Humanidades

Español

Universidad de Santiago y ENAP lideran inédito proyecto de desarrollo sindical

Universidad de Santiago y ENAP lideran inédito proyecto de desarrollo sindical

  • A través de un programa académico especial, la Facultad de Humanidades de nuestra Institución certificó competencias directivas de trabajadores y dirigentes de las distintas filiales de la Empresa Nacional del Petróleo. La iniciativa se enmarca dentro de los planes de la estatal para transformarse en una organización modelo en el ámbito de las relaciones laborales. “Las universidades del Estado están al servicio de las empresas públicas del país, y es su deber fortalecerlas y apoyarlas en la optimización de su competitividad”, sostuvo en la oportunidad el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi Cid.

 






Más de cuarenta trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), certificaron sus habilidades directivas a través de un programa pionero desarrollado por la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestra Universidad.

La iniciativa tuvo como objetivo reconocer y fortalecer las competencias gerenciales de este grupo de trabajadores, en su mayoría dirigentes sindicales de la firma. Para estos efectos, la ENAP, a través de su Dirección de Relaciones Laborales, solicitó a la FAHU el desarrollo de un programa académico que permitiera identificar y desarrollar competencias asociadas a habilidades directivas, con el propósito de enfocar los esfuerzos en un modelo que asegure mayores condiciones de empleabilidad y abra nuevas alternativas de desarrollo de carrera.

El curso se efectuó entre abril y noviembre de 2016, a través de clases b-learning y de sesiones individuales y grupales. De este modo, un grupo de académicos, profesionales y consultores senior, expertos en coaching, se desplegaron por las sedes de la ENAP a lo largo del país, para sistematizar habilidades como influencia estratégica, planificación, liderazgo, visión sistémica, comunicación, relacionamiento, análisis y toma de decisiones.

Se trata de competencias blandas “tan necesarias para la empresa moderna”, planteó la directora del proyecto, la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Margarita Loubat, quien sostuvo que estas habilidades, “repercuten en el éxito de los planes de desarrollo de ENAP, dado que coloca en sinergia los intereses de los directivos y de los propios trabajadores”.

La académica también precisó que esta iniciativa se llevó a cabo con el acuerdo y apoyo del conjunto de organizaciones sindicales de ENAP. Ese mismo espíritu de trabajo colectivo fue el que se vivió en la ceremonia de entrega de diplomas realizada el lunes 9 de enero, con el que se cerró esta primera versión del curso.

La actividad, realizada en el Salón de Honor del Plantel, contó con la presencia de autoridades de la Universidad, encabezadas por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, y de directivos de ENAP: su gerente general, Marcelo Tokman; el director ejecutivo, Francisco Peralta; el gerente de Recursos Humanos, Javier Fuenzalida; y el gerente de RR.HH. Casa Matriz, René Tabilo;  además de los trabajadores participantes y sus familiares.

Al servicio de lo público

Al inicio de su intervención, el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi, señaló su orgullo por la generación de alianzas estratégicas entre entidades estatales: “Las universidades del Estado están al servicio de las empresas públicas del país y es su deber fortalecerlas y apoyarlas en la optimización de su competitividad”.

La autoridad subrayó que “para nuestra Universidad es un honor contribuir al propósito de ENAP, en lo que respecta al fortalecimiento de las organizaciones sindicales de sus trabajadores”.

El Rector remarcó que “no existe en Chile una experiencia como ésta. Estamos certificando estas competencias a trabajadores y trabajadoras que decidieron perfeccionarse y que durante este curso descubrieron que mucho de lo que hacían estaba sustentado por paradigmas y teorías, lo que fortaleció aún más su labor. Muchas de las competencias existían y estaban dadas por la práctica, a partir del método empírico. Por tanto, nuestro trabajo fue potenciar lo existente a partir de una rigurosa intervención académica”, planteó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, valoró esta certificación como "el inicio de un camino de relaciones fructíferas entre dos instituciones públicas: la Universidad de Santiago y la ENAP. Esperamos avanzar en un conjunto de iniciativas que reflejen los intereses comunes de ambas entidades”.

El Decano se detuvo en el desafío de fortalecer la institucionalidad estatal. “A partir del diagnóstico del momento político social en que nos encontramos, de una profunda crisis de credibilidad y de desvalorización de lo público, nos alegramos de que exista una ventana de oportunidades que debemos saber aprovechar, especialmente quienes creemos en el sentido profundo de lo estatal y lo público. La crisis tiene esta doble dimensión, de destrucción y de oportunidad, como decía un famoso intelectual italiano, la crisis es aquel momento donde ´Lo que tiene que morir no ha muerto y lo que tiene que nacer no ha nacido’”. En este sentido -precisó-, “nosotros queremos contribuir al desarrollo de nuestra sociedad a partir del fortalecimiento de la institucionalidad estatal, resguardando el interés público".

Relaciones colaborativas

A su vez, el gerente general de la ENAP, Marcelo Tokman, precisó que la iniciativa “es un programa inédito para nuestra empresa y el país”. Apunta -dijo-, a uno de los objetivos estratégicos que ha definido la organización: “construir relaciones saludables, colaborativas y de beneficio mutuo entre la administración y organizaciones sindicales”.

“La idea es fortalecer a nuestros dirigentes en muchas habilidades que la mayoría de ellos ya tienen, por algo están en estos roles dirigenciales. Este programa lo que permite es hacer un trabajo riguroso de identificar si hay alguna oportunidad de perfeccionamiento y entregar las herramientas”. En ese sentido, Tokman agradeció la labor de la Universidad de Santiago, “institución que tiene una larga historia de compromiso con los trabajadores y su desarrollo profesional, por haber desarrollado un programa de altísima calidad, acorde a las necesidades y desafíos de nuestra empresa”.

Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Petróleo y Afines de Chile (Fenatrapech), Jorge Fierro, destacó las competencias adquiridas, precisando que en realidad se tratan de “habilidades  directivas, competencias blandas que se requieren en la administración de las empresas y también en el  mundo sindical”.

Para el dirigente, que nuestra Universidad entregue estas certificaciones, es un paso más hacia la “construcción de una nueva sociedad. El modelo de gobernanza global, requiere el trabajo conjunto entre trabajadores y la administración”, indicó.

Durante su discurso, el presidente de la Federación Nacional de Profesionales, Técnicos y Supervisores de ENAP (Fesenap), Jorge Figueroa, también analizó la experiencia. “Este programa ha permitido desarrollar competencias altamente efectivas para la gestión (…) Por tanto, no podemos dejar de estar orgullosos de lo que somos y de qué tan lejos podemos llegar si aplicamos los nuevos conocimientos adquiridos”.

Figueroa, apreció la labor docente de la Universidad: “Al poco andar nos pudimos dar cuenta que estábamos inmersos en un muy buen proyecto y nos fuimos entusiasmando y adecuando a los distintos escenarios que se nos presentaban, de abordar el trabajo tanto en forma individual, como grupal”.

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

  • El postgrado, de reciente creación e impartido por el Instituto de Estudios Avanzados y la Facultad de Humanidades, obtuvo este reconocimiento por parte de la Comisión Nacional de Acreditación. De alto nivel académico, el Programa, que  cierra este viernes 7 de enero un nuevo proceso de postulaciones, se ha impuesto formar investigadores que participen en las discusiones contemporáneas. “La acreditación por tres años involucra un reconocimiento al esfuerzo de muchas personas que han contribuido a poner este Programa en un alto estándar de calidad en muy breve tiempo”, asegura el director del Magíster, Dr. Vicente Espinoza.

     




La reciente acreditación obtenida por el Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios de la Sociedad Civil, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad, constituye un paso decisivo en la consolidación de este joven programa de postgrado. “La acreditación por tres años involucra un reconocimiento al esfuerzo de muchas personas que han contribuido a poner este programa en un alto estándar de calidad en muy breve tiempo. Deben destacarse académicos, profesionales, administrativos de IDEA, especialmente los jóvenes investigadores que conformaron el núcleo activo para la creación de este Programa como parte de un proyecto Bicentenario de inserción postdoctoral”, sostiene el profesor.

“La Facultad de Humanidades tuvo confianza en el proyecto y pudimos aliarnos para desarrollarlo en conjunto”, sostiene el Director sobre el origen del Programa que lidera. Lo demás ha sido un recorrido vertiginoso, que incluyó la temprana decisión de asumir el proceso de acreditación. “Pensamos siempre en formar un programa de excelencia, que pudiera acreditarse lo más pronto posible, contábamos para ello con un claustro de alto nivel y vimos nuestro esfuerzo encontrarse con la confianza de los estudiantes”, plantea Espinoza, Doctor en Sociología por la Universidad de Toronto.

El docente destaca también los elementos diferenciadores de este Magíster. “Nuestra primera preocupación es ofrecer al estudiante, desde un primer momento, un ambiente académico en el cual pueda encauzar sus intereses por temas de la sociedad civil en el contexto de una formación sistemática, orientada a lograr una tesis”. A su vez, ofrece una formación actualizada “de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales, que comprende principalmente Sociología y Ciencia Política”. Además, considera una formación básica en metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, con oportunidades de profundización. Sin embargo, precisa, la principal diferencia con otros programas de Ciencias Sociales “reside en su énfasis sobre la sociedad civil. Los cursos obligatorios y electivos abordan el análisis de los movimientos sociales, así como otras formas de acción colectiva, ONG y organizaciones sociales de base”.

Interdisciplinariedad e internacionalización

Para la profesora Gloria Baigorrotegui, quien pertenece al Grupo de Estudios Socioambientales del área de Estudios Sociales y Políticos del IDEA, la acreditación del Programa es una excelente noticia. “Ratifica un esfuerzo conjunto entre los académicos del IDEA, la Facultad de Humanidades, investigadores y estudiantes”. Además -sostiene-, la certificación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, que acreditó al Programa -desde el 7 de diciembre de 2016 al 7 de diciembre de 2019-, apoya a que los estudiantes continúen sus carreras formativas, algo especialmente importante porque el Programa se ha impuesto preparar investigadores que tomen parte en las discusiones contemporáneas, todo un desafío “en tiempos donde la sociedad civil se presenta crítica ante los la democratización de sus instituciones y el empoderamiento de sus localidades”.

La académica señala que en estos dos años de vida del Magíster, “se han abierto, actualizado y robustecido líneas de investigación en torno a la Sociedad Civil con desarrollos y trabajos que permiten vínculos no sólo con las líneas propias del Instituto, sino también de la U. de Santiago; y, por supuesto, como es característico en IDEA, de otras universidades de América Latina y el mundo”.

Para la Doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad del País Vasco, hay dos aspectos centrales del IDEA que repercuten directamente en el Programa del que forma parte y que lo hacen interesante respectos de sus similares.  Se trata de la interdisciplinariedad y la internacionalización del Instituto. “Visitas de investigadores extranjeros en modalidades de conferencias magistrales, cursos extraordinarios, talleres de trabajo, han nutrido las discusiones acerca de los movimientos sociales, la acción colectiva, los cambios societales, la gestión pública y en general, los modos de gobernabilidad y gobernanza, desde una perspectiva multi e interdisciplinar”, afirma Baigorrotegui.

Postulaciones

Según especifica el profesor Espinoza, una de las características del Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de la Sociedad Civil, es su orientación a la comprensión de los procesos de participación, organización y movilización de los diversos actores en la sociedad contemporánea, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.

Además, “utiliza una perspectiva multidisciplinaria que incluye el aporte preferente de la sociología, la ciencia política y la historia, así como de otras ciencias sociales, abordando temas como la participación política, la construcción de ciudadanía, la constitución de actores, la generación de identidades, la militancia social, la movilización colectiva, los procesos organizativos y la creación de agendas públicas”.

En la actualidad, el Magíster se compone de 35 estudiantes y 16 académicos/as, y está en pleno proceso de postulación. Las inscripciones a la segunda convocatoria se cierran este viernes 6 de enero.

Para más información de este proceso y del Programa, haga clic en este link.

Experto belga en Experiencia de Aprendizaje Mediado colabora en estudio sobre aprendizaje autónomo

Experto belga en Experiencia de Aprendizaje Mediado colabora en estudio sobre aprendizaje autónomo

  • Josef Lebeer, médico y Dr. en Estudios Humanísticos por la Universidad de Utrecht, Holanda, estuvo de visita en la Facultad de Humanidades, en el marco del proyecto Fondecyt Regular que dirige el académico de la escuela de Psicología, Dr. Marco Villalta. En la ocasión, analizó los primeros resultados de los registros obtenidos en el contexto del estudio, que busca determinar cómo influye la interacción en la sala de clase en el aprendizaje autónomo de alumnos de Educación Básica.

 




Un aspecto central para el desarrollo cognitivo de los alumnos es la “autoeficacia” del docente. Se trata de que quien esté a cargo de un curso tenga un sentimiento subjetivo de bienestar, además de tomar el control del proceso educativo, lo que implica atender todo lo que sucede en el aula. Esta dinámica debe estar mediada por un acompañamiento institucional, pues así se asegura mayor constancia y compromiso con la mejora de los procesos educativos.

Así lo sostiene el médico belga y Dr. en Estudios Humanísticos por la Universidad de Utrecht, Holanda, Josef Lebeer, quien estuvo recientemente de visita en la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, para colaborar con sus apreciaciones técnicas en el proyecto Fondecyt Regular 1150237, “Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clase de escuelas de diverso contexto socio-educativo”.

El estudio tiene por objetivo general “determinar la influencia de la relación entre interacción verbal en la sala de clase, experiencias de aprendizaje mediado y comportamiento ocular de profesores y alumnos de la Educación Básica chilena, en el aprendizaje autónomo, en diferentes contextos socio-educativos”, explica el investigador responsable del Proyecto, Dr. Marco Villalta, académico de la Escuela de Psicología de nuestro Plantel.

Familia y escuela: mediadoras culturales

La iniciativa se encuentra en su segundo año de ejecución y ha abarcado escuelas urbanas de las comunas de Santiago, Quilicura y Huechuraba, como también establecimientos rurales de la Región de La Araucanía. El Dr. Villalta junto a los coinvestigadores Dr. Sergio Martinic de la Facultad de Educación de la PUC y la Dra. Cecilia Assael, de la Universidad Diego Portales, ha logrado consolidar un modelo de análisis de la interacción en sala de clase, “que se viene validando con la experiencia de los propios actores educativos: profesoras, directivos y niños”.

El Dr. Lebeer colaboró con este equipo Fondecyt en analizar los primeros resultados de los registros obtenidos en las salas de clases, desde la teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), de la cual es un reconocido experto internacional. Además, el pasado martes 8 de noviembre, fue parte de una jornada de trabajo para construir una propuesta de acompañamiento para las profesoras y directivas que participan en el estudio, de modo de mejorar sus prácticas en el aula. Les presentó su reconocida teoría de EAM y dialogó con las docentes sobre la importancia de su rol y de la familia como mediadoras de cultura.

Formado en el Centro Internacional para el Desarrollo del Potencial del Aprendizaje, ubicado en Jerusalén, Israel, el Dr. Leeber es uno de los expertos internacionales que relacionan procesos cerebrales y educativos en el desarrollo cognitivo. Su reciente visita a Chile fue posible gracias a la colaboración del Centro de Desarrollo Cognitivo que dirige la Dra. Assael en la Universidad Diego Portales.

Celebran 15 años del programa de intercambio con el College of Charleston

Celebran 15 años del programa de intercambio con el College of Charleston

  • Con la visita internacional de representantes de este plan de estudios, que funciona desde el año 2014 en nuestra Universidad y que permite a estudiantes de pre y postgrado de Carolina del Sur seguir cursos de Historia, Lingüística, Relaciones Internacionales y Español, se llevó a cabo una jornada dedicada a valorar el éxito de la iniciativa.  El vicerrector de Relaciones Internacionales de la institución estadounidense, Andrew Sobiesuo, resaltó especialmente el nuevo impulso que adquirió el plan desde que comenzó el convenio con la U. de Santiago.

 



Con la visita internacional de representantes del College of Charleston, con sede en California del Sur, Estados Unidos, y estudiantes de intercambio, nuestra Universidad celebró los 15 años en Chile del Programa Extranjero Walter Fuentes, que se ejecuta desde 2014 en nuestra Casa de Estudios para que sus alumnos conozcan el idioma, la cultura y los problemas contemporáneos del mundo americano español.

El decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, sostuvo que se trata de “una iniciativa estratégica para la Facultad y la Universidad. Todos los años recibimos un número importante de estudiantes, que permanece un par de meses en Chile, y eso supone una relación de confianza entre ambas instituciones,  públicas y estatales, con una vocación muy fuerte, con la promoción y expansión de oportunidades, para jóvenes de distinta condición social”.

Experiencia adquirida 

Durante la ceremonia, ambas Casas de Estudios intercambiaron diplomas de reconocimiento por la labor profesional que realizó cada integrante del programa, ocasión en que el vicerrector de Relaciones Internacionales del College of Charleston, Andrew Sobiesuo, agradeció a la Universidad el éxito del programa en Chile.

“En estos dos años, el convenio con la Universidad de Santiago nos ha demostrado que fue un cambio de institución positivo y ha tenido una gran evolución. Chile es uno de los países de Latinoamérica que tiene mucho que ofrecer en temas de cultura y en historia, y todos los estudiantes que han pasado por aquí, siempre tienen muchas cosas buenas que contar sobre su experiencia”, sostuvo el representante de la casa de estudios en visita.

El alumno de Intercambio de Ciencias Políticas del College of Charleston, Erick Singleton, valoró los beneficios del programa, asegurando que le ha permitido conocer en terreno la historia y cultura de Chile. “El paisaje político es muy atractivo, cada día aprendo algo nuevo. Las escuelas de pensamiento son muy interesantes y muy diferentes a Estados Unidos. El programa nos ha permitido conocer muchas ciudades, y creo que la gente es muy buena”, manifiesta.

El Programa Walter Fuentes

El programa comenzó el año 2000 en Chile, adquiriendo el nombre de su director Walter Fuentes, con el objetivo de expandir la cultura y mirada global de los jóvenes de Estados Unidos, a través de pasantías con una duración de 3 meses, en donde los alumnos aprenden español avanzado, gramática, historia latinoamericana, ciencias políticas, teatro y literatura Hispanoamérica.

Según explica Roxana Orrego, Directora del Departamento de Lingüística y Literatura de la Universidad de Santiago, y quien comenzó con el programa en Chile bajo el alero de otra institución, los jóvenes que escogen la Universidad de Santiago para realizar éstas pasantías, “consideran que se trata de un país seguro, en una Universidad pública con el tercer lugar del ranking nacional y porque quieren una experiencia de calidad real, ya que es una universidad comprometida con la realidad social, con crear cambios en el país”.

En septiembre de este año, ingresaron al programa 10 alumnos provenientes de California del Sur, quienes permanecerán en Chile hasta noviembre. Durante su estadía, permanecen en hogares de familias escogidas por la Universidad de Santiago y asisten a clases diarias, con la posibilidad de recorrer otras ciudades durante los fines de semana.

Los encargados del programa, esperan extender la cobertura en cuanto a clases y alumnos beneficiados durante el 2017, para lo cual comenzaron reuniones de colaboración, con el fin de organizar el intercambio de profesores entre ambos países, y a futuro, el intercambio de estudiantes desde Chile a Estados Unidos. 
 

FAHU y organizaciones internacionales impulsan congreso en pro de los derechos de la infancia

FAHU y organizaciones internacionales impulsan congreso en pro de los derechos de la infancia

  • Las principales autoridades de la Facultad de Humanidades (FAHU) se reunieron con representantes de la Unesco, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Consejo Nacional de la Infancia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, para comprometer su participación en el primer Congreso Interescolar de Promoción de los Derechos de la Infancia, cita que se desarrollará en una fecha a definir durante el próximo año.

 





Representantes de la Unesco, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Consejo Nacional de la Infancia del Ministerio Secretaría General de la Presidencia, se reunieron con la principales autoridades de la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestro Plantel, para comprometer su participación el primer Congreso Interescolar de Promoción de los Derechos de la Infancia, a desarrollarse en una fecha a definir durante el próximo año.

La Unidad Mayor mantiene un trabajo en conjunto con estas organizaciones, que han manifestado abiertamente su compromiso en apoyar procesos de fortalecimiento de sistemas democráticos fundados en régimen de derecho.

El decano de la FAHU, Dr. Marcelo Mella Polanco, señala que existe un doble propósito para impulsar esta actividad. “Fortalecer la socialización de la cultura de los derechos en lo que corresponde a los derechos de los niños, pero por otra parte generar un proceso de reproducción social de la democracia fundada en derecho, desde la infancia”, subraya la autoridad.

En ese contexto, el decano Mella precisa además que el futuro Congreso apuntará en dos direcciones. “Por una parte, visibilizar un sujeto de derecho, y por otra, a través de esos sujetos, construir una reproducción de nuestro ideal y de nuestra cultura democrática, que requiere un abordaje complejo, desde los sujetos que hoy día se constituyen a partir de diferencias en sus modos de apropiarse de la experiencia y de relacionarse con otros sujetos”, puntualiza.

Asimismo, la autoridad destaca el sello de formación de la Facultad de Humanidades. “En la FAHU hay un telón de fondo que tiene que ver con construir un sello para la formación ciudadana de nuestros estudiantes de pregrado. Nosotros tenemos la convicción que no solamente debemos esforzarnos para formar profesionales de excelencia sino también ciudadanos comprometidos”, recalca.

Y agrega que “en esa doble misión, de formar profesionales pero también ciudadanos, una de las maneras de trabajar es fortaleciendo la cultura de los derechos, y ese es el esfuerzo que nos convocó”.

Liderazgo de la U. de Santiago

Por su parte, la coordinadora de Inclusión de la OEI, Francisca Navas Castillo, señala que la organización internacional constantemente apoya estas actividades.

“Desde la OEI, como organismo internacional, siempre vamos a estar apoyando iniciativas que emerjan desde lo público en pos de la participación ciudadana y los derechos. Siempre estamos vinculados con esos temas”, precisa.

A su vez, destaca el liderazgo de la Universidad de Santiago en la organización de este tipo de iniciativas.

“El hecho que una institución tradicional, con prestigio, y además estatal y pública, como la Universidad de Santiago, esté preocupada de generar este tipo de acciones hace más relevante este Congreso, porque la formación del profesorado es muy diferente a la de otra casa de estudios”, sentencia.

En tanto, el jefe de la Unidad de Educación y Promoción del INDH, Enrique Azúa, aclara que el futuro Congreso se enmarca dentro de las funciones del organismo.

“Una de nuestras funciones es promover la educación en Derechos Humanos en todos los ámbitos y niveles de la educación y se entiende que este Congreso contribuye a ello. Por eso es importante para este Instituto apoyar y promover, en la medida de sus recursos y capacidades, esta acción porque se considera que está contribuyendo a ese propósito”, enfatiza.

Azúa destaca también el liderazgo de nuestra Corporación y de la FAHU, que por primera vez organiza un evento de esta envergadura.

“La Universidad de Santiago es una de las más antiguas del país y adquiere no solamente importancia nacional sino que también internacional, a lo menos regional americana. Y dado que una institución de esta envergadura asuma este papel nos parece relevante por el rol de liderazgo que pueda tener la institución. Esa es una idea que nos parece fundamental”, subraya.
 

Dr. Julio Pinto Vallejos: FAHU y LOM Ediciones tributan a nuestro Premio Nacional de Historia 2016

Dr. Julio Pinto Vallejos: FAHU y LOM Ediciones tributan a nuestro Premio Nacional de Historia 2016

  • Con la presencia  de autoridades institucionales y representantes de la comunidad universitaria, la Facultad de Humanidades y LOM Ediciones homenajearon al Premio Nacional de Historia 2016, Dr. Julio Pinto Vallejos, primer académico de esa Unidad Mayor en obtener el galardón que distingue a quienes contribuyen de manera sustantiva al registro de la memoria del país. Ambas instancias convocantes pusieron el foco tanto en la dimensión investigativa, como formadora del homenajeado.


 


Un emotivo homenaje al Premio Nacional de Historia 2016, Julio Pinto Vallejos, se llevó a cabo este martes (6) en el Auditorio Armando Quezada, actividad organizada por la Facultad de Humanidades en honor a uno de sus miembros más importantes e influyentes, formador de generación de profesores e investigadores en su área, y con 36 años de trayectoria en la Institución.

La actividad fue presidida por el Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, y contó con la participación de diversas autoridades del Plantel, como el Prorrector, Dr. Pedro Palominos; la Vicerrectora Académica, Dra. Patricia Pallavicini; el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González; y el Vicerrector de Apoyo al Estudiante, Manuel Arrieta, entre otros directivos y docentes, quienes no ocultaron su admiración y respeto por el primer académico del Plantel que obtiene tan relevante galardón, el más importante en nuestro país en reconocer el quehacer científico y artístico nacional.

En la ocasión, hubo palabras de aprecio hacia la figura de Julio Pinto, las que en general, destacaron tanto su lado humano como profesional, y especialmente su habilidad de combinar de forma armónica, la docencia con la investigación.

Validación transversal

El Decano destacó la validación transversal hacia el trabajo y persona del profesor Pinto, que concitó su nominación y posterior reconocimiento como Premio Nacional de Historia 2016. De este modo, indicó, “se hace justicia a su profusa obra, que dignifica a los historiadores nacionales. La nominación de Julio dignifica al Premio mismo”, sostuvo la autoridad, quien también valoró el rol del académico FAHU como formador en el Departamento de Historia y su trabajo historiográfico, “en el que demuestra un compromiso que va más allá de lo académico”, y alineado con los grandes problemas que enfrenta la sociedad.

“Gana la historia de Chile”

Prosiguió la ronda de intervenciones, el director de Lom Ediciones, Paulo Slachevsky, quien sostuvo que “sin duda, se trata de un merecido premio. Julio Pinto ha hecho un aporte significativo a la investigación historiografía chilena y latinoamericana”.

“Con el Premio Nacional otorgado a Julio Pinto, quien gana es la historia de Chile.  La  capacidad de pensarnos como comunidad, de poner en cuestión nuestras maneras de mirar, y con ello gana, también, la calidad de la democracia que construimos”, declaró.

Cerró la ronda de discursos, el director del Departamento de Historia, Dr. Hernán Venegas, quien si bien remarcó la labor como académico e investigador del homenajeado, hizo hincapié en su calidad como persona. “Julio es un gran investigador y profesor, pero también es un muy buen amigo, y creo que eso también es importante decirlo”, puntualizó.

“Currículum casi insuperable”.

Prosiguió la actividad con una mesa redonda, que abordó desde diversas perspectivas, el aporte del Dr. Julio Pinto a la historiografía nacional.

Participaron como panelistas el Dr. Jorge Pinto, Premio Nacional de Historia 2012; el Dr. Alfredo Joignant, académico de la Universidad Diego Portales, y el Dr. Mario Garcés, académico del Departamento de Historia de Universidad de Santiago. Moderó la vicedecana de Investigación y Postgrado de la FAHU, Dra. Cristina Moyano.

El Dr. Jorge Pinto se refirió a las razones que a su juicio hicieron posible el Premio. En ese sentido, definió al Dr. Julio Pinto como “el investigador más connotado en Chile, con un currículum casi insuperable”.

Del mismo modo, subrayó el lado precursor del académico de nuestro Plantel, sosteniendo que “casi todas sus investigaciones han dado origen a otras publicaciones”.

Por su parte el Dr. Alfredo Joignant, destacó la densidad intelectual del Premio Nacional de Historia 2016, al considerar que es “un historiador culto, capaz de navegar entre diversas disciplinas”.

El Dr. Mario Garcés, a su vez, hizo un recorrido por la obra del Dr. Pinto, estableciendo sus principales áreas de estudio, las que lo llevarían a ser uno de los fundadores de la Nueva Historia Social.  Remarcó que sus investigaciones “revelan las nuevas formas en que se escribe la historia, la que surgió posterior al golpe militar y que responde a las grandes preguntas” que emanaron luego de septiembre de 1973.    

Al concluir la ceremonia, estudiantes, académicos y funcionarios se acercaron espontáneamente al profesor Julio Pinto, para expresarle su satisfacción por el Premio, el que grafica una forma de entender la historia, y la actividad académica del modo particular de la Universidad de Santiago.


 

Expertos analizan proyecto de Ley de Educación Superior en seminario de la FAHU

Expertos analizan proyecto de Ley de Educación Superior en seminario de la FAHU

  • Connotados especialistas compartieron sus apreciaciones respecto a la reforma que definirá nuevas bases jurídicas para el sector y que, actualmente, es prioridad en la agenda legislativa. Participaron como invitados, Fernando Atria, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Dante Contreras, director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social; y Ernesto Treviño, investigador del Centro Estudios de Políticas y Prácticas en Educación de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

 


“Entendemos que en nuestra condición de universidad estatal y con vocación pública, no cabe más que adoptar una posición activa. Por lo tanto, este es nuestro primer espacio para construir ese posicionamiento en las distintas escuelas y unidades que conforman la Facultad de Humanidades”, sostuvo el Decano de esta Unidad Mayor, Dr. Marcelo Mella Polanco, al dar comienzo al seminario “Reforma educacional: debates y perspectivas”, primera instancia en su tipo que se realiza al interior de nuestra Universidad, con el objetivo de discutir los contenidos y alcances del Proyecto de Ley de Reforma a la Educación Superior, que en julio pasado ingresó a la Cámara de Diputados y que a comienzos de agosto, el Gobierno dio suma urgencia.

La actividad, efectuada este martes (23) en el Salón de Honor, convocó a importantes expertos, cuyas intervenciones e intercambio de perspectivas enriquecieron la instancia que contó con una amplia asistencia de la comunidad universitaria.

Integraron el panel de invitados, Fernando Atria, abogado y académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile; Dante Contreras, director del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social; y Ernesto Treviño, investigador del Centro Estudios de Políticas y Prácticas en Educación, de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Moderó Takuri Tapia, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Santiago.

Alumnos vulnerables

El primero en tomar la palabra fue Dante Contreras, quien afirmó que la reforma a la Educación Superior, en general,  busca dar coherencia al sistema y armonizar lo privado con lo público, con miras al desarrollo del país. Sin embargo -planteó-, en ese afán se ha obviado un análisis minucioso de la relación entre la educación universitaria y técnica, cuyas diferencias pueden derivar, si no son consideradas en estudios posteriores, en un serio problema a futuro.

Según el investigador, más del 50 por ciento de los alumnos de zonas vulnerables se especializan en el sector técnico, para  posteriormente  desempeñarse en el sistema profesional terciario. No obstante, el actual proyecto de ley tal como está redactado, posterga este grupo, al no incluirlo dentro de la discusión pública. “Las presiones políticas y mediáticas van a poner el énfasis solamente en el sector universitario. (…) Alguien debe hacerse cargo de eso, sino el balance va a ser muy significativo”, advirtió.

En ese sentido, Contreras hizo un llamado a seguir atentamente el debate en el Congreso, porque como ha sucedido en otras ocasiones,  “el  proyecto que entra al Parlamento es distinto al que sale, y en el proceso se pueden apreciar las acciones e influencias de los grupos de interés que participan en la discusión”.

Gobierno universitario

Prosiguió la intervención Ernesto Treviño, quien abordó diversos aspectos técnicos del proyecto de ley. Para el especialista, un punto crítico de la iniciativa es la referencia a la gobernanza interna de las instituciones de Educación Pública. La presencia- por ejemplo- de cuatro representantes del Presidente de la República en los directorios de las universidades estatales, tal como propone la norma, puede afectar la libertad académica al constituirse en  “una fuerte injerencia del gobierno de turno”.

A eso se suma las atribuciones que tendrá la futura Subsecretaría de Educación Superior, cuya facultad de definir los instrumentos de financiamiento público, amenaza con repercutir en la autonomía de las Universidades.

“En la Universidad Autónoma de Aguas Calientes de México, el rector no es amigo del gobernador. Entonces, lo que sucede es que los recursos que el Estado debe darle a la institución, llegan a cuentagotas o a final de año cuando de poco sirven”, ejemplificó Treviño.

Lo público y la propiedad privada

Cerró el panel el abogado y académico Fernando Atria, quien más que referirse a asuntos puntuales del proyecto, hizo un análisis más general, rescatando lineamientos generales. “Es claro que el proyecto de ley intenta cambiar y corregir déficit serios que tiene el sistema de Educación Superior en Chile, pero sin modificar las estructuras de mercado que lo caracterizan”, afirmó.

En ese contexto, el jurista expresó que la iniciativa legislativa presenta una clara tensión, dado que ratifica la estructura del mercado, y al mismo tiempo, busca subsanar problemas propios de éste, por lo que “si se aprobara el proyecto tal como está, sería un retroceso”, dijo.

Atria enfatizó que es necesario definir primeramente lo público para proseguir luego con el debate de fondo, y separándolo de lo estatal, desde la perspectiva que muchas instituciones del Estado se manejan como organizaciones privadas en el plano económico.

“Lo público es lo que no está sujeto al régimen de la propiedad privada, en el cual las cosas están al servicio de sus dueños”, puntualizó.

Facultad de Humanidades se fija como objetivo seguir avanzando en el área de investigación

Facultad de Humanidades se fija como objetivo seguir avanzando en el área de investigación

  • En el marco de la celebración de los 72 años de la FAHU, su decano, Dr. Marcelo Mella Polanco, remarcó la labor que esta unidad académica ha realizado con el objetivo de posibilitar el crecimiento de publicaciones en revistas indexadas y disminuir las asimetrías en productividad en la Facultad. También anunció durante la ceremonia la creación de una oficina de publicaciones científicas.

 




Con el compromiso de seguir afianzando su desarrollo institucional, con miras a continuar su sólida contribución al país en las áreas de Humanidades, Educación y Ciencias Sociales, la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestro Plantel celebró su 72 aniversario en una ceremonia realizada el miércoles (29) último, en el Salón de Honor ubicado en Casa Central.

El acto solemne fue encabezado por su decano , el Dr. Marcelo Mella Polanco, quien fue acompañado por la presencia de diversas autoridades de nuestra Corporación, como asimismo académicos, estudiantes y funcionarios.

En la ocasión, el decano remarcó los avances en el área de investigación, momento en el destacó el trabajo que se ha hecho para posibilitar el crecimiento de publicaciones en revistas indexadas. “Desde 2015 se han entregado incentivos para publicaciones Scopus, bajo el propósito de aumentar el número de publicaciones en revistas indexadas, disminuir las asimetrías en productividad en la FAHU y dentro de sus Unidades”, expresó.

En la misma línea, a esto se agrega la futura creación de una oficina de publicaciones científicas, cuyo objetivo será el fortalecimiento de la serie de libros de la Facultad reunidos en la colección Enzo Faletto, la indexación de la revista Palimpsesto y el establecimiento de una línea de libros digitales reunidos en la biblioteca electrónica Scielo

Por otro lado, el decano hizo hincapié en el compromiso irrenunciable que la Facultad de Humanidades tiene con la sociedad, que a través de los años se ha convertido en un componente esencial de su identidad institucional. “Ha sido evidente nuestro compromiso con los procesos sociales y políticos que ha vivido el país. Esto es parte de nuestra identidad, del ethos que nos caracteriza, anteponer el interés colectivo y lo público, por sobre el interés individual o particular cualquiera sea su expresión. Consideramos que esto es constitutivo de la riqueza de nuestros profesores, funcionarios y estudiantes, y estamos orgullosos que así sea”, declaró la autoridad.

“Vivimos en una época marcada por la crisis, el individualismo, el mercado y la desconfianza. Nuestra tarea como Facultad de Humanidades en una universidad estatal, consiste en comprender los cambios a nivel social e institucional y simultáneamente, influir sobre estos procesos”, reflexionó.

El futuro

En la oportunidad, el Dr. Mella  dio cuenta de los avances fundamentales que marcaron su segundo año a la cabeza de esta Unidad Mayor en los ámbitos de docencia, investigación e  infraestructura, como asimismo deslindó los principales desafíos para el nuevo periodo que comienza.

En el área de pregrado, destaca el rediseño de los planes de estudio, en cuanto a actualización curricular e innovación docente, en el contexto del modelo educativo institucional de nuestra Casa de Estudios. En ese sentido, las carreras de Pedagogía en Castellano, en Inglés y en Filosofía han realizado con éxito esta labor en el último año.

Se suma el proceso de renovación de la acreditación de los programas de pregrado, destacando Pedagogía en Inglés, que obtuvo seis años, y Licenciatura en Historia, cuatro.

En resumen, “11 de las 12 careras de la FAHU, se encuentran con acreditación vigente (91,6 por ciento), con un promedio de 5,3 años de acreditación”, sostuvo el decano durante su discurso.

En materia de postgrado, sobresale que, a la fecha, el 78 por ciento de los claustros han sido actualizados. Cifra considerable, tomando en cuenta que la meta para fines del 2016 es un 83 por ciento. Asimismo, en lo que respecta a la actualización normativa y de los planes de estudio, se ha avanzado un 50 por ciento, respecto al 72 esperado para el mismo período. En relación al proceso de autoevaluación de programas de postgrado, este alcanza a la fecha un 40 por ciento de avance (sobre el total de programas), estimándose para el término de este año un avance cercano al 72 por ciento.

Avances en infraestructura

En materia de mejoramiento de infraestructura, destaca el proyecto de ampliación de la Biblioteca de la FAHU, a través de la construcción del segundo piso del inmueble actual, que permitirá disponer de nuevos y mejores espacios tanto para docencia, como para el trabajo diario de los estudiantes, en lo que comprende cerca de 600 metros cuadrados adicionales.

Se suma el equipamiento de laboratorios de fonética, para el Departamento de Lingüística y Literatura, con tecnología de punta que beneficiará a las carreras de Pedagogía en Inglés y Traducción,  con una inversión total de 200 millones de pesos.

Sobre como la FAHU debe asumir el futuro, el Dr. Mella  sostuvo que la Unidad Mayor debe “contribuir a la generación de nuevos sentidos  comunes en nuestra sociedad, liderando una comunidad con nuevos equilibrios internos, nuevas formas de relación entre los actores y compromisos que permitan construir una convivencia centrada en el respeto y la dignidad que todos nos merecemos”.

 “Si cumplimos con esto,  sin duda estaremos más cerca de darle a nuestra Facultad y Universidad el lugar que merece y que le corresponde por su historia”, concluyó el decano.

Distinciones

En la oportunidad, también se distinguió a académicos, funcionarios y estudiantes, por su destacado desempeño. En ese sentido, sobresale el nombre del Dr. Julio Pinto Vallejos, nombrado como mejor académico 2016, por su extraordinario aporte a la docencia e investigación en el ámbito de la Historia.

“Esta distinción junto con reconocer una trayectoria de excelencia de uno de los académicos más destacados, constituye un reconocimiento a nuestra comunidad”, dijo el decano Mella refiriéndose a la postulación del connotado historiador al Premio Nacional de Historia 2016.

Por su parte los funcionarios honrados como mejor compañero fueron Magdalena Toro Núñez, del Departamento de Filosofía; Gustavo Matus Navarro, del Departamento de Educación; Humberto López Guerrero, de la  Escuela de Periodismo; Patricia Vergara Silva, del Departamento de Lingüística y Literatura; Pía Acevedo Moncada, del Departamento de Historia; Marcela Hernández Mansilla, de la Escuela de Psicología, y  Manuel Mondaca Fuentes, de Gobierno Central.

Los estudiantes sobresalientes de pregrado fueron Rocío Guajardo Quiñones, de Licenciatura en Historia; Alberto Riquelme Arriagada, de Licenciatura en Estudios Internacionales; Catalina Raposo Enero, de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción; Gonzalo Muñoz Aliste, de Pedagogía en Castellano; Valentina Giaconi Moris, de Pedagogía en Educación General Básica; Daniel Salazar Valdés, de Pedagogía en Filosofía; José Valdés Vergara, de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales; Rodrigo Pérez Muena, de Periodismo; Cristopher Urbina Yáñez, de Psicología, y Thamara Gaune Menares, de Pedagogía en Inglés.

Por su lado, los estudiantes de postgrado galardonados  fueron Ana Gálvez Comandari, como   mejor estudiante de los programas de Doctorado FAHU, y David Herrera Araya y Claudia Valenzuela Rivas, como los mejores estudiantes de los programas de Magíster de nuestra Facultad.

Reacciones

“Es un premio interesante, porque a través de este se valora todo el esfuerzo que hay detrás de lo que he hecho. Hace poco perdí un familiar muy cercano y además padezco una enfermedad, por lo que este tipo de honores, revitaliza mi quehacer en la universidad”, dijo Catalina Raposo, mejor estudiante de la carrera de Licenciatura en Lingüística Aplicada a la Traducción.

“Me parece una buena iniciativa como reconocimiento al mérito y al trabajo de los estudiantes con miras a su formación profesional”, señaló por su parte Alberto Riquelme Arriagada, mejor estudiante de la carrera de Licenciatura en Estudios Internacionales .

“Creo que es un premio excelente, porque fui elegida por mis pares. Pero en realidad este debería recaer en todos los funcionarios de la Facultad y de la Universidad, porque todos realizan una labor muy importante y muchas veces no son reconocido”, sostuvo por su lado Magdalena Toro, mejor compañera del Departamento de Filosofía.

Finalmente, Manuel Mondaca Fuentes, mejor compañero del Gobierno Central, destacó que el laurel que recibió se condice con la amplia participación que tienen los funcionarios al interior de la FAHU.

“Este decanato fue pionero en incluir a los funcionarios en el Consejo de Facultad, y los ha considerado siempre”, y el premio “ va en consonancia a aquella libertad que tuvimos para elegir al mejor compañero”, concluyó. 

 

Voces expertas de la Universidad debaten sobre seguridad pública e inteligencia criminal

Voces expertas de la Universidad debaten sobre seguridad pública e inteligencia criminal

  • El Dr. Mauricio Olavarría Gambi y Jorge Araya Moya, de la Facultad de Humanidades, fueron parte de los expertos que intervinieron en el panel “La inteligencia criminal, las tecnologías de la información en la seguridad pública y sus usos”, que reunió a prestigiosos investigadores latinoamericanos, quienes analizaron, a través de videoconferencia, el papel de la tecnología en la prevención y el combate del delito.

 




Con el objetivo de establecer una relevante instancia de debate y traspaso de experiencias a nivel continental, se desarrolló la videoconferencia internacional “La inteligencia criminal, las tecnologías de la información en la seguridad pública y sus usos”.

La actividad, que se realizó el 17 de mayo último en la sala de videoconferencias del Citecamp, reunió a diversos expertos latinoamericanos, que expusieron sus visiones en torno a la utilización de tecnologías, en especial sobre el uso de las cámaras de video como mecanismo para prevenir delitos.

En la oportunidad participaron desde la Universidad Autónoma de Guadalajara (México) los investigadores  Nelson Carmona y David Osuma, y de la Universidad de Santiago, Mauricio Olavarría y Jorge Araya. Asimismo siguieron atentamente el intercambio de perspectivas, especialistas de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (Venezuela), del Instituto de Administración Pública (INAP) de República Dominicana, de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia), de la Universidad de Brasilia (Brasil), y de la  Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica UNED, entre otras.

De las observaciones realizadas por los analistas internacionales, destacó el planteamiento que sostiene que el uso de herramientas tecnológicas -como cámaras de video u otras- ha creado la falsa sensación de que éstas pueden solucionar los problemas de seguridad que enfrentan los países.

También que el empleo de dichos mecanismos solo se circunscriben  al seguimiento de los actos ejecutados, pero son estériles a la hora de intentar  prevenir un delito.

Por otro lado hay, una falsa expectativa de los cuerpos de seguridad, respecto a que una serie de dispositivos tecnológicos, herramientas de telecomunicaciones, por sí mismos, puedan llegar a solucionar problemas que son realmente muy importantes.

Finalmente, que el uso de implementos tecnológicos no tienen efectividad por sí solos. Es necesaria la voluntad de las personas para que cumplan sus objetivos iniciales.

Reacciones

El académico de la FAHU y coordinador del Programa de Estudios de Gobierno perteneciente a la Vicerrectoría de Investigación Desarrollo e Innovación,  Dr. Mauricio Olavarría, destacó que la videoconferencia permitió entablar, sin la necesidad de viajar largas distancias, un diálogo entre diversos países, para acercar posturas en el tema de la seguridad pública.

“Tuvimos un foro universitario que nos permitió intercambiar experiencias y opiniones, y eso, claramente, enriquece mucho el trabajo académico”, afirmó el académico.

Agregó el investigador, que el ejercicio reveló que la situación, en términos de seguridad ciudadana, tiende a ser bastante similar en todos los países que participaron. “Nos demuestra que hay ciertas percepciones comunes en términos del uso de las tecnologías de la información, y particularmente de las cámaras, porque buena parte del debate se centró en este punto”, complementó.

Postura crítica

Por su parte, el docente de la FAHU, Jorge Araya, definió la actividad como interesante. “Esas instancias permiten desarrollar una discusión, hacer una reflexión, pensar mejor las cosas para seguir adelante usando las tecnologías, con todo su aporte, pero de una manera más inteligente”, indicó. 

Asimismo, valoró la postura crítica que hubo en cuanto al empleo de cámaras, dado que a su juicio esta tecnología, si bien contribuye a la seguridad, “era importante poner una voz de alerta, que enfatizara que es una herramienta complementaria y que lo fundamental va por otra línea”, dijo.

En ese contexto, sostuvo que el siguiente paso en la materia, debiera vislumbrar pasar de un uso básico de la tecnología, hacia uno que efectivamente cambie la organización. “Con la disposición de internet, de la multicanalidad que tienen las tecnologías actuales, se pueden cambiar los procedimientos de cómo actúas, de qué tan rápido haces las cosas, de qué servicios ofreces, etcétera”, ejemplificó.

En ese sentido, subrayó que el desafío está en aprender a utilizar inteligentemente la tecnología, lo que requiere un ejercicio reflexivo profundo.

“Hagamos la reflexión para qué la vamos a usar, qué usos le vamos a dar, cómo vamos a procesar esa información. ¿Están nuestros cuerpos policiales para procesar eso? ¿Tienen la capacidad de reaccionar?”, opinó Araya.

“Si no se liga la tecnología con una capacidad institucional, no tiene mucho sentido”, concluyó.

FAHU agradeció a estudiantes su participación en el Ejercicio National Model United Nations, en Nueva York

FAHU agradeció a estudiantes su participación en el Ejercicio National Model United Nations, en Nueva York

  • Con un desayuno la Facultad de Humanidades (FAHU) recibió a los estudiantes que participaron en la versión 2016 del ejercicio National Model United Nations, instancia que reunió a cinco mil estudiantes universitarios de todo el mundo en la sede central de las Naciones Unidas, en Nueva York. 


 



Tras su paso por el ejercicio Modelo de Naciones Unidas, la Facultad de Humanidades (FAHU) recibió en un desayuno a los estudiantes de esa Unidad Mayor y de la Facultad de Administración y Economía (FAE), pertenecientes a las carreras de Traducción Inglés-Español; Magíster y Licenciatura en Estudios Internacionales; Administración Pública e Ingeniería Comercial.

El decano, Dr. Marcelo Mella Polanco, explicó que “este es un proyecto que tiene por propósito familiarizar a los estudiantes de América Latina, respecto de la institucionalidad internacional, y particularmente la institucionalidad de las Naciones Unidas”.

En ese contexto, el académico recalcó que el ejercicio es trascendental para el futuro desarrollo profesional de los estudiantes. “Creemos que para nuestros estudiantes que están en aquellas áreas donde su desarrollo profesional futuro se toca con la institucionalidad internacional, es extraordinariamente importante tener esta experiencia”.

“Las primeras delegaciones que hemos enviado a Nueva York han tenido un desempeño notable, por tanto nos han dejado muy bien puestos como Facultad y como Universidad”, puntualizó el decano.

En esa línea, el decano de la FAHU precisa que para la Universidad es una obligación mantener esta actividad en el tiempo. “Creemos que este tipo de iniciativas a nosotros nos posiciona a nivel internacional, por tanto es una obligación apoyar para que esta actividad se mantenga en el tiempo. Ese es nuestro compromiso, esta actividad es posible mantenerla en el tiempo en una lógica de cofinanciamiento”.

Proceso cumple tres años

Por su parte, el director del Departamento de Historia, Dr. Igor Goicovic Donoso, destalló que, el proceso que ya cumple tres años, “partió como una iniciativa anclada en la carrera de Estudios Internacionales del Departamento de Historia, se abrió a la carrera de Traducción de la FAHU y, posteriormente, incorporó a dos carreras: Administración Pública e Ingeniería Comercial de la FAE. Por tanto es un proceso que se ha ido ampliando y creciendo”.

Enfatizó que la iniciativa ha cumplido con las expectativas trazadas. “En todas y cada una de las experiencias que se han desarrollado, hemos tratado de colaborar de la forma más activa posible, y los resultados en general han sido tremendamente provechosos”.

El Dr. Goicovic destacó el conocimiento que adquieren los estudiantes en este tipo de iniciativas, especialmente los de la FAHU. “La experiencia que esto reporta para nuestros estudiantes respecto a procesos que integran diferentes perspectivas disciplinarias, en el caso nuestro, Traducción y Estudios Internacionales, hay un muy buen complemento en ese sentido. Por tanto, en términos estrictamente académicos también ha sido una experiencia muy provechosa”.

Fortalecer las relaciones personales

Puntualizó que también se fortalecen las relaciones personales con este tipo de eventos. “En términos de relaciones personales, estos jóvenes, como la mayoría de los estudiantes de nuestra Universidad, tienen muy pocas posibilidades de salir al exterior, de manera tal que aquí se produce un fortalecimiento muy importante de vínculos y, posteriormente, de perspectivas de incorporación a ámbitos profesionales de excelencia”.

El Dr. Goicovic subrayó que “considerando estos aspectos, nosotros estamos muy satisfechos y muy orgullosos de ellos, además, por el esfuerzo que realizan, teniendo en consideración que una parte del financiamiento todavía sigue siendo a través de autogestión”.

Finalmente, sostuvo: “Me parece particularmente importante que la Universidad asuma plenamente el financiamiento, y lo amplíe de manera tal que sea uno de los sellos a través de los cuales la Universidad de Santiago se proyecta internacionalmente”.

Delegación: 18 estudiantes y una profesora

La representación de nuestro Plantel, que permaneció seis días en Nueva York, estuvo integrada por la encargada del Taller de Modelos de Simulación, profesora Sofía Schuster, y los 18 estudiantes: Javiera Villarroel Veliz, Alejandra Tobar Higueras, Pamela Mancilla Azargado, Alejandra Iturriaga Farías, Antonia Soto Aguilar, Constanza Peña Jorquera, Emanuel Arias Henríquez, Benjamín Guzmán Uribe y Camila Alvarado Valenzuela.

También, Julian Bellei Tobar, Johan Ponce Canales, Allison Pino Calderón, Magdalena Alday Alvarado, Kimberly Robles Rivera, Johann Golsworthy Miranda y Catalina Rodríguez Román.

Páginas

Suscribirse a RSS - Humanidades