Radio Usach

Español

Radio Usach incrementa sintonía, visitas a su sitio web y multiplica seguidores durante primer mes de nueva programación

Radio Usach incrementa sintonía, visitas a su sitio web y multiplica seguidores durante primer mes de nueva programación

Las cifras hablan por sí solas. Entre el 16 de marzo y el 16 de abril de 2020, el sitio web de Radio Usach, donde se puede escuchar su transmisión en vivo, alcanzó un total de 50.271 visitas, representando un aumento de 900 por ciento respecto al mismo período del año pasado.

En redes sociales, en tanto, los datos de este primer mes con nueva programación son igual de positivos. En los últimos dos meses, la cuenta de Twitter de la radio universitaria aumentó 3.981 seguidores, mientras se multiplican los mensajes favorables a la nueva parrilla que incluye programas como “El Matinal de los que Sobran”, “Estación Central”, “Escena Viva” y “Razones Editoriales”, entre otros.

Según indicadores que maneja el Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión del Plantel, en el período señalado, las secciones más visitadas en la web fueron Radio en vivo, TV en vivo y El Matinal de los que Sobran, mientras que la mayor cantidad de ingresos provino desde la Región Metropolitana (39.105), seguida por la Región de Valparaíso (1.889) y del Biobío (1.169). Desde Estados Unidos se registraron 2.191 ingresos. La hora con más visitas son las 10 a.m., cuando Alejandra Valle, Daniel Stingo y Mauricio Jürgensen comienzan “El Matinal de los que Sobran”.

Las redes sociales también han jugado un papel importante dentro de esta cantidad de visitas: desde Facebook se generaron 12.583 y desde Twitter 5.834.

Ante estas buenas noticias, el prorrector de la Universidad de Santiago de Chile, Dr. Jorge Torres, sostuvo que, como Institución, “nos alegra mucho saber que Radio Usach está cumpliendo con creces los objetivos que se propuso y que el público está acogiendo estos cambios de muy buena manera, lo que se refleja en el gran aumento de nueve veces el número de visitas, respecto al mismo período del año pasado”.

“En el actual contexto que vive Chile y todo el planeta, se necesita que los medios de comunicación se acerquen más a la ciudadanía, sirvan de compañía, informen y eduquen de manera amena. En ese sentido, Radio Usach ha cumplido un rol ejemplar abordando, muchas veces, temas técnicos o científicos que son más complejos y haciéndolos accesibles a todas y todos”, agregó la autoridad institucional.

En la misma línea, el director del Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión de nuestro Plantel, Roberto Manosalva, sostuvo que, con esta nueva programación “hemos querido acercarnos a nuestros (as) académicos (as) y estudiantes, como también al público en general”.

“Queremos que la Radio Usach sea escuchada por todas y todos, y llevar así, la opinión, el conocimiento y el análisis de nuestros (as) académicos (as) a cada casa, a cada auto y a cada rincón de Chile, a través, también, de las nuevas aplicaciones para celulares”, agregó Manosalva.

Respecto al rol de la emisora, el director del Departamento de Comunicaciones sostuvo que, “es relevante entender que, como medio de comunicación universitario, y de una Universidad estatal como es la Usach, estamos comprometidos con la democracia y con el pensamiento crítico y lo demostramos en todos nuestros programas. En la Radio Usach todas las voces tienen cabida”.

Un aporte al pluralismo

La abogada y exministra Laura Albornoz, panelista del programa Razones Editoriales que, de lunes a viernes, conduce Freddy Stock entregó su visión respecto a la emisora.

“Lo que parece ser un mal de Chile es la monopolización de los pensamientos que están detrás de los medios de comunicación, muchas veces cooptados por sectores socioeconómicos y, particularmente, por grupos empresariales. Por lo tanto, algo que representa lo que es la Universidad, que es la diversidad y la discusión de ideas, pensamientos y visiones es algo que considero enormemente positivo”, señaló la exministra.

En tanto, el abogado Mauricio Daza, quien ha sido entrevistado y, según señala, es auditor frecuente de la emisora, calificó como muy importante el rol de este medio “en un contexto en el cual la información que va más allá de las fuentes oficiales, aparece más bien bloqueada en los medios tradicionales”.

“La posibilidad de escuchar nuevas voces y perspectivas respecto de lo que está ocurriendo, sobre todo en un contexto de emergencia sanitaria, obviamente es un aporte muy importante”, añadió.

También desde el ámbito cultural, la radio ha seguido realizando contribuciones, alcanzando gran éxito este último mes con la transmisión de radioteatros, en alianza con la Universidad Abierta de Recoleta.

La actriz Tamara Acosta, una de las protagonistas de la obra “Como la ráfaga” transmitida el pasado jueves, también valoró el rol cultural de la emisora.

“Creo que son muy interesantes las alianzas que están haciendo y potenciando este instrumento tan maravilloso que es la radio. Una de las cosas buenas que puede traer esta pandemia es que se están revitalizando plataformas como la radio que, con el sobreuso de Internet estaban un poco dejadas de lado, sobre todo porque hay mucha gente que aún no tiene acceso a la web”, sostuvo la actriz.

Puedes escuchar toda la programación de Radio Usach a través de sus distintas plataformas www.radio.usach.cl, 94.5 FM, STGO TV y las aplicaciones para Android y iOS.

Radio Usach revive con éxito los radioteatros de antaño en “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”

Radio Usach revive con éxito los radioteatros de antaño en “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”

Este martes comenzó el ciclo de radioteatro “Voces para el encuentro. Radioteatro en cuarentena”, iniciativa posible gracias a la alianza entre la Universidad Abierta de Recoleta y Radio Usach.

El objetivo es llevar contenido cultural a diversos rincones del país y acompañar a los adultos mayores. Los programas se pueden escuchar  los días martes y jueves a las 19 horas,  mientras que sus repeticiones son sábados y domingos, desde las tres de la tarde.

Los capítulos recogen producciones que se hicieron entre los años 2011 y 2016, protagonizadas por actores reconocidos de la escena nacional como Tamara Acosta, Daniel Muñoz, Álvaro Espinoza, Néstor Cantillana y Paula Zúñiga, entre otros.  Esta semana se emitieron los radioteatros  La Mujer-Hombre, del autor Román Vial;  y Como la ráfaga, de Víctor Domingo Silva.

Para la Radio y TV de la Universidad de Santiago, la puesta al aire de estos radioteatros tiene que ver con el rol social que tiene la Usach y en particular nuestra emisora.

Alicia Sánchez, encargada de relaciones institucionales e internacionalización de la Universidad Abierta de Recoleta, comentó que estos radioteatros “constituían un desafío en términos de llevar a toda la comunidad contenido cultural de calidad; entonces su rescate era fundamental  para nosotros en este periodo, en especial están dirigidos a los adultos mayores”.

Desde Madrid España, Raúl Rodríguez creador, adaptador y director de estas producciones radiales, aseguró que con esta puesta al aire la radio incrementa su valor como medio de comunicación “que nos conecta, acompaña y entretiene. Además, rescata nuestra cultura oral y sonora”.

“La temática que trabajan estos programas, adaptados o nuevas creaciones modernas, es dialogar con los nuevos tiempos, con los que problemas que hoy existen. El rescate de la biblioteca sonora, corresponde a un tema súper acuciante en los últimos 10 años en Chile, que tienen que ver que con el rol de mujer, con la equidad de género, con la no violencia, etc”, sostuvo Rodríguez.

La reconocida actriz y protagonista de “La mujer - hombre”, Paula Zuñiga, radioteatro emitido este martes, reconoció que para ella no fue extraño realizar este proyecto, ya que cuando tenía doce años tuvo la oportunidad de trabajar en una experiencia similar con Sonia Viveros en Radio Nuevo Mundo. “Yo traía la “oreja” del  radioteatro, para mí fue parte de ser de un ciclo de vida del que ya había tenido experiencia”, comentó.

Con respecto a las diferencias que hay entre los formatos de actuación, comentó que en el radioteatro "la voz pasa a ser el cuerpo de todo, a diferencia del teatro que se ve el cuerpo en sus cuatro dimensiones y además hay un contexto. Cuando uno graba una voz hay que dejar el registro de lo que será para siempre, y además tratar todos los otros contenidos que entrega el teatro, pero que no están visibles en el radioteatro”, explicó.

 

Dr. Tito Pizarro, académico Usach: “Las personas con obesidad tienen un sistema inmune más débil y más riesgo de contagiarse de Coronavirus”

Dr. Tito Pizarro, académico Usach: “Las personas con obesidad tienen un sistema inmune más débil y más riesgo de contagiarse de Coronavirus”

Sobre la salud mental en este periodo de cuarenta, el académico dijo que una buena alimentación y el compartir comidas en familia “va a disminuir el estrés”. Recomendó evitar los productos
procesados.

Escucha el Podcast de la entrevista aquí.

Dr. Humberto Verdejo: “Congelar cobro en horario punta de electricidad tiene más impacto económico que el cambio al horario de invierno"

Dr. Humberto Verdejo: “Congelar cobro en horario punta de electricidad tiene más impacto económico que el cambio al horario de invierno"

Verdejo dijo que esta suspensión de la medida para estos dos meses, “irá en beneficio de las familias con más carencias económicas y también tendrá un efecto positivo en las medianas y pequeñas empresas que ya se vieron afectadas tras el estallido social”.

Escucha el Podcast de la entrevista aquí.

 

Académica Usach, Dra. Lucía Dammert: "Los temas del estallido, lejos de desaparecer, están cada día más presentes"

Académica Usach, Dra. Lucía Dammert: "Los temas del estallido, lejos de desaparecer, están cada día más presentes"

Añadió que “los temas que produjeron el estallido social en Chile, tales como las diferencias sociales en la cobertura de la salud, el problema de las Isapres y las AFP están lejos de desaparecer”, aseveró.

Revisa aquí la entrevista del programa Estación Central, de Radio Usach.

Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

Marcelo Cortez, virólogo de la Usach ante presencia del Covid-19: “Hemos alterado el ecosistema y eso tiene consecuencias”

El académico de la Facultad de Química y Biología de la Usach, fue enfático en señalar que hoy la cuarentena es, como antaño, la mejor herramienta de prevención ante el Coronavirus y, por ende, el más eficaz resguardo de contagio.

Revisa la entrevista completa en este limk

 

 

Dra. Helia Molina por cuarentena en siete comunas de R.M: “La medida es correcta, pero tardía”

Dra. Helia Molina por cuarentena en siete comunas de R.M: “La medida es correcta, pero tardía”

El Gobierno decretó cuarentena en siete comunas de la Región Metropolitana: Santiago, Providencia, Independencia, Las Condes, Vitacura, Ñuñoa y Lo Barnechea. De esta manera y a contar de hoy jueves a las 22:00 horas y por siete días renovables es obligatorio que los habitantes permanezcan en sus hogares. Para la ex ministra de Salud, y académica Usach, Dra. Helia Molina, la medida es positiva, pero “desde el punto de vista de la Salud Pública la cuarentena sólo es efectiva cuando se adopta a tiempo”.

Revisa la entrevista completa en el siguiente enlace

https://www.radiousach.cl/sin-titulo-51327872

Ministra (s) de la Mujer: "Cuarentena puede significar para algunas mujeres mayor riesgo de violencia doméstica"

Ministra (s) de la Mujer: "Cuarentena puede significar para algunas mujeres mayor riesgo de violencia doméstica"

“Nos aseguramos que el Sernameg, las casas de acogidas y los centros de violencia sexual estén disponibles para las mujeres, pero acomodándonos a las recomendaciones sanitarias. Disminuimos la asistencia presencial por una más remota y telefónica", precisó.

Revisa la entrevista completa en el siguiente link:

Radio Usach presenta nuevo sitio web y aplicación tecnológica

Radio Usach presenta nuevo sitio web y aplicación tecnológica

A disposición de la comunidad universitaria y del público en general, se encuentra desde el pasado 16 de marzo el nuevo sitio web de Radio Usach.

Se trata de www.radiousach.cl que permite seguir online toda la programación de nuestro medio de comunicación, entre ellos : Sin tacos ni corbata; el matinal de los que sobran; Estación Central; Escena viva; Razones editoriales, Tiro al arco y Los secos del Var; como también revisar las entrevistas que se realizan durante todo el día.

Adicionalmente, los auditores pueden bajar la nueva aplicación  RadioUsach desde AppStore yGoogle Play,donde escucharán los programas en línea, tendrán acceso a diversos podcasts, tendrán la opción de revisarcapítulos de archivo, leer noticias destacadas y, próximamente, se activarán notificaciones para recibir alertas sobre las últimas informaciones de nuestro Plantel.

El Prorrector de la Universidad de Santiago, Jorge Torres Ortega, destacó los avances tecnológicos implementados y que permitirán llegar con nuestra emisora de mejor forma a los auditores.

“Estamos seguros que serán de enorme ayuda para toda la comunidad, sobre todo hoy, en circunstancias donde la oportunidad y la necesidad de estar informados desde cualquier parte se hace imperiosa”, declaró la autoridad universitaria.

Por su parte, el director del Departamento de Comunicaciones, Radio y Televisión de la Universidad de Santiago, Roberto Manosalva, valoró estas nuevas herramientas que vienen a fortalecer aún más la cercanía de la Radio Usach con su audiencia, y sobre todo el rol público y compromiso social que tiene el Plantel, “llevando la voz de nuestros académicos y de los distintos protagonistas del quehacer nacional a cada vez más auditores y a través de todas las plataformas posibles”.

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Economista revela en Radio Usach que trabajo no remunerado es la actividad más importante del país

Paula Poblete, Minor en Sociología comentó el Informe “¿Cuánto aportamos al PIB?” que busca visibilizar los trabajos domésticos y de cuidado no remunerados, e indicó que estas actividades inyectan el 22% al PIB nacional.

Revisa la nota completa en el siguiente link:

 

Páginas

Suscribirse a RSS - Radio Usach