Educación Superior

Español

Presencia de la Universidad en comisión ministerial de educación

Presencia de la Universidad en comisión ministerial de educación

  • El integrante del Departamento de Educación, académico Juan Silva, fue invitado a formar parte de la comisión de trabajo del Ministerio de Educación destinada a elaborar una propuesta integral de políticas públicas para la Formación Inicial Docente (FID). El  aporte específico del académico Silva será en el “uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia”, materia en la que es experto. (En la fotografía, el jefe de la División de Educación Superior, Divesup, del Mineduc, Francisco Martínez Concha, quien convocó a profesionales especialistas para cumplir esta labor).

 



El académico Juan Silva, integrante del Departamento de Educación de nuestra Universidad, fue convocado por el jefe de la División de Educación Superior, Divesup, del Mineduc, Francisco Martínez Concha, para formar parte de una comisión de trabajo con el propósito de ayudar a elaborar una propuesta integral de políticas públicas para Formación Inicial Docente (FID), en el marco del diseño de la reforma de educación superior.

La metodología de trabajo de la comisión consistirá en reuniones periódicas en fechas que se acuerden en conjunto y se organizará en función de los temas que defina al principio, para lo cual la Divesup presentará una propuesta inicial, según el Mineduc.

Grupo interdisciplinario

El académico es el único miembro de la Universidad de Santiago en la comisión, que incluye expertos del mundo académico, ministerial y de ONG, seleccionados por su experiencia en la parte práctica más que teórica.

Según lo informado, se trata de un grupo interdisciplinario que reúne a expertos en la formación inicial de docentes. “El propósito es generar un marco regulador base que establezca las condiciones mínimas para que una institución de educación superior pueda formar docentes y acceder a recursos del Estado para hacerlo”, expresa Silva.

Según el académico, este marco regulador básico se validará con diferentes actores asociados a la formación de profesores y su inserción en el trabajo escolar.

“Al estar funcionando este marco sería lo primero que en el futuro la CNA (Comisión Nacional de Acreditación) debería considerar para acreditar una carrera de pedagogía. Sin estos elementos no debería acreditar”, indica.

Aportes

Los aportes del académico serían en dos planos: primero, a nivel de las dimensiones e indicadores generales considerados clave en la formación inicial docente, como infraestructura, área académica, prácticas, investigación e innovación, entre otros; y, segundo, en relación al conocimiento de Silva en el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la docencia. 

“Principalmente, y por lo cual fui invitado, es para aportar con mi visión de cómo insertar las TIC en los diferentes procesos asociados a las formación inicial docente, cuáles son las condiciones de infraestructura física y profesional necesarias, cómo se abordan las TIC en las asignaturas de TIC y cómo ellas se usan en general en el currículum de las pedagogías”, explica.  

Concluye: “Espero ser un aporte y contribuir a esta política ministerial”.
 

Rector Zolezzi y gratuidad para el 50% de los jóvenes: “Espero que la Presidenta haya zanjado el tema de manera definitiva”

Rector Zolezzi y gratuidad para el 50% de los jóvenes: “Espero que la Presidenta haya zanjado el tema de manera definitiva”

  • Luego del cónclave oficialista, la Presidenta Bachelet anunció gratuidad para el 50 por ciento de los jóvenes más vulnerables -10 puntos menos que lo anunciado el 21 de mayo- y donde entrarían universidades privadas fuera del Cruch, el rector de la U. de Santiago estimó como “un buen paso” la decisión, aunque se lamentó que no se hubiera pensado -primero- en otorgar gratuidad a los  estudiantes de las Universidades del Estado.
  • Aseguró que la nueva disposición que incluye restricciones a universidades privadas con más de 4 años de acreditación y que no tengan relación con entidades comerciales, se ajusta a la idea de que “es el Estado el que debe poner las reglas”.
  • Respecto de la promulgación de la ley que crea las Universidades de O’Higgins y de Aysén, la autoridad académica planteó que estas casas de estudio tienen sentido, pero “yo pediría que no se hiciera más de lo mismo”, argumentando que se pueden estudiar, por ejemplo, proyectos con planteles dedicados “a la investigación y al posgrado”.

 




El anuncio hecho por la presidenta Bachelet la noche del lunes (3) y que entrega nuevos lineamientos para la implementación de la gratuidad en la educación superior, abre nuevamente el debate respecto de la claridad de los lineamientos en esta materia de alta sensibilidad sociopolítica.

Según lo informado por la mandataria, a partir de 2016 la gratuidad dará cobertura al 50 por ciento de los jóvenes más vulnerables del sistema, porcentaje que no se condice con el anunciado el 21 de mayo pasado (60%) e incluirá, además de los planteles del Cruch, a las universidades privadas que presenten el segundo nivel de acreditación (cuatro años o más) y que no tengan relación con entidades comerciales.

Ante este nuevo escenario, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, aseguró que en virtud de cómo se ha desarrollado este tema “me parece un buen paso”; no obstante, puntualizó que “ahora, lo lamento por ese 10 por ciento que quedaría al margen, pero creo que van a poder recurrir al sistema de becas existente”.

Zolezzi reiteró su idea de que la gratuidad “debió partir por las Universidades del Estado”, ya que con ello “no habríamos tenido el problema que tenemos y los recursos habrían alcanzado para atender al 100% de los estudiantes. Pero bueno, las cosas se hicieron de otra manera y yo espero que la Presidenta ayer (lunes 3) haya zanjado el tema de manera definitiva”.

El rector de la U. de Santiago se mostró de acuerdo con las normas que se les plantea a las universidades privadas para acceder a la gratuidad, porque a su juicio, como es el Estado “el que entrega los recursos, debe también poner las reglas. Yo creo que este país ha estado muy falto de reglas por muchos años”.

Igualmente, salió al paso de quienes, está seguro, criticarán el hecho de que al interior del Cruch haya universidades con 3 años de acreditación (menos que los 4 exigidos para las privadas), asegurando que “hay que reconocer todo el trabajo que esas universidades han desarrollado por muchos años”.

Universidades para O’Higgins y Aysén

El nuevo anuncio de gratuidad, en todo caso, no fue lo único que marcó la agenda de educación superior. Precisamente el lunes, la presidenta Bachelet promulgó la ley que crea las Universidades Estatales en las regiones de O’Higgins y Aysén.

Ante esta realidad, la máxima autoridad de la Universidad de Santiago recordó que “varios han dicho que no tenía mucho sentido tener universidades en O’Higgins y Aysén. Yo creo que si son buenas, siempre van a tener sentido”.

Sin embargo, Zolezzi agregó un punto de reflexión: “Yo pediría que no se hiciera más de lo mismo. Que se hicieran realmente buenas universidades que sirvan a la región, a la comunidad y al país”.

En tal sentido, planteó que estos nuevos proyectos podrían dedicarse a la investigación y el postgrado, como ya lo hacen reconocidas universidades de nivel mundial como la Universidad de California, San Francisco o la Rockefeller University, “y que no compitan directamente con instituciones que estén en esas regiones y que son razonables de mantener para el desarrollo de la zona”, remarcó, finalmente, el rector Juan Manuel Zolezzi.

Certifican internacionalmente la gestión de calidad del Consejo Nacional de Educación, CNED

Certifican internacionalmente la gestión de calidad del Consejo Nacional de Educación, CNED

  • La Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, INQAAHE, certificó la gestión del Consejo Nacional de Educación, CNED. Este respaldo lo han recibido solo 16 organismos a nivel mundial en los últimos seis años, al cumplir con las pautas del organismo para las Buenas Prácticas en Aseguramiento de la Calidad (Guidelines of Good Practice in Quality Assurance). El CNED es presidido por el académico (UC) Pedro Montt Leiva, y una de sus integrantes es la académica de nuestra Universidad, Dra. Carmen Norambuena Carrasco.

 




Dado su rol en el sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, el Consejo Nacional de Educación, CNED, decidió someterse a un proceso de autoevaluación y revisión de pares externos extranjeros, con la Red Internacional de Agencias de Aseguramiento de la Calidad en Educación Superior, INQAAHE.

A un año de esa decisión, el CNED fue notificado por la Junta Directiva de la Red que fue certificado internacionalmente por los próximos cinco años, al cumplir con las pautas de buenas prácticas en aseguramiento de la calidad (Guidelines of Good Practice in Quality Assurance) propuestos por este organismo.

Esta certificación es el resultado de una reflexión interna sobre la gestión e impacto que el Consejo inició el tercer trimestre de 2014. La primera semana de marzo de 2015, se llevó a cabo la fase de evaluación externa, que contó con la visita de tres expertos internacionales designados por INQAAHE.

En el proceso de retroalimentación se informó que el CNED cumple adecuadamente con las pautas de Buenas Prácticas en Aseguramiento de la Calidad. Asimismo, se le entregaron preliminarmente una serie de oportunidades de mejoras, en cada una de las secciones evaluadas.

Como resultado de este proceso, el CNED será reconocido en el sitio web INQAAHE como una de las 16 agencias alineada a las Guidelines of Good Practice in Quality Assurance (GGP).

Este estado de reconocimiento será por un período de cinco años, el que podrá recertificarse en un nuevo proceso a julio de 2020.

El presidente del Consejo Nacional de Educación, académico (UC) Pedro Montt Leiva, destacó la importancia del organismo evaluador internacional, al indicar que “es una prestigiosa red a nivel mundial y una de las más grandes,  a la cual concurren más de 250 agencias de  acreditación de la calidad de la educación superior de todo el planeta, y cuyo objetivo es el intercambio y difusión de experiencias de aseguramiento de la calidad a escala nacional, regional y continental”.

Procedimiento

En cuanto al procedimiento aplicado, Montt explicó que este “consiste en que la institución solicitante pide a esta asociación dicha certificación. Para eso, internamente la institución prepara un documento-diagnóstico o autoevaluación, en este caso nuestro Consejo Nacional de Educación, cuyo marco referencial son las Pautas de Buenas Prácticas que son aquellas orientaciones compartidas y reconocidas como exitosas para el adecuado cumplimiento de la función de aseguramiento de la calidad”.

“Luego se envía a una comisión de pares evaluadores internacionales, designada por INQAAHE, que evalúa los procesos y resultados de la institución en los ámbitos de buenas prácticas mencionados, y reportan los que tenga que ver con la propia institución; según eso sugieren un informe con resultados los que se someten a la directiva de la institución internacional cualificando en qué condición queda el organismo evaluado”, añade el presidente del CNED.

“A nosotros nos entregaron un informe de nuestras fortalezas y debilidades para seguir mejorando y una recomendación de que nos volvamos a certificar en cinco años más”, agregó.

Herramienta para la mejora continua

Enfatizó el académico: “Nosotros somos parte del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior; por lo tanto, somos una de las agencias que evalúa, y por lo mismo nos pareció relevante la idea de someternos a la revisión de un externo  para evaluar los dispositivos que aplicamos a otros, nuestros propios procesos y la calidad de los mismos para poder mejorar”.

Lo anterior permite “que una institución pueda  identificar sus fortalezas y debilidades, establecer planes de mejoras, y optimizar su calidad, que es el sentido final de esta evaluación”, adicionó.

Por lo mismo, “a partir de este informe vamos a desarrollar elementos de un plan estratégico para optimizar el funcionamiento, la calidad del proceso, y los resultados de nuestra evaluación”.

Concluyó que “son países desarrollados en general los que están pidiendo esta certificación, y en el caso de América Latina los colombianos fueron los primeros en hacerlo y nosotros lo hicimos este año”.

Acerca de INQAAHE

La International Network of Quality Assurance Agencies in Higher Education, congrega a más de 65 países del mundo, de todos los continentes.

Los foros anuales constituyen instancias informativas respecto a cómo se está avanzando en resguardar la calidad en los distintos países miembros, y también formativas porque es posible aprender de prácticas exitosas y probadas.

Sobre el CNED

La misión del Consejo Nacional de Educación se orienta a cautelar y promover, de manera prioritaria, la calidad de la educación escolar y de la educación superior. Desarrolla sus funciones en el contexto del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Parvularia, Básica y Media y del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior.

Para ello, el Consejo aprueba las bases curriculares y sus adecuaciones, los planes y programas, el plan nacional de evaluación, las normas sobre calificación y promoción y los estándares de calidad presentados por el Ministerio de Educación para la educación parvularia, básica, media, de adultos y especial o diferencial.

También, verifica y fomenta el desarrollo cualitativo de las nuevas instituciones de educación superior a través del proceso de licenciamiento; se pronuncia sobre las apelaciones de las decisiones de acreditación de instituciones autónomas, sus carreras y programas de posgrado, así como sobre las sanciones aplicadas a las agencias de acreditación privadas.

A su vez, participa en el Comité de Coordinación del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior y en los procesos de cierre de instituciones de educación superior autónomas, provee de información a los usuarios sobre el funcionamiento del sistema de educación superior, y asesora al Ministerio de Educación en las materias en que éste lo requiera e impulsa la reflexión y la investigación en el plano educacional.

Integrantes

De acuerdo a la Ley General de Educación, el Consejo está compuesto por diez miembros, los cuales deben ser académicos, docentes o profesionales destacados, que cuenten con una amplia trayectoria en docencia y gestión educacional, y con especialización en educación, ciencia, tecnología, gestión y administración, en humanidades o ciencias sociales.

En la actualidad preside el Consejo Nacional de Educación, CNED, el académico Pedro Montt Leiva, designado por la Presidenta de la República (periodo 2015-2021).

Sus consejeros y consejeras son:

Jorge Toro Beretta, profesional de la educación con labores docentes en el ámbito municipal, designado por el Presidente de la República (periodo 2012-2018);

María Francisca Dussaillant Lehmann, académica de reconocido prestigio propuesta por el Presidente de la República y ratificada en el Senado (periodo 2012-2018);

Carmen Norambuena Carrasco, académica de la Universidad de Santiago de Chile, designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (periodo 2012-2018);

Roberto Guerrero del Río, designado por los rectores de las universidades privadas autónomas acreditadas (periodo 2012-2018), y

Alejandro Espejo, designado por los institutos profesionales y centros de formación técnica acreditados (periodo 2015-2021).

Hay cuatro nombramientos en proceso.

Rector Zolezzi aclara que “en el Cruch no existen dobles discursos”

Rector Zolezzi aclara que “en el Cruch no existen dobles discursos”

En el contexto de una nueva reunión de rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (Cuech), realizada en la Universidad de Tarapacá, en Arica, el Rector de nuestra Universidad, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, se refirió a las diferencias con el G9, agrupación que reúne a las universidades privadas del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch), y cuyos representantes anunciaron que se ausentarían del habitual encuentro mensual.

“No es efectivo que dentro del Consejo de Rectores existan dobles discursos. Todos los acuerdos quedan registrados en actas, las que están disponibles para verificar si efectivamente se han cumplido”, explicó el integrante del directorio del Cuech a propósito de los dichos del rector de la Universidad Católica de Valparaíso, Claudio Elórtegui.

Asimismo, el Rector Zolezzi detalló que “cada uno de nosotros toma decisiones y plantea lo que cree que es correcto para el desarrollo de sus propias instituciones. Pero en ningún caso existe un doble discurso, en cuanto a plantear algo dentro del Cruch y otra cosa fuera de él, bajo ningún punto de vista”.

Junto con invitar a las universidades del G9 a reflexionar dentro del Consejo de Rectores, planteó la necesidad de que el presidente de dicha instancia aclare sus cuestionamientos. “Es conveniente que el rector Claudio Elórtegui explique cuáles compromisos se han incumplido, para tener claridad al respecto. Y también que hubiese planteado dentro del Consejo de Rectores si existía alguna situación pendiente”, afirmó.

En cuanto a la eliminación del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) por parte del Gobierno, el Rector Zolezzi recordó que luego de haber llegado a un acuerdo en el Cruch, inmediatamente se envió una carta al Ministerio de Educación. “Claramente se cumplió con el acuerdo unánime alcanzado en el Consejo de Rectores”, aseveró.

Respecto de los cuestionamientos del rector de la Universidad Católica Ignacio Sánchez, aseguró que dentro del Cruch no existe una división en cuanto al tema de lo público. “Todas las instituciones que formamos parte del Consejo de Rectores producimos bienes públicos. En eso concordamos plenamente, pero algunas somos universidades del Estado y otras son privadas. Y las estatales nos sentimos con el derecho de pedirle a nuestro mandante mejorar el futuro en términos de educación y de recursos”, concluyó el Rector de la Universidad de Santiago.

Concluye panel internacional sobre inclusión y discapacidad

Concluye panel internacional sobre inclusión y discapacidad

Como parte de los desafíos institucionales en materia de inclusión educativa, el colectivo "Inclúyete" de nuestra corporación organizó el Panel de Expertas "Experiencias internacionales de Inclusión de personas en situación de discapacidad en Educación Superior” donde se presentó el marco conceptual, normativo y las experiencias en esta materia de Argentina, y Estados Unidos.

En el encuentro participaron las académicas Donna Mertens, profesora emérita de la Universidad de Gallaudet, Washington D.C. (Universidad para estudiantes Sordos), Agustina Palacios, académica e investigadora de la Universidad de la Plata, Argentina.  Además el evento contó con la participación de Alberto Madrid profesional de la División de Educación Superior del MINEDUC a cargo de las temáticas de inclusión de estudiantes en situación de discapacidad en la Educación Superior. 

La actividad realizada el 27 de septiembre en el Auditorio de Matemática forma parte de las iniciativas de concientización del proyecto del Fondo de Desarrollo Institucional USA1505, que tiene como propósito diseñar un modelo de acompañamiento para el acceso, la permanencia y la titulación oportuna de estudiantes con talento académico y discapacidad.

Universidad Gallaudet: Ampliar los horizontes para los sordos

Donna Mertens, quien ha sido presidenta de la Asociación Americana de Evaluación y es experta en métodos de investigación y evaluación de programas para estudiantes Sordos y oyentes, realizó un repaso por los principales hitos y experiencia académica en sus más de 30 años como investigadora de la Universidad Gallaudet.

En este sentido destacó que el plantel universitario que data de 1857, es una comunidad de aprendizaje única constituida por cerca 1.100 estudiantes de primer ciclo universitario y 400 de posgrado, los cuales son todos sordos o presentan un déficit auditivo. “Es la única institución de educación superior en el mundo donde todos los programas y servicios están diseñados específicamente para estudiantes sordos o con insuficiencia de la capacidad auditiva. Todos los cursos se enseñan en lengua de señas estadounidense e inglés”, agregó.

Acerca de su experiencia como investigadora destacó la importancia de entender que las personas sordas no se consideran tal sino más bien son una minoría cultural lingüista lo cual cambia por completo el enfoque y la percepción que se requieren para realizar investigación en el área. También destacó que las tasas de retención de Gallaudet bordean el 95% y el porcentaje de graduados trabajando llega al 99%.

El modelo social de la discapacidad

Por su parte la investigadora y experta en discapacidad de la Universidad de La Plata,  Agustina Palacios, quien además es directora general de la Oficina Municipal de Lucha contra la Discriminación y la Promoción de Derechos Humanos  de Mar del Plata, Argentina, destacó que la discapacidad es una construcción social, no una deficiencia que crea la misma sociedad que limita e impide que las personas con discapacidad se incluyan, decidan o diseñen con autonomía su propio plan de vida en igualdad de oportunidades.

De esta forma hay dos maneras distintas entre sí, para pensar la discapacidad: una, más antigua, que se basa en el modelo médico y  otra, que representa la tendencia actual y se basa en el modelo social del cual el enfoque  de desarrollo inclusivo es coherente.

Así el modelo social de la discapacidad se presenta como nuevo paradigma del tratamiento actual de la discapacidad, con un desarrollo teórico y normativo que  considera que las causas que originan la discapacidad no son religiosas, ni científicas, sino, en gran medida sociales.

Desde esta perspectiva, enfatizó, las personas con discapacidad pueden contribuir a la sociedad en iguales circunstancias que las demás, pero siempre desde la valoración a la inclusión y el respeto a lo diverso.

“Este modelo se relaciona con los valores esenciales que fundamentan los derechos humanos, como la dignidad humana, la libertad personal y la igualdad, que propician la disminución de barreras y dan lugar a la inclusión social, que pone en la base principios como la autonomía personal, la no discriminación, el accesibilidad universal, la normalización del entorno y el diálogo civil, entro otros”, agregó.

Por tanto un sistema educativo inclusivo debe ser concebido como un proceso que requiere de la transformación de todo el sistema y sus actores a través de la participación efectiva de estos, con una pedagogía inclusiva y flexible e instrucción personalizada, finalizó.

“En Chile falta mucho por hacer”

Alberto Madrid resaltó que desde la DIVESUP se está trabajando por avanzar desde un enfoque de derechos para la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad. A partir de lo cual, indicó que es necesario avanzar  en el resguardo del 3% de las plazas en todas las carreras ofertadas por las IES y en la construcción de un sistema de educación inclusivo a nivel superior.

“En Chile falta mucho por hacer, por ejemplo, es necesario un reglamento que norme los procesos de acceso, permanencia y progreso de las personas con discapacidad en la educación superior, así como también contar con un cuerpo legal que establezca normas sobre las adaptaciones curriculares”, agregó.

El abogado también indicó la importancia de incluir a los estudiantes con discapacidad y no sólo integrarlos, considerando que la diferencia se genera al realizar adecuaciones al sistema educativo, ejemplificando con el Sistema Unico de Admisión que resulta inaccesible para las personas en situación de discapacidad visual,  obliga a hacerlo.

Workshop sobre Accesibilidad

Con el objetivo de promover la comprensión  y el compromiso de los estudiantes de arquitectura y diseño con la construcción de espacios accesibles, el 04 de octubre el PAIEP, la Escuela de Arquitectura y la Carrera de diseño Industrial, llevaron a cabo un Workshop  sobre accesibilidad universal , con la participación de los expertos

En esta actividad, Andrea Boudeguer y Nicolás Li Calzi de la oficina de arquitectura Bau Accesibilida dictaron una charla sobre el tema y condujeron una  actividad experiencial en la cual los estudiantes debieron desplazarse por sectores del campus  con los ojos vendados o utilizando sillas de ruedas, que fueron facilitadas por el Instituto Teletón para la actividad

A partir de ello los estudiantes se enfrentaron personalmente a las barreras arquitectónicas y pudieron reconocer la importancia de diseñar espacios que no discriminen.

La segunda parte de este Workshop incorporaró la implementación de un cuestionario en diversos edificios de la Universidad así como una muestra de las observaciones realizadas el día martes 11 de Octubre, de forma que pudieran dar cuenta de sus aprendizajes así como  enriquecer el diagnóstico que la Universidad se encuentra desarrollando en este ámbito.

Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi: "Las universidades estatales empobrecidas no le sirven a los chilenos"

Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi: "Las universidades estatales empobrecidas no le sirven a los chilenos"

Con el objetivo de analizar y debatir sobre el financiamiento fiscal para la Educación Superior y contribuir a la discusión nacional respecto del proceso de reforma en curso, este jueves (22) se reunieron en la Universidad de Santiago de Chile diversos protagonistas en el contexto del "Segundo seminario tópicos de la Educación Superior: Propuestas y alternativas de financiamiento", organizado por el Observatorio de Educación Superior (Obesup) de las Universidades del Estado de Chile junto a esta Casa de Estudios estatal y pública.

 

Con el Salón de Honor como escenario, el Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, y el Contralor General de la República, Jorge Bermúdez Soto, encabezaron el encuentro que contó con exposiciones de académicos e investigadores expertos en la materia.

 

Fortalecer a las universidades estatales

 

“Se ha consolidado un financiamiento a la demanda que en ningún caso pone el foco en el fortalecimiento de las instituciones públicas de educación superior”, cuestionó el Rector Juan Manuel Zolezzi dentro de su presentación, asegurando que el Estado ha desatendido la responsabilidad que le compete con sus universidades.

 

“La evidencia histórica da cuenta de las diferencias que hemos debido afrontar como universidades estatales, al competir hoy con reglas distintas, por lo que exigimos que exista un justo trato”, planteó la autoridad, añadiendo que “las universidades estatales empobrecidas no le sirven a los chilenos. Necesitamos instituciones estatales fortalecidas, pues es la única manera de dar el salto al desarrollo”.

 

Incluso recordó que el monto del Convenio Marco de 2015 fue de 34 mil 80 millones de pesos, mientras que el de 2016 fue de 33 mil 647 millones de pesos, sin considerar la creación de dos nuevas universidades estatales. “De esta manera vemos que existe un estancamiento en los recursos otorgados para las instituciones de carácter estatal, lo que resulta un despropósito”, cuestionó.

 

Por ello, no dudó en aseverar que “el proyecto de ley reafirma los temores de muchos, en el sentido de que la reforma a la Educación Superior no hace otra cosa que legitimar y profundizar un modelo prominentemente privado y donde el Estado está al servicio de los intereses particulares, desconociendo su responsabilidad con la educación pública”.

 

Igualar las condiciones y el control de los recursos

 

A propósito de la presentación del “Informe de ejecución presupuestaria en Educación Superior. Análisis de la Contraloría General de la República en el período 2011 – 2015”, el Contralor Jorge Bermúdez, junto con resaltar el necesario cuidado y buen uso que debe darse a los recursos públicos, recordó que el financiamiento fiscal a la educación superior en 2015 fue de dos mil 300 millones de dólares, mientras que este año aumentó a dos mil 500 millones de dólares, “de los cuales un porcentaje minoritario se destina a las universidades estatales, pues la mayor parte va a las instituciones privadas”.

 

En ese sentido, apuntó a las injusticias que se producen en el sector de la educación superior. “Si el rector de la Universidad Católica de Valparaíso decide construir un campus, además de la aprobación de su consejo superior necesita financiamiento. Pero si decide construirlo con una empresa que es de su hermano, no hay ningún problema y nadie le dirá que no. Si el rector de la Universidad de Santiago decide hacer eso, estaría cometiendo un delito”, ejemplificó el Contralor.

 

En consecuencia, manifestó que se trata de una clara diferencia de trato que existe entre las universidades, en un contexto de competencia por la matrícula. “Si van a competir, debe darse en igualdad de condiciones”, exigió, instalando su preocupación sobre el destino y uso de los recursos públicos. “El 2016, producto de la implementación de la gratuidad, la universidad que más recursos públicos recibió fue una privada, la Universidad Nacional Andrés Bello, con más de 53 mil millones de pesos”, precisó Jorge Bermúdez.

 

“La pregunta que uno se hace, solo por sentido común, es si es posible que esos recursos no tengan ningún control, que se entregue como una especie de cheque en blanco. La respuesta debe ser negativa”, afirmó categórico. “Desde la mirada en la que me encuentro hoy, también me merece una cierta crítica el proyecto de reforma de la Educación Superior, porque lejos de establecer controles sobre los recursos públicos, lo que hace es quitarlos, lo que evidentemente nos preocupa”, finalizó.

 

Incierto futuro legislativo

 

Como director ejecutivo del Obesup, el Dr. Tito Flores Cáceres, destacó la gran interrogante que existe respecto del futuro del proyecto de ley que se tramita en el Congreso. “Algunos plantean que debe retirarse para hacerle una cirugía. Otros dicen que lo mejor es fragmentarlo y mejorarlo por partes. Pero tenemos una tercera alternativa, que podría ser la más interesante desde el punto de vista del Observatorio, que se relaciona con la posibilidad de una indicación sustitutiva”, detalló.

 

Cabe destacar que durante el seminario también expusieron el Dr. Enrique Fernández, académico de la Universidad de Tarapacá e Investigador asociado del Obesup, sobre “Política pública de Educación Superior: Áreas de desarrollo y fuentes de financiamiento”; la Dra. Carolina Guzmán, académica de la Universidad de Valparaíso y también investigadora asociada del Obesup, sobre “Propuesta de financiamiento del sistema de universidades estatales”; y el jefe del área de Empresas Públicas y Universidades de la División de Análisis Contable de la Contraloría General de la República, Nicolás Espinoza.

 

Consejo de Educación Superior del Plantel propone replicar herramienta pedagógica CLEHES

Consejo de Educación Superior del Plantel propone replicar herramienta pedagógica CLEHES

Fue hace tres años que el rector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid, dispuso la creación de una Comisión de Educación Superior dentro del Plantel con el objetivo de analizar y profundizar en distintas materias de la contingencia nacional, lo que se ha traducido en la presencia de diversos invitados para aportar al posicionamiento institucional.

 

En ese sentido, la Dra. Carmen Norambuena Carrasco, presidenta de dicha instancia y académica de la Facultad de Humanidades, detalló que “nuestro propósito es auscultar escenarios futuros, buscar temas que sean de interés general y que ayuden a la Universidad a introducirse en esos nuevos saberes, a través de expertos que nos presenten temas que son de interés”.

 

Precisamente, una de las invitadas más recientes es la antropóloga social María Soledad Saavedra Ulloa, profesora de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática del Departamento de Física, quien expuso sobre convivencia escolar, gestión de conflictos y etnociencia.

 

Herramientas que requieren los profesores

 

Se trata de una herramienta ontológica que la antropóloga ha trabajado desde hace 20 años junto al ingeniero civil industrial Osvaldo García de la Cerda, también académico del Plantel. Una metodología compuesta de seis dimensiones del ser humano: cuerpo, lenguaje, emociones, historia, eros y silencio, cuyas iniciales dan vida al concepto CLEHES.

 

“Me queda la sensación que es un tema que efectivamente nos toca corporalmente, considerando que estamos muy conscientes del vacío que hay y, por lo tanto, de la necesidad que existe en las carreras de pedagogía”, planteó María Soledad Saavedra, subrayando que “hasta ahora no se ha sabido cómo hacerlo, pues efectivamente tenemos un cúmulo de conocimientos que finalmente son abstracciones. Lo que requerimos son herramientas, que es lo que más piden los profesores”.

 

Junto con destacar la referencia a los chilenos Humberto Maturana y Francisco Varela, así como a los brasileños Paulo Freire y Augusto Boal, la docente aclaró que “quienes participan en la formación inicial de los futuros profesores, en las prácticas de los estudiantes y en contacto con los establecimientos escolares, reconocen esa necesidad”.

 

Episodios críticos dentro del aula

 

La propia antropóloga valoró la iniciativa propuesta por la Comisión sobre la posibilidad de realizar un taller acerca de esta herramienta a los profesores formadores del Plantel. “La Universidad de Santiago de Chile tiene una tradición en las pedagogías, como la Escuela Normal Abelardo Núñez. Y considerando que este es un tema sumamente relevante, tenemos una enorme oportunidad como parte de su sello institucional”, advirtió.

 

En ese contexto, reconoció que en muchos establecimientos escolares las aulas se han convertido en escenarios de violencia y episodios críticos, en el sentido de que existe una exacerbación emocional de las tensiones y presiones, de estudiantes y de profesores”, refiriéndose de paso al importante rol que cumple la etnociencia.

 

“Es un saber transdisciplinario que pone en diálogo distintos conocimientos que se han originado desde perspectivas y maneras de observar diferentes, planteando la perspectiva de enriquecimiento con el otro”, aseguró María Soledad Saavedra.

 

Nuevas instancias de profundización

 

Por su parte, la  Dra. Carmen Norambuena, luego de la exposición de la docente ante la Comisión de Educación Superior, planteó el desafío de “cómo somos capaces de transmitir estos planteamientos dentro de la Universidad, a los académicos, a los estudiantes y a los funcionarios”.

 

Para ello, se refirió al compromiso asumido para realizar un seminario que permita trabajar intensamente sobre el tema. “Queremos reunir un mayor soporte bibliográfico, con el fin de transmitirlo a nuestras propias unidades de trabajo, especialmente quienes estamos en la formación de profesores”, concluyó.

 

Cabe mencionar que CLEHES corresponde a una herramienta pedagógica que ha sido presentada en diversas instancias internacionales, destacando el estrecho trabajo de sus autores con la London School of Economics de Inglaterra, así como presentaciones en Estados Unidos ante el Massachusetts Institute of Technology (MIT) y la Universidad de Harvard.

 

En lo inmediato, María Soledad Saavedra viajará con un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago de Chile a un congreso en Montevideo, lo que se suma a un Proyecto de Innovación Docente en el que se encuentra trabajando.

 

Profesores de liceos adscritos al programa PACE se capacitan en el Plantel

Profesores de liceos adscritos al programa PACE se capacitan en el Plantel

El programa Pace es una iniciativa de gobierno que busca restituir el derecho a la educación superior de estudiantes de liceos con alto índice de vulnerabilidad, garantizando un cupo a aquellos estudiantes que se ubiquen dentro del 15% superior del ranking de dichos establecimientos. Esto permitirá aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior, así como generar nuevas expectativas en la enseñanza media. Para cumplir de forma responsable con este desafío, la Universidad de Santiago prepara a los estudiantes durante su enseñanza media, tanto en sus colegios como en la universidad, y les acompañará en sus primeros años en la institución para que se mantengan y logren su titulación.

 

De igual forma, se trabaja conjuntamente con directivos, orientadores y docentes de los establecimientos educacionales, con quienes se realizan actividades de modelaje de clases, reflexión en torno a planificaciones curriculares y estrategias didácticas o evaluativas. Es dentro de ese marco que el equipo de Preparación Académica y Acompañamiento Docente (PAAD) del programa, realizó los cursos de Especialización en didáctica y evaluación de lectoescritura y comunicación oral con enfoque inclusivo; Especialización en didáctica y evaluación de matemática con enfoque inclusivo; y el curso de Especialización en didáctica de gestión personal con enfoque inclusivo.

 

Los talleres señalados complementaron una primera etapa implementada durante enero de 2016, así como también las actividades de acompañamiento docente que la Universidad de Santiago realiza en liceos de la Región Metropolitana y O'Higgins.

 

Así da cuenta Pablo Vargas, coordinador de estrategia PAAD de Pace. “Los talleres correspondieron a la segunda parte de los talleres presenciales o lectivos de tres cursos de perfeccionamiento docente que inscribimos como PAIEP y programa PACE, en conjunto con el Programa de Bachillerato, en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) en diciembre de 2015. Estos talleres buscan fortalecer competencias profesionales relativas a didáctica y evaluación con enfoque inclusivo entre docentes de matemática, lenguaje y profesores jefes de enseñanza media.”

 

Dentro del taller de Especialización en didáctica y evaluación de lectoescritura y comunicación oral, se realizó el taller de glotodidáctica, dirigido por la actriz Paulina Urrutia, quien caracterizó la experiencia como una gran oportunidad para cerrar el círculo del aprendizaje. “Para nosotros es una gran oportunidad participar junto a los profesores de los liceos Pace, porque hemos creado un curso que en el fondo perfectamente puede ser implementado en el aula, en enseñanza media, pero creemos que es mucho más productivo que estas habilidades que hemos ido desarrollando se instalen en los profesores”, explica.

 

“Es un cambio de lógica que cada día nos hace más sentido. Dejar de enseñar a los estudiantes y convertir a los profesores en estudiantes es maravilloso, porque se cierra el círculo completo y efectivamente ellos se sienten renovados, nosotros nos cargamos de energía y los más beneficiados, por cierto, son los alumnos”, complementa Paulina Urrutia.

 

De la misma forma, Yolanda Zamudio, profesora de lenguaje del liceo CTP de Maipú, calificó la capacitación como gratificante. “Trabajo en un colegio de alta vulnerabilidad, técnico profesional, que sólo por esas condiciones el sistema prácticamente les impide entrar a la universidad. El Pace es una oportunidad maravillosa porque es real. Como dice un colega, estamos de vacaciones, con un semestre que fue muy agotador, pero aquí estamos. Y la experiencia de estos días ha sido maravillosa. La incursión de este grupo con la Paulina (Urrutia) ha sido gratificante, una inyección de energía para nosotros los profesores”, manifiesta.

 

Actualmente el Programa PACE de la Universidad de Santiago trabaja con estudiantes de tercero y cuarto medio de once liceos de la VI Región y doce de la Región Metropolitana, con lo que logra un alcance de más de 6.000 alumnos. Se espera que para el proceso de admisión 2017, ingresen a lo menos 190 nuevos estudiantes por esta vía.

 

Académico propone mayor participación de estudiantes en sus propias evaluaciones

Académico propone mayor participación de estudiantes en sus propias evaluaciones

El profesor Daniel Ríos, miembro del Departamento de Educación, expuso en la XVI Jornada Pedagógica “Teoría y Práctica en la Formación de Profesores”, realizada a fines de junio en la Universidad Estadual Paulista (UNESP-Marilia). Su enfoque consideró la participación de los alumnos en la evaluación para darle mayor autonomía como aprendiz permanente y sujeto responsable de su propia construcción personal y social.

 

El académico se enfocó en la descentralización de la evaluación en poder de los profesores, a través de la participación de los alumnos en la evaluación, por medio de la autoevaluación, coevaluación y evaluación de pares. Con esto se busca dar mayor protagonismo al estudiante con vista a otorgarle una creciente autonomía como aprendiz permanente y como sujeto responsable de su propia construcción personal y social.

 

Además, profundizó sobre la importancia de la retroalimentación docente para asegurar mejores aprendizajes de los estudiantes, de acuerdo a las evidencias nacionales e internacionales.

 

Marco de la Enseñanza

 

En la ocasión, el profesor Ríos presentó la ponencia “Evaluación y Gestión de Aula en la Formación Inicial de Profesores”.

 

Tras presentar el contexto actual y sintetizar el “Marco Para la Buena Enseñanza” del Mineduc, como el actual referente teórico y práctico del ejercicio profesional docente, el profesor Ríos se centró en los desafíos para la práctica evaluativa.

 

Uno de ellos es el profesionalismo del docente, donde cobra gran importancia la retroalimentación del y para el aprendizaje del estudiante, situación que conlleva una mayor responsabilidad profesional y social.

 

Ríos resaltó que la gestión pedagógica del docente en el aula, asociada a la variable de retroalimentación formativa, genera impactos altamente significativos en los procesos de aprendizaje y desempeño en evaluaciones de aula y en pruebas estandarizadas como TIMSS, PISA, TERCE y SIMCE, según datos de la Agencia de la Calidad de la Educación (ACE, 2015).

 

Asimismo, las cifras proporcionadas por el Informe Nacional de Resultados TERCE (Unesco, 2015) señalan que la práctica de la retroalimentación referida a la corrección de pruebas, tareas y guías, se asocia a 13 puntos adicionales en Matemática y 11 puntos en Ciencias para 6° básico (ACE, 2015).

 

Según las cifras, cuando el docente establece una retroalimentación que potencia la relación entre el contenido con la vida cotidiana de los estudiantes, la diferencia es de 8 puntos adicionales para la prueba de Lectura en el mismo grado.

 

Estas evidencias, según Ríos, muestran la importancia de enseñar a los futuros profesores sobre los procesos de retroalimentación durante su formación profesional. En este sentido, y en palabras de estudiantes de pedagogía, es importante la retroalimentación docente, ya que permite la “aclaración de dudas, correcciones de trabajos por parte del profesor, y relacionar la materia con hechos cotidianos”; y “la retroalimentación en clases, los trabajos según lo avanzado de la investigación y la comprensión a lo visto en las sesiones”.

 

Conclusiones

 

A modo de conclusión, Ríos propuso, como uno de los desafíos centrales en la formación de profesores, que es necesario avanzar hacia una evaluación que considere un docente orientado al aprendizaje de los alumnos (retroalimentación), tener claridad sobre las características y necesidades educativas de los alumnos y generar una nueva racionalidad evaluativa para valorar los diferentes aprendizajes: conocimiento, habilidades y actitudes.

 

Esta nueva racionalidad evaluativa debería contemplar el protagonismo del estudiante, orientarse por una intencionalidad formativa, estar centrada en el proceso, aplicar versatilidad instrumental, así como un uso diferenciado de espacios y tiempos escolares.

 

El académico propuso reflexionar y actuar respecto a temas como: qué se entiende por evaluación, cuál es su sentido, con qué intencionalidad se aplica, qué instrumentos evaluativos se utilizan, qué grado de participación tienen los estudiantes en la evaluación, si se aplica o no una evaluación diferenciada, cuáles son las condiciones institucionales para una evaluación orientada a la mejora y qué preguntas respecto a la evaluación debemos realizar como formadores de futuros formadores, para potenciar su formación profesional.

 

Intea supera expectativas para impulsar en el aula contenidos que demanda el siglo

Intea supera expectativas para impulsar en el aula contenidos que demanda el siglo

La actividad fue organizada por la Unidad de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica y el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de nuestra Casa de Estudios.

La conferencia final -“Usos creativos de las tecnologías para el aprendizaje”- estuvo a cargo de la académica de la Université Laval de Quebec, Canadá, Dra. Margarida Romero, originaria de España.

Destacó en su ponencia el uso creativo de las tecnologías para el aprendizaje, para lo cual ejemplificó con investigaciones centradas en educación formal e informal enfocándose hacia el aprendizaje colaborativo.

Consideró, además, el desarrollo de los denominados “serious games” o juegos serios o formativos intergeneracionales, como asimismo la programación de juegos y robots educativos.

“Mi tarea dentro de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la Université Laval, es acompañar a los futuros maestros en identificar qué tipos de usos de tecnología pueden aportar algo al proceso de enseñanza y aprendizaje”, enfatizó.

La Dra. en psicología explicó que “la respuesta es la construcción de conocimientos, la co-construcción de conocimientos, y si tenemos un paradigma constructivista, qué tipos de usos de tecnologías van a permitir esta construcción de conocimientos”.

Realidad nacional

Respecto a la realidad chilena, la académica puntualizó que “si estamos trabajando cosas de electrónica, en vez de hacer el ejercicio porque sí, es pensar qué sistemas electrónicos no funcionan alrededor mío, es decir, ir a la búsqueda de problemas, compartir problemas e identificar esos problemas y ver si son electrónicos o no. Ya en sí es una manera de introducir el trabajo”, sostuvo.

Agregó que ese cambio puede ser paulatino, “pero es un tema de filosofía de ir introduciendo qué tipo de elementos y cuáles podemos ir cambiando de a poco para ir dando más espacio al estudiante”.

Especificó que la introducción de las nuevas tecnologías no es un problema de género ni de edad.

“La educación de las chicas les exige un rol menos abierto al error que a los chicos. La cultura del error funciona mejor entre chicos, entonces el punto es cómo esta cultura del error la podemos desarrollar más fuertemente entre las chicas”, precisó.

Añadió que “el tema de los nativos digitales y los inmigrantes digitales es falso y lo demuestran las investigaciones. Hay diversidad en todas las edades, entre los niños que no les gusta la tecnología y no la entiende y entre los mayores hay gente que da clase, donde enseña cómo funcionan los robots, por ejemplo”, sentenció.

“El mensaje es pasarlo bien, salir de las fichas y pensar qué proyectos se quieren hacer con los estudiantes que cambien el mundo o al menos un trocito de él y cómo esto puede ser muy entretenido como proceso de co-construcción con gente fuera del aula. Ir al lado creativo de las cosas y no tener miedo de que las cosas no funcionen porque no van a funcionar”, subrayó.

Compartir experiencias

A su vez, la académica de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de La Frontera de Temuco, Dra. Ruby C. Morales, enfatizó que “cuando se trabaja en forma interdisciplinaria, como en este seminario, se cuenta con una gran oportunidad para compartir experiencias, comparar ideas y ver in situ a ingenieros, pedagogos o psicólogos, exponiendo sobre las tecnologías como medios de innovación para la enseñanza y aprendizaje”.

En relación a la modernización de las aulas, la Dra. en informática subrayó que “el enfoque es del profesor, por tanto creo que es esencial modernizar antes a los profesores. Creo que hay que reforzar las competencias de los profesores pero también hay que concordar si el profesor se tiene que transformar en facilitador o tiene que conservar su antiguo rol pero con las nuevas tecnologías y estrategias”.

Se superaron las expectativas

En tanto, la Académica del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia de nuestra Universidad e integrante del Comité Científico del Intea, magíster Rosa Barrera Capot, precisó que “claramente se superaron las expectativas porque llegó bastante más gente de lo que teníamos planificado. Teníamos un conjunto de 60 becas para estudiantes y las tuvimos que ampliarlas a 80 y aun así quedó un grupo fuera que de todas maneras les invitamos a ver las ponencias pero sin certificación”.

A su juicio, el Congreso fue innovador “porque agrupó a los expositores por temática; al comienzo se hacía una introducción, se exponían los cuatro temas sin preguntas y luego se hacía una mesa de discusión que enriquecía mucho más el diálogo y la comunicación, y se entablaba una discusión más profunda en todos los temas”.

En cuanto a la inserción de las tecnologías en la educación, la académica expresó que “causó mucho interés. Más que los conocimientos puros, todas estas experiencias de cómo la tecnología ha ayudado, apoyado y se ha insertado, era de alta expectativa de público”.

En ese sentido, explicó que la posibilidad de implementar pronto nuevas tecnologías en la educación, la experta aclaró que “la tecnología nunca es a corto plazo, siempre es a mediano y largo plazo, pero lo importante es que tener este tipo de ideas y de intercambio uno puede consolidar equipos de trabajo, apuntar a temáticas o ir en crecimiento en este conjunto de ideas para ver cómo se pueden canalizar”.

Agregó que en el caso de nuestra Universidad “hay algunas ideas en desarrollo y por tanto no estamos en cero. Tenemos plataformas y ya tenemos superado el tema de la conectividad. En concreto, tenemos una infraestructura que nos permite hacer algunas cosas y ahora solo resta potenciarlas”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Educación Superior