Investigación

Sin definir

Investigador Usach avanza en identificación de tejidos y prótesis compatibles para enfrentar enfermedades arteriales

Investigador Usach avanza en identificación de tejidos y prótesis compatibles para enfrentar enfermedades arteriales

Tras una intensa labor de redacción y de pruebas experimentales y de modelamiento, el Dr. Claudio García, Director del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Usach, publicó su trabajo sobre Biomecánica en la revista científica Nature, donde avanza en la identificación de tejidos y prótesis compatibles para enfrentar enfermedades arteriales.

El artículo que se enmarca dentro del Fondecyt regular que encabeza el Dr. García, se denomina “Rapid fabrication of reinforced and cell-laden vascular grafts structurally inspired by human coronary arteries”.

Una parte de la experimentación se hizo en Inglaterra, otra en la Universidad de Los Andes y otras en el Laboratorio de Biomecánica y Biomateriales del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Santiago. Por esto, la publicación incluye una serie de autores chilenos e ingleses.

“El artículo propone el desarrollo de un nuevo biomaterial compatible biológicamente con el tejido de una carótida y que presenta un desempeño biomecánico equivalente con el funcionamiento del tejido nativo, de manera que el cuerpo lo puede asimilar. Actualmente, las prótesis son de materiales artificiales pasivos que no se adaptan. Esta publicación significa un gran impulso, que nos permitirá continuar desarrollando aplicaciones a las que hemos aspirado hace tiempo, pues ya llevamos tiempo estudiando el comportamiento de los tejidos naturales y las prótesis, evaluando su condición y con ese conocimiento desarrollamos una prótesis que se asemeja más al tejido natural” señaló el Dr. García.

Actualmente hay grupos de investigación que abordan el tema, pero se enfocan en otras arterias y utilizan otras técnicas. “Lo relevante de nuestro trabajo es que hemos conjugado miradas que habitualmente no conversan como la biología, la ingeniería, la mecánica, y ese fue un gran potencial para que el trabajo entrara a Nature”, indicó.

Explicó que las revisiones para publicar en esta revista fueron extensas. “Tuvimos que repetir experimentos, fue muy compleja la revisión, la que en nuestro caso databa de 2017, pero valió la pena”, añade el académico de nuestra Universidad.

Los siguientes pasos serán darle continuidad a la línea de investigación y apalancar fondos para becas de estudiantes y equipamiento adecuado, junto con apuntar al patentamiento de los nuevos materiales.

Luego de un doctorado en el área de Biomecánica, relacionado con las arterias del cuerpo humano, el Dr. Claudio García llegó a la Facultad de Ingeniería de la Usach para desarrollar la línea de Biomecánica en el Departamento de Ingeniería Mecánica.  Fue así como formó el laboratorio de la especialidad, que cuenta con equipamiento para el desarrollo de investigaciones en biomecánica arterial.

El académico de nuestra Universidad expresó sus agradecimientos a todos los estudiantes que han contribuido en el laboratorio y que aportaron a este logro. “A Daniel Cañas y Claudio Bustos que fueron excelentes estudiantes en el área de tejidos blandos, a todos los asistentes de investigación del laboratorio de Biomecánica y Biomateriales, a los profesores del Departamento, la Facultad y Vicerrectorías que han apoyado esta iniciativa” concluyó.

Link del artículo  https://www.nature.com/articles/s41467-019-11090-3

Investigador Usach lanza campaña digital para prevenir el VIH

Investigador Usach lanza campaña digital para prevenir el VIH

“Yo estoy afectado por el SIDA”. Esa es la frase que pronunciaban Carolina Arregui y Coco Legrand, entre otros, durante la primera campaña televisiva contra el VIH que impulsó el Ministerio de Salud en 1992. La estrategia hacía hincapié en medidas de prevención como la abstinencia o tener pareja estable. Han pasado dos décadas desde ese entones y las cifras no son positivas. Según ONUSIDA, la tasa de nuevos contagios en Chile creció en 34% durante el periodo 2010-2018, representando la más alta de América Latina.

“Este es un problema de larga data, pero desde la academia buscamos generar insumos necesarios que mejoren el conocimiento de la enfermedad, para producir un cambio”, sostiene el académico de la Escuela de Obstetricia y Puericultura, Giuliano Duarte, investigador principal del proyecto denominado ‘El efecto de las intervenciones digitales para la prevención de ITS-VIH/SIDA’. El trabajo multidisciplinario, en el que convergen la obstetricia, la medicina y la antropología, fue seleccionado por la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación en el marco del concurso DICYT-Facultad de Ciencias Médicas, en apoyo a la investigación clínica.

¿De qué se trata su investigación?

El foco de este estudio es diseñar una intervención digital para la prevención de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) y SIDA en la comunidad universitaria de la Universidad de Santiago. Lo que queremos es romper con el paradigma que existe en torno al diseño de campañas comunicacionales.

¿Por qué una intervención digital?

En una revisión sistemática que hice en el Programa de Magíster en Salud Pública, que terminé el año pasado en la Universidad Católica, busqué el estado del arte con respecto a intervenciones digitales enfocadas en la prevención de ITS y VIH. De este estudio, se concluye que los medios digitales son una herramienta útil en salud pública, no solo por la masividad de la tecnología hoy en día –Chile lidera el uso de smartphones en América Latina-, sino que, además, porque son usados 24 horas, los 7 días de la semana. Ello rompería ciertas barreras de acceso a la salud, principalmente, en grupos clave, como adolescentes y jóvenes. Solicitar horas por matrona o por médico para una consejería y, luego de eso, explicar el problema que tienen, conlleva nuevas barreras que se relacionan con la sexualidad y la intimidad de cada uno. En cambio, los medios digitales por su uso en estos grupos, pueden constituirse en una herramienta útil para acercarse y mejorar las cifras que reporta ONUSIDA.

¿Cómo se materializará esta campaña? 

La investigación consta, básicamente, de una campaña de videos con enfoque preventivo y participativo, basada en la opinión de los jóvenes y no solo en la de los expertos, modelo que parece no tener efecto. Hemos decidido hacer grupos focales en la comunidad de jóvenes, para recoger la manera en que sería más pertinente para ellos recibir esta campaña comunicacional. La idea es construir o co-crear esta estrategia con la comunidad universitaria, recolectando la información con los grupos focales, pero también, incluyendo la mirada de expertos nacionales e internacionales.

¿Cómo medirán el impacto de esta iniciativa?

Crearemos cinco cápsulas audiovisuales conjuntamente con el equipo de Radio y Televisión de la Universidad. Los productos se adecuarán al formato de las redes sociales y la idea es estudiar dos grupos: uno intervenido, que verá los videos, y otro que no lo hará. Vamos a hacer un seguimiento de ellos durante seis meses y evaluaremos sistemáticamente el efecto de estas campañas, recogeremos información de base y eso nos dará un reporte de qué tan efectiva es una estrategia construida de esta manera.

¿En qué estado se encuentra la investigación?

Estamos en la primera etapa, en la fase cualitativa, realizando entrevistas con grupos focales en la comunidad universitaria y a informantes claves, como especialistas del Ministerio de Salud, de la Organización Panamericana de la Salud, académicas y académicos, e integrantes de organizaciones de la sociedad civil.

¿Cuándo se presentará la campaña?

La idea es presentarla el 1 de diciembre, cuando se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

¿Qué lo motivó a investigar este tema y enfocarlo de esta forma?

La sexualidad se da en espacios íntimos y la información, entre grupos de pares. Entonces, qué mejor que tratar el tema en un entorno universitario, con una comunidad que está siendo golpeada por esta epidemia, para generar un discurso preciso y conciso, construido por ellos mismos, a través de mensajes comunicacionales directos y claros, sin prejuicios. 

Científicos de la Usach potencian su vinculación internacional con académicos del MIT

Científicos de la Usach potencian su vinculación internacional con académicos del MIT

Académicos de la Universidad de Santiago conocieron este martes 30 de julio los principales detalles del convenio que financia proyectos de investigación realizados en conjunto por investigadores de nuestra Casa de Estudios y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), institución líder de la última edición del Ranking QS.

En el Edificio de Investigación Rector Eduardo Morales Santos, el Director del Programa para Latinoamérica de las Iniciativas Internacionales de Ciencia y Tecnología del MIT, Eduardo Rivera, explicó que estos fondos semilla o Seed Fund (http://misti.mit.edu/chile-seed-funds) tienen como objetivo fomentar el desarrollo de investigaciones conjuntas y la movilidad internacional de académicos y estudiantes, entre otros.

“El mayor beneficio para ambas instituciones es que lograrán colaborar en temas que son relevantes a nivel nacional e internacional, donde investigadores de la Usach podrían jugar un rol muy importante con sus contrapartes en resolver y aportar al conocimiento”, consideró Rivera, egresado de Licenciatura en Lingüística de la Institución, en conversación con Usach Al Día.

Según informa el sitio web de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación (http://vridei.usach.cl/convocatoria-fondo-semilla-mit-chile-universidad-de-santiago-de-chile), académicos de la Usach deberán contactar a investigadores principales del MIT que presenten proyectos en una plataforma disponible para tales efectos, a fin de generar una propuesta. Las postulaciones se podrán formalizar a partir de la primera semana de agosto y hasta el 17 de septiembre.

Para el Vicerrector de la VRIDEI, Dr. Julio Romero Figueroa, el formato de trabajo entre ambas instituciones será muy fructífero. “Esperamos que haya un acercamiento técnico y cultural que permita generar relaciones de más largo plazo, que trasciendan en proyectos de interés global”, afirmó.

El convenio, que partió este 2019 y se extenderá por tres años, dispone de 20 mil dólares para financiar trabajos conjuntos y premiará dos investigaciones. La selección será realizada por el MIT previa preselección de la Usach, a través de la VRIDEI. Entre los criterios de selección, se considera la contribución que aportará la investigación en el respectivo campo disciplinar, la originalidad, sustentabilidad, el intercambio equilibrado y la complementariedad entre los equipos participantes, así como el involucramiento de estudiantes en el desarrollo de la investigación.

Para conocer los lineamientos y criterios de elegibilidad, se encuentra disponible el link http://misti.mit.edu/faculty-funds/guidelines-eligibility.

U. de Santiago contribuye al aprovechamiento de residuos con fines energéticos

U. de Santiago contribuye al aprovechamiento de residuos con fines energéticos

Son cinco los departamentos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago que tienen líneas de investigación que potencian el trabajo del programa Centro de Valorización de Residuos y Economía Circular, que lidera el Dr. Luis Alonso Díaz Robles, quien también está en conversaciones para sumar académicos de la Facultad de Ciencias, y así aumentar las posibilidades de trabajar en más proyectos que cubran áreas más diversas.

Los académicos Dr. César Huiliñir (tratamiento biológico de residuos); Dr. José Luis Salazar (economía circular); Dr. Francisco Cubillos (gasificación de residuos y simulación); Dr. Luis Alonso Díaz Robles (proceso y contaminación atmosférica de la valorización de residuos, carbonización hidrotérmica de biomasa); Dr. Roberto Santander, de Ingeniería Mecánica (procesos térmicos y eficiencia energética); Dr. Christian Seal, de Obras Civiles (valorización de residuos y rellenos sanitarios); Dra. Andrea Espinoza de Industrias (evaluación de ciclos de vida y evaluación de proyectos); y el Dr. René Garrido (residuos sólidos) participan con sus expertices y líneas de investigación al servicio del programa.

En el área de tratamientos biológicos de residuos hay un Fondecyt y Fondef del Dr. Huiliñir que aportan al programa. El área de tratamientos térmicos hay dos Fondef y un PAI internacional con Alemania y Conicyt (BMBF-CONICYT), que realizó un importante seminario en enero de 2018, cuyo objetivo fue investigar las mejores tecnologías sustentables para la valorización de residuos orgánicos para convertirlos en energía y otras materias primas, bajo el concepto de economía circular. Refinerías de los residuos, eficiencia energética, residuos sólidos, logística, economía circular y ciclo de vida son temas atingentes para este programa centro.

“De estos proyectos han nacido algunas asistencias técnicas, por lo que existe una colaboración hacia las empresas que necesitan valorizar sus residuos. Algunas son Franhoffer, Aguas Andinas, CMPC, Arauco, y otras, siendo un ejemplo de vinculación de la investigación”, señala el Dr. Díaz.

Posicionamiento de Diplomados

El programa centro tiene el desafío de posicionar el diplomado de Valorización de Residuos y Economía Circular, cuyo director es el Dr. José Luis Salazar, el cual partió con una interesante cantidad de alumnos, los que serán formados en 224 horas pedagógicas. Y el otro diplomado, con más recorrido y más consolidado, es el de Calidad del Aire, el cual se enfoca en la gestión integral de la calidad del aire y control de la contaminación atmosférica.

“Ya vamos en la VI versión, con más de 60 titulados, del sector público y privado de Chile, Perú, Paraguay, Colombia y España. Es alto el interés en capacitarse en estas temáticas y estamos liderando aquello con un equipo de académicos de la Facultad de primer nivel”, detalla el Dr. Díaz.

El programa Centro está constantemente adjudicándose licitaciones que les permiten realizar distintas asesorías en base a las fortalezas del programa, y más proyectos de I+D+i. “Somos muy productivos desde el punto de vista científico, con varios proyectos adjudicados que generan publicaciones y presentaciones en congresos. Los cinco departamentos de la Facultad involucrados generan un vínculo interesante en multidisciplina, la que volcamos de manera prioritaria en la formación de capital humano gracias a la cantidad de alumnos de doctorado y magister que participan”, complementa el investigador.

El investigador Díaz destaca además la vinculación internacional que posee el programa. “Con la Universidad de Rottenburg firmamos un convenio y hay uno vigente con la Universidad Técnica de Berlín, mientras que en noviembre pasado estuve en Leeds (Inglaterra), conociendo su planta de valorización de residuos sólidos urbanos y la tecnología que utilizan”. A nivel nacional, existen fuertes lazos de colaboración con EMERES Ltda. y MsuR, instituciones que reúnen y representan a más de 20 municipalidades de la Región Metropolitana en los temas de gestión integral de residuos sólidos.

Investigador Usach revela que centrales recibirán $1.355 millones mensuales por acogerse al Plan de Descarbonización

Investigador Usach revela que centrales recibirán $1.355 millones mensuales por acogerse al Plan de Descarbonización

En el marco de su Plan de Descarbonización, el Gobierno anunció que en los próximos cinco años se retirarán las ocho centrales más antiguas. Sin embargo, el Mandatario advirtió que “podrán ser llamadas a funcionar en caso de carencia energética”.

De acuerdo a un estudio del Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Santiago, Dr. Humberto Verdejo, en conjunto con la consultora EMOAC, seis de las ocho empresas podrían acogerse a un nuevo Estado Operativo de Reserva Estratégica (ERE), que estaría en el Reglamento de Transferencias de Potencia entre Empresas Generadoras que el Gobierno se comprometió a modificar antes de enero de 2021.

Es decir, que Tarapacá y Bocamina I, de la compañía Enel; Ventanas I y 2, de AES Gener; y Tocopilla U14 y U15, de Engie, podrían recibir en conjunto $1.355 millones mensuales por tener que permanecer disponibles ante emergencias. Esto, considerando datos de 2018.

El nuevo ERE fijará los pagos y condiciones para que las unidades que vayan saliendo del sistema despachen electricidad en casos excepcionales. Bajo esta lógica, se les reconocería el 60% de la Potencia de Suficiencia que remunera el tamaño de la infraestructura y su disponibilidad para suplir la demanda máxima del sistema, señala Diario Financiero.

“Cuando una central está en condiciones de operación normal, tiene un pago por estar lista para generar. Estas centrales que se acogen a un retiro programado van a recibir un 60% de la remuneración que reciben las centrales que están listas para funcionar”, explica el Dr. Verdejo.

“Es la primera vez que se definen centrales de reserva estratégica, entonces el valor que se les paga no es comparable con una realidad que antes no existía”, agrega. Las centrales para las que se anunció su retiro totalizan 1.069 MW de la capacidad instalada.

 

Investigador impulsa la desalinización a bajo costo para el riego agrícola a partir de energía solar

Investigador impulsa la desalinización a bajo costo para el riego agrícola a partir de energía solar

Considerando la baja disponibilidad y el déficit hídrico creciente que afecta a algunas zonas de nuestro país -superando el 35% del territorio- y que están provocando un impacto en las actividades económicas, arriesgando incluso el consumo humano en cuanto a cantidad y calidad, el investigador del Laboratorio de Procesos de Separación por Membranas de nuestra universidad, Dr. Aldo Saavedra Fenogolio, busca impulsar un proyecto de desalinización para riego agrícola a bajo costo a partir de energía solar.

La idea inédita en Chile continental surge a partir de la experticia del académico, quien ha liderado una serie de proyectos relacionados con desalinización, así como la tesis de la egresada Carolina Cuevas, actualmente jefa de Proyecto de Sustentabilidad de Fundación Chile, quien lideró la instalación de la primera planta desalinizadora que funciona con energía solar en Isla de Pascua.

Para impulsar el proyecto, el investigador se encuentra desarrollando una propuesta de validación técnico-económica y experimental de un equipo escala piloto de membranas para desalar agua de mar y su empleo en riego agrícola, que espera consolidar en conjunto al INIA del Ministerio de Agricultura en el sector costero norte de la Región de Valparaíso, en la provincia de Petorca.

Sobre la iniciativa el experto en membranas explica que, “básicamente propende instalar una unidad en una zona que tiene graves problemas de agua como es Petorca. El proyecto pretende enseñar, mostrar la tecnología y bondades que tiene la osmosis inversa para resolver problemas de agua”, puntualiza.

Situación global

A nivel mundial, la desalinización de agua de mar utilizada para consumo humano, fines comerciales, apoyo a los ciclos que utilizan vapor para las plantas termoeléctricas y también para agricultura, ha alcanzado altos niveles.

Se estima que en la actualidad ya son más de 100 millones de toneladas las que se están desalinizando diariamente, a partir de agua de mar, de eso más de la mitad se destina a consumo humano.

Esto considerando el impacto del cambio climático global, la sobreexplotación de recursos hídricos, el deterioro (salinidad, contaminación) de la calidad de aguas aptas para consumo humano y agricultura, que están impactando fuertemente a las economías globales.

Solo en octubre de 2018, la economía de Sudáfrica fue declarada en recesión, debido a un descenso en las actividades agrícolas, de transporte, comercio e industrias debido a la escasez de lluvias.

Chile no es ajeno a dichos impactos. Actualmente, el déficit hídrico  supera el 35% en el territorio nacional, donde las cuencas de la región de Coquimbo presentan el mayor déficit de agua, la brecha supera el 500%.

Sin embargo, si bien nuestro país ha experimentado un enorme crecimiento en el uso de la osmosis inversa (en el tratamiento de agua los sólidos disueltos al generar esta presión quedan retenidos en la membrana y sólo pasa el agua), aún no se ha incursionado en aplicaciones de agua desalada para riego agrícola.

En ese contexto, la propuesta del académico busca estudiar a escala piloto la factibilidad de utilizar agua purificada mediante este sistema.

El investigador ha participado en los últimos cinco años en diversas instancias tales como comisiones de recursos hídricos del Senado y de la Cámara de Diputados, para analizar la desalación de agua de mar como una política para resolver problemas de escasez hídrica en Chile.

En tanto, su departamento firmó el año 2017 un convenio con la Municipalidad de la Ligua, que hoy cuenta con dos plantas. Luego otorgaron apoyo técnico a nivel de capacitación para sus profesionales.

Cabe destacar que la universidad se encuentra participando además en la elaboración de un convenio marco de cooperación en la materia en conjunto al Instituto de Investigaciones Agropecuarias para impulsar colaboración, intercambio y cooperación científica y técnica entre ambas instituciones.

Proyecciones osmosis inversa

Según destaca el investigador, dentro del sistema de osmosis inversa, cada vez están saliendo al mercado internacional mejores bombas, sistemas que recuperan energía, mejores membranas, sistemas de control, todo lo que está reduciendo drásticamente el costo de agua desalada medida por m3 de producto.

Actualmente el valor depende de la escala de producción. “Si hace 20 años se gastaba 5 dólares por m3 de agua desalada, en estos momentos las grandes plantas pueden proveer des 0,7-0,8 dólares el m3, que son del orden de 400-500 pesos chilenos, un valor muy atractivo y rentable para la industria, termoeléctricas, consumo humano y también para cuando se utiliza de manera eficiente para la agricultura”, concluye el investigador.

Plantel adjudica 8 proyectos para estimular el desarrollo de la investigación clínica en el país

Plantel adjudica 8 proyectos para estimular el desarrollo de la investigación clínica en el país

Un total de 8 proyectos fueron adjudicados por la Dirección de Investigación Científica y Tecnológica (DICYT), en conjunto con la Facultad de Ciencias Médicas, FACIMED, para apoyar la investigación, desarrollo e innovación I+D+I en el campo clínico, facilitando el mejoramiento continuo y el impacto en el área de las ciencias médicas que realiza nuestro plantel.

La DICYT financia alrededor de 300 iniciativas de apoyo a la investigación enmarcadas en concursos regulares, de postdoctorandos, ayudantes de investigación y otros. La implementación de este nuevo concurso de “Apoyo a la Investigación Clínica 2019” para académicos con perfil clínico busca diversificar la Investigación que se realiza en la universidad y lograr en el corto plazo resultados publicables en revistas indexadas en WoS o Scopus.

Para la directora de DICYT, Dra. Dora Altbir, “estos planes de trabajo serán ejecutados en un plazo de un año y medio, y apuntan a generar una mayor presencia de nuestra universidad en los campus clínicos en que se forman nuestros estudiantes, aportando a la formación de éstos en el ámbito de la investigación”.

En tanto, la Dra. Victoria Espinoza, vicedecana de Investigación y Desarrollo de la Facultad de Ciencias Médicas, señala que “la cantidad de investigadores en la Facultad ha ido en aumento y este concurso no sólo constituye una oportunidad para el inicio de nuevas líneas de investigación de docentes clínicos, sino que también permitirá la consolidación de aquellas que ya están en desarrollo por parte de equipos académicos en el plantel”.

Los 8 proyectos adjudicados

Por el Departamento de Kinesiología de la Facultad de Ciencias Médicas fueron adjudicados tres proyectos: “Evaluación isocinética de la musculatura de miembro superior en escaladores profesionales y amateur para determinar el riesgo de lesión producto de la actividad deportiva”, del investigador David Arriagada; “Asociación entre la conducta sedentaria y el riesgo cardiovascular en deportistas de la Universidad de Santiago de Chile: Un estudio de caso-control”, dirigido por el investigador José Luis Márquez; y “Efecto hipoalgésico sobre el dolor agudo post-traumático mediante el ejercicio de fuerza de alta intensidad con banda elástica en pacientes hospitalizados por fractura de tobillo”, a cargo del investigador Rodrigo Jiménez.

Sobre este último proyecto del Departamento de Kinesiología, el profesor Jiménez explica que, dado que existe vasta evidencia del efecto hipoalgésico del ejercicio en el dolor crónico, este proyecto tiene el desafío de demostrar los posibles efectos inmediatos y sumativos del ejercicio de alta intensidad en personas hospitalizadas y con dolor agudo. “Desde el punto de vista clínico es muy significativo, puesto que es una herramienta de bajo costo y de fácil realización para el manejo del dolor que las personas hospitalizadas pueden utilizar, sin olvidar los efectos beneficiosos propios del ejercicio en personas con riesgo de disfunción por su condición hospitalaria”, detalla el profesional.  

Por su parte, la Escuela de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas se adjudicó dos proyectos: “Efectos del tratamiento crónico con modafinilo en adolescencia sobre la conducta motora y actividad dopaminérgica”, de la investigadora, Georgina Renard; y “Aplicación de la estrategia de muestreo “Respondent-Driven Sampling” para el reclutamiento de población migrante haitiana viviendo en la comuna de Quilicura: estudio exploratorio”, de la investigadora María Soledad Navarrete.

En tanto, la Escuela de Obstetricia de dicha Facultad obtuvo el financiamiento de la investigación: “Efecto de las intervenciones digitales para la prevención de infecciones de transmisión sexual/VIH”, del investigador Giuliano Duarte.

Dicho proyecto parte de la hipótesis que los jóvenes que participan de una intervención digital basada en videos con enfoque en la prevención de las infecciones de transmisión sexual/VIH tiene más probabilidades de modificar el comportamiento que aquellos que no participan.

El profesor Duarte explica que “nuestro proyecto consiste en evaluar el efecto de las intervenciones digitales basadas en videos para la prevención de infecciones de transmisión sexual / VIH”. El investigador agrega que “dado la masividad del uso en la tecnología, especialmente en el uso de teléfonos móviles, este tipo de intervenciones digitales basadas en videos diseñados por un equipo multidisciplinario incorporando a los incumbentes o población objetiva pueden mejorar los resultados obtenidos hasta ahora en prevención de ITS/VIH, aumentando el conocimiento, aumentando las pruebas o testeos de ITS/VIH y mejorando la autoeficacia y uso del condón”.

Por la Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud fue adjudicado el proyecto “Impacto de un programa de juegos orientados previos a la jornada escolar sobre el rendimiento cognitivo y la obesidad en párvulos: Estudio Active-start Kids”, del investigador Omar Fernández.

Por último, el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Médicas se adjudicó el proyecto “Staphylococcus aureus metilcilin resistente aislados desde pacientes de dos Hospitales de la Red asistencial del Servicio de Salud Metropolitano: Caracterización de sus factores de virulencia utilizando herramientas de biología molecular”, de la investigadora Yesseny Vásquez.

El proceso de postulación al Segundo Concurso de Apoyo a la Investigación Clínica 2020 se abrirá en octubre de este año.

Investigador de la Facultad de Química y Biología se adjudica primer lugar en concurso Fondecyt Regular

Investigador de la Facultad de Química y Biología se adjudica primer lugar en concurso Fondecyt Regular

Como una propuesta “altamente relevante a la Físico-Química contemporánea”  e “interesante y altamente original”, dado que “los investigadores proponentes demuestran competencia en el área del proyecto y exhiben un pasado de colaboración exitosa en publicaciones conjuntas” fue calificada por sus evaluadores la propuesta del investigador de la Universidad de Santiago, Dr. Marcos Caroli.

En el texto firmado por Edgar Vogel González, Presidente del Consejo Superior de Ciencia, se comunica que la propuesta elaborada por el investigador perteneciente a la Facultad de Química y Biología fue calificada “con 4,900 puntos, ubicándose en el lugar Nº 1 del Grupo de Estudio de Química 2”.

“Está claro que la concesión y una buena calificación de un proyecto Fondecyt son factores de prestigio para una institución y para los investigadores premiados” contestó el Dr. Caroli respecto a los resultados que arrojó el concurso.

“Es igualmente verdad que cualquier calificación se basa en la visión subjetiva de los evaluadores. Así, juntamente con el mérito intrínseco de la propuesta y del currículo de los postulantes, una buena calificación es también el resultado de la suerte de encontrar evaluadores que sintonicen con las propuestas presentadas”.

El proyecto, que lleva por título “Properties and applications of new perichromic probes and theoretical interpretation of their solvatochromism” tiene una duración de cuatro años, y será financiado con un monto total de $ 142.701.000,00.

Además, considera como coinvestigadoras a la Dra. Carolina Aliaga, quien participará en la evaluación de los sensores radicalarios sintetizados y en los estudios de su fotoquímica, y el Dr. Moisés Domínguez, quien aportará al proyecto su experiencia en síntesis orgánica, en simulación y cálculos teóricos de transiciones electrónicas. Ambos académicos pertenecientes al Departamento de Ciencias del Ambiente.

“El proyecto refleja una colaboración consolidada en investigación básica entre las áreas de química orgánica y físico-química del Departamento de Ciencias del Ambiente, lo que asegura su viabilidad” explica el Dr. Caroli sobre las fortalezas del proyecto. también agrega que “la posibilidad de ampliar esta colaboración con el área biológica, con la expectativa de generar productos aplicados, proyecta la propuesta en el futuro, abriendo nuevas puertas hacia una mayor contribución de la Facultad a la investigación básica y aplicada en la USACH”. 

“El proyecto tiene una vertiente experimental y aplicada, y otra teórica. La primera tiene por objetivo básicamente desarrollar nuevos sensores fluorescentes y/o radicalarios, con posibles aplicaciones como marcadores biológicos. En la parte teórica intentaremos contestar, empleando herramientas de simulación y de mecánica cuántica,  a cuestiones que siguen sin respuestas adecuadas, sobre las interacciones soluto-solvente en soluciones de colorantes y su efecto sobre el comportamiento espectral observado”, indicó el Dr. Caroli respecto a sus alcances.

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

U. de Santiago crea Centro de Investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados

Contribuir a mejorar la competividad global de la industria minera extractiva de minerales de alto valor, aportando soluciones integrales que aborden el proceso extractivo y sus aplicaciones en distintas áreas productivas, es el objetivo general del proyecto Centro de investigación en Litio y Aplicaciones de Minerales Avanzados.

La iniciativa, liderada por nuestra casa de estudios a través de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, surge en línea con su preocupación histórica por el desarrollo del país, con el fin de aportar innovaciones científico-tecnológicas y soluciones creativas.

Al respecto, el prorrector de nuestro Plantel, Jorge Torres Ortega, comenta que la iniciativa busca “otorgar soluciones innovadoras e integrales a la industria nacional e internacional de minerales avanzados, que permitan proteger el medio ambiente, las relaciones con el entorno, la generación de aplicaciones novedosas y con alto valor tecnológico, además de mejorar la contribución económica de la explotación de estos minerales para el país, insertos en las distintas industrias”.

En el proyecto participan los equipos de DGT y VRIDEI, encabezados por la Dra. María José Galotto y el vicerrector Dr. Julio Romero, el equipo de trabajo del Dr. Alonso Arellano y académicos de la Facultad de Ingeniería, además de aportes de la VIME, a cargo de la Dra. Karina Arias.

Trabajo en el Salar de Llamara

Con un equipo consolidado y de vasta trayectoria académica y científica, nuestra casa de estudios, que cuenta con un conjunto de infraestructura, laboratorios y personal capacitado para realizar actividades de investigación, desarrollo e innovación relativos a la industria del litio, ya se encuentra realizando estudios en el Salar de Llamara, ubicado a 141 kilómetros al sudeste de Iquique, en la Región de Tarapacá.

Allí nuestra universidad cuenta con una concesión de 5.900 hectáreas, de las cuales 300 fueron compradas por nuestra institución para desarrollar el Centro, y las 5.600 hectáreas restantes fueron facilitadas por un privado, para que la U. de Santiago pueda realizar estudios en la zona.

En ese sentido, la directora del Departamento Gestión Tecnológica, Dra. María José Galotto López destaca que “la ventaja comparativa y competitiva de nuestra universidad la da, además, el acceso que tiene al Salar de Llamara, lo que se trasforma en un laboratorio a cielo abierto donde se puedan realizar actividades de exploración en condiciones extensas y privilegiadas, permitiendo posicionar a la Universidad de Santiago como un potencial líder en investigación en tecnologías avanzadas para la minería”.

A cargo de la exploración de los recursos presentes en el salar, de material sólido tales como rocas específicas, y en representación del Departamento de Metalurgia, que estudia procesos para hacer más eficiente la extracción de material, se encuentra el Ph.D. en Ciencias de la Ingeniería, Alonso Arellano Baeza.

Sobre el proyecto, el Dr. Arellano destaca la larga trayectoria de nuestro plantel realizando estudios en salares, desde la U. Técnica del Estado, y que asegura hoy fortalece su trabajo con la adquisición de la concesión.

“En este lugar las posibilidades de hacer investigación, desde la exploración, extracción y procesos, y de poder darle un valor agregado al material que se extraiga, le da una gran oportunidad a la creación de un centro de litio y tierras raras, que es un gran plus para nuestra universidad, que posee una gran capacidad de investigación y desarrollo científico tecnológico”, explica el Dr. Arellano.

A su vez, el experto  destaca los usos del litio, que van desde medicamentos a tecnología aeroespacial, como aleaciones, energía para baterías y electromovilidad, entre otros.

Rol social, productivo y acreditación institucional

Sobre la impronta histórica de nuestro plantel, que desde sus inicios busca contribuir al crecimiento y desarrollo de nuestro país, destaca el foco importante que da a la transferencia y la gestión tecnológica.

En esa línea, el prorrector Torres afirma que “cuando se presentó la posibilidad de tener acceso privilegiado a una concesión minera, nos pareció una excelente instancia para formar un centro que se dedicara exactamente a investigar sobre minerales y que pudiese generar aplicaciones en minerales avanzados, para que se pueda generar una industria y tecnología que aporte al país”.

Por su parte, la Dra. Galotto sostiene que “el hecho que la universidad cuente con más centros de investigación de primer nivel, entre los que se encontrará el Centro del Litio, nos va a permitir afrontar la acreditación de nuestra casa de estudios de manera más sólida, presentando una investigación colaborativa, interdisciplinaria en temas emergentes a nivel país con la solidez que dan los académicos de nuestra casa de estudios”, puntualiza.

Además, el equipo de expertos destaca la posibilidad de que el Centro permita a nuestra universidad, generar vínculos efectivos a nivel internacional con otras universidades para intercambios de experiencias, de conocimientos y de apoyo, y que, además, dé acceso a contribuir con actores y ambientes fuera de nuestro país.

“Será un impacto realmente positivo y que permitirá mostrar afuera que la Universidad de Santiago es un polo de I+D+i en Latinoamérica”, concluye el prorrector Torres.

Investigadores Usach elaboran protocolo preventivo de Norovirus y Hepatitis A para la cadena productiva de las frambuesa

Investigadores Usach elaboran protocolo preventivo de Norovirus y Hepatitis A para la cadena productiva de las frambuesa

Gracias a un proyecto CORFO, investigadores del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad Tecnológica y del CECTA de la Universidad de Santiago de Chile, desarrollaron un proceso de análisis de la cadena productora de berries, con el fin de detectar la presencia de Norovirus y Hepatitis A, a través de un innovador protocolo de monitoreo y control de riesgos.

“Diseño de un protocolo de monitoreo y control de riesgos asociados a Norovirus y Hepatitis-A en la cadena productiva de berries”, es el nombre del proyecto CORFO de Bienes Públicos número 16BPE-62273, mediante el cual el Dr. José Luis Palacios y Verónica García, del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (CECTA) de la Universidad de Santiago de Chile y el Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (DECYTAL), en conjunto al Instituto de Salud Pública, buscaron analizar los riesgos asociados a los brotes de Norovirus y Hepatitis A dentro de la cadena productiva de frambuesas.

“Buscamos hacer un diagnóstico y una radiografía de la cadena productora chilena de berries, utilizando como modelo de producción a las frambuesas, para detectar los puntos que podrían eventualmente producir la contaminación por estos virus patógenos humanos”, señala la académica especializada en inocuidad microbiológica de los alimentos, Verónica García.

El proyecto apoyado por la Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria (ACHIPIA), el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), SAG, MINSAL y Chilealimentos A.G., identificó la diversidad genética de patógenos y biocontroladores para la eliminación de bacterias relacionadas a la industria alimentaria, detectando virus emergentes y entéricos asociados a la cadena de producción de berries.

Para ello, los expertos acudieron a los principales campos de producción de este fruto, ubicados en las regiones de Ñuble, del Libertador General Bernardo O´Higgins, del Maule y del Biobío, con el fin de recolectar muestras que pudiesen ser comparadas y analizadas luego del proceso de producción y cosecha de la frambuesa, que se desarrolla entre los meses de diciembre y febrero.

Impacto en la Salud

Esta investigación de más de dos años, se enfoca en el análisis del proceso de producción de frambuesa y la presencia de Norovirus, responsable del 50% de brotes de gastroenteritis por intoxicación alimentaria sólo en Estados Unidos.
La infección por este virus es transmitida al ser humano a través de alimentos o agua contaminada durante el proceso de recolección, distribución o envasado, y se caracteriza por el desencadenamiento de dolores abdominales, vómitos y diarrea, además de ser altamente contagioso.

“Este virus es conocido como el virus de los cruceros porque cuando existe un brote, ése se ramifica muy rápidamente debido a su gran contagio, lo que impacta directamente en la salud pública trayendo consigo además repercusiones económicas”, señala García.

Por su parte, la Hepatitis A es una enfermedad ampliamente distribuida en el mundo, y la padecen alrededor de 240 millones de personas en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su transmisión de desencadena por la ingesta de agua o alimentos con material fecal o una mala higiene personal, impidiendo el buen funcionamiento del hígado.

Para efectos de la investigación, los especialistas buscaron responder a la interrogante ¿de dónde proviene la transmisión, del agua, el manipulador o el proceso de envasado? Según, la experta en inocuidad y responsable del proyecto, Verónica García, “nuestras medidas de producción son relativamente limpias y nuestras exportaciones cuentan con una muy baja frecuencia del virus en los berries.

Además, nuestras frutas exportadas cuentan con una alta calidad microbiológica, impactando en la industria de manera directa”. Agrega que resulta importante considerar que las condiciones laborales de los temporeros no cuentan con una prevención adecuada, ya que “no tienen protección frente a cualquier enfermedad, es decir, no se encuentran acogidos dentro de lo legal, por lo que si se enferman no pueden optar a licencias médicas y deben trabajar a pesar de estar enfermos porque de lo contrario, no le pagan por su trabajo”.

Repercusión económica

Alcanzando ventas por sobre los 860 millones de dólares anuales, Chile ha logrado posicionarse como líder en exportación de berries, creciendo exponencialmente con el paso de los años. El principal destino de las exportaciones de estos frutos frescos y congelados son países que difieren de las estaciones climáticas chilenas, tales como Estados Unidos, Canadá, Brasil, China, Holanda, Reino Unido, Japón y Australia, entre otros.

En consecuencia, el alto nivel de producción también requiere de una calidad de la fruta, volviéndose imperante la necesidad de fortalecer aquellos aspectos que impactan en la inocuidad de las berries que son comercializadas, para lo cual se requiere apostar por un mejoramiento de las políticas de salud pública y entregar un valor agregado a la cadena de producción de alimentos.

A nivel internacional, los diferentes gobiernos y organizaciones se encuentran implementando normativas para controlar los riesgos de contaminación asociadas a los alimentos importados desde otros países.  Por ello, para la investigadora Verónica García, el monitoreo de nuestras producciones tiene un impacto económico, pues “existen países que cuentan con una gran preocupación en materia de salud pública, y desarrollan investigaciones para evitar brotes de infecciones provenientes de los países productores, como Chile.  Por ejemplo, Estados Unidos está implementando una regulación y revisión de los frutos, lo que podría desencadenar en un alto a las importaciones desde Chile”.

Protocolo

Como plan preventivo de vigilancia, desde el CECTA surge el “Protocolo de Monitoreo de la Cadena Productiva de Frambuesas, para el Control de Riesgos Asociados a Norovirus y Hepatitis A”, para predios agrícolas de producción de berries y espacios habilitados para el procesamiento y exportación de frutos rojos.

El protocolo, que abarca etapas de producción y procesamiento post-cosecha, será entregado durante el verano en el sur de Chile. El documento establecerá ciertas recomendaciones para mantener la inocuidad alimentaria, siendo adaptado y adecuado a la realidad productiva de cada planta y predio agrícola, para así, ser utilizado como una guía preventiva de enfermedades y contagios de patógenos virales.

En el texto se establecen algunos aspectos a considerar dentro de la producción. Por ejemplo, en el sector agrícola, el agua de riego y el agua para otros usos, dado que cuenta con características fisicoquímicas que le permiten ser un vehículo de contaminantes químicos y microbiológicos, recomendando utilizar agua potable para cualquier interacción humana.

La manipulación o cosecha, es otro de los aspectos a considerar, pues la frambuesa es recolectada a mano descubierta, siendo necesario mantener una higiene adecuada y marginar a aquellas personas que se encuentren enfermas del proceso de cosecha.
Otro punto, son las bandejas de acopio, la clasificación y selección de frutas, el congelamiento y envasado, pues se encuentran en contacto directo con la fruta.

Además, los baños que se encuentren a disposición de los temporeros deben contar con la instalación correspondiente para permitir la satisfacción de las necesidades fisiológicas básicas, disponiéndose de instalaciones desinfectadas.

Por su parte, en el sector agroindustrial, vinculado a las actividades de transformación de materias primas a productos elaborados, resulta importante considerar una buena recepción de la fruta, monitoreándola y clasificándola según criterios de calidad. Agregando a ello, el proceso de congelación y envasado debe estar a una temperatura adecuada, garantizando la calidad e higiene de los envases.

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación