Investigación

Sin definir

Promueven la valoración de estudios científicos sobre impactos ambientales

Promueven la valoración de estudios científicos sobre impactos ambientales

  • Sería altamente valioso incorporar más visiones en la discusión sobre las mejoras a la Evaluación de Impactos Ambientales, sobre todo el conocimiento de distintos expertos en el tema. Así lo planteó la Dra. en Filosofía e investigadora del IDEA, Gloria Baigorrotegui, en el marco del seminario 'Ciencia, ciudadanía y experticia en la Evaluación de Impactos Ambientales'. Agregó que, además, hay que sumar las opiniones de los activistas, para acercar aún más  las distintas comunidades que se ven afectadas.

 




En el marco del ‘Seminario Ciencia, ciudadanía y experticia en la Evaluación de Impactos Ambientales’, realizado en el Ex Congreso Nacional, expertas y expertos se reunieron ayer para proponer que los estudios científicos sobre este tema sean valorados por las autoridades.

Así, el principal objetivo de dicho seminario, es presentar investigaciones sobre proyectos que hayan abordado conflictos que se manifestaron en la 'Evaluación de Impactos Ambientales'. Además de entender cómo estos conocimientos complejos se visualizan y otros se silencian, ayudando así a contribuir en dicha discusión.

La Dra. en Filosofía e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados, IDEA, Dra. Gloria Baigorrotegui, señaló que “ahora que justamente se está discutiendo mejorar la evaluación de impacto ambiental, sería bueno incorporar más visiones, sobre todo de aquellas que están muy vinculadas. Por lo mismo, por medio de este seminario queremos colaborar en esto".

Agregó que "en dicha evaluación falta incorporar el conocimiento de  distintos expertos junto al dialogo de activistas para facilitar la asesoría técnica para las comunidades afectadas, porque todo el mundo está esperando el momento en que se va hacer los planes de ordenamiento territorial, para que las personas tenga más participación, obteniendo mejor información, para saber lo que quieren para su propia comunidad".  

"Hay un problema grave con la descentralización, por lo mismo, estos diálogos que se dan en los centros de investigación locales, tienen que quedar registrados de alguna manera, para que sus ideas queden incorporadas, y luego pensar como agregar esos planteamientos", añadió.

En cuanto a la importancia que tiene la Universidad de Santiago en este tema, la investigadora del IDEA recalcó que es “apoyar estas iniciativas, porque provienen de investigaciones que están instaladas en la institución y respaldadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt”.

Otras expositoras

A su vez, la profesora asistente en el programa de Estudios Globales en la Universidad de California (USA), Dra. Javiera Barandiarán, indicó que “en Chile está instalado un modelo donde el Estado es un agente neutral y árbitro al mismo tiempo, donde en vez de tener un rol de defender el patrimonio natural, del medioambiente y los deseos de la ciudadanía, es un ente que aplica la legalidad, definiendo las líneas muy marcadamente”.

“Por lo mismo, se debe empezar a tener una discusión para que exista mayor credibilidad sobre la comunidad científica, ya que en la teoría, cuando hablamos de la democracia liberal, la ciencia debe ser el agente neutro, debido a que las decisiones difícil se toman en base a un conocimiento científico objetivo. Sin embargo, en Chile se da que el Estado es el agente neutro y la ciencia se termina politizando mucho. La concepción del Estado y la ciencia que hay en Chile es muy diferente respecto a la tradición de otros países", especificó.

"Hay que hacer un trabajo serio para poder entender cómo han surgido las causas profundas respecto a los problemas medioambientales que han habido en Chile, además de ser consciente que esto no es algo estático, por la sencilla razón que estás practicas han ido cambiando, como las causas obtenidas en la muerte de los cisnes en el Río Cruces por la Celulosa Arauco Constitución, Celco, en la Región de Los Rios, o en el tema de Hidroaysen, por ejemplo. Asimismo, de saber cómo ha funcionado la institucionalidad a nivel formal e informal", agregó la experta de la Universidad de California.

Por último, Barandiarán subrayó que "la otra pregunta importante es saber cómo es la transición de la credibilidad científica desde una dictadura a la democracia, porque la ciencia es importante para la institucionalidad democrática".

Finalmente, la investigadora, socióloga y candidata a doctora en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sidney (Australia), Dra. Colombina Schaeffer, resaltó la labor de nuestra Universidad, indicando que “me parece que esta iniciativa es muy buena, y ojala más universidades se sumaran en estos debates donde los académicos hablan sobre estos temas complejos para una audiencia diversa”.

La actividad fue organizada por el Área de Extensión y Vinculación con el Medio del IDEA y el Centro de Extensión del Senado.

Estudiarán el cuerpo y su materialidad en la obra del filósofo Jean-Luc Nancy

Estudiarán el cuerpo y su materialidad en la obra del filósofo Jean-Luc Nancy

  • La investigadora del IDEA, Dra. Valentina Bulo, se adjudicó recursos -en la última versión del concurso Fondecyt Regular- para iniciar un estudio asociado a la obra del filósofo francés Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores contemporáneos vivo más importantes. La idea es adentrarse en la dimensión del cuerpo y su materialidad.  “El año 2010, tuve una entrevista con él, en su casa en Estrasburgo, Francia, que duró alrededor de cuatro horas. Ese encuentro me permitió profundizar en su pensamiento con un prisma más personal. Además, posterior a la entrevista, él me envió material, que pude traducir al español”, afirma la investigadora.

 



Un análisis sobre el cuerpo y su materialidad en la obra del filósofo francés Jean-Luc Nancy, uno de los pensadores contemporáneos vivo más importante, es el que realizará la Dra. Valentina Bulo, investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de esta Casa de Estudios, quien en la última versión del concurso Fondecyt Regular se adjudicó el único proyecto de la Universidad en el área de filosofía.

“Es una maravilla poder hacer un trabajo de investigación sobre un autor que está vivo. El año 2010, tuve una entrevista con él, en su casa en Estrasburgo, Francia, que duró alrededor de cuatro horas. Ese encuentro me permitió profundizar en su pensamiento con un prisma más personal. Además, posterior a la entrevista, él me envió material, que pude traducir al español”, afirma la investigadora.

El proyecto de investigación, que se extenderá por tres años, es un estudio donde profundizará sobre la temática del cuerpo y el filósofo francés, pues en una investigación anterior vinculó seis autores en torno al cuerpo y la afectividad y, en otra, hizo dialogar a Martin Heidegger con Jean-Luc Nancy.

El tema del cuerpo

En esta oportunidad, la Dra. Bulo busca ahondar sobre el tema del cuerpo, el cual en filosofía se vincula de forma inmediata con las diferencias ya que son múltiples los cuerpos existentes, por ende, las diferencias son fundamentales para poder identificar los diversos cuerpos. Asimismo, incorporó el concepto de “materialidad” con el fin de poder entregar mayor información cuando se habla de los cuerpos.

El cuerpo desde esta visión filosófica deja de tener características cuantificables y, en ese sentido, busca ubicarse más allá del paradigma científico-técnico.

“La diferencia tiene que ver con tocar los cuerpos, no en abstracto, es una relación, ya que los cuerpos son relaciones de unos con otros, en la medida que estos se están tocando”, aclara.

La visión de ‘cuerpos’ acogida por Bulo está relacionada al eje conceptual que trabaja Nancy, puesto que amplía la mirada respectos de las distintas filosofías del cuerpo que surgen en el siglo XX, ya que no se reduce solamente a los cuerpos humanos sino a los cuerpos del mundo, como las piedras, árboles e incluso los artefactos.

“En el fondo no hay una diferencia tan grande entre los cuerpos naturales y artificiales según Nancy, ya que al final todos son un poco artificiales”, afirma la académica.

La materialidad

Con respecto a la materialidad, la investigación se aboca a dos momentos: el primero que alude a una cierta espontaneidad o incluso libertad de la materia, emparentándola así con caracteres tradicionalmente propios de lo humano. Es de esta forma que la investigadora recoge el postulado de Nancy, quien afirma que “la piedra es libre”.

El segundo momento corresponde a la acepción de materialidad relacionada con la maternidad en el sentido de la capacidad de recibir, en un sentido abstracto del recipiente, de qué puede cobijar o contener a otro. Es así como la académica sostiene que “más que haber un espacio previo donde uno coloca cuerpos dentro, son los cuerpos los que hacen el lugar, la reflexión de fondo tiene que ver en qué significa la idea de dar y hacer lugar”.

Respecto a la vinculación de este estudio con la vida cotidiana, la investigadora podría ayudar a identificar las características materiales de los cuerpos e incluso cuestionar el cómo nos damos lugar a nosotros mismos en el mundo en relación también al territorio y a la propiedad. Además, la investigación se dirige en última instancia a cuestionarse los fundamentos de nuestras relaciones con los otros cuerpos del mundo.

La Dra. Bulo, además, está agradecida por el apoyo de la Universidad, declarando que ha sentido que se han dado las condiciones y el espacio para poder generar pensamiento, lo que califica como un lujo, agregando que “el apoyo de la Universidad ha sido impecable”.

La meta del proyecto Fondecyt Regular (1150266) “Materialidad del cuerpo y la diferencia en la ontología de Jean-Luc Nancy”, es la finalización de un libro sobre diferencia, materialidad y cuerpos tratados temáticamente, ya no basados de forma exclusiva en la visión de un autor.

Académico indaga en el ordenamiento eficiente de tareas

Académico indaga en el ordenamiento eficiente de tareas

  • Desde el ensamblaje de un producto hasta la planificación de las actividades diarias demandan un orden o secuencia. Por lo mismo, llevar a cabo este tipo de tareas, requiere un método, sobre todo si se desea maximizar el tiempo. Con el propósito de mejorar los recursos utilizados, el académico de nuestra Universidad, Dr. Óscar Vásquez (en la fotografía), aborda el asunto a través del proyecto Fondecyt de Iniciación (11140566) que dirige: ‘Problema de secuenciamiento con recursos no lineales’.
  •  




Con el fin de mejorar el uso de los recursos utilizados en la realización de tareas, el académico de la Universidad de Santiago, Dr. Óscar Vásquez, aborda el problema de su secuenciamiento de manera eficiente, en particular en ambientes denominados no lineales, donde existe la capacidad de aprendizaje (seres humanos) o desgastes técnicos (maquinarias).

Desde el ensamblaje de un producto hasta la planificación de las actividades diarias exigen un orden, una secuencia. Realizarla de buena forma tiene un sentido si se espera que esta sea eficiente en el uso del recurso en el tiempo, algo fundamental si es escaso.

Debido a esto, el estudio de como secuenciar tareas ha cobrado relevancia en la comunidad científica, donde en el área es denominada ‘Scheduling’.

En esta área, en general, se analizan dos tipos de recursos, los lineales donde los recursos realizan los trabajos de una manera constante y los no lineales, donde no se cumple la regla anterior.

“No existe una velocidad constante, ya que el recurso que realiza la tarea tiene la capacidad de aprender o desgastarse. Por ejemplo, una persona que desarrolla una tarea repetitiva se demora una gran cantidad de tiempo cuando comienza, pero con el pasar de los días va aprendiendo a hacerlo más rápido. En el caso contrario, un buen ejemplo son las máquinas que se desgastan, haciendo su actividad cada vez más lento. Para capturar ese efecto uno habla de recursos no lineales”, expresa el especialista en el área, Dr. Óscar Vásquez.

El proyecto

Estos son los casos que indaga este académico del Departamento de Ingeniería Industrial en su proyecto Fondecyt de Iniciación (11140566) “Problema de secuenciamiento con recursos no lineales”.

“En la literatura, la mayoría de los trabajos existentes consideran recursos lineales en sus problemas. Nuestro proyecto busca ampliar el conocimiento -tanto de manera teórica como práctica- abordando problemas con recursos no lineales, motivados por aplicaciones reales tales como el secuenciamiento de trabajos en sistemas informáticos, medioambientales, publicitarios, salud, emergencia, entre otros”, señala.

Una de las principales formas de abordar estos casos es la búsqueda de propiedades estructurales, reglas propias de un problema que mejoran los métodos de resolución.

“No es lo mismo poner una actividad pequeña al principio o al final de un proceso. Por eso, uno trata de encontrar propiedades estructurales, ya que esta información permite desarrollar métodos de resolución que encuentran el secuenciamiento óptimo de las actividades de forma más rápida”, destaca.

La primera etapa de la investigación es la búsqueda de dichas propiedades estructurales de cada problema abordado. Luego desarrollarán métodos de resolución, que incorporarán o no estas características encontradas. Finalmente, describirán problemas con recursos no lineales, señalando la información recabada de los mismos y los presentarán a la comunidad científica, quienes pueden tomarlos como punto de partida para futuros análisis.

Aplicación

Esta retroalimentación entre la comunidad es fundamental, según expone el Doctor en Ciencias de la Computación. De hecho, una de las primeras publicaciones de este Fondecyt fue inspirada por el reabastecimiento de combustible de aviones, propuesta por los profesores George Gamow y Marvin Stern en el Libro ‘Puzzle-Math’, y complejizada con recursos no lineales por el Dr. Woeginger el 2010.

“En este libro se plantea cuál es el máximo de aviones que pueden viajar, si se pueden traspasar combustible, cuando el fin es llegar lo más lejos posible. Este problema está resuelto con aviones que son iguales, recursos lineales. Por esto, en el Seminario de Dagstuhl (Alemania) el profesor extiende el problema, proponiendo una forma de modelarlo, que se traduce luego a un problema de Scheduling, cuando los aviones son distintos”, recuerda el académico.

La respuesta del Dr. Vásquez a este problema, publicada en la revista Optimization Letters (9(4):663-675. 2015),planteó propiedades estructurales basadas en el consumo de los aviones y la capacidad de almacenamiento de combustible. Es así como logró dar con un método de resolución que permite una tasa de mejora de entre seis y mil veces; siendo más alta mientras más disímiles son los aviones.

“Este resultado puede tener otras aplicaciones. En un caso de emergencia, por ejemplo, podría usar este método para organizar automóviles para que lleguen lo más lejos posible traspasándose combustible. Sin embargo, y a pesar de los resultados, este problema puede modelarse aún mejor, algo que estamos desarrollando en este Fondecyt”, indica.

Este proyecto comenzó en noviembre del año 2014 y tiene una duración de 3 años. Durante este tiempo se tienen contempladas colaboraciones con académicos de diferentes partes del mundo, siendo los principales Christoph Dürr de la Universidad Pierre y Marie Curie (Francia); Nikhil Bansal, de la Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda), y Luciana Buriol con Marcus Ritt, de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), entre otros.

“La indagación de esta área permite modelar una serie de problemas que son contingentes a nuestro país. Uno sería el problema de desastres naturales cuando hay que organizar recursos en tiempos de catástrofes. Otro es la escasez de energía cuando se busca optimizar el uso recursos energéticos, etcétera. Abordaremos motivaciones específicas, claro, pero buscando modelos y teorías que puedan aplicarse en otras problemáticas macros en el futuro”, expresa el Dr. Vásquez.

Difunden principales líneas de financiamiento para proyectos de ciencia aplicada

Difunden principales líneas de financiamiento para proyectos de ciencia aplicada

  • Reforzar conceptos y entregar información sobre las principales fuentes de financiamiento para realizar ciencia aplicada en el país, fue el objetivo del taller realizado el martes (30), en dependencias de la FAHU, a cargo del ingeniero de proyectos, Rodrigo Morgado. La actividad es liderada por la Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), unidad dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de esta Casa de Estudios.

 



La Dirección de Gestión Tecnológica (DGT), unidad dependiente de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de esta Casa de Estudios, ha realizado una serie de talleres para informar a la comunidad académica sobre las principales fuentes de financiamiento para realizar ciencia aplicada en el país. El pasado martes (30), en el Salón Solemne de la Facultad de Humanidades, se realizó una nueva jornada informativa que estuvo a cargo del ingeniero de proyectos, Rodrigo Morgado.

En la actividad, participaron académicos de la Facultad de Administración y Economía, Ingeniería, Ciencia, Tecnológica, Ciencias Médicas y Química y Biología, la mayoría de ellos son docentes que se han incorporado recientemente a la Universidad y desean contribuir, desde sus áreas de estudio, al desarrollo de la investigación de este Plantel.

Según el ingeniero Morgado, este taller tuvo por finalidad “brindar una primera aproximación a los fondos de financiamiento que está entregando el gobierno, para que los académicos sepan a dónde deben ir si tienen una idea de áreas como educación, salud o minería, lo que también les permitirá diferenciar cuál es el fondo más adecuado para presentar su proyecto”.

El profesional del DGT espera que los académicos se acerquen a esta dirección especializada en ciencia aplicada, patentamiento y transferencia tecnológica con sus ideas, para que los puedan orientar para el desarrollo de nuevas iniciativas, que sean competitivas para adjudicarse los recursos necesarios para su ejecución.

Entre los asistentes estuvo la integrante del Centre for Experimental Social Sciences (CESS), psicóloga María Ángeles Bilbao Ramírez, quien se instaló en esta Casa de Estudios, gracias a la Universidad de Oxford y la Facultad de Administración y Economía (FAE), que pretenden introducir en Latinoamérica una línea de investigación en el área que permita obtener resultados de la región para comparar con los países miembros de la OCDE.

“Como centro tenemos la idea de desarrollar investigación aplicada, porque tener tanta gente productiva que no aporte al desarrollo del país es inútil. Queremos desarrollar trabajo interdisciplinario en ciencias sociales aplicadas para realizar investigación internacional, que permita que Chile de un salto y pueda asociarse a centros de gran desarrollo para ir aprendiendo y creando la tecnología en el país”, comenta la académica de la FAE.

Las unidades o académicos interesados en recibir mayor información sobre las fuentes de financiamiento, tanto nacionales como institucionales, pueden escribir a dgt@usach.cl o llamar al teléfono 2.2718.0061.

Académico recibe mención honrosa en concurso ‘Mi ciencia, mi país’

Académico recibe mención honrosa en concurso ‘Mi ciencia, mi país’

  • ‘La magia del agua limpia’ se titula el relato que el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar, presentó al concurso nacional ‘Mi ciencia, mi país', donde obtuvo una mención honrosa por dar a conocer parte del quehacer investigativo que realiza en nuestra Universidad. Al certamen, que busca acercar la ciencia a la sociedad, se presentaron 467 trabajos que fueron desarrollados por investigadores(as) y estudiantes de pre y postgrado de todo Chile.

 




‘La magia del agua limpia’ se tituló el relato que el académico del Departamento de Química de los Materiales, Dr. Ricardo Salazar, presentó al concurso ‘Mi ciencia, mi país’, donde obtuvo una mención honrosa por dar a conocer parte del quehacer investigativo que realiza en nuestra Universidad. A la iniciativa, que busca acercar la ciencia a la sociedad, se presentaron 467 trabajos que fueron desarrollados por investigadores(as), estudiantes de pre y postgrado.

El investigador de la Facultad de Química y Biología no se mostró sorprendido por el resultado, porque escribir es un ejercicio que realiza desde hace muchos años. “Escribo relatos, cuentos e historias. He participado en varios concursos literarios y he ganado premios y distinciones en algunos de ellos. En esta iniciativa en particular fue una colega quien me dijo que era una buena idea participar y contar lo que hacía en el laboratorio”, indica.

Respecto a la dificultad que puede tener transformar un estudio científico en un relato sencillo, amigable y comprensible para personas que no son especialistas en el área, el Dr. Salazar explica que eso no presenta mayor dificultad, ya que “siempre cuento a mis amigos o familia en qué va el trabajo que hacemos y el ejercicio de explicarlo de manera sencilla también lo hago constantemente”.

Por otra parte, el académico considera que es importante realizar más para acercar la ciencia a las personas, añadiendo que “actividades como esta (‘Mi ciencia, mi país’) son una muy buena iniciativa. Que se realicen labores de difusión, de acercamiento de lo que se investiga y se crea en la Universidad, debe hacerse de manera constante, con videos, con ejemplos en la página web del Plantel, etcétera”.

Según plantea el investigador, sirve mucho apoyarse en otras disciplinas como la literatura en este caso, porque se logra despertar el interés de la gente, de los escolares de sus profesores. “Puedes cambiar la percepción de otros hacia la ciencia y acercárselas, hacerla más real y menos inalcanzable”, sentencia.

Resultados del concurso 

El relato ganador fue ‘¿Por qué el renacuajo no quiere crecer?’, de Emilio Méndez, de la Pontificia Universidad Católica de Chile; el segundo, para

‘¿Quién dijo que no podíamos curar el cáncer?’, de Paola Murgas, de la Fundación Ciencia y Vida, y el tercero fue para el relato ‘El olor del Deseo’, de Bernardita Cádiz de la Universidad de Valencia, España.

El jurado estuvo compuesto por el subdirector del Centro de Modelamiento Matemático U. de Chile y Premio Nacional de Ciencias Exactas 2011, Patricio Felmer ; la editora de la sección Vida, Ciencia y Tecnología, del diario El Mercurio, Carmen Figueroa; el director del grupo Macro Connections del Media Lab y profesor asociado del MIT, César Hidalgo; la historiadora y académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. Austral de Chile, María Angélica Illanes, y el vicepresidente de I+D de la Fundación Ciencia para la Vida, premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2002, Pablo Valenzuela.

La iniciativa fue organizada por la Universidad Austral de Chile y la incubadora de negocios Austral Incuba, con el apoyo del diario El Mercurio. 

La magia del agua limpia

El texto de la mención honrosa:

“Yo puedo hacer que esa agua que está sucia quede cristalina en un par de minutos!!! Dije presumiendo a mi primo Benjamín mientras paseábamos por la ladera del río. El, con la experiencia que le entregan sus 10 años, me miró y me dijo: Segurooo!!! Yo le dije “en serio”, es lo que yo hago en la Universidad, en mi Laboratorio. De verdad puedes limpiar toda esta agua sucia en tu laboratorio? Preguntó Benjamín con una mueca de que no puede ser posible. Es lo que tratamos de hacer, le dije yo, proponemos nuevos procesos para descontaminar el agua, dejándola cristalina y lista para usarla de nuevo. Ojalá algún día podamos aplicarlo a un río entero como este, o a grandes volúmenes de aguas contaminadas. El, sin creerme nada aun, me hace la pregunta del millón: y cómo lo hacen? Yo no encontraba palabras sencillas para explicarle cómo lo hacemos. Mágicamente el agua sucia se transforma en agua limpia? Me dice algo burlesco, al ver mi cara de complicación. Pues algo parecido a la magia es lo que sucede le dije. El agua ingresa a lo que nosotros llamamos una celda electroquímica, que vendría siendo la caja mágica que usan los grandes magos en sus trucos. Y lo que ocurre allí dentro son muchas reacciones químicas, que sería la magia misma. El agua dentro de la caja o celda electroquímica produce radicales libres cuando la corriente pasa por ella. Estos radicales libres serían como un polvo mágico porque transforman los contaminantes que están presentes en el agua y que son los responsables del color y el olor, en compuestos que no contaminan o simplemente los eliminan del agua, mediante varias reacciones químicas llamadas oxidaciones. Así el agua contaminada o sucia que entró a la caja mágica, y que tenía mal olor y un color oscuro, sale incolora y sin malos olores. Benjamín haciendo como que algo entendió de lo que le decía me pregunta, y se puede tomar esa agua? No, no se puede, para eso se requiere de un proceso que se llama potabilización. Lo que sí se puede hacer con el agua que nosotros descontaminamos es usarla para regar o volver a utilizarla en un proceso industrial y de esta manera aprovechar mejor este recurso natural. Tu estay bien loco, me dice. Sólo un poco, le digo yo y ambos reímos y seguimos caminando”.

Académico obtiene mejor puntaje en evaluación de proyecto Fondecyt Educación

Académico obtiene mejor puntaje en evaluación de proyecto Fondecyt Educación

  • En la postulación al concurso Fondecyt Regular 2015, el proyecto liderado por el académico de la Escuela de Psicología de nuestra Universidad, Doctor Marco Villalta (en la fotografía), obtuvo 4.790 puntos, ubicándose en el primer lugar del Grupo de Estudio de Educación, a nivel nacional.
  • La propuesta compitió con otros 98 investigadores del área, provenientes de diferentes Casas de Estudio del país.
  • La investigación del Doctor Villalta y su grupo busca comprender la manera en que los docentes ocupan el lenguaje verbal y no verbal en su quehacer.
  • Este Fondecyt Regular pretende aportar elementos nuevos a la formación de los futuros educadores y al debate nacional sobre esta temática.
  • En esta versión, se evaluaron 83 propuestas que cumplieron con las bases y solo fueron seleccionadas 31 para su ejecución.

 



En la postulación al concurso Fondecyt Regular 2015, el proyecto del Dr. Marco Villalta obtuvo 4.790 puntos, ubicándose en el primer lugar del Grupo de Estudio de Educación, área en la cual compitió con otros 98 investigadores provenientes de diferentes Casas de Estudio del país. En esta versión, se evaluaron 83 propuestas que cumplieron con las bases y solo fueron seleccionadas para su ejecución un total de 31.

Al respecto, el académico de la Escuela de Psicología expresa que “me produce una gran satisfacción. A los concursos Fondecyt Regular se presentan investigadores y propuestas de la más alta calidad técnica y productividad científica. El solo adjudicarse un proyecto de este tipo es ya un importante reconocimiento al trabajo científico y, además, ser valorado con alta puntuación es un importante voto de confianza a la calidad de la propuesta y la capacidad del equipo de investigadores para llevarla adelante. Es un logro que nos alegra y compromete con la calidad de la investigación en Educación”.

La importancia del lenguaje no verbal

El proyecto ‘Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clases de escuelas de distinto contexto socio-educativo’, tiene por objetivo estudiar la construcción del conocimiento en el aula, a través de la participación del alumno en la clase, pero poniendo énfasis en las conductas no verbales, específicamente en la mirada del profesor. Este Fondecyt Regular se extenderá por cinco años, donde el investigador indagará en el uso del lenguaje de los profesores y como éste repercute en el aprendizaje de los estudiantes.

Para el Doctor, psicólogo y líder de este proyecto, no es la primera investigación relativa al aprendizaje. Con cuatro Fondecyt anteriores y más de cinco años de seguimiento de esta temática, expresa que su foco de estudio siempre ha sido cómo se construye el conocimiento y cultura escolar desde el aula.

Según la literatura especializada, la mejor manera de aprender se logra a través de la participación en clases, pero “constatamos que la participación en el aula no es tan común. Entonces, comenzamos a pensar que la participación también tiene que ver con las conductas no verbales, una de ellas, por ejemplo, es cómo el profesor lee la mirada, cómo se da cuenta que el alumno lo está escuchando y cómo el alumno le comunica al profesor que está aprendiendo”, explica.

Entre los aportes que se esperan de esta investigación está el registro de las habilidades comunicativas del docente. “Queremos focalizar la investigación en el profesor, dando cuenta de sus competencias para generar contextos conversacionales que sean efectivos y se vean demostrados en el aprendizaje de los alumnos”, comenta el psicólogo.

Además, el investigador asegura que este proyecto realizará aportes significativos a las discusiones actuales en materia de educación. Temas como el reconocimiento del contexto como actor preponderante en la práctica educativa y la revaloración de la participación dentro del aula, son algunos de los conceptos que tratará de ampliar esta investigación.

En esta misma línea, el Doctor en Ciencias de la Educación plantea también que uno de los grandes desafíos de la educación es “la formación significativa de profesores en el lenguaje verbal como no verbal para generar y promover el diálogo dentro del aula”. 

Apoyo institucional 

El Dr. Villalta destaca el apoyo que ha recibido de parte de nuestra Casa de Estudios en la postulación a este proyecto, señalando que “la Universidad ha sido un pilar importante en todo momento, primero en mi consolidación como investigador, luego en el soporte administrativo para la postulación y el mismo espacio físico que es importantísimo para llevar a cabo una investigación”.

Finalmente, el académico recalca la importancia de su equipo de trabajo, que está compuesto por cuatro investigadores: la Dra. Nerea Aldunate, de la Escuela de Psicología de la U. de Santiago de Chile; el Dr. Sergio Martinic de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica, y la Directora del Centro de Desarrollo Cognitivo de la Universidad Diego Portales, Dra (c) Cecilia Assael.



 

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

Estudiantes de colegios reciben orientación para participar en la Feria Antártica

  •  Gran interés demostraron las y los estudiantes que participaron en el taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte, para orientarles en las iniciativas que presentarán en el contexto de la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que organiza el Instituto Antártico Chileno. La actividad, desarrollada el pasado viernes (26), tuvo como científico invitado al Dr. (c) Hans Kohler, estudiante del Doctorado en Biotecnología de nuestra Casa de Estudios, quien presentó su experiencia como investigador en el denominado continente blanco, el que ha visitado en cuatro oportunidades.

 




Una didáctica charla recibieron las y los estudiantes que participaron del taller sobre método científico que organizó el Par EXPLORA Región Metropolitana Norte para orientarles en las iniciativas que presentarán a la Feria Antártica Escolar (FAE) 2015, que es organizada por el Instituto Antártico Chileno, y que se desarrollará en Punta Arenas, entre 5 y el 8 de noviembre.

 La actividad, desarrollada el pasado viernes (26), tuvo como científico invitado al Dr. (c) Hans Kohler, estudiante del Doctorado en Biotecnología de esta Casa de Estudios, quien presentó su experiencia como investigador en el denominado continente blanco, el que ha visitado en cuatro oportunidades.

El bioquímico presentó parte del trabajo que realiza el equipo de investigación liderado por el Decano de la Facultad de Química y Biología, Dr. Gustavo Zúñiga, del cual es miembro.

Con la ponencia ‘Efectos de la luz UV-B ¿Qué ocurre con las plantas antárticas?’, fue explicándole a los alumnos parte de los experimentos que han utilizado para responder a esta interrogante, que ha tenido como objeto de estudio al clavel antártico (Colobanthus quitensis) y al pasto antártico (Deschampsia Antarctica).

Parte de los resultados de las investigaciones de este equipo han demostrado que los extractos de estas especies tienen actividad fotoprotectora y antioxidante.

Asimismo, el investigador contó sobre sus viajes a la Antártica, y las condiciones de trabajo en terreno, donde a los científicos les toca trabajar en ese lugar.

Para el joven científico de la Universidad, este tipo de actividades son muy importantes para promover la ciencia. “Me parece interesante y creo que es la base para la educación científica del mañana. Es muy enriquecedor ver que las y los estudiantes muestran interés, que hacen preguntas y quieren saber más sobre nuestro trabajo. Creo que es el paso correcto para ir formando futuros profesionales”, indica.

Sin embargo, para que el estudiantado de los colegios conozcan las investigaciones y se motiven por hacer ciencia, los científicos deben dar un paso fundamental: salir de sus laboratorios, una crítica constante a la cual se ven enfrentados.

Al respecto, Kohler llama a sus pares a que se integren y contribuyan a la divulgación científica, añadiendo que “conozco a varios científicos que están interesados en mostrar sus trabajos a escolares, en guiarlos, porque ven en ellos también el futuro”.

Otro punto que resaltó el expositor fue la idea de sacar a las niñas  y niños del espacio de la sala de clases, señalando que cuando se los saca de los colegios y se generan iniciativas como estas, “van con otra disposición, lo que hace que también sean más receptivos a la información que se les está entregando”.

Tras la charla los grupos del Colegio Plus Ultra (Independencia), Regina Pacis (Providencia) y Santa Elena (Santiago Centro), realizaron numerosas preguntas sobre la investigación al experto, lo que enriqueció aún más la valiosa jornada.

El lado humano de la ciencia 

La directora del Par EXPLORA Región Metropolitana Norte, ubicado en la sede de Santiago de la Universidad Arturo Prat, Dra. Elia Soto, plantea que una de las mayores expectativas que tienen es poder incrementar el número de proyectos que se presenten a esta feria a nivel regional.

Para lograr lo anterior, considera que es importante que el estudiantado pueda conocer el trabajo de los científicos, no obstante, es necesario que sea contado por en sus voces.

“Nosotros sin los científicos no podríamos hacer esta actividad, ellos son los que aportan el conocimiento científico en terreno, porque lo que nosotros les enseñamos acá no es teoría sino práctica. En este sentido, nosotros nos apoyamos mucho en la comunidad científica”, plantea.

Uno de los principales problemas que se le presenta a la comunidad científica para participar de actividades de divulgación, es la falta de tiempo. Consciente de este panorama, pues conoce las dos caras de la moneda, la Dra. Soto llama a sus pares científicos a darse un tiempo para colaborar, agregando que muchas veces “no se puede dimensionar la admiración que las y los escolares sienten hacia el investigador cuando éste aterriza su investigación y la hace ‘humana’; es decir, que hay mucho esfuerzo y sacrificios, pero que también se pasa bien haciendo investigación. Ven la cara científica y humana de la investigación a través de un investigador”.

También, agradeció a la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Santiago de Chile por el apoyo prestado, comentando que se está trabajando en una alianza estratégica para promover la divulgación de la ciencia.

Estudio de nuestra Universidad propone mejoras para el sistema carcelario de América Latina

Estudio de nuestra Universidad propone mejoras para el sistema carcelario de América Latina

  • Un trascendental aporte constituye el estudio ‘Sistemas Carcelarios en América Latina. Avances y Desafíos’, realizado por investigadores del Centro de Estudios Enzo Faletto de la Facultad de Humanidades de nuestra Corporación, y auspiciado por el Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones (ICPA-LA).
  • El trabajo, presentado en el Ministerio de Justicia, proporciona un completo diagnóstico en administración de complejos penitenciarios, escasez de recursos, violencia interna, condiciones de salubridad, número de reclusos extranjeros en cada país, nivel de reinserción y uso de medidas cautelares, como la prisión preventiva, entre otros aspectos.
  • Lo que la investigación buscó fue “tratar de hacer un diagnóstico sobre el tema de las cárceles y, además, comenzar a proponer iniciativas y respuesta  a los problemas encontrados”, enfatiza la académica Lucía Dammert Guardia, quien encabezó el equipo.

 




En el Ministerio de Justicia, fue presentado oficialmente el texto final de ‘Sistemas Carcelarios en América Latina. Avances y Desafíos’, investigación desarrollada por el Centro de Estudios Enzo Falleto de la Facultad de Humanidades de nuestra Corporación, con el auspicio del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones (ICPA-LA).

La cita (del viernes 19 de junio), fue presidida por el representante de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, abogado y magíster (c) en derecho penal Ignacio Castillo Val; el decano de Humanidades de nuestra Universidad, Marcelo Mella Polanco; el presidente de ICPA-LA, José Patiño Arias, y la investigadora del Centro de Estudios Enzo Faletto, Lucía Dammert Guardia.

“El trabajo que se está lanzando, va a ser un aporte y referente para el trabajo del tratamiento penitenciario que ya se ha iniciado; y que creemos debe, de alguna manera, adoptar los insumos que ofrece el estudio”, destacó el abogado Ignacio Castillo Val.

La investigación encabezada por la académica de la Facultad de Humanidades, y jefa de asesores de la Subsecretaria del Interior, Lucía Dammert Guardia, aborda el tema carcelario en plenitud, traspasando fronteras, con un análisis exhaustivo y cuidadoso sobre las realidades particulares de 15 países de América Latina (7 de Centroamérica y 8 de Sudamérica).

El trabajo, presentado en el Ministerio de Justicia, proporciona un completo diagnóstico en administración de complejos penitenciarios, escasez de recursos, violencia interna, condiciones de salubridad, número de reclusos extranjeros en cada país, nivel de reinserción y uso de medidas cautelares, como la prisión preventiva, entre otros aspectos.

Proponer soluciones

Al diagnóstico se suma una serie de propuestas proclives a fortalecer políticas públicas en la materia. Por ejemplo, enriquecer la calidad y cantidad de efectivos penitenciarios, la promoción de espacios de inclusión para las minorías que están recluidas y disminución de los niveles de violencia carcelaria, entre otros.

Lo que la investigación buscó fue “tratar de hacer un diagnóstico sobre el tema de las cárceles y, además, comenzar a proponer iniciativas y respuesta  a los problemas encontrados”, enfatizó la académica Lucía Dammert Guardia, quien encabezó el equipo. (Respecto de las propuestas, ver el último subtítulo denominado: ‘Desafíos pendientes y persistentes’).

En cuanto a los encargados del trabajo, añadió que se formó “un equipo de  estudiantes y académicos de la Universidad de Santiago, que hemos empezado a desarrollar iniciativas de investigación, especialmente aplicada a la materia”.

A su vez, destacó el apoyo recibido del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones, ICPA-LA.

Un hito importante

El Decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, calificó este trabajo como un hito importante para la Facultad de Humanidades; trascendencia remarcada en que el documento puede servir como base para el desarrollo de políticas a nivel continental.

“Es un acontecimiento importante porque este es un informe sobre el sistema carcelario latinoamericano de cobertura regional, y que tiene impacto en política pública a nivel regional”, expresó el Dr. Mella.

“Estamos muy contentos como Facultad y Universidad, de haber sido la institución responsable, y principal, en la elaboración de este informe que ha sido recibido hoy por el Ministerio de Justicia, pero que va a tener un impacto importante a nivel latinoamericano en el sistema carcelario”, reflexionó.

Asimismo, calificó como vital, el aporte que nuestra Casa de Estudios puede ofrecer a tales análisis, pensando en su manifiesto rol público y vocación democrática.

“Nosotros creemos que planteles como la Universidad de Santiago, que tienen un compromiso con lo público y con la democracia, no puede restarse de participar no solamente de los diagnósticos, sino también de las soluciones frente a los problemas de política pública”, enfatizó.

“Este informe representa una muestra en esta dirección”, sentenció.

ICPALA

Por su parte, el presidente del Capítulo Latinoamericano de la Asociación Internacional de Prisiones y Correcciones, ICPA-LA, José Patiño Arias, afirmó que el informe realizado en la U. de Santiago, destaca por su solidez, capacidad de establecer los problemas básicos del sistema penitenciario y proponer soluciones serias.

“Es un documento que tiene una metodología muy sólida, acompañada de una muy buena cantidad de datos provenientes de fuentes oficiales, de documentos que incorporan un análisis y diagnóstico regional de América Latina. (…) Le concedo más valor porque anuncia posibilidades de acción, es decir que no es sólo un análisis crítico”, enfatizó.

Patiño expresó que una de las razones por las que está afectado el sistema carcelario en América latina es que no hay políticas de Estado claras. “Este tipo de documentos anuncian la posibilidad de poder concretar un diagnóstico y pronóstico de largo plazo”, dijo.

“Visiones frescas como ésta ayudan a traer un pensamiento de más largo plazo”, finalizó.  

Chile en las conclusiones

Según el informe de los investigadores:

“Los principales resultados del estudio muestran que en la región la cantidad y calidad del personal penitenciario es insuficiente; se perpetúa la marginalidad siendo las mujeres nuevamente un grupo olvidado en un sistema desarrollado principalmente para hombres; el problema de la violencia no solo dice relación con las agresiones entre internos, sino que además del personal hacia los internos y en los casos más graves, la toma de poder por parte de células al interior de los recintos penitenciarios; escasa asignación presupuestaria a programas de reinserción y rehabilitación, y la falta de unidades internas que monitoreen el respeto de los derechos humanos.

Particularmente en Chile, es posible destacar que aunque no está dentro de los países que tienen un mayor número de personas privadas de libertad por funcionario,  al 2012 había 4,7 reclusos por funcionario, no cumpliendo con los estándares óptimos de 3 internos por personal penitenciario. Aunque hay que destacar que la formación que recibe el personal de Gendarmería de Chile es más extensa que la de otros países de la región, en el caso del personal con rango de oficial. Los funcionarios suboficiales tienen menos formación y solo se les exige 10 años de enseñanza escolar. Por otra parte, Chile tiene un alto porcentaje de reincidencia (68%), y se sienten menos seguros en la cárcel que donde vivían antes (PNUD 2013). Ambos aspectos implican importantes desafíos.

Chile también ha dado muestras de interés y preocupación por el sistema carcelario, triplicando su presupuesto desde el 2004 al 2012. Otro aspecto positivo en cuanto al sistema carcelario chileno es que ha logrado disminuir su población penal en prisión preventiva desde el año 2000.

El estudio actualiza la información a nivel latinoamericano, aunque muestra que los desafíos pendientes siguen siendo en muchos países los mismos, hacinamiento, insalubridad, perpetuación de la marginalidad y, por sobre todo, políticas de seguridad y justicia que presionan a los sistemas carcelarios con débiles capacidades institucionales. Responsabilidad que recae no solo en las administraciones penitenciarias sino que también en las instituciones públicas y privadas”.

Desafíos pendientes y persistentes

En la última parte del Resumen Ejecutivo, los investigadores se refieren a lo que denominan ‘los Desafíos pendientes y persistentes’:

“Este informe constata que a pesar de algunos esfuerzos notables por mejorar las condiciones penitenciarias, como los cambios organizacionales, mejoras presupuestarias, nuevos programas de reinserción y estrategias de apoyo intersectorial, las malas condiciones generales de las cárceles latinoamericanas, persisten. Hacinamiento, insalubridad, marginales dentro de la marginalidad, débiles capacidades institucionales y políticas de seguridad y justicia que presionan más el sistema, son variables que continúan y plantean desafíos no sólo para las administraciones penitenciarias, sino para el conjunto de instituciones públicas y privadas.  Si bien los retos son variados, a modo general y en un esfuerzo por ir más allá de las necesidades básicas para solucionar el problema clásico del hacinamiento, se pueden señalar los siguientes desafíos específicos:

Mejorar la cantidad y calidad del personal penitenciario. El personal penitenciario carece de formación y desarrollo de carrera y en algunos casos, de las condiciones mínimas de seguridad y laborales para realizar de forma efectiva su trabajo. En otro aspecto, las administraciones penitenciarias son a veces reacias a entregar información debido a que su evaluación laboral está supeditada a los datos. Es necesario comprender que la información abierta y accesible, tiene un efecto positivo para mejorar la labor penitenciaria. 

Desarrollar políticas inclusivas para la población penal en situación de minoría. Las mujeres, cuya cantidad está en creciente alza en las cárceles y no hay espacios suficientes habilitados para ellas. También existen un tema pendiente con los programas de cohabitación madre-hijo/a en los recintos penitenciarios no tienen mecanismos de supervisión y en algunos casos no existe un límite claro en cuanto a la edad máxima de permanencia. Asimismo, se requiere mejorar los programas y convenios de apoyo y traslado de reclusos extranjeros.

Disminuir los niveles de violencia carcelaria. La violencia no solo se traduce en agresiones entre los internos y hacia los internos por parte del personal, sino que en muchos casos deriva en la toma de poder y control de células al interior de los recintos penales, que inhiben el accionar del personal penitenciario y el buen funcionamiento de este. Disminuir y en lo posible anular la violencia carcelaria permite mejorar la vida de los reclusos, el trabajo del personal y dar un mejor ambiente para el desarrollo de los programas de reinserción.

Distribuir el presupuesto de forma equitativa para el desarrollo de una política penitenciaria más integral. Los programas de reinserción y rehabilitación carecen del presupuesto necesario, criterios de evaluación y evaluaciones de impacto. Estos programas no tienen tratamiento en el medio libre para darle continuidad al proceso. Mejorarlos dependerá no sólo de un mejor diseño, sino también del apoyo institucional. Invertir en mejores condiciones carcelarias debe ser parte de las políticas preventivas para garantizar los derechos, en lugar de deshumanizar y extender la discriminación hacia los internos.

Monitorear internamente los derechos humanos en el ámbito carcelario. A pesar de los esfuerzos de distintas organizaciones, los Derechos Humanos sigue siendo un tema pendiente. Pocos sistemas penitenciarios cuentan con departamentos de fiscalización internos, por lo tanto la observación y alarma de las condiciones carcelarias, recae en organismo externos con los informes sombra”.

Sitio de IC-PALA

En su sitio www.icpala.com, la institución consigna que ‘Sistemas Carcelarios en América Latina. Avances y Desafíos’: “Es un estudio patrocinado por ICPA-LA por iniciativa de Patricio Patiño quien, como presidente de la organización, promueve con los gobiernos de la región y con instituciones académicas la producción de conocimiento nuevo sobre los sistemas penitenciarios de América Latina. En este caso, la Universidad de Santiago de Chile, bajo la coordinación de Lucía Dammert, acogieron el proyecto que hoy se presenta.

 Sistemas carcelarios retrata los avances y desafíos de los sistemas penitenciarios de 15 países: 7 de Centroamérica y 8 de Sudamérica. Aborda la situación que tienen en materia de presupuestos, población en reclusión y sus características, la infraestructura de que disponen, el tratamiento de poblaciones internas vulnerables (mujeres, jóvenes, extranjeros y enfermos de VIH/SIDA), así como el abuso de la prisión preventiva, la sobrepoblación en las cárceles, los programas que han desarrollado para procurar la rehabilitación y la reinserción de las personas sentenciadas, y el respeto a los derechos humanos.

 Las opiniones vertidas en el estudio son responsabilidad exclusiva de los colaboradores que participaron en él y no significan una postura de ICPA-LA o de la Universidad de Santiago de Chile.

Si le interesa obtener el contenido completo de este documento, favor de ponerse en contacto con personal de ICPA-LA en los siguientes correos de contacto: Martha Hernández Portillo: marthahernandez@icpala.com y Araceli Hidalgo Roldán: aracelihidalgo@icpala.com.

En 15 días conoceremos la calidad del aire que respiramos durante la primera emergencia del siglo

En 15 días conoceremos la calidad del aire que respiramos durante la primera emergencia del siglo

  • El equipo de monitoreo de calidad del aire, liderado por el Doctor Luis Díaz que recogió una completa muestra de los compuestos que tiene el aire de la provincia de Santiago, por estos días, entregará los resultados del estudio, dentro de 15 días. Las conclusiones derivarán del análisis de un filtro que durante 24 horas realizó la absorción del material particulado (PM) y que fue retirado ayer.
  • “Es probable que encontraremos valores 100 veces más elevados de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), donde nos exponemos a respirar entre otros elementos benzopireno, que es un hidrocarburo policíclico aromático, potencialmente cancerígeno”, reiteró el Doctor en Ingeniería Ambiental Luis Díaz.

 




Dentro de 15 días se tendrán las conclusiones del análisis a los cuales será sometido el filtro que, durante 24 horas, realizó la absorción del material particulado (PM), a través del equipo de monitoreo de calidad del aire, que recogió una completa muestra de los compuestos que tiene en estos días el aire de la provincia de Santiago, y que respira todo quien resida o trabaje en la Capital de Chile.

En la mañana de ayer, el Doctor Luis Díaz, a cargo del estudio, procedió a retirar ese importante elemento, que proporcionará información fidedigna para, desde el quehacer universitario, aportar al conocimiento de la realidad que ha vivido por estos días la principal urbe del país.

El equipo está instalado en el sector del Laboratorio de Operaciones Unitarias del Departamento de Ingeniería Química del Plantel.

Por estos días el aire de Santiago está literalmente irrespirable. En plena pre emergencia ambiental y, luego de la primera emergencia del siglo, vivida el lunes, en nuestra Universidad aprovecharon esta contingencia para estudiar qué estamos respirando en la capital.

Luego de finalizar el proceso -de 24 horas- de absorción del material particulado (PM)  por el equipo de monitoreo de calidad del aíre de la Universidad de Santiago, con el valor de la norma chilena de 2,5 μm (1 micrómetro corresponde la milésima parte de 1 milímetro, es decir, 100 veces más delgadas que un cabello humano), se llevará al proceso de extracción por solvente y en unos 15 días se tendrá el resultado de los análisis y apreciaciones químicas de las sustancias que tiene el aire que respiramos.

El Doctor en Ingeniería Ambiental con mención en calidad del aire y académico  de nuestro Plantel, Luís Díaz, señaló que  “es probable que encontraremos valores 100 veces más elevados de los que recomienda la Organización Mundial de la Salud de hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), donde nos exponemos a respirar entre otras cosas benzopireno, que es un hidrocarburo policíclico aromático, potencialmente cancerígeno”.

Aportar desde el conocimiento

 Sin embargo, pese a que cuesta imaginar que de esta verdadera crisis ambiental salga algo positivo, según Luis Días, “todo esto es una gran oportunidad para Chile de innovar y hacer ciencia para poder aportar desde el conocimiento; para las universidades que pueden generar mejores combustibles, mejores sistemas de calefacción, mejorar la aislación térmica, tener mejores combustibles sólidos como el pellet, en vez de la leña y que cuentan con mejores características”.

Resaltó que “la misión de la Universidad de Santiago es investigar e innovar como también formar capital humano especialistas en este tema a nivel de pregrado y postgrado, por lo que el Departamento de Ingeniería Química está comprometido en varios proyectos de investigación en contaminación, a nivel de pre y posgrado.

Soluciones

Por ahora, las principales medidas que ayudarían a tener un ambiente más limpio, según el experto de nuestra Universidad, van ligadas con “reducir las emisiones que están plasmadas en los planes de descontaminación. Quizás dichos planes hay que revisarlos para ver si están cumpliendo el objetivo, incluso en Europa ya están viendo la posibilidad de aumentar las restricciones a los vehículos”.

Por lo anterior, es que Díaz respaldó la decisión del Gobierno de establecer medidas restrictivas, al indicar que “el llamado a restringir varios tipos de fuentes contaminantes, como las industrias, los vehículos, y la calefacción a leña, son medidas que buscan reducir la exposición que tienen las personas frente al material particulado”.

Filtros HEPA

“Una buena medida es que en los hogares purifiquen el aire por medio de filtros HEPA, que son altamente eficientes para retener el material particulado. Son diseñados para el tamaño de la vivienda,  por lo que el equipo es proporcional a ésta. De hecho los gimnasios también podrían adoptar esta medida invirtiendo para mantener un aire más limpio en sus instalaciones para que sus usuarios no dejen de tener actividad física”, subrayó.

Los filtros HEPA están compuestos por una malla de fibra de vidrio dispuestas al azar,  y con diámetros entre 0,5 y 2,0 μm. El espacio entre las fibras es mucho mayor de 0,3 μm, pero eso no significa que las partículas con un diámetro menor puedan pasar. El material particulado, que contiene pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, partículas metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera, y cuyo diámetro es menor que 2,5 µm, son las que las personas pueden respirar.

Las aspiradoras comunes en su mayoría contiene estos filtros HEPA y para que funcionen como purificador se tienen que estar cambiando constantemente.

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra

Universidades integrantes de Arcot deciden confeccionar Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra

  • Con el propósito que las universidades incorporen la temática en el campo de la docencia, investigación y extensión se desarrolló el VIII Encuentro del Consejo General de la  Red de Arquitectura de Construcción en Tierra, Arcot.
  • La organización está integrada por las universidades de Concepción, Talca, Bío-Bío, Federico Santa María, La Serena, Católica del Norte, Arturo Prat y nuestro  Plantel.
  • El encuentro se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios, donde se decidió generar un Atlas Nacional de Arquitectura en Tierra.
  • Este atlas consiste en recopilar obras emblemáticas de arquitectura construidas en tierra, existentes en las diferentes regiones. Vale decir, habrá un registro de dónde se concentren este tipo de construcciones, muchas de las cuales desaparecieron en el contexto del terremoto del 27-F de 2010.
  • Un aspecto relevante de la reunión es que, por primera vez, se consideró la presencia de estudiantes en las sesiones, a fin de que transmitan la experiencia y obtener así una retroalimentación con nuevas miradas.

 



Con la misión de incorporar, tanto en la docencia como en la investigación y extensión, la realización de actividades vinculadas al área de arquitectura y construcción en tierra, se desarrolló en la Escuela de Arquitectura de nuestra Universidad el VIII Encuentro del Consejo General de la  Red de Arquitectura de Construcción en Tierra, Arcot.

Dicha red busca generar una instancia de coordinación permanente, para fortalecer las capacidades internas y masa crítica. Ello, para contribuir al desarrollo de materias que profundicen en metodologías para estudios e investigaciones de la arquitectura y construcción con tierra; lo cual permitirá  avanzar en el conocimiento que valide su reconocimiento cultural y social.

La organización está integrada por las universidades de Concepción, Talca, Bío-Bío, Federico Santa María, La Serena, Católica del Norte, Arturo Prat y nuestro  Plantel, reunidas por la Fundación Jofré, pionera en esta materia y cuyo fundador es el arquitecto Marcelo Cortés, quien dicta este curso en nuestra Escuela de Arquitectura.

Compromiso

El coordinador de la Red Arcot, Patricio Morgado, agradece el compromiso por parte de la Escuela de Arquitectura de nuestra Casa de Estudios.

Indica que “en la Región del Bío-Bío el terremoto del 2010 dejó a los expertos como unos ignorantes en este tema”. Así fue que iniciaron la formación en terreno, la cual no resultó una tarea fácil, pero se logró entender el sentido y necesidad de esta red.

Por su parte, el director de la Escuela de Arquitectura de nuestra Corporación, Dr. Aldo Hidalgo, señaló que dentro de los objetivos de este encuentro estaba “evaluar las actividades llevadas a cabo hasta la fecha y elaborar un programa de acciones para el próximo año. Junto a esto, se reforzaron los acuerdos sobre los próximos avances de la Red y se definieron las responsabilidades actuales y futuras de cada escuela representada en el evento”.

Avances

Sobre los avances obtenidos, el director destaca la invitación de la Fundación Jofré a realizar pasantías en sus talleres “con el fin de homologar las bases de conocimientos técnicos. También, se propuso la idea de confeccionar un Atlas Nacional de arquitectura en tierra. Además se gestionará el patrocinio formal de CRAterre, organización francesa de gran prestigio en la investigación de la construcción en tierra”.

Este atlas consiste en recopilar obras emblemáticas de arquitectura construidas en tierra, existentes en las diferentes regiones. Vale decir, habrá un registro de dónde se concentren este tipo de construcciones, sin olvidar que muchas de ellas desaparecieron en el contexto del terremoto del 27-F de 2010.

Para ello se debe hacer una investigación por las regiones para revisar la existencia de obras de estas características y generar una ficha estandarizada que unifique la información.

Por otra parte, “se trató el asunto de las publicaciones que está muy bien encaminado, especialmente por el ofrecimiento de la revista Arquitecturas del Sur para recibir artículos. El editor de nuestra revista A+C, también ofreció publicar en un número especial los avances y experiencias del Encuentro Nacional de Construcción en Tierra, Enscot”, agrega el director.

Conclusiones

Un aspecto relevante de la reunión es que, por primera vez, se consideró la presencia de estudiantes en las sesiones, a fin de que transmitan la experiencia y obtener así una retroalimentación con nuevas miradas.

“Ese es un punto fundamental, porque las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de captar el interés real de las universidades y transmitir a futuro ese acercamiento con la postura de los planteles”, añade el director.

 Otro punto relevante fue que se decidió conformar el Comité Científico de Enacot, con un académico por universidad, y se eligió al nuevo coordinador de la Red para el próximo período, responsabilidad que asumió el director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Católica del Norte, Dr. Sergio Alfaro.

Ese comité es una comisión de expertos de las universidades integrantes de Arcot, cuya función será evaluar los posibles trabajos para ser publicados con motivo de la realización de la segunda versión de este año, que se llevará a cabo a finales de 2015 en nuestra Casa de Estudios.

Por último, el director indicó que “los asistentes tuvieron una enriquecedora experiencia visitando las obras de reconstrucción en zonas de interés patrimonial realizadas por nuestra Escuela, a través de asistencia técnica, tanto en Quinta de Tilcoco como  Guacargue. También, se visitaron obras de la Fundación Jofré en Coinco, Región de O’Higgins. Esto permitió el intercambio de ideas respecto de las diferentes perspectivas que existen en la aplicación de nuevas tecnologías”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación