Docencia

Sin definir

El profesor formado en la U. de Santiago debe trascender, cambiar situaciones y modificar vidas

El profesor formado en la U. de Santiago debe trascender, cambiar situaciones y modificar vidas

  • Esta fue una de las conclusiones del debate sobre Formación Inicial Docente, iniciativa que lideró la Vicerrectoría Académica, y que logró avanzar significativamente en la elaboración de un perfil de egreso común para las nueve carreras pedagógicas que imparte nuestra Universidad.


Un avance sustantivo respecto de la discusión que se está llevando a cabo al interior de la U. de Santiago en materia de formación inicial de profesores para el sistema escolar chileno, quedó de manifiesto el miércoles (12) en el Debate Formación Inicial Docente, actividad que se enmarca en el proyecto Mecesup “Construcción de un Modelo de Formación Inicial Docente de la Universidad de Santiago para profesionales del Siglo XXI” (USA 1119), de la Vicerrectoría Académica (VRA).

En la instancia se logró progresar significativamente en la elaboración de un perfil de egreso común para las nueve carreras pedagógicas que imparte nuestra Universidad.

En esta perspectiva, la coordinadora ejecutiva del proyecto Mecesup FID, Dra. Erika Castillo, presentó una síntesis de las discusiones desarrolladas en los talleres de análisis efectuados con las unidades académicas involucradas, los estudiantes y los empleadores.

“Lo que hemos recogido a partir de los talleres y los análisis es que a la Universidad, dicho por sus estudiantes, supervisores de práctica y académicos, le importa muchísimo que el egresado de la Universidad sea un sujeto con una calidad competente”, sostuvo la investigadora.

La Dra. Castillo aseguró que otro aspecto importante es que la expectativa de los  actores es que el profesor formado en la U. de Santiago logre trascender, esto es, “sea un sujeto que cambia situaciones y que mejora vidas, y eso tiene que materializarse y hacerse visible técnicamente, y esa es nuestra responsabilidad, en programas (de estudios), y con expectativas más ajustadas”, expresó.

En este sentido, la Dra. Castillo puntualizó que los académicos formadores de profesores deben tomar conciencia y avanzar en cuanto a ser modeladores de una forma de enseñar. “Por lo tanto, dejamos de ser un modelo tradicional de transmisores de una disciplina, sino que en el quehacer mismo nos hacemos cargo del cómo se enseña. Ése es un aspecto central”, aseveró.

El debate contó con la participación de la investigadora asociada al Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile, Dra. Beatrice Ávalos, quien expuso sobre los modelos internacionales y desafíos locales de la Formación Inicial Docente.

La académica, Doctora en Educación por la U. de Saint Louis, fue enfática al señalar que  en formación de docentes la didáctica no puede estar separada de la disciplina y que el nuevo profesor debe tener la capacidad de ser un ente colaborador con sus pares, los padres y apoderados y la instituciones comunitarias del lugar en el que se va a desempeñar.

Del mismo modo, la Dra. Ávalos enfatizó que los nuevos maestros deben contar “con una competencia reflexiva, que les permita alcanzar un desarrollo profesional continuo”.

Por su parte, la vicerrectora Académica, Dra. Fernanda Kri, directora del proyecto Mecesup “Construcción de un Modelo de Formación Inicial Docente de la Universidad de Santiago para profesionales del Siglo XXI”; puso de relieve la importancia de este debate en nuestra Universidad.

“Queremos tener un marco general, lineamientos de lo que queremos que sea el profesor formado en la U. de Santiago, independiente de la disciplina o especialidad. Queremos tener una articulación entre las diferentes pedagogías, y un marco de referencia en el cual podamos identificar, independiente de la especialidad del profesor de la U. de Santiago, y no sólo enunciar las características, sino que avanzar en cómo desde el punto de vista curricular, vamos a dar cuenta de esas características”.

No obstante, advirtió que “este modelo de Formación Inicial Docente debe dar espacio para toda la diversidad disciplinaria, que es una de las grandes fortalezas que tenemos, y que por ningún motivo queremos perder”.

La autoridad superior recalcó que si bien este proyecto se inició en 2009 y empezó a articularse como un proyecto interfacultades hace dos años, la preocupación que ha tenido la U. de Santiago de Chile por mejorar la formación de profesores no es algo de reciente data, concluyó.
 

“Los jóvenes nos reconocen como una Universidad de verdad”

“Los jóvenes nos reconocen como una Universidad de verdad”

  • Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González, aborda así los resultados que arroja una nueva versión del Barómetro de la Educación Superior, que elabora anualmente la destacada empresa de estudios de opinión pública Mori,  dada a conocer ayer.


Con un profundo sentido de satisfacción, pero también de responsabilidad por los desafíos que se abren, recibió el Vicerrector de Vinculación con el Medio de nuestra Universidad, Dr. Sergio González, los principales resultados del ya tradicional Barómetro de la Educación Superior, que año tras año realiza la empresa de estudios de opinión pública, Mori.

Este año, como en el anterior, la Universidad de Santiago se consolida en el tercer lugar como mejor Universidad del país, según la opinión de los estudiantes de tercero y cuarto medio de la enseñanza secundaria. (ver nota relacionada).

El vicerrector González, nombrado recientemente en este cargo, hasta hace unas semanas era el director de Estudios y Análisis Institucional, cargo desde el que mantuvo un seguimiento de diversos indicadores y rankings, nacionales e internacionales, que tienen a nuestra U. de Santiago, persistentemente, en lugares de privilegio tanto por indicadores duros, como por percepción de diversos públicos.

Desde esa expertisse, el vicerrector de Vinculación con el Medio abordó en una extensa entrevista con este medio institucional los diversos aspectos que contempló el principal ranking de elaboración nacional de los planteles de educación superior del país.

“Este resultado, de consolidación en un tercer lugar, hay que verlo de forma diacrónica: estamos en una posición de privilegio en términos de la percepción de marca por parte de los estudiantes secundarios y sus familias. La sociedad reconoce a la U. de Santiago como una de las instituciones más sólidas en el sistema, y en ese sentido hay que tener muy claro que si bien estamos en una línea de distancia con  la U. de Chile y la U. Católica que puede ser importante, es muy  importante la distancia que se ha abierto con las que nos siguen en el ranking, la Universidad Técnica Federico Santa María y la Universidad de Concepción”, puntualiza el vicerrector González.

-Este estudio, que es de percepción, se muestra totalmente en línea con otros rankings que miden variable más duras, como el de América Economía, el de Qué Pasa o el QS. ¿Qué le dice esta concordancia entre percepción y realidad ?

-Efectivamente, es notable que los ranking que miden variables duras, de investigación, publicaciones indexadas, presencia de académicos con doctorado, entre otras variables, tengan una línea de relación total con estos estudios de percepción. Esto nos indica que el sello y la marca de nuestra Universidad han logrado transmitir estas fortalezas duras a la percepción de distintos públicos. Los jóvenes, en este caso, nos reconocen como una Universidad de verdad, es decir, completa y compleja.

-¿Qué estamos haciendo, como Universidad, para acortar la brecha con las universidades que están en los dos primeros lugares en estos ranking?

-Yo diría dos cosas. Una, que estamos reforzando nuestra imagen, que ya es muy buena, por eso digo reforzar, cambiando la forma en que nos relacionamos con el  medio, y es por eso que el rector y las instancias colegiadas han tomado la decisión de crear esta Vicerrectoría de Vinculación con el Medio. Queremos alcanzar un mejor posicionamiento,  divulgar de forma más efectiva lo que hacemos en productividad académica, de investigación, y otros.

“Dos. No podemos ser los mejores en todas las variables o planos. Tenemos que serlo en lo que nosotros hemos definido como líneas estratégicas, áreas donde nos hemos desarrollado, somos líderes y tenemos ventajas comparativas que nos podrían hacer crecer exponencialmente. Por ejemplo, en el área de la productividad académica, hay todo un crecimiento significativo de doctorados acreditados, hoy tenemos 14 doctorados acreditados, lo que nos ubica entre las universidades  con mayor capacidad para aportar capital humano avanzado en Chile. Allí estamos de igual a igual, por ejemplo, con la U. de Chile. Quiero decir, entonces, que en estas áreas ya hay un trabajo hecho y no se requiere un crecimiento mayor para estar entre las dos mejores universidades, porque ya estamos ahí o muy cerca”.

-Si bien hay una consolidación en un tercer lugar bastante solitario en este ranking, sorprende el porcentaje de conocimiento de la Universidad entre los jóvenes, sólo un 35%. Al parecer, sí tenemos una tarea que cumplir ahí.

-Hay una tarea que tiene relación con el posicionamiento del sello y marca. Hasta hace muy poco no lo habíamos hecho, llevamos apenas un año trabajando nuestra marca; no nos habíamos hecho cargo de la necesidad de cuidar, posicionar y de darle  continuidad al trabajo que se ha  venido haciendo en términos de imagen de la Universidad. No entendíamos que era el resultado de un trabajo específico, y que no era sólo la consecuencia del trabajo de la Universidad en sus ámbitos y fortalezas. Hoy sabemos que en el ámbito de la Educación Superior es necesario un trabajo de resguardo de la marca, y en eso estamos abocados a partir del PEI 2011-2015, donde se hizo un estudio de sello y marca, y hoy estamos con tareas muy concretas, entre otras la de posicionar el nombre de la Universidad, Universidad de Santiago, U. de Santiago, la Santiago… que tiene la lógica de no limitar a esta institución a una sigla, sino que quedar en una huella mnémica.

-El Barómetro nos muestra que los estudiantes de colegios particulares subvencionados, tendrían mayor conocimiento y predisposición a estudiar en nuestra Universidad. ¿Cómo puede interpretarse ese dato?

-Es que eso tiene que ver con la estructura de Chile. Esta Universidad es el fiel reflejo de la estructura socioeconómica del país. ¿Qué tenemos? En Chile un 10% de personas son de clase alta, acomodada, nosotros como Universidad tenemos un 10% de estudiantes que vienen de colegios particulares pagados; la clase media chilena es el 60% de la población, aproximadamente, y en la Universidad tenemos un 60 o 70% de estudiantes que vienen de colegios particulares subvencionados; y tenemos más de un 20% que viene de establecimientos municipales, de los sectores más desprotegidos. En este  sentido, la U. de Santiago es el reflejo del Chile de hoy. Eso está en total sintonía con una realidad en proceso de cambio, y el perfil de nuestro ingreso ha cambiado y cambiará de la misma forma que cambia el país.

-Este estudio consulta sobre el conocimiento que tienen los estudiantes secundarios del sistema ranking impulsado fuertemente por el rector Zolezzi. Pese al poco tiempo que ha tenido la difusión, hay cerca de un 50% de estudiantes que lo conocen y tienen una opinión positiva del mecanismo.

-Eso es satisfactorio, hemos tenido sólo seis meses para difundir este mecanismo que rige para este proceso de admisión ya en curso. Es muy positivo que los estudiantes destaquen los valores inclusivos y se muestra una gran receptividad. Cuando un porcentaje mayoritario de muchachos y muchachas nos dicen que es una medida que está destinada a corregir el sistema de ingreso, otorgándole un mayor grado de inclusión social, es un gran triunfo de quienes han apostado por esto.

“Lo más satisfactorio es que se entendió muy bien lo que queríamos lograr con la inclusión del ranking: que no podemos ir contra el sentido común que nos indica que en una generación de 300 jóvenes de un liceo municipal no existe ningún joven talentoso, ni uno solo que pueda acceder a la Universidad y ser exitoso en ésta. Eso, va en contra de toda lógica, y lo gratificante es que los jóvenes y sus familias lo están entendiendo”, concluye el vicerrector Sergio González.



 

Encuentro de TIC en Uruguay reúne a especialistas regionales

Encuentro de TIC en Uruguay reúne a especialistas regionales

  • En la reunión “Expo Aprende Ceibal”, participará el experto en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Dr. Juan Silva. La actividad se desarrollará entre los días 29 y 30 de noviembre en Montevideo.


El académico afirmó que “esta invitación es relevante porque el Plan Ceibal cumple 5 años de haber sido implementado como política pública en Uruguay, tras incorporar la computación “1:1” y un computador portátil a cada niño en edad escolar y a cada maestro de escuela pública, en nivel primario y secundario”.
 
El evento se desarrollará entre los días 29 y 30 próximos, oportunidad en que expertos en materia TIC y Educación, intercambiarán experiencias de integración de tecnologías, asociadas a los recursos de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea (Ceibal). También se debatirá sobre buenas prácticas y lecciones aprendidas en integración de tecnología en ámbitos educativos, sociales, de innovación tecnológica y gestión del conocimiento.

TIC en Educación es la línea de investigación que lidera el académico Juan Silva, quien además es director del Centro de Investigación e Innovación en Educación y TIC (CIIET) de nuestra Universidad. En esta oportunidad, el profesor participará en la muestra de experiencias tecnológicas con “Entorno 1a1: Intercambio de experiencias sobre aprendizaje en el aula educación media y formación docente” y “Coloquio: Recorridos de innovación: apuesta transversal en la formación docente”.

A la reunión asistirán destacados conferencistas, entre ellos, la Doctora en Pedagogía de la Universidad de Barcelona, Begoña Gros; la maestra, psicóloga y especialista en el área del discapacitado intelectual del Instituto Magisterial Superior de Uruguay, Alicia Kachinovsky; el sociólogo, Dr. en Filosofía de la Universidad de Birmingham y  coordinador de la División de la Sociedad de la Cepal, Guillermo Sunkel;  además de  unos treinta profesionales, expertos y facilitadores.

Como representante de nuestra Universidad, el Dr. Silva cuenta con una amplia experiencia en el uso pedagógico de las TIC; formación continua de docentes en modalidad virtual, estándares TIC en Formación Inicial Docente; educación en la “Era de los Nativos Digitales”; alfabetización digital de padres y apoderados, entre otras materias relacionadas con TIC y Educación.

Según comentó el académico, la modalidad de trabajo de la Expo Aprende no será la tradicional, sino que se prevé una estructura dinámica para los asistentes. A juicio del especialista en TIC, “será interesante el debate que se genere en relación a la tecnología y los diferentes puntos de vistas para implementarla en educación”. Más información en: http://expoaprende.ceibal.edu.uy
 

Estudian rol de la escuela como espacio de integración cultural

Estudian rol de la escuela como espacio de integración cultural

  • Psicóloga Educacional, Carolina Jorquera, plantea que dentro de la escuela, lugar donde muchas veces la instrucción tiene por objetivo homogenizar el aprendizaje y a los individuos, es necesario abrir espacios hacia la interculturalidad y fomentar el respeto a la diversidad.


Los movimientos migratorios en el mundo son múltiples, y según el Informe sobre Desarrollo Humano y Movilidad, publicado el 2009 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el porcentaje de migrantes internacionales de los últimos 50 años corresponde al tres por ciento de la población mundial. La cifra engloba el concepto de viaje, la búsqueda de una vida mejor, nuevas costumbres y cosmovisiones diversas. Todo ello, conlleva la necesidad de integración.

Uno de los espacios más importantes de interacción que se conoce es la escuela, donde constantemente se trabaja la idea de la integración, concepto que la académica de la Escuela de Psicología de la U. de Santiago, Carolina Jorquera, analiza en el estudio "Diagnóstico Preliminar Integración alumnado migrante en comuna de Santiago".

La experta en Psicología Educacional, indicó que la investigación intenta dar respuesta a cuál es el rol de la escuela ante un entorno diverso. “La mayoría de los niños migrantes no son reconocidos como tales por el sistema escolar, ya que si nacen en Chile, son considerados chilenos y dejan de concebirse como un grupo focalizado por el cual ocuparse de forma consciente, tomando en cuenta su contexto o herencia cultural”, señaló.

Con este estudio, la académica espera diferenciar los tipos de estrategia que llevan a cabo los colegios en función de su población migrante, dando luces de cómo se enfrenta el  problema. “Uno de los inconvenientes es que la población migrante no alcanza a ser un número importante como para establecer políticas públicas, donde exista una educación hacia la diversidad cultural o étnica, que conviertan al sistema escolar en algo más cosmopolita”, indicó.

El proyecto consta de tres etapas. La primera de ellas es la elaboración de un censo en la comuna de Santiago que indagará, básicamente, si los establecimientos están dispuestos o no a sumar niños migrantes. “En muchos casos, los establecimientos han determinado como algo positivo la integración de niños extranjeros”, agregó la experta.

Además de la recolección de datos, se construirá el marco teórico, “donde determinaremos la definición de migrante y qué implicancia tiene esto, ya que se cruza con el hecho de que la escuela se entiende como un lugar de formación para la nación. Cabe, entonces, preguntarse: ¿Sólo formamos estudiantes para que sean chilenos y se inserten en el sistema ciudadano chileno?; ¿rige lo mismo para los estudiantes foráneos, hay una sola versión de la historia?”, se interroga la investigadora.

La académica estima que el análisis de los antecedentes les permitirá confirmar algunas hipótesis, como que los estudiantes extranjeros no sólo se encuentran en colegios municipales o de bajo rendimiento, sino también en el sector oriente de la capital, siendo éstos, por ejemplo, hijos de diplomáticos. Paralelamente, se quiere saber cuáles son las estrategias compensatorias de los colegios cuando se enfrentan a casos de discriminación, ya sea por diferencias físicas, étnicas o de otra índole.

El equipo liderado por la psicóloga Carolina Jorquera, conformado por académicos y estudiantes de la Escuela de Psicología, traducirán los resultados del diagnóstico en publicaciones y charlas de corte teórico, donde “espera poner en discusión la idea que la escuela no es sólo ciudadanía y comprender cuáles son las lógicas en las que nos movemos. ¿Tenemos que educar a los migrantes porque tienen falencias o para que no los molesten?”, inquiere la académica.

“Creo que es necesario entender el interior del aula como un espacio para que los sujetos aprendan, no sólo aspectos de instrucción, sino también habilidades y capacidades que nos enseñen a entendernos, comprender el mundo y  las acciones conjuntas que nos permitirán convertirlo en algo mejor, de lo contrario, estamos perdidos”, planteó, finalmente, Carolina Jorquera.
 

UNIE trabaja con académicos del Departamento de Física para incrementar el uso de plataforma Moodle

UNIE trabaja con académicos del Departamento de Física para incrementar el uso de plataforma Moodle

  • En el marco de sus objetivos de acompañamiento pedagógico, la Unidad de Innovación Educativa (UNIE) de nuestra Universidad, desarrolló recientemente un taller con el equipo académico del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias, con el objetivo de  examinar  las potencialidades de la utilización pedagógica de la plataforma Moodle.


La actividad fue coordinada por UNIE y el Departamento de Física, tras advertir que menos del 50 por ciento de los académicos de esta Unidad Académica, utiliza el sistema Moodle, lo que se atribuye a falta de información sobre las potencialidades de esta herramienta de apoyo pedagógico.

El subdirector de Extensión y Difusión del Departamento de Física, Enrique Cerda, comentó que las principales aprensiones de los académicos para usar esta plataforma es que ya cuentan con páginas web, que manejan fluidamente, y consideran complicado adaptarse a un nuevo sistema. Además, mantienen muchas dudas respecto al funcionamiento de este entorno virtual.

Frente a este escenario, el taller resultó muy ilustrativo para los académicos. Jorge Chávez,  académico del Área de Formación Docente de UNIE y coordinador de la jornada,  presentó a los asistentes una plantilla básica que permite la migración de sitios tradicionales a Moodle y, posteriormente, aclaró las dudas respecto a la utilización de la herramienta.

Mitos
El académico de UNIE recordó que la plataforma Moodle se instaló hace 6 años en nuestra Universidad, pero su utilización es muy incipiente, debido a algunos “mitos” sobre el proceso de aprendizaje.

A su juicio, existe la “creencia instalada” que el aprendizaje es más potente presencialmente, por lo tanto, “basta con que yo haga clases, que el estudiante asista y, de ese modo, va a aprender”. Sin embargo, Chávez recalca que “las herramientas virtuales son estimuladoras de los procesos de aprendizaje. Por ejemplo, que el estudiante se vaya y tenga que reflexionar sobre lo que dijo el profesor, escribir o leer algo asociado, es una potencialidad cognitiva que no necesariamente entrega la clase presencial”.

El coordinador agrega que, en general, las herramientas de aprendizaje virtual, ofrecen respuestas muy adecuadas a situaciones de nuestra realidad. “A veces los estudiantes no pueden asistir a clases, o tienen que trabajar -eso es una realidad en nuestra comunidad- y este sistema les da la posibilidad de saber qué está ocurriendo con el curso y no quedar al margen del proceso de enseñanza”.

A juicio de Chávez, las ventajas principales del uso de la plataforma Moodle son  ayudar a la gestión del tiempo de los académicos y potenciar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. “Lo más relevante es combinar las clases presenciales con las clases  virtuales”, indicó.

En síntesis, el uso de la plataforma Moodle, y en general de otras herramientas virtuales, permite construir comunidades de aprendizaje basadas en la interacción de los propios alumnos y el docente, facilitando el proceso de construcción colaborativa estudiantil del conocimiento, según destacó el relator de la UNIE.

En diciembre, el Departamento de Física realizará un nuevo taller con UNIE, pues “nuestro objetivo es que todo el cuerpo académico use Moodle, y abandone el pizarrón y la tiza”, concluyó el director del Departamento, académico Enrique Cerda.

Mayor información sobre Moodle en www.usachvirtual.cl

Universidad titula a su primera promoción de Ingenieros en Biotecnología

Universidad titula a su primera promoción de Ingenieros en Biotecnología

  • En la ceremonia, realizada en el Aula Magna de nuestra Universidad, también se entregaron los respectivos títulos profesionales a las promociones de Ingeniería Civil en Química, Ingeniería de Ejecución en Química e Ingeniería de Ejecución Textil.
  • Además, se hizo entrega de los diplomas que certifican a los nuevos Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención en Ingeniería Química; del Magíster en Tecnología de los Alimentos; del Magíster en Medio Ambiente, mención Ingeniería en Tratamiento de Residuos; y del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería de Procesos.


De una sola vez y de manera solemne, el Departamento de Ingeniería Química, de la Facultad de Ingeniería de nuestra Universidad, hizo entrega de los diplomas oficiales que acreditan la obtención de títulos de pregrado, magíster y doctorado a 35 ingenieros civiles en Química; 31 ingenieros de ejecución en Química; una ingeniera de ejecución Textil; a 8 Magísteres en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química; a 4 Magísteres en Tecnología de los Alimentos, a 4 Magísteres en Medio Ambiente, mención Tratamiento de Residuos y un Grado de Doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería de Procesos: el nuevo Doctor Hugo Valdés Riquelme.

Pero la titulación más esperada fue la histórica primera promoción de Ingeniería en Biotecnología, con 19 profesionales, carrera que se comenzó a impartir en 2006 y que en noviembre de 2011 tomó sus primeros exámenes de grado (ver nota relacionada). Estos títulos profesionales fueron entregados por la académica Andrea Mahn, jefa de la Carrera.

En este contexto, y ante la presencia del vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Óscar Bustos, autoridades de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Química, el director de esta unidad académica, Dr. Francisco Cubillos, aseguró que en la ocasión “se reúne la gran familia del Departamento de Ingeniería Química de la U. de Santiago de Chile, para entregar al país y a la sociedad profesionales altamente competentes para desarrollarse en los más variados ámbitos de la vida nacional. La constante evolución de nuestra sociedad nos impone una dirección de innovación y cambio para estar sintonizados con las exigencias que ella requiere. La tradición y la innovación son dos componentes esenciales en nuestro quehacer”, manifestó.

En este sentido, y en el contexto de esta ceremonia, la autoridad enfatizó sobre la entrega del último título oficial de Ingeniera de Ejecución Textil, que otorgará la Universidad, en este caso a la profesional Valeska Espinosa de la Barra, diploma que recibió de parte de la académica María Neira.

El Dr. Cubillos valoró, en todo caso, el hecho de titular a la primera promoción de ingenieros en Biotecnología de la U. de Santiago, proyecto compartido con la Facultad de Química y Biología.

Además, manifestó que “nuestros académicos son el pilar fundamental de la Universidad que queremos construir”, al rendir un homenaje al académico Dr. Horacio Correa, con 50 años de trayectoria docente ininterrumpida en este plantel.

Experiencia y visiones desde el medio externo
La ceremonia contó con la participación del director del Instituto Antártico Chileno (Inach), Dr. José Retamales, quien dio una sólida visión a los titulados del mundo laboral que les espera. El destacado profesional fue ex estudiante de nuestra Universidad, Ingeniero Químico por la Universidad Técnica del Estado, magíster y doctor por la Universidad de Bradford (Reino Unido).

Fue miembro de la Comisión Chilena de Energía Nuclear, miembro de la Junta Directiva de la ENAP, entre otras actividades. Como director actual de la Inach, cabe destacar que es el primer investigador civil que ocupa este cargo, así como el de presidente del grupo asuntos operacionales del Tratado Antártico Chileno desde 2005.

Reconocimientos
En la ocasión, fueron reconocidos los mejores egresados de cada programa. En Ingeniería Civil Química la distinción recayó en Cristián Herrera Meneses; en Ingeniería de Ejecución en Química, fue distinguida Karina Fernández Álvarez, y en Ingeniería en Biotecnología, la profesional Carolina Mardones Soto.

Del mismo modo, se distinguió a los mejores rendimientos del postgrado: en el Magíster en Medio Ambiente, mención Tratamiento de Residuos fue para Mariela Gómez Jiménez; en el Magíster en Tecnología de los Alimentos la distinción recayó en Lina Ramírez Duque; y en el Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Ingeniería Química, en el postgraduado Pablo Donoso García.

Las palabras de despedida, en representación de todos los profesionales titulados y postgraduados, estuvieron a cargo de Ignacio Sepúlveda González, flamante Ingeniero en Bioteconología por nuestra Universidad.
 

Desarrollan Plan de Estudios “de vanguardia” para Carrera de Química y Farmacia

Desarrollan Plan de Estudios “de vanguardia” para Carrera de Química y Farmacia

  • A través de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), autoridades, académicos y profesionales de nuestra Universidad trabajan en la elaboración del Plan de Estudios para la Carrera de Química y Farmacia, que ofrecerá la Facultad de Química y Biología el 2013.


Novedosos métodos de enseñanza, así como desafíos, presenta el diseño curricular de la nueva Carrera de Química y Farmacia, por lo que académicos y profesionales de nuestra Universidad se han reunido para trabajar en la elaboración, implementación y puesta en marcha de este programa para el año 2013.

Ejemplo de ello fue la realización del “Taller de Elaboración de Programas de Asignaturas”, que contó con la participación del decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, quien remarcó la importancia de participar en este tipo de iniciativas;  de la vicedecana de Docencia y Extensión, Dra. Leonora Mendoza, y de la coordinadora de la Unidad de Innovación Educativa (UNIE), Pamela Urra, además del equipo de docentes de la Facultad, invitados a participar del proyecto.

Pamela Urra, coordinadora del Área de Actualización y Diseño Curricular de la UNIE,   evaluó como “muy positivo” el trabajo con la Facultad y calificándolo como “una experiencia tremendamente enriquecedora para las partes. Nosotros hemos asesorado técnicamente en la creación del Plan de Estudios, a la vez que la Facultad nos ha permitido ir ajustando y validando procedimientos del modelo institucional de diseño y actualización curricular”, señaló.

Por su parte, la vicerrectora Académica de la Universidad, Fernanda Kri, destacó algunos aspectos relevantes que tendrá la Carrera, como por ejemplo “contar con el primer plan de estudios que se diseña desde sus orígenes con apoyo de la UNIE, siguiendo el proceso de diseño curricular que está fomentando la Universidad, y que incorpora los créditos transferibles, grados intermedios, perfiles de egreso y otros elementos propios de un plan de estudios basado en los estándares actuales de formación profesional”.

“Esto es un primer paso, ya que el diseño y actualización curricular debe verse como un proceso de mejoramiento continuo. Estamos seguros que la expertisse disciplinaria de los académicos de la Facultad, sumada al apoyo metodológico de la UNIE, permitirá un adecuado funcionamiento de este nuevo modelo” añadió la autoridad.

Desde la perspectiva de la vicedecana de Docencia y Extensión de la Facultad de Química y Biología, Dra. Leonora Mendoza,  “es responsabilidad nuestra que lo que se trabaje acá no quede sólo en el papel. Nosotros somos los llamados a ejecutar lo que aquí se planifica y, además, implantarle a la Carrera el sello de la Facultad de Química y Biología”, agregó la Dra. Mendoza, quien hizo una descripción de los principales aspectos con que cuenta el programa.

Resultados de la jornada
Respecto de los resultados obtenidos tras la jornada, Pamela Urra destacó tres aspectos fundamentales: “primero, el valor de construir un plan de estudios desde el saber experto de los académicos; segundo, la importancia de generar instancias de trabajo con equipos docentes para el diseño de un plan de estudios; y, tercero, el rol de los curriculistas en la facilitación de procedimientos metodológicos, fundamentales para un asesoramiento técnico”.

Por último, la coordinadora Urra destacó que el plan de estudios del programa de Química y Farmacia que tendrá nuestra Universidad, “estará a la vanguardia en políticas nacionales e institucionales de modernización de carreras”.

“Por ejemplo –concluye la coordinadora- el plan expresa la carga académica mediante Sistema de Créditos Transferibles, otorga el Bachiller al 4º semestre  y la Licenciatura, al 8º. A nivel de sello, la carrera proyecta diferenciarse de sus iguales aprovechando las fortalezas de su Facultad en desarrollo de investigación, y mediante un acuerdo con la Facultad de Administración y Economía. Gracias a este último, se podrá especializar el rol del Químico Farmacéutico en Gestión y Administración de Farmacias y otros depósitos de medicamentos”, concluyó la coordinadora de UNIE.

Universidad aporta al país con egreso de más de 60 Ingenieros Industriales

Universidad aporta al país con egreso de más de 60 Ingenieros Industriales

  • El director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda, planteó que “Chile necesita Ingenieros Industriales que procuren optimizar las actividades productivas nacionales, pero con ética y responsabilidad social, sello inconfundible de nuestra Institución”.


Con la presencia de autoridades, académicos y dirigentes estudiantil de la Facultad de Ingeniería y del Departamento de Ingeniería Industrial se efectuó este martes (30) en el Aula Magna la ceremonia de egreso de las carreras de Ingeniería Civil Industrial y de Ingeniería de Ejecución Industrial que ofrece nuestra Universidad.

El solemne acto contó además con la masiva asistencia de familiares y amigos de los nuevos profesionales formados en la Facultad de Ingeniería.En este contexto, el director del Departamento de Ingeniería Industrial, Dr. Juan Sepúlveda, puso de relieve la tradición y el prestigio de esta Casa de Estudios como formadora de Ingenieros Industriales para el país.

La autoridad destacó que los egresados serán profesionales de excelencia. “Con su esfuerzo y dedicación, han debido sortear un exigente plan de estudios, de alto nivel y complejidad, que los habilita para desempeñarse eficazmente en empresas, entidades y organizaciones de diversas áreas y sectores, a nivel nacional e internacional”, aseguró.

El Dr. Juan Sepúlveda instó a los egresados y egresados a mantener vínculos con la Universidad y el Departamento. En este sentido, valoró la reciente creación, durante su gestión, del Observatorio de Egresados, dependiente de la Subdirección de Vinculación con el Medio de esta Unidad Académica.

“Es una instancia que nos permitirá optimizar el contacto con ustedes y permitir que sigan perteneciendo a esta familia universitaria”, precisó.

El director del Departamento de Ingeniería Industrial formuló un llamando a los nuevos profesionales de la Facultad de Ingeniería para que desempeñen sus labores de acuerdo a los valores transmitidos por nuestra Universidad.

“Chile necesita Ingenieros Industriales que procuren optimizar las actividades productivas nacionales, pero con ética y responsabilidad social, sello inconfundible de nuestra Institución”, sentenció.

Por su parte, los egresados recordaron y valoraron su paso por la Universidad. “Nuestros estudios han cumplido su etapa final, pero también celebramos un cambio de vida, el que esperábamos desde que iniciamos nuestros estudios superiores. Hoy estamos ad portas de desarrollar nuestra Carrera e ir tras la búsqueda del éxito profesional. Pero esto es sólo una parte, ya que en estos años de estudios, además de conocimientos, hemos adquirido grandes aprendizajes de vida”, expresó Natalia Donoso, egresada de Ingeniería Civil Industrial, acompañada de su compañero René Ibacache.

En tanto, para el egresado de Ingeniería de Ejecución Industrial, Enzo Corral, “lo que acabamos de conseguir es sólo el peldaño de una escala enorme, que tenemos que seguir subiendo. Finalizó una etapa de nuestras vidas, ahora nos toca volar, con nuestros propios medios. Trabajen en algo que amen, que valoren”.

Premiaciones
Las distinciones y reconocimientos otorgados a los egresados del Departamento de Ingeniería Industrial, fueron diversas: En mejor rendimiento académico fueron galardonadas las profesionales Natalia Donoso Carrasco, Ingeniería Civil Industrial; y Constanza Campos Fernández, Ingeniería de Ejecución Industrial, quienes recibieron respectivas becas para continuar estudios en el Magíster en Ciencias de la Ingeniería.

La Fundación de Egresados y Amigos (Fudea) también otorgó reconocimientos los egresados Gonzalo Varela Jorquera y Aaron Donaire Donaire, “debido a su destacada y activa trayectoria de participación en actividades sociales, académicas y culturales que han contribuido al desarrollo de la Universidad”.

Por su parte, los egresados y egresadas también entregaron distinciones a los académicos y docentes, recayendo éstas en: María Teresa Arévalo, Gabriel Barrera, y al Dr. Pedro Narvarte.

Del mismo modo, fueron reconocidos los mayordomos de esta unidad académica, los funcionarios Raúl de la Vega y Jorge Muñoz, por su apoyo a los estudiantes del Departamento.

Arquitectura escaló tres lugares en ranking de calidad de América Economía

Arquitectura escaló tres lugares en ranking de calidad de América Economía

  • Es la Carrera que más subió de todos los programas evaluados por esta prestigiosa revista, que incluyó Agronomía, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Licenciatura en Arte, Medicina, Odontología, Pedagogía Básica, Periodismo y Psicología.


Arquitectura de nuestra Universidad fue la carrera que subió más posiciones, respecto de sus pares de otras universidades, según consta en la Cuarta versión del Estudio de Calidad del Sistema de Educación Superior en Chile 2012, de la revista América Economía (AE).

La carrera, que estaba en el décimo lugar, este año se ubicó en la séptima posición. “Varios cambios experimenta el sub-ranking de Arquitectura (…) el alza más dramática es de la Universidad de Santiago, que sube del 10º al 7º”, enfatiza AE en su Especial Ranking de Universidades 2012.

De hecho, es la carrera que experimentó la mayor alza de todos los programas evaluados por AE, que incluyó Agronomía, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería Comercial, Kinesiología, Licenciatura en Arte, Medicina, Odontología, Pedagogía Básica, Periodismo y Psicología.

Calidad en Estudiantes, Calidad Docente, Investigación, Internacionalización y Oferta de Postgrado fueron los índices que mejoraron respecto del año pasado. Sólo cayó 1,6 puntos en Infraestructura. Su índice general de calidad en 2011 fue de 59,3 y en 2012 de 62,2 (de un máximo de 100).

En la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad recibieron con satisfacción esta mejora, aunque señalan que les impone tareas muy importantes. “Luego de dos procesos de acreditación de la carrera, el primero de cuatro años y el segundo de cinco, esperábamos mejorar los indicadores. También lo recibimos como un desafío. La Escuela ha entrado en su fase de crecimiento y esperamos avanzar allí donde todavía hay espacio para elevar algunos índices”, comenta el director de la Escuela, Aldo Hidalgo.

- ¿Cuáles son a su juicio las acciones y los logros que permitieron esta mejora?

- Desde luego, la superación diaria de nuestros académicos por entregar una mejor docencia, hecho corroborado por la acreditación. La participación exitosa de los estudiantes en concursos de arquitectura o el posicionamiento público de la Escuela han provocado un mejoramiento notorio, por ejemplo en la alta tasa de empleabilidad, así como en el nivel de remuneraciones de nuestros arquitectos titulados, en donde estamos muy por encima de la media nacional.

- Los índices de calidad del ranking para nuestra Escuela de Arquitectura son dispares y, en algunos casos, distan mucho de lo óptimo (índice 100) como es Investigación y Postgrado ¿Cómo interpretan esto y qué desafíos les impone como unidad académica?

- Mejorar estos indicadores es un desafío nuestro, pero como ninguna otra unidad académica, se  requiere además del apoyo del Gobierno Central, pues hay que recordar que nuestra Escuela depende de la Vicerrectoría Académica. En este contexto, es urgente ejecutar el proyecto de planta física de la Escuela, que incluye la rehabilitación del ex-edificio de loggias, porque en materia de infraestructura aparecemos muy por debajo respecto de otras instituciones.

En el área de investigación, debemos incentivar y apoyar la participación de nuestros académicos en la elaboración de investigaciones vinculados al medio. La crisis energética debe despertar la creatividad en la formulación de nuevos estudios. Debemos indexar alguna de nuestras revistas, especialmente porque las revistas ISI de la disciplina son escasas en nuestro país. Para implementar este proyecto también se  requiere del  apoyo institucional. Finalmente, en cuanto a postgrado, hemos mejorado el índice con el Máster Integrado en Diseño Arquitectónico. Pero también estamos pensando en diplomados y por supuesto en el Doctorado. Todo ello implica un crecimiento institucional. La idea de la Facultad de Arquitectura es el norte que orienta todas esas otras tareas.
 
- El mejor índice es de Calidad de los Estudiantes, que la deja en tercer lugar ¿qué comentario le merece?

- La Escuela está consciente que su fortaleza está en los estudiantes; ellos son el centro de nuestras decisiones. El trabajo silencioso de posicionamiento de nuestra unidad académica en el ámbito externo y la exhibición de sus logros en la calidad de la docencia, los concursos y las bienales han creado  el círculo virtuoso que nos hace cumplir la labor académica con entusiasmo y así superar las limitaciones reales que nos impiden crecer como quisiéramos.  
 

Postgraduadas destacan excelencia de Magíster en Lingüística Aplicada

Postgraduadas destacan excelencia de Magíster en Lingüística Aplicada

  • Se trata de las estudiantes Marcela Olguín, Lorena Hernández, Paulina Céspedes y Liliana Salinas, quienes recientemente obtuvieron el grado de Magíster en Lingüística, que ofrece la Facultad de Humanidades.
  • Las cuatro graduadas se unen a casi un centenar de egresados de este programa, que ha funcionado de manera ininterrumpida desde 1984.


La Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, otorgó el grado de Magíster en Lingüística a las profesionales María Olguín, Lorena Hernández, Paulina Céspedes (en la fotografía) y Liliana Salinas, programa de postgrado ofrecido por el Departamento de Lingüística y Literatura de esta Unidad Académica.

Los trabajos de investigación de las respectivas tesis desarrolladas por las magistrandas son: “The identification of pragmatic failures in a group of efl university students”, “La representación social de la mujer en el ámbito religioso, en la obra de Úrsula Suárez, monja Clarisa chilena (1666 – 1749), desde la perspective del ACD”, “Understanding efl Reading in Chile: a description of the relationships between reading comprehension in Spanish and English, and reading strategies”, “Prácticas discursivas en la construcción de la identidad de las lesbianas jóvenes en Santiago de Chile actual”.

Formación continua
Este programa forma parte de la oferta de formación continua de la Facultad de Humanidades y conduce el grado académico de Magíster en Lingüística en las menciones de Sociolingüística Hispanoamericana y Teorías de Aprendizaje de la Lengua Inglesa.

“El equipo académico del Magíster en Lingüística, durante el tiempo que hice los cursos, fue de primer nivel. Profesores especializados en áreas específicas que eran capaces de traspasar su conocimiento junto con orientar y sembrar ideas  para luego pasar a la investigación”, reseña Paulina Céspedes, quien rindió su examen de grado con la investigación que observó y describió el uso de estrategias de lectura en inglés y español en estudiantes de tercero medio.

La solidez de este Magíster está expresada por contar con acreditación vigente, poseer sólido cuerpo académico y su alta demanda. Así lo expresa la estudiante Liliana Salinas, quien destaca el trabajo del cuerpo académico. “En toda institución educativa los profesores son el motor. Los profesores del Magíster además de evidenciar sólidas competencias disciplinares, están abiertos a  la interdisciplinariedad. También manifiestan estar vinculados al contexto global, en lo científico, social y político”, comenta Liliana Salinas, quien realizó su trabajo de tesis en torno a las prácticas discursivas de las lesbianas jóvenes en Santiago de Chile para evaluar si en su habla hay indicios de ideología heteronormativa.

Por su parte, Paulina Céspedes, destaca el sello de la U. de Santiago en el ámbito de los postgrados. “La calidad de los académicos, el nivel de exigencia que permite el desarrollo de nuevas habilidades,  junto con la profundidad en el análisis, así como también las ofertas de becas y financiamientos para investigación, hacen que los programas de la U. de Santiago estén bien rankeados a nivel nacional”.

Para finalizar, Paulina Céspedes subraya el valor de cursar un programa de postgrado. “El aporte es significativo. La oferta laboral se ve aumentada considerablemente y las capacidades de uno crecen junto con el conocimiento. También es interesante destacar las redes que se forman durante el transcurso del postgrado, pues se abren nuevas puertas para optar a ofertas laborales importantes”.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Docencia