Medio ambiente

Español

Académico sugiere aplicar nuevas políticas para disminuir contaminación del aire

Académico sugiere aplicar nuevas políticas para disminuir contaminación del aire

  • Un estudio de la Cepal arrojó una disminución de las emisiones de material particulado fino en Santiago desde 2010, cuando ya operaba el Transantiago. Sin embargo, el académico de nuestra Universidad, Dr. Patricio Pérez, asegura que los índices en esta materia están estancados desde 2011, subrayando la necesidad de aplicar nuevas políticas para reducirlos.


El estudio "Evaluación de las mejoras ambientales en el transporte público de Santiago", desarrollado por investigadores de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), reveló que las emisiones de MP 2,5 se redujeron en un 16,9 por ciento desde el año 2010, gracias a la implementación del nuevo sistema de transporte público.

La medición comparó resultados ambientales, operacionales y aspectos económicos del sistema, mostrando que los buses del Transantiago emiten 22,3 toneladas anuales menos de MP 2,5 en comparación con las denominadas “micros amarillas”, que funcionaban antes en la capital.

Para el Dr. en Física y académico de la U. de Santiago, Patricio Pérez, este resultado es positivo, pero estaría más vinculado a las políticas vigentes para reducir los índices de concentración del material particulado fino, que al impacto producido por el cambio en el modelo de transporte.

Los planes de descontaminación han estado principalmente orientados al material particulado grueso, no obstante, el académico afirmó que “el impacto ha sido relativamente más importante en el material más fino, lográndose esta considerable baja de la que habla el estudio”.

A pesar de la caída en el índice, el investigador de la Facultad de Ciencia afirmó que la cifra no es tan alentadora, porque esta disminución se habría estancado en 2011, por lo que indica que “hay que incorporar nuevas medidas de descontaminación y no conformarse con estos resultados”.

Lo anterior, dado que el MP 2,5 es la fracción pequeña del material particulado y se encuentra en suspensión dentro de la atmósfera, producto de la combustión de motores, estufas a leña y carbón y procesos industriales.  El Dr. Pérez explicó que “al ser pequeñas, pueden penetrar con más facilidad en el sistema respiratorio de los seres vivos, pudiendo llegar hasta los pulmones y, por lo tanto, alterar el normal funcionamiento del organismo, causando problemas respiratorios, cardiacos y hasta cáncer”.

Incorporación del Transantiago
Sobre la función del nuevo sistema de transporte, el especialista  afirmó que la baja de las concentraciones de MP 2,5, producidas entre 2007 y 2010, cuando recién se implementaba el nuevo sistema, se podrían atribuir, a la combustión más limpia de los buses del Transantiago, en comparación con los microbuses amarillos que comenzaron a sacarse de circulación.

Patricio Pérez indicó que “los buses del Transantiago poseen un sistema de filtros de partículas que no estaban presentes en las micros amarillas. Por lo tanto, sus emisiones de material particulado MP 2,5 son bastante más bajas”.

Finalmente, el experto advirtió que si bien estas micropartículas mostraron una baja significativa, esto no es suficiente, por lo que las medidas para disminuir la contaminación ambiental deben continuar y propagarse en el tiempo.

Una veintena de proyectos genera nueva versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable

Una veintena de proyectos genera nueva versión del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable

  • Una de las iniciativas generadas es un sistema de reutilización de aguas servidas en la comuna minera de Sierra Gorda, Región de Antofagasta.
  • Otro proyecto consiste en realizar un sistema de medición de la huella de carbono y del agua en establecimientos educacionales secundarios.


Una veintena de interesantes iniciativas, viables de realizar, y a bajo costo, quedaron en evidencia en la culminación del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, cuya tuición académica es del Departamento de Gestión Agraria de la Facultad Tecnológica, con el patrocinio del programa RSU, perteneciente a la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME).
 
Se trata de los proyectos finales generados por los mismos estudiantes, de manera grupal, a partir de esta actividad de educación continua, que busca capacitar a diversos profesionales de la educación en el desarrollo de técnicas y tecnologías para el cuidado del medio ambiente, como también el cambio de actitudes y comportamientos frente a esta materia.
 
Fue así como los autores presentaron sus distintos trabajos este miércoles (14), en modalidad de posters, en el patio central de la Escuela de Artes y Oficios.

Una de las iniciativas generadas es un sistema de reutilización de aguas servidas rurales en la Región de Antofagasta, particularmente en la comuna minera de Sierra Gorda. Este proyecto busca potabilizar las aguas servidas provenientes de domicilios para reutilizarlas como agua de riego y para consumo humano y animal.
 
Otro proyecto consiste en realizar un sistema de medición de la huella de carbono y del agua en establecimientos educacionales secundarios, teniendo como evidencia la situación relativa del mal uso de los recursos energéticos e hídricos en los establecimientos educacionales en general, y en los de educación media, en particular.
 
“Aplicamos diversas actividades educativas mediante visitas a colegios y charlas para lograr un buen uso de esos recursos y generar hábitos sustentables (en los escolares)”, explicó el ingeniero Telye Yuric, uno de los profesionales que recibió su diploma, junto a su colega Chistopher Toledo.

“Esta iniciativa busca estimar la huella de carbono y la huella del agua, estableciendo un año base de referencia, mediante un proceso pedagógico que contempla medidas de mitigación. La idea es generar comités ambientales en los establecimientos educacionales o fortalecerlos en los que ya los tienen. Queremos generar un modelo educativo de desarrollo sustentable”, expresó Yuric.

La exposición de los proyectos generados en el Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable fue inaugurada y recorrida por el vicerrector de la ViME, Dr. Sergio González, quien valoró los aportes de cada uno de los proyectos.

“Estas iniciativas tienen el sello institucional de la inclusión social, de la Responsabilidad Social Universitaria, pero también el sello de la calidad y la excelencia”, comentó la autoridad, rescatando justamente la posibilidad de desarrollar el proyecto de la medición de la huella de carbono y agua con los establecimientos educacionales que están siendo administrados por nuestra Universidad.

El Dr. González enfatizó en que trata de un programa de formación de alta calidad académica y que es gratuito. “Es muy grato corroborar que la Universidad cumple con su función social”, comentó.

Más que un diplomado
Diversas son las personas que cursaron esta versión del diplomado: jóvenes profesionales, profesores, dirigentes sociales y dueñas de casa, quienes ven en esta actividad algo más que la adquisición y certificación de nuevos conocimientos.

En esta perspectiva, el vicerrector Sergio González puso de relieve la motivación e interés de los estudiantes. “No sólo es un curso o un diploma donde se cumplieron determinados requisitos académicos, también se forman redes, contactos entre personas que están preocupadas en cómo lograr iniciativas y proyectos que ayuden en la lógica del desarrollo sustentable”.

Es el caso de la diplomada María Elena Molina, una parcelera de la tercera edad de la comuna de San Bernardo, quien aseguró que los nuevos conocimientos adquiridos le ayudarán a gestionar de manera más limpia sus cultivos y árboles frutales.

En este sentido, el director del Diplomado en Educación para el Desarrollo Sustentable, Santiago Peredo, académico de la Facultad Tecnológica (unidad académica que apoya decididamente la actividad), destacó la voluntad de los estudiantes para concluir y cumplir con los objetivos del programa, principalmente quienes vinieron, incluso desde otras regiones del país, a clases semanalmente, puntualizó.

Académica propone utilizar desechos agrícolas para descontaminar aguas de plantas textiles

Académica propone utilizar desechos agrícolas para descontaminar aguas de plantas textiles

  • Reducir los efectos de las descargas de aguas residuales de las plantas textiles en el medio ambiente, es un desafío pendiente. Los colorantes en los ecosistemas naturales disminuyen los procesos fotosintéticos, generando actividad mutagénica en organismos acuáticos.


A lo largo del tiempo se han propuesto diversas fórmulas para la remoción de contaminantes producidos por las fábricas textiles, desde procesos físico-químicos, biológicos, hasta alternativas híbridas. En esta línea, la académica de nuestra Universidad, Dra. Luisa Sepúlveda, trabaja en el estudio “Valorización de residuos agrícolas como adsorbente (aglutinante) para remover colorantes desde aguas residuales textiles”.

El proyecto, financiado por el  Departamento de Gestión de Proyectos de  Investigaciones Científicas de la Vicerrectoría de Investigación, Desarrollo e Innovación, estudia la factibilidad de utilizar residuos agrícolas  -principalmente paja de trigo y hojas de maíz-  como adsorbentes de bajo costo, para remover colorantes textiles de las aguas residuales y así remplazar el uso del carbón.

La Dra. Sepúlveda y su par Elsa Contreras –co-investigadora del proyecto- estudiaron anteriormente  la viabilidad de utilizar la turba magallánica (Sphagnum magallanicum) como adsorbente, debido a las características físico-químicas y capacidad de adsorción de colorantes ácidos, básicos y reactivos que presenta. Sin embargo,  su utilización en la remoción de este tipo de contaminante no es sustentable, porque la sobre explotación podría causar graves daños en la fijación de dióxido de carbono atmosférico.

En la búsqueda de alternativas, la académica se percató que los residuos de la actividad agrícola son abundantes y presentan problemas de manejo, los que en ocasiones causan graves daños medioambientales, ya sea por su acumulación o por las quemas para reducirlos. Sin embargo,  estos desechos también pueden tener un valor agregado, reutilizándolos para producir biocombustibles, como el bioetanol, metano y biodiesel; o en biomateriales, como adsorbentes.

Durante los tres años que dura este proyecto, la investigadora evaluará la utilización de estos residuos agrícolas como bioadsorbentes. En una primera etapa, se realizará una caracterización físico-química de los materiales, modificando sus características superficiales para incrementar sus capacidades de adsorción.

Además, se estudiará la remoción de colorantes de aguas residuales, mediante pruebas experimentales de contacto entre el sólido y el agua, y se medirá la disminución de la concentración del contaminante.

Para Luisa Sepúlveda lo importante del proyecto es la valoración y reutilización de los residuos agrícolas en diversos productos, como biomateriales, biocombustibles; la producción de enzimas y productos biotecnológicos, como ácidos lácticos que tienen grandes potenciales debido a su abundancia, bajo costo y sustentabilidad.
 

Proyecto ecuatoriano de protección medioambiental es presentado en nuestra Universidad

Proyecto ecuatoriano de protección medioambiental es presentado en nuestra Universidad

  • En una jornada realizada el miércoles (31), en el Salón de Honor de nuestra Casa de Estudios, se presentó la iniciativa que establece el compromiso de Ecuador a mantener indefinidamente bajo tierra las reservas petroleras del campo ITT, en el Parque Nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta.


“Casi el 60% de los ingresos del Ecuador son gracias a la explotación del petróleo. Sin embargo, y consciente del tema ambiental, en 2007 el gobierno del presidente Rafael Correa propuso mantener, indefinidamente, 846 millones de barriles ubicados en el Parque Nacional Yasuní”, señaló el coordinador general de esta iniciativa, Dr. Juan Carlos Castrillón.

El coordinador explicó que para llevar a cabo esta iniciativa, la comunidad internacional deberá comprometerse a apoyarla financieramente, a través de un fondo de capital, administrado por un fideicomiso internacional, donde participará el Estado y la ciudadanía ecuatoriana.

En esta misma línea, la embajadora del Ecuador, Marjorie Ulloa, planteó que “esta iniciativa ha despertado un gran interés mundial, por sus características  innovadoras, que buscan proteger la reserva natural más biodiversa del planeta” y, además, solicitó a los presentes, en especial a los estudiantes, que sean “parte de este proceso de difusión que está llevando a cabo el gobierno ecuatoriano”.

La ceremonia fue presidida, en representación del decano de la Facultad de Humanidades, por el vicedecano de Investigación y Postgrado, Dr. Miguel Farías,  quien en su calidad de lingüista señaló que “en la franja ecuatorial es donde está la mayor parte de las lenguas del mundo” y destacó que “esta iniciativa del hermano país del Ecuador nos da una lección de cómo manejar el tema del medio ambiente con políticas claras y a largo plazo”.

Propuesta revolucionaria
La segunda parte de la presentación de la iniciativa Yasuní ITT, contó con una mesa de discusión moderada por la encargada del Área de Extensión de la FAHU, profesora Carmen Gloria Bravo y donde participaron el Dr. Juan Carlos Castrillón  y el Dr.  Fernando Estenssoro, académico del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad.

“Lo que hizo Ecuador es revolucionario. Esta propuesta fue una idea original y brillantemente desarrollada y, por primera vez en 40 años de discusiones ambientales, los países del primer mundo están frente a una iniciativa que los interpela directamente”, señaló el Dr. Estenssoro, quien publicó en 2009 el “Medio Ambiente e Ideología”.

Esta actividad fue organizada por el Área de Extensión de la Facultad de Humanidades y responde al objetivo de visibilizar los temas medioambientales y aportar a la discusión académica.


 

Senador Carlos Cantero valoró creación del Centro de Energía y Medioambiente de nuestra Universidad

Senador Carlos Cantero valoró creación del Centro de Energía y Medioambiente de nuestra Universidad

  • El integrante de la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Alta destacó la necesidad de fortalecer este organismo, pues considera que las materias energéticas son el "talón de Aquiles" de los niveles de crecimiento alcanzados por Chile.


Los desafíos energéticos del país y en particular el rol del Centro de Energía y Medioambiente (Cenerma) de la U. de Santiago, fueron los temas abordados en la reunión que por más de una hora sostuvieron los académicos que conforman la Unidad con el senador Carlos Cantero, reconocido por su estrecha relación con el mundo académico.

En la reunión, el senador Cantero subrayó la importancia de la creación de un centro que permita gestionar proyectos con rapidez dentro de los mercados internacionales, así como también instalar dentro de la Universidad de Santiago, programas de postgrado en sintonía con lo que el país necesita.

"Al equipo de profesionales que aquí está impulsando esta tarea, le asigno una importancia relevante. Si este trabajo se hace bien podría ser un centro reconocido por Conicyt, claro que debe tener, en cierto sentido, un rango de autonomía para ser competitivo a nivel mundial", declaró el legislador.

En esa misma línea, el senador comentó que Chile necesita duplicar su energía, pero además, diversificar su matriz energética. Es decir, incorporar a las fuentes que son dependientes de hidrocarburos y del agua, otros tipos de energías, como las Renovables no Convencionales.

"El sol, el viento, las olas, los campos geotérmicos y todas las variantes de estas tecnologías tienen un tremendo espacio y oportunidad para desarrollar actividades de convergencia dentro de la actividad académica y del desarrollo de la ciencia y tecnología", comentó el senador.

No obstante, un problema que destacó el parlamentario, es la existencia de una gran institucionalidad medioambiental, pero con pocas instituciones que se dediquen al tema, por lo que la convergencia estaría en las energías verdes, limpias y que cuiden el medioambiente asegurando una mayor sustentabilidad.

"En Chile el tema medioambiental es una tarea pendiente porque no hay infraestructura ni institucionalidad adecuadas. Lo que sí hay son buenas leyes y estándares razonables y aceptables en el marco global. No obstante, nos falta un trabajo mucho más integrado de redes que permitan, efectivamente, actuar en los distintos ámbitos: aire, tierra, agua y que, además, estén vinculados en las zonas de gran desarrollo industrial en el norte de Chile", aseguró el senador.

Zonas saturadas
Existen ciudades en el norte de Chile que han sido declaradas "zonas saturadas" por contaminación, tales como: Tocopilla, Calama y Mejillones. Éstas destacan por ser los principales centros de producción minera y, como afirma el senador Cantero: "Para producir minería, nuestro país requiere de energía, pero no se adoptan todas las prevenciones y se termina por contaminar los entornos. Es por eso que hay una tarea pendiente muy relevante en el país en esta línea".

Finalmente, el legislador se comprometió a socializar estas propuestas en el ámbito de la política, las instituciones -Conicyt-, y en la propia Universidad a nivel de Rectoría. Además, aprovechó la instancia para sugerir a los académicos una mayor delimitación del campo de acción del Centro de Energía y Medioambiente.

Experto advierte: Este año hubo menos preemergencias, pero mayor contaminación del aire

Experto advierte: Este año hubo menos preemergencias, pero mayor contaminación del aire

  • Patricio Pérez, director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad, explicó que “la autoridad dio más alertas preventivas para anticiparse al empeoramiento de la calidad del aire”, sin embargo, los índices de contaminación aumentaron levemente respecto del invierno anterior.

La intendenta de Santiago, Cecilia Pérez, dio a conocer este lunes (3) las cifras que según su interpretación marcaron la caída de la contaminación ambiental en Santiago durante este invierno, apoyándose en que sólo se registraron tres eventos de preemergencia.

Luego de una comparación realizada de los años 2011 y 2012, se producen diferencias en los episodios ambientales de este año. Un alza en alertas ambientales de 11 a 16 y la baja en pre emergencias de 7 a 3, con respecto al año pasado.

Las claves para lograr esta baja fueron, según la autoridad, la prevención y conciencia de no utilizar estufas a leña, las fiscalizaciones a industrias y particulares y, sobre todo, el enfoque preventivo que se realizó durante el periodo invernal.

Sin embargo, para el experto en contaminación y director del Centro Meteorológico y Ambiental de Universidad, Patricio Pérez, las cifras entregadas por la autoridad no son necesariamente producto de una política para fomentar la descontaminación, sino que pueden deberse a factores externos.

“Se podría pensar que hay algún tipo de medida incluida dentro de los planes de descontaminación, que ha tenido algún efecto, pero también se puede deber a fluctuaciones en las condiciones meteorológicas, que de un año a otro pueden estar más desfavorables”, argumenta el experto.

“Este año se declaró un número considerable de alertas preventivas para anticiparse al empeoramiento de la calidad del aire y se recurrió a la prohibición del uso de estufas a leña, con lo que los índices de contaminación bajan considerablemente”, explicó Patricio Pérez.

Con respecto a la medición de la calidad del aire, el Modelo Neuronal, aplicado por la Universidad, calcula el promedio de concentraciones de contaminantes en la ciudad y toma en cuenta todas las estaciones de monitoreo que existen en la capital. Según los datos recogidos por el Centro Meteorológico y Ambiental, el 2012 mostró una leve alza de 80 a 82 microgramos de contaminación por metro cúbico.

Y el promedio de material particulado fino, que es el más dañino para la salud, también tuvo un alza de 35 a 37 microgramos este año, concluyó el experto en contaminación ambiental Patricio Pérez.

Preemergencia Ambiental: “Debería haber otro tipo de medidas permanentes para este periodo invernal”

Preemergencia Ambiental: “Debería haber otro tipo de medidas permanentes para este periodo invernal”

  • Así lo sostuvo Patricio Pérez, director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad, quien considera que el Gobierno tiene que planificar nuevas soluciones para afrontar el problema de la contaminación en la cuenca de Santiago.  Advirtió, a su vez, que falta promover estudios para evaluar situaciones de contaminación de manera previsora y evitar las soluciones sobre la marcha.
  • Este martes (17) fue el turno de la segunda preemergencia ambiental del año decretada para la Región Metropolitana, aunque durante la mañana, todas las estaciones que monitoreaban la calidad del aire en la cuenca, registraron buenos niveles.


De esta manera, a las medidas de restricción vehicular para autos catalíticos y sin sello verde, se decretó el  cese de 763 fuentes fijas industriales. Para Patricio Pérez, director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad, se trata de una disposición preventiva por parte del Gobierno, ya que según las mediciones de antenoche, realizadas por el físico del plantel, no existían niveles críticos como para decretar una preemergencia. “Entonces, o falló el sistema de pronóstico que usaron o se están tratando de anticipar a una situación que vendría peor esta noche o mañana”, cuestionó, al cierre de esta edición, el especialista.

A lo anterior, Pérez agregó que el Gobierno actuó de acuerdo a los pronósticos meteorológicos que vaticinaban condiciones desfavorables. “Está pronosticado una ventilación mala durante varios días seguidos y probablemente, eso hizo pensar que era conveniente restringir algún tipo de fuentes de emisión para aminorar el efecto de esta condición meteorológica, lo que implica el eventual aumento de los índices, porque los contaminantes no se dispersan y se quedan atrapados”, afirmó el experto.

En relación a esta preemergencia, el investigador sostuvo que el Gobierno no aplica medidas contundentes para prever estos episodios de contaminación en la ciudad. Para el especialista las medidas de alerta y preemergencias “son medidas de parche. Es claro que se necesita atender el problema de una manera más sistemática”. Por ejemplo, advirtió, “si suprimimos las estufas a leña sólo en periodos de alerta y preemergencia van a seguir funcionando los otros días, donde se empieza a acumular la contaminación y cuando llegue la alerta o la preemergencia, todos esas emisiones que se están produciendo ya van a estar ahí, entonces no es fácil deshacer el problema”.

Falta de medidas permanentes
Otro de los episodios de contaminación que el director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad ha podido constatar en sus mediciones, hace referencia al Material Particulado Fino -MP 2,5-. “Desde el 5 de julio hasta este martes (17) se han estado superando permanentemente las concentraciones de la norma establecida por decreto que rige desde este año. Independientemente de que se hayan decretado algunas alertas y una preemergencia, las concentraciones de MP 2,5 han estado superando la norma, entonces eso es una clara invitación a tomar medidas que sean más permanentes en este periodo, no sólo medidas puntuales”, sentenció Patricio Pérez.

Respecto a cuáles podrían ser esas medidas, el director planteó que no son tan evidentes, “aunque una de ellas es la eliminación permanente de las estufas a leña,  pero no debería ser la única. Debería haber otro tipo de medidas para este periodo invernal, que permitiera tener un mayor control de la situación y no se disparen las concentraciones”, puntualizó el especialista, junto con hacer un llamado a iniciar nuevas investigaciones. “Falta promover estudios con todo el énfasis necesario que nos permitan establecer cuáles son las fuentes más significativas para trabajar en ellas, ya sean industrias, de transporte o de estufas a leña”, agregó.

Universidad busca “compensar” impacto ambiental que ha generado en 163 años

Universidad busca “compensar” impacto ambiental que ha generado en 163 años

  • La iniciativa pionera a nivel latinoamericano, cuenta con el patrocinio del programa de Responsabilidad Social Universitaria y pretende devolverle al ambiente metropolitano lo que la inserción de nuestro campus le ha quitado. Por ejemplo, sumando vegetación que compense la que había en las 32 hectáreas en las que se emplaza nuestro campus.  


Para realizar sus actividades de docencia, investigación y extensión, la Universidad ha ocupado desde hace casi 163 años, un extenso espacio en la comuna de Estación Central, en el que ha ido sumando infraestructura, entorpeciendo funciones ecosistémicas beneficiosas que deben ser compensadas.

Así lo cree el académico de la Facultad Tecnológica, Dr. Lucio Cañete, quien afirma que la imprescindible ocupación de 32 hectáreas para dar cabida a la formación de miles de chilenos y chilenas, ha alterado ciertas estructuras que eran beneficiosas para el ambiente. En tal sentido, el Dr. Cañete diseñó el proyecto denominado “Restauración Ecosistémica Interna” (REI), que pretende compensar al ambiente metropolitano de lo que se le ha privado.

Se trata de una iniciativa que apunta a “hacerse cargo de lo bueno que nuestra Casa de Estudios accidentalmente le ha quitado al ambiente, debido a la inevitable ocupación de un vasto predio, devolviéndoselo de alguna manera”, plantea el experto, para quien la presencia de la Universidad ha eliminado estructuras que cumplían funciones ambientales valoradas. “Las actuales edificaciones reemplazaron a vegetación que capturaba dióxido de carbono y daba albergue a aves rapaces. Hoy esas funciones no se realizan y el gas contaminante ya no es capturado por los árboles que fueron eliminados, como tampoco son cazados por las aves rapaces que habitaban en ellos dañinos roedores”, explica el Dr. Cañete.

El académico asegura que con su proyecto “no se trata de volver a un estado prístino del espacio, sino investigar, proponer y concretar acciones que permitan restaurar algunas funciones ambientales que favorezcan tanto a quienes viven en la cuenca de Santiago como a quienes trabajan y estudian en nuestro campus”.

Una de las propuestas es realizar una simulación retrospectiva que calcule la masa vegetal y humedad del suelo que podría haber tenido la superficie que hoy ocupa la Universidad, para luego poblar con vegetación algunos lugares eriazos y/o colocar otros dispositivos que cumplan funciones de regulación térmica.

Por ahora, el Dr. Cañete trabaja en este proyecto pionero a nivel latinoamericano con su equipo del programa de Doctorado en Ciencias de la Ingeniería en Automática. La idea es identificar las funciones que deben ser recreadas al interior del campus y configurar las estructuras que cumplirán estas metas.

El proyecto REI ya cuenta con el patrocinio del Programa de Responsabilidad Social Universitaria (RSU), dependiente de la Rectoría.

 

Calidad del aire no mejorará hasta la próxima semana

Calidad del aire no mejorará hasta la próxima semana

  • En medio de la décima alerta ambiental del año, el experto en Física Medioambiental de nuestra Universidad, Patricio Pérez, adelanta que –no obstante- no habrá, en lo inmediato, episodios dramáticos.


Patricio Pérez, director del Centro Meteorológico y Ambiental de la Universidad, asegura que las condiciones del aire en Santiago no mejorarán si el tiempo y los factores actuales se mantienen. “Antes del frente de mal tiempo pronosticado para el próximo martes, nos mantendremos dentro de los rangos de alertas, es decir, de un aire regular, sin una mejoría sustancial dentro de los próximos días”, sostiene el especialista.

En ese sentido, Pérez reafirma que la calidad del aire empeora en la Capital debido a que existen sectores que sobrepasan los estándares permitidos. “En estos momentos la calidad del aire en el perímetro circunscrito a Cerro Navia es ‘malo’ y tenemos aire ‘regular’ en un par de estaciones más. Esto indica que se está superando la norma de Material Particulado MP2,5”, comenta el académico.

Aun así, el especialista sostiene que la proyección de estos niveles de contaminación en el aire se mantendrán durante lo que resta de la semana sin un empeoramiento dramático. “Según la información que manejo, no deberían empeorar demasiado las condiciones de ventilación en la ciudad y no deberíamos llegar a niveles mucho más malos de los que tenemos en este momento”, reafirma Pérez.

Informe del Medioambiente
Respecto del Informe del Estado del Medioambiente 2011, entregado ayer por el Ministerio del ramo y que reveló que más de cuatro mil personas mueren prematuramente al año, por enfermedades cardiopulmonares asociadas a la exposición crónica al material particulado MP2.5, Patricio Pérez sostiene que es un documento revelador. “La información es bastante ilustrativa y  podemos ver que el problema está presente en muchas otras ciudades y se convierte en una complicación a nivel nacional”, sostiene el físico ambiental.

Al analizar el estudio gubernamental, el especialista concluye que Santiago está más descontaminado que otras ciudades del país debido a las medidas preventivas aplicadas durante años anteriores.

Por ello, Pérez propone generar y aplicar un plan de descontaminación por parte de la autoridad medioambiental dirigida a estas ciudades más afectadas, como Rancagua, Curicó y Coyhaique. “Se podría eliminar la estufa a leña en la zona urbana y controlar las emisiones de leña en las zonas rurales, a su vez, buscar algún tipo de exigencia más estricta para la industria”, sentencia el experto.

Adelantan que las bajas temperaturas podrían ser más crudas durante la semana

Adelantan que las bajas temperaturas podrían ser más crudas durante la semana

El especialista del Departamento de Ingeniería Geográfica, Álvaro Mauro, explica que las temperaturas bajas de junio son normales para la época previa al invierno, y que la contaminación se agudizará.

Al analizar las temperaturas de la Zona Central durante esta semana, el ingeniero en meteorología del plantel, Álvaro Mauro, comenta que “junio es uno de los meses más fríos del año y aunque el invierno estacionalmente no ha empezado, se le considera, junto a julio y a agosto igualmente dentro de este período”.

Por esta situación, las temperaturas mínimas y que ayer marcaron el récord anual de -3,7 grados en Colina, han descendido debido “a un ingreso de aire polar con un sistema de alta presión, que tiene características de despejado”, lo que explica la escasa nubosidad del cielo durante estos días.

Contaminación
Como consecuencia de este proceso, se amplía el margen de las temperaturas y el especialista afirma que “como las mínimas van a bajar y las máximas subirán, esto nos va a traer el problema de la contaminación durante esta semana”.

Esta situación es preocupante para el sector de la cuenca central y a vista del académico del Departamento de Ingeniería Geográfica, “este sistema, no sólo hace bajar mucho las temperaturas, sino que entrega también mucha estabilidad, generando poca mezcla del aire y, por lo tanto, los contaminantes se concentran”.

A esto se suma el problema de la ventilación, que según Álvaro Mauro, para la cuenca de Santiago, al menos durante esta semana “va a ser mala en general, y el inconveniente para la salud de las personas es que las concentraciones de los contaminantes se distribuyen en forma homogénea”.

Como si fuera poco, el experto comenta que durante esta semana no se esperan lluvias y que recién “podríamos tener precipitaciones el martes o miércoles de la próxima semana en la Zona Central del país”.

Como medidas precautorias, el especialista aconseja evitar los cambios bruscos de temperatura ya que son éstos, junto a la mala calidad del aire, los que provocan problemas en la salud.

Páginas

Suscribirse a RSS - Medio ambiente