, mientras en paralelo, se revisan las imágenes en Rapid”, explica la investigadora.

Un aspecto a resaltar es que la respuesta de ambos servicios de salud ha sido muy positiva frente a la investigación. “En reuniones con la directiva, comprenden el positivo impacto que puede tener la implementación del protocolo dentro de los servicios. Además, no sólo estamos trabajando con el cuerpo médico, sino también con las y los enfermeros que nos están apoyando en la gestión de datos”, señala Vega.

Por último, la investigadora añade que “entre los aportes más significativos que se están realizando con nuestro proyecto FONIS, está el avanzar en equidad en salud en Chile”.

Si quieres saber más de esta iniciativa, te invitamos a revisar este video sobre el primer caso al cual se aplicó el protocolo liderado por investigadores Usach.

Dirección de Gestión Tecnológica abre un nuevo programa para apoyar a equipos de investigación del Plantel

Dirección de Gestión Tecnológica abre un nuevo programa para apoyar a equipos de investigación del Plantel


La Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica, inició el nuevo programa de apoyo “Puente DGT” orientado a investigadoras e investigadores de nuestra Casa de Estudios.

En la instancia pueden participar quienes, en los recientes resultados de las convocatorias de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), no alcanzaron la aprobación o adjudicación del proyecto que fue postulado, donde la Universidad de Santiago de Chile fue la institución principal.

El objetivo es otorgar financiamiento para que puedan “adelantar el inicio de sus proyectos, mantengan la vinculación con entidades asociadas y fortalezcan la formulación que sea necesaria, de manera que sean repostulados a la siguiente convocatoria ANID u otra similar categoría”, explicó Rodrigo Morgado, director de Gestión Tecnológica.

Las iniciativas beneficiadas recibirán un máximo de $10 millones de pesos cada una y tendrán como plazo 10 meses para su ejecución.

Con ello, se espera generar convenios de colaboración, asociación u otros pertinentes con las empresas e instituciones asociadas que los han venido apoyando.


¿Cuándo postular al Programa Puente DGT?

La DGT realizará el llamado para que investigadoras e investigadores postulen al programa “Puente”, una vez que la ANID publique los fallos de concursos como Fondef I+D, Fondef IT y Fonis, entre otros.

Cada convocatoria será publicada en el sitio web de la Dirección de Gestión Tecnológica e informada, a través de correos electrónicos, a los directores o directoras de las iniciativas postuladas que no lograron la aprobación o adjudicación en dichos concursos.

Quienes tengan interés en conocer más sobre el programa, pueden acceder a la información que se encuentra disponible en el menú Programas de Apoyo de la web de la DGT o directamente a este link.

En caso de dudas y consultas, se pueden dirigir a Claudia Escobar, ejecutiva de proyectos al mail claudia.escobar.b@usach.cl
 

Usach se adjudica nueve proyectos de investigación aplicada en Concurso IDeA I+D 2023

Usach se adjudica nueve proyectos de investigación aplicada en Concurso IDeA I+D 2023

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) dio a conocer los resultados del Concurso IDeA I+D 2023, en el cual nueve proyectos de la Usach obtuvieron financiamiento en la convocatoria, lo que representa un incremento de un 80% respecto de la adjudicación del año anterior, en la que cinco propuestas recibieron fondos.

Las propuestas ganadoras corresponden al 32% de las que fueron postuladas y en conjunto, ejecutarán un presupuesto total de 2.750 millones en un plazo de dos años, en donde también se suma el apoyo de 16 empresas e instituciones asociadas.

Dichos proyectos provienen de las facultades de Ingeniería (4), Química y Biología (3);  Ciencia (1) y Arquitectura y Ambiente Construido (1), cuyos desarrollos tecnológicos tienen como foco impulsar innovadoras soluciones en áreas como el cambio climático, la alimentación, la seguridad hídrica, las energías renovables y la electromovilidad.

El vicerrector de Investigación, Innovación y Creación (Vriic), Dr. Jorge Pavez Irrazabal, dijo que “estos resultados nos alegran muchísimo por nuestra Institución y las investigadoras y los investigadores responsables, a quienes felicitamos. Refuerza y refleja también el empeño e interés que nuestra Universidad estratégicamente se plantea para aportar al país desde el conocimiento científico y tecnológico, mediante la ejecución de proyectos I+D aplicada que buscan impactar positivamente en el desarrollo social, económico y ambiental de la sociedad. En ese sentido, nuestro compromiso es seguir respaldando y fortaleciendo el quehacer de toda la comunidad investigadora”.

Cabe destacar que la Vriic, a través de su Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), acompaña permanentemente a las investigadoras e investigadores en el levantamiento de financiamiento y en la postulación a fondos concursables. “También brindamos apoyo durante la ejecución de sus proyectos, así como en la protección de la propiedad intelectual de los resultados de investigación y en su transferencia hacia el sector productivo y social”, explicó su director Rodrigo Morgado Contardo.

Asimismo, relevó el trabajo mancomunado entre la Dirección de Gestión Tecnológica, las facultades y los centros de investigación, que este año permitió aumentar la postulación de 18 a 28 proyectos respecto a la versión anterior y por lo tanto, subir la cantidad de adjudicaciones”.

El concurso IDeA I+D 2023 busca cofinanciar proyectos de I+D aplicada con un fuerte componente científico, para que desarrollen tecnologías que puedan convertirse en nuevos productos, procesos o servicios, con una razonable probabilidad  de generación de impactos productivos, económicos y sociales.


Proyectos Usach que recibieron financiamiento:

1- Resonador acústico de plástico reciclado para espacios de trabajo
Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido. Laboratorio LEMA
Director: Hugo Pérez Herrera

2- Herramienta biotecnológica polifuncional para la adaptación al cambio climático
Facultad de Química y Biología
Directora:Claudia Ortiz Calderón

3-  Elaboración de whiskey a base de recursos nacionales y un modelo circular sustentable
Facultad de Química y Biología
Director: Francisco Cubillos Riffo

4-Development of functional extruded micro diets for yellowtail kingfish (Seriola lalandi) juveniles based on nutritionally modulated insect meal by agroaquaculture by-products
Facultad de Química y Biología
Director: Rodrigo Vidal Soto

5-  Desarrollo de un dispositivo portátil para la detección/identificación de fungicidas: control de calidad por medio de la generación de una huella óptica
Facultad de Ciencia. Centro Cedenna
Directora: Dora Altbir

6- Propuesta tecnológica de paisajes depuradores para la recuperación de aguas residuales en espacios rurales y urbanos, con generación de subproductos con valor agregado
Facultad de Ingeniería
Directora: Cristina Villamar

7-Inercia sintética de turbinas eólica para sistema eléctricos con alta penetración de energías renovables
Facultad de Ingeniería
Director: Héctor Chávez

8-Diseño y desarrollo de nuevo cargador rápido transformeless para vehículos eléctricos con capacidad vehicle-to-everything
Facultad de Ingeniería
Director: Matías Diaz Diaz

9- Herramienta de apoyo a la toma de decisiones en patología digital de cáncer próstata basada en Inteligencia Artificial
Facultad de Ingeniería
Directora: Violeta Chang Camacho

 

Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces

Colaboración entre la Usach y empresa Veterquímica logra desarrollo de vacuna que combatirá mortal virus en peces

El desarrollo de la industria acuícola chilena ha ido en alza en los últimos años, con exportaciones de productos del mar que ascienden a los US$ 7.078 millones, un 14.7 % más que en 2020, de acuerdo a ProChile.

Entre los productos más apetecidos por el mercado internacional están los mariscos y pescados como la Merluza Austral, la Trucha y especialmente, el Salmón. Sin embargo, uno de los problemas que más puede alterar el manejo de la producción y por consiguiente, el éxito de las exportaciones, son los virus que causan enfermedades a los peces.

Esa es la problemática que buscaba solucionar la empresa Veterquímica, laboratorio farmacéutico veterinario que cuenta con más de 50 años de trayectoria en la entrega soluciones para las industrias de salud, nutrición animal y bioseguridad, entre otros. “Lo que necesitábamos era desarrollar un antígeno específico para un virus no cultivable como es el Piscine Orthoreovirus (PRV), de manera de crear una vacuna y poder controlar la enfermedad”, comentó Samuel Valdebenito, gerente técnico de la compañía.

Explicó que el PRV puede causar hasta un 30% de mortalidad en las especies, además de otras consecuencias derivadas de la proliferación de la infección. Asimismo, enfatizó que  “tanto productores, consumidores como mercados de destinos están muy preocupados de reducir al máximo la mortalidad y el impacto que tienen los medicamentos en la acuicultura”.

Para enfrentar ese desafío, se inició un trabajo conjunto con la Usach, a través de la labor del equipo de investigación liderado por el Dr. Marcelo Cortez, virólogo, académico  e investigador de la Facultad de Química y Biología. El objetivo fue desarrollar una vacuna de alta tecnología utilizando un virus recombinante, que pudiera prevenir y controlar la enfermedad.

“Dada la expertise que tenemos como laboratorio, en donde podemos aislar patógenos virales animales y determinar cómo es su funcionamiento molecular, somos capaces de ofrecerle a la empresa conocimientos, técnicas y la posibilidad de desarrollar vacunas de alta tecnología como las biotecnológicas, utilizando un virus recombinante o un sistema de expresión heterólogo. Esas capacidades, más las necesidades que tiene la industria por innovar, hicieron de esta relación algo virtuoso”, comentó el Dr. Cortez.

Tecnologia que impacta en el mercado acuícola

Tras cuatro años de colaboración entre nuestro Plantel y Veterquímica se lograron importantes resultados, gracias a una tecnología que permite abrir nuevas oportunidades comerciales para la empresa e impactar positivamente al mercado acuícola.

Samuel Valdebenito destacó que trabajar con la Usach significó “potenciar, acelerar y agilizar el desarrollo de una solución”.  Agregó que “hemos formulado vacunas experimentales  y a nivel de laboratorio, que mostraron muy buenos resultados y excelentes niveles de protección y control de la enfermedad. Ahora, trabajamos en la expansión del producto a nivel industrial”.

Puntualizó que este proyecto permitió sumar otras capacidades a los equipos científicos de Veterquímica, lo cual se dio mediante el apoyo que recibieron del grupo de investigación  dirigido por el Dr. Cortez.

Para conocer más de esta experiencia, te invitamos a revisar el video testimonial en el canal Youtube de la Vicerrectoria de Investigación, Innovacion y Creación, Vriic y en el menú Casos de Éxito de la página web DGT.

 


 

Plantel y empresas mineras promueven tecnología de bajo impacto ambiental para extraer cobre

Plantel y empresas mineras promueven tecnología de bajo impacto ambiental para extraer cobre

La Universidad de Santiago de Chile y empresas mineras trabajan en el desarrollo de una tecnología de bajo impacto ambiental para obtener cobre, a través del procesamiento de la Calcopirita, mineral que es muy abundante en la corteza terrestre y que contiene sulfuro de cobre.

Esta colaboración se da en el marco de la investigación aplicada “Desarrollo de un nuevo proceso de lixiviación de calcopirita en tres etapas que permite la extracción eficiente de cobre a escala piloto”, que lidera la Dra. Lilian Velásquez, académica e investigadora de la Facultad de Ingeniería, quien posee una amplia trayectoria en proyectos para la industria minera.

La iniciativa es financiada por la ANID y es apoyada por Minera Paicavi, la compañía química  alemana BASF, el Centro Integrado de Pilotaje de Tecnologías Mineras Ciptemin y la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación.

Se suman empresas colaboradoras como Antofagasta Minerals, WIM y un grupo de investigadoras/ es internacionales como el Dr. Jochen Petersen de la Universidad de Cape Town en Sudáfrica, la Dra. Miao Chang de CSIRO y el Dr. Rahul Ram de BHP Billiton, ambos de Australia.

Potenciando la minería verde

Esta investigación que partió en octubre de 2022 culminará a fines de 2024. Su foco es trabajar en una nueva y más sostenible alternativa para el proceso hidrometalúrgico de la calcopirita, lo que finalmente impacta en potenciar una minería más verde.

Tal como explicó la Dra. Lilian Velásquez, este mineral comúnmente se procesa “por vía de concentración para luego fundirlo, lo cual puede generar contaminación ambiental, debido a la producción de gases tóxicos. Además, se requieren grandes volúmenes de agua para concentrarlo”.

Para dar solución a esa problemática, el proyecto propone la utilización de agua de mar, sales de descartes, salmuera proveniente de empresas desalinizadoras y de una menor cantidad de soluciones ácidas. “También aportamos a la economía circular, al usar un reactivo obtenido de los desechos de la agroindustria”, enfatizó.

Vinculación y participación de la industria

El proceso a implementar consta de tres etapas de trabajo: Inundación, reposo temperado y lixiviación.

A nivel de laboratorio, cada una de las fases ya ha sido testeada por separado, obteniéndose óptimos resultados. Por lo mismo, es que el objetivo actual del equipo de investigación que dirige la Dra. Velásquez, es conectarlas y posteriormente, crear un prototipo en un entorno industrial  que permita “demostrar que podemos disolver la calcopirita y obtener el cobre”, dijo la académica.

Tanto para el trabajo actual como en la creación y testeo del piloto se cuenta con el apoyo de las entidades participantes. En el caso de Minera Paicavi, ha suministrado grandes cantidades de calcopirita para ser usadas en experimentación en el laboratorio y además, disponibilizará sus instalaciones para probar la tecnología a escala piloto.

También tiene un rol clave Ciptemin, que  contribuirá validando este desarrollo con sello Usach. “La empresa BASF provee reactivos a las plantas hidrometalúrgicas en nuestro país y para esta iniciativa, aporta con capacidad de recursos humanos, disponiendo a un equipo experto para trabajar con nosotros”, añadió la investigadora.

Equidad de género y conocimiento

Uno de los aspectos que resalta la Dra. Velásquez en relación a la iniciativa, es la incorporación de “componente de género, en donde esperamos incentivar, motivar y potenciar a nuestras estudiantes e investigadoras, que deseamos sea ejemplificador para las nuevas investigaciones que se puedan generar a nivel nacional e internacional”.

Agregó que “si bien la vinculación Universidad-industria facilita aún más la ejecución de la investigación o se tiene la oportunidad de postular en conjunto a fondos concursables, también existen otros beneficios para la Academia como es la transferencia de conocimientos al estudiantado a través de cátedras, prácticas profesionales, seminarios y en la elaboración de una memoria”.

Si quieres conocer más sobre los proyectos de investigación aplicada de nuestro Plantel, puedes visitar la sección Noticias de la web de la Dirección de Gestión Tecnológica.


 

Equipo de investigación de la Usach desarrolla nanopartículas microbicidas que aseguran inocuidad en los alimentos

Equipo de investigación de la Usach desarrolla nanopartículas microbicidas que aseguran inocuidad en los alimentos

Uno de los grandes desafíos de la industria alimentaria es controlar la presencia de microorganismos en los productos que elaboran y evitar los riesgos de contaminación que estos generan.

Dicha contaminación microbiana es responsable del deterioro de los alimentos y además, de la trasmisión de enfermedades mediante la ingesta de comida, todo lo cual  finalmente daña la salud de las personas.

Si bien la industria ha implementado rigurosas medidas para prevenir los peligros de la contaminación a lo largo de toda la cadena de producción y poder asegurar su inocuidad, aún persisten algunos problemas por resolver.

Uno de ellos, es la resistencia de los microorganismos frente al uso de sustancias antimicrobianas y antibióticos. Ante esta problemática, la Nanotecnología ha impulsado innovadoras soluciones, que son posibles de aplicar gracias al desarrollo y uso de nanopartículas microbicidas.

En ese contexto, un equipo de investigación de la Universidad de Santiago, liderado por la Dra. Ana Carolina López de Dicastillo, académica e investigadora del centro LABEN CHILE de la Usach, trabajó en la obtención de nanoesferas con actividad antimicrobiana y amplio espectro que, además de combatir la contaminación en alimentos, puede tener aplicaciones en otro tipo de productos.

De esta forma, lo que el equipo de investigación propuso fue un método para obtener nanoesferas de dióxido de titanio (NNE/TiO2) mediante el uso de dos técnicas: Electrospinning (ES) y Deposición de capa atómica (ALD), y luego tratamiento térmico, incluyendo preferentemente, calcinación.

Al respecto, la Dra. López de Dicastillo comentó que “las nanoesferas son útiles para preparar formulaciones para controlar la contaminación microbiana en alimentos, así como en la preparación de productos de consumo, y de uso humano o animal”.

La investigadora explicó que las nanoesferas también pueden tener aplicaciones en productos como desinfectantes, aquellos de limpieza doméstica e higiene hospitalaria; instrumentos y dispositivos médicos, dentales o veterinarios; microbicidas para pinturas o plásticos, cosméticos, textiles y farmacéuticos, en donde pueden “ir reduciendo, eliminando o evitando una carga bacteriana o la presencia de microorganismos”.

En la actualidad, esta tecnología Usach se encuentra con patente concedida en Chile, pudiendo impactar positivamente en distintas industrias. Cabe destacar que, dicho trámite de patentamiento fue apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación (VRIIC).

Conoce más de las distintas tecnologías desarrolladas en nuestra Universidad, accediendo a la página web de la Dirección de Gestión Tecnológica www.dgt.usach.cl  

Investigación Usach busca crear envases con poliestireno reciclado posconsumo que fomenten la economía circular

Investigación Usach busca crear envases con poliestireno reciclado posconsumo que fomenten la economía circular

Reducir la generación de residuos y fomentar su reutilización, reciclaje y valorización son los desafíos que fijó para los próximos años, la Ley Marco para la Gestión de Residuos, de Responsabilidad Extendida al Productor y el Fomento al Reciclaje.

Para enfrentar esos retos, la Universidad de Santiago de Chile ha impulsado diversas iniciativas, entre las cuales se encuentra “Aplicación del modelo de economía circular para la industria láctea: desarrollo de envases para alimentos a partir de poliestireno reciclado posconsumo”, liderada por la Dra. María  José Galotto, investigadora del Centro de Innovación en Envases y Embalajes, Laben Chile, y académica del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica.

El proyecto partió en abril pasado, luego de adjudicarse financiamiento en el Concurso IDeA I+D 2021 de la ANID, apoyado por nuestra Dirección de Gestión Tecnológica de la Vridei. 

Su objetivo es crear un nuevo material para envases de yogurt, a partir del poliestireno (PS) reciclado posconsumo proveniente de potes del lácteo, con propiedades físico-mecánicas compatibles con el sistema de producción actual, que garantice la inocuidad de los alimentos envasados y la recircularidad de la estructura desarrollada.

Junto a la Dra. Galotto, participan los investigadores y las investigadoras de Laben Chile, Dr. Abel Guarda, director de este Centro; la Dra. Ana Carolina López, el Dr. Eliezer Velásquez; la profesional Ximena del Carmen Valenzuela y alumnos de pre y postgrado del área de la Ciencia, Tecnología e Ingeniería de Alimentos.

Reciclaje y economía circular con impacto en la industria láctea

Esta propuesta de investigación nace para dar una respuesta concreta a una de las disposiciones de la ley marco antes mencionada.

Se trata de la ley de Responsabilidad Extendida al Productor (REP), que “obliga a las empresas que ponen un producto en el mercado a hacerse responsable de los residuos que generan los envases y a la vez, buscar su valorización para que pasen a ser materia prima secundaria. Así, el residuo se transforma en un recurso que vuelve al mismo círculo de donde proviene y se fomenta la economía circular en la industria”, explicó la Dra. Galotto.

En esa línea, el proyecto “plantea la posibilidad de reciclar, valorizar y ocupar como materia prima secundaria el poliestireno posconsumo para crear nuevos potes”, detalló, entendiendo que hoy los envases de lácteos culminan su vida útil en el primer uso.

Otro de los desafíos que aborda son los procesos de reciclaje y de transformación de ese material para “obtener las mismas propiedades y resistencia mecánica que el poliestireno virgen de primer uso, además de poder garantizar su inocuidad alimentaria, a través de la definición de nuevas estructuras”, precisa.

Promoviendo la vinculación con empresas

Un aspecto clave para el avance del proyecto, es pasar de las pruebas de reciclado y medición de los niveles de contaminación del material realizadas en el laboratorio, a efectuar un escalamiento de la tecnología en una planta transformadora, lo cual tendría lugar en enero de 2023.

Para el logro de estos hitos, ha sido relevante vincularse con empresas privadas. Es el caso de Reciclajes Cono Sur, con quien se trabaja en los procesos de recolección y transformación de potes de poliestireno que han estado en contacto con yogures y que han sido material posconsumo. Estos son envases vacíos, que fueron entregados por consumidoras/es, los que posteriormente se lavaron, se reciclaron, se separaron sus distintos materiales y ahora, se busca mejorar sus propiedades.

También se trabaja con Coexpan, empresa que producirá las láminas de plástico para crear los potes y con quien se ejecutan pruebas para validar el reciclado posconsumo. Además, participan Colún, Watt´s y Soprole “que van a utilizar los nuevos envases, llenarlos con yogurt y evaluar su vida útil. 

Durante ese tiempo, se tomarán muestras para asegurar la calidad del producto entendiendo que, previamente, en el laboratorio realizamos los ensayos de inocuidad alimentaria”, comentó la Dra. Galotto.

Un aspecto clave que destacó sobre la vinculación con organizaciones, es conseguir el desarrollo de tecnologías con TRLs (Technology Readiness Level) más altos. “En los testeos de laboratorio se alcanzan TRLs  2, 3 ó 4, pero al hacerlos en las empresas, alcanzaríamos niveles de 8 ó 9. Por eso, al finalizar el proyecto y lograr los objetivos planteados, la tecnología que se va a proteger estará disponible para uso de la industria”, añadió.

Por último, puntualizó que “la Universidad, a través de Laben Chile, ha puesto a disposición del país sus capacidades y competencias para que las fábricas de envases y de alimentos, se adapten a los cambios que persigue la ley REP, en donde se requiere una reingeniería de los envases para que ayuden a disminuir el impacto medioambiental y podamos incorporar el concepto de economía circular. Somos fuertes en estas áreas y no hay otras instituciones que cuenten con esas capacidades”

Todos los proyectos y resultados de investigación del Centro LABEN-CHILE, se pueden revisar en  sus redes sociales y página web https://www.labenchile.cl

 

Investigación desarrolla innovadora tecnología de biofiltración para el tratamiento de aguas residuales

Investigación desarrolla innovadora tecnología de biofiltración para el tratamiento de aguas residuales

Alcanzar el triple impacto económico, social y ambiental en el país, es lo que buscan muchos de los proyectos de investigación aplicada que se desarrollan en nuestra Universidad.

Parte fundamental de dichos desarrollos es concretar la vinculación con empresas privadas, instituciones públicas y otros actores relevantes para que, principalmente, se efectúen las validaciones técnicas y comerciales como actividades claves para acceder al mercado.

En esa línea, hoy se encuentra el proyecto de investigación “Desarrollo de tecnología de biofiltración para el tratamiento de aguas residuales y la generación de subproductos con valor agregado”, que lidera la Dra. Cristina Villamar, académica de la Facultad de Ingeniería e investigadora del Laboratorio de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias y Tecnología del Agua, Ko-Yaku Usach.

En esa aventura es acompañada por el Dr. Sergio Yáñez, como director alterno, junto a las y los ayudantes de laboratorio Yilbert Tovar, Ángela Plaza, Kennedy Costa y Paula Madariaga. Además, se integran un grupo de estudiantes y profesionales de diversas carreras de Ingeniería.

Proyecto con impacto positivo

En Chile casi un 99% de las ciudades y municipios urbanos poseen una planta de tratamiento de residuos líquidos municipales, mientras que a nivel rural la cifra no supera el 20%, debido al alto costo que implica contar con esta instalación. 

Dicha carencia “se convierte en un problema sanitario que, finalmente afecta la salud de la población y del medioambiente”, indicó la Dra. Cristina Villamar. Para dar solución a la problemática, se propuso una tecnología que trata de replicar los sistemas de la naturaleza para la filtración de aguas. Ejemplo de ello, son los humedales que logran depurar la contaminación y controlan las inundaciones. 

”Basado en esos criterios, propusimos un sistema de biofiltración, haciendo uso de componentes biológicos como plantas e incorporamos lombrices, microorganismos, y bacterias, los cuales están unidos bajo un componente filtrante”, detalló la académica, en relación a la función que los mismos poseen para el saneamiento de aguas.  

Impulsando la vinculación con los mundos privado y público

Uno de los aspectos que resalta la investigadora es que el proyecto tiene la virtud de unir los entornos académicos, públicos y privados, los cuales “pueden dar una respuesta eficiente a las deficiencias de saneamientos que existen”.

En la actualidad, el equipo de investigación trabaja en un modelo experimental a nivel de laboratorio, que próximamente esperan probar en una comuna rural. “Con el municipio de Til Til tenemos un convenio y les propusimos realizar validaciones de una planta piloto de un metro cúbico, que los beneficiaría”, agregó.

En cuanto a la vinculación con empresas, se consideró contar con un proveedor de residuos orgánicos agroindustriales, material que también se utilizará para filtrar las aguas residuales. En este caso se usarán cáscaras de avellanas que proveerá Agrichile, industria productora con la cual el equipo de investigación ha venido trabajando en otras iniciativas anteriormente.

“La empresa cuenta con un residuo que se genera en forma masiva, pero que ahora no les da mucha funcionalidad y por lo tanto, a través del proyecto se abre la posibilidad de ampliarse a otros rubros de negocios y además, con impacto social” comenta.

Por último, puntualizó que “el mundo rural agroindustrial y nosotros como Universidad nos beneficiamos, porque nos conectamos mediante esta iniciativa. Y porque, desde el punto de vista de la investigación es una oportunidad para generar laboratorios ambientales que impacten positivamente a la sociedad”.

Apoyo DGT 

El desarrollo de la propuesta es apoyado por la Dirección de Gestión Tecnológica de la Vridei, a través del concurso Transfiere DGT 2020.

Este se orienta a “impulsar la transferencia de tecnologías mediante el financiamiento y acompañamiento de proyectos de investigación, desarrollo e innovación, a partir de un prototipo validado en condiciones de laboratorio o producto mínimo viable, que puedan ser desarrollados en conjunto con empresas interesadas y cuyos resultados alcancen una validación técnica y/o comercial a pequeña escala, preindustrial o industrial”.

 

Programa Impacta I+D presentó caso de exitoso spin off universitario dirigido al sector de la salud

Programa Impacta I+D presentó caso de exitoso spin off universitario dirigido al sector de la salud

Como parte del ciclo de encuentros que viene impulsando el Programa Impacta I+D 2022, se realizó la charla “Experiencia y buenas prácticas en la creación de un spin off desde la universidad”, a cargo de Julián Varas, médico y CEO de Training Competence, quien se refirió a esta startup que surgió en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). 

A través de su presentación, el profesional se refirió a C1DO1, plataforma tecnológica orientada a capacitar a distancia a estudiantes y profesionales de la salud en habilidades específicas como, por ejemplo, la simulación de una cirugía. 

Julián Varas explicó que el hardware nació con la finalidad de poder solucionar un problema, pues se requería optimizar el entrenamiento de los estudiantes de pregrado en las cirugías. Así se crearon los primeros cursos de simulación y posteriormente, se desarrolló un software que permitió entrenar a cirujanos y profesionales de la salud de forma remota.

Resaltó que la iniciativa está basada no sólo en el diseño, innovación y tecnología, sino también bajo tres pilares claves para potenciar el entrenamiento de las habilidades prácticas de las/os usuarias/os, tal como si estuvieran en un curso presencial: infraestructura y hardware necesarios, programa de entrenamiento e instructores que entreguen feedback.

Otro de los temas que abordó fueron los aspectos críticos que debió afrontar para potenciar el spin off: De acuerdo a Varas la “PUC hizo un rol facilitador y hubo apoyo siempre”. Asimismo, postuló a fondos para avanzar con la tecnología, como la obtención de financiamiento Corfo en 2015. En paralelo, recibió el apoyo de la Vicerrectoría de Investigación y de la Dirección de Transferencia y Desarrollo de la Universidad, lo cual le permitió impulsar el patentamiento de la tecnología  y abrirse a la comercialización.  

En la actualidad, C1DO1 ha seguido creciendo y se internacionalizó, expandiéndose en diversos países de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. En tanto en la UC se hizo obligatorio su uso en distintos programas de educación de pregrado y postgrado, donde además se abrió un curso de educación continua con el programa.

Próximas charlas 

El programa “Impacta I+D 2022” está conformado por 7 talleres y 4 charlas, los cuales son dictados por destacados expertos en la materia. 

Cabe resaltar, que a las sesiones están invitados a participar investigadores, académicos, estudiantes de postgrado y gestores tecnológicos de la Universidad de Santiago, quienes pueden inscribirse previamente a través del página web de Impacta I+D o accediendo directamente al link de Inscripción https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbmV2mG2pbrHhR0ULLxTUNGAcZjwFyCb44fiC2jrDkycufFw/viewform

En cuanto a las próximas charlas, el 06 de octubre, se realizará la sesión “Claves para el éxito de un emprendimiento de base científica y tecnológica” con David Bravo, Doctor en Neurociencia de la Universidad de Santiago, fundador y CEO de Pannex Therapeutics.

Páginas

Suscribirse a RSS - Dirección de Gestión Tecnológica