Investigación

Sin definir

Destacan adjudicación de proyectos de investigadoras de la Facultad de Química y Biología en Fondecyt Regular 2020

Destacan adjudicación de proyectos de investigadoras de la Facultad de Química y Biología en Fondecyt Regular 2020

Además de felicitar a las y los investigadores, el Vicedecano de Investigación y Postgrado, el Dr. Alexis Aspée, destacó los resultados obtenidos por la Facultad de Química y Biología en la reciente adjudicación de proyectos del Fondecyt Regular 2020 “porque son fruto de investigaciones de excelente nivel dado el alto grado de competitividad que ha alcanzado el Concurso Fondecyt Regular”.

La autoridad calificó como notable, además, que este año destaquen investigadores jóvenes que están desarrollando una importante labor y muy comprometidos con la Facultad. Sin embargo, el Vicedecano de Investigación y Postgrado también lamentó los pocos recursos asignados para ciencia y tecnología en Chile, tema que ha sido “ampliamente planteado por la comunidad científica como una limitante en el desarrollo científico y en el impacto que tiene la investigación en las necesidades nacionales”, dijo.

“Esperamos que en los próximos se incremente el presupuesto en ciencia de manera que nos permita desarrollar proyectos innovadores en ciencia y también proyectos científicos con impacto directo en las diversas problemáticas que tenemos en Chile y que, sin duda, nuestra Facultad tiene mucho que aportar como, por ejemplo, en áreas medioambientales, energía, salud, desarrollo de medicamentos, entre otros”, complementó el doctor Aspée.
 
Reacción de los seleccionados
 
La Universidad de Santiago se adjudicó 31 proyectos Fondecyt Regulares 2020, desglosados en: 10 pertenecientes a la Facultad de Ciencia, 7 a la Facultad de Química y Biología, 4 para la Facultad Tecnológica, misma cantidad para la Facultad de Administración y Economía, 3 para la Facultad de Ingeniería, 2 para el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y 1 para la Facultad de Humanidades.

En particular para la Facultad de Química y Biología, los siete proyectos seleccionados fueron repartidos en: 4 del Departamento de Ciencias del Ambiente, 2 del Departamento de Química de los Materiales y 1 perteneciente al Departamento de Biología.

Otro hecho destacable es que, a nivel de universidad, un 29% de las propuestas son lideradas por investigadoras, cifra que aumenta a un 57.15 % cuando se ven los resultados de la Facultad de Química y Biología esto, tomando en consideración que el 100% de los proyectos Fondecyt el año 2019 en esta Unidad Mayor fueron adjudicados por investigadores. El año 2020, cuatro de las siete adjudicaciones fueron para investigadoras.

La Dra. Carla Toledo, del Departamento de Química de los Materiales sostuvo que haber sido seleccionada significa una validación de un trabajo de tres años y quizás de una línea de investigación que tiene –dijo- desde el postdoctorado. “Estoy muy contenta y motivada. Es primera vez que postulo a un Regular, y adjudicármelo fue sorpresa, entendiendo que cada vez está más difícil ganarlo” comentó la investigadora sobre su proyecto “Use of non- conventionals solvents as extractant phase for determination of carcinogenic compounds in tea and herbal infusion samples” que define como un proyecto de “química analítica pura y dura”.

Para la Dra. Carolina Mascayano, del Departamento de Ciencias del Ambiente, la adjudicación significa una ayuda importante en su área de interés como es la bioorgánica, en la cual trabaja desde su época de estudiante de pre y
postgrado. “Esta adjudicación además tiene relevancia debido a lo complejo que es actualmente obtener un proyecto Fondecyt, pero con constancia, dedicación y apoyo tanto de la Universidad (Dicyt) como de mis alumnos de pre y postgrado y colegas pude volver a renovar el Fondecyt Regular” afirmó la investigadora.
 
Destacó la posibilidad que tiene su proyecto de interrelacionarse entre estudiantes “de distintas carreras de la Facultad como son Licenciatura en Química, Bioquímica y Química y Farmacia”. “Adjudicarse el proyecto significa continuidad en las tareas de investigación. Implica compra de equipamiento pequeño, pago de estudiantes lo que permite tener tesistas de pre y postgrado y viajes de colaboración internacional, que significa traer investigadores de buen nivel internacional” afirmó el Dr. Diego Venegas, académico del Departamento de Química de los Materiales, sobre su proyecto que conlleva el desarrollo y estudio de sistemas moleculares relacionado al área de la espintrónica, es decir utilización del espín para modificar propiedades físicas y poder utilizarlos en un futuro en dispositivos electrónicos.

La nómina completa de investigadoras e investigadores seleccionados fue la siguiente:
• Mónica Imarai - Departamento de Biología.
• Moisés Domínguez - Departamento de Ciencias del Ambiente.
• Carolina Mascayano - Departamento de Ciencias del Ambiente.
• Raúl Mera - Departamento de Ciencias del Ambiente.
• Carolina Aliaga - Departamento de Ciencia del Ambiente.
• Carla Toledo -  Departamento de Química de los Materiales.
• Diego Venegas - Departamento de Química de los Materiales.

U. de Santiago destaca creación de nueva institucionalidad científica que reemplaza a Conicyt

U. de Santiago destaca creación de nueva institucionalidad científica que reemplaza a Conicyt

Con cinco pilares estratégicos, un llamado a impulsar el desarrollo científico con enfoque de género y un trabajo en conjunto con el Ministerio de Ciencia, la recién creada Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, dio a conocer sus énfasis en la investigación aplicada; proyectos de investigación; capital humano; centros; redes, estrategia y conocimiento.

El Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la U. de Santiago, Dr. Julio Romero Figueroa, al referirse a la nueva institucionalidad científica que reemplazó a Conicyt señaló que “esperamos que la agencia opere con mayor eficiencia y eficacia en el fortalecimiento de programas exitosos y la consolidación de nuevos programas que tengan impacto y pertinencia con las necesidades de la sociedad, con mayor integración regional y facilitando la implementación de políticas que prioricen áreas con alto potencial de desarrollo”.

En tanto, la directora de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica de la Universidad de Santiago (Dicyt), Dra. Dora Altbir Drullinsky afirmó que en un periodo como el actual “es muy importante repensar estructuras y procesos que favorezcan la generación de más ciencia para Chile y ponerla al servicio de la sociedad”. Señaló además que en la Agencia convergerán iniciativas orientadas al fomento de la ciencia y la tecnología que hasta ahora se encontraban disgregadas en el aparato estatal: “la ANID viene a aunar los esfuerzos del país en pro de un mejor y mayor desarrollo de la ciencia, y nos ofrece una gran oportunidad para convertirla en motor de nuestro crecimiento”, añadió.

La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo tendrá un especial énfasis en género, regiones y el fortalecimiento de las condiciones laborales de sus trabajadores. 

La subsecretaria de Ciencia, Carolina Torrealba, adelantó que se presentará una agenda de equidad de género para el sistema científico. En tanto, autoridades han coincidido en los desafíos que enfrenta el país, exigiendo mayor participación, coordinación e integración; carencias y desigualdades advertidas por la directora nacional de ANID, Aisén Etcheverry: "Tenemos que involucrar a la industria, a la sociedad y a la ciudadanía. Debemos sacar el conocimiento que se genera aquí, para que contribuya, de verdad, al desarrollo social, político y económico de nuestro país; oportunidad que también servirá para lograr acercamientos a nuevos públicos”, precisó.

U. de Santiago impulsa recuperación de nutrientes en aguas residuales para uso como fertilizante natural

U. de Santiago impulsa recuperación de nutrientes en aguas residuales para uso como fertilizante natural

Según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la carne de cerdo, es la más consumida a escala mundial. El principal impacto al medio ambiente a consecuencia de su producción son los purines, una mezcla de fecas y orina de los animales. Estos componentes contienen elementos altamente dañinos para el medio ambiente, marcados por una alta concentración de materia orgánica, nitrógeno amoniacal (NH3) y fosfato (PO43-), entre otros elementos.
 
Debido a que Chile cuenta con una legislación ambiental que regula las descargas de aguas residuales al ambiente, la industria porcina utiliza generalmente la tecnología de digestión anaeróbica para el tratamiento de sus aguas residuales, lo que permite reducir la materia orgánica y transformarla a metano. 
 
Sin embargo, este proceso no logra eliminar los nutrientes (nitrógeno y fósforo) de las corrientes residuales, por lo que una vez tratadas las aguas anaeróbicamente, siguen con altas concentraciones de nutrientes. Con este desafío en mente, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Química de la U. de Santiago incorporó nuevos procesos para fortalecer el tratamiento de desechos.
 
El proyecto financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico, (Fondef) se inició bajo la dirección del fallecido académico Dr. Silvio Montalvo. Su director alterno, Dr. César Huiliñir Curío recordó que el investigador cubano destacaba por su compromiso por la investigación, buscando nuevas soluciones para la industria y la sociedad: "El profesor Montalvo siempre trabajó codo a codo con los estudiantes para desarrollar proyectos científicos de excelencia", comentó.
 
Huiliñir, director del Magíster en Medio Ambiente con Mención en Ingeniería de Tratamiento de Residuos, subrayó que al mejorar el tratamiento de los purines se puede contribuir a fortalecer el desarrollo de la economía circular: "Este residuo, deja de serlo ya que es una fuente de nitrógeno y fósforo, que se pueden recuperar de varias formas. Una de ellas, la que genera más atención, es a través del proceso de cristalización de estruvita, un producto de valor que puede ser comercializado".
 
Una oportunidad para la industria porcina
 
Debido al incremento de la industria porcina, se ha considerado esencial mitigar los efectos ambientales, para así reducir la emisión de gases de efecto invernadero, amoniaco, metano, contaminación de suelos por exceso de nutrientes, además de la contaminación en aguas superficiales y subterráneas.
 
Mediante el uso de reactores anaeróbicos, se remueve la materia orgánica del purín de cerdo, quedando disponible fósforo (P) y nitrógeno (N). Además, el alto contenido proteico de los purines genera azufre en forma de sulfuros (H2S), producto que sale en la corriente de biogás y genera problemas de corrosión en la combustión de éste, además de problemas de olores. 
 
Así, el principal objetivo del proyecto es recuperar N y P a partir de la precipitación de estruvita y eliminar el H2S a través de micro-aireación, transformando el H2S en azufre elemental, un sólido que también puede ser recuperado. Para la generación de estruvita, se requiere una fuente de Magnesio (Mg). Justamente el proyecto propone el uso de bischofita como fuente de magnesio, un mineral residual de la industria del litio.
 
Además, el uso de zeolita natural ayudaría a mejorar la nucleación de la estruvita, permitiendo una recuperación más eficiente de ésta: "Al incorporar bischofita, presente en norte de Chile, y zeolita, disponible en la región del Maule, logramos producir de manera inédita este mineral", indicó el Dr. Huiliñir 
 
Los investigadores destacan que de los tres elementos necesarios para generar la estruvita, el único ausente en los residuos de purín de cerdo es el magnesio. De ahí la importancia de emplear bischofita en el proceso. "Es algo que nunca se había utilizado como fuente de magnesio para la producción de estruvita", indicaron los científicos.
 
La Ingeniera Química, Alejandra Castillo, destacó la propuesta como una herramienta sustentable para el mercado: "En este caso se estaría produciendo un fertilizante natural de liberación lenta, que impediría que las aguas subterráneas se contaminen evitando la eutofrización. También estamos evitando que el fosfato esté migrando al mar, recuperándolo y dándole un valor agregado", advirtió.
 
El Dr. Huiliñir Curío destacó que el desarrollo del proyecto es resultado del trabajo previo iniciado por el Dr. Montalvo: "Es importante recalcar que fue su último aporte en vida. Un proyecto asociado al cambio que se debe desarrollar en la sociedad respecto al uso del agua residual, ya no como un contaminante sino como una fuente de materias primas para la recuperación de nutrientes y su uso sustentable, no solamente en la industria, sino que en el planeta", afirmó.

Exitosa adjudicación de U. de Santiago en Concurso Fondecyt Regular y de Postdoctorado 2020

Exitosa adjudicación de U. de Santiago en Concurso Fondecyt Regular y de Postdoctorado 2020

El Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) dio a conocer los resultados del Concurso Fondecyt Regular para el ciclo 2020, destacando la U. de Santiago de Chile con un total de 52 proyectos ganadores; 31 Fondecyt regulares – correspondiente al 26,2% de las propuestas postuladas institucionalmente, y 21 de postdoctorado -correspondientes al 52,5% de las postulaciones.

Para el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación, Dr. Julio Romero Figueroa, los resultados reflejan la calidad de las propuestas de nuestra Casa de Estudios: “El resultado obtenido es motivante porque a pesar de la tremenda competitividad y los siempre escasos recursos, el número y porcentaje de proyectos regulares aprobados es mayor que el de años anteriores, lo que confirma que estamos realizando investigación de calidad e impacto en áreas clave para el desarrollo social y económico del país”.

En la adjudicación de Fondecyt regular, un 29% fue liderado por investigadoras, mientras que en postdoctorado la cifra llegó a 33%. La Directora de la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (Dicyt), Dra. Dora Altbir Drullinsky destacó el resultado obtenido en ambos concursos: “Es el mejor de varios años, lo que evidencia el crecimiento sostenido de la actividad de investigación de la Universidad”, recalcó la Premio Nacional de Ciencias Exactas 2019.


LISTADO DE GANADORES DE FONDECYT REGULAR Y POSTDOCTORADO 2020 POR FACULTAD

FONDECYT REGULAR 2020
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA 4  PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD DE CIENCIA 10 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA 3 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA 7 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD HUMANIDADES 1 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD TECNOLÓGICA 4 PROYECTOS ADJUDICADOS
INSTITUTO DE ESTUDIOS AVANZADOS (IDEA) 2 PROYECTOS ADJUDICADOS
TOTAL 31 PROYECTOS ADJUDICADOS

FONDECYT POSTDOCTORADO 2020
FACULTAD DE CIENCIA 4 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD DE INGENIERÍA 5 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA 10 PROYECTOS ADJUDICADOS
FACULTAD HUMANIDADES 2 PROYECTOS ADJUDICADOS

TOTAL 21 PROYECTOS ADJUDICADOS

Aparición de carbón negro disperso en la Antártica provendría de actividad antropogénica e incendios forestales

Aparición de carbón negro disperso en la Antártica provendría de actividad antropogénica e incendios forestales

Estudiar las principales fuentes de emisión del carbón negro (black carbon en inglés) que se concentran en la Antártica fue uno de los objetivos de la tesis realizada por el graduado del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la U. de Santiago, Dr. Ernesto Pino Cortés, bajo la guía del académico del Departamento de Ingeniería Química, Dr. Alonso Díaz Robles.


Según los investigadores, ya se sabía de la existencia de deposiciones de carbón negro en la Antártica, pero la interrogante fue cómo habrían llegado hasta ahí, considerando que en esta región "no existe actividad humana de gran envergadura como para generar esta sustancia", mencionó el Dr. Pino.
El carbón negro, también llamado hollín, es el producto de la combustión incompleta de biocombustibles, biomasa, y diésel. Al formar parte del material particulado -contaminación por partículas en el aire-, su presencia en cualquier zona incide en el derretimiento más acelerado de los glaciares, pues absorbe energía en su máxima totalidad.


Esto trae consigo parte de los deshielos en la Antártica y la Cordillera de Los Andes y, por ende, las prolongadas sequías que aquejan al país por la disminución de reservas de agua potable: "Si el carbón negro está depositado en la nieve, aumenta la velocidad de fusión del hielo, y por tanto esta agua dulce que estaba almacenada en esta forma pasaría a formar parte del agua de mar", recalcó el Dr. Pino.


La investigación arrojó que las principales fuentes de carbón negro en el Hemisferio Sur provienen de la actividad antropogénica y los incendios forestales. Pese a que estos últimos se focalizan en la temporada estival, generan una parte importante de las emisiones al año, especialmente los siniestros de la Amazonía y Australia, que son los que más emisiones de hollín generan.


"Uno de los grandes aportes está en los incendios que se ven en Australia, donde se notó la mayor zona de emisión anual en todo el dominio", señaló el Dr. Pino. Durante los meses restantes, el aporte de carbón negro es generado por la actividad humana, específicamente, por fuentes industriales, residenciales y de transporte.


Otro de los hallazgos del estudio fue la constatación del desplazamiento del carbón negro hacia la Antártica por las corrientes de aire. De acuerdo al investigador, este "logra traspasar grandes fronteras y puede transportarse por varios kilómetros",  llegando a impactar en zonas de glaciares.


Los investigadores presumen que el contaminante proviene principalmente del Hemisferio Sur, la zona más cercana a la Antártica. Observaron, por ejemplo, que desde la zona este de Australia, lugar donde están las grandes ciudades, hay emisiones de carbón negro que se transportan hacia la zona oeste de la Antártica.


Para realizar la investigación, se utilizaron programas de código abierto durante seis meses para realizar simulaciones de la calidad del aire. En ellos se observó hora a hora el traslado del carbón negro por el Hemisferio Sur.


Según el Dr. Pino, estos programas permiten observar resultados donde no existen estaciones de monitoreo: "Lamentablemente, en la Antártica las condiciones ambientales no permiten un monitoreo continuo de aire, y por tanto son generalmente campañas las que se realizan en periodos cortos. Los estudios de simulación vinieron a mejorar mucha información en términos de calidad de aire y al mismo tiempo nos permiten observar cómo es la atmósfera en altura", destacó.


Carbón negro, cambio climático y salud


En el marco de la actual Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25) con sede en Madrid, el foco en la reducción de emisiones de carbón negro es algo imprescindible, ya que se lo considera el segundo mayor causantes del cambio climático, luego del dióxido de carbono (CO2). Además de acelerar el derretimiento del hielo, varía los procesos de formación de nubes, precipitación y hielos en la atmósfera, ocasionando un desequilibrio en la temperatura promedio del planeta.


Al problema anterior, se suma el impacto del hollín en la salud de las personas, causando problemas de mortalidad, y graves enfermedades cardiovasculares y respiratorias en los grupos más susceptibles de la población. "Si nosotros somos capaces de mitigar este carbono negro, vamos a tener un doble efecto positivo al reducir los efectos del cambio climático y de la salud de las personas", señaló el Dr. Díaz.


El llamado de estos investigadores es a impulsar medidas que mitiguen la generación de este material particulado de vida corta. Si bien, su emisión en Chile es menor que en otros países latinoamericanos -Brasil o Argentina-, si se trata de ciudades, Santiago se encontraría entre las cinco del Hemisferio Sur que más lo generan, siendo superada por Sao Paulo y otras urbes de África. Por esto, los investigadores recalcan algunas medidas para revertir la situación: "Una de las formas de disminuirlo, por ejemplo, es mejorando los vehículos a diésel para que generen menos partículas, o ir sustituyéndolos por alguna otra tecnología más amigable".


El premio que les fue otorgado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS), durante el XXIII Congreso "Presente y Futuro del Agua en un clima de Cambios", reafirma el aporte científico y social de esta tesis. En medio de movilizaciones sociales, el desarrollo de la COP25 y la celebración de los 60 años del Tratado Chileno Antártico, este galardón es "un reconocimiento a una línea de investigación que llevamos haciendo hace años, y qué bueno que esto se vaya fortaleciendo, reconociendo, y consolidando", mencionó el Dr. Díaz.

“Con voluntad política en 2 días podemos rescatar al litio y contar con fondos para las demandas sociales”

“Con voluntad política en 2 días podemos rescatar al litio y contar con fondos para las demandas sociales”

Como parte del ciclo de Conversatorios Ciudadanos que organiza el Consejo del Departamento de Administración y el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Facultad de Administración y Economía de la Usach, se examinaron nuevos temas relacionados a la actual coyuntura social en Chile.

El académico de la Facultad de Derecho de nuestra Casa de Estudios, Roberto Mayorga, realizó un exhaustivo análisis de los recursos naturales de Chile como una alternativa al financiamiento de la agenda social.

En la ocasión, el doctor en Derecho por la Universidad de Heildelberg y ex embajador de Chile en Filipinas, explicó detalladamente los derechos sociales y cómo estos deberían protegerse con recursos naturales estatales, como el cobre y el litio. Abordó la historia del cobre, de cómo se nacionalizó y de cómo también se entregaron concesiones de explotación a extranjeros. También explicó de qué forma están protegidas esas concesiones en tratados internacionales y por la propia constitución y de ahí, la importancia de cambiar este texto fundamental de deberes y derechos ciudadanos.

El profesor Mayorga puso mayor énfasis en el litio que es utilizado para almacenamiento de energía a través del uso de baterías eléctricas y acumuladores termosolares. Además, contribuye a la eficiencia energética, empleándose en aleaciones con aluminio en aviones, barcos y rodados y de él se extrae otro elemento con el que se produce el tritio, que es el combustible de la futura fusión nuclear.

“En Chile, las empresas que poseen concesiones, explotan el litio como simple salmuera.  Nuestro litio, el litio de Chile, se industrializa multiplicándose su valor fuera de nuestras fronteras. Es decir, nuestro litio beneficia a consorcios privados y a otras naciones, no a Chile”, expresó el académico.

El abogado citó en su presentación a la profesora de la Usach Maritza Pérez, quién se preguntó cómo se podría transformar el litio en un diamante para el país. La posibilidad que señala Pérez es ofrecer espacios de transferencia tecnológica a países desarrollados con el fin de construir plantas de procesos que le den valor agregado, generando en las universidades-junto a alianzas privadas- incubadoras de plataformas tecnológicas.

A Juicio de Mayorga, las mayores reservas de litio se encuentran en Chile, Bolivia y Argentina y si se realiza un acuerdo internacional entre estas tres naciones, dirigido a controlar, administrar e industrializar el litio, fortalecería la capacidad de negociación frente al resto del mundo y poseería una gran dignificación en la unidad de estos países y en la superación de sus eventuales diferencias.

“Con el litio ganamos solo a título de impuestos. El grueso de las ganancias queda en manos de SQM, de Albemarle y eventualmente de Tianqui. Las cantidades deben investigarse, pero según el ranking Forbes de 2018, la fortuna de Julio Ponce Lerou se había elevado a 4.500 millones de dólares. Esto es indignante, considerando que para hacer las reformas sociales que necesita este país se necesitan 9 mil millones de dólares aproximadamente”, puntualizó Mayorga.

Otro de los aspectos que destacó en su charla fue el informe de CIPER que indica que durante los últimos veinte años, SQM ha dejado de pagar al Estado las sumas convenidas en el acuerdo CORFO de 1995, “que ascenderían a más de treinta millones de dólares, correspondientes a un 5% de las ventas. Por lo tanto, el 95% ha ido en beneficio de SQM y no de Chile”, expresó.

“Se calculan entre 600 y 800 millones de dólares las ganancias de SQM al año. ¿No sería indispensable investigar exactamente a cuánto asciende esa suma y en qué medida se podrían financiar los derechos sociales como educación, salud, infancia y pensiones con esas sumas de dinero?” sentenció el profesor de la Usach, agregando que la empresa china Tianqui pagó cuatro mil millones de dólares por el 24% de SQM sin haber ingresado un peso a chile y no se conoce si pagaron impuestos por la operación.

El artículo 19 número 24 inciso sexto de la Constitución indica que “el Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescindible de todas las minas”. “Entonces, ¿por qué no se beneficia a toda la nación con las rentas del litio?”, se preguntó Mayorga.

Otro de los hechos que destacó y generó asombro en la audiencia, es que el litio no es concesible y Corfo, en noviembre de 2016 extendió la concesión del litio a Albermale hasta el año 2044 y en enero de 2018 a SQM hasta el año 2030, infringiendo la Constitución y la ley.

Para Mayorga es fundamental recuperar el control del litio para Chile y para eso, existen opciones constitucionales y legales como la expropiación de las empresas que lo explotan, ya que como lo señala el artículo 19 número 24: “nadie puede, en caso alguno, ser privado de su propiedad, del bien sobre que recae o de algunos atributos o facultades esenciales del dominio, sino en virtud de la ley general o especial que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés nacional, calificada por el legislador”.

Además, prosiguió, la nulidad es otro mecanismo para recuperar el litio. “Los acuerdos Corfo-SQM, y Corfo-Albemarle son nulos por transgredir normas sobre inconcesibilidad”. indicó.  Las sanciones también son otra forma de recobrarlo. “Se debería sancionar a dichas empresas por vulneraciones a la normativa ambiental, sindical y relacionada con pueblos atacameños originarios”.

Junto con esto, Mayorga explicó que también se pueden revocar, por parte de la Comisión Chilena de Energía Nuclear los acuerdos mencionados anteriormente, por incumplimientos y riesgos para la seguridad nacional e internacional y finalmente propuso
la confiscación de SQM por vulnerar el orden público constitucional.

Análisis físico emplaza a Carabineros a prohibir definitivamente el uso de balines

Análisis físico emplaza a Carabineros a prohibir definitivamente el uso de balines

La penúltima semana de noviembre, Carabineros anunció la suspensión del uso de escopetas antidisturbios durante las manifestaciones que se han organizado en el marco del estallido social en el país.

Sin embargo, la conclusión de un análisis físico para determinar la energía con que los balines de goma impactan en el ojo fue categórica: “la recomendación que hacemos es la de prohibir el uso de balines de goma como armas antidisturbios en conflictos civiles”, sentencia el informe.

El estudio fue realizado por la académica del Departamento de Física de la Universidad de Santiago Dra. Carla Hernández, el académico de la Universidad de Viña del Mar Mauricio Echiburu y los académicos de la Universidad de Tarapacá, Fabián Mosso y Fernando Mellado.

“Los resultados, indican que las armas que usan balas de goma en disparos directos son potencialmente letales a menos de 10 metros de distancia, ya que el disparo en la cara impacta con una energía por unidad de área en el rango de los 600.000 a 900.000 J/m2, siendo capaz de perforar incluso los huesos del cráneo”, aseguró el documento.

Por eso, considerando la imposibilidad de extender los rangos de distancia para poder disparar estas municiones, a fin de no provocar daños severos de forma directa o con rebote, el análisis recomienda que los uniformados desistan de usarlas.

“Considerando que un solo disparo contiene 12 municiones que se dispersan de acuerdo con la distancia, las posibilidades de alcanzar el objetivo deseado se reducen si se tiene en cuenta la recomendación de disparar a más de 60 metros”, añade. “La posibilidad de perjudicar a más personas con un solo disparo es mayor, por lo que tampoco es recomendable que la distancia entre el arma y la víctima sea superior a los 60 metros”, precisó el documento.

"El estudio se basó en informes presentados por Carabineros de Chile en 2012, el comunicado oficial publicado en redes sociales a fines de octubre 2019 y en estándares internacionales para el impacto cinético que sugiere límites de energía para clasificar un arma como no letal. Para el análisis, se consideraron proyectiles de impacto cinético de 8 milímetros de diámetro y 0,64 gramos de masa, disparadas a 320 o 380 m/s como reportan los informes oficiales. Se consideró que durante su trayectoria, los balines tienen pérdidas por fricción del aire; se analizó la modalidad de disparo directo y la de disparo hacia el suelo con un único rebote.

“No hay una manera más efectiva o menos dañina de usarlos. En cualquier caso siempre se generará daño ocular según parámetros experimentales de energía por unidad de área, en la que se producen diferentes tipos de traumas como ruptura del globo ocular, dislocación del cristalino, daño de retina o hifema”, concluyó.

Investigación de la U. de Santiago busca descifrar el proceso de formación planetaria

Investigación de la U. de Santiago busca descifrar el proceso de formación planetaria

Por décadas científicos e intelectuales han buscado nuevos antecedentes que expliquen la formación de los planetas, y ante la pregunta sobre su origen se han desarrollado cientos de estudios: aquel momento que da inicio a la creación de un cuerpo rocoso o gaseoso, y que orbita alrededor de una estrella. Durante los primeros millones de años, el material inicial -compuesto por gas y polvo- sufrió procesos de interacción marcados por interrogantes que desde la Universidad de Santiago se busca identificar.
 
El equipo liderado por el Dr. Sebastián Pérez, investigador del Departamento de Física Usach, desarrolló un estudio que pretende entregar mayores antecedentes. Combinando la astronomía observacional -que se encarga de recopilar información y datos- y la astronomía teórica -que se ocupa de calcular las implicaciones medibles de los modelos físicos- desde principios de 2019 que el equipo desarrolla el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt).
 
Nubes de polvo y gas
 
Al intentar describir el proceso de formación de planetas, el Dr. Pérez afirmó que, junto con el nacimiento de una estrella, se encuentran cuantiosas cantidades de material con partículas de polvo y gases alrededor de la estrella joven: "Una vez que una nube molecular comienza a compactarse debido a su propia gravedad, se comienzan a formar estas estrellitas y en torno a estas se crea, además, un disco protoplanetario. Y es en ese disco donde pensamos que se forman los planetas", sostiene.
 
Y considerando que estos cuerpos celestes se forman en discos de polvo y gas alrededor de estrellas jóvenes, el equipo observa los discos protoplanetarios, con el objetivo de resolver el proceso de formación planetaria. Frente a esto el Dr. en Astrofísica de la Universidad de Oxford indicó que "estudiamos los discos protoplanetarios que podemos observar en detalle, en busca de protoplanetas que nos puedan contar sobre cómo se están formando".
 
Tecnología al servicio de la investigación
 
Se trata de un estudio que busca recopilar nuevos antecedentes sobre los protoplanetas en formación. Mediante observaciones con el radiotelescopio ALMA, ubicado en el norte de Chile, la investigación se apoya en la potencialidad del instrumento que agrupa ondas de radio absorbidas por 66 antenas para obtener imágenes de altísima precisión y fidelidad, necesarias para este proyecto.
 
Al estar observando la emisión de gas que hay en estos discos protoplanetarios, se intenta descubrir desviaciones del patrón de la cinemática del disco protoplanetario, con el objetivo de hallar estos pequeños planetas que están creciendo y a su vez perturbando los flujos de gas. Este proceso se denomina detección de protoplanetas en la cinemática.
 
Además, en conjunto con los académicos Pablo Román y Fernando Rannou del Departamento de Ingeniería Informática Usach, se trabaja en la construcción de un supercomputador para análisis de datos y simulaciones hidrodinámicas, para la formación de planetas.
 
Ciencia y estallido social
 
Frente al rol de la investigación en el llamado estallido social, el investigador de la U. de Santiago afirmó que "la ciencia puede ser una actividad complicada o bastante específica, pero al fin y al cabo es una actividad social. Y la disciplina científica -desde ese punto de vista- debe ponerse al servicio de la comunidad, aún más de lo que lo hace actualmente", sostuvo.
 
Frente al acercamiento de la ciencia a públicos no conocedores de la disciplina, el autor del libro "Cazadores de eclipses" destacó que parte de su investigación se puede conocer a través de esta historia de ficción: "Quisimos incluir un capítulo sobre protoplanetas donde tratamos de traducir un poco lo que sabemos hoy sobre formación planetaria. El mensaje central de la novela es que el proceso científico es un proceso vivo, y que el conocimiento, incluido lo que yo sé sobre discos protoplanetarios, está en constante cambio".
 

Buscan detectar síntomas tempranos del Parkinson mediante el uso de inteligencia computacional

Buscan detectar síntomas tempranos del Parkinson mediante el uso de inteligencia computacional

Cerca de 7 millones de personas en el mundo sufren la enfermedad de Parkinson, según la revista Journal of Parkinson Disease, y se calcula que en el 2040 esta cifra aumentará a 12 millones. En Chile, alrededor de 40 mil personas padecen del trastorno degenerativo del sistema nervioso central, y un 30% no lo sabe. Por ello, la importancia de un diagnóstico temprano y preventivo se ha vuelto fundamental.
 
La enfermedad de Parkinson (EP) es progresiva, y si bien existen algunos signos de alerta temprana como temblores en las manos y dificultad al caminar, es complejo diagnosticarla porque no hay un estudio exacto para determinar este estado. Los síntomas de la EP no son iguales en todas las personas, tienen variaciones. A su vez, otras enfermedades presentan señales semejantes.
 
Por ello, investigadores del Departamento de Ingeniería Informática de la U. de Santiago buscan identificar marcadores biológicos que puedan entregar mayores antecedentes para su detección. "Sabemos que las enfermedades neurodegenerativas no tienen cura, pero sí se pueden detener o ralentizar y mantener en ese estado por bastante tiempo", señaló el Dr. Max Chacón, líder del Grupo de Investigación de Modelamiento Fisiológico, del Departamento de Ingeniería Informática de la Usach.
 
El doctor en Ciencias de la Universidad Federal de Río de Janeiro, en Brasil, afirmó que el objetivo del proyecto también considera aumentar los diagnósticos en etapas tempranas de la enfermedad de Parkinson (EP). "Mientras se detecte más pronto es mejor, eso es lo que estamos tratando de buscar", indicó.
 
Una investigación en desarrollo
 
"Nuestra hipótesis postula que, cuando existen enfermedades neurodegenerativas el sistema de autorregulación de flujo sanguíneo cerebral, se ve deteriorado. Si nosotros detectamos un desgaste, puede que sea producto de este tipo de enfermedades. Para eso analizamos el flujo de las arterias del cerebro con un ultrasonido doppler transcraneal", señaló el Dr. Max Chacón.
 
El estudio tiene una duración de tres años, llevándose a cabo desde el 2018 hasta fines de 2020. Al realizar el análisis, primero, se buscaron dos tipos de voluntarios: Un grupo de personas sanas y otras diagnosticadas con EP, además de tener similar edad y sexo. Mientras los datos correspondientes a personas sanas ya están completos, aún falta concluir los estudios de pacientes con Parkinson, es por esto que una colaboración con el Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento Humano (Cetram) ha sido vital, ya que la institución es el principal nexo para continuar con los estudios.
 
Los datos se preprocesan computacionalmente y luego ingresan a un modelo matemático de inteligencia computacional. Ahí es donde se diferencia, los sujetos sanos y enfermos. "Creemos que el estudio de la enfermedad de Parkinson (EP) es vital para contribuir en la calidad de vida de las personas porque se podría diagnosticar o prevenir algunas enfermedades, mucho antes de que aparecieran los síntomas. Además, con estas máquinas, no sería tan costoso", señaló Natalia Pérez, candidata a magister de la U. de Santiago e integrante del Laboratorio de Informática Aplicado a la Biología y Medicina Usach.
 
Pérez destacó la importancia que tiene la participación ciudadana en este proyecto de investigación: "Por un lado siempre estamos necesitando voluntarios para los estudios ya que, en base a los datos, podemos generar buenas investigaciones y buenos resultados. Entonces la invitación siempre es a que participen en los experimentos que hacemos en la toma de muestras", dijo. Las personas que deseen colaborar en el proyecto, pueden comunicarse al siguiente correo: lbiomedica.informatica@usach.cl
 
Según cifras del Ministerio de Salud, 1 a 2% de la población mayor de 65 años padece EP, cifra que se eleva a entre 3% a 5% en aquellos mayores de 85 años. El estudio se realiza gracias a una colaboración entre el Laboratorio de Informática Aplicada a la Biología, la Facultad de Ingeniería de la U. de Santiago, y el Centro de Estudios de Trastornos del Movimiento Humano (Cetram), de la Facultad de Ciencias Médicas, iniciativa del área de Responsabilidad Social Universitaria (RSU-Usach), que trabaja en conjunto con la Liga Chilena contra el Mal de Parkinson y la Fundación Distonía.

Estudio Usach revela impacto por región de nueva alza de luz tras decreto tarifario 

Estudio Usach revela impacto por región de nueva alza de luz tras decreto tarifario 

 
Tras la aprobación del segundo decreto tarifario en el año, debido al mecanismo vigente del 2005 para clientes regulados que se actualizan en enero y julio de cada año, se registró una nueva alza en las cuentas de electricidad con un promedio nacional de un 9%, sumándose al 10,5% con la toma de razón del decreto, en mayo pasado.
 
En ese sentido, el Departamento de Ingeniería Eléctrica realizó el cálculo de dichas alzas, según zona geográfica a raíz de la publicación de los precios de la energía, destacando que las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana registran un aumento entre un 8% y 9%. 
 
Como los precios de la electricidad varían según territorio, en el caso de Santiago comunas como La Pintana, El Bosque o Puente Alto registrarán un 8,09%, mientras que Melipilla o Buin lo harán en torno al 7,46%.
 
Desde la Región de O’Higgins al sur, la fluctuación está en torno al 7%. Lo llamativo está en el Norte Grande, en donde estas alzan se duplican, dado que en la Región de Antofagasta el costo de la electricidad se elevará a un 16,42%, mientras que en la Región de Tarapacá y de Arica y Parinacota en 15% y un 14% respectivamente. Es decir, si una familia en la ciudad de Calama paga mensualmente $24.742, tendrá que pagar $28.726 en su facturación a partir del próximo mes.
 
“Con los decretos tarifarios de este año, las cuentas de clientes residenciales han aumentado un 25% en algunos casos. En este contexto, tanto el Ministro de Energía y el Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía han establecido que el proyecto de Ley Corta reducirá las cuentas entre $200 y $400, pero sí solo este año las cuentas suben en promedio $7.500, entonces nos preguntamos ¿cuál es el impacto de la Ley Corta? Ninguno”, sostuvo Humberto Verdejo, Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Usach y gestor del estudio que revela las alzas.
 
En este sentido, para evitar el impacto del aumento en las cuentas de electricidad, considerando la variabilidad en las regiones, Verdejo propuso un mecanismo estabilizador de precios de energía, aludiendo a lo que hoy pasa con el precio de los combustibles.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación