Radio Usach
Vivían allegados o pagaban arriendos abusivos: las familias que marcan el aumento en campamentos durante la pandemia, según Techo-Chile
Mariano Fernández sobre Afganistán: “La política de EE.UU de continuar con intervenciones militares en esa zona del mundo, es parte del pasado”
Mariano Fernández sobre Afganistán: “La política de EE.UU de continuar con intervenciones militares en esa zona del mundo, es parte del pasado”
Alcaldesa de Peñalolén por proceso vacunación: “No puede ser que el ministro Paris diga las buenas noticias y nosotros las malas”
Alcaldesa de Peñalolén por proceso vacunación: “No puede ser que el ministro Paris diga las buenas noticias y nosotros las malas”
Fernando Estenssoro: “Los talibanes están tomando el control sin disparar un tiro por los niveles de pérdida de credibilidad que alcanzó el gobierno que instaló EE.UU”
Fernando Estenssoro: “Los talibanes están tomando el control sin disparar un tiro por los niveles de pérdida de credibilidad que alcanzó el gobierno que instaló EE.UU”
Dr. José Miguel Bernucci por toque de queda: “Es bastante cuestionable su uso”
Dr. José Miguel Bernucci por toque de queda: “Es bastante cuestionable su uso”
Tras los resultados del estudio “Efectividad del Programa de Vacunación Contra Sars-Cov-2” entregados por el Minsal que incluyó a las vacunas de Sinovac, Pfizer-Biontech y por primera vez Astrazeneca, el Dr. José Miguel Bernucci celebró que se ratificara una información que para el Colmed ya era bastante segura, en torno la efectividad para prevenir la muerte al 100% en el caso de Pfizer y Astrazeneca, y 80% con Sinovac.
“El problema en nuestro país no va con las vacunas”, señaló el médico, en relación a la buena gestión que siempre aplaudieron del Gobierno, pues “nos permiten ser uno de los tres países con la mejor vacunación del mundo. Nuestro problema va en la forma y estrategia para enfrentar la pandemia”, remarcó el secretario nacional del Colmed.
Y es que la llamada “estrategia de mitigación, esta idea que se puede convivir con el virus”, ha tenido un alto costo, que para Bernucci se traduce en “cerca de 45 mil fallecidos entre casos confirmados y probables”, como también en lo económico, puesto que “los países que escogieron como nosotros, esta estrategia, su PIB ha caído mucho más, el desempleo y las libertades civiles”, criticó, recordando que “hemos tenido 3 veces más cuarentenas que en países que optaron por Covid 0”.
Además, con ya 500 días de toque de queda, el dirigente del Colegio Médico precisó que la medida es “una herramienta más, que desde el punto de vista de la evidencia, es bastante cuestionable su uso”.
Escucha la entrevista completa en el siguiente podcast de Radio Usach:
Dr. Marcelo Navarrete tras autorización de Sputnik V: “No veo más que ventajas en disponer de la mayor cantidad de vacunas en el país”
Dr. Marcelo Navarrete tras autorización de Sputnik V: “No veo más que ventajas en disponer de la mayor cantidad de vacunas en el país”
Radio Usach abre nuevo espacio para la difusión de la música docta nacional
Radio Usach abre nuevo espacio para la difusión de la música docta nacional
Dr. Flavio Salazar: “Hoy es más importante vacunar a la población infantil, juvenil y rezagada que dar una tercera dosis”
Dr. Flavio Salazar: “Hoy es más importante vacunar a la población infantil, juvenil y rezagada que dar una tercera dosis”
Lucía Dammert: “Boric es profundamente auténtico frente a Jadue, un candidato fuerte, pero que terminó peleando contra todos”
Lucía Dammert: “Boric es profundamente auténtico frente a Jadue, un candidato fuerte, pero que terminó peleando contra todos”
Mauricio Olavarría: “Las personas con menor educación tienden a reincidir más que las con mayor educación. La escuela es preventiva del involucramiento delictual”
Mauricio Olavarría: “Las personas con menor educación tienden a reincidir más que las con mayor educación. La escuela es preventiva del involucramiento delictual”
“Crimen, castigo y reinserción” se llama la columna del doctor en políticas públicas, Mauricio Olavarría, publicada en el diario La Tercera. Ahí el director del departamento de Estudios Políticos de la Usach, aborda los principales problemas de la seguridad ciudadana que es una de las temáticas de mayor preocupación en la sociedad chilena. Sin Tacos Ni Corbata conversó con su autor.
Mauricio Olavarría sostuvo que ante la demanda persistente de la ciudadanía por mayor seguridad “los gobiernos tratan de responder rápidamente con lo que tienen y una de las variables que ellos siempre impulsan es el tema de la implementación de mayor dotación policial”, lo que a su juicio es insuficiente ya que se necesita abordar además otras variables, pues el tema es integral.
Respecto a la prevención, el director del departamento de Estudios Públicos de la Usach, señaló que han existido en Chile importantes actividades como el programa 24 horas (también conocido como Vida Nueva) y la incorporación de la terapia multisistémica, que aborda distintos aspectos del involucramiento de los jóvenes y sus familias. Sobre esta última dijo que si bien es efectiva, hay problemas de recursos y de cobertura ya que se aplica solo en ciertas comunas.
Sobre la deserción escolar, como problemática asociada a la delincuencia, el experto dijo que hay datos de estudios de Gendarmería que muestran que “las personas con menor educación tienden a reincidir bastante más que las personas con mayor educación”. Por lo tanto, se evidencia que “la escuela es preventiva del involucramiento delictual” lo mismo que la familia y el trabajo. Así entregó como datos que las personas jóvenes son las que más cometen delitos y aquellos con penas menores los que más reinciden.
Escucha su entrevista en el siguiente podcast de Radio Usach:
Páginas
