Investigación

Sin definir

“Nos interesa que el Gafevol se internacionalice para desarrollar investigación en el área”

“Nos interesa que el Gafevol se internacionalice para desarrollar investigación en el área”

  • Así lo sostiene el Dr. Carlos Lizama, vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, y miembro del equipo organizador del Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, Gafevol, que en noviembre desarrollará su séptima versión. Dentro de los objetivos de la iniciativa figura el dar a conocer la vasta experiencia en investigación del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación y visualizar la labor mancomunada que se efectúa desde hace varios años en la esfera del Análisis Funcional y las Ecuaciones de Evolución.


Por séptimo año consecutivo se llevará a cabo el Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, Gafevol, organizado por el Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación de la Universidad. Con sus orígenes en la década del ´90, la iniciativa pretende impulsar la investigación y el posicionamiento internacional de la Institución en esta área, además de potenciar el desarrollo de un grupo coherente en torno a un área matemática de interés tanto nacional, como internacional.
 
“Este tipo de iniciativas se formulan desde los grupos de trabajo de los diversos departamentos, con el objetivo de trabajar para los estudiantes, sobre todo de pregrado, tratando de formar equipos en una determinada disciplina que permitan realizar investigación”, sostiene el Dr. Carlos Lizama, vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Ciencia, y miembro del equipo organizador del Congreso que se realizará entre el 20 y el 23 de noviembre.

La temática de Gafevol rescata aspectos importantes del trabajo que se realiza en la Institución: da a conocer la vasta experiencia en investigación del Departamento de Matemáticas y Ciencias de la Computación y visualiza la labor mancomunada que se efectúa desde hace varios años en la esfera del Análisis Funcional y las Ecuaciones de Evolución.

Reunir estas dos corrientes de trabajo es de suma importancia, ya que “ambas líneas se nutren entre sí. La parte de métodos que se hace en el marco de las Ecuaciones de Evolución proviene del Análisis Funcional, y eso se enmarca dentro de una macroestructura llamada Análisis. Es un trabajo integral, puesto combina la aplicación y la teoría”, precisa el experto.

Para esta actividad se espera la presencia de especialistas del Centro de Modelamiento Matemático de la U. de Chile, como el Premio Nacional de Ciencias, Carlos Conca. Además  participará el académico Pablo Irarrázaval, integrante del Centro de Imágenes Biomédicas de la Pontificia Universidad Católica y expositores extranjeros como el Dr. Mahamadi Warma de la Universidad de Puerto Rico.

Internacionalización
Si bien para el académico, todos los congresos son de suma importancia para la Universidad, señala que, en específico, el Congreso Internacional de Análisis Funcional y Ecuaciones de Evolución, permite a la Institución proyectarse en una línea de trabajo que le es única y mostrarse tanto a nivel nacional como internacional.

“Nosotros pretendemos que el Congreso se internacionalice y que, además, llame la atención de estudiantes de postgrado y pregrado. Nos interesa captar su atención, primordial para desarrollar investigación en el área”, sostiene el Dr. Lizama, quien destaca la ayuda para este año de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, lo que les permitirá “una difusión mucho más amplia que la que se hizo en años anteriores. Además, es probable que tengamos gente de fuera de Santiago, por lo que estamos contemplando cierta cantidad de becas que serán publicadas en el Sitio Web de la actividad.
 

Estudiante colabora en investigación internacional sobre pájaro carpintero de Isla Navarino

Estudiante colabora en investigación internacional sobre pájaro carpintero de Isla Navarino

Se trata de Gerardo Soto, estudiante de Ingeniería Ambiental, quien apoya a un grupo de científicos determinando el desplazamiento de estas aves en su hábitat, la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos.  

En uno de los lugares más australes de nuestro país y del mundo, estuvo trabajando el estudiante de Ingeniería Ambiental de nuestra Universidad, Gerardo Soto, quien colabora en una investigación desarrollada por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (Iniciativa Científica Milenio-U. de Chile), la U. de Magallanes y la U. de North Texas, y que se enmarca en la conservación de animales carismáticos -que atraen la atención de las personas-, y que tienen gran valor en la sustentación de ecosistemas subantárticos. En este caso, el Pájaro Carpintero Grande, de Isla Navarino, Región de Magallanes.

El proyecto busca establecer los requerimientos de hábitat y el estado de conservación de esta singular especie de ave de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. En este contexto, el trabajo de Gerardo Soto ha sido investigar los movimientos del Pájaro Carpintero Grande en el espacio en que vive, dominado particularmente por bosques de lenga.  

“Estudiamos las dinámicas de esta ave durante esta temporada, sus movimientos, el uso de hábitat, que es mi especialidad. Estamos modelando sus rutas, en bosques que han sido degradados de muchas formas”, detalla.  

Para este cometido, el estudiante utiliza sistemas de localización de animales a través de telemetría, tecnología que a juicio de los expertos ofrece una gran oportunidad para estudiar de manera fina cómo las aves utilizan el hábitat y de qué forma se mueven en el paisaje. “Este trabajo es inédito en ese sentido”, asegura el académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, Dr. Pablo Vergara, mentor de Gerardo Soto.

Gerardo explica que al pájaro se le instala un radiotransmisor en la espalda, para posteriormente triangular su ubicación y desplazamientos mediante el uso de antenas direccionales. No obstante, en Isla Navarino esta tarea no ha sido fácil, debido a las condiciones geográficas del lugar.

“Es muy difícil hacer triangulaciones en este terreno, que son antiguas morrenas de glaciares con largas lomas. Se dificulta hacer telemetría, además, porque hay mucho contenido férrico en las rocas, lo que hace que rebote la señal. Cuando esto sucede, seguimos al pájaro hasta que lo encontramos, lo vemos y tomamos el registro”, precisa el futuro ingeniero, quien estuvo durante 45 días en la zona del estudio, con largas jornadas de trabajo que se iniciaban a las 6 de la mañana, para concluir a las 2 de la madrugada.

Esta investigación entregará información relevante que permitirá tomar decisiones sobre el hábitat del Pájaro Carpintero Grande, en lo que a manejo de bosques se refiere, como un plan de talaje; y también para determinar en qué estados se encuentran esos bosques. “Estos pájaros sirven como bioindicadores. Si observamos que hay menos población o que las aves ya no están llegando a ciertos lugares, eso indica que hay una degradación (de los bosques)”, sostiene.

El estudiante de Ingeniería Ambiental -quien pretende iniciar sus estudios de doctorado en 2013-, está redactando varios manuscritos sobre este tema, de los cuales uno ya ha sido enviado a una revista ISI. También ha sido aceptado para exponer en congresos nacionales e internacionales. Por ahora, la revista Bosque aceptó y publicará el artículo Do beavers improve the habitat quality for Magellanic Woodpeckers?, donde se analiza el impacto de las castoreras sobre la preferencia de hábitat del Pájaro Carpintero Grande, y del cual el estudiante es autor principal.
 

Lanzan Centro para promover la investigación y competitividad a nivel nacional

Lanzan Centro para promover la investigación y competitividad a nivel nacional

  • El Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la FAE, creó el Centro de Estudios de Estado y Territorio, que considera entre sus objetivos investigar y estudiar políticas laborales de gestión territorial, temas de asociativismo municipal y brindar apoyo a tesistas. En su lanzamiento, el economista Sergio Boisier ofreció una clase magistral en la que sostuvo que el gran problema que tenemos como país es la centralización.


"La globalización es la etapa de tecnología y conocimiento”. Con esta frase, el economista y académico de la Universidad de Chile, Sergio Boisier inició, este viernes (13), su participación en el seminario en que se lanzó el Centro de Estudios de Estado y Territorio, del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Facultad de Administración y Economía (FAE).

En su discurso, Boisier, quien actualmente se desempeña como consultor independiente, realizó un amplio recorrido por la historia socioeconómica y política de Chile y el mundo, destacando que nuestro país se sumó en los años ’60 a lo que ya se venía haciendo en Sudamérica. “En 1959, Brasil crea la Superintendencia para el Desarrollo del Sureste, la zona más pobre del país. Ese mismo año, en Argentina, 25 provincias, la Capital Federal y territorios extremos, firmaron un pacto constitucional para el Consejo Federal de Inversiones. En 1961, Chile levanta el veto a la ideología de la planificación y así se fortalecen las regiones”, explicó.

También enfatizó que el gran problema que tenemos actualmente en el país, es la centralización. Aterrizando esta idea a la economía nacional, sostuvo que la pequeña y mediana empresa de regiones se ve perjudicada porque la mayoría de los recursos se entregan y aplican en la capital. “El problema de la micro y mediana empresa, no es su tamaño, lo importante es la asociatividad”, puntualizó.

Nuevo Centro
En la actividad, Leticia Araya, académica y directora del Centro que se inaugura, sostuvo que el plan de trabajo para la nueva unidad es investigar y estudiar políticas laborales de gestión territorial y políticas públicas; asociativismo municipal; como también brindar apoyo a tesistas y realizar extensión de los resultados de los proyectos.

La jornada finalizó con la exposición de Bernardo Navarrete, académico de la Facultad de Humanidades,  quien se refirió a la política nacional, agenda, migración y los roles en la sociedad. A su vez, Verónica Yáñez, profesora del Departamento de Ingeniería Geográfica, expuso sobre ordenamiento territorial; y Jonás Figueroa, académico e investigador en Arquitectura, presentó el tema “El territorio: un espacio confuso.

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

“Un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”

  • El proceso de traducción de los libros es vital para conservar la calidad del mensaje propuesto por su autor. Así lo plantea la académica de la Facultad de Humanidades, Francisca Eugenia dos Santos, quien lidera un proyecto Dicyt que busca contribuir a mejorar el proceso de traducción literaria y que se originó a partir de su mirada crítica a una traducción, “a un español chileno muy actual”, de una obra de los más sobresalientes escritores de Brasil.

Hace algunos años, paseando por la Feria Internacional del Libro de Santiago, la académica  brasileña de la Facultad de Humanidades, Francisca dos Santos, encontró una edición del libo "Esau y Jacó", de su compatriota Joaquim Machado de Assis, ícono del siglo XIX, quien además de ser considerado el padre del Realismo en Brasil, fue parte de los fundadores de la Academia Brasileña de Letras.

Quedó inquieta con la traducción del texto editado por el Fondo de Cultura Económica. Desde un primer momento atisbó problemas gramaticales y de estructura. Pero después, tras una revisión acabada, constató  que uno de los errores más importantes se relacionaba  con “un concepto de Brasil que está reforzado por los estereotipos y estigmas. Se hizo una traducción muy relámpago, no prestando la preocupación necesaria al discurso del autor, que aborda dos realidades totalmente opuestas entre el Imperio y la República”.

La obra originaria se caracteriza por el uso de un portugués colonial, que difiere en gran medida con la traducción cuestionada, que según la investigadora, se encuentra en un español chileno, con un lenguaje muy actual, no contextualizado, lo que impide entender al Brasil de la época en que se escribió el libro.

Para la académica, “un autor como Machado de Assis, debería tener una traducción más criteriosa y detallada”. En ese contexto de cuestionamiento a la traducción del libro, nació la idea del proyecto “Análisis del discurso y su contribución para los estudios de la traducción: Una mirada critico-reflexiva de la obra "Esau y Jacó", de Machado de Asís”, iniciativa financiada por el Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de nuestra Institución, y en que la académica del Departamento de Lingüística trabaja con la colaboración de Esteban Alvarado, estudiante de Lingüística Aplicada a la Traducción Inglés-Portugués.

Con su estudio, Dos Santos espera construir un espacio de reflexión en torno a la traducción literaria, “porque gracias a ésta, se van construyendo culturas, que muchas veces son mitologías de la cabeza del traductor, entonces nosotros volvemos al punto del cuestionamiento de quiénes son los traductores, por qué traducen y qué quieren con sus traducciones”, manifiesta la experta.

“Este proceso, para nosotros, ha significado crear un instrumento de análisis, con el cual no deseamos la construcción de otra traducción, sino que llamar a la reflexión del proceso traductor. Realizar una revisión crítica sobre la importancia del proceso, porque no se trata de traducir por traducir”, puntualiza Dos Santos.
 

Seminario abordó hallazgo del Bosón de Higgs

Seminario abordó hallazgo del Bosón de Higgs

  • Durante 40 años se ha buscado la mal llamada “partícula de Dios”, y parece que después de largos esfuerzos se está muy cerca de ella. El reciente anuncio del Centro Europeo de Investigación sobre el descubrimiento del Bosón de Higgs fue abordado por la comunidad universitaria en una conferencia ofrecida por el Dr. Lautaro Vergara.


Revuelo ha causado en el mundo científico el hallazgo de una nueva partícula, que podría ser la tan anhelada y mal llamada “partícula de Dios”. La relevancia del tema también ha concitado el interés entre los expertos del plantel, y en especial en el Departamento de Física, donde se desarrolló el seminario “Bosón de Higgs”.

La actividad tuvo como expositor al Dr. Lautaro Vergara, físico de altas energías, quien se presentó ante un gran número de estudiantes y académicos del área, el pasado miércoles (11) en la Sala de Conferencias de la unidad académica. Respecto a las expectativas generadas en torno al anuncio realizado por el Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), el investigador señaló que “el revuelo es absolutamente esperado, pues ha sido un compromiso intenso que ha involucrado el trabajo de muchos especialistas y una inversión considerable de dinero para dar este paso”.

En la actividad, el académico explicó la evolución que ha tenido el área en torno al mecanismo propuesto por Peter Higgs para dar con la masa de las partículas elementales. Para lograrlo, a través de un ambicioso proyecto multinacional, se construyó el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), instrumento que ha servido para la realización de una serie de experimentos físicos que pretenden resolver diversas interrogantes acerca del origen de la materia.

El Dr. Vergara señaló que, en el aspecto práctico, lo único que se sabe –hasta el momento- es que existe una partícula que posee una masa de alrededor de 125.5 GeV (gigaelectronvoltio) y que es un bosón de spin cero. No obstante, para el académico hay que tener mesura en torno al tema, pues los protocolos científicos indican que deben realizarse más pruebas para poder confirmar el hallazgo del bosón de Higgs.

“Hay que tener cautela en torno al descubrimiento, porque los físicos experimentales tienen aún mucho trabajo por delante, pues no se sabe si el Higgs fue encontrado realmente, aunque esa es la esperanza de la comunidad científica de física de partículas”, indicó el investigador.

Con este hito en la historia de la Ciencia, el académico plantea que aún está pendiente esclarecer, por ejemplo, por qué existen tres familias de leptones, que forman parte de una familia de partículas elementales conocida como fermiones; además, la comprensión del vacío y del sabor, entre otras interrogantes.
 

Blacpma, revista ISI del plantel, duplica su índice de impacto

Blacpma, revista ISI del plantel, duplica su índice de impacto

  • Nueva medición internacional sitúa a la publicación -enfocada en áreas como fitoquímica, botánica, farmacología y ecología- dentro de las mejores revistas especializadas de Latinoamérica. Además, en el panorama internacional, superó en el ámbito de las plantas aromáticas y aceites esenciales a su competencia directa, el Journal of Essential Oil Research y el Journal of Essential Oil Bearing Plants.


El Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (Blacpma), revista ISI de la Universidad, recibió por segunda vez su Índice de Impacto, medida numérica que determina la importancia de una publicación científica a nivel internacional. Los resultados son alentadores: duplicó el obtenido durante el año 2010, fecha en que comenzó a tener carácter institucional.

Todos los años el Journal Citation Reports, anteriormente conocido como ISI (Institute for Scientific Information) calcula el Índice de Impacto de las publicaciones científicas de diversas disciplinas, en su versión 2011 Blacpma tuvo un índice de 0.636, incrementando prácticamente al doble el puntaje logrado anteriormente (0.322). La cifra es relevante, ya que es utilizada como parámetro de evaluación de las publicaciones especializadas. El valor corresponde al número de citas en otras revistas, dividido por el número de artículos publicados por Blacpma durante el 2011.

El editor científico de la revista, Dr. Alejandro Urzúa, investigador de la Facultad de Química y Biología, evaluó de manera positiva la cifra. “El resultado es excelente, porque el factor de impacto subió al doble. Si bien inicialmente el indicador era relativamente bajo, subir al doble en un primer año es algo muy bueno”, precisó. Por su parte, el creador y editor jefe de Blacpma, José Luis Martínez, estimó como un gran avance la duplicación del índice de impacto, “perfila de buena forma el trabajo que estamos realizando”.

Además, el indicador sitúo a Blacpma dentro de las mejores revistas especializadas en Latinoamérica, pues está en el tramo medio (0.6 a 0.8), donde hay publicaciones de diferentes países. Respecto a una de las áreas específicas a la cual responde, que es la Química, superó al Journal of the Chilean Chemical Society (0.448), Revista de la Sociedad Chilena de Química, que tiene más de 40 años de trayectoria.

En relación a plantas aromáticas y aceites esenciales, su competencia directa es el Journal of Essential Oil Research, que alcanzó un 0.4 y el Journal of Essential Oil Bearing Plants un 0.2, valores visiblemente menores.

Prestigio institucional
Este indicador es importante para nuestro plantel: “Dentro del proceso acreditación -entre otras cosas- es bueno tener revistas indexadas, por lo que este resultado es excelente para nuestra Casa de Estudios", sostuvo José Luis Martínez.

Ambos editores destacan que el alza en el índice de impacto es gracias al apoyo de la institución y la colaboración de muchas personas. “Todo esto se ha logrado gracias al apoyo de la Universidad y de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, transformándola en una revista profesional muy importante. Su notable prestigio responde, en gran parte, a que está en la U. de Santiago y al trabajo de académicos de la Facultad de Química y Biología que colaboran muy cercana y fuertemente en la revista”, señaló Urzúa.

Martínez enfatizó, por su parte, que “es un esfuerzo mancomunado que suma el trabajo de evaluadores nacionales y extranjeros que permiten cada día mejorar el nivel de los artículos que se publican”.

Proyecciones
La siguiente meta para el grupo editorial es mantener el índice de impacto que se logró durante 2011. “Vamos a tener que hacer una reingeniería de la revista, pues lo mínimo es mantener el índice de impacto y lo ideal sería subirlo sobre 1 para el próximo año. Sin embargo, para eso tenemos que hacer algunas modificaciones, por ejemplo, se subieron a la página web las normas en inglés, de tal manera que los investigadores de habla inglesa tenga más posibilidades de publicar”, sostiene el Dr. Urzúa. Además, se suprimirán las secciones “Cartas al Editor” y “Obituarios”, que restan espacio a los artículos científicos.  La idea, según agrega el editor científico, es conseguir publicar 10 artículos por número y un total de 60 artículos por año.
 

Estudiantes convocaron a expertos para debatir sobre futuro del litio chileno

Estudiantes convocaron a expertos para debatir sobre futuro del litio chileno

  • Especialistas debatieron sobre el rol estratégico del litio en el contexto de la apertura del Gobierno a licitar las grandes reservas del “mineral del siglo XXI” que tiene el país.


Para conocer los alcances y formarse una opinión sobre la reciente licitación nacional e internacional para explorar y explotar yacimientos de litio en el país, el Centro de Estudiantes del Departamento de Ingeniería en Minas, llevó a cabo este lunes (9) en el Salón de Honor el taller “El Litio en la política minera- Rol estratégico y desarrollo país”.

La actividad contó con la participación del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica; Leonidas Osses, presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile; y del Dr. Juan Luis Gautier, decano e investigador de la Facultad de Química y Biología de nuestra Corporación.

Los expertos expusieron sus ideas a partir de la iniciativa del Gobierno, que busca dinamizar la producción del litio y evitar que Chile pierda su condición de productor líder a nivel mundial, lo que ha generado un intenso debate político por la prohibición legal vigente de licitar la explotación de este mineral a privados. Desde el Ejecutivo se advierte que sólo se trata de la suscripción de un contrato especial para la exploración, explotación y beneficio de yacimientos de litio (CEOL).

En el Ministerio de Minería se precisa que el CEOL otorgará al contratista la facultad de explorar, explotar y beneficiar una cuota de hasta cien mil toneladas de litio metálico, en cualquier área del territorio nacional, con excepción de aquellas zonas cubiertas por concesiones mineras constituidas conforme al Código de Minería de 1932, dentro del plazo de 20 años a contar de la fecha del contrato. A su vez, el contratista deberá comercializar en el país o exportar el litio, en los términos y condiciones que contemple el CEOL.

Para el presidente de la Comisión Litio del Instituto de Ingenieros en Minas de Chile, Leonidas Osses, el CEOL no se justifica dado que en nuestro país las mayores concentraciones de litio se encuentran en los salares de Atacama (principalmente, con 85 por ciento de las reservas) y de Maricunga, Pedernales y La Isla.

“Desde mi punto de vista es un negocio volátil (concesiones sin mineral), lo que va a generar una cantidad enorme de transacciones entre privados”, aseguró Osses, para quien el Salar de Atacama “es el equivalente en su tiempo a Chuquicamata y El Teniente en cobre, en proporción a lo que es el litio”.

Distinta es la opinión del Dr. Gustavo Lagos, del Centro de Minería de la U. Católica. “Más allá del voluntarismo, expresado en discursos, debemos atenernos a la realidad. Los CEOL puede que no sean la solución óptima para nuestro país, pero es mejor que el inmovilismo”, comentó el académico, quien ve en esta discusión una oportunidad para que el país llegue a un acuerdo respecto de qué hacer con el litio.

Escasa investigación en litio
En lo que hubo coincidencia entre los participantes del foro fue el nulo interés que mostró el Estado respecto del litio en los últimos 30 años. Gustavo Lagos recordó el trabajo que llevó a cabo sobre el litio junto a los investigadores de la Facultad de Química y Biología, doctores Juan Luis Gautier (actual decano) y José Zagal. “Dejé de investigar el litio cuando me di cuenta que no había ninguna disposición del Estado de hacer algo en ese sentido, esto hace 20 años”, contó.

No claudicó en este cometido el Dr. Gautier, quien sobre la actual discusión sobre la explotación del litio en Chile como materia prima, aseveró que “el país nunca podrá ser desarrollado si su economía se soporta sólo en la exportación de materias primas”.

El académico, cuyas investigaciones buscan mejorar las baterías de ión litio para automóviles eléctricos u otros artefactos, recalcó que en la actualidad existen dos millones de autos que funcionan con tecnología en base al litio y más de 350 centros en el mundo dedicados a su investigación. “Esa es la realidad que al día de hoy muestra la importancia que tiene la explotación del mineral”, puntualizó.
 

Boson de Higgs: “En cinco años más revolucionará los modelos de nuestro vivir”

Boson de Higgs: “En cinco años más revolucionará los modelos de nuestro vivir”

  • El experto en Física de Altas Energías de nuestro plantel, académico Jorge Gamboa, explica cómo esta investigación podría dar respuesta a una de las preguntas más cuestionadas desde la Física fundamental: ¿De qué está hecho el Universo?


A principios de julio, los científicos del Centro Europeo de Investigación Nuclear -CERN por su sigla en francés-, advirtieron la presencia de una nueva partícula en el marco del experimento que llevan a cabo en sus instalaciones ubicadas en la frontera franco-suiza.
 
En la ocasión, los investigadores valoraron el descubrimiento señalando que serviría para completar el llamado “modelo estándar”, referido a la ley básica que describe la materia. “Hemos superado una nueva etapa en nuestra comprensión de la naturaleza”, consignaron los científicos en un comunicado oficial.
 
En palabras simples, el descubrimiento de la mal llamada “partícula de Dios”, es un desafío para la Física desde hace más de 50 años, cuando científicos como Peter Higgs discutieron un mecanismo en que las partículas elementales pudieran tener masa y explicar de dónde viene la materia del Universo.
 
Para ese tiempo, no se contaba con tecnología avanzada que pudiera soportar el experimento. Y no fue hasta ahora, que con el acelerador de partículas o Gran Colisionador de Hadrones (LHC), fue posible distinguir una “partícula coherente” como la postulada por Higgs.
 
Frente al descubrimiento, el físico de nuestro plantel, Jorge Gamboa, cree que “este es un gran paso que permite juntar un eslabón que no se entendía. Se sabe que a través de este mecanismo se puede comprender, por ejemplo, por qué tienen masa las partículas, un aspecto  importante”.
 
Para el experto en Altas Energías, este hallazgo explicaría uno de los grandes desafíos de la Física. “Significa que uno podría tener un explicación adicional para entender lo que se conoce como materia y energía oscura”.
 
Si bien la investigación científica en sí es un paso, el académico del Departamento de Física, destaca las repercusiones adicionales, en términos tecnológicos, que se desarrollan en torno a la indagación, ya que “la gracia de estos experimentos es que en realidad tienen un desarrollo tecnológico para la vida diaria inimaginable. En cinco años más va a ser una revolución de los modelos de nuestro vivir, tal como pasó con la anterior investigación que estudió el ‘modelo estándar’ y que dio origen a computadores más rápidos y una revolución en Internet”.
 
Investigación
A su vez, el físico sostiene que el descubrimiento del Boson de Higgs abre posibilidades de investigación para las nuevas generaciones. “Esto es un incentivo para que los jóvenes entren a mirar esta área, donde hay un campo de desarrollo en Física, de detectores que son importantes, al igual que todo lo que se puede aprender desde el punto de vista tecnológico”, precisa.

En ese contexto, académicos de la Carrera de Física, encabezados por Lautaro Vergara, han organizando un seminario para abordar este tema y entablar la discusión entre los estudiantes. La actividad está programada para este miércoles (11), a las 15.30 horas, en la Sala de Seminarios del Departamento de Física.

Colaborador de Spielberg explica cómo se unen la física y el cine

Colaborador de Spielberg explica cómo se unen la física y el cine

  • El académico del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), Eitan Grinspun, distinguido por la revista Popular Science como uno de los diez científicos más brillantes de 2011, conversó con estudiantes del Departamento de Física, acerca de su trabajo en el desarrollo de instrumentos numéricos para la realización de gráficos computacionales y animaciones digitales.


Pese a que la física pareciera ser un campo lejano de lo cotidiano, el prestigioso profesor de la Universidad de Columbia (Estados Unidos), Eitan Grinspun, explicó cómo esta disciplina interviene por ejemplo, en la realización de una película cinematográfica animada. Tal es el caso de “Enredados”, film en que la protagonista,  Rapunzel, utiliza un vestuario con vastos pliegues, por lo que resultó un verdadero dilema digitalizar el movimiento de la heroína. Aquí es donde el académico, junto a su equipo, trabajó para lograr una ecuación que permitiese lograr los afectos requeridos para esta animación.

Esta labor no fue ajena a la que ha liderado Grinspun durante su carrera, en la que ha realizado aportes a la ingeniería biomédica, mecánica básica y también en la industria cinematográfica, específicamente en las producciones de Steven Spielberg "El Planeta de los Simios" y "Las aventuras de Tin Tin".

Con gran entusiasmo, Eitan Grinspun, sostuvo en el  seminario "A Geometric Approach to Computation of Elastica in Contact" realizado recientemente en el Departamento de Física, que su trabajo es “la búsqueda de soluciones simples estudiando unificaciones de teorías físicas para producir el efecto que se quiere en el proceso creativo”.

Casos prácticos
Grinspun colaboró recientemente en la simulación y desarrollo de la herramienta “Pincel”, de Adobe Creative. En ese caso, perfeccionó el instrumento gráfico permitiendo mayores propiedades, movimientos y trazos no contemplados en versiones anteriores. Actualmente está desarrollando un estudio que permita generar un código para el movimiento del cabello en animación. Hasta ahora, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación y simulación de diversos escenarios.

Además, contó que trabaja en generar una aplicación destinada a los diseñadores, que permita probar y editar la visualización de vestuario en tiempo real. La idea es  que puedan interactuar a partir de un escenario que les posibilite crear simulaciones físicas.

Universidad será parte de Centro de Excelencia Internacional en Alimentos

Universidad será parte de Centro de Excelencia Internacional en Alimentos

  • Wageningen UR Chile, es el nombre de la sede nacional del Centro de Investigación en Alimentos de la universidad holandesa del mismo nombre. Su objetivo es convertir a nuestro país en una potencia alimentaria, promoviendo la investigación  y la innovación en esta área.
  • El Wageningen UR Chile, contará con la participación de la Universidad de Santiago, la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la U. del Bío Bío, la U. de La Serena y el Instituto Nacional de Investigación Agroalimentaria (INIA).


Con la finalidad de convertir a Chile en un país innovador en materia alimentaria, se presentó oficialmente el Wageningen UR Chile, centro de excelencia internacional en alimentos de la Universidad de Wageningen (Holanda), líder mundial en esta materia. La nueva entidad contará con la participación de diversas instituciones nacionales de Educación Superior y empresas asociadas al rubro.

La iniciativa tiene por objetivo desarrollar investigación e innovación en el área alimentaria, para potenciar la competitividad internacional de las empresas nacionales, contando con una inversión inicial de 40 millones de dólares por los próximos diez años, de los cuales 15 millones de dólares serán aportados por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y 25 millones de dólares por la institución holandesa.

La firma de la alianza se desarrolló en el Aula Magna José Manuel Irarrázabal de la Pontificia Universidad Católica de Chile, el pasado miércoles (4), y contó con la presencia del ministro de Agricultura, Luis Mayol; la directora ejecutiva del Centro, Marian Geluk; el presidente de la Universidad de Wageningen y del Centro de Investigación, Aalt Dijkhuizen; quienes se refirieron a la relevancia de esta alianza. Además, asistieron autoridades de las diversas instituciones asociadas al proyecto, investigadores y académicos.

Geluk señaló sentirse feliz por la materialización de este proyecto, remarcando que “el compromiso con Chile es desarrollar conocimiento en acción, es decir, lo que queremos es lograr una conexión entre el mundo del conocimiento y la industria alimentaria, para generar una cultura de innovación en el país”.

Por su parte, Dijkhuizen indicó que el país tiene las capacidades para convertirse en referente mundial en la industria de alimentos. No obstante, planteó que esto “exige innovación en los productos, procesos y la introducción de nuevas tecnologías”.

Luego fue el turno del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Hernán Cheyre, quien planteó que la llegada de este Centro “no sólo mejorará la calidad, seguridad y competitividad de nuestra industria de alimentos, sino que además permitirá complementar y perfeccionar las capacidades de nuestros investigadores lo que contribuye para convertirnos en una plataforma de innovación agroalimentaria dentro de la región”.

Investigación local
El Wageningen UR Chile contará con la participación de la Universidad de Santiago, la U. de Chile, la Pontificia Universidad Católica, la U. del Bío Bío, la U. de La Serena y el Instituto Nacional de Investigación Agroalimentaria (INIA).

En representación de nuestra Casa de Estudios asistió el director general de Graduados, Dr. Ing. Héctor Kaschel, quien evalúo de manera positiva la instalación de este Centro. “Es muy importante para Chile concitar el interés de instituciones de alto nivel, como es el caso de la Universidad de Wageningen. Su presencia en el país permitirá a las universidades nacionales involucradas en el proyecto, mostrar el alto nivel de investigación que se desarrolla en el área alimentaria”.

Además, destacó que para nuestro plantel es una gran oportunidad para mostrar el excelente trabajo que desarrollan los académicos de los programas de postgrado asociados a esta área: Magíster en Tecnología de Alimentos y el Doctorado en Ciencia de los Alimentos, y otros programas de postgrado interdisciplinarios, desde donde se está constantemente desarrollando tecnologías y aportando innovaciones al país.
 

Páginas

Suscribirse a RSS - Investigación