Cultura

Exitoso Congreso Nacional de Directores de Coros Universitarios

Exitoso Congreso Nacional de Directores de Coros Universitarios

“Dar cuenta de la gestión de la directiva, así como entregar ideas para el desarrollo y fortalecimiento de la institución, fueron algunos de los principales objetivos de nuestra reunión”, destacó el presidente de la Corporación Coral Universitaria de Chile, CCUCH,  Ricardo Díaz Arcos, respecto del XXIX Congreso Nacional de Directores de Coros Universitarios realizado en nuestro Plantel.

Agregó que una de las motivaciones importantes, además, es promover todo lo que tenga que ver con la actividad coral universitaria al interior de las universidades, como una contribución a la formación profesional de los estudiantes. “Debemos mantener la vigencia de la corporación, en el sentido estrictamente artístico, pero sin perder de vista la contribución que hace esta actividad a la formación cultural del estudiante, por medio de un ejercicio práctico como es la música coral”.

Ejemplificó que “el rol de la Universidad de Santiago es fundamental, porque es una institución que tiene más elencos, al contar con un coro grande y la orquesta tiene temporadas anuales, por lo mismo es la que permanentemente entrega este estilo de música, donde participan los estudiantes”.

Objetivos

Expresó Ricardo Díaz que entre los objetivos de la organización están la práctica del canto universitario y los valores asociados a ella, donde se busca principalmente asociar, difundir, promover y estimular la actividad de los ‘coros universitarios’ en todo el país, y fomentar la interpretación de repertorio coral de máximo nivel universal y nacional.

Además, incentivar la creación de obras corales nacionales, mediante concursos u otras actividades, a fin de acrecentar el patrimonio cultural del país, y dar ocasión al perfeccionamiento técnico de los directores de coros, jefes de cuerdas y coralistas en general, mediante seminarios, cursos, talleres, entre otros a  nivel nacional e internacional.

En este congreso participaron representantes de las universidades de Tarapacá, de Valparaíso, Federico Santa María, Católica del Norte, de Bío Bío, de Antofagasta, de Playa Ancha, Metropolitana (UMCE) y nuestra Casa de Estudios.

Reunión

Otro aspecto relevante del congreso fue la conferencia ‘La actividad Coral en Chile en la Revista Musical Chilena’, que estuvo a cargo del Dr. Cristian Guerra Rojas, musicólogo de la Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile, quien -además- es subdirector de la Revista Musicial Chilena.

A la vez, la directiva dio cuenta de la gestión 2012-2015 y planteó proyecciones temáticas corporativas para el periodo 2015-2018, todas encaminadas a reforzar la actividad de los coros universitarios y estimular el valor de la música coral entre los estudiantes de todos los planteles.

Archivo Patrimonial de U. de Santiago participa en debate sobre Ley de Archivos

Archivo Patrimonial de U. de Santiago participa en debate sobre Ley de Archivos

Representantes del Archivo Patrimonial de nuestro Plantel participaron en los debates organizados por el Archivo Nacional, durante la celebración del Día Internacional de la especialidad. La directora de esa valiosa unidad, Catalina Jara , enfatizó que esta área ha logrado posicionarse y ser valorada, “con un trabajo sistemático que tiene un sello claro que la distingue de otros archivos: asegurar el acceso universal a los documentos”.
Los integrantes del Archivo Patrimonial de nuestra Universidad participaron activamente en el desarrollo de la temática ‘¿Qué entendemos cuando hablamos de una Ley de Archivos?’, durante los debates organizados por el Archivo Nacional.

Esa jornada de análisis se realizó en el Día Internacional de Archivos (9 de junio), donde el centro oficial de acopio informativo del país convocó a los más importantes archivos del país para debatir en torno a una legislación que regule y proteja el funcionamiento de los archivos y los documentos que custodian.

Organizados en cinco mesas de trabajo, se compartieron experiencias que develaron la desigual relación que existe entre el nivel de valoración de los archivos por parte de las instituciones que los acogen y la importancia que tiene su trabajo como custodios de archivos que permiten empoderar a la ciudadanía a través de la democratización de la información.

Un tema central del debate fue la necesidad de corregir la Ley 20.285 "Sobre acceso a la información, pública", en cuanto a que existe un desconocimiento del rol y papel fundamental que juega el Archivo Nacional de Chile (y por extensión, todos los archivos), como institución rectora en la materia, y que no existe una conceptualización clara sobre lo que significan los archivos. Además, de que la actual ley no aborda el tema de la creación de archivos regionales, ni los procesos para la formación de archiveros.

Archivo Patrimonial de nuestra Universidad

Durante la jornada, el Archivo Patrimonial de nuestra institución trabajó con la organización Archiveros sin Fronteras, Archivo Nacional y los archivos de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Presidencia de la República y Ministerio de la Vivienda.

La directora de esa valiosa unidad de nuestra Corporación, Catalina Jara, enfatizó que esta área ha logrado posicionarse y ser valorada en la comunidad universitaria, “con un trabajo sistemático que tiene un sello claro que la distingue de otros archivos: asegurar el acceso universal a los documentos”.

Recalcó la importancia de que nuestra corporación se hiciera parte de estos debates, además de “posicionar a nuestro Archivo como una unidad que pese a los distintos niveles de desconocimientos y falta de políticas estatales que lo resguarden”.

Gala por los 50 años del Grupo Folklórico de nuestra Universidad reunirá a figuras históricas

Gala por los 50 años del Grupo Folklórico de nuestra Universidad reunirá a figuras históricas


El 26 de junio, desde las 19 horas, se realizará en el Aula Magna la conmemoración de los 50 años de vida del Ballet Folklórico de la U. de Santiago de Chile (Bafusach), iniciativa organizada por la Unidad de Vocación Artística del plantel y que cuenta con el apoyo de la Fundación de Egresados y Amigos (Fudea). En ella, junto con tributar el legado de la emblemática agrupación, se presentará la obra ‘Violeta, entre luces y sombras’.

Uno de los artífices de esta inédita iniciativa es Genaro Arias, Director Musical del Ballet Folklórico del plantel.

El académico ingresó al Bafusach en 1989, proveniente de la Universidad Austral, donde estudió Música y además formó parte del Ballet Folklórico de dicha institución.

Producto de una serie de cambios en la agrupación y ante la urgencia de concretar una gira por Argentina en 1991, asume el rol de Director Musical, cargo que ocupa hasta el día de hoy.

Sello Bafusach

Al momento de caracterizar el sello distintivo del Bafusach, Arias destaca la impronta y mirada artística de Carlos Reyes Zárate, quien estuvo a cargo de la Dirección General del grupo por casi 30 años.

Bajo su liderazgo, considera que “se toma muy en serio este concepto de la coreografía. O sea, de la escritura en el movimiento, en donde cada gesto tenga una referencia en términos culturales y sea entendido como un signo que se pueda leer. No mera apreciación plástica de la perfección del movimiento en términos formales, sino en términos de contenido”.

Ejemplifica con ‘La fiesta de Cuasimodo’, obra interpretada por la agrupación. En esta representación, los bailarines realizan ‘diagonales’, que no se sustentan en sí mismas, sino que “son las calles por donde pasa la procesión”.

“La diagonal no se justifica únicamente porque se ve bonito, sino que es una forma de aludir a un espacio otro que no acontece en el escenario. Entonces, de esa manera el escenario se abre y dialoga con la comunidad”, puntualiza.

Creaciones propias, arreglos y rescate de piezas tradicionales de la música chilena forman parte del repertorio musical del Ballet Folklórico de la Casa de Estudios. En él, “la pieza se construye desde la danza y desde esa perspectiva, lo que sea necesario aportar desde el punto de vista de la música se hace en función de las exigencias de la danza y de un guión también”.

En relación a las temáticas abordadas, Arias señala que éstas son heterogéneas, transitando desde lo religioso hasta lo ‘profano’. “La verdad es que se escogen diferentes temáticas para armar las obras y en función de eso se construye un guión. Sobre esa base, se desarrollan diferentes cuadros, escenas y de esa manera se va articulando toda la obra del Ballet”, apunta.

Bafute y Bafusach: parte de una misma historia

A juicio de Arias, existe una línea de continuidad entre el Bafute, fundado en 1965, y el Bafusach, que parte formalmente en 1981, tanto en términos humanos como históricos.

Sobre este punto, considera que “a propósito de los 50 años, hay una deuda de gratitud con toda la gente que ha pasado por el Grupo Folklórico, porque lo han mantenido vivo (…). Si este espacio existe hoy día, aparte de la voluntad administrativa, es porque se alimenta del esfuerzo de mucha gente que ha pasado por acá”.

Agrega que, en el marco de esta conmemoración, el Ballet debiera recuperar sus mejores tradiciones, relacionadas “con una coreografía que sea capaz de contar una historia y con una puesta de escena perfecta en términos formales”.

La fiesta del reencuentro

Refiriéndose en particular a la actividad conmemorativa, estima que este reencuentro permitirá “celebrar la vida” generada a partir del grupo, entendido como un espacio de encuentro y convivencia. “Aquí ha pasado gente que se encontró por primera vez y siguen siendo amigos después de 40 años. Es una historia de vida que está vinculada a un origen y se sigue retroalimentando”, pronuncia.

En la misma línea, califica como fascinante contar con integrantes del Bafute nuevamente en el elenco, ya que “son personas que tienen 60 años y que se va a subir al escenario de nuevo (…), bailando de la misma manera que lo hacía 35 años atrás. Eso es particularmente emocionante, no sólo por la cuestión nostálgica, sino porque también ha pasado tiempo y ha pasado la vida. Siento el gran valor de esto no tiene tanto que ver con el horizonte, sino con la fiesta del reencuentro”.

La jornada contará con la presentación de una obra inédita, inspirada en la legendaria artista nacional, Violeta Parra.

Para llevar a cabo ‘Violeta, entre luces y sombras’, recurrieron a composiciones que recogen la complejidad y ambivalencia de su propuesta artística, dando cuenta de esta dualidad compuesta por luminosidad y sombra dentro de su obra, donde la ternura, el amor y el dolor más lacerante transitan entre medio de sus melodías y poemas. ‘Tonada del medio’, ‘El gavilán’ o ‘Volver a los 17’ son algunas de las piezas escogidas.

“En este contraste de la vida y la muerte, el proyecto humano se sostiene únicamente por la capacidad de crear. Y con eso celebramos los 50 años del Ballet”, enfatiza.

Invitación a la comunidad

Finalmente, Arias realiza un llamado a toda la comunidad universitaria a disfrutar de este histórico evento. “Diría que este es un momento para recuperar una dimensión de lo humano. Las personas somos sujetos históricos y el presente no se justifica o no tiene sentido, sin referencias a la historia”.

“La invitación es a un ejercicio de reencuentro sobre la base de la perspectiva del tiempo, que nos dice quiénes somos y hacia donde podemos ir”, concluye.

En Día del Patrimonio Cultural nuestro Plantel recibe a cientos de visitantes

En Día del Patrimonio Cultural nuestro Plantel recibe a cientos de visitantes

El domingo (31) se vivió una jornada mágica en nuestra Casa de Estudios. Con motivo de la celebración del día del patrimonio cultural, vecinos, miembros de la comunidad universitaria y amantes de la historia concurrieron a nuestras instalaciones, con el fin de conocer a una de las instituciones educacionales de más larga data que tiene el país: la Universidad de Santiago de Chile.

Esta verdadera fiesta de la cultura, es una actividad convocada por el Consejo de Monumentos Nacionales y se realiza, desde 1999, el último domingo de mayo.

Museos, bibliotecas, edificios gubernamentales y universidades públicas, entre otros, cobijan a cientos de visitantes deseosos por conocer la historia republicana de su país.

Tanto Catalina Jara, directora del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual  (DGA) de nuestra Corporación, como el académico de la Escuela de Arquitectura, Jonás Figueroa, valoraron la instancia como una oportunidad de acercar el patrimonio institucional a la comunidad. Además, recalcaron que ambos periplos no tan solo hacen un viaje por la historia de la Universidad de Santiago, sino por la de Chile.

Para la directora del Archivo DGA y guía de la ruta que recorrió los principales espacios de la Universidad Técnica del Estado (UTE), la participación de nuestro Plantel en el día del patrimonio cultural, es relevante más allá del monumento nacional que posee, la Escuela de Artes y Oficios, sino también por la cantidad de sitios históricos que alberga nuestra institución.

“Es una actividad nacional donde claramente tiene que estar la Universidad presente,  no solo por tener un monumento declarado sino porque tenemos mucho de la historia nacional en nuestra infraestructura”, expuso Jara.

Viaje por la EAO

Por su parte, el académico de la Escuela de Arquitectura y monitor  de un  nostálgico y entretenido viaje por la EAO, Jonás Figueroa, afirmó que las instalaciones  allí emplazadas son reflejo de un Estado que piensa la educación, como un área fundamental para el crecimiento del país.

“La Escuela de Artes y Oficios que ustedes ven, en su expresión arquitectónica y material, es el registro de que el Estado asumió un protagonismo en donde participó en la estructura funcional, institucional de este país”, dijo Figueroa.

Vivir la historia

La visita a la Escuela de Artes y Oficios, estuvo marcada por varios momentos memorables. El Patio de los perros y el de los Héroes, fueron un paso obligado. Allí, la travesía se transformó en una verdadera cátedra de historia al aire libre, gracias a la simpática caracterización de época, presentada por la docente Victoria Correa y  el arquitecto Rolando Durán, más los datos históricos del académico Jonás Figueroa.

Que la EAO está emplazada en una superficie de 30 mil metros cuadrados y que su arquitectura y construcción es de orden francesa, son algunos de los interesantes datos aportados durante el recorrido de casi media hora.

Luego, la visita al archivo patrimonial de nuestra Corporación consideró acceder a los antiquísimos documentos que retratan las rutinas de vida dentro de la Escuela de Artes y Oficios.

Finalmente, un cuarteto perteneciente a la orquesta de la Universidad ofreció un pequeño concierto que deleitó a la audiencia con piezas del compositor ruso Dimitri Shostakovich, entre otros.

Víctor Jara

Por su parte, el paseo por los hitos arquitectónicos que definieron  la Universidad Técnica del Estado, traspasó varias generaciones e ideales. La reivindicación social,  tuvo su momento solemne cuando se rindió un sincero y sentido homenaje al cantautor y director teatral -y funcionario de nuestra Casa de Estudios- Víctor Jara. ‘Te recuerdo Amanda’ y ‘El Cigarrito’, interpretados por un cantautor invitado, envolvió a los presentes que contemplaron el monumento dedicado al artista.

El edificio de la Casa Central, también ocupó un lugar en el recorrido. Datos tales, como que fue bombardeado el 11 de septiembre de 1973, porque el Presidente Salvador Allende iba a inaugurar una exposición allí ese día. Esa es la razón por la cual el balcón que tenía ya no existe (desde donde los rectores de la época daban sus discursos a la comunidad). Fue en ese lugar donde el comandante Fidel Castro ofreció uno de sus discursos.

El trayecto, encontró su última parada en el Salón de Honor. Allí se proyectó un documental sobre Roberto Matta y su contribución a nuestra Corporación a través de la donación del mural ‘Vivir Enfrentado las Flechas’, que engalana el lugar.

Conclusiones

“Es interesante encontrar personas que están entusiasmadas de venir a reconocer un patrimonio que nos pertenece a todos, como un elemento que expresa la historia institucional de este país”, expresó el académico Jonás Figueroa acerca de la gran afluencia de público a las actividades organizadas por nuestra Universidad.

Añadió que la Escuela de Artes y Oficios es un claro ejemplo de que “la educación, en esta historia institucional, tuvo un papel muy importante. Ese es el valor de esta visita y de esta actividad vinculada con el día del patrimonio”.

Por su lado, Catalina Jara definió la jornada como la instancia que se tiene para abrir efectivamente nuestras puertas. “A pesar de tenerlas abiertas, no siempre estamos con la disponibilidad de poder atender  a las personas que desde afuera que están interesadas por nuestro patrimonio”, enfatizó.

Como una excelente actividad, calificó la jornada Felipe Román, estudiante de segundo año de la carrera de Diseño Industrial.

“Me pareció muy bueno que se abrieran lugares como el Aula Magna y se exhibieran archivos que se han recuperado durante los años. Encuentro bueno que se abran para la comunidad y la sociedad”, enfatizó.

Adrián Neira- joven papá acompañado de su hija Trinidad- resalto que a través de la actividad logró palpar el compromiso de instituciones como nuestra Casa de Estudios con el desarrollo del país. “Siempre parece importante recordar y vivir lo que la sociedad chilena ha ido construyendo. Esta universidad, desde el 1800 a la fecha, ha aportado con lo que se le pide, que es estar presente en la sociedad y educar”.

Especialistas y cultores alertan sobre la urgente necesidad de preservar la tradición oral de Chile

Especialistas y cultores alertan sobre la urgente necesidad de preservar la tradición oral de Chile

Tras la finalización de las tres exitosas jornadas, que dieron vida al seminario ‘La Palabra Hablada como Patrimonio Inmaterial de Chile’, Andrés Montero -parte del equipo organizador- estima que algunas de las principales contribuciones de la instancia, se encuentran en la posibilidad de preservar el ser nacional, poniendo en relieve que existen excepcionales artes asociadas a la oralidad y finalmente, y no menos importante, “que evocaciones como éstas hacen más vívido su legado y evitan que muera”.

Además, en el futuro, los encargados del seminario pretenden replicar el encuentro y extenderlo a establecimientos educacionales, con el fin de que, desde temprano, la juventud estreche lazos con aquella riqueza inmaterial, que emana desde el sentir nacional más autóctono y genuino.

Andrés Montero no puede ocultar su satisfacción. Tras la tercera jornada, y final, del seminario ‘La Palabra Hablada como Patrimonio Inmaterial de Chile’, el miembro fundador de la compañía ‘La Matrioska’, valora positivamente el encuentro de cultores de la oralidad, que se realizó en nuestra Corporación. “Me han llamado y escrito  harto, agradeciéndome por la instancia”, afirma.

Investigadores tales como Micaela Navarrete, Manuel Dannemann; cantoras, como Gricelda Núñez y Daniela Sepúlveda; mentirosos, como Belisario Piña, y cuentacuentos  como Rodrigo Sáez, fueron parte del selecto grupo de exponentes, cultores y preservadores del ser nacional que se dieron cita.

En esa línea, “me parece que en términos de la calidad, el nivel  de las mesas ha sido excelente. Estamos muy contentos con todos nuestros invitados”, sostiene Montero.

Agrega que la importancia del seminario radica en que expone a la sociedad el trabajo artístico de cultores dedicados a preservar las tradiciones emanadas del desarrollo cultural chileno, desde diversas esferas.

“Nosotros invitamos  a un porcentaje pequeño de cultores, sin embargo esto da cierta visibilidad porque a través de ellos podemos apreciar a todo el resto. En ese sentido mostramos la tradición”, reflexiona Montero.

Enfatiza que recordar es fundamental, porque contribuye a entendernos como individuos, y hacer vívido este patrimonio inmaterial ayuda a saber quiénes somos y conocer nuestras raíces.

Proyectos

Un breve seminario, donde un especialista realice una charla a jóvenes de educación media en colegios vulnerables o de cierto riesgo social, es lo que vislumbran los organizadores.

“Una pequeña charla, un duelo de payadores, un cuentacuentos. Un pequeño seminario para que los estudiantes aprendan, desde que están en la educación media, que existe la cultura oral”, sintetiza Montero.

Además, ya deslinda una nueva versión del seminario, la cual incluirá representantes del patrimonio inmaterial, de diversas áreas del país, como asimismo de distintas expresiones culturales, tanto rurales como urbanas.

“El próximo año nos gustaría traer a cuentacuentos mapuches y de otras zonas de Chile. Además, traer otros tipos de oralidad, tal vez raperos, que también están haciendo aportes interesantes”.

“La idea es mostrar que la palabra hablada tiene muchos matices, formas, y no solo está asociada a lo campesino, sino a lo urbano”, concluye.    

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

Con la solidez de su historia nuestra Universidad adhiere al Día del Patrimonio

Centrándose en la importancia arquitectónica que tienen los edificios institucionales, nuestra Casa de Estudios se sumará a la celebración del Día del Patrimonio, este domingo 31.  Desde las 10:00 de la mañana de aquel día, dos rutas abiertas a la comunidad transitaran por el rico y clásico legado de la Escuela de Artes y Oficios y por el moderno proyecto de la Universidad Técnica del Estado (UTE).

El Día del Patrimonio es una instancia promovida por el Consejo de Monumentos Nacionales y que la Escuela de Arquitectura apoya, para acercar la herencia arquitectónica nacional a la comunidad y concientizar sobre su significación histórica.

Desde la tradicional entrada de la Escuela de Artes y Oficios, en avenida Ecuador 3659, quienes deseen empaparse de nuestro espíritu universitario podrán optar por dos recorridos que evocan pasajes ilustres de nuestra vida institucional.

La directora del Archivo de Documentación Gráfica y Audiovisual (DGA), Catalina Jara, explica que “este año incluimos dos ruta patrimoniales, porque generalmente se hacía una. En esta edición quisimos valorar y traer a presencia el patrimonio moderno que, independiente que no esté declarado legalmente como monumento histórico hay que destacarlo, porque es una obra arquitectónica reconocida nacional e internacionalmente como la Universidad Técnica del Estado, UTE”.

Los recorridos incluyen puntos esenciales dentro de nuestra trayectoria institucional: uno abordará la riqueza y belleza de los pasillos y edificios de la Escuela de Artes y Oficios (EAO), mientras que el otro, el estilo vanguardista y moderno de la Universidad Técnica del Estado, UTE.

En el circuito de la EAO se visitarán los patios y el casino, para llegar al Aula Magna, donde un cuarteto de cuerdas, compuesto por integrantes de la orquesta de la Universidad, recibirá a los visitantes. También, se mostrará el archivo patrimonial del Aula Magna.

Este trayecto, estará a cargo de los profesores de la Escuela de Arquitectura Jonás Figueroa y María Victoria Correa, y el arquitecto Rolando Durán. “Ellos tienen preparado un relato más significativo respecto a la Escuela de Artes y Oficios. Van a relatar desde el aspecto técnico y emotivo”, sintetiza Jara.

Por su parte, el recorrido por el legado de la UTE, considera desde los emblemáticos espacios de vida universitaria, como el foro griego hasta el eje del Gobierno Central, o Rectoría. En el Salón de Honor, se hará directa alusión a la figura del pintor nacional Roberto Matta, a través del mural ‘Vivir enfrentando las flechas’, que engalana tal emplazamiento, complementado con un documental alusivo al tema.

El cuadro que está inserto en ese espacio, tiene que ver con la lógica de este patrimonio moderno, porque surge de la conexión de los arquitectos del momento con el artista. Allí explicarán Catalina Jara y la arquitecta Claudia Cuevas.

En este circuito, “nosotras vamos a ver todo lo que refiere a la arquitectura moderna como proyecto”, añade la directora de DGA.

El desafío es ir mejorando cada año la apuesta que  se ofrece a los visitantes, para lograr una convocatoria cada vez mayor. “El año pasado hubo más de 200 personas, lo que refleja que es una actividad que realmente convoca”, concluye Catalina Jara.  

La cultura oral chilena saca la voz en nuestra Universidad

La cultura oral chilena saca la voz en nuestra Universidad

El seminario ‘La Palabra Hablada como Patrimonio Inmaterial de Chile’, que se desarrolla desde hoy y hasta el viernes en nuestra Casa de Estudios, trae a la comunidad universitaria los mejores representantes del patrimonio inmaterial nacional, con el fin de proponer una interesante conversación en torno al tema.

Para Nicole Castillo, integrante del equipo organizador, el encuentro nace como una respuesta al poco realce que nuestra sociedad otorga a la oralidad, como patrimonio cultural constitutivo del ser nacional, “para lo cual creamos esta instancia para reunir a diferentes exponentes de la cultura oral chilena”.

La iniciativa considera charlas, talleres, exhibición de payadores y cultores de las más variadas  expresiones artísticas, y está patrocinado por el Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) y nuestra Corporación con el apoyo de la Departamento de Comunicaciones de la VIME.

“El seminario nace como respuesta a una necesidad que nosotros vimos en el mundo del patrimonio inmaterial que era que no estaba existiendo una puesta en valor de la oralidad, por lo cual pensamos necesario buscar una instancia para reunir a diferentes exponentes de la cultura oral chilena”, dice Nicole Castillo miembro fundador de la compañía de cuentacuentos La Matrioska y parte del equipo organizador del evento.

Crear la oportunidad para discutir sobre el tema, ver las perspectivas del movimiento de la oralidad en el país, y buscar los caminos que lleven a concientizarlo como pieza del patrimonio constitutivo de lo nacional, son parte de los objetivos de la cita.

“Chile está en pañales en lo que respecta a considerar el patrimonio inmaterial. El Consejo de la Cultura ha hecho mucho al respecto, pero aún queda una gran deuda con todo el mundo de nuestras tradiciones”, recalca Nicole Castillo.

Sin embargo, no oculta su optimismo frente al seminario debido al amplio número de inscritos. “En Chile se ha discutido muy poco sobre lo oral, por eso creemos que ha tenido tan buena respuesta, porque han habido pocas instancias que han reunido a tantos exponentes de la oralidad como los de este seminario”, sentencia.

En esa línea es que la también periodista -titulada en nuestra Casa de Estudios- decidió dar un impulso serio a la causa, y postular al Fondo Nacional del Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART). Además de la exitosa acogida que tuvo, por parte del organismo público, un socio estratégico se unió a la causa con resuelto entusiasmo: la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio (ViME) de nuestra Corporación, a través de la Dirección de Comunicaciones.

Patrimonio inmaterial

Explica Castillo que el patrimonio inmaterial se nutre de las tradiciones y manifestaciones que generan sentido de pertenencia en las personas, es decir se estiman como propias.

Agrega que, por ejemplo, en Chile es asociada como parte de la tradición nacional.  Otras expresiones populares como el canto a lo humano y a lo divino, son manifestaciones que han perdurado muchos años  gracias a que han sido transmitidas de generación en generación.

“Cuando uno lee las payas que han sido escritas, o cuando uno escucha los versos o décimas, se da cuenta de que refleja nuestra historia y lo que somos”, subraya Castillo mientras agrega que eso “es un patrimonio inmaterial, ya que nos pertenece a todos, y sería terrible si se perdiera”.

Valiosos expositores y estilos

Cuenteros, payadores, mentirosos, adivinanceros, cantores a lo humano, lo divino y lo urbano, e investigadores y recopiladores de la oralidad, componen la rica gama de formas y estilos, que connotadas mujeres y hombres utilizan para transmitir el ser más íntimo y autóctono de Chile. 

Entre los connotados expositores que darán vida a la cita están Micaela Navarrete, historiadora y escritora de diversos libros sobre las expresiones de la cultura tradicional; Manuel Dannemann, vicepresidente para América Latina de la Sociedad Nacional para la Investigación de la Narrativa Folclórica;  Gricelda Núñez “La Batucana”, poetisa y activista política a través de su arte y Pedro Yáñez, destacado folclorista y recopilador del canto popular, entre otros.

Hoy comienza la música

Además de las interesantísimas charlas que se avecinan, el seminario incluye hoy dos extraordinarias actividades abiertas a toda la comunidad. A las 16:30 horas, en la sala de cine del CENI, se exhibirá el documental ‘La Caña de Choclo’, del realizador Claudio Mercado, valiosa recopilación de fragmentos y pasajes, de la vida de los cantores populares Chosto Ulloa y Santos Rubio, cultores del guitarrón chileno.

Asimismo, a las 19 horas, en el Salón de las Artes Víctor Jara, entrará en escena el reconocido y premiado folclorista nacional Pedro Yáñez, quien resalta la trascendencia de la palabra hablada para la humanidad.

“La imprenta existe desde el siglo XV, los manuscritos se han encontrado desde el siglo XXX A.C. (hace 50 siglos), y la palabra hablada tiene más de un millón de años... de ahí viene lo más profundo de la sabiduría humana”, expresa Yáñez, cuya presentación se titula ‘Versos y Cantares de Nuestra Oralidad’.

Libro rescata historia de nuestra Universidad

Libro rescata historia de nuestra Universidad


En el  Espacio Isidora Aguirre (ubicado en la ex Pérgola del CENI-ViME) se lanzó el libro ‘Vivir enfrentado las flechas. Relatos de Vida de la EAO-UTE-USACH’. La obra consta de 13 entrevista a personas vinculadas a diversas áreas del saber y etapas de la Universidad de Santiago.

Entre las páginas -de los 300 ejemplares que componen la primera edición- surgen amables las vivencias de doña Guacolda Antoine Lazzerini, la primera mujer académica de la Escuela de Ingenieros Industriales; Inés Erazo Corona, viuda del rector Enrique Kirberg; Humberto Guzmán Rubio, sacerdote y profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y encargado de la Pastoral de la Universidad de Santiago, y Mario Navarro Cortés, director de la Secretaría Nacional de Extensión y Comunicación de la UTE, entre otros.

“Se trata de historias de vida con las que busco remarcar que lo subjetivo de la experiencia personal se entreteje con la realidad social y cultural de la que formamos parte, y que esta dimensión subjetiva es la que otorga sentido al trabajo de reconstruir los acontecimientos y procesos sociales”, dice Juanita Gallardo,  autora del texto.

“Un discurso al que es posible adherir”

Para el Vicerrector de Vinculación con el Medio, Dr. Sergio González Rodríguez, la labor de Juanita Gallardo es de gran valor, pues “la mirada integradora de esta identidad subsumida en los trece relatos de vida aquí recopilados conforman, sin proponérselo, un discurso al que es posible adherir”.

Según el Dr. Sergio González, “el trabajo realizado por Juanita Gallardo, en la escritura del libro, ha implicado un trabajo de orfebrería para dar forma a este primer mosaico en que se reconstruye parte de los rastros del acontecer institucional”, explica.

Por eso, la riqueza de los relatos -que atraviesan épocas y contextos distintos dentro de nuestra historia institucional y la de Chile- cree el Vicerrector, reflejan  “las realidades, conversaciones, disrupciones y flagelos por los que el país ha atravesado y que están entreverados con los hechos cotidianos y las experiencias personales”.

Las vivencias recopiladas por Juanita Gallardo -según el Dr. Sergio González-  edificaron una riquísima y legítima historia del plantel, basada en las anécdotas de quienes surcaron el campus universitario en distintas circunstancias. “La historia de nuestra institución no es sólo el devenir de hitos administrativos y fundacionales sino que también está conformada por el acontecer, por la cotidianeidad, por las épicas personales, por los hilos colectivos que las personas entretejieron”.

“Existe una vinculación real”

La presidenta de la Feusach, Marta Matamala, califica la obra como “emocionante”. “Para mí este libro es bastante emocionante y genera una conexión, a pesar de que incluso yo pudiera ser hija o nieta de cualquiera de las personas que cuentan las historias”.

“Existe una vinculación real con quienes somos hoy estudiantes de esta Universidad porque nos sentimos herederos de la Escuela de Artes y Oficios y también de la Universidad Técnica del Estado”, agrega.

Añadió la dirigente que “el libro tiene la capacidad de darle un rostro humano a esta institución que ha pasado por diferentes cambios pero que justamente son ustedes, nosotros y probablemente los compañeros que vendrán, quienes van a terminar dándole una perspectiva de futuro”.

Ex rector de la U. de Chile

Por su parte, el ex académico de nuestra institución Dr. Luís Riveros, afirma que la obra constituye un avance significativo en la construcción de una historia institucional. “Siento que este libro avanza hacia algo  que siempre he creído importante, y estimo, se empieza a consolidar: tener una historia de la Universidad Técnica del Estado y de sus antecedentes y de sus proyecciones en la actual Universidad de Santiago de Chile”, expresa.

En ese sentido, asevera, “me parece que una gran institución como la Universidad de Santiago, debe tener un relato que no sea solamente la descripción sino que también  refleje un estado de compromiso de lo que significa esta institución en la historia del país”.

Lectura ciudadana de El Quijote de la Mancha es parte de la agenda cultural de Chile

Lectura ciudadana de El Quijote de la Mancha es parte de la agenda cultural de Chile

Personalidades del ámbito cultural, artístico y social, junto a ciudadanos y ciudadanas de los más diversos grupos etarios, intereses, profesiones y actividades, dan lectura a las páginas de una de las obras cumbres de la literatura universal, en el 339° aniversario de la muerte de su autor, Miguel de Cervantes Saavedra.

Al mediodía de ayer se realizó la ceremonia de inauguración del “quijotesco desafío”, acto que fue presidido por el embajador de España en Chile, Carlos Robles, y la directora del Departamento de Comunicaciones de nuestra Universidad, Gabriela Martínez, en representación del rector del Plantel, Juan Manuel Zolezzi.

En su alocución, el embajador de España, felicitó a las instituciones organizadoras y destacó el poder de unir pueblos y regiones que tiene la lengua española.

“A través de la lengua española nos podemos entender, reír y emocionar juntos, sobre todo con esas obras que la gente que tiene el don de la escritura nos regala para mejorar nuestras vidas, que es lo que hizo Miguel de Cervantes”, señaló Carlos Robles.

En la misma línea, la directora del Departamento de Comunicaciones y de la radioemisora de la Universidad, destacó el esfuerzo de todos quienes han hecho posible el desarrollo de esta actividad ciudadana y cultural.

“Nuestro objetivo no es otro que el de la Unesco: rendir homenaje a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos y todas, y en particular a las y los estudiantes, a descubrir el placer de la lectura”, recalcó Gabriela Martínez.

En tanto, la encargada cultural de la Embajada de España y directora del CCE en Santiago, María Eugenia Menéndez, mostró su complacencia por el desarrollo del encuentro y aseguró que la actividad, que ya llega a su tercera versión, “es fruto del trabajo de dos instituciones muy amantes de la cultura”.

“Un buen lector puede comenzar con El Quijote”

Uno de los principales invitados de la actual edición del desafío ‘Quijote 24H’ fue el escritor chileno, Premio Nacional de Literatura en 1994 y Premio Cervantes en 1999, Jorge Edwards.

En el encuentro cultural, el destacado autor de obras como Los convidados de piedra y Persona non grata, valoró la actividad como “una buena manera de recordar al Quijote y ponerlo de nuevo en órbita”.

Edwards recordó, además, su primera lectura de la novela cervantina durante su juventud en el Colegio San Ignacio y sostuvo que “un buen lector puede comenzar leyendo El Quijote”.

“El Quijote es una lectura muy divertida. Yo me río a carcajadas leyéndola”, señaló el escritor, agregando que “muchas veces la gente le tiene un miedo reverencial a estos textos tan clásicos, pero en realidad es una obra muy divertida, muy humana”.

“Me parece que esta es una estupenda actividad”, agregó Edwards, e invitó a los jóvenes,  “a que se pongan a leer”

“Lo único que desarrolla la inteligencia, de verdad, es la lectura. No hay otra forma”, puntualizó el destacado escritor, invitado a la lectura colectiva de El Quijote de la Mancha.

Total cobertura radial

Todos los detalles de la jornada cultural, han sido transmitidos en vivo, desde un estudio móvil ubicado en el Centro Cultural de España, por Radio U. de Santiago (94.5 FM, 1240 AM y www.radiousach.cl(link is external)), cuya programación ha girado en torno al Día del Libro.

Así, por ejemplo, programas como ‘Sin Pretexto’, abordaron el debate sobre educación con paneles conformados por dirigentes estudiantiles, académicos y personalidades como el senador Carlos Montes y el sociólogo Alberto Mayol.

A su vez, en ‘La hora del Museo’, la periodista Rocío Muñoz abordó la historia del primer surrealista chileno, Enrique Gómez Correa, mientras que en ‘Cultura Viva’, Muriel Riveros conversó con destacados autores nacionales.

Del mismo modo, el programa ‘Mujeres’ presentó una edición especial dedicada a la figura del entrañable escudero Sancho Panza, mediante la revisión de las investigaciones y exhaustivos análisis realizados por diversas estudiosas especialistas en la obra cerv

Escritores y músicos rendirán tributo a ‘Don Quijote’ en transmisión maratónica de Radio U. de Santiago

Escritores y músicos rendirán tributo a ‘Don Quijote’ en transmisión maratónica de Radio U. de Santiago


La actividad es organizada por tercer año consecutivo por el Centro Cultural de España y nuestra Universidad, a través de su radioemisora, tras el objetivo de conmemorar el Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor.

A través de este desafío se encara una jornada ciudadana ininterrumpida, en la que cientos de personas -previamente inscritos- pondrán voz a las páginas del famoso libro de Miguel de Cervantes.

La emisora universitaria transmitirá toda su programación habitual de estas 24 horas desde un estudio móvil instalado en las dependencias del Centro Cultural de España, CCE, e irá dando cuenta a su audiencia del flujo de personas de todas las edades, profesiones y procedencias, que vayan pasando por la mesa de lectura del también llamado “Desafío Quijote 24H”.

Otra actividad relacionada en Radio U. de Santiago se producirá en el programa ‘Cultura Viva’, conducido por Muriel Riveros, donde el escritor nacional Rafael Gumucio presentará su última novela ‘Milagro en Haití’, mientras que el destacado dramaturgo Luis Barrales y la actriz Juana Viale, comentarán detalles de la recién estrenada obra ‘La sangre de los árboles’, montaje que explora en las relaciones de parentesco.

A su vez, en ‘La hora del Museo’, la periodista Rocío Muñoz abordará la historia del primer surrealista chileno, Enrique Gómez Correa, que está siendo reeditado por Mandrágora Ediciones.

Los músicos locales Francisco Villa y Mario Rojas participarán con su guitarra y trova en las dos ediciones (jueves y viernes) del programa de música raíz ‘Alma Nacional’, justo al mediodía; y el programa ‘Escena Viva’ programará un capítulo especial desde el CCE, con la visita del cantautor argentino Emma Safrainski, que por estos días realiza una exitosa gira por Chile.

El programa ‘Mujeres’ presentará una edición especial dedicada a la figura del entrañable escudero Sancho Panza, mediante la revisión de las investigaciones y exhaustivos análisis realizados por diversas estudiosas especialistas en la obra cervantina. De esta manera, las autoras develan los impensados simbolismos y aportes de Sancho, quien vuelve a tener voz propia.

En materia informativa, el programa ‘Sin Pretexto’ -en sus dos ediciones de 13:00 horas (jueves) y 08:00 horas (viernes)- se dedicará a refrescar el debate sobre educación con paneles conformados por dirigentes estudiantiles, académicos y personalidades como el senador Carlos Montes y el sociólogo Alberto Mayol.

A partir de las 21 horas, la emisora comenzará una transmisión especial que se extenderá de manera ininterrumpida hasta la madrugada, donde se entrevistará a destacadas figuras que a esa hora asistan a leer su extracto de El Quijote, entre escritores, músicos, actores, embajadores y público general. Será una noche donde además habrá entrevistas telefónicas con el extranjero y mucha interacción con la audiencia radial de Chile y el mundo.

El éxito de las  dos versiones  anteriores del ‘Desafío Quijote 24H’ hace prever  que este año se  sumarán miles de nuevos auditores. De este modo, se ha ido generando un activo grupo de adeptos y fanáticos de esta importante obra cervantina que convoca a exponentes de todas las  lenguas.

Además de la lectura, el evento contará con espacios de conversación en torno a la obra, gastronomía tradicional española, y estará dividido en diferentes etapas para atraer lectores madrugadores y trasnochadores. Los y las asistentes se encontrarán con actividades como presentaciones musicales en vivo, celebridades y todo el imaginario construido por el Quijote.

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura