Investigación

Sin definir

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

Estudio internacional ubica a Revistas del IDEA entre las más destacadas en Acceso Abierto

  • Las publicaciones “Izquierdas”, “Estudios Avanzados” y “RIVAR”, del IDEA de nuestra Universidad, obtuvieron un alto puntaje respecto a la apertura de acceso a la información. Los datos fueron obtenidos a través de la herramienta Open Access Spectrum Evaluation Tool, y permitirá ver el cumplimiento de las políticas en relación a ediciones científicas. Las revistas obtuvieron 78 puntos cada una, ubicándose por sobre otros  nacionales importantes, como Acta Bioethica, de la Universidad de Chile (72 puntos), y Revista Chilena de Derecho, de la Universidad Católica de Chile (66 puntos). Cabe indicar que la base máxima es de 100 puntos, no registrándose aún ninguna revista que haya obtenido ese máximo.

 





Durante la década de los noventa surgió el movimiento de acceso abierto a la información. Instancia que fue motivada por la “crisis de las revistas”, las que incrementaron su valor comercial sostenidamente, perjudicando aspectos claves del sistema de información científica como la diseminación e intercambio de los resultados.

El año 2015 el acceso abierto a la información incorporó un sistema de evaluación de los niveles de apertura de las revistas científicas a nivel internacional compuesta por los registros de la base Scopus, donde las tres revistas del Instituto de Estudios Avanzados obtuvieron buenos resultados.

Tanto “Inquierdas”, “Estudios Avanzados” y “RIVAR” (Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad), del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA de nuestro Plantel, obtuvieron 78 puntos.

Con ese resultado se ubicaron por sobre otras importantes publicaciones nacionales como “Acta Bioethica” de la Universidad de Chile (72 puntos) y “Revista Chilena de Derecho” de la Universidad Católica de Chile (66 puntos).

Cabe indicar que la base máxima es de 100 puntos, no registrándose aún ninguna revista que haya obtenido ese máximo.

Según explicó el Dr. Manuel Loyola, encargado del área científico-editorial del IDEA y editor de “Izquierdas”,  en mes pasado la Open Access Scholarly Publishers Association (OASPA) admitió entre sus miembros al Instituto de Estudios Avanzados de esta Casa de Estudios, transformándose en el primer representante en Chile.

“La incorporación del IDEA a esta instancia sería un  reconocimiento a su importante y constante labor en materias de comunicación científica bajo políticas de acceso abierto”, planteó el académico.

La incorporación a OASPA permite a la Universidad tomar contacto y coordinar iniciativas en los numerosos ámbitos del quehacer editorial científico.

De acuerdo el, Dr. Loyola, “una de las metas a potenciar con esta relación, es la posibilidad de contar con los soportes y medios necesarios que permitan emprender, en los meses venideros, una línea de e-books científicos, perspectiva que no solo podrá ser aprovechada por IDEA, sino también, por otras unidades de esta Institución”.

Cómo funciona OAS

La herramienta, también conocida como Open Access Spectrum Evaluation Tool (OAS), cuenta con el auspicio de diversas organizaciones relacionadas con la edición académica, tales como SPARC, PLOS, BioMed Central, Research Libraries UK, entre otras.

Se trata de un mecanismo cuantificable independiente para analizar las políticas de publicaciones sobre seis dimensiones: derechos del lector, derechos de reutilización, los derechos de autor, los derechos de autor de contabilización, contabilización automática, y la legibilidad de la máquina.

El instrumento genera una puntuación de "apertura" sencilla y fácil de entender, a su vez, proporciona información crítica a los autores, bibliotecas, proveedores de fondos de investigación, agencias gubernamentales, entre otros, y se puede utilizar para ayudar a determinar el cumplimiento con las políticas de los financiadores, los mandatos institucionales y los valores individuales de los investigadores.

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

Plantas medicinales: nuevo aporte de académico de Pedagogía en Química

  • El encargado de publicaciones y revistas de la Vridei de nuestro Plantel, magíster José Luis Martínez, participó en la elaboración de dos capítulos del libro Therapeutic Medicinal Plants: from Lab to the Market, editado por los doctores Marta C.T. Duarte (de Brasil) y Mahendra Rai (de India). 

 



La obra, de la editorial CRC Francis Taylor de USA (2016), corresponde a una recopilación de estudios sobre prácticas empíricas que utilizan medicina natural, las que han sido traspasadas a través de generaciones con la intención de resolver distintos problemas de salud, así como convertirse en una fuente de información sobre la distancia existente entre el laboratorio y el mercado en este tipo de productos.

El texto está compuesto de 19 capítulos y en dos de estas publicaciones colaboró el académico Martínez, encargado de revistas y publicaciones de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, Vridei, de esta Casa de Estudios.

La participación del docente se encuentra en el capítulo “The Therapeutic Potencial of Products based on Polyphenols from Wine grapes in Cardiovascular Diseases”, que surgió de la asociación con el doctor Raúl Vinet de la Universidad de Valparaíso, con quien realiza estudios con aorta in vitro desde hace una década.

El magíster José Luis Martínez señala que con el Dr. Vinet han desarrollado en conjunto varios trabajos sobre los efectos que causan los compuestos presentes en el vino para consumo humano.

La publicación explica que las enfermedades cardiovasculares se han transformado en la mayor causa de morbilidad y mortalidad en el mundo.

Como señala el capítulo, el comportamiento de la enfermedad cardiovascular (su mecanismo fisiopatológico) implica un proceso inflamatorio que contribuye a la disfunción endotelial. Esto quiere decir que se genera una proliferación celular descontrolada del endotelio o capa interna de las arterias.

Por otro lado, el estrés oxidativo más conocido como acumulación excesiva de radicales libres, es una de las primeras causas de disfunción endotelial y puede ser excesivamente dañino para nuestro cuerpo, sobre todo, unido a la obesidad y a la resistencia a la insulina, propiciando el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que pueden dar como resultado futuras patologías como la arteriosclerosis.

Según indica Martínez, los polifenoles sirven como “antioxidante, antiesclerotico, para prevenir infartos y incluso es anti obesidad en algunos casos”, afirmando que “en una serie de enfermedades que se producen, los polifenoles, que se encuentran especialmente en el vino rojo, ayudan mucho a prevenirlas”.

Medicina tradicional cubana

En el capítulo 9 denominado “Tradicional Medicine in Cuba: Experience in developing products based on Medicinal Plants”, se aborda la experiencia del país cubano desarrollando alternativas naturales a modo medicinal, basado en los conocimientos de antiguas civilizaciones que habitaron China, India, África del norte y Grecia, los que se traspasaron de una generación a otra.

Según explica el académico se hizo una recopilación de información con un grupo del Departamento de Farmacia de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba, ya que la medicina tradicional cubana es poco conocida fuera de sus fronteras, agregando que “no había nada escrito fuera de Cuba sobre la política y las razones del porqué la medicina tradicional cubana estaba basadas en estas”.

En este capítulo, se explica la legislación y regulación en Latinoamérica respecto al tema, además de remitirse al caso cubano cuando en 1991 el mandatario Fidel Castro implementó un programa que incluía el rol científico de las plantas medicinales basándose en evidencia científica.

Debido a la poca información que había sobre el tema “decidimos empezar a escribir sin ningún objetivo claro, un poco de la historia de la medicina tradicional cubana”, explica Martínez, quien después de mostrar la recopilación de información a Mahendra Rai, fue invitado a sumar su capítulo al libro.


 

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

Cedenna incorpora moderno equipo que mide la sensibilidad de nanoestructuras magnéticas

  • En su primera fase operativa se encuentra la máquina NanoMOKE3, que mide las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para distintas aplicaciones. El equipo, único en Chile y uno de los pocos existentes en América Latina, se obtuvo gracias a fondos adjudicados en el III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano, Fondequip (liderado por Conicyt), que gestionó el investigador del Cedenna y académico del Departamento de Física de nuestra Universidad, Dr. Juan Escrig.

 



“Este equipamiento es fundamental para consolidar a nuestro grupo de investigación, ya que permitirá medir características de un pequeño número de nanoestructuras, o de una aislada, y hasta registrar imágenes de dominios magnéticos, que no son posibles con otras técnicas de caracterización. Esto, a la vez, permitirá que distintos grupos científicos nacionales puedan acceder a su utilización”, expresa el Dr. Juan Escrig.

Fue el propio investigador del Cedenna, y académico del Departamento de Física de nuestra Corporación, quien gestionó la postulación a fondos del III Concurso de Equipamiento Científico y Tecnológico Mediano Fondequip (Proyecto EQM140092), que encabeza el Fondecyt.

El objetivo fue conseguir recursos para adquirir esta máquina, cuya utilidad se orienta a la medición de las propiedades magnéticas de películas delgadas y nanoestructuras para su aplicación en nanotecnología, espintrónica, MRAMs, cabezales de grabación, magnetoresistencia gigante y sensores de campo magnético, entre otras aplicaciones.

El equipo es único en el país y uno de los primeros en Sudamérica (ya que pronto llegará uno similar a Brasil).

La nueva adquisición ya se encuentra instalada en el Laboratorio de Nanomagnetismo del Centro para el Desarrollo de la Nanociencia y la Nanotecnología, Cedenna.

Cualidades específicas

El NanoMOKE3 es una máquina que integra en un único sistema un microscopio Kerr con un magnetómetro magneto-óptico de ultra alta sensibilidad, capaz de cuantificar la intensidad y dirección de una señal magnética.

En comparación con las técnicas de magnetometría tradicionales, como el magnetómetro de muestra vibrante (VSM), el NanoMOKE3 (MOKE de Magneto-Optic Kerr Effect) ofrece tiempos de medición mucho más rápidos, mayor sensibilidad y la capacidad de localizar la medición dentro de unas pocas micras, por lo que es ideal para la medición de películas magnéticas delgadas, microestructuras y nanoestructuras.

Asimismo, es destacable su capacidad para medir en tres dimensiones: longitudinal, transversal (campos aplicados en el plano) y polar (campo aplicado fuera de plano).

El Dr. Escrig enfatiza que la integración de este equipo al Centro y a la Universidad de Santiago de Chile, posiciona a la ciencia nacional a la vanguardia de la investigación en nanociencia y nanotecnología.

En tiempos en que la nanociencia y la nanotecnología ofrecen las mejores oportunidades para el desarrollo científico y tecnológico del país, la llegada del NanoMOKE3 potencia esta área para la caracterización de nanoestructuras aisladas y la generación de nuevo conocimiento relevante.

El NanoMOKE3 se suma a otros equipos pertenecientes al Laboratorio de Nanomagnetismo, como el primer sistema de deposición de capas atómicas de Chile (ALD por sus siglas en inglés, Atomic Layer Deposition).

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

Experta derriba premisas que circulan en el ámbito de la propiedad intelectual

  • Con la finalidad de corregir información errada que circula respecto de este importante tema, la directora de la División Patentes de JarryIP, con más de 25 años de experiencia en el campo de la propiedad intelectual, Olga Moreno, dictó la charla “Mitos sobre las patentes”.

 




Con la finalidad de derribar cinco mitos sobre las patentes se realizó la Charla “Mitos sobre las patentes”, a cargo de Olga Moreno, genetista cubana y directora de la División Patentes de JarryIP, firma con más de 25 años de experiencia en el campo de la propiedad intelectual. La actividad se llevó a cabo el pasado viernes (15), en el Auditorio del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de nuestro Plantel, y contó con la presencia de académicos y estudiantes interesados en la temática.

La especialista señaló que en Chile existe bastante apoyo gubernamental para la investigación, añadiendo que, además, “se está desarrollando bastante innovación, aunque me parece que lo que todavía nos falta es crear esa cultura en los investigadores de usar más la información, no solo para patentar sino para no reproducir cosas que ya están hechas”.

Charlas en instituciones

Olga Moreno ha dictado esta charla en diferentes instituciones de Educación Superior del país, sin embargo, observa que a pesar de que el tema del patentamiento ha adquirido relevancia en las universidades, los académicos no saben que existe la información de patentes.

Lo anterior, hace que el proceso sea más difícil según la especialista, pues hay desconocimiento por parte de los investigadores sobre estas herramientas que están disponibles de manera gratuita en internet.

“Nosotros damos estas charlas de manera gratuita, porque queremos que los investigadores se nutran de esto y usen esa información como una herramienta diaria y que no les pase que después que terminen el proyecto, que hayan gastado los recursos que el Estado les entregó, se den cuenta que no pueden hacer nada con ella”, declaró Moreno.

A su vez, la integrante de JarryIP planteó que la investigación básica es importante, porque va sentando las bases para la aplicada, pero cada día existe una mayor tendencia a buscar proyectos que tengan una repercusión en la economía del país, y la única forma de lograr esto es a través de la innovación y protección legal, para lo cual hay que trabajar estratégicamente.

“Tenemos que generar conocimiento que podamos intercambiar y sacarle provecho, porque muchas veces por desconocimiento se publican los resultados de las investigaciones, y nosotros no somos contrarios a que se divulgue, pero las patentes también se publican”, expresó.

Añadió que, “entonces, la cuestión es: publicar cuando se deba, para no perder cosas que puedan ser un retorno económico para el país y no darlo libremente. Toda la base está en el conocimiento, si no conoces cómo funciona el sistema de patentes no lo usas, y ese es el problema principal”..

Mitos sobre las patentes

En la actividad, el primer mito que se derribó fue la idea de que hay que presentar una patente para incrementar el curriculum del investigador y las estadísticas de la universidad. Esta premisa fue descartada, pues lo principal es generar conocimiento que provoque un cambio que, a su vez, genere una ventaja que repercuta en el mercado.

Respecto a la idea de que las patentes privatizan el conocimiento, Olga Moreno indicó que es falso, ya que la patente protege la creatividad. Por otra parte, el tercer mito, plantea la idea de que los investigadores no pueden patentar, porque les exigen publicar sus resultados como investigador, sin embargo, si cuentan con algo de mucho valor comercial no se deben divulgar particularidades esenciales del producto, con lo que se resuelve este ítem.

El cuarto mito tiene que ver con que si se tiene una invención lo importante es patentar no importa cuándo, dónde y cómo, planteamiento erróneo pues existe la necesidad de estudiar todas esas preguntas antes de iniciar el proceso de solicitud de patente. En tanto, el quinto supuesto tiene que ver con la idea de que como el investigador es el que mejor conoce la invención, él mismo puede redactarla, presentarla y tramitarla, no obstante, se sugiere buscar apoyo profesional para tales efectos.

Avances institucionales

Esta ceremonia fue presidida por el abogado Saúl Carrillo, quien es el coordinador general de la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT) de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien dio a conocer a los asistentes los avances que ha tenido el plantel desde el año 2009 a la fecha.

Según explicó Carrillo, la plataforma de transferencia tecnológica e innovación de esta Casa de Estudios cuenta con un proceso amplio que abarca diferentes etapas: gestión de proyectos, administración y operación, transferencia tecnológica, emprendimiento (a cargo de Innovo, la incubadora de negocios) y marketing y difusión.

A la fecha, la Universidad de Santiago cuenta con 210 solicitudes de patentes en proceso, de esta cifra, 60 han sido concedidas (29 en Chile y 31 en el extranjero).

Bases de búsqueda de información

Los académicos interesados en acceder a las bases de datos de información sobre patentes, pueden revisar las siguientes versiones gratuitas y disponibles en línea: Espacenet , Patentscope , Latipat , Google Patents , Patent Lens. Además, existen otras bases de dato que son de carácter comercial y especializado. 


 

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

Revista Izquierdas de nuestra Universidad ingresa a base ESCI de Thomson Reuters

  • La revista Izquierdas, editada por el IDEA de nuestra Universidad, fue incorporada a Emerging Source Citation Index (ESCI), base de datos que cuenta con más de mil 500 publicaciones y que es parte de Thomson Reuters, una de las bibliotecas digitales más importante del orbe. El editor, Dr. Manuel Loyola, expresa que esta incorporación avala el trabajo que se desarrolla, para “proporcionar a la comunidad académica nacional y regional, un resultado editorial óptimo y de confianza”.


 



La revista Izquierdas, editada por el IDEA de nuestra Universidad, fue incorporada a Emerging Source Citation Index (ESCI), base de datos que cuenta con más de mil 500 publicaciones y que es parte de Thomson Reuters, una de las bibliotecas digitales más importante del orbe.

La publicación, en este último tiempo, ha dado importantes pasos, pues durante el primer semestre del año pasado fue incorporada a la biblioteca científica SCiElo.

El editor de esta publicación científico-académica trimestral, Dr. Manuel Loyola, indica que el ingreso a la revista a ESCI tiene una alta importancia, en especial, “porque la incorporación a esta base de WoS (Thomson Reuters) avala el trabajo que desde el inicio de la revista, se viene desarrollando en la Universidad y en el Instituto de Estudios Avanzados en particular, a fin de proporcionar a la comunidad académica nacional y regional un resultado editorial óptimo y de confianza”.

De esta forma, según plantea el académico se prestigia a la Institución en su conjunto, lo que también contribuye a la internacionalización de esta Casa de Estudios en redes y medios de la comunicación científica de gravitación internacional.

A lo anterior, el académico agrega que, “con este paso, nuestra revista se posiciona como, tal vez, la única publicación en el país que está en las tres más sobresalientes bases de indexación a nivel mundial: WoS, Scopus y SciELO”.

Persistencia

“Como las evaluaciones y resultados son asuntos que no dependen directamente de uno, obviamente se queda a la espera de tiempos y procedimientos de otras personas. Esto generalmente es lento, no es asunto rápido y siempre se debe estar pendiente a responder y corregir en todos aspectos deficitarios que eventualmente nos hacen llegar”, expresa el editor respecto de las incorporaciones.

Añade que “lo importante es que exista la voluntad y el interés por persistir, por no dejar las cosas a la deriva o a la espera sin más. Es siempre conveniente estar comunicándose con estas instancias, pedir respuestas o indicar que te hagan llegar reparos de manera de mejorar. Así, el interés permanece vivo y ellos se dan cuenta que el tema te interesa y estás dispuesto a mejorar”.

En este sentido, el Dr. Manuel Loyola, recomienda a los editores de las otras publicaciones existentes en la Universidad que sean perseverantes en su trabajo.

Explica que “un dato primordial es la insistencia, permanecer siempre en comunicación con las bases de indización y responder a sus requerimientos. También es básico generar constantes mejoras en la calidad de los procesos editoriales, incluir las revistas en todos los recursos bibliográficos posibles (del país y del extranjero) y llevar las publicaciones a repositorios”.

Añade que, además, hay que “asociarse a organizaciones de editores a nivel mundial, acoger y respaldar el open access, las licencias creative commons, los mandatos de buenas prácticas y de ética editorial; tomar constantes cursos de capacitación en métodos de comunicación virtual, en bibliometría, etcétera”.

Finalmente, el Dr. Loyola  plantea que, para este año 2016, los principales desafíos que tienen como revista  es responder a las exigencias que le permita acceder en agosto venidero, al índice de revistas en ciencias sociales y de humanidades de la misma WoS. Se trata de un registro especializado de mayor categoría, añadiendo que “en esto, la Universidad y las instancias de ella que ven en estos temas de comunicación científica, deben proporcionar los medios que faciliten el mejoramiento, asunto que, seguramente, a partir de marzo deberemos abordar”.

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

Estudian memoria de mujeres pobladoras y su aporte a la construcción sociopolítica del país

  • Comprender cómo las pobladoras construyen su memoria y se construyen a sí mismas desde principio de setenta hasta hoy, es el estudio que desarrollará la Doctora Mónica Iglesias Vásquez, de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, gracias a  la adjudicación de un proyecto Fondecyt de Postdoctorado 2016.

 




Comprender cómo las pobladoras construyen su memoria y se construyen a sí mismas desde principio de setenta hasta hoy, es el estudio que desarrollará la Doctora Mónica Iglesias Vásquez, de la Facultad de Humanidades de nuestra Universidad, gracias a  la adjudicación de un proyecto Fondecyt de Postdoctorado 2016.

Recordar es un ejercicio subjetivo que permite reconstruir y entender a la sociedad, por lo que bajo esta premisa, la académica se propuso estudiar cómo “hacen” memoria las mujeres y cómo se “hacen”, en un sentido feminista, con la práctica de la memoria.

Estudiar la memoria es un gran desafío para la Dra. Iglesias, pues  “debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

El objetivo que persigue la investigación, que se desarrollará en el transcurso de tres años, es comprender cómo las mujeres pobladoras que lucharon contra la dictadura y las que luchan hoy se construyen en base a los recuerdos. 

Producir subjetividades

 “Parto de la base de que la memoria contribuye a producir subjetividades y, a la vez, es producida por sujetos que se rehacen mediante la re-construcción de su memoria. Se trata de dos procesos interrelacionados: no hay sujetos preexistentes a la memoria, sino sujetos quese construyen a medida que elaboran su memoria”, según explica la investigadora.

Asimismo, la académica espera que la investigación contribuya a cultivar la práctica de la memoria como ejercicio consciente y estratégicamente orientado.

“Considero que puede contribuir a reforzar los saberes y las capacidades de las comunidades en su búsqueda de relaciones sociales más humanas. Así lo han demostrado y lo siguen haciendo los movimientos sociales, pues han sido los primeros en poner de manifiesto la relevancia de la memoria para sus luchas y en buscar estrategias para fomentarla”, afirma.

La memoria: una práctica viva

Estudiar la memoria es un gran desafío para la académica,  ya que se trata de algo que está en constante movimiento, por ende, es difícil categorizarlo.

“Debemos aprender a mirar los procesos desde una perspectiva histórica, en constante movimiento, en transformación, y ser capaces de recuperar las características fundamentales sin esclerotizar el proceso”, plantea.

Por otro lado, en el desarrollo de la investigación la Dra. Iglesias acudirá a otras mujeres para generar un trabajo colectivo.

“Me propongo trabajar el tema de la memoria con las mujeres que colaboren con la investigación en las ciudades de Santiago, Valparaíso y Concepción, por lo tanto es un trabajo necesariamente colectivo. La indagación sobre esas memorias no la voy a hacer sola sino con el conjunto de mujeres que se involucren y eso supone generar estrategias de reflexión comunitarias”, explica la Dra. Iglesias.

El periodo del estudio se extiende entre 1973-2015, periodicidad seleccionada por la académica bajo ciertos parámetros que permitieron dar cuenta de un contexto preciso que produjo el desarrollo de los movimientos sociales cercanos a los de hoy.

“Durante la dictadura las pobladoras dieron vida a un sinfín de organizaciones vinculadas, fundamentalmente, con la defensa de los derechos humanos y los problemas de la sobrevivencia”, declara.

Los resultados que espera lograr la Dra. Iglesias se orientan hacia el impacto que estos podrían tener en las prácticas sociopolíticas actuales.

“Es de esperar que ese proceso de reflexión y de re-construcción colectiva de sus memorias tenga un impacto inmediato en sus prácticas sociopolíticas en el seno de las organizaciones y/o movimientos en los que participen, en sus vecindarios, etcétera. Ése es el impacto más importante y más directo que esta investigación puede tener, contribuyendo a que ese grupo de mujeres puedan elaborar, de manera consciente y orientada, una “política de la memoria” para la construcción de comunidades activas, conocedoras de sus saberes, de sus capacidades, de su poder”, concluye la integrante de la Fahu de nuestra Universidad.

La investigación se realizará gracias a los recursos obtenidos en el concurso Fondecyt Postdoctorado 2016  (N°3160468) y se titula “Las parteras de la Historia: Mujeres, memoria y movimientos sociales (1973-2015)”.
 

Experto afirma que el pisco nació en Chile en 1733 y un siglo después en Perú

Experto afirma que el pisco nació en Chile en 1733 y un siglo después en Perú

  • Históricamente Chile y Perú han mantenido una controversia respecto al origen del pisco. Sin embargo, un reciente estudio encabezado por el investigador y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Pablo Lacoste, reveló que esta bebida alcohólica comenzó a producirse en 1733 en el Valle del Elqui. En cambio, la misma investigación demostró que el destilado se elaboró por primera vez en el país vecino, en 1825; es decir, casi un siglo después.


 

Históricamente Chile y Perú han mantenido una controversia respecto al origen del pisco. Sin embargo, un reciente estudio encabezado por el investigador y académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), Dr. Pablo Lacoste, reveló que esta bebida alcohólica comenzó a producirse en 1733 en el Valle del Elqui. En cambio, la misma investigación demostró que el destilado se elaboró por primera vez en el país vecino, en 1825; es decir, casi un siglo después.

También, la investigación constató que el nombre “pisco” se registró por primera vez en Chile, mediante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), en 1882. Luego, el gobierno de Carlos Ibáñez del Campo lo protegió legalmente, en 1931. El el caso de Perú, el académico sostuvo que se registró recién en 1922 y que se protegió por medio de una norma en 1944.

Los antecedentes rescopilados permitieron descubrir diferencias tempranas con respecto a la producción de este brebaje. 

El experto, de origen argentino, explicó que el pisco es un aguardiente de uva. “En Chile desde un origen se produjo con esta fruta, sin contaminación o mezclas con la caña de azúcar, tal como sucedió en Perú”, afirmó Lacoste. 

Alta producción en Chile

Actualmente, la producción en nuestro país es cinco veces mayor a la de Perú. En promedio la fabricación del país vecino en los últimos 10 años es de 5,7 millones de litros, mientras que la chilena es de 42,2 millones de litros, según el último informe que elaboró la Asociación de Productores de Pisco de Chile. 

En marzo de este año, la embajada peruana en Santiago presentó una demanda de oposición ante el Inapi luego de que la empresa Capel solicitara la inscripción de las marcas “Círculo del Pisco” y “La cofradía del pisco”. 

Este fue uno de los últimos capítulos de una larga disputa entre ambas naciones por la denominación de origen. 

En la actualidad la industria chilena de dicha bebida está repartida mayoritariamente en la Región de Coquimbo y en grado menor en la Región de Atacama. En el territorio peruano se produce en las regiones de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.

El doctor en Historia y Estudios Americanos comentó que el pisco fue uno de los pocos productos agroalimentarios que se inscribió y se protegió legalmente en nuestros país. En cambio, hubo otros alimentos y bebidas en América Latina, durante la época de la Colonia, que terminaron siendo falsificados o simplemente desaparecieron por no contar con resguardos normativos, como tipos de vinos, aguardientes, quesos y jamones, entre otros. 

“En general, esto fue una gran guerra perdida en América Latina; por eso es especialmente interesante que el pisco fuera uno de los pocos sobrevivientes de este proceso”. 

Estudio multinacional

El estudio se elaboró durante cuatro años y entre sus autores se encuentran profesionales multidisciplinarios de Argentina, Uruguay, Colombia y Chile, destacándose ingenieros agrónomos, sommeliers, historiadores, geógrafos, lingüistas, analistas internacionales, antropólogos y paleógrafo, entre otras especialidades.
 
El 90 por ciento de la investigación fue financiado por medio de cinco proyectos sobre la identidad y la historia vitivinícola de Chile, provenientes de tres Fondos Nacionales de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), un Proyecto Enlace Fondecyt de la Universidad de Talca y un proyecto de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt) de la Universidad de Santiago. El 10 por ciento restante lo aportó la industria del pisco en Chile y el Gobierno Regional de Coquimbo.

Escuela de Arquitectura presenta libro sobre ciudad y calidad de vida

Escuela de Arquitectura presenta libro sobre ciudad y calidad de vida

  • Experimentar la urbe desde una dimensión ecológica para mejorar el bienestar de las personas, es el objetivo del libro “Ciudad y Calidad de Vida. Indagaciones y propuestas para un habitar sustentable”, editado por el Dr. Alexandre Carbonnel, integrante de la Escuela de Arquitectura, quien reunió a diferentes especialistas para reinterpretar la arquitectura y el ambiente urbano.

 




Experimentar la urbe desde una dimensión ecológica para mejorar el bienestar de las personas, es el objetivo del libro “Ciudad y Calidad de Vida. Indagaciones y propuestas para un habitar sustentable”, editado por el Dr. Alexandre Carbonnel, integrante de la Escuela de Arquitectura, quien reunió a diferentes especialistas para reinterpretar la arquitectura y el ambiente urbano.

Durante el lanzamiento de la obra, el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), Dr. Oscar Bustos Castillo, expresó que “en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, el aporte que pueden brindar las instituciones de Educación Superior estatales y públicas, como la Universidad de Santiago de Chile, es de vital importancia para el desarrollo del país en diversos ámbitos”.

Agregó que “respondemos a este crucial compromiso, presentando este libro, que esperamos, sea un aporte sustancial para la toma de decisiones en materia de políticas públicas vinculadas  a vivienda, urbanismo y energía a través de un diálogo colectivo y multidisciplinar”.

Una ciudad para los ciudadanos

El académico e investigador de la Escuela de Arquitectura, Dr. Aldo Hidalgo Hermosilla, fue el responsable de presentar el texto.

“Presentar un libro de estas características no es algo fácil, por la complejidad de los diversos aportes, por su visión interdisciplinar y porque su lectura supone tener una idea de qué es ciudad y qué quiere decir calidad de vida. Y su lectura impone la tarea de imaginar cómo cada uno de los trabajos presentados contribuía a formar una idea de esos conceptos, y quizás en este hecho de explicar algo posible radica, a mi juicio, su mayor aporte”, resaltó el Dr. Hidalgo.

Añadió que “esta obra va dibujando la idea que podemos pensar la ciudad, una ciudad que no tenemos por ahora, pero que quiere ser, y ahí está el riesgo, la ciudad de los ciudadanos. Otros libros hablan de la ciudad industrial, la ciudad del movimiento y la ciudad del futuro, éste, creo, habla de la ciudad pensada para y por los ciudadanos. En este sentido, la obra dialoga con la experiencia cotidiana, un tiempo presenta que se muestra como el campo de lucha entre la total hegemonía de la tecnología y el ritmo pausado de los habitantes”.

El Dr. Hidalgo fue quien, también, prologó el libro, donde plantea que la ciudad se habita mal, debido a la invisibilidad de las condiciones existenciales cotidianas para la disciplina que hace que el sujeto sea percibido como un ser desarraigado.

Conceptos precisos

El editor del libro, Dr. Alexandre Carbonnel, clarificó que hacer un libro de esta envergadura fue un desafío arriesgado, pues conceptos como sustentabilidad, calidad de vida, bienestar, entre otros, suelen estar mal utilizados; lo que lleva a caer en las “palabras plásticas”, es decir, denotaciones ambiguas pero con una connotación positiva, otorgándoles un estatus de indiscutible.

En este sentido, “este libro elabora un planteamiento arriesgado, ya que no pretende dar definiciones universales sobre sustentabilidad, habitar y calidad de vida y ni siquiera busca llegar a un acuerdo sobre un discurso común”, destacó el autor. Desde este punto de vida, la obra intuye, explora y experimenta desafíos contemporáneos de la ciudad y del habitar urbano, pero desde el sujeto de acción, que podrían ser académicos, investigadores, administradores municipales, funcionarios públicos, ciudadanos hasta las organizaciones de base.

La obra está compuesta por once artículos y cuatro reflexiones en torno a energía, ambiente urbano y participación, las que fueron escritas por Waldo Bustamante, José Tomás Videla, Rodrigo Martín, Sonia Reyes-Paecke, Elena Robles, Verónica Yáñez y Carlos Muñoz, Karla Henríquez, Lake Sagaris, entre otros autores.

La presentación se realizó el miércoles 9 de diciembre en el Salón de Honor de nuestra Universidad, donde se contó con la presencia del Jefe de la División de Desarrollo Urbano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Pablo Contrucci, miembros del comité editorial de la Vridei y algunos autores.

El Caso La Polar y los desafíos sobre la regulación económica

El Caso La Polar y los desafíos sobre la regulación económica

  • Mientras en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago se desarrollaba una nueva audiencia del caso La Polar, para determinar si se realizará un juicio abreviado a los principales imputados por las reprogramaciones unilaterales de las deudas de sus clientes, en nuestra Universidad se presentaba el libro “Regulación Económica: Caso La Polar”, en un encuentro presidido por el Rector , Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

 




Mientras en el Segundo Juzgado de Garantía de Santiago se desarrollaba una nueva audiencia del caso La Polar, para determinar si se realizará un juicio abreviado a los principales imputados por las reprogramaciones unilaterales de las deudas de sus clientes, en nuestra Universidad se presentaba el libro “Regulación Económica: Caso La Polar”, en un encuentro presidido por el Rector , Dr.  Juan Manuel Zolezzi Cid.

La obra editada por la Dra. Isabel Torres y los egresados de la carrera de Estudios Internacionales de esta universidad, Alexis Garrido y Francisco González reúne catorce ensayos multidisciplinarios respecto de este proceso que estalló el año 2011, y que aún no cierra su arista penal.

Investigando desde el pregrado

El Dr. Juan Manuel Zolezzi, Rector de la U. de Santiago de Chile, expresó su satisfacción por la publicación de este libro, idea que surgió por el año 2012, cuando un grupo de estudiantes de las carreras de Estudios Internacionales y Administración Pública realizaron un seminario sobre esta temática.

“El hecho que el libro comenzó por un grupo de estudiantes de nuestra Universidad y que hoy día esas mismas personas estén titulados habla de la constancia de ellos, ya que estuvieron en un proyecto que no abandonaron nunca y lo concretaron”, comentó la autoridad.

La autoridad institucional remarcó el carácter multidisciplinario del texto, señalando que “expone algunos aspectos claves que posibilitaron este fraude financiero, las falencias institucionales existentes durante el desarrollo de este caso. Todo esto, por cierto, con la finalidad de proporcionar acciones que imposibiliten que, situaciones tan lamentables como esta, que afectó a miles de compatriotas, vuelvan a repetirse.

Diputado Chahin

“Aquí, lo que falló fue el modelo”, sentenció el diputado Fuad Chahin, añadiendo que “el caso La Polar significa que el modelo de desarrollo que ha tenido Chile en las últimas décadas ha fallado, ha colapsado a partir de un modelo liberal, de libre mercado absolutamente ortodoxo, con muy poca regulación, con una cultura del lucro desprovista de toda ética, donde siempre es más importante la competencia que la colaboración”.

El escenario anterior, según señaló la autoridad de la República, ha “generando una falta de empoderamiento de la ciudadanía, y eso ha ido generando una economía altamente concentrada que, además, le da poder político a los dueños del capital y eso genera una sensación de impunidad. Un Estado debilitado, carente de capacidades para fiscalizar y regular adecuadamente, y eso que nos fue dando en un momento indicadores bastante importantes de crecimiento económico paulatinamente comenzó a generar en Chile una incomodidad, una molestia”.

Desde este punto de vista, lo que se produjo es que los ciudadanos fueron mirados solo como consumidores, “consumidores sin derechos, siendo muchas veces objeto de otros abusos, y por eso que el caso La Polar no es un caso aislado, no es un caso que uno pudiese decir que es de laboratorio. Uno ve lo que ha ocurrido en el Caso Cascada, Caso Inverlink, Colusión de las farmacias, hay una forma de cuidar el desarrollo basado en la concentración económica, muchas veces, vulnerando la ley justamente”, planteó Fuad Chahin. 

Para solucionar este problema, la autoridad cree que debe existir una agencia de evaluación de las políticas públicas, que pueda evaluarlas de manera permanente para responder de manera anticipada a estas problemáticas.

La mirada del Sernac

En la actividad también estuvo presente el director del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), Ernesto Muñoz, quien planteó que la discusión que tenemos hoy día es “el modelo que queremos para nuestro país en cuanto a la institucionalidad y defensa de los derechos del consumidor”.

Para Muñoz, la prioridad en este momento es el proyecto que otorgará mayores facultades al servicio, añadiendo que “hoy día esta reforma, que pretende entregarle atribuciones fiscalizadoras al Sernac y sancionadoras, para especificar el comportamiento de las industrias, no ha sido recibida con un discurso distinto al anterior. De hecho, se ha hablado del Leviatán del Sernac, de cómo el Estado va a abusar de estas facultades para impedir el ámbito de desarrollo de los mercados, exactamente lo mismo que había anteriormente. Un discurso que se ha ido repitiendo a pesar del Caso La Polar, a pesar de los casos de colusión”.

La autoridad del Sernac, explicó que al analizar el impacto de este caso en los consumidores se pudo detectar que había un segmento de consumidores de ingresos medios y bajos, es decir, en muchos de los casos esta era la única alternativa para acceder al crédito.

“La Polar tenía una estrategia de captar un segmento de la población que no era captado por otras instituciones, que era una estrategia comercial que se descubrió fraudulentamente  para poder mantenerlos como clientes. Cuando ocurren este tipo de hechos son los consumidores más vulnerables los más afectados, que no solo no tienen acceso a la información sino que no tienen herramientas muchas veces cognitivas para poder solventar el ejercicio de los derechos. Por eso que la política pública tiene que priorizar a los consumidores vulnerables, porque por ahí comenzamos a introducir cierta justicia a los mercados”, explicó.

La visión de los consumidores

Para el presidente de Conadecus, Hernán Calderón, este caso “constituye el inicio de abusos gigantescos contra los consumidores”, agregando que “en todos estos escándalos somos abusados todos los chilenos por igual”.

A lo anterior, el representante de la sociedad civil añadió que “hubo un intento de no perjudicar al mercado, y se logró. Y por lo tanto, todo lo que al final se acordó como acuerdo, La Polar la sacó barata, porque lo que ha compensado a los consumidores es mínimo”.

Editores

Alexis Garrido, uno de los editores del libro, señaló que una de las principales motivaciones para llevar adelante este trabajo “fue reunir a los actores involucrados en este caso desde diferentes disciplinas, y nos dimos cuenta que en esta Universidad se había realizado el peritaje de La Polar”.

A su vez, Francisco González, indicó que analizaron este caso desde un punto de vista crítico. “Como analistas creemos que debemos fomentar el pensamiento crítico y analítico de los estudiantes”.
 

“Par Explora” reconoce al Plantel su aporte a la divulgación de la ciencia

“Par Explora” reconoce al Plantel su aporte a la divulgación de la ciencia

  • Nuestra Universidad fue galardonada en tres categorías por su compromiso con la divulgación de las ciencias durante el año 2015: Institución, Científicos y Universitarios. El galardón fue entregado en el marco de la Ceremonia de Clausura del año Explora, que se llevó a cabo el pasado jueves (10) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, donde se dieron cita representantes de las 17 comunas que abarca este programa asociativo.

 




La Universidad de Santiago de Chile fue reconocida por el Par Explora Región Metropolitana Norte, por su compromiso con la divulgación y valoración de las ciencias, reconocimiento que también fue recibido por el Dr. Alexis Aspée, académico de la Facultad de Química y Biología, y los estudiantes y Aracely Flores y Ángel Olguín, estudiantes de pre y postgrado del Plantel.

El galardón fue entregado en el marco de la Ceremonia de Clausura del año Explora, que se llevó a cabo el pasado jueves (10) en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, donde se dieron cita representantes de las 17 comunas que abarca este programa asociativo.

El Dr. Oscar Bustos Castillo, vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, quien recibió el reconocimiento a nombre de esta Casa de Estudios, señaló  que “el aporte del Programa Explora de Conicyt, durante sus 20 años de vida, ha sido fundamental para acercar la ciencia a la sociedad”.

La autoridad del área planteó que “es muy importante fortalecer este trabajo con los estudiantes de colegios y liceos del país, pues tienen muchas ganas y deseos de aprender sobre ciencia, lo que puede a largo plazo repercutir positivamente en su formación”.

El Dr. Bustos agradeció la disposición y  motivación de los académicos y estudiantes de pregrado y postgrado que fueron convocados durante este proceso, agregando que “sin su colaboración este reconocimiento no hubiese sido posible, ya que fueron ellos el pilar fundamental de este trabajo. Esperamos en el corto plazo que más investigadores de la Universidad se sumen y contribuyan a estas iniciativas, pues cuando estén trabajando en terreno podrán darse cuenta del importante rol que tiene la ciencia y como ésta puede transformarse en una oportunidad para muchos estudiantes”.

Dentro de los trabajos realizados en conjunto por la Universidad y el proyecto asociativo estuvieron la asignación de Evaluadores para el Congreso Explora, Integrantes del Comité Científico del Congreso Explora, participación de alumnos en ferias y en la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y la participación de académicos en talleres y asesoramiento a Clubes Científicos, entre otras.

La divulgación como deber del científico

El Dr. Alexis Aspée Lamas, investigador de la Facultad de Química y Biología, quien también fue reconocido en esta instancia, plantea que la productividad científica que desarrollan los investigadores de esta Casa de Estudios está dirigida a la sociedad, por lo que desarrollar una mirada hacia la juventud y los niños es fundamental en una escala educativa, lo que representa a su vez un desafío para los científicos.

“Tenemos que modificar nuestra visión científica para proporcionarles las herramientas necesarias para que ellos no pierdan la creatividad. Y ese desafío también va de la mano con velar que los experimentos funcionen, que haya normas de seguridad y que ellos se sientan partícipes. Lo importante es despertar ese conocimiento y que ellos quieran conocer algo más”, expresó el investigador.

“Así como tenemos una Universidad que en algún momento se definió como compleja, que tenía que ser muy buena en muchos aspectos, creo que un a académico de la Universidad tiene que ser muy bueno en muchas cosas: tiene que ser un muy buen docente universitario, un muy buen experimentador y productor de ciencia a nivel de divulgación científica y también en la interacción con la sociedad, tiene que ser un deber del académico”, agregó.

Complementó: “El académico no es cualquier persona, es alguien que tiene todas esas competencias. Mi visión es que queremos científicos que sean capaces de hacer todas las cosas, y bien”.

Universitarios con Expíritu

Dos estudiantes de nuestro plantel fueron reconocidos en la categoría “universitarios con Expíritu”, una de ellas fue Aracely Flores, estudiante de la carrera de Licenciatura en Química, quien desde sus primeros años de estudio decidió sumarse a las actividades de divulgación de la Universidad, participando activamente en la organización de la última versión de la Feria Científica de la Facultad de Química y Biología.

En tanto, Ángel Olguín, egresado del Magíster en Química, explica que comenzó a involucrarse en este tema, porque detectó una falencia en la divulgación de la ciencia: “Los niños la encontraban un poco lejana, entonces había una instancia donde había que generar un vínculo y ese vínculo se generó en base a la divulgación científica de la Universidad”, explicó. 

Respecto al rol de la divulgación, Aracely Flores, señaló que “es muy importante acercar la ciencia a las personas, pues ella representa el futuro”, agregando que la sociedad “tiene que saber que se hace ciencia en el país para que un futuro podamos contar con más científicos, es fundamental para el desarrollo del país”.

En tanto, Ángel rescata que este tipo de iniciativas aportan a la cultura general de la población, señalando que “quien no conoce la ciencia habla desde sesgo, la idea es que podamos construir una mirada de la ciencia desde la comunidad y no solo desde el científico”. 

Realidad de la ciencia en Chile

El Dr. Aspée considera que hay que ser justos con la realidad de la ciencia en el país. “Tenemos acceso a fondos que son buenos, competitivos y que es difícil obtenerlos, necesitamos muchos recursos para seguir avanzando y apostando por la ciencia. La ciencia es un camino que directamente impacta en la educación. Si alguien me pregunta si hay que hacer ciencia aplicada, la ciencia aplicada es buena, pero la ciencia que realmente produce cambios en la sociedad es la ciencia básica, que es la ciencia realmente transversal en la educación”, dijo.

En la actividad, que fue presidida por la Dra. Elia Soto, directora Par Explora Región Metropolitana Norte, también se dieron a conocer los resultados del concurso “Iluminarte”, concurso de pintura para estudiantes, y “Juegos de Luz”, concurso de fotografía digital para estudiantes y docentes.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación