Cultura

Sistema de Bibliotecas del Plantel destaca obra y figura de Gabriela Mistral

Sistema de Bibliotecas del Plantel destaca obra y figura de Gabriela Mistral

Para la, la actividad que comprendió charlas, exhibición de archivos audiovisuales y una exposición de imágenes de la escritora, fue un éxito debido a que se cumplió el propósito principal que se perseguía; es decir acercar la poeta y su obra a la comunidad.

“No quisimos presentar a la Gabriela Mistral que todos tienen en su imaginario, sino desde otros puntos de vista que retratan todo lo que significó para su época, tanto en lo político, lo social, el género, etcétera”, expresa la directora del Sistema de Bibliotecas de nuestro Plantel, Ximena Sobarzo Sánchez.

Explica que el objetivo fue profundizar en algunos aspectos que son distintivos de Gabriela Mistral, pero que muchas veces son desconocidos para la mayoría de la gente.

“Quisimos acercarla y humanizarla. Ir más allá de la escritora que escribía los poemas que son canciones para niños. Por ejemplo analizarlos profundamente, y entender que estos conllevan una crítica social”, reflexiona.

Este homenaje fue el gran objetivo de la versión 2016 de la Ruta del Libro, que cada año festeja el Día Internacional del Libro y la Propiedad Intelectual determinado por la Unesco, aunque en el caso del Sistema de Bibliotecas de nuestro Plantel se prolongó durante tres semanas, acercándose al mes con que se celebra en otros países.

Programa desarrollado

El ciclo de cine incluyó las piezas audiovisuales “La Gabriela, una historia de Gabriela Mistral”, “Locas Mujeres”, “Grandes Chilenos de Nuestra Historia: Gabriela Mistral” y “Gabriel Mistral: De Elqui, del mundo”.

Además, de forma especial, se presentó el documental “Funeral de Gabriela Mistral, exhibido de forma inédita, tras gestiones que los organizadores hicieron con la Municipalidad de Río Bueno, propietaria de los derechos.

Sobre este valioso material, Ximena Sobarzo sostiene que permite graficar la relevancia que la poetisa tuvo en su época, que se refleja en el homenaje póstumo que nuestro país le rindió durante sus exequias.

“Se puede apreciar en la gran cantidad de personal que salieron a las calles a recibirla como hija ilustre y a la importancia que tuvo al ser un funeral de Estado, que por primera vez se daba con una mujer”, afirma.

También, hubo un ciclo de charlas y convesatorios, a cargo de profundos conocedores de la obra de la escritora oriunda de Vicuña, cuyo objetivo fue comprender la riqueza temática que engloba su trabajo literario, cartas y documentos.

Este ciclo consideró “El rigor y la ternura como rasgos subversivos del proyecto Gabriela Mistral”, por Nina Avellaneda; “Gabriela Mistral: el arte y la política o el arte de hacer política en el siglo XX”, por el Dr. Maximiliano Salinas; “Gabriela Mistral y Género”, por la Dra. Raquel Olea, y “Gabriela Mistral en los Andes, 1912-1918. Poesía, educación e historia local”, por Natalie Guerra y Belén Fernández.

Además, “Nueva Sala Museo Gabriela Mistral, Universidad de Chile: investigación y curatoria”, por Alejandra Araya; “Gabriela y el trabajo”, por María Eugenia Meza, y “La vanguardia del pensamiento de Gabriela Mistral: lectura crítica de su obra”, por la Dra. Soledad Falabella.

A la vez, respondiendo a un viejo anhelo, por primera vez desde que se inició esta actividad, se incluyó una muestra fotográfica que ilustró los hechos más relevantes de la vida de.

“Hicimos una muestra de fotografía con 45 imágenes, las que se desplegaron en tres puntos del campus: Casa Central, Biblioteca Central y la Escuela de Arquitectura, las que reflejaron diversos episodios de la poetisa.

Ese trabajo consideró una línea de tiempo con los principales hitos de su vida, como sus obras, los países donde estuvo y algunos eventos de tipo personal que afectaron su vida”, explica la directora del sistema de bibliotecas.

Positivos resultados

“Lo que ocurrió en nuestra Universidad dio pie para generar  instancias de colaboración  con otras instituciones dedicadas a Gabriela Mistral, para poder seguir trabajando sobre ella y que este tema no acabe acá”, dice Ximena Sobarzo en relación a que entre junio y julio próximo, la unidad que dirige realizará una actividad en conjunto con la sala museo Gabriela Mistral, de la Universidad de Chile.

La directora anunció un mural dedicado a la poetisa. “Creemos que es muy importante que en una sala de nuestra biblioteca. El mosaico, que nació a partir de esta actividad, va a ser donado por el Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia (PAIEP). De un set de fotos que estamos decidiendo, definiremos cual es la que queremos que el artista retrate”, adelanta.

Por otro lado, como todos los años, estuvo presente el personaje representativo de esta iniciativa cultural, “Cándido Cándia”, el bibliotecario errante que sale por un mes a entregar libros en diversos sectores del Campus.

Conclusiones

Para Ximena Sobarzo, la ruta del libro 2016 “generó una necesidad de seguir estudiando y conociendo a Gabriela Mistral. En ese sentido, aprendimos que los antecedentes para seguir abordándola son muchos.

En esa línea, cree que los objetivos trazados se cumplieron dada la buena recepción que hubo de la comunidad respecto a las diversas actividades propuestas.

Además, la autoridad destaca que este año la ruta  “no solamente se abrió a la comunidad de la Universidad de Santiago, sino a todas las personas que les pudiera interesar, porque son temas de discusión que traspasan el campus”.

En ese sentido, los seis meses de preparación que conllevó la ruta del libro 2016 tuvieron su recompensa al albergar la activa participación de vecinos de la Villa Portales.

Misión  institucional

Para la directora del Sistema de Bibliotecas, Ximena Sobarzo, que nuestro Plantel realice actividades de índole cultural, responde a los ideales que persigue y que son constitutivos de su identidad.

“La Universidad transforma personas en todos los ámbitos de su ser, no solamente en lo técnico o en el área que adopte para enfrentar  el mundo profesionalmente. Y en ese contexto, como seres integrales en formación, el sistema de bibliotecas debe aportar para que eso ocurra”, enfatiza.

Por eso, el compromiso de la ruta es que todos los meses realizará una actividad asociada a un tema literario, cuyo centro será el fomento de la lectura.

“Todos los meses del año, vamos a levantar un tema que sea de interés para la comunidad en general, relevando esa iniciativa a través de actividades de fomento lector. Fue un compromiso con nuestro público, pero también por el sello de responsabilidad social universitaria”, concluye.

Lectura de obra trascendental

Así como el Sistema de Bibliotecas destacó a la poetisa chilena, la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, Vime, junto al Centro Cultural de España, organizaron una nueva versión de la lectura maratónica de la obra “El Quijote de La Mancha”, actividad que se desarrolló entre el mediodía del viernes 23 y misma hora del sábado 24.

Como se conoce, desde 1995 la Unesco celebra el día internacional del libro y el derecho de autor, como forma de poner en relieve la importancia de los libros como motor fundamental del desarrollo social. La fecha constituye un homenaje a los trascendentales autores de la literatura clásica, Miguel de Cervantes, William Shakespeare, y el Inca Garcilaso de la Vega, quienes fallecieron ese día del calendario.

Con el transcurso de los años la celebración adquirió tal alcance, que abril pasó a ser conocido como “el mes del libro”, por el amplio abanico de actividades culturales que incluye en todo el mundo.

En ese sentido, la cuarta versión de la lectura maratónica de El Quijote de la Mancha, que unió a la Universidad de Santiago y el Centro Cultural de España, buscó que las ideas y los sueños fluyeran en las mentes y corazones de las y los ciudadanos que participaron,  a través de las andanzas de uno de los personajes más icónicos de la literatura mundial: Alfonso Quijano, “Don Quijote”.

Al respecto, la directora del Departamento de Comunicaciones y de la Radio Universidad de Santiago, Gabriela Martínez Cuevas, destacó que “leer El Quijote significa acercarse a una de las obras cumbres de la literatura universal y, también, a la pluma de un grande como Miguel de Cervantes y Saavedra”.

Agregó que la generosidad de la obra de “el Manco de Lepanto” es tal, que nuestro Plantel desarrolló una serie de actividades en torno al mundo cervantino, en un genuino intento por promover su producción literaria, como también la importancia de su lectura.

“La obra cervantina no se agota en El Quijote y, por lo mismo, nosotros como Universidad de Santiago de Chile lo que estamos haciendo, en torno a esta lectura pública, es una serie de coloquios y seminarios, donde variados especialistas de diversas instituciones, incluida la nuestra, pasan revista a esta obra cervantina”, enfatizó.

En esa línea destaca el curso “El mundo de Cervantes, una figura universal. Arte, cultura y sociedad”, que desde el 8 de abril y hasta el 1 de julio ofrecerá el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), en conjunto con el Centro Cultural de España (CCE).

La encargada de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados  y coordinadora de este programa de libre admisión, académica Carmen Gloria Bravo,   subrayó  que la iniciativa  se enmarca en las celebraciones del día internacional del libro y la conmemoración de los 400 años del deceso de Miguel de Cervantes, y busca, asimismo, reconocer la noble fecundidad de este autor, trasuntada en el Quijote de La Mancha.

“Como parte del Día del Libro y de la conmemoración cervantina; con el objetivo de conocer la diversidad, la historia, y nuestra herencia a través del libro y de la lectura, es que en el curso gratuito El mundo de Cervantes, una figura universal, impartido en conjunto con el Centro Cultural de España, hemos hecho patente el lema: Hace 400 años Cervantes escribió para ti, en busca de compartir los valores que están en dicha conmemoración”, sostuvo.

Además, la profesora Bravo subrayó que el día internacional del libro es una conmemoración con amplia cabida en el mundo, que no sólo se circunscribe al 23 de abril, sino que comprende todo el mes.

“La celebración del día del libro, aunque fue proclamada por la Unesco en 1995, se remite a fecha muy anterior y hoy podemos decir que felizmente, se celebra en más de 200 países y abarca ya muchos días que celebran el rol fundamental de la lectura, ventana siempre abierta para acceder y conocer culturas diversas y desarrollar sensibilidades y que nos permite generar una humanidad en la que prime el entendimiento, la fraternidad”, destacó.

Una obra “riquísima”

Jóvenes estudiantes, académicos, actores, artistas, representantes de  diversas culturas y etnia, entre otros, formaron  la variopinta presencia en la lectura maratónica. Y si bien sus procedencias, oficios, y gustos son diversos, todos destacaron la importancia de El Quijote como obra cumbre de la literatura mundial.

Por ejemplo el connotado lingüista y director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus, subrayó una serie de características que convierten a la historia del hidalgo de la triste figura, en una pieza maestra. Entre ellas remarcó su exuberancia lingüística como asimismo la profunda elaboración de personajes.

El Quijote tiene “una riqueza idiomática que refleja el desarrollo de la lengua española de los siglos de oro. Es un modelo para conocer nuestra lengua española, sus veneros, su léxico riquísimo con una gramática extraordinaria y una capacidad de conformar distintos tipos textuales digna de toda admiración”, sostuvo.

Al ingenioso hidalgo lo describió como “un personaje de tal riqueza humana, que tiene valores absolutamente nobles de altruismo, de generosidad y todo envuelto en una especie de capa de locura”.

“Me parece estupendo que se ponga en voz a El Quijote. Es emocionante que participen todos: dueñas de casa, estudiantes, profesores universitarios, autoridades. Es valorar una de las obras cumbres de la humanidad literaria”,  añadió.

Antonio Skármeta, premio nacional de literatura, destacó el valor de la pieza cervantina, a tal punto que debe ser constantemente leída y traspasada de generación en generación.        

“Es una obra fundamental en la historia de la literatura contemporánea y tan ligada a nuestra lengua, que es la lengua con que trabajamos los escritores, y se hace muy bien en repetir estas maratones de lectura porque el encanto de este libro es inmenso, entonces es bueno que de generación en generación sigan oyendo su encanto”, declaró.

El actor Mauricio Pesutic, expresó que “es grato y un honor leer un trozo de El Quijote, la más grande novela que se ha escrito nunca. Creo que es un libro infinito, es de una riqueza que no tiene parangón en ninguna otra novela. Es un libro que debe ser el o uno de los más importantes”.

A su vez, el actor Héctor Noguera, quien leyó el último capítulo del libro, se detuvo precisamente en la importancia del compilado de sueños que dan fin a tamaña obra literaria.

“Es un gran capítulo porque tiene algo muy especial que para mí es muy triste, porque el personaje renuncia a su locura, reniega de la fantasía, y cuando pasa eso decide morir. Es decir, es un personaje que no puede vivir sin la fantasía y eso es algo que me conmueve mucho en la obra”, aseveró.

Relevancia de la actividad

El tenor mapuche, José Quilapi, consignó la actividad como fantástica, considerando la alta afluencia de personas que por iniciativa propia decidieron participar y adentrarse en la vida de El quijote.

“Es muy bueno encontrar tanta gente joven, y de edad, que tengan esa alegría de leer. Esta es una gran acción cultural, y que se esté prácticamente dos días leyendo El Quijote es fantástico porque hay dos libros que siempre se tienen en el velador. Uno es la biblia, y el otro el Quijote”, añadió Quilapi.

El rabino de la Comunidad Sefaradí de Chile, Daniel Zang. Expresó que “Es una oportunidad increíble de compartir la cultura que trasciende las ideas”, y esta actividad “nos da la posibilidad de entender que los principios de hidalguía de Don Quijote son universales y que por lo tanto deberían unirnos como sociedad”.

El profesor de Raimundo Riquelme Zubelzu, quien deleitó a los asistentes con un pasaje de la novela leída en Euskera, o lengua vasca, expresó: “Para mí, como diría El Quijote, es todo un privilegio poder representar a los vascos en Chile. Siento una profunda satisfacción de participar en un acto tan bonito y que ojalá se conserve en el tiempo, no solo cuando se celebre a Cervantes sino con actividades seguidas”.

La estudiante del colegio Santiago College, Natalia Wang, resaltó el valor de la iniciativa. “Es muy buena porque la gente que no quiere venir a leer puede escuchar, o quienes lo hacen pueden conversar con otra, lo que es una positiva forma de esparcir  y compartir con quienes tienen  intereses similares”, indicó.

La educadora diferencial no vidente, Claudia Pérez, que subió a la grupa de Rocinante a través de sus manos, en una inédita lectura en braille, destacó: “Me parece estupendo que recordemos a El Quijote que marcó una época dentro de la literatura española y mundial. En ese sentido, me parece súper importante esta lectura porque no se hace muy a menudo en Chile”.

Iniciativa con mucho futuro

El embajador de España en Chile, Carlos Robles Fraga, enfatizó que la lectura maratónica, seguirá más viva que nunca en el futuro. Respecto de El Quijote manifestó que “esta es una obra universal y es de todos y no de unos poquitos; todos no reímos con ella, la leemos en nuestra lengua y podemos estar todos orgullosos de ella”.

“Esta actividad va a seguir, viene una nueva directora del CCE que es una gran entusiasta y por tanto, lo vamos a mantener. Lo que tenemos tal vez que hacer es asociarla  más con otras instituciones chilenas, porque algún día tiene que dejar de ser un proyecto español, y convertirse en uno chileno”, sostuvo.

La consejera Cultural y directora del Centro Cultural de España, María Eugenia Menéndez, expresó su emoción al iniciar la lectura, que será su cuarta y última en nuestro país.

“Reconozco que cuando empezó la lectura me emocionó bastante porque ha sido muy bonito todo, y yo como amante cervantina de verdad espero que, de alguna manera, don Miguel nos esté mirando”, concluyó.

“Sexual Democracia” repleta sala Víctor Jara en exitoso programa de Radio U. de Santiago

“Sexual Democracia” repleta sala Víctor Jara en exitoso programa de Radio U. de Santiago

Hacía 28 años que no tocaban en la Universidad de Santiago. La última vez que la banda chilena Sexual Democracia actuó en pleno campus, en 1988, venían llegando de su natal Valdivia y se aprestaban a grabar uno de sus discos más conocidos: “Buscando chilenos”.

Este martes, el grupo liderado por Miguel Barriga -que hoy apuesta por un público más transversal- contagió de energía a la comunidad universitaria, con sus conocidos himnos irreverentes, esos mismos que en los noventa fueron éxitos radiales.

La aplaudida sesión musical fue un esfuerzo de Radio Universidad de Santiago, cuyo programa Escena Viva comenzó a grabar esta semana los primeros capítulos de la temporada 2016 en la Sala de las Artes Víctor Jara, en el marco del ciclo “La escena se mueve”, iniciativa que busca acercar la música chilena a las audiencias más jóvenes.

El capítulo se emitirá íntegro este miércoles 11 de mayo, a las 19 horas, en la 94.5 fm y a través de la señal online www.radiousach.cl (link is external).

Entusiasta público asistió a la grabación

Estudiantes, profesores, funcionarios y público convocado por redes sociales repletaron el recinto universitario y corearon entusiastas una decena de éxitos como “Sudamérica Suda”.

“Sus temas están en el inconsciente colectivo y sonaban espectaculares”, comentó un emocionado Alejandro Leiva, estudiante de Bachillerato; mientras su compañero, Ismael Zúñiga, se declaró devoto de la banda noventera: “Nunca tuve la oportunidad de verlos en vivo y los escucho desde chiquitito gracias a mis papás y ahora los veo aquí y suenan igual”.

Valentina Reyes, de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática, valoró la posibilidad de escuchar música en vivo en el campus, porque “ni siquiera se nota que es la una de la tarde, yo me sentía en un pub”.

A su vez, el profesor de Ingeniería Eléctrica, Carlos Riquelme, se dio un espacio al mediodía para oír los éxitos de Sexual Democracia: “Fue extraordinario, yo iba almorzar apurado, vi el letrero, sentí la música y pasé. Me hubiera gustado que estuviera mi hijo, pero también soy fan, así es que vibré con las canciones”.

Un contento Miguel Barriga

El vocalista de la banda -que se fotografió con los jóvenes y terminó bailando con el público en el escenario- anunció, además, que están prontos a cerrar una próxima fecha para ofrecer otro concierto gratuito, esta vez al aire libre, para los estudiantes de la Universidad de Santiago.

“¡Volvemos 28 años después!”, anunció Miguel Barriga desde su micrófono, al partir la sesión que Escena Viva emitirá esta tarde.

Cuatro grabaciones en la Sala Víctor Jara

El ciclo “La escena se mueve” grabará cuatro sesiones al mes en la Sala de las Artes Víctor Jara, siempre a las 13:00 horas, y además recorrerá otros escenarios de la capital, como la Sala SCD de Bellavista, la Fundación Cultural Lo Prado, el Teatro Municipal de San Joaquín, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, y el estudio La Makinita, entre varios.

El programa Escena Viva está comenzando este mes de mayo su tercera temporada al aire, siempre conducido por los periodistas especializados Muriel Riveros y Pablo Medel, y es hoy el único espacio del dial que programa -de lunes a viernes- sesiones musicales con artistas de diversas generaciones.

Saiko, Nano Stern, Inti Illimani, Chinoy, Ases Falsos y Sinergia, han sido algunas de las más de 350 bandas y solistas que han estado en la emisora universitaria, desde 2014.

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

En Radio Universidad de Santiago retorna al dial el tradicional programa “Tangovisión"

Porque los clásicos siempre vuelven, la radiodifusión recupera esta semana (13 de marzo) un clásico del dial: “Tangovisión”. El espacio que debutó al aire en 1975, volverá a incluir cada domingo, a las 11 de la mañana, una variada curatoría de este género musical a través de la señal de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM, www.radiousach.cl (link is external)).

La conducción -como lo es desde sus inicios- estará a cargo del productor y músico bandoneonista Enrique Carrión, quien tras 60 años dedicados a la música, sigue vigente como intérprete e investigador del tango, luego de haber cumplido largas temporadas del programa en emisoras como Radio Agricultura y Radio Universidad de Chile.

Para Carrión es importante llegar a nuevas audiencias a través de Radio Universidad de Santiago, porque “Tangovisión” es esencialmente un programa para “gente romántica”, que sepa apreciar la musicalidad del género del tango: “Apuntamos a oyentes que valoran las dos facetas cruciales del tango: su poesía, a través de letras que son poemas de altísimo nivel, y el hecho que sea una de las danzas más hermosas que existe”.

“El tango tradicional siempre estará presente en nuestro programa, pero también habrá tango de vanguardia, porque hay que ir haciendo los traspasos para que la gente joven de hoy -que no entiende el tango antiguo- lo relacione con el de la actualidad”, reflexiona el músico y conductor del nuevo espacio de Radio U. de Santiago.

Enrique Carrión es un tanguero con mayúsculas, porque antes de dedicarse a tocarlo y difundirlo por radio, cursó 12 años en el Conservatorio Nacional de la Universidad de Chile y luego se especializó como instrumentista de tango en el Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla de La Plata, en Argentina. Es, además, musicólogo, comentarista, miembro de la academia Nacional de Tango de Argentina y ganador del "Gardel de Oro".

“No por nada el Tango Patrimonio de la humanidad -remarca- ya que una de las virtudes que lo caracteriza es que tiene buena música, es decir buena construcción musical, porque está basada en el uso de las armonías”.

“Tangovisión” se emitirá todos los domingos, a las 11:00 am, y luego quedará disponible en un archivo podcast en www.radiousach.cl (link is external) para que los tangueros puedan volver a escucharlo.

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

Académica Elisa Loncon colabora en investigación sobre vínculo entre Violeta Parra y el canto mapuche

La profesora Elisa Loncon, académica del Departamento de Educación, colaboró con dos docentes de la Pontifica Universidad Católica, PUC, en una investigación sobre el vínculo entre la cantautora Violeta Parra y el canto mapuche.

Parra realizó en 1958, en la Región de la Araucanía, específicamente en la localidad de Lautaro, una serie de grabaciones junto a cantores mapuches.

Son cuarenta cantos en mapudungún, un registro de 80 minutos que actualmente se encuentra en la Mediateca de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Las grabaciones fueron redescubiertas recientemente por la académica Paula Miranda, especialista en la vida y obra de la artista, quien comenzó a trabajar con su colega Allison Ramay, ambas de la PUC.

La profesora Loncon, experta en didactica intercultural y educación intercultural bilingüe, se sumó a esta tarea, contribuyendo en la traducción de los cantos.

El grupo visitó la zona mapuche para confirmar que Parra efectivamente estuvo allí y se encontraron con familiares de los cantores.

"Abundan los cantos de amor a la familia, el dolor por la pérdida de los seres queridos que se van a la otra vida (al "bafken"), el amor a la novia, el rapto", señaló Loncon a un medio de comunicación.

En las grabaciones Parra era muy empática con la gente que dialoga.

"A veces ella dice palabras mapuche, a veces tararea con ellos, los sigue con la melodía y les dice, 'yo también soy cantora'. Entiende la risa mapuche. Algo debe comprender de los textos, pero no los traduce; muy respetuosamente les pide que cuenten de qué se trata la canción", agregó.

Elisa Loncon destacó el impacto y la influencia del canto mapuche en la obra de la propia Parra, de cuya muerte se cumple medio siglo el próximo año.

"Podemos decir con certeza que Violeta encontró en el canto mapuche un sentido particular para su obra", expresó, para agregar que esperan publicar durante el presente año un libro con los contenidos de los hallazgos.

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

Orquesta Clásica del Plantel inauguró la versión 2016 de la tradicional Fiesta del Roto Chileno en el Barrio Yungay

 

El programa se extiende por una semana e incluye actividades de teatro, baile, folclor y una corrida, para integrar a los deportistas.

Se trata de un encuentro comunitario habitual de enero en ese sector que este año celebra 177 años desde su fundación.

El repertorio incluyó la Sinfonía n°2 de Ludwig van Beethoven; “Tres Aires Chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro).

A ello, sumó una versión del “Pregón para iluminarse”, de Los Jaivas, preparada especialmente por los músicos, bajo la dirección del titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.

Vicerrector ViME

En la jornada inaugural, el vicerrector ViME de nuestra Corporación, Dr. Sergio González Rodríguez, firmó un convenio con la junta vecinal, donde se ratificó el compromiso para continuar entregándoles apoyo cultural.

“Valoramos mucho que este acto se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos realizar más conciertos gratuitos, no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, señaló el vicerrector de Vinculación con el Medio, Sergio González Rodríguez.

De este modo, la Universidad de Santiago, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, se hizo parte por tercer año consecutivo de una fiesta que, desde fines del siglo XIX convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

Embajador de Italia inaugura curso sobre ópera ofrecido por IDEA y el IIC

 

Con las palabras de bienvenida del Embajador de Italia en Chile, Marco Ricci, se inauguró el martes 5 de enero el curso “Introducción a la ópera”, que da inicio a una serie de actividades culturales programadas para 2016 por el Área de Vinculación con el Medio del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de nuestra Universidad y el Instituto Italiano de Cultura (IIC).

El Embajador Ricci saludó a los 130 participantes del curso y señaló que la alta concurrencia y el gran interés por esta forma de arte, era también “un reconocimiento de la fuerte vinculación de esta expresión artística con Italia, donde se crearon los primeros teatros para su representación”.

Destacó el importante papel que la ópera jugó en el proceso de unificación de Italia y de identidad nacional, destacando que un aria como “Va pensiero”, de Verdi “puede ser considerada en su origen, como el verdadero himno nacional italiano”.

Ricci destacó la importancia de la alianza entre IDEA y el IIC, fecunda durante el 2015, pues se impartieron variados cursos de gran calidad académica que han permitido la posibilidad de acercar a un amplio número de personas a la cultura italiana.

Agregó que en las nueve sesiones del curso sobre ópera, los estudiantes tendrán la oportunidad de apreciar esta expresión artística que es ya un patrimonio de todas las grandes culturas musicales del mundo y que, “sin lugar a duda, es un punto de vista privilegiado para acercarse a la cultura italiana y apreciar su capacidad de innovación e influencia a nivel global”.

Vinculación con el Medio

La encargada de Vinculación con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, expresó que el curso, que se imparte entre el 4 y el 15 de enero, se propone “recorrer el transcurso histórico de este género musical, desde su origen en Florencia, entre las décadas de 1570 y 1580, hasta el siglo XX, pasando por el barroco, el romanticismo y el verismo”.

Así, los participantes conocerán lo que se ha llamado "el arte que reúne todas las artes" pues contiene música, poesía, actuación, danza y literatura.

Los 130 asistentes provienen de distintos puntos de la Región Metropolitana, con distintas actividades laborales o educacionales, lo que permite “generar espacios comunitarios en los que se privilegia la reflexión y el debate construidos desde la diversidad”, añadió Carmen Gloria Bravo.

Instituto Italiano de Cultura

La directora del Instituto Italiano de Cultura (IIC) y agregada cultural de la Embajada de Italia en Chile, Anna Mondavio, destacó la importancia de reunir a un grupo de personas de diferentes edades, quienes han logrado un punto de encuentro en torno a la cultura y el arte del país europeo en una iniciativa pocas veces vista.

“Me parece que estos cursos ofrecen una oportunidad muy importante a todo el público que quiera acercarse a la cultura italiana, de una manera académica pero de un modo que no implique estar en un ciclo normal de una universidad a tiempo completo”, manifestó Mondavio.

Complementó que es muy relevante mantener vivo el interés de la comunidad por la cultura, el arte y en la creatividad de la obra, pues permite “elevar el espíritu y el alma de los seres humanos”.

Entre los participantes de este curso, está el abogado y diplomático Pablo Pedreros, quien resaltó la organización de actividades de este tipo, ya que están al alcance de todo el público y destacó que fue uno de los primeros inscritos.

Enfatizó que lo hizo “por la muy buena y satisfactoria experiencia que ya había tenido con el curso anterior dictado entre ambas instituciones y por el gran interés que siento por la ópera”.

Agregó que “este es el primer curso que conozco al respecto y que me ha generado muchas expectativas que estoy seguro serán satisfechas”.

La actividad se inició con una introducción histórica a cargo del Dr. en Historia Claudio Rolle, y finalizará el viernes 15 de enero, con la participación de la soprano Constanza Biagini Frigerio, quien interpretará reconocidas arias de ópera.

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay

Gala Sinfónica en inicio de la Fiesta del Roto Chileno en Barrio Yungay


La presentación se realizará el próximo miércoles 13, a las 19.30 horas, en el Teatro Novedades (Cueto 257).

La actividad contempla la puesta en escena de algunas piezas musicales de compositores clásicos y contemporáneos, una iniciativa de los vecinos y organizaciones sociales del Barrio Yungay, en conjunto con la Corporación de Desarrollo de la Municipalidad de Santiago con el valioso apoyo de la Universidad de Santiago.

El repertorio incluye la Sinfonía n° 2 de Ludwig van Beethoven; “Tres aires chilenos” de Enrique Soro, con arreglo para pequeña orquesta de Sebastián Rojas; “Polka” de la Suite Checa de Antonin Dvořák; y “Santa Fe Antiguo”, Cantilena para piano nº 8 del argentino Carlos Guastavino (orquestada por Washington Castro); además de algunas sorpresas que han preparado los músicos de la Orquesta Clásicade la Universidad de Santiago, a cargo del director titular Nicolas Rauss, vecino del Barrio Yungay.

De este modo, a través de su selecto grupo de músicos profesionales, nuestro Plantel se hace parte por tercer año consecutivo de una fiesta que -desde fines del siglo XIX- convoca a toda la familia para celebrar durante una semana la cultura y la identidad popular.

El vicerrector de Vinculación con el Medio (ViME), Sergio González Rodríguez, valoró la presencia: “Siendo esta la tercera vez que participamos, ya nos sentimos parte de esta actividad, una iniciativa que forma parte fundamental de nuestro objetivo mayor que es relacionar nuestro Plantel con su entorno”.

Además, la autoridad universitaria destacó que la actividad se realizará en el Teatro Novedades, emblemático del barrio capitalino, que cumple 177 años de fundación.

“Valoramos mucho que este acto, abierto a los vecinos, se realice en un teatro situado en el corazón del Barrio Yungay y esperamos que podamos realizar más conciertos gratuitos no solo para los vecinos de dicho sector sino que también a la Villa Portales y a toda la comunidad universitaria”, Añadió el vicerrector.

Semana del “Roto Chileno”

La programación elaborada por los vecinos del Barrio Yungay es la siguiente:

Miércoles 13 de enero:

Gala del Roto, con la Orquesta Clásica de la Universidad de Santiago (19:30 horas, Teatro Novedades, Cueto 257).

Miércoles 13 al sábado 16 de enero:

Taller de Patrimonio (Miércoles a viernes, de 17 a 21 horas, y el sábado 16, de 10 a 14 horas, en el MAC de Quinta Normal. Organiza la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 13 al viernes 15 de enero:

Festival de Teatro en Casa (en los espacios y casas de Barrio Yungay, organizado por el Colectivo Matamala y agrupaciones teatrales del sector).

Viernes 15 de enero:

Tarde de Murgas (19 horas, en el Teatro Novedades).

Sábado 16 de enero:

Fiesta de las Artes en Yungay (9 a 14 horas, visitas guiadas a Radio Cooperativa, Maipú 525. A las 19 horas: De la calle al Teatro, espectáculo de artes, en el Teatro Novedades).

Lunes 18 de enero:

Inauguración de la decimoctava versión de la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta (18 horas, en la Junta Vecinal Barrio Yungay, organizado por la Escuela Taller de Artes y Oficios Fermín Vivaceta).

Miércoles 20 de Enero:

Día del Roto Chileno

11 a 20 horas: Feria de artesanos y organizaciones, en la Plaza Yungay, organizada por la Agrupación Cultural de Artesanos, Libreros y Anticuarios del Gran Yungay, ACALA.

15 a 20 horas: actividades para niños y niñas, en la Plaza Yungay, organizadas por vecinos del sector.

18 horas: Corrida del Roto Chileno, en la Plaza Yungay.

Planetario prosigue la difusión de la cultura espacial durante el verano

Planetario prosigue la difusión de la cultura espacial durante el verano

Con la finalidad de atender a delegaciones y particulares que visitan Santiago durante el verano, el Planetario de nuestra Universidad ofrecerá una nutrida cartelera durante enero y febrero, de martes a domingo, entre las 14 y 17 horas.

Los shows audiovisuales utilizan recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por el Universo.

Además, el público descubrirá cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Se trata de un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó a fin estimular la creatividad de los niños.

Programación

Desde el sábado 2 de enero y hasta el domingo 28 de febrero se podrá visitar este centro de difusión astronómica, disfrutando de una nutrida cartelera que contiene los shows audiovisuales más impactantes de Sudamérica y que utilizan todos los recursos digitales de última generación para provocar en la audiencia la impresión de un viaje sin precedentes por el Universo.

Además, durante la visita descubrirán cómo fabricar en casa un cohete espacial con materiales desechables, utilizando el agua como propulsor. Un experimento que explica de manera sencilla la tercera ley de Newton y que la NASA popularizó a fin estimular la creatividad de los niños y motivar su interés por la astronáutica a nivel mundial.

Para acceder y disfrutar de las actividades de verano se debe pagar un valor de $4.500 pesos adultos y $3.500 niños, estudiantes y tercera edad. En un edificio que cuenta con espacios climatizados y estacionamientos gratuitos para los visitantes.

Otras actividades

Pero aún hay más, porque si se trata de conocer el firmamento nacional, los telescopios  de Planetario apuntarán al cielo nocturno de Santiago para observar las estrellas desde la explanada de la institución, en dos jornadas acompañadas de una simulación del cielo nocturno con el proyector estelar Carl Zeiss, un show audiovisual y una charla astronómica el sábado 16 de enero y el jueves 18 de febrero, a las 20 horas.

También, debido al rotundo éxito que logró el concierto de “Piano bajo las estrellas” en diciembre, a cargo del destacado pianista y compositor nacional, Claudio Recabarren y el músico Rodrigo Covacevich, compositor e instrumentista étnico, los músicos regresan para celebrar con anticipación el día de los enamorados el sábado 13 de febrero, a las 20 horas.

Detalles de las actividades en www.planetariochile.cl(link is external), [email protected](link sends e-mail) o llamar a los teléfonos 2.2718.29 13 – 2.2718.29 00. Contacto de prensa: Cristhián Escudero, [email protected](link sends e-mail) o llamar al 2.2718.29 13.

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

Radio U. de Santiago transmite en vivo concierto masivo en homenaje a Víctor Jara

El evento gratuito “Mil Guitarras para Víctor Jara”, organizado por la Corporación Cultural de Recoleta, podrá oírse en directo desde las 20:00 horas del sábado 26 de septiembre, en las  señales AM (124) y FM (94.5)  y en www.radiousach.cl

Como parte de su compromiso con la música chilena y con la huella histórica que ha dejado Víctor Jara en las actuales generaciones, Radio Universidad de Santiago vuelve a alinearse tras su figura y transmitirá vía satélite este sábado 26 de septiembre, a las 20:00 horas, el masivo homenaje musical  que tendrá lugar en la Plaza de La Paz de Recoleta, donde se rendirá tributo al autor de El Cigarrito, Te  Recuerdo Amanda, Luchín, entre otras  composiciones que son parte del patrimonio musical chileno y latinoamericano.

En el marco del cumpleaños 83 del cantautor, la Corporación Cultural de Recoleta invita por tercer año consecutivo a toda la comunidad a ser parte del tributo, donde la principal convocatoria es para que mil guitarristas se reúnan ese día y toquen en honor al artista como un gesto de amor colectivo.

La emisora comenzará con una programación especial a partir de las 16:00 horas del sábado, con la transmisión en directo -desde la Plaza de La Paz- del programa “Registro Local”, en que se reflexionará sobre el aporte de Víctor Jara, se escuchará su música y las versiones que otros artistas han hecho de sus grandes temas; y a las 20:00 horas comenzará la transmisión satelital del evento mismo.

Reivindicar su vida y obra

El homenaje busca reivindicar la vida y obra de Víctor Jara y ya cuenta con más de mil inscritos, de todas las edades, incluyendo familias completas, estudiantes, trabajadores, artistas de varias disciplinas y una diversidad de vecinos, tanto de la comuna de Recoleta, como del resto de Santiago e incluso de otras regiones. Vienen guitarristas de Concepción, Coquimbo, Viña del Mar y Valparaíso, por nombrar algunas ciudades.

Esta tercera versión de Mil Guitarras, destacará por la participación de una gran variedad de voces de la nueva canción chilena en el concierto central, entre los que se encuentran Javier Barría, Natalia Contesse, Soledad del Río, Federico Wolf y Max Vivar de Villa Cariño, los que serán acompañados por figuras de trayectoria como Mauricio Redolés, Magdalena Matthey y Luis Le-Bert.

El evento transmitido por la emisora universitaria cuenta con el patrocinio de la Corporación Cultural y la Ilustre Municipalidad de Recoleta, además del apoyo de la Fundación Víctor Jara, el Cementerio General, el Preuniversitario Víctor Jara, el Colectivo Cantores que Reflexionan, el Colectivo Mil Guitarras y el Café Brazil.

Entre los temas del artista, 12 han sido seleccionados para ser parte del homenaje, entre los que se encuentran Charagua, El derecho de vivir en paz, Ojitos verdes, Lo único que tengo, Canto libre, El pimiento, Angelita Huenuman, y A Luis Emilio Recabarren.

Junto a los más de mil guitarristas que se esperan para esta versión, la invitación también está abierta a toda la comunidad que quiera ser parte del homenaje cantando, o presenciando un emotivo espectáculo que espera rememorar a un grande del arte y la música chilena. Se recomienda al público asistente llegar antes de las 20:00 horas a la La Plaza La Paz, frente al Cementerio General, para poder alcanzar un buen lugar y disfrutar cómodamente de un espectáculo único.

Académica Elisa Loncon desarrolló intercambio cultural en Costa Rica

Académica Elisa Loncon desarrolló intercambio cultural en Costa Rica

La académica Elisa Loncon, miembro del Departamento de Educación, cumplió diversas actividades tras ser invitada por la Universidad de Costa Rica a ese país, entre el 1 y 9 de septiembre.

Loncon, experta en interculturalidad, participó en varias charlas relacionada a su especialidad, se reunió con autoridades, estudiante y docentes, y también recorrió algunas comunidades indígenas.

“En este intercambio cultural tan nutrido de experiencias, compartí los avances que hay en materia de enseñanza de lenguas indígenas en Chile, de la cultura mapuche del que soy originaria”, comentó la especialista.

Entre los temas abordados estuvieron “Interculturalidad para todos: aportes y desafíos”; “El valor de la diversidad lingüística y cultural: la corresponsabilidad de la sociedad en la mantención de la diversidad”; “La autoafirmación de la identidad cultural y lingüística”; y “El buen vivir de los pueblos indígenas”.

El contacto más directo con las comunidades, en tanto, se realizó mediante un taller con profesores del pueblo cabécar de Chiripo, y el contacto con las poblaciones indígenas de la Costa Caribe.

Cambio constitucional

Loncon llegó al país poco después de promulgarse una reforma constitucional el 25 de agosto, mediante la cual se declara que Costa Rica es “una República democrática, libre, independiente, multiétnica y pluricultural”.

Para la académica, se trata sin duda de un cambio importante, “que permite a la ciudadanía y sobre todo a los estudiantes reprocesar la antigua imagen blanca del país, y que hoy se reconoce de origen plural”.

“Yo llegué posterior al anuncio, para fortalecer el discurso de la diversidad y la pluriculturalidad,  rescatando específicamente el valor de la diversidad de lenguas y culturas originarias”, señala. “Tuve un diálogo fructífero con los estudiantes y profesores de la universidad, hasta hicimos un estado de situación de la lengua cabécar, identificando acciones para su revitalización en la universidad, en un taller con 45 profesores cabécar”.

La profesional además pudo conocer un poco más de la cultura afro caribeña de las localidades de Puerto Limón y de Puerto Viejo, “un enclave de resistencia cultural,  lingüística  y de lucha por los derechos civiles protagonizada por descendientes de inmigrantes jamaiquinos que llegaron al lugar a inicio del XIX para trabajar en la construcción del ferrocarril y en la fincas bananeras”.

En cuanto a los pueblos indígenas, la académica señala que sin duda hay avances en reconocimiento jurídico, pero lo que falta es la práctica de tales derechos.

“Las lenguas se  están perdiendo debido a la diglosia y a falta de uso público administrativo de las mismas”, advierte. “También hay prácticas perversas de los finqueros con los originarios para arrebatarles sus tierra, y una cultura poco amable con los indígenas”.

Por otro lado, resaltó que sí hay gran conciencia de la necesidad de una nueva práctica de diálogo entre culturas en la universidad, “y en particular el programa de la Universidad de Costa Rica Sede Atlántico – Comisión de Educación Indígena, quienes me invitaron y del cual estoy muy agradecida”.

Entrevista con líder local

La académica además entrevistó al líder Enoc González, miembro del pueblo ngäbe quien trabaja en el Ministerio de Educación local como asesor regional en educación indígena, en una zona de Turrialba, donde viven unos 7.000 indígenas cabécar, sobre la historia y problemáticas actuales de los pueblos originarios.

González le señaló, entre otros, que de las 28 lenguas originarias hace cinco siglos sobreviven cuatro, y que su uso viene en descenso. Además le señaló que la educación indígena, que comenzó hace medio siglo, sigue dependiendo a la región y que ha tenido dificultades de implementación por temas pedagógicos y falta de personal, también en la educación superior.

“El avance en educación indígena está fuerte en la parte legal, administrativa, pero se queda un poco más corta en lo teórico, técnico, en producir materiales curricularmente”, sintetizó González. “Tampoco hay una metodología para enseñar lengua indígena”.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura