Vicerrectoría de Postgrado

Español

Con programas vinculados a industria y territorio y la firma de un acuerdo internacional VIPO inauguró Año Académico 2024

Con programas vinculados a industria y territorio y la firma de un acuerdo internacional VIPO inauguró Año Académico 2024

Con el desafío de proyectar más programas de especialización para el crecimiento y desarrollo del país, la Vicerrectoría de Postgrado de la Universidad de Santiago de Chile, dio inicio a su Año Académico 2024.

En la ocasión el Dr. Humberto Prado Castillo, vicerrector de Postgrado de nuestra Casa de Estudios, manifestó que los dos ejes principales en formación avanzada de personas en diversas áreas disciplinares, corresponden al ámbito académico y de investigación, además del desempeño profesional fuera de la academia. “Tengo la esperanza que este año podamos diseñar e impartir programas ampliamente vinculados a la industria y el territorio. Durante el 2023 abrimos postulaciones para 5 nuevos programas como respuesta de excelencia a los trascendentes desafíos que enfrentan Chile y el mundo en su plenitud”, enfatizó la autoridad.

Asimismo, reflexionó sobre la necesidad país para establecer tratados bilaterales en educación, que ya existen en ámbitos como la economía. “La educación es un arma muy poderosa que tenemos que potenciar, porque al no contar con tratados en esta área se hace casi imposible implementar cualquier programa con universidades de un país vecino. Sin embargo, si queremos instalar una iniciativa económica, eso es muy ágil. En fin, todo se puede hacer si existe la voluntad política”, aseguró.

En la inauguración la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry Escudero, expuso la clase magistral titulada “¿Por qué es hoy el mejor momento de hacer un postgrado?”, en la que se refirió al contexto actual del país, que genera condiciones oportunas para que estudiantes realicen un postgrado. 

En su charla abordó temas de importancia como el desarrollo del Litio, la relevancia de la Inteligencia Artificial, los problemas y desafíos del cambio climático y el papel que en el gobierno del Presidente Boric ha jugado la ciencia y la tecnología en el crecimiento económico. “¿Por qué es un buen momento para hacer un postgrado? Porque incorpora a quien los estudia a un sistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación, un sistema que no vive en el vacío, sino que se inserta de manera concreta y clara en el diseño de las políticas públicas, en la construcción de nuestra industria futura, en el proceso de toma de decisiones, en las formas en cómo preparamos a las nuevas generaciones y les entregamos un país y un planeta en donde puedan desarrollar sus propios proyectos de vida y sus desafíos futuros, eso es lo que genera el conocimiento”, remató la secretaria de Estado.

Junto con ello, remarcó que también era importante resaltar que la posibilidad de realizar estudios de postgrado genera comunidad y capacidad de análisis y debate. “Hoy, Chile y el mundo requieren de discusiones profundas y a la vez, entender las nuevas complejidades. Discutir en profundidad y con honestidad intelectual las distintas materias, y eso, que parece tan evidente, lamentablemente se está transformando en un lujo o un privilegio. Lo vemos día a día cuando miramos los financiamientos de la ciencia y el desconocimiento de la evidencia científica como soporte en la toma de decisiones. Debemos proyectar las democracias desde el conocimiento y desde el espacio de discusión. Esta es la principal razón por la cual hoy día es una muy buena idea el hacer un postgrado”, señaló la ministra Etcheverry.

Firma de acuerdo internacional

En la ceremonia, el rector, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca de Sucre, Bolivia, en la que se fortalecerá el trabajo en alianza contribuyendo a los procesos de internacionalización y vinculación con el medio de los programas de postgrado de ambas instituciones de educación superior.

“Por una parte, los apoyaremos en la formación doctoral de académicas y académicos. Algunos que ya terminaron su fase inicial y solo les falta la tesis, podrán venir a nuestra Universidad a terminarlas con diploma de nuestra institución. Y también, aquellos que están partiendo programas a los que se les entregará doble titulación. Además, contribuiremos con ellos en la formación de programas de doctorado. Por nuestra parte, aprovecharemos dos programas de doctorado que son de gran interés para nuestra institución”, señaló el rector.

Agilización de proceso reduce a la mitad el tiempo de entrega de becas a estudiantes de postgrado

Agilización de proceso reduce a la mitad el tiempo de entrega de becas a estudiantes de postgrado

Un importante hito ha logrado la Universidad de Santiago de Chile al agilizar el proceso vinculado a la entrega de becas de arancel y mantención para estudiantes de programas de postgrado en nuestra institución, tanto nacionales como extranjeros. 

De esta forma, quienes postulan a un Doctorado o Magíster pueden recibir el estipendio asignado desde el mes de marzo y en un plazo promedio de dos semanas desde el momento de presentados los antecedentes, reduciendo a la mitad el periodo antes contemplado.

Al respecto, el vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado Castillo, señaló que “lo más importante de esta agilización del proceso de entrega de becas de postgrado es que, antes del inicio del año académico, las y los postulantes son informados de la obtención del beneficio, por lo cual pueden decidir con ese antecedente en la mano dónde estudiar su Magíster o Doctorado, y sabiendo además que, desde marzo, contarán con un aporte económico para solventar sus estudios”.

El proceso fue optimizado a través de una simplificación del procedimiento, mediante la cual la resolución oficial de otorgamiento de becas emana directamente desde la VIPO. Con ello, también se optimiza el trabajo de los equipos administrativos del Plantel involucrados en el proceso, lo que refleja la positiva coordinación de labores.

De igual manera, el procedimiento para la entrega de títulos y grados de estudiantes de postgrado también fue modificado internamente, para reducir los tiempos, “reflejando así el trabajo de calidad que realizan las diferentes instancias y personas que toman parte en el proceso”, manifestó el vicerrector.

Otro avance positivo comentado por la autoridad académica se relaciona con las becas de mantención que entrega la VIPO al estudiantado de los programas de Doctorado de la Usach, tanto de Chile como del extranjero. 

En ese marco, el vicerrector Prado indicó que “este beneficio contempla ahora la entrega de 11 pagos de la beca de mantención a las y los estudiantes, con lo que el estipendio total aumenta en un 10%, constituyendo así una contribución y una motivación extra para fortalecer y hacer más atractiva aún nuestra oferta integral de Postgrado en la comunicad nacional e internacional”.

Directora de Programas Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado adelanta avances y desafíos para nuestra Universidad en el área

Directora de Programas Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado adelanta avances y desafíos para nuestra Universidad en el área

La nueva normativa impulsada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) entró en vigor el primer día de octubre y desde la dirección que acompaña la acreditación de los magísteres y doctorados academicistas de la VIPO, la Dra. Valentina Bulo expresa confianza en que la experiencia alcanzada por nuestra institución sustenta una buena base para enfrentar este y otros desafíos.

En octubre, la CNA formalizó un cambio en los criterios de evaluación estableciendo nuevos parámetros para los programas de magíster y doctorado. Sin embargo, antes que llegara ese plazo final, hubo urgente interés de los programas de postgrado a nivel nacional y de nuestra universidad por completar los procesos iniciados o hasta adelantarlos, con el objetivo de obtener su acreditación en los términos conocidos y validados hasta el 30 de septiembre. 

Esta alta demanda por acreditarse fue un desafío para la Dirección de Programas Académicos de la Vicerrectoría de Postgrado, que vela por el acompañamiento y orientación académica permanente a los programas, y también para las demás unidades involucradas en el proceso, como la Dirección de Aseguramiento de la Calidad (DAC), ya que se debió coordinar a diversas unidades de la Universidad para aunar esfuerzos y así tener buenos resultados. El trabajo se hizo intenso, por una parte, en la DAC contribuyendo a la orientación para la elaboración de los informes de acuerdo con los criterios de la CNA y, a la vez, en los Programas elaborando los Informes y Formularios de Acreditación que son enviados a la VIPO para su revisión junto a la Comisión de Evaluación de Programas de Postgrado (CEPP) hasta obtener las versiones finales que se entregaron a la CNA. Fue un súper periodo que puso a prueba el sistema de revisión para la acreditación de postgrados, pero logró el objetivo dejando instalada una buena base de confianza para enfrentar los requerimientos de las nuevas pautas de la CNA. 

“Uno de los aspectos que más se acentúa en los nuevos criterios de acreditación es mostrar que la institución tiene capacidad de autorregulación”, indica la directora de Programas Académicos de Postgrado de la VIPO, Dra. Valentina Bulo Vargas, sosteniendo que en el caso de la Usach todas las áreas involucradas se retroalimentan del propio proceso: los informes se revisan, vuelven a las áreas directivas de los programas, se presentan planes de mejora que son aprobados por una comisión especializada integrada por el prorrector; los vicerrectores de Vinculación con el Medio; la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Creación; la Vicerrectoría de Postgrado; el director de la DAC y la decana o el decano correspondiente. Después de eso, los documentos ingresan a la CNA. El proceso sigue con las visitas de pares evaluadores, quienes supervisan que lo declarado sea efectivo. 

“Hay una parte bien importante sobre la que se ha puesto énfasis: los informes con la resolución de acreditación de la CNA señalan lo que la Comisión considera fortalezas y debilidades, por lo tanto, el programa tiene que reajustar su plan de mejora de acuerdo con lo que observó la CNA. Más tarde, se monitorea el avance del plan de mejora en las etapas declaradas”, explica la directora, agregando que en los programas acreditados por más años la idea es avanzar de manera temprana para prestar la ayuda necesaria. 

“Cuando hay un cambio de criterios hay que ver cómo vienen las nuevas exigencias, y esto se ve en el uso, ahí uno va viendo dónde aprieta, dónde hay que cambiar. Es un proceso de ajuste entre la norma y la realidad”, acota la Dra. Bulo. 

Nueva normativa y evaluación docente

Justamente a propósito de reglamentaciones, la directora declara satisfacción porque este año la VIPO trabajó con los vicedecanos del área actualizando el Reglamento General de Programas de Postgrado que es la normativa que regula los procesos de postgrado desde que el estudiante postula hasta que se titula. Se trata de un reglamento general que tiene “una diferencia que me parece positiva con respecto a lo anterior, y es su mayor flexibilidad al haber ciertos aspectos específicos que se definirán según la norma interna de cada programa. Esto quiere decir que se reconocen los aspectos generales y particulares de los programas y las facultades debido a la naturaleza de sus disciplinas, entonces, universaliza, pero por otra parte acoge y regula las diferencias”, agrega la directora. 

Asimismo, anota como otro logro la preparación de una Evaluación Docente del área, que emergió como necesidad desde algunos planes de mejora para medir aspectos específicos de docencia de postgrado y contar con mayor participación estudiantil, y que pronto será probada. 

La Dra. Bulo indica que una de sus labores tiene que ver con estar en contacto con distintos programas y unidades de la Universidad. “Acá en la Vicerrectoría los procesos están bien armados, las cosas funcionan: hay una estructura y procedimientos para seguir los temas, los procesos están regulados y hay resoluciones que los respaldan. Lo que uno tiene que hacer con todo eso es afinar las relaciones y apoyar a quienes corresponda con lo que estén requiriendo. Personalmente, entiendo a la VIPO como un órgano de apoyo, orientación, acompañamiento constante y cercano a los programas en todos los aspectos, tales como planes de mejora, reformulación de planes de estudio, articulación con pregrado y posgrado, procesos relacionados a los diferentes tipos de becas, entre otros”, afirma. 

Conocimiento compartido

“Hoy, el conocimiento no debe estar aislado de la comunidad, sino que tiene que construirse ‘con’ la comunidad”, sostiene la Dra. Valentina Bulo. 

La filósofa ve que el conocimiento del siglo 21 se construye desde una perspectiva compartida entre la academia y la sociedad. Ya no es posible que las universidades se aíslen en sus propios aparatos de investigación buscando generar avances, sino que deben abrirse e incorporar la experiencia a nivel industrial, educacional, involucrando la amplia gama de las áreas del conocimiento, porque lo que antes era llamado “objeto” de conocimiento ahora es considerado “agente” de manera activa y desde la perspectiva de “conocer es transformar”. Entonces, sostiene, que para que el conocimiento sea un agente de transformación o de cambio no debe estar divorciado de la sociedad.

Evocando a Kant, la premisa de que el conocimiento es una suma de experiencia y concepto, la Dra. Bulo reflexiona sobre lo que lleva a las personas a continuar profundizando sus estudios con postgrados académicos, incluyendo a las y los profesionales en ejercicio: “cuando haces una trayectoria solamente experiencial, es posible que esa trayectoria necesite una cuota de concepto. Entonces la idea del postgrado es una construcción de conocimiento con la experiencia en una mano y el concepto en la otra”, finaliza.

Nuevas jornadas de postgrado difunden diversos focos de interés de los programas de Magíster y Doctorado

Nuevas jornadas de postgrado difunden diversos focos de interés de los programas de Magíster y Doctorado

La Vicerrectoría de Postgrado (VIPO) ha puesto al servicio de los doctorados y de magísteres académicos un ciclo de encuentros con el objetivo de apoyar la difusión de su quehacer y, con ello, fortalecer aspectos para consolidarlos promoviendo un entorno que facilite la vinculación de los programas.

“Cada uno de los eventos está hecho a la medida de lo que cada doctorado o magíster está requiriendo”, explicó la Dra. Valentina Bulo, directora de Postgrado de Programas Académicos de la VIPO. Agregó que la iniciativa surgió para potenciarlos en distintos aspectos, por ejemplo, mientras para algunos es importante la admisión, para otros, la vinculación internacional o con egresadas y egresados. Así, cada programa definió qué actividad realizaría en función del objetivo que quisieran promover.

“Esperamos que estas jornadas generen comunidad en investigación y entre los postgrados, sus egresadas y egresados, su articulación con el pregrado o internacionalización, o del foco que se haya definido en cada actividad”, señaló la directora, añadiendo que se espera mostrar lo que se está investigando actualmente y promover los resultados y avances elaborados por integrantes de nuestra Casa de Estudios.

“En la Vicerrectoría ya contamos con una normativa de articulación con pregrado, pero justamente estos eventos hacen que la normativa tenga experiencia vinculante, para que la gente pueda interesarse y ver qué se está haciendo”, acotó.

La directora de Postgrado de Programas Académicos sostuvo que los avances en el conocimiento crecen permanentemente y se hace necesario, como país, una cultura académica más rica que permita la germinación de nuevas ideas, en un entorno que fomente el desarrollo de las etapas de avance para esas iniciativas.

Retener las ideas más desarrolladas

“Existe la necesidad a nivel país de tratar de aumentar los recursos que tienen que ver con la investigación. Se habla de doblar la cantidad de gente que está investigando, pero eso es lo mínimo necesario”, sostuvo la Dra. Bulo, apuntando a las necesidades de una nación que requiere indagar distintas estrategias para el desarrollo social y económico.

“Actualmente, tenemos un modelo extractivista donde entregamos las materias primas, o los productos poco o nada elaborados al exterior, y eso no sólo se aplica a los materiales o a la minería, sino que también al pensamiento”, explicó.

Por eso, considera que incrementando la formación de especialistas que puedan elaborar mejor sus propuestas, con más público, en un entorno más amplio donde exista colaboración para proyectos multi e interdisciplinarios, se reforzarían procesos para evitar la migración de talento y los escapes de ideas en bruto, permitiendo que puedan crecer hasta etapas más avanzadas.

La directora de Postgrado de Programas Académicos de la VIPO   destacó  que no se trata solo de una declaración, sino que es preciso contar con más gente preparada, “necesitamos enriquecer cada uno de los eslabones de la cadena productiva, así como atender las urgencias sociales y ciudadanas; para eso es imprescindible fomentar la investigación y los estudios de posgrado en todas las áreas, además, que la investigación se transfiera y esté en contacto con la comunidad, las empresas, instituciones, etcétera”.

Para la académica “el postgrado es la instancia formal en la que se aprende a investigar, y brinda más posibilidades y herramientas tanto para el o la estudiante como para el desarrollo del país. Estas jornadas vienen a cristalizar algunos de los esfuerzos que se están haciendo en nuestra Universidad que van en esa dirección”, remarcó.

Jornadas de Postgrado: Eléctrica, Automática e Informática

Este viernes 28, tendrá lugar la primera de las jornadas bajo el eslogan “Explora las Fronteras del Conocimiento”, en el Centro de Estudios de Postgrado y Educación Continua (Cepec Usach, ubicado en Cruz del Sur 77, Metro Escuela Militar, Las Condes), desde las 09:30 a las 14:30 horas.

Las salas estarán destinadas a temas del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención en Automática; del Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería Eléctrica; y, de manera conjunta, del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería con mención en Informática, y del Magíster en Ingeniería Informática, donde abordarán temas que van desde la inteligencia artificial y la robótica, hasta intervenciones en aplicaciones y motores de búsqueda.

El encuentro también incluye una sesión de presentación de posters que tendrá lugar a la hora del coffee break, para facilitar la interacción y el intercambio de experiencias. Las charlas de las Jornadas de Postgrado serán ofrecidas por graduadas(os), investigadoras(es) y estudiantes. Para inscribirse y asistir se ha dispuesto este formulario.

Las siguientes jornadas se han calendarizado así en Cepec (excepto una que será en el Campus de Estación Central): el 25 de agosto, será el turno de los postgrados de Ciencia con mención en Matemática; el viernes 1 de septiembre, de Ciencia con mención en Física; el miércoles 6 de septiembre, Química y Biología en el Campus Usach; el viernes 29 de septiembre, será el turno de Ciencia e Ingeniería de los Materiales; el 13 de octubre, de Historia; el 20 octubre, Química y Biología; y el 10 noviembre, de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Para más información, puedes acceder a este enlace.


 

Congreso de Estudiantes Investigadoras e Investigadores de Postgrados comienza sus actividades relevando el trabajo interdisciplinario

Congreso de Estudiantes Investigadoras e Investigadores de Postgrados comienza sus actividades relevando el trabajo interdisciplinario

La divulgación, la promoción y la colaboración interdisciplinar son parte de los objetivos del “4º Congreso de Estudiantes Investigadoras e Investigadores de Postgrados: Aportando a las transformaciones de la sociedad y fomentando comunidades interdisciplinarias en tiempos post pandémicos”, el cual se extenderá hasta el primero de diciembre.

En esta edición, el evento reunirá a cincuenta exponentes de distintas áreas del conocimiento, quienes tendrán la posibilidad de mostrar sus investigaciones en dieciséis mesas temáticas -nueve presenciales y siete virtuales-, dando cuenta de la importancia e impacto que realiza nuestra comunidad de postgrado en la frontera del conocimiento.

En la ceremonia inaugural, el rector de nuestra Casa de Estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, indicó que estas instancias “nos entregan la oportunidad de reflexionar sobre nuestro quehacer académico, pero también sobre la vinculación de las investigaciones con nuestro entorno, puesto que el anhelo de todas/os es que nuestras investigaciones tengan un efecto en la sociedad y en el territorio”.

De esta manera, continuó, nuestro Plantel confirma “el compromiso universitario adquirido con el quehacer público, abriendo nuestras puertas a la sociedad en general para compartir la libertad de pensamiento y expresión de trabajos de grado, investigaciones y otras perspectivas académicas gestadas en nuestra Institución. Estas acciones se alinean con el Plan Estratégico Institucional (PEI) en la perspectiva de valorar los principios de excelencia, el acceso al conocimiento, la cooperación y colaboración de manera colectiva, entre otros lineamientos”.

Por su parte, el vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado Castillo, valoró que se ponga énfasis en el conocimiento interdisciplinario, ya que esta postura incentiva “la producción científica e interconexión de la comunidad de postgrado Usach. Además, en estos encuentros se abren posibilidades de colaborar con otras/os y eso hay que fomentarlo, ya que tributa en la construcción del país”.

En esa línea, aconsejó “proteger y preservar esta iniciativa, sobre todo fomentarla entre los estudiantes de postgrado del plantel, como de otras casas de estudios”.

Charla inaugural

La charla inaugural de esta edición, estuvo a cargo el Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación (Vridei), Dr. Jorge Pavez Irrazábal, denominada “Desarrollos de base científica-tecnológica un nuevo desafío para los actuales y futuros postgraduados en Chile”.

En esta abordó los nuevos desafíos y chances que tienen las/os estudiantes de posgrado para desarrollar sus propias ideas científicas-tecnológicas.

“La idea era mostrarles la nueva estrategia que está desarrollando Chile en estas materias y cómo nuestra Universidad está -con programas que ofrece desde la Dirección de Innovación y de la Dirección de Transferencia Tecnológica- en concordancia con las políticas de Estado en esta área. La idea es que visualicen de forma temprana a su investigación, o idea, como una aplicación concreta o que llegue a convertirse en el futuro, pero también,  por qué no, transformarse en una pequeña empresa de base científica tecnológica”, explicó el vicerrector de la Vridei. 

Tania Brito, candidata a Doctora en Ciencias de la Ingeniería: “Escogí la Usach porque conocía la calidad de sus docentes”

Tania Brito, candidata a Doctora en Ciencias de la Ingeniería: “Escogí la Usach porque conocía la calidad de sus docentes”

Tania Brito Ramírez ha cursado toda su carrera de pregrado y postgrado en la Universidad de Santiago de Chile. Comenzó en la Facultad de Química y Biología, donde se tituló de Química con el grado académico de Licenciada en Química.

Pero ella quería asumir nuevos desafíos y lo cumplió con sus estudios de postgrado. Decidió continuar en su alma mater realizando un magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales y, luego, profundizó aún más sus conocimientos en el Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

“Ha sido un verdadero reto comenzar un postgrado en Ciencias de la Ingeniería siendo química de formación. Sin embargo, aquello amplió mi área de conocimiento y me ha entregado las herramientas necesarias para desenvolverme en proyectos de investigación interdisciplinarios”, sostiene.

Para la carrera de química, agrega, es común que estudiantes decidan optar por el camino de la investigación y, por tanto, continúan con el doctorado. “A mí me motivó este doctorado justamente para continuar con la investigación en proyectos propios a nivel laboratorio, pero con proyecciones en aplicaciones ingenieriles”, explica.

Sobre la elección de la Universidad, asegura que no fue algo complicado, pues subraya que al ser formada en la Usach “conocía la calidad de las/os docentes con la que cuenta”. No obstante, otro factor relevante “fue la malla del doctorado, la cual permite la opción de optar al grado de magíster, además de las becas internas de postgrado que ofrece”.

Si bien ha sido una experiencia enriquecedora, para Tania lo más difícil de estudiar en la U. de Santiago es estar lejos de su familia que vive en Iquique. “Sin embargo, las oportunidades que me ha dado esta Casa de Estudios han aportado enormemente a mi desarrollo como científica, algo que no habría podido conseguir si hubiera optado por estudiar en mi ciudad natal”, puntualiza.

Sensores con nanopartículas

Actualmente, la licenciada en Química ejerce como docente en el Centro de Formación Técnica del Medio Ambiente (IDMA), institución que la premió en 2021 por su desempeño.

Durante la carrera de Tania como investigadora, ha centrado su área de interés en la síntesis y caracterización de materiales cerámicos e híbridos con propiedades electrocatalíticas. En esta área se ha podido desenvolver participando de proyectos, artículos científicos y congresos nacionales e internacionales.

“Desde mis inicios en la investigación, me involucré en proyectos relacionados con la electroquímica y su aplicación. De esta manera me interesó el área de sensores”, señala la estudiante, explicando su motivación para seguir esta línea de estudio.

Su tesis para optar al grado de doctora se titula “Sensores no enzimáticos de glucosa a partir de nanopartículas de fosfuros metálicos (Ni, Co, Cu) depositados en nanofibras de carbono”.

La ciencia de materiales abarca muchas áreas en cuanto al diseño y desempeño de dispositivos electroquímicos, insiste la química. “En ese aspecto, mi área de investigación se centra en sensores de glucosa, que buscan mejorar el rendimiento del dispositivo desde el punto de vista del material electrocatalítico, con el objetivo de que en un futuro podamos contar con dispositivos más confiables, menos invasivos y más accesibles para la comunidad”, indica.

Por otra parte, agrega que la diabetes es una de las enfermedades más mortales en el mundo y en Chile existe un gran porcentaje de la población que la padece. “Por ello, considero que mi investigación es un aporte que puede mejorar la calidad de vida de las personas a través del perfeccionamiento de dispositivos”, enfatiza.


 

Segundo conversatorio del ciclo “Postgrado + Género” abordará temáticas de derechos humanos, lenguaje inclusivo y no sexista

Segundo conversatorio del ciclo “Postgrado + Género” abordará temáticas de derechos humanos, lenguaje inclusivo y no sexista


¿De qué hablamos cuando decimos igualdad de género? La violencia de género, ¿afecta solo a las mujeres? Son algunas de las preguntas que se abordaran en el “Taller sobre Enfoque de Derechos Humanos y Lenguaje Inclusivo y no Sexista”, segunda actividad  del Ciclo de Conversatorios “Postgrado + Género”, el que es organizado por la  Vicerrectoría de Postgrado (VIPO) y la Dirección de Género, Equidad y Diversidad (DGDE).

La actividad se realizará de manera virtual por la plataforma Zoom, el miércoles 9 de noviembre, a las 11 horas. Su objetivo es fomentar la reflexión, como también el diálogo con estudiantes, académicas/os y funcionarias/os de postgrado del Plantel, para entender, comprender y desmitificar conceptos o ideas que rodean estas temáticas.

Karin Baeza Vásquez, directora de la DGDE de la Usach, explicó que el ciclo se enmarca en el eje estratégico número nueve de la Política de Igualdad de Género y Diversidad del Plantel, denominado “Comunicaciones para la igualdad”, donde se establece la promoción, desde el gobierno universitario, de estrategias institucionales que apunten a tener “una comunicación inclusiva, no sexista, y que no reproduzca sesgos ni estereotipos. En esa dirección, estamos trabajando con distintas unidades del plantel realizando charlas, talleres, asesorías, etc.”.

Un ejemplo de esta labor, adelantó la socióloga, es un manual de orientaciones para una comunicación inclusiva y no sexista que prontamente socializará la DGDE, además, de la gestión de un curso de formación para los equipos de esta área y los medios Usach, los que se caracterizan por ser “variados y complejos”, detalló.
  
El taller

El “Taller sobre Enfoque de Derechos Humanos y Lenguaje Inclusivo y no Sexista” será relatado por la periodista y experta designada por el Gobierno de Chile para el Mecanismo de Seguimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, “Convención de Belém do Pará” (MESECVI), Mónica Maureira Martínez.

Dicha actividad tendrá una duración aproximada de una hora treinta minutos, donde se incluirá “un marco general en materias de derechos humanos que hacen referencia a la necesidad de ir respetando a las personas en un marco de igualdad y de no discriminación, entre otras aristas que son pertinentes a esta temática”, explicó la periodista.

Finalmente, se busca reflexionar y generar conciencia sobre “cómo construimos relaciones respetuosas al interior de una comunidad universitaria, a través del uso consciente del lenguaje”, añadió la también encargada de comunicaciones de la DGDE.      

Para inscribirse y participar en el taller puedes acceder aquí: 

Dr. Humberto Prado Castillo, vicerrector de Postgrado : “Nuestros programas poseen claustros de excelencia”

Dr. Humberto Prado Castillo, vicerrector de Postgrado : “Nuestros programas poseen claustros de excelencia”

El pasado 18 de agosto, el Dr. Rodrigo Vidal Rojas anunciaba a través de un comunicado, que el Dr. Humberto Prado Castillo sería el vicerrector de Postgrado por los próximos cuatros años. 

El Ph.D. in Mathematics lleva 25 años cumpliendo distintos roles y funciones en el Departamento de Matemática y Ciencias de la Computación, de la Universidad de Santiago de Chile. Ha sido investigador, académico, tutor y guía de tesis tanto de pregrado como de postgrado. 

También se ha desempeñado como subdirector de investigación, miembro del claustro del programa de Doctorado en Ciencia con mención en Matemática; y director del comité del programa de Magíster en Ciencia en la Especialidad de Matemática; entre otras actividades dentro de la misma unidad académica.

Para el Dr. Prado la nueva función constituye, personalmente, un reconocimiento a su trabajo. Por ello, espera que su experiencia “le permita contribuir al progreso de esta Vicerrectoría”.

En el plano académico, remarcó que “como docente y director de programas de postgrado he podido experimentar diversas aristas involucradas en este nivel del quehacer universitario. En este sentido, espero que mi visión contribuya a seguir avanzando y potenciando los apoyos entregados a los programas de postgrado de nuestra Institución”.

Postgrados en la Universidad de Santiago

A dos meses de llegar a la vicerrectoría, el Dr. Humberto Prado hizo una evaluación positiva del área que dirige. “Mi primera impresión sobre los programas de estudios fue que nuestros postgrado poseen claustros de excelencia. Asimismo, he podido apreciar el cuidadoso trabajo que realiza el cuerpo académico y profesional, tanto para impartir nuestros 13 Doctorados y 40 Magísteres, como para diseñar y formular proyectos de nuevos programas de postgrado”, destacó.

En esa dirección, resalta que las personas que deseen estudiar en nuestro Plantel, recibirán “una sólida formación en sus correspondientes disciplinas de especialización. Esto se suma a la tradición y el respaldo que entrega nuestra Casa de Estudios, una institución pública con más de 173 años de historia”.

Igualmente, valoró la responsabilidad y el compromiso de la comunidad de postgrado para desarrollar instancias de encuentro y participación que permiten mantener la vinculación con estudiantes actuales como con graduadas/os de los planes de estudios, ejemplificando con las gestiones para realizar la cuarta versión del Congreso de Estudiantes, Investigadores e Investigadoras de Postgrado 2022, y el tercer número del Boletín de Postgrado.

Trabajo colaborativo 

La Vicerrectoría de Postgrado cuenta con distintas áreas que interactúan con múltiples unidades de la Universidad. Con ellas se desarrollan actividades y se gestionan apoyos que tributan al desarrollo de la comunidad.

En ese sentido, “realizamos un trabajo mancomunado para los diversos procesos de gestión de nuestra área. Nos vinculamos tanto con unidades del gobierno central de la Corporación, como con unidades académicas, con la idea de apoyar iniciativas propias de cada programa de estudios, así como para difundir y entregar servicios disponibles para toda la comunidad de Postgrado”, remarcó el vicerrector Prado. 

En ese marco, se continuará fortaleciendo la difusión de los planes de estudio entre las/os estudiantes de pregrado, dando a conocer los beneficios exclusivos para egresados y egresadas de nuestro Plantel. También, “buscamos crear puentes entre quienes recién egresan de nuestros postgrados y quienes ya están insertas/os en distintos ámbitos empresariales. Por otra parte, con el objetivo de avanzar en esta línea, esperamos potenciar el trabajo realizado con la Unidad de Vínculos con Egresados/as y Sectores Productivos, de la VIME”, detalla. 

Otra línea de trabajo relevante, será con la Vicerrectoría de Apoyo al Estudiante (VRAE), por medio de su Departamento de Gestión del Deporte y Cultura, el cual imparte cursos artísticos y deportivos. Igualmente con el Departamento de Calidad de Vida Estudiantil, por medio de la Unidad de Promoción de la Salud Psicológica.

Finalmente, el vicerrector señaló que se potenciará el trabajo con la Dirección de Género, Diversidad y Equidad (DGDE), con quienes espera organizar conversatorios y talleres sobre género e inclusión para el estudiantado. 

Universidad de Santiago será sede durante esta semana de importante Congreso Internacional de Derecho

Universidad de Santiago será sede durante esta semana de importante Congreso Internacional de Derecho

 
Bioderecho y derechos de los animales; desarrollo económico sustentable, derechos humanos, democracia y movimientos sociales; derecho empresarial; entre otras temáticas, serán parte de las líneas de investigación que serán discutidas y analizadas en el XI Congreso Internacional de Derecho titulado “Derechos sociales, Constitución y Democracia en América Latina”.
 
El objetivo es atender a los recientes procesos políticos que se han ido desarrollando en la región, los cuales han desencadenado una intensa disputa por demandas y reclamos sociales que apuestan por la reforma de los estados nacionales y sus respectivas constituciones.
 
La actividad es coorganizada por la Vicerrectoría de Postgrado junto a la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Chile, y el Consejo Nacional de Investigación y Postgrado en Derecho de Brasil, CONPEDI. El evento se realizará entre el 13 y el 14 de octubre de 2022 en el Campus de la Usach.
 
El vicerrector de Postgrado, Dr. Humberto Prado, dijo que "esta versión del encuentro nos convoca como  Institución desde diferentes perspectivas. La primera -y más evidente- es desde el punto de vista de su contenido; el Congreso reunirá a importantes especialistas en materia constituyente y legislativa -tanto nacionales como internacionales- lo que indudablemente será un aporte académico a las múltiples aristas del contexto constitucional que vivimos a nivel nacional”.
 
Agregó que además instancias como esta representan una excelente oportunidad para la vinculación e internacionalización del postgrado, “considerando que dentro del directorio de CONPEDI encontramos integrantes de las principales universidades públicas y privadas de Brasil”.
 
Para el decano de la Facultad de Derecho, Jaime Bustos Maldonado, el encuentro tiene la fortaleza de reunir a diversos planteles de diferentes países y sus visiones, “enriqueciendo el trabajo que desarrollamos para cumplir con la misión universitaria. Junto con ello, posee una mirada multidisciplinaria de los problemas y desafíos sociales con base en las ciencias jurídicas, pero incluyendo también a otras áreas del conocimiento”, señaló.   
 
Igualmente es una buena oportunidad para generar relaciones de cooperación con distintas instancias del mundo jurídico, “lo que para una Facultad joven como la nuestra es crucial”, aseguró el abogado.  
 
 

 

Expertos internacionales debaten con IDEA Usach sobre la necesidad de mejorar la política ambiental en Chile

Expertos internacionales debaten con IDEA Usach sobre la necesidad de mejorar la política ambiental en Chile

El Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago organizó el seminario internacional ‘Para una política ambiental democrática en Chile: Diálogos de conocimientos, saberes y perspectivas’.
 
La instancia se dividió en dos jornadas y permitió a los asistentes participar en cuatro paneles: ‘La evaluación ambiental frente a los desafíos del cambio climático’, ‘Asimetrías de conocimientos, interculturalidad y evaluación ambiental’, ‘La transición energética: actores sociales y proyecciones para Chile’ y ‘Participación, democracia y medioambiente: proceso constituyente y legislación medioambiental’.
 
El economista ecuatoriano Alberto Acosta; la investigadora francesa Mina Kleiche-Dray; el humanista panameño Guillermo Castro; y la ingeniera química española Alicia Valero fueron algunos de los invitados internacionales que participaron en el seminario vía Zoom.
 
También lo hicieron la directora del Programa Chile Sustentable, Sara Larraín; la académica del IDEA y doctora en filosofía, Gloria Baigorrotegui; y el vicerrector de Postgrado de la Usach y doctor en sociología, Cristián Parker, entre otros.
 
Legislación ambiental “insuficiente”
 
El Vicerrector Parker, que además fue parte de la organización del encuentro, expuso sobre ‘Evaluación ambiental y cosmovisión de los pueblos indígenas: Alteridad e interculturalidad’.
 
En su intervención, se refirió a las diferencias entre la visión que tienen las comunidades indígenas de la naturaleza versus la de gestores de grandes inversiones en megaproyectos energéticos, mineros y forestales. 
 
“La visión como espacio sagrado y como recursos o capital natural para la venta en un mercado es muy contradictoria”, sostuvo el sociólogo y vicerrector de Postgrado quien, sin embargo, consideró que la diferencia no es totalmente irreconciliable, ya que “existen elementos de la propia visión indígena que pueden complementarse, también, con una visión ecológica desde la ciencia. Para esto, hay que avanzar hacia una visión ecológica intercultural que todavía no existe”, afirmó. 
  
“La legislación ambiental en Chile es totalmente insuficiente”, enfatizó Parker. A su juicio, esto se debe a que el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental mide las repercusiones específicas de cada proyecto, pero no los impactos en el conjunto del ecosistema.
 
“Es muy importante que en la nueva Constitución exista un marco de referencia que considere verdaderamente la sustentabilidad y una visión de respeto por la naturaleza, pero también, de cohabitación con los ecosistemas”, concluyó.
 
“Democratizar” la toma de decisiones
 
Otra de las intervenciones en el seminario fue la de la académica del IDEA Usach, María Aedo, quien se refirió al “desborde de los indicadores de equilibrio geofísico” que habrían superado los "puntos de no retorno" en diversos sectores y territorios. Ello habría provocado, a su juicio, la dificultad de proyectar la sustentabilidad como objetivo local y global.
 
En ese sentido, la doctora en educación e integrante del comité organizador del seminario planteó la necesidad de identificar espacios de oportunidad para atravesar la crisis.
 
“Es posible abordar el desafío del proceso constituyente como espacio de oportunidad para cocrear otros modos de convivencia entre las personas, las comunidades y los territorios, confiando en las capacidades de resonancia, conexión y sinergias de nuestras acciones; y en nuestra capacidad de generar condiciones favorables a la emergencia de alternativas al modelo vigente, en estos tiempos de incertidumbre”, sostuvo.
 
Aunque reconoció que la emergencia climática dejaría un acotado margen de acción para tomar medidas que reviertan la situación, enfatizó que “la política ambiental  necesita tener presente este contexto para tomar decisiones sobre qué es posible y qué no es posible hacer en términos de producción y gestión de bienes naturales comunes”. 
 
“Al mismo tiempo, se necesita democratizar la toma de decisiones, reconocer los saberes presentes en las comunidades y actores sociales, y promover la resiliencia ecosistémica y social. Medidas como la aplicación del principio precautorio, la participación ciudadana activa, el ordenamiento territorial y la evaluación ambiental estratégica ya no pueden ser aspiraciones ideales sino pisos mínimos de la futura institucionalidad”, finalizó.
 
El seminario internacional fue organizado en el marco del proyecto Fondecyt Regular (1181065) ‘La producción del conocimiento sociotécnico en contextos de evaluación ambiental’, a cargo del doctor Parker.

Páginas

Suscribirse a RSS - Vicerrectoría de Postgrado