Soledad Villagrán Varela

Nuevo Diplomado en Migraciones

Nuevo Diplomado en Migraciones

En la oficina de la profesora Carmen Norambuena, académica del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago y consejera designada por el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas en el Consejo Nacional de Educación, hay un pequeño afiche enmarcado de tonos azulados, que llama la atención. En la imagen se ven cinco hombres maduros, cabizbajos, sentados en una banca y acompañados de maletas y bolsos. Al medio, una mujer sostiene un niño pequeño y tiene la misma mirada de los otros, de tristeza e incredulidad. Se trata de “Los emigrantes”, obra del pintor realista español Cristóbal Toral. Una fotografía de esta pintura sirvió para realizar la gráfica del “III Curso internacional de inmigración”, realizado en nuestro Plantel a inicios de los ‘90.
El afiche recuerda lo que enfatiza de entrada la historiadora Norambuena, Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid. “La línea de investigación en migraciones se ha venido desarrollando desde hace dos décadas en el Departamento de Historia”. Y si se considera el crecimiento exponencial de la población migrante en el país y los retos que este fenómeno conlleva, por ejemplo, a nivel de políticas públicas, no hay señales de que este rumbo cambie. Al contrario, todo apunta a su fortalecimiento.
“Los resultados de las últimas investigaciones evidencian y confirman que Chile se ha transformado en un interesante país de destino de población que percibe posibilidades de desarrollo personal y familiar”, señala la Dra. Norambuena, quien precisa que si bien se ha acrecentado la migración fronteriza, también lo ha hecho la proveniente de otras zonas geográficas, como China, Haití, Estados Unidos y España. Desde esas latitudes llegan personas interesadas en ser mano de obra, trabajar como profesionales calificados  o hacer negocios, en el caso de los empresarios.
Ahora bien, la académica enfatiza que “la posibilidad de que estos procesos sigan incrementándose es real”. Por tanto, dice, “el país debe prepararse en todo sentido para recibir este tipo de migrantes, actualizando su normativa y educando a su población para una convivencia cada vez más diversa”.
En ese contexto surge la apuesta del Centro de Estudios Migratorios y del Departamento de Historia de la FAHU, de crear el “Diplomado en Migraciones. Desafíos actuales para la integración sociocultural”,  cuyo propósito es “llegar a diversos organismos de la sociedad que con su quehacer contribuyan a la radicación del migrante en una sociedad de acogida”, comenta la académica, quien suma entre sus publicaciones relacionadas con la temática migratoria el volumen “Rusos en Chile” (Ariadna Ediciones, Santiago, 2010) en coautoría con la Dra. Olga Ulianova, y capítulos de libros como “Con Chile en la distancia. Exilio y Memoria más allá de los Andes” (Viña del Mar, 2014) y “Exilio de las dos orillas. España del 39 y Chile del 73. Producción y aportes culturales” (Editorial Sudamericana, Santiago, 2008).


Migraciones actuales


El programa académico está dirigido a licenciados, investigadores, profesionales, técnicos, egresados y estudiantes, en el área de las Humanidades, Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, como también a trabajadores y participantes de organizaciones públicas y privadas afines a la temática migratoria. Y resulta ser especialmente interesante respecto de otros diplomados de su tipo porque tiene un enfoque de integración cultural. “Pretende vincular temáticas migratorias con las experiencias migrantes en Chile”, precisa la Dra. Norambuena, directora del Diplomado.
“Sujeto a esta motivación, junto a los módulos de clases, hemos considerado cuatro salidas a terreno durante el semestre para potenciar el conocimiento del tema y los desafíos actuales sobre migración. Además, nuestro Diplomado tiene como propósito visibilizar a los sujetos migrantes, reconociendo sus dificultades y potenciales aportes para el país”, indica la docente, quien ha sido directora del Instituto de Estudios Avanzados del Plantel y decana de la Facultad de Humanidades en dos periodos consecutivos.
El programa académico considera módulos enfocados al análisis histórico y alcances teóricos del fenómeno migratorio, pasando por asuntos como la territorialidad, acción pública y medios de comunicación, desafíos desde los derechos humanos y ciudadanía, temas que han quedado bajo la responsabilidad de un cuerpo académico de excelencia.
“Consideramos que este Diplomado entregará conocimiento y estrategias concretas para el trabajo sobre o con población migrante. En esta línea, las expectativas están enfocadas a mantener nuestros estudios como referente significativo en el plano nacional e internacional sobre la temática y, fundamentalmente, contribuir con aquellos actores que les interesa adquirir conocimientos y habilidades para el trabajo con población migrante”, puntualiza la Dra. Norambuena.
Las postulaciones para este Programa del Centro de Estudios Migratorios de la Facultad de Humanidades están abiertas (Consultas con Pía Acevedo. Teléfono 2271 82374; e-mail: pia.acevedo@usach.cl

Proponen autoridad intersectorial para resolver crisis del transporte

Proponen autoridad intersectorial para resolver crisis del transporte

  • Tras la renuncia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, el especialista en transporte urbano y académico del Plantel, Rodrigo Martin, asegura que el nombramiento de la nueva jefa de la cartera, Paola Tapia Salas, no permitirá resolver los problemas de transporte para la capital, pues la figura política sigue siendo la misma. “La crisis del transporte capitalino tiene que ser resuelta por una autoridad intersectorial”, puntualiza.

 

 




En medio de las críticas a su gestión, principalmente por el alza en la evasión en el Transantiago que alcanzó al 40%, el ahora ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo dejó su cargo en manos de la abogada y funcionaria de la misma cartera Paola Tapia Salas (41), primera mujer en ejercer ese puesto.

Para el especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin Quijada, el arribo de Tapia Salas no significa una solución ni un gran cambio para los problemas de transporte para la capital.

“No es un cambio, porque la figura política sigue siendo la misma. La gestión real de Santiago, y de la crisis del transporte no se resuelve solo desde el transporte, sino que se requiere integrar los distintos actores de la ciudad, y ese es el punto que está pendiente”, asegura.

En ese contexto, el académico Martin precisa que ese rol de gestión debiera ser asignado políticamente a un cargo urbano.

“Puede ser un alcalde o un intendente con reales capacidades. Entonces se requiere crear una nueva figura. Santiago ya no está en condiciones de seguir operando de manera parcial, 37 comunas independientes no dan para coordinar cosas de la escala de lo que es el transporte, así que en ese sentido es necesario crear un rol integrado, una figura que sea capaz de manejar el total de la ciudad”, recalca.

Gestión complicada

Del mismo modo, el experto enfatiza que la salida de Gómez Lobo se origina por una cuestionada gestión y el aumento de conflictos.

“Los números han sido malos. Si uno revisa la gestión de Gómez-Lobo en los últimos años ha ido siempre para abajo. Hemos tenido aumento en la evasión, cada vez más niveles de conflicto, no se manejaron bien con Uber ni con los taxis”, entre otros”, subraya.

Y agrega que “en general, fue una gestión complicada y con resultados deficientes. Era esperable que tuviera un nivel de conflicto en este momento.  Además yo esperaba la interpelación (que iba a ser votada este martes 14), no esperaba que renunciara directamente”.

Para el académico Martin, la renuncia de Gómez Lobo fue gatillada al tratar de solucionar los problemas de transporte de la capital con una política a nivel nacional.

“Él estaba velando por una estrategia o política nacional, y el principal problema de ello es que la ciudad debiera tener una relación mucho más fluida con otros gestores y actores locales. Eso sin duda le penó en su salida”, puntualiza.

Asimismo, el académico Martin insiste que en definitiva hay que tomar en cuenta otros aspectos para solucionar el problema de transporte en Santiago.

“Debe haber una coordinación, por ejemplo, con realización de actividades, clasificación de la ciudad, creación de centralidades nuevas, o la necesidad de movilidad a través de otros aspectos de la ciudad que no son solamente los buses. Creo que traer buses de dos pisos, no es el mecanismo de salida del problema de transporte”, recalca.

Finalmente, enfatiza que una de las prioridades de la nueva gestión de Tapia Salas para la capital, debe ser el Metro.

“De lo directamente relacionado con infraestructura, la inversión en Metro es probablemente la más eficiente, por tanto, la inversión se debe centrar en ello en los próximos años”, concluye.

Proponen autoridad intersectorial para resolver crisis del transporte

Proponen autoridad intersectorial para resolver crisis del transporte

  • Tras la renuncia del ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo, el especialista en transporte urbano y académico del Plantel, Rodrigo Martin, asegura que el nombramiento de la nueva jefa de la cartera, Paola Tapia Salas, no permitirá resolver los problemas de transporte para la capital, pues la figura política sigue siendo la misma. “La crisis del transporte capitalino tiene que ser resuelta por una autoridad intersectorial”, puntualiza.

 

 




En medio de las críticas a su gestión, principalmente por el alza en la evasión en el Transantiago que alcanzó al 40%, el ahora ex ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez Lobo dejó su cargo en manos de la abogada y funcionaria de la misma cartera Paola Tapia Salas (41), primera mujer en ejercer ese puesto.

Para el especialista en transporte urbano y académico de la Universidad de Santiago, Rodrigo Martin Quijada, el arribo de Tapia Salas no significa una solución ni un gran cambio para los problemas de transporte para la capital.

“No es un cambio, porque la figura política sigue siendo la misma. La gestión real de Santiago, y de la crisis del transporte no se resuelve solo desde el transporte, sino que se requiere integrar los distintos actores de la ciudad, y ese es el punto que está pendiente”, asegura.

En ese contexto, el académico Martin precisa que ese rol de gestión debiera ser asignado políticamente a un cargo urbano.

“Puede ser un alcalde o un intendente con reales capacidades. Entonces se requiere crear una nueva figura. Santiago ya no está en condiciones de seguir operando de manera parcial, 37 comunas independientes no dan para coordinar cosas de la escala de lo que es el transporte, así que en ese sentido es necesario crear un rol integrado, una figura que sea capaz de manejar el total de la ciudad”, recalca.

Gestión complicada

Del mismo modo, el experto enfatiza que la salida de Gómez Lobo se origina por una cuestionada gestión y el aumento de conflictos.

“Los números han sido malos. Si uno revisa la gestión de Gómez-Lobo en los últimos años ha ido siempre para abajo. Hemos tenido aumento en la evasión, cada vez más niveles de conflicto, no se manejaron bien con Uber ni con los taxis”, entre otros”, subraya.

Y agrega que “en general, fue una gestión complicada y con resultados deficientes. Era esperable que tuviera un nivel de conflicto en este momento.  Además yo esperaba la interpelación (que iba a ser votada este martes 14), no esperaba que renunciara directamente”.

Para el académico Martin, la renuncia de Gómez Lobo fue gatillada al tratar de solucionar los problemas de transporte de la capital con una política a nivel nacional.

“Él estaba velando por una estrategia o política nacional, y el principal problema de ello es que la ciudad debiera tener una relación mucho más fluida con otros gestores y actores locales. Eso sin duda le penó en su salida”, puntualiza.

Asimismo, el académico Martin insiste que en definitiva hay que tomar en cuenta otros aspectos para solucionar el problema de transporte en Santiago.

“Debe haber una coordinación, por ejemplo, con realización de actividades, clasificación de la ciudad, creación de centralidades nuevas, o la necesidad de movilidad a través de otros aspectos de la ciudad que no son solamente los buses. Creo que traer buses de dos pisos, no es el mecanismo de salida del problema de transporte”, recalca.

Finalmente, enfatiza que una de las prioridades de la nueva gestión de Tapia Salas para la capital, debe ser el Metro.

“De lo directamente relacionado con infraestructura, la inversión en Metro es probablemente la más eficiente, por tanto, la inversión se debe centrar en ello en los próximos años”, concluye.

Seis programas de Postgrado de la FAHU culminan con éxito sus procesos de acreditación

Seis programas de Postgrado de la FAHU culminan con éxito sus procesos de acreditación

Desde el Decanato de la Facultad de Humanidades (FAHU) de la Universidad de Santiago, se ha fomentado una política que busca diagnosticar, evaluar, potenciar y fortalecer, en base a criterios objetivos, los programas de postgrado que crecen bajo su alero. La evidencia señala que el camino tomado ha rendido sus frutos: cinco de sus programas han alcanzado la reacreditación en este último tiempo y uno, de reciente data, ha logrado tres años de certificación.

En 2016, las agencias a cargo informaron que los programas de Magíster en Lingüística y Magíster en Historia lograron una reacreditación de cinco y ocho años, respectivamente. A ello se suman otros logros recientes: el Doctorado en Historia fue reacreditado por cinco años; el Doctorado en Estudios Americanos, por tres; y el Magíster en Estudios Internacionales, por cinco años. Y en diciembre, se conoció la certificación de tres años alcanzada por el Magíster en Ciencias Sociales.

Según plantea el decano FAHU, Dr. Marcelo Mella, los resultados que cierran estos procesos de acreditación son “motivantes” y reflejan el “excelente trabajo y compromiso de los equipos responsables de los Programas”, integrados por Directores, Comités Académicos y Claustros.

En ese sentido, la máxima autoridad de la FAHU, agradece la valiosa colaboración de la Dirección de Desarrollo Institucional y del Departamento de Calidad y Acreditación “por su trabajo de apoyo y soporte a los equipos académicos responsables de nuestros Programas en sus procesos de autoevaluación”.

“Tenemos la convicción de que esta forma colaborativa de trabajo, que pone por delante metas institucionales de largo plazo, es la mejor forma de posicionar a nuestra Facultad de Humanidades en el lugar que le corresponde”, declaró.

Departamento de Historia: trabajo sistemático

Por su parte, el director del Departamento de Historia, Dr. Hernán Venegas, se refirió a la reacreditación de los dos postgrados que alberga la Unidad que dirige. "Me parece que es un logro importantísimo para ambos programas, que parten de realidades muy distintas pero que manifiestan una consistencia similar en sus procesos y en la calidad que han logrado alcanzar".

El Magíster en Historia cuenta con una trayectoria de más de 30 años. Ya se había acreditado dos veces, pero "se habían conseguido logros más bien modestos". Ahora alcanzó ocho años de reacreditación. Un número impresionante que el director Venegas atribuye "a un trabajo sistemático, consistente con los propósitos de la Universidad, de la Facultad y del Departamento".

Según explica, este reconocimiento de la Agencia Qualitas se debe a la corrección de muchas falencias: "En cuatro años logramos ordenar nuestro trabajo, organizarlo mejor administrativamente y dar una orientación clara en el sentido de preparar investigadores en historia. Para ello hicimos variaciones en el perfil de ingreso y egreso, orientamos la realización de las tesis, tuvimos más cercanía académica con nuestros estudiantes y finalmente rediseñamos el Plan de Estudios". Dentro de todo este proceso, el Dr. Venegas indica que lo más importante "fue fortalecer el trabajo en equipo". Por ello, asegura, este logro es del Departamento de Historia en su conjunto.

El proceso del Doctorado en Historia fue distinto. Se trata de un programa joven, cuya planificación inicial fue clave para producir una propuesta académica sólida y consistente, que le ha permitido una reacreditación por cinco años. "Se ha realizado un monitoreo y evaluación permanente y ello ha permitido corregir errores y tomar decisiones correctas lo que finalmente fue reconocido por la CNA”.

Ahora bien, qué desafíos implican estos logros en relación a la proyección de estos programas. El profesor Venegas lo resume así: "Al ser evaluado tan positivamente se corre el riesgo de ser demasiado autocomplaciente. El desafío es pensarnos en el corto y mediano plazo, pero eso lo tenemos debidamente previsto en nuestro plan estratégico que entró en vigencia este año y que se proyecta hasta 2020. Quizás los temas centrales que nos quedan por resolver deban ser afianzar la vinculación con el medio, lograr una mayor internacionalización de nuestros estudiantes y profesores y, finalmente,  fortalecer la publicación de la producción científica de los miembros de nuestra comunidad académica".

Resultado prometedor

La Agencia Qualitas determinó la acreditación del Magíster en Lingüística de la Facultad por cinco años, hasta noviembre de 2021. Para la directora del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), Dra. Roxana Orrego, este hito es motivo de gran "satisfacción y orgullo".

La académica destaca "que es primera vez que el Programa de Magíster en Lingüística obtiene tan alta acreditación". Se trata de un resultado promisorio, que aúna el trabajo de la Dirección del Departamento, del Decanato de la Facultad y de la Vicerrectoría Académica (VRA), en una dinámica que ha permitido la contratación de nuevos académicos con proyectos Fondecyt, dar impulso a la investigación y a la generación de convenios con universidades extranjeras facilitando la internacionalización del Programa.

La VRA apoyó fuertemente al PML a través de dos Proyectos de Mejoramiento que han permitido instalar en algunos cursos metodología de enseñanza en modalidad Blended Learning, además de la organización de dos reuniones estratégicas con egresados del Magíster y el desarrollo de una estrategia de seguimiento a los planes de mejoramiento del  Magíster en Lingüística.

A la luz de los resultados, la directora valora también el gran compromiso del director del PML, Dr. Manuel Rubio y del equipo del Comité de Postgrado del Magíster -compuesto por el Dr. Miguel Farías, el Dr. Domingo Román, y la propia Dra. Orrego-, “quienes no descansaron en ningún momento por conseguir este resultado". También remarca el trabajo aportado por el Vicedacanato de Investigación y Postgrado de la Facultad y del equipo de la Dirección de Calidad y Acreditación, de la Prorrectoría.

Mejoras permanentes

Los otros postgrados reacreditados son impartidos por el Instituto de Estudios Avanzados, entidad que desarrolla sus programas de postgrado en conjunto con la FAHU. En la actualidad, imparte el Doctorado en Estudios Americanos y cuatro magísteres: en Estudios Internacionales; en Política Exterior; en Ciencias Sociales; y en Arte, Pensamiento y Cultura Latinoamericanos. Los dos últimos iniciaron su actividad en 2014 y a fines de 2015, contaban con graduados.

"Todos los programas del IDEA se someten al sistema de acreditación de la CNA. Los más antiguos, el Doctorado en Estudios Americanos y el Magíster en Estudios Internacionales, se reacreditaron en 2016, obteniendo tres y cinco años, respectivamente. Y los dos de más reciente creación, iniciaron también su primer proceso de acreditación. En ese contexto, el Magíster en  Ciencias Sociales, obtuvo, en diciembre, tres años de certificación", precisa el Dr. Fernando Estenssoro, director del IDEA, quien valora estas certificaciones porque refuerzan la calidad de la entidad que dirige, a la que describe "como un centro de investigación multidisciplinario en ciencias sociales y humanidades, de alto prestigio a nivel nacional”.

Política institucional

Para la vicedecana de Investigación y Postgrado de la Facultad, Dra. Cristina Moyano, los buenos resultados obtenidos en las cinco acreditaciones señaladas dan cuenta de numerosos esfuerzos institucionales por consolidar una oferta que distinga al Plantel con un sello de excelencia.

Para la también académica del Dpto. de Historia, el exitoso panorama alcanzado se explica por varios factores, entre ellos, “la nueva normativa universitaria, el fortalecimiento de las becas internas, los procesos de internacionalización, la gestiones directivas más eficientes y la constitución de claustros robustos”. Además, ha contribuido la dinámica de autoevaluación-mejoramiento permanente.

Para la Facultad, el principal desafío en el área de postgrado “es aumentar las tasas de acreditaciones y colaborar sistemáticamente en el mejoramiento de aquellos programas, que por diversas razones, aún no realizan sus procesos de autoevaluación”, puntualizó la Dra. Moyano.

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

Paola Astudillo, actual Coordinadora del Patronato Madre-Hijo: Médica titulada por nuestra Universidad destaca vocación de Servicio como impronta clave

A 9 años de haberse titulado de la carrera de Medicina General que se imparte en el Plantel, la Doctora Paola Astudillo ha consolidado una carrera profesional enfocada en aplicar su vocación, fortaleciendo la atención pública y permitiendo el acceso a la salud a la población más vulnerable.

Tras titularse, la profesional comenzó a trabajar en un consultorio público, donde se percató que la atención no era personalizada y complicaba la realización y el cumplimiento de un plan de salud en la primera infancia, fue entonces cuando la contactó el Dr. Pedro Aguilar, académico del plantel y coordinador del campus clínico en Hospital El Pino,  quien le ofreció incorporarse a la Fundación sin fines de Lucro Patronato Madre e Hijo.

“Me gusta mucho la salud pública. Sin embargo, en el consultorio no tienes a un paciente de manera permanente. Entonces me hizo sentido esta Fundación porque se les puede hacer seguimiento Hasta los 3 años de edad, que son los años más importantes del desarrollo integral de un niño, es donde puedes hacer cambios a través de una familia en condiciones de vulnerabilidad, aplicando tratamientos de salud mental, terapias con kinesiología motora, con fonoaudiología, entre otros”, explica.

Pasión por la Medicina

Paola relata que su gusto por la Medicina ha existido desde siempre. Sus primeros indicios de acercarse al área de Medicina infantil surgieron cuando tenía 10 años, gracias a una de sus tías Pediatra Neonatóloga que atendía a las menores de su familia con una consulta personalizada.

Y pese a que en algún momento pensó en estudiar otras carreras relacionadas, su vocación primó, “yo solo sabía que tenía que atender niños, pero no sabía lo que significaba en la práctica, sobre todo el tema de los turnos, que al principio me chocó un poco”, indica.

Para Paola, estudiar en la U. de Santiago siempre fue su primera opción, según cuenta fue su padre quien le inculcó la pasión por esta casa de estudios, debido a que estudió en el plantel, en la Facultad de Administración y Economía. “Siempre fue la opción, y me gustó más cuando leí su enfoque en salud pública y el hecho de que llegasen tantos estudiantes de todos lados, con un mundo tan universal, que vuelve muy entretenido el conocer todo tipo de personas, ideologías, pensamientos, de clases sociales, uniendo visiones”, sostiene.

Vocación por el servicio social en la U. de Santiago

Con evidente emoción, Paola menciona el cariño que tiene a la U. de Santiago, “hay cosas que mejorar como en todos lados, el tema de estructura y orden no fueron sus mayores cualidades pero el enfoque de la proactividad me sirvió demasiado en mi carrera. Te enseñan a salir, a hacer las cosas, a ser proactivo, a ser parte del equipo; nunca me consideré tan alumna. Se llega al hospital en segundo año de Medicina y ya empiezas a ser parte del entorno. En la USACh te dan muchas responsabilidades y debes hacerte parte de.”, explica.

“Rescato mucho la formación que me dieron mis profesores. Rescato la autonomía que te da la Universidad y su enfoque público. Es algo que agradezco, ya que me permitió desde muy joven conocer la realidad de la salud pública en Chile, mediante los internados. La formación en el plantel te hace sentir la necesidad de ser parte de, y poder hacer cambios, y es por ello que hoy más del 80% de mis compañeros trabajan en el sector público”, agrega la doctora.

Trabajo en la Fundación Patronato Madre e Hijo

Luego que se titulara de Medicina General en el año 2007, la joven doctora se casó y comenzó a trabajar en un Consultorio Público. Motivada por cumplir su vocación de servicio público y social, aceptó el ofrecimiento de uno de sus tutores en Medicina, nuestro académico Dr. Pedro Aguilar, siendo contratada en julio del año 2008 por el Patronato Madre e Hijo.

Junto con desempeñar funciones como Coordinadora Médica y atención de pacientes -gracias a un convenio entre la Universidad de Santiago con la Fundación- la egresada comenzó a impartir docencia a estudiantes del Plantel, quienes realizan pasantías de dos semanas en la Fundación, otorgando apoyo en seminarios, labores asistenciales y actividades de protocolo.

En el centro, la doctora proporciona atención integral a las madres y niños menores de 3 años, según explica “nosotros hacemos control médico que consiste en control nutricional, de desarrollo psicomotor, control de movilidad, control social, entregamos leche maternizada a los menores que la requieren y fomentamos la lactancia materna. También nos derivan muchos niños con alergias a proteínas de vaca que requieren leches especiales y contamos con un stock de medicamentos muy amplio, por lo tanto intentamos tratar las enfermedades de nuestros niños acá”.

La Fundación funciona con aportes de privados, particulares y campañas, fondos con los que garantizan ayuda a niños en situación de vulnerabilidad. También atienden a niños supervisados por programas del Sename, e incluso pueden pesquisar vulneraciones a los derechos de niños que son atendidos en el centro, otorgando un plan de prevención familiar.

Su desafío profesional es claro: “hacer crecer esta fundación, dedicarme a la primera infancia, ojalá acá o si no donde me pueda proyectar trabajando con niños que se encuentren en situación de vulnerabilidad, ese es mi enfoque. Pienso en los niños del Sename y me gustaría ayudar ahí, poder involucrarme en políticas públicas, etc., y tratar de aportar aunque sea con un grano de arena para poder sacar a esos menores de esa organización, devolverlos a su familia y tratar de desarrollar de manera integral esa familia, ese es mi sueño”, explica la doctora.

Universidad de Santiago y ENAP lideran inédito proyecto de desarrollo sindical

Universidad de Santiago y ENAP lideran inédito proyecto de desarrollo sindical

Más de cuarenta trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP), certificaron sus habilidades directivas a través de un programa pionero desarrollado por la Facultad de Humanidades (FAHU) de nuestra Universidad.

La iniciativa tuvo como objetivo reconocer y fortalecer las competencias gerenciales de este grupo de trabajadores, en su mayoría dirigentes sindicales de la firma. Para estos efectos, la ENAP, a través de su Dirección de Relaciones Laborales, solicitó a la FAHU el desarrollo de un programa académico que permitiera identificar y desarrollar competencias asociadas a habilidades directivas, con el propósito de enfocar los esfuerzos en un modelo que asegure mayores condiciones de empleabilidad y abra nuevas alternativas de desarrollo de carrera.

El curso se efectuó entre abril y noviembre de 2016, a través de clases b-learning y de sesiones individuales y grupales. De este modo, un grupo de académicos, profesionales y consultores senior, expertos en coaching, se desplegaron por las sedes de la ENAP a lo largo del país, para sistematizar habilidades como influencia estratégica, planificación, liderazgo, visión sistémica, comunicación, relacionamiento, análisis y toma de decisiones.

Se trata de competencias blandas “tan necesarias para la empresa moderna”, planteó la directora del proyecto, la académica de la Facultad de Humanidades, Dra. Margarita Loubat, quien sostuvo que estas habilidades, “repercuten en el éxito de los planes de desarrollo de ENAP, dado que coloca en sinergia los intereses de los directivos y de los propios trabajadores”.

La académica también precisó que esta iniciativa se llevó a cabo con el acuerdo y apoyo del conjunto de organizaciones sindicales de ENAP. Ese mismo espíritu de trabajo colectivo fue el que se vivió en la ceremonia de entrega de diplomas realizada el lunes 9 de enero, con el que se cerró esta primera versión del curso.

La actividad, realizada en el Salón de Honor del Plantel, contó con la presencia de autoridades de la Universidad, encabezadas por el Rector Dr. Juan Manuel Zolezzi y el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, y de directivos de ENAP: su gerente general, Marcelo Tokman; el director ejecutivo, Francisco Peralta; el gerente de Recursos Humanos, Javier Fuenzalida; y el gerente de RR.HH. Casa Matriz, René Tabilo;  además de los trabajadores participantes y sus familiares.

Al servicio de lo público

Al inicio de su intervención, el Rector de la Universidad de Santiago, Dr. Juan Manuel Zolezzi, señaló su orgullo por la generación de alianzas estratégicas entre entidades estatales: “Las universidades del Estado están al servicio de las empresas públicas del país y es su deber fortalecerlas y apoyarlas en la optimización de su competitividad”.

La autoridad subrayó que “para nuestra Universidad es un honor contribuir al propósito de ENAP, en lo que respecta al fortalecimiento de las organizaciones sindicales de sus trabajadores”.

El Rector remarcó que “no existe en Chile una experiencia como ésta. Estamos certificando estas competencias a trabajadores y trabajadoras que decidieron perfeccionarse y que durante este curso descubrieron que mucho de lo que hacían estaba sustentado por paradigmas y teorías, lo que fortaleció aún más su labor. Muchas de las competencias existían y estaban dadas por la práctica, a partir del método empírico. Por tanto, nuestro trabajo fue potenciar lo existente a partir de una rigurosa intervención académica”, planteó.

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella, valoró esta certificación como "el inicio de un camino de relaciones fructíferas entre dos instituciones públicas: la Universidad de Santiago y la ENAP. Esperamos avanzar en un conjunto de iniciativas que reflejen los intereses comunes de ambas entidades”.

El Decano se detuvo en el desafío de fortalecer la institucionalidad estatal. “A partir del diagnóstico del momento político social en que nos encontramos, de una profunda crisis de credibilidad y de desvalorización de lo público, nos alegramos de que exista una ventana de oportunidades que debemos saber aprovechar, especialmente quienes creemos en el sentido profundo de lo estatal y lo público. La crisis tiene esta doble dimensión, de destrucción y de oportunidad, como decía un famoso intelectual italiano, la crisis es aquel momento donde ´Lo que tiene que morir no ha muerto y lo que tiene que nacer no ha nacido’”. En este sentido -precisó-, “nosotros queremos contribuir al desarrollo de nuestra sociedad a partir del fortalecimiento de la institucionalidad estatal, resguardando el interés público".

Relaciones colaborativas

A su vez, el gerente general de la ENAP, Marcelo Tokman, precisó que la iniciativa “es un programa inédito para nuestra empresa y el país”. Apunta -dijo-, a uno de los objetivos estratégicos que ha definido la organización: “construir relaciones saludables, colaborativas y de beneficio mutuo entre la administración y organizaciones sindicales”.

“La idea es fortalecer a nuestros dirigentes en muchas habilidades que la mayoría de ellos ya tienen, por algo están en estos roles dirigenciales. Este programa lo que permite es hacer un trabajo riguroso de identificar si hay alguna oportunidad de perfeccionamiento y entregar las herramientas”. En ese sentido, Tokman agradeció la labor de la Universidad de Santiago, “institución que tiene una larga historia de compromiso con los trabajadores y su desarrollo profesional, por haber desarrollado un programa de altísima calidad, acorde a las necesidades y desafíos de nuestra empresa”.

Asimismo, el presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Trabajadores de Petróleo y Afines de Chile (Fenatrapech), Jorge Fierro, destacó las competencias adquiridas, precisando que en realidad se tratan de “habilidades  directivas, competencias blandas que se requieren en la administración de las empresas y también en el  mundo sindical”.

Para el dirigente, que nuestra Universidad entregue estas certificaciones, es un paso más hacia la “construcción de una nueva sociedad. El modelo de gobernanza global, requiere el trabajo conjunto entre trabajadores y la administración”, indicó.

Durante su discurso, el presidente de la Federación Nacional de Profesionales, Técnicos y Supervisores de ENAP (Fesenap), Jorge Figueroa, también analizó la experiencia. “Este programa ha permitido desarrollar competencias altamente efectivas para la gestión (…) Por tanto, no podemos dejar de estar orgullosos de lo que somos y de qué tan lejos podemos llegar si aplicamos los nuevos conocimientos adquiridos”.

Figueroa, apreció la labor docente de la Universidad: “Al poco andar nos pudimos dar cuenta que estábamos inmersos en un muy buen proyecto y nos fuimos entusiasmando y adecuando a los distintos escenarios que se nos presentaban, de abordar el trabajo tanto en forma individual, como grupal”.

FAHU desarrolla iniciativa para enseñar español a inmigrantes de Haití

FAHU desarrolla iniciativa para enseñar español a inmigrantes de Haití

Asumiendo la precaria realidad de cientos de migrantes que no manejan el castellano y que viven situaciones de discriminación y vulnerabilidad social, un equipo de docentes del Departamento de Lingüística y Literatura de la Facultad de Humanidades, junto a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano, inició un proyecto de enseñanza de español como lengua extranjera para haitianos y haitianas.

Desde inicios de septiembre, el grupo de nueve profesores en formación se organizó en dos equipos. Seis de ellos trabajaron con 20 aprendices de español en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) Padre Vicente Irarrázaval de la población Los Nogales, Estación Central; los tres restante atendieron a cinco trabajadores de aseo de la Universidad.

La iniciativa se originó tras la solicitud que hicieran llegar a la FAHU, las profesoras Lucía Castillo y Elisabet Monje de la Escuela de Enfermería de la Universidad, puesto que en su vinculación con el Cesfam de la población Los Nogales, notaron el acelerado incremento de personas haitianas, cuyo desconocimiento del castellano dificultaba el acceso a las prestaciones de salud.

La inquietud fue tomada como un reto por tres docentes del Departamento de Lingüística y Literatura (DLL), con experiencia en enseñanza de segundas lenguas: Raquel Rubio, Néstor Singer y Manuel Rubio, quienes con el apoyo y coordinación de la encargada de Responsabilidad Social Universitaria de la FAHU, Tamara Madariaga, generaron las condiciones para contactar a estudiantes de la carrera de Pedagogía en Castellano y plantearles el desafío "de realizar un proceso de formación en servicio".

Después de recibir una charla de sensibilización por parte del personal de salud del Cesfam y guiados por los académicos del DLL, los estudiantes Camila Guzmán, Carolina Martínez, Allison Minguzzi, Francisca Montes, Constanza Quero, Jenniffer Riquelme, Sara Sánchez, Cristian Muñoz y Francisco Soto, iniciaron un proceso de planificación y preparación de materiales.

El proyecto “Enseñanza de español para haitianos: Promoción de derechos mediante el aprendizaje de la lengua”, fue una instancia que puso “al estudiante de Pedagogía en Castellano, como agente activo de cambio, exigiéndole reflexionar sobre su rol y práctica docente para construir un entorno positivo de enseñanza aprendizaje”, sostuvo el profesor Singer.

El profesor Manuel Rubio, quien trabajó en el proyecto, destaca que el grupo de estudiantes tuvo la oportunidad de profundizar la noción de que la integración tiene como factor clave “el ser usuario competente de la lengua”. Si bien el curso fue de nivel elemental, “es un punto de partida para que puedan acceder a sus derechos no solo en el ámbito de la salud, sino también a los que todo ciudadano en nuestro país debiera tener", afirmó.

A su vez, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Marcelo Mella Polanco, valoró el proyecto. “Para nosotros resulta muy relevante apoyar esta iniciativa que da cuenta de las nuevas problemáticas de nuestra sociedad. El país se ha transformado en un receptor de inmigrantes latinoamericanos y nosotros no podemos estar al margen de estas transformaciones que tienen que ver con la calidad de vida de quienes han escogido este país para poder trabajar. Esta iniciativa fortalece el rol social y ético que debe jugar la Universidad en el contexto de la sociedad chilena”, afirmó.

Entrega de diplomas

La ceremonia de cierre de esta primera versión del curso fue realizada el miércoles 14 de diciembre en el Salón de Honor del Plantel y presidida por el vicedecano de Docencia de la Facultad, Dr. Jorge Rueda, quien valoró la iniciativa señalando que cristaliza un principio vector de la Universidad: “Formando personas, transformando país”. Se trata, sostuvo, de un Plantel “comprometido con proyectos de acción social que transformen al país” y que “responden al cambio político en lo social y cultural”.

Para la directora del Departamento de Lingüística y Literatura, Dra. Roxana Orrego, “la inmigración haitiana ha planteado un gran desafío de integración, frente al cual nuestro país pareciera no estar suficientemente preparado”. La autoridad indicó que toda “política real” en este sentido tiene que asumir el desafío de enseñanza de la lengua, “vehículo fundamental de inserción, comunicación y colaboración en la sociedad”. También felicitó a los participantes haitianos que asistieron al curso, especialmente por su compromiso y alegría. “Como Universidad veremos la continuidad de esta labor de integración”, afirmó.

Por su parte, el psicólogo Sergio Aguirre, ex estudiante de la U. de Santiago y director del Cesfam Padre Vicente Irarrázaval, sólo tuvo palabras de agradecimiento para quienes han colaborado en esta iniciativa y también para el personal de su consultorio, quienes “han tenido una gran capacidad de adaptación”. Para Aguirre, el curso realizado responde a “los principios de esta Universidad”, por ello abogó para que los “esfuerzos se mantengan”.

A su vez, el académico del DLL, Dr. Manuel Rubio, destacó el alto compromiso del grupo de estudiantes de Pedagogía en Castellano al asumir este desafío, lo que se evidenció en su dedicación al preparar material didáctico personalizado y en las horas extras destinadas al trabajo. Paralelamente, indicó que existe el propósito de dar continuidad a este proyecto, el que -según sostuvo- implica “lazos de cooperación real” y el fortalecimiento “de los derechos de la ciudadanía plena”.

En representación de los practicantes, habló la estudiante Alison Minguzzi, quien destacó “el respeto, solidaridad y colaboración”, manifestados en esta esta experiencia de enseñanza-aprendizaje. “Fue nuestro primer acercamiento al ejercicio docente y el primero de nuestros alumnos a la lengua española. No pudo ser más ideal”, afirmó la futura docente.

En la oportunidad, dieciocho participantes obtuvieron un certificado de participación entregado por quienes interactuaron directamente en las situaciones de aula: Carolina Martínez, Sara Sánchez y Cristián Muñoz.

La jornada de cierre del proyecto, también incluyó números artísticos preparados por participantes del proyecto: cantos, baile y lectura de poesía en español y kreyòl (o creóle), idioma de Haití. Además, y gracias a la labor de la Escuela de Periodismo de la Universidad, se proyectó una pieza audiovisual que narra la historia de esta iniciativa, considerada una potente propuesta de inclusión y responsabilidad social universitaria.

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

Magíster en Ciencias Sociales logra acreditación por tres años

La reciente acreditación obtenida por el Magíster en Ciencias Sociales, mención Estudios de la Sociedad Civil, del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad, constituye un paso decisivo en la consolidación de este joven programa de postgrado. “La acreditación por tres años involucra un reconocimiento al esfuerzo de muchas personas que han contribuido a poner este programa en un alto estándar de calidad en muy breve tiempo. Deben destacarse académicos, profesionales, administrativos de IDEA, especialmente los jóvenes investigadores que conformaron el núcleo activo para la creación de este Programa como parte de un proyecto Bicentenario de inserción postdoctoral”, sostiene el profesor.

“La Facultad de Humanidades tuvo confianza en el proyecto y pudimos aliarnos para desarrollarlo en conjunto”, sostiene el Director sobre el origen del Programa que lidera. Lo demás ha sido un recorrido vertiginoso, que incluyó la temprana decisión de asumir el proceso de acreditación. “Pensamos siempre en formar un programa de excelencia, que pudiera acreditarse lo más pronto posible, contábamos para ello con un claustro de alto nivel y vimos nuestro esfuerzo encontrarse con la confianza de los estudiantes”, plantea Espinoza, Doctor en Sociología por la Universidad de Toronto.

El docente destaca también los elementos diferenciadores de este Magíster. “Nuestra primera preocupación es ofrecer al estudiante, desde un primer momento, un ambiente académico en el cual pueda encauzar sus intereses por temas de la sociedad civil en el contexto de una formación sistemática, orientada a lograr una tesis”. A su vez, ofrece una formación actualizada “de carácter multidisciplinario en Ciencias Sociales, que comprende principalmente Sociología y Ciencia Política”. Además, considera una formación básica en metodologías cuantitativas, cualitativas y mixtas, con oportunidades de profundización. Sin embargo, precisa, la principal diferencia con otros programas de Ciencias Sociales “reside en su énfasis sobre la sociedad civil. Los cursos obligatorios y electivos abordan el análisis de los movimientos sociales, así como otras formas de acción colectiva, ONG y organizaciones sociales de base”.

Interdisciplinariedad e internacionalización

Para la profesora Gloria Baigorrotegui, quien pertenece al Grupo de Estudios Socioambientales del área de Estudios Sociales y Políticos del IDEA, la acreditación del Programa es una excelente noticia. “Ratifica un esfuerzo conjunto entre los académicos del IDEA, la Facultad de Humanidades, investigadores y estudiantes”. Además -sostiene-, la certificación otorgada por la Comisión Nacional de Acreditación, que acreditó al Programa -desde el 7 de diciembre de 2016 al 7 de diciembre de 2019-, apoya a que los estudiantes continúen sus carreras formativas, algo especialmente importante porque el Programa se ha impuesto preparar investigadores que tomen parte en las discusiones contemporáneas, todo un desafío “en tiempos donde la sociedad civil se presenta crítica ante los la democratización de sus instituciones y el empoderamiento de sus localidades”.

La académica señala que en estos dos años de vida del Magíster, “se han abierto, actualizado y robustecido líneas de investigación en torno a la Sociedad Civil con desarrollos y trabajos que permiten vínculos no sólo con las líneas propias del Instituto, sino también de la U. de Santiago; y, por supuesto, como es característico en IDEA, de otras universidades de América Latina y el mundo”.

Para la Doctora en Filosofía de la Ciencia por la Universidad del País Vasco, hay dos aspectos centrales del IDEA que repercuten directamente en el Programa del que forma parte y que lo hacen interesante respectos de sus similares.  Se trata de la interdisciplinariedad y la internacionalización del Instituto. “Visitas de investigadores extranjeros en modalidades de conferencias magistrales, cursos extraordinarios, talleres de trabajo, han nutrido las discusiones acerca de los movimientos sociales, la acción colectiva, los cambios societales, la gestión pública y en general, los modos de gobernabilidad y gobernanza, desde una perspectiva multi e interdisciplinar”, afirma Baigorrotegui.

Postulaciones

Según especifica el profesor Espinoza, una de las características del Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Estudios de la Sociedad Civil, es su orientación a la comprensión de los procesos de participación, organización y movilización de los diversos actores en la sociedad contemporánea, desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.

Además, “utiliza una perspectiva multidisciplinaria que incluye el aporte preferente de la sociología, la ciencia política y la historia, así como de otras ciencias sociales, abordando temas como la participación política, la construcción de ciudadanía, la constitución de actores, la generación de identidades, la militancia social, la movilización colectiva, los procesos organizativos y la creación de agendas públicas”.

En la actualidad, el Magíster se compone de 35 estudiantes y 16 académicos/as, y está en pleno proceso de postulación. Las inscripciones a la segunda convocatoria se cierran este viernes 6 de enero.

Para más información de este proceso y del Programa, haga clic en este link.

Experto belga en Experiencia de Aprendizaje Mediado colabora en estudio sobre aprendizaje autónomo

Experto belga en Experiencia de Aprendizaje Mediado colabora en estudio sobre aprendizaje autónomo

Un aspecto central para el desarrollo cognitivo de los alumnos es la “autoeficacia” del docente. Se trata de que quien esté a cargo de un curso tenga un sentimiento subjetivo de bienestar, además de tomar el control del proceso educativo, lo que implica atender todo lo que sucede en el aula. Esta dinámica debe estar mediada por un acompañamiento institucional, pues así se asegura mayor constancia y compromiso con la mejora de los procesos educativos.

 

Así lo sostiene el médico belga y Dr. en Estudios Humanísticos por la Universidad de Utrecht, Holanda, Josef Lebeer, quien estuvo recientemente de visita en la Facultad de Humanidades de nuestro Plantel, para colaborar con sus apreciaciones técnicas en el proyecto Fondecyt Regular 1150237, “Experiencias de aprendizaje mediado y análisis de la conversación en la sala de clase de escuelas de diverso contexto socio-educativo”.

 

El estudio tiene por objetivo general “determinar la influencia de la relación entre interacción verbal en la sala de clase, experiencias de aprendizaje mediado y comportamiento ocular de profesores y alumnos de la Educación Básica chilena, en el aprendizaje autónomo, en diferentes contextos socio-educativos”, explica el investigador responsable del Proyecto, Dr. Marco Villalta, académico de la Escuela de Psicología de nuestro Plantel.

 

Familia y escuela: mediadoras culturales

 

La iniciativa se encuentra en su segundo año de ejecución y ha abarcado escuelas urbanas de las comunas de Santiago, Quilicura y Huechuraba, como también establecimientos rurales de la Región de La Araucanía. El Dr. Villalta junto a los coinvestigadores Dr. Sergio Martinic de la Facultad de Educación de la PUC y la Dra. Cecilia Assael, de la Universidad Diego Portales, ha logrado consolidar un modelo de análisis de la interacción en sala de clase, “que se viene validando con la experiencia de los propios actores educativos: profesoras, directivos y niños”.

 

El Dr. Lebeer colaboró con este equipo Fondecyt en analizar los primeros resultados de los registros obtenidos en las salas de clases, desde la teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), de la cual es un reconocido experto internacional. Además, el pasado martes 8 de noviembre, fue parte de una jornada de trabajo para construir una propuesta de acompañamiento para las profesoras y directivas que participan en el estudio, de modo de mejorar sus prácticas en el aula. Les presentó su reconocida teoría de EAM y dialogó con las docentes sobre la importancia de su rol y de la familia como mediadoras de cultura.

 

Formado en el Centro Internacional para el Desarrollo del Potencial del Aprendizaje, ubicado en Jerusalén, Israel, el Dr. Leeber es uno de los expertos internacionales que relacionan procesos cerebrales y educativos en el desarrollo cognitivo. Su reciente visita a Chile fue posible gracias a la colaboración del Centro de Desarrollo Cognitivo que dirige la Dra. Assael en la Universidad Diego Portales.

Invitan a participar en el diseño de políticas universitarias

Invitan a participar en el diseño de políticas universitarias

Enriquecer la programación y gestión cultural interna de la Universidad a partir de los intereses de sus estudiantes, es uno de los principales desafíos de la “Segunda Encuesta de Prácticas Culturales”, iniciativa desarrollada en forma conjunta por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y el Departamento de Estudios del Plantel.

 

“La encuesta es particularmente importante para la Universidad pues tiene como propósito caracterizar las prácticas y hábitos de participación cultural de nuestros estudiantes, con el fin de estimular la gestión cultural, el uso del campus y la oferta extra programática institucional”, afirma la Vicerrectora de Vinculación con el Medio, Dra. Karina Arias.

 

La autoridad destaca el carácter amplificador de los datos que se obtengan. "Nos brindará información que se distribuirá en todas las unidades académicas mayores y en los centros de alumnos que así lo soliciten, de manera que las preferencias que se detecten serán útiles para todos quienes quieran realizar actividades culturales afines con los intereses de los y las estudiantes”.

 

Mirada a largo plazo

 

La Vicerrectora explica que en abril de este año ya fue aplicada la I Encuesta de Prácticas Culturales sólo a los estudiantes de primer año, proceso que arrojó interesantes resultados. Sin embargo, “para poder establecer un plan de acción a largo plazo, reorientar la oferta cultural y abrir espacios de desarrollo de las artes para el estudiantado, se consideró necesario realizar esta segunda aplicación que abarca a jóvenes de tercer, cuarto y quinto año”.

 

De este modo, la encuesta -en curso desde el lunes 7 de noviembre- permitirá complementar los resultados del primer estudio y “avanzar en la coproducción de actividades entre la Universidad y sus estudiantes, permitiendo crear y generar sinergias que integren y pongan en valor nuestro legado cultural”, sostiene la Dra. Arias.

 

Acciones culturales pertinentes

 

Para el Dr. Luis Quezada Llanca, Director de Desarrollo Institucional -Unidad en la que está inserta el Departamento de Estudios-, la información que se está pesquisando significa “una nueva oportunidad en la construcción de un espacio de comunicación con los estudiantes”.

 

Además, indica, esta nueva medición enriquecerá la gestión cultural universitaria desde una visión acorde con el carácter del Plantel. “Como Universidad Estatal, un espacio público de educación superior para todos, tenemos la responsabilidad de cobijarnos en una concepción adecuada de cultura, suficientemente amplia, para profundizar la integración, la inclusión, el respecto por la diferencia, la ciudadanía, la democracia y la cohesión social”.

 

Logística

 

La encuesta se ha implementado a través de un sistema de distribución ejecutado desde las distintas Facultades, la Escuela de Arquitectura y el Programa de Bachillerato, a través de sus profesionales de Vinculación con el Medio, quienes, además, han tomado contacto directo con los estudiantes que conforman la población objetivo de esta versión de la encuesta, esto es, quienes cursan la mitad de sus carreras o van en años superiores.

 

“El rol de estos profesionales ha sido clave para lograr la cobertura necesaria de la encuesta, de modo que la información que nos proporcionen los estudiantes sea estadísticamente representativa”, puntualiza el Dr. Quezada.

 

La encuesta estará disponible en: https://sites.google.com/a/usach.cl/epc hasta el miércoles 7 de diciembre.

Páginas

Suscribirse a RSS - Soledad Villagrán Varela