Unidades académicas

Facultad de Ingeniería destaca logros en internacionalización del currículum de sus estudiantes

Facultad de Ingeniería destaca logros en internacionalización del currículum de sus estudiantes

Desde 2019 la Facultad de Ingeniería ha realizado un trabajo colaborativo junto a la Universidad Canadiense de Dalhousie, en torno a la elaboración de métodos de enseñanza-aprendizaje, enfocados en impulsar la internacionalización del currículum de las y los estudiantes de esta Unidad Mayor, con miras a fortalecer sus competencias idiomáticas y un perfil profesional acorde a las necesidades de un mundo cada vez más globalizado.

Para la Facultad de Ingeniería, la internacionalización del currículum se entiende como una instancia de formación académica y profesional, que comienza en el aula y se extiende en actividades extracurriculares. Por ello, en 2019, se adoptó una Normativa de Prácticas Internacionales para el Pregrado y se crearon escuelas internacionales enfocadas en estudiantes extranjeros que deseen conocer desde la interdisciplina las temáticas de Ingeniería que trabajan los departamentos académicos.

Uno de los proyectos centrales se trata de la metodología CLIL, basada en el aprendizaje integrado de contenidos y la utilización del inglés como medio de instrucción, definida bajo cuatro conceptos (content, cognition, communication y culture), que consideran el conocimiento y la comprensión de información en una lengua extranjera mediante destrezas cognitivas, incluyendo un contexto cultural que permita el desarrollo de una perspectiva más amplia.

La vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad de Ingeniería, Dra. Rosa Muñoz explicó que “junto a expertos internacionales, se elaboró una trayectoria curricular que busca potenciar estas habilidades, pero que también amplía la visión en relación a lo que se realiza en el aula. Además, pretendemos poner a nuestros alumnos desde su primer nivel en contexto con el mundo, ya sea con problemas reales de la Ingeniería, así como también con usuarios y diversos temas, pero a través de una mirada multidisciplinar”.

Así es como los distintos departamentos académicos de la Facultad han fomentado el uso de esta metodología, primero a través de la certificación de sus académicos, quienes en enero de 2019 finalizaron el “Programa de capacitación docente para enseñanza en inglés” y luego mediante la realización de asignaturas transversales impartidas parcial o totalmente en idioma extranjero. Este proceso se desarrolló bajo la conducción de la Dra. Shazia Nawaz, experta en docencia de la Universidad de Dalhousie más la coordinación de la subdirección de Relaciones Internacionales de la Facultad junto a la coordinadora de inglés de la Facultad, Soraya Abarca.

Resultados obtenidos

Respecto a la experiencia lograda en la asignatura Fluid Mechanics, el Dr. Diego Vasco, del Departamento de Ingeniería Mecánica, señaló que “es una gran oportunidad captar un lenguaje y terminología nueva e intentar expresar una idea de forma más clara y directa”. Asimismo, comentó que es necesario adaptarse a la terminología y a aspectos lingüísticos que no tienen traducción directa, debido a que “es altamente probable que ellos en su quehacer profesional se encuentren con una serie de documentación o textos técnicos que van a estar en inglés”. Junto a ello, asume que ha sido un grato desafío mejorar ciertas habilidades e incorporar nuevos términos para el desarrollo de sus clases.

El Dr. Ismael Soto, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, también valora la interacción que ha generado con las y los estudiantes de la asignatura Distributed Systems for Big Data, argumentando que “es un buen ejercicio incorporar esta metodología en cursos electivos de la Facultad porque son grupos más reducidos y los estudiantes no se sienten presionados. Lo positivo para ellos es que son evaluados de manera interna por la coordinadora de inglés de la Facultad, por lo que esa retroalimentación es parte de un proceso supervisado y apoyado por expertos”.

Sumado a lo anterior, reconoce que en Ingeniería “el inglés es fundamental y tienen que empezar a familiarizarse y a trabajar el desplante desde lo más temprano posible. El 80% de nuestra clase es en inglés y nos sirve a todos y todas”.

Cristóbal Guajardo, asistente CLIL y egresado de Ingeniería Civil Eléctrica, relató que su experiencia se enfocó en investigación y se desarrolló en inglés, sin embargo, enfatizó en que existen facilidades para desarrollar el curso. “Podías pedir al profesor que repitiera nuevamente o incluso responder las pruebas en inglés o en español, ya que no se evaluaba el nivel de conocimiento del idioma, sino que se trataba de intentar desarrollar la clase utilizando esta herramienta, haciendo que las y los estudiantes se sintieran cómodos con ello.

Guajardo recomienda tomar estos cursos “porque es una oportunidad única para practicar el idioma, donde el inglés se transforma en un medio para discutir tópicos técnicos de la especialidad que estás estudiando”, señaló.

Por último, Shamir Hadad, ayudante de Mecánica de Fluidos durante el segundo semestre 2019, invitó a quienes tengan la posibilidad de acceder a un electivo con metodología CLIL dentro de la Facultad de Ingeniería, a hacerlo debido a que “es una experiencia muy enriquecedora, tanto personal como profesionalmente. Efectivamente es un reto, pero también una oportunidad para salir de la zona de confort, y es en estos desafiantes momentos en los que la resiliencia, tan característica de los estudiantes de la Universidad de Santiago, se luce”.

Durante el segundo semestre 2020, los departamentos de Ingeniería en Obras Civiles, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Química e Ingeniería Industrial desarrollarán asignaturas que se impartirán en inglés. Puedes revisar el detalle de los cursos en www.fing.usach.cl y estar al tanto de la experiencia CLIL en el canal de youtube de la Facultad de Ingeniería.

Aquí puedes revisar el Boletín de Internacionalización Curricular. https://mailchi.mp/458de87e405b/boletn-internacionalizacin-curricular

Ingeniería Civil en Electricidad, trayectoria y desarrollo futuro en el rubro eléctrico

Ingeniería Civil en Electricidad, trayectoria y desarrollo futuro en el rubro eléctrico

Durante 11 semestres, la carrera perteneciente al Departamento de Ingeniería Eléctrica, heredero de la trayectoria de la Escuela de Ingenieros Industriales y de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Técnica del Estado, UTE, plantea otorgar bases sólidas en las líneas de Sistemas de Energía, Electrónica, Redes y Telecomunicaciones, Control y Automatización Industrial.
 
Si bien es una carrera tradicional dentro de las especialidades de la Ingeniería, la malla curricular fue recientemente actualizada, respondiendo a los requerimientos presentes y futuros de la industria, formando a profesionales integrales con enseñanza en base científica.
 
Contempla estudios en ciencias básicas físico-matemáticas, ciencias de la ingeniería y finalmente áreas de desarrollo de especialidad en la carrera, aprendizajes que van de la mano de la enseñanza en temas de innovación y emprendimiento, idiomas y habilidades transversales.
 
En lo referente a las especialidades dentro de las áreas de la carrera  destacan el manejo de sistemas eléctricos de potencia, integración de energía renovables y electromovilidad, en el área de Sistemas de Energía; robótica e industria 4.0 en Automatización y Control Industrial; además de comunicaciones alámbricas e inalámbricas, como 3G, 4G y ahora recientemente 5G, en el área de Electrónica, Redes y Telecomunicaciones, áreas de desempeño que están vinculadas al futuro que se vaticina en la industria nacional e internacional en los próximos 30 a 40 años, y con una alta tasa de empleabilidad.
 
Formación integral para el desarrollo profesional
 
Para el Dr. Matías Díaz, académico del área de Sistemas de Energía, la relevancia de la carrera está en el enfoque integral que entrega, con énfasis en el aprendizaje de inglés, idioma base para el desarrollo de la Ingeniería. 
 
“Hay toda una línea transversal que es muy interesante y diferenciador con lo que se ofrece en otras Casas de Estudios. Por ejemplo, hay toda una línea pensada y destinada a que el alumno desarrolle capacidades de innovación y emprendimiento, además durante toda la carrera los estudiantes aprenden inglés, e incluso pueden tomar asignaturas de formación integral que se dictan completamente en ese idioma. Eso es valioso porque como ingenieros el inglés es una necesidad elemental”, destaca el docente, quien además realiza investigación en torno a electromovilidad en el área de Sistemas de Energía.
 
Otra de las características relevantes de la formación profesional, además de los aspectos técnicos y teóricos de la malla, está enfocada en desarrollar fortalezas como resiliencia y perseverancia, como indica Javiera Valdivia, estudiante de la carrera, quien además enfatiza en la diversidad que tiene la Universidad de Santiago que –a su juicio-  permite expandir la visión de mundo de quienes optan por esta carrera.
 
“Se busca capacidad de ser autodidactas, cumplidores con los objetivos que se plantean y creativos, tanto para encontrar la solución de problemas como para el diseño de las mismas; además, poseer amplios conocimientos técnicos y habilidades transversales para trabajar en equipo”, detalla la estudiante.
 
Más que un sello social
 
La complejidad teórica, técnica y práctica de la carrera es relevante para el éxito de las y los egresados, como afirma Mauricio Olivares, egresado de la promoción 2009 y actual director Ejecutivo de EMOAC, empresa filial de Copec, líder nacional en inteligencia energética integral.
 
El titulado de Ingeniería Civil en Electricidad detalla la importancia del entrenamiento técnico que brinda la carrera que cursó con más de 40 asignaturas en sus seis años de estudio, con profesores de diversas Facultades y compañeros de otras carreras de ingeniería, además de clases en áreas sociales y humanistas con un foco orientado al desarrollo integral del estudiantado, con complejidad técnica y diversidad social.
 
“Posibilitó darme cuenta que para ser un profesional integral no sólo hay que estar a la altura académica, sino también tener esa condición técnica que coexista con las distintas realidades sociales, económicas y ambientales”, señala.
 
Olivares destaca, asimismo, el sello diferenciador de las y los profesores del Departamento. “Ellos hicieron que notara la relevancia de nuestro impacto como futuros profesionales en el desarrollo del país, de la energía como motor económico y por lo tanto social”, remarca el actual director Ejecutivo de la empresa EMOAC.
 
En esa misma línea y respecto a la inserción laboral con base en las competencias adquiridas durante la carrera,  el director del Departamento de Ingeniería Eléctrica, Dr. Humberto Verdejo, afirma que “ los seis años de acreditación de Ingeniería Civil en Electricidad dan cuenta de la solidez de esta alternativa académica”.
 
“Como Departamento de Ingeniería Eléctrica estamos preocupados que el proceso formativo sea lo más coherente con la realidad nacional, por lo cual quienes estudian esta carrera pueden desempeñarse en distintas entidades productivas del sector público y privado, ya sean de generación, transmisión o distribución, además de instituciones ligadas a las telecomunicaciones o áreas de regulación y/o fiscalización. Además, pueden seguir caminos de investigación y desarrollo en distintos organismos, debido al perfil completo que se entrega, tanto en lo propiamente ingenieril, así como del ámbito eléctrico”, resalta el Dr. Verdejo.
 
Para más información sobre esta carrera INGRESE AQUÍ. 

Ingeniería Civil en Biotecnología: profesionales para una sociedad cuyo motor de desarrollo sea el conocimiento y el capital humano

Ingeniería Civil en Biotecnología: profesionales para una sociedad cuyo motor de desarrollo sea el conocimiento y el capital humano

La Ingeniería Civil en Biotecnología del Departamento de Ingeniería Química de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago de Chile, es una carrera que aun dando sus primeros pasos ya  apunta hacia el futuro, apostando al desafío de ampliar nuestras capacidades como país y lograr una sociedad más inclusiva y equitativa para la igualdad de oportunidades.
 
Hoy existe la urgencia de transitar hacia una sociedad que apueste por el conocimiento y el capital humano; es decir, instaurar empresas que elaboren productos y servicios con mayores niveles de sofisticación y calidad, focalizado hacia todos los mercados internacionales altamente competitivos del mundo moderno. 
 
En palabras del Dr. Rubén Bustos, jefe de carrera, la importancia de este programa radica en el logro de alinear esta Unidad Mayor con la tendencia que se viene dando en varias de las principales universidades del mundo, que apuntan a integrar la perspectiva y visión de la ingeniería a una mirada más aplicada y cuantitativa de los fenómenos y procesos biológicos. 
 
Se consolida así la ruta que se inició con la carrera desde el año 2006 e Ingeniería Biomédica que partió el 2019, al incluir a la Biología como una de las disciplinas en las que la ingeniería debe hacer aportes relevantes. Cabe recordar, que el año pasado, el programa de Ingeniería en Biotecnología pasó a transformarse en Ingeniería Civil en Biotecnología, en el marco de la nueva trayectoria curricular que viene impulsando la Facultad de Ingeniería.
 
“Creemos que esta visión integrada permitirá a nuestros profesionales encontrar soluciones innovadoras frente al desafío de sofisticar y dar mayor valor agregado a nuestros recursos naturales provenientes de la agricultura, industria forestal, pesca, acuicultura y minería, una necesidad crítica para que nuestro país pueda seguir caminando con éxito hacia el desarrollo” señala el Dr. Bustos.
 
Sello distintivo 
 
El jefe de carrera, se refirió a las características esenciales de este programa que lo hacen único en su disciplina al infundir en sus estudiantes un enfoque multidisciplinario y una cultura de trabajo en equipo desde el primer año de estudio.
 
En la línea de asignaturas y talleres enfocados en la innovación y el emprendimiento, los estudiantes tienen en el primer nivel Diseño en Ingeniería. Cada curso lo forman jóvenes de cualquiera de las otras especialidades de la Ingeniería que se imparten en la Facultad. En el 3° nivel existe un taller de Ingeniería, y en el 5°, un taller de innovación y emprendimiento en el que pueden interactuar incluso con estudiantes de otras Facultades de la Universidad.
 
“Contar con un Campus único crea la condición inmejorable que no solamente hace posible una mayor interacción entre estudiantes, sino que los estimula como parte de nuestra cultura Usach, independientemente de las acciones específicas e intencionadas que se forjen como actividades de las diferentes Facultades y Departamentos de la Universidad”, remarca el Dr. Bustos.
 
El perfil del egresado de esta carrera contempla una sólida formación en los fundamentos de las ciencias de la Ingeniería; la ingeniería de procesos; proyectos; biotecnología; innovación y emprendimiento, además de ser un profesional que se adapte a los sucesivos cambios de la sociedad chilena y global.
 
“Queremos que la mayoría de nuestros profesionales salgan al mercado laboral a crear sus propias empresas en vez de buscar trabajo en las ya establecidas, y que en el caso de que opten por esta segunda opción, lo hagan con la firme convicción de llegar a emprender e innovar dentro de la propia organización”.
 
Innovación y emprendimiento
 
La Dra. Andrea Mahn, es Ingeniera en Alimentos y doctora en Ciencias de la Ingeniería mención Química. Su área de investigación es la Biotecnología de Alimentos.Actualmente dirige el Laboratorio de Biotecnología de Alimentos, (DIQ)que ha ejecutado 29 proyectos de investigación fundamental y aplicada en el tema, y en todos ellos han participado alumnos de pre y postgrado, muchos de ellos de la carrera de Ingeniería en Biotecnología. 
 
“Creo que la principal diferencia y el sello de la carrera es la relevancia que se da a la innovación y al emprendimiento. El hecho que la industria biotecnológica no esté muy desarrollada en Chile ha estimulado a muchos de nuestros egresados a emprender y han sido exitosos en ello”, asegura la académica.
 
Destaca, asimismo, la componente científica de la carrera que ha despertado el interés de un número importante de egresados en seguir estudios de postgrado, tanto en Chile como en el extranjero. 
 
La Dra. Mahn, comenta que el perfil de los académicos es muy amplio ya que los profesores que participan en los primeros años (módulo básico de Ingeniería) son muy diferentes al de los ramos de Ciencias de la Ingeniería y los de especialidad. 
 
Amber Venegas, estudiante de primer año de la carrera confirma lo señalado por la profesora Mahn, destacando que esta carrera es especial porque es un programa que apunta hacia el futuro; una profesión que puede brindar cosas nuevas y positivas en el área de la ciencia y de la innovación. 
 
“Al escoger esta carrera pensé en todos los avances que se ha tenido gracias a sus egresados y me gustaría ser parte de algo grande en el futuro”, señala la estudiante de primer año.
 
Amber valora la dedicación de sus profesores. “Ellos buscan formar buenas personas y no solo buenos estudiantes, eso me encanta.Escogí la Usach por su pensamiento y también por su ambiente. A pesar de ser una Universidad estatal no es igual a las demás en ningún aspecto y creo que puede formarme como profesional con un alto conocimiento científico y también como una persona con principios y valoressociales” concluye la estudiante.
 
Desde el proceso de admisión 2021, la Facultad de Ingeniería asegura cupos para ingreso especial, reservados a mujeres, estudiantes de Liceos Bicentenario y estudiantes de Bachillerato internacional. 
 
Para más información sobre estos cupos ingresa a fing.usach.cl y para conocer más detalles sobre la carrera de Ingeniería Civil en Biotecnología, visita https://admision.usach.cl 

Diseño en Comunicación Visual: Repensando el diseño y la comunicación desde una mirada inclusiva y social

Diseño en Comunicación Visual: Repensando el diseño y la comunicación desde una mirada inclusiva y social

La transformación digital ha impulsado numerosos cambios en la forma de relacionarse entre las personas y de entender los procesos educativos y comunicacionales. En esta línea, la sociedad digital, como señala el académico Dr. Armando Muñoz, jefe de carrera de Diseño en Comunicación Visual, requiere de nuevos profesionales que sean capaces de investigar, innovar y comunicar visualmente distintos tipos de información, pensando siempre en el usuario o usuaria receptora de este mensaje. 
 
“Hay una serie de cambios que han ido ocurriendo en nuestro país, como un aumento en los flujos migratorios, los cuales exigen apoyos públicos y estrategias de comunicación visual tendientes a democratizar la información. ¿Cómo llegamos a la gente de una mejor forma?”, plantea el académico reflexionando en torno al aporte que busca generar este nuevo plan de estudios de la Universidad. 
 
El académico señala que la carrera está pensada como una evolución del diseño gráfico, incorporando rigurosos procesos de investigación con el fin de elaborar estrategias con precisión, más allá de los temas estéticos en materia de comunicación. 
 
Malla curricular: investigación e innovación en el área 
 
La carrera cuenta con asignaturas que van desde un ámbito más teórico, enfocado en entender los fundamentos del arte, comunicación, estrategia, sociología crítica de diseño hasta laboratorios que ponen en práctica lo aprendido a través de diferentes procesos educativos y de investigación.  Como bien señala la académica, Ximena Rosselló: “Esta carrera no sólo se enfoca en la parte más operativa de crear mensajes visuales sino también en la estrategia y la comunicación”.
 
Respecto de los cursos que se imparten a los estudiantes, la docente rescata que las principales fortalezas de la carrera están en su plan de estudios, con énfasis en aquellas actividades que Rosselló denomina diferenciales, como lo son “Diseño e innovación” y el “Laboratorio de diseño social centrado en el usuario”, entre otras. Estas son asignaturas que no suelen estar presentes en las mallas curriculares, y que aquí aparecen como obligatorias, destaca la profesora, quién también valora que estos cursos preparan a los egresados para desenvolverse en distintos campos laborales.
 
Formando profesionales con miras hacia el futuro 
 
Por otro lado, el jefe de carrera valora la composición del cuerpo académico con destacadas y destacados diseñadores y profesionales del área de las comunicaciones que permiten dar cuenta del respaldo que tiene a la hora de pensar en la preparación de sus estudiantes para los desafíos que vienen. “La gracia de estos cursos es que están pensados de manera que proyectan la carrera hacia el futuro”, dice la profesora Rosselló.
 
Todo esto, a juicio del Dr. Muñoz permite enfocarse en desarrollar las habilidades intelectuales. “Es un componente central que tiene que ver con los laboratorios, instalamos el concepto de laboratorio en ciencias sociales, tenemos un buen sustrato de asignaturas que tienen que ver con las lógicas del aprendizaje”, asevera.
 
Estudiantes y estrategias de aprendizaje
 
Para Valentina Silva, estudiante de la carrera, uno de los aspectos más destacable es la calidad y disposición de los profesores en el proceso de enseñanza.“Destaco mucho a los profesores porque están muy dispuestos a que aprendamos y a enseñarnos bien. Se nota que ellos están animados con el tema de la carrera, que están muy motivados con que se haga mejor”. 
 
La joven también valora lo completo del plan de estudios y los distintos temas que aborda, lo que finalmente le permitirá insertarse exitosamente en el mundo profesional. “La malla curricular la encuentro muy completa, sobre todo porque hay semestres donde tenemos ramos como tipografía o fotografía y es muy variada y eso es lo que más me gusta de la malla, porque en las otras universidades no las encontraba interesantes o las consideraba muy monótonas”, sentencia.
 
El carácter innovador y con miras a futuro de la carrera también ha permitido una exitosa implementación del semestre online, debido a la contingencia sanitaria.“Los problemas que hemos tenido los hemos logrado resolver hablando con los académicos, entonces en verdad no ha habido mayores problemas y he aprendido harto también, me he dado cuenta también de muchas cosas que antes no notaba, también he tenido una buena relación con mis compañeros. Estoy bastante feliz”, señala Valentina.
 
El profesor Muñoz concluye que “esta carrera tiende a formar un profesional clave para liderar estratégicamente proyectos de comunicación visual con fines sociales y empresariales, el sustrato de trabajo mediante la investigación en imagen. La idea es que nosotros propiciemos un desarrollo de los talentos de los estudiantes, que le permitan generar estrategias y propuestas, gracias al rigor de la investigación, y aportar con precisión a las necesidades de comunicación visual aportando a la calidad de vida de las personas”.
 
Puedes conocer más de la carrera en: https://www.admision.usach.cl

Facultad de Ingeniería define cupos especiales dirigidos a mujeres para Admisión 2021

Facultad de Ingeniería define cupos especiales dirigidos a mujeres para Admisión 2021

El diagnóstico de que el PIB nacional se ve afectado negativamente por el bajo ingreso de mujeres a carreras universitarias relacionadas con Ingeniería y Ciencias, está confirmado. Ante esta situación, son muchos los organismos estatales que han hecho ver esta realidad a las Casas de Estudios universitarias y les han pedido poner urgencia a la discusión y ejecución de acciones concretas.

A las carreras de la  Facultad de Ingeniería de la Universidad de Santiago ingresa, aproximadamente, un 30% de mujeres y un 70% de hombres, por lo que urgía adoptar medidas concretas para que esa diferencia en los porcentajes disminuyera con el tiempo.

Una de esas acciones fue trabajar en cupos especiales para el ingreso de mujeres en la admisión 2021. La propuesta fue encabezada por la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional de la Facultad, Dra. Rosa Muñoz, en colaboración con la Dra. Carolina Bonacic, académica del Departamento de Ingeniería Informática y directora de “Atómicas, mujeres en  Informática”, las que junto a las subdirecciones de Relaciones Nacionales y de Calidad, definieron la propuesta que fue aprobada en las instancias de Consejo de Facultad y Consejo Superior de Docencia.

En línea con el Plan Estratégico 2020-2030

La Facultad de Ingeniería ya aprobó su Plan Estratégico 2020-2030, que define un fortalecimiento del rol de mujeres en Ingeniería, a partir de la implementación de la política de igualdad de género que va acorde a los desafíos nacionales e internacionales, junto con describir un fortalecimiento de mecanismos y el desarrollo de procedimientos que propicien la retención y titulación oportuna. Estos cupos de ingreso para mujeres forman parte de dichos objetivos.

“Esta vía diferenciada de admisión busca aumentar la incorporación de mujeres en Ingeniería, con la finalidad de capturar talentos femeninos que se atrevan a dar soluciones, generar conocimiento y aportar al desarrollo de tecnologías” destacó  la Dra. Bonacic.

Las vacantes y los requisitos serán informados a la brevedad, pues son parte de la oferta académica 2021 y está en proceso de definición en la Vicerrectoría Académica.

Para la Vicedecana de Docencia y Formación Profesional, Dra. Rosa Muñoz, la decisión tomada por el Consejo de Facultad “es una acción concreta y positiva frente a una realidad que nos trasciende como país, y que es la baja presencia de las mujeres en las áreas de tecnologías. Queremos atraer el talento femenino, pues reconocemos su capacidad para sacar adelante, con éxito, una carrera universitaria y ser un aporte a la sociedad”.

El director del Departamento de Ingeniería Geográfica, Dr. Jaime Pizarro, subrayó que esta decisión adoptada por el Consejo de Facultad “es un reconocimiento a la necesidad de contribuir, desde la Universidad, a cerrar la inaceptable brecha de desigualdad de género que existe en nuestra sociedad”.

Añadió que la mujer, históricamente, ha tenido  acceso a la formación profesional más tardíamente que el hombre, larvando posibilidades de desarrollo personal y de la sociedad, y profundizando las brechas. La sociedad ha perdido mucho tiempo en no considerar el aporte de la mujer, desconociendo que los talentos están ampliamente distribuidos y el rol de la Universidad es reconocer esa realidad.

Esta decisión –dijo el Dr. Pizarro- contribuye a acelerar la disminución de las diferencias y es  concordante con la amplia discusión que hoy existe en el país, tendiente a facilitar el desarrollo de políticas de inclusión” puntualizó el director y miembro del Consejo de Facultad.

En el  escenario actual, donde la inclusión, el pluralismo y nuevas perspectivas son condiciones necesarias para el desarrollo del presente y futuro, y dada la  complejidad de los desafíos que el siglo XXI presenta, la incorporación de mujeres propicia la diversidad al interior de la Facultad, con el objetivo de incorporar nuevas miradas para el desarrollo de la ciencia y la tecnología en el campo de  la Ingeniería.

Esta propuesta de cupos de ingreso especiales para mujeres apela, además, a cuatro de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, a los cuales adscribe el Plan Estratégico institucional: educación de calidad, igualdad de género, trabajo decente y crecimiento económico y reducción de las desigualdades.

Departamento de Ingeniería en Minas suscribe acuerdo de cooperación con empresa suiza Lombardi

Departamento de Ingeniería en Minas suscribe acuerdo de cooperación con empresa suiza Lombardi

El Departamento de Ingeniería en Minas (DIMIN) de la Universidad de Santiago de Chile firmó un acuerdo de cooperación con la empresa de ingeniería Lombardi, que busca promover nuevos métodos investigativos enfocados en medir  la compactación de suelos, los cuales serán realizados a través de trabajos de titulación de alumnos/as egresados/as del Plantel.
 
Lombardi es una empresa suiza, que en la actualidad desarrolla trabajos tales como el diseño e implementación de operaciones mineras,trabajos de túneles civiles, plantas hidroeléctricas, represas, excavaciones subterráneas, fundaciones y otros trabajos de ingeniería.
 
Este acuerdo, impulsado por el director del Departamento de Ingeniería en Minas, Dr. Juan Pablo Vargas, y dirigido por el académico, Dr. Juan Andrés Jarufe, busca promover la vinculación Universidad-Industria a través de la investigación aplicada y nuevas tecnologías de medición de compactación. 
 
El Dr. Juan Pablo Vargas, remarcó que este es un importante paso en la vinculación con el medio internacional que lleva a cabo el DIMIN este año, ya que, servirá para apoyar a alumnos/as del Departamento en la generación de trabajos de Investigación y Desarrollo minero”, aseguró. 

Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional

Facultad Tecnológica pone en marcha proyecto de ingreso especial para estudiantes de Enseñanza Media Técnico – Profesional

La Facultad Tecnológica de la Universidad de Santiago actualmente se encuentra impulsando una iniciativa de ingreso directo a algunas de las carreras tecnológicas de la Unidad, a través del proyecto “Academia EMTP – FACTEC Usach”, que desarrolla un programa formativo que consistirá en la creación de tres grupos de estudiantes, divididos por carreras y departamentos, y que se focalizarán en tres áreas específicas: Nivelación matemática, Comprensión lectora e Introducción a la especialidad o carrera. 
 
El programa apunta al futuro proceso de admisión 2021 y ofrecerá un total de 146 cupos divididos en las siguientes tecnologías: Administración de Personal, Control Industrial, Diseño Industrial, Automatización Industrial, Construcciones, Mantenimiento Industrial, Telecomunicaciones, Tecnología en Alimentos y la carrera de Ingeniería en Agronegocios. 
 
Para el decano de la Facultad Tecnológica, Dr. Julio González Candia, este proyecto se alinea al principio de equidad en el acceso para las y los estudiantes de la enseñanza media técnico-profesional y que permite implementar el nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior. 
 
“Esperamos facilitar de manera efectiva el acceso a algunas de nuestras carreras a egresadas y egresados de la enseñanza media técnico-profesional. Acá se cumple otra interesante condición y es que varias de las especialidades de los establecimientos EMTP conversan directamente con nuestras especialidades de la carrera de Tecnología, por lo que además fortalecemos estos itinerarios formativos”, destacó. 
 
Disminuyendo la brecha de ingreso a la educación superior 
 
Para el director del Departamento de Tecnologías Industriales y uno de los pioneros de este proyecto, Gumercindo Vilca, la Academia nace de un proceso de colaboración de años con colegios EMTP con los cuales la Facultad mantiene convenios de cooperación, por medio de los cuales han logrado distinguir las aspiraciones y desventajas a las cuales estaban expuestos las alumnas y alumnos de estos establecimientos, producto del mismo sistema de ingreso a la Universidad. 
 
“Existía una limitación para estos estudiantes por el puntaje de ingreso que se exige a nuestras carreras y por la existencia misma de ciertas asignaturas que no tienen y son necesarias para poder rendir la prueba de selección”. Añadió que “esto va en línea con la responsabilidad social que está en el Plan Estratégico de nuestra Facultad. Nosotros, como Departamento y como Facultad, tenemos estudiantes que provienen de estos colegios y son excelentes alumnos y alumnas. Esto no es solo una oportunidad que brinda la Universidad, sino también es algo que ellas y ellos mismos se han ganado”, detalló. 
 
¿Cómo funciona esta Academia? 
 
Los requisitos para ingresar y permanecer en el programa de la Academia son estar cursando cuarto año medio en la enseñanza media técnico-profesional durante el año en curso, y rendir durante este mismo periodo la Prueba de Transición o equivalente. 
 
En cuanto a los requisitos para aprobar el programa, los y las estudiantes deben cursar y aprobar con nota igual o superior a 5.0 el programa formativo y contar con una asistencia mínima requerida de un 70%. 
 
Las clases se desarrollarán los días sábado desde el 14 de agosto al 5 de diciembre de 2020, entre las 8:30 a las 13:30 horas, con excepción de la primera sesión que se realizará el viernes 14 de agosto de 14:30 a 19:30 horas. 
 
El proyecto cuenta con un total de 246 vacantes para ingresar a la Academia y las postulaciones estarán abiertas hasta el 11 de agosto de 2020. 
 
Los postulantes deben escribir a [email protected] y para más información pueden ingresar a la página de Admisión USACH . 

Arquitectura Usach: 27 años formando profesionales comprometidos y que se adaptan a las necesidades sociales

Arquitectura Usach: 27 años formando profesionales comprometidos y que se adaptan a las necesidades sociales

 
La carrera de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile se crea en 1993 y desde su fundación se ha propuesto responder a la tradición técnica y social de la Escuela de Artes y Oficios, alma máter de nuestra Casa de Estudios. 
 
En sus 27 años de historia, la Escuela se ha centrado en formar profesionales que sean protagonistas activos en el encuentro de respuestas adecuadas relativas al diseño del ambiente construido, con rigor técnico y compromiso social. 
 
En este sentido, sostiene el director de la Escuela de Arquitectura, Rodrigo Aguilar Pérez, la carrera sintoniza de manera equilibrada la tradición de la que somos parte desde los tiempos de la EAO, en el sentido de comprender la arquitectura como una labor técnica extremadamente atenta a las necesidades de la comunidad, preservando un acento enfocado en el bien común y en la responsabilidad social.
 
Desde el año 2004, la carrera ha sido acreditada en tres oportunidades ante la Comisión Nacional de Acreditación de Pregrado (CNAP), proceso que asegura el cumplimiento de altos estándares de docencia, investigación y vinculación con el medio. La última vez la alcanzó por un periodo de seis años, desde enero de 2017 hasta enero de 2023.
 
Malla curricular
 
El plan de estudios de Arquitectura promueve el desarrollo del pensamiento crítico y la investigación, el rigor técnico, junto con la economía de recursos, y la resolución de problemáticas vinculadas a los sectores vulnerables de la sociedad.
 
Respecto a la nueva malla curricular de la carrera, la académica y máster en Ingeniería Acústica en la Edificación y el Medio Ambiente, Constanza Ipinza Olate, enfatiza dos importantes innovaciones. En primer lugar, con el rediseño aborda la gestión de los procesos y prácticas propios de la disciplina como una de las tres áreas de desempeño principales en la formación de las y los estudiantes. 
 
"Esta incorporación, ahora tácita en nuestra malla de estudios, otorga con mayor fuerza, a los arquitectos y arquitectas en formación, herramientas significativas para abordar la autogestión de emprendimientos profesionales propios y/o en colaboración con otros actores de la sociedad", agrega.
 
La segunda innovación es la integración de asignaturas que anteriormente se presentaban de manera aislada, lo que según la académica, promueve aprendizajes aun más articulados a lo largo del proceso formativo, con el propósito de comprender el quehacer profesional como un sistema complejo de convergencias.
 
De acuerdo al Director Aguilar, esta consideración de integración ha permitido un cambio desde la perspectiva cuantitativa, al reducir el tiempo de duración de la carrera a 11 semestres, con la intención de hacer más eficientes los contenidos sustantivos para desempeñarse en el ámbito profesional y propiciar la articulación en cuanto a formación continua con programas de postgrado, especialmente nuestro Máster Integrado en Diseño Arquitectónico (MIDA).
 
Fortalezas de la formación
 
El actual estudiante Daniel Pérez Vilches, destaca las fortalezas de la carrera de arquitectura de la U. de Santiago. "A los futuros profesionales nos forman con la capacidad de adquirir una visión crítica, creativa  y multidisciplinaria, capaz de entender y correlacionar distintos tópicos respecto al diseño del espacio, y que permita por ende, dar forma a un ideal de proyecto contingente y funcional", puntualiza. 
 
Asimismo, subraya el sello que, a su juicio, tiene la Escuela: "forma profesionales intérpretes y estudiosos del hábitat hacia la sustentabilidad, capaces de entender desde la generalidad, en el actuar del clima sobre un lugar, hasta el ensamble más milimétrico en el desarrollo de un soporte estructural".
 
Pérez añade que dentro del prestigio de la carrera, también están sus académicos y académicas y "su claro enfoque por formar personas, antes que profesionales, así como su eterna disposición ante cualquier intriga en el proceso de aprendizaje, y su fascinante orientación a la investigación, capaz de brindar un amplio desarrollo intelectual, tanto a nivel universitario como a nivel social-poblacional".
 
Profesionales con compromiso público
 
La arquitecta Rocío Palma Duque, titulada por la Universidad de Santiago, actualmente se desempeña como gerenta en la empresa inmobiliaria ZIVO, y a partir de su experiencia,remarca el compromiso público y el desarrollo del quehacer profesional desde lógicas de trabajo colaborativo como sellos de los egresados y egresadas de la Escuela.
 
Esto, agrega Palma, tiene relación con la experiencia de las dos instituciones antecesoras de la Universidad (EAO y UTE), lo cual ha marcado la formación de arquitectos y arquitectas "comprometidos y comprometidas en su quehacer con el desarrollo económico sustentable del país y la reivindicación de lo local, generando estrategias de trabajo que rescaten lógicas propias de cada territorio".
 
 

Magia y Matemáticas: mixtura perfecta para abordar la creatividad y el mundo lúdico del pensamiento

Magia y Matemáticas: mixtura perfecta para abordar la creatividad y el mundo lúdico del pensamiento

Con el objetivo principal de difundir el trabajo del Museo Laboratorio, dependiente del Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación de la Facultad de Ciencia Usach y aportar al conocimiento y transformación de las nuevas dinámicas de clases en aula, se realizará hoy el conversatorio  "Las matemáticas en la magia y viceversa".

En la actividad, que se inicia a  las 11:00 horas, el profesor de origen español, Sergio Belmonte, dará respuestas a las interrogantes: ¿A quién no le gusta la magia? ¿Quién no se ha preguntado alguna vez .... Y eso cómo se hace?

La académica de nuestra Universidad, Claudia Vargas-Díaz, indicó que  esta es la misma pregunta que se hacen los matemáticos ante un problema. “Veremos la conexión entre estas dos disciplinas aparentemente tan distantes y advertiremos cómo se puede aplicar la matemática para crear verdaderos efectos mágicos. La magia se convierte así en una aplicación lúdica de las matemáticas y en otra forma creativa de disfrutar con ellas”.

El evento se desarrollará en el contexto de las actividades virtuales del Museo Laboratorio de Didáctica de la Matemática. Recordemos que este espacio del conocimiento  se sustenta en bases teóricas y conceptuales que se enriquecen con la socialización, participación, reflexión y colaboración permanente de estudiantes de Pedagogía en Matemática y Computación.

Para seguir esta interesante actividad conéctate al siguiente link:
https://reuna.zoom.us/j/99268948462?pwd=Y3B0Q0RvUTZONStIQ1cvdWNZNUxSQT09
ID de reunión: 992 6894 8462   / Código de acceso: 266277

Pioneros en Museo Laboratorio para la formación de profesores

Aprovechando las nuevas tecnologías a través de la plataforma Zoom y siendo resilientes con el momento actual de pandemia global, el Museo Laboratorio vio una oportunidad para llegar a más personas que se interesen en la formación de profesores de matemáticas.

Profesora, ¿Cómo nace la idea de esta iniciativa y por qué la magia como tema relevante?

Comenzar con la magia es parte de las actividades de interés en la formación de profesores de matemática. De hecho, la matemática está llena de momentos mágicos que se pueden propiciar en las aulas escolares y, de esto, es importante que se beneficien los estudiantes. El profesor que dará la charla, Sergio Belmonte, trabaja en un centro de educación secundaria en Barcelona y además es parte del grupo de profesores que trabajan en el Museo de Matemática de Catalunya.

¿Cuál es  la importancia que el Departamento de Matemática y Ciencia de la Computación entrega a esta iniciativa?

Por supuesto que es importante para nuestro departamento: para la investigación y la vinculación con el medio. Nuestro programa de formación de profesores y nuestra unidad académica es la única del país que cuenta con un Museo Laboratorio dedicado a la magna labor de formar profesores.

¿Cuál es la proyección que ustedes le ven a este tipo de propuesta y tienen pensado seguir desarrollando nuevas sesiones?

Habrá nuevas sesiones y nuevas sorpresas.  En cierta forma, la situación de pandemia abrió la posibilidad de crecer. No contamos con un espacio físico y este año la situación impide realizar actividades presenciales. El Museo Laboratorio pretende constituir un apoyo para la formación de los profesores de matemáticas de la Universidad de Santiago, en la reflexión acerca de las relaciones entre teoría y práctica especialmente en el contexto del aula escolar para la matemática.

Sigue las actividades del Museo Laboratorio a través Twitter @MuseoLabDidMat

Red del Departamento de Historia estrecha lazos con sus egresados y egresadas

Red del Departamento de Historia estrecha lazos con sus egresados y egresadas

Con la intención de consolidar la comunidad de ex estudiantes del Departamento de Historia, el pasado 21 de julio se desarrolló una reunión virtual para conocer las expectativas y pensamientos de los egresados sobre este nuevo proceso de vinculación con los actores de esta Unidad.

“Es de vital importancia incorporar elementos que fortalezcan sus competencias laborales, a la vez que las/os acompañamos en el proceso de mejora y rediseño de sus investigaciones, prácticas docentes y coordinación de proyecto”, dijo la Dra. Cristina Moyano, directora del Departamento de Historia.

Para dichos fines, la intención es extender la vinculación más allá del espacio físico –o virtual– de la Universidad, de manera que las actividades que emanen de la red tengan un impacto significativo en los distintos escenarios laborales de las y los egresados.

En este encuentro virtual se presentó el plan de acción en el que se está trabajando y hubo espacio para conocer las expectativas e intereses al respecto por parte de los ex estudiantes, de manera que las necesidades y desafíos presentes en sus respectivos contextos laborales estén en la base de los procesos formativos que emanen de esta importante red.

“El tema más relevante de la reunión, sin duda, fue el interés que las y los egresados mostraron en los objetivos e itinerarios que les presentamos y las fueron las ideas y reflexiones que se aportaron para estructurar las próximas actividades de la red. Esto nos demostró que los pasos que estamos dando en materia de diseño y propuestas, no están tan alejados de los desafíos disciplinares y metodológicos que emanan de su ejercicio laboral”, aseguró la Dra. Moyano.

La académica también señaló que “el sello de la Unidad tiene una impronta social, que promueve la formación profesional conducente a la construcción de sociedades más democráticas, inclusivas y participativas”.

Un antecedente significativo en la composición de esta red es que sus colaboradores provienen desde distintas áreas del Departamento: Germina Peñaloza y Pía Acevedo, se desempeñan como funcionarias de la unidad académica hace más de 10 años. Junto a ellas, José Antonio Palma, estudiante del Doctorado en Historia; Abelina Caniuñir, egresada del Diplomado en Migraciones y del Magíster en Historia y  Yanira Chacón, estudiante de 5to año de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

En la reunión también participaron Lucía Valencia, egresada del Departamento de Historia y actualmente directora de la Unidad de Innovación Educativa Usach y Georgina Durán, jefa de la Unidad de Vínculos con Egresados y Sectores Productivos.

Experiencia de Egreso

El testimonio fue realizado por la profesora emérita de la Universidad de Santiago, Dra. Carmen Norambuena, quien en su alocución hizo un recorrido por su dilatada carrera en el ámbito de la educación y la investigación, pero también tuvo palabras para este encuentro.

“Estoy contenta con la invitación. Yo todavía no me voy de la Universidad, yo sigo en espíritu en el Departamento de Historia, yo sigo con ustedes”, precisó.

Añadió que las cosas que la marcaron en su vida, primero fue nacer en Curacautín en La Araucanía y lo otro, el haber estudiado en la Escuela Normal de Angol. “Después entré a la Universidad Técnica del Estado, esto para mi tiene una relevancia muy importante en mi existencia. Yo lloré cuando en el frontis de la Universidad sacaron las letras de la UTE y las cambiaron por la de Universidad de Santiago de Chile”, comentó.

La profesora emérita pidió que “no olviden nunca dignificar la profesión de profesor. Creo que nosotros debemos fortalecerla cada vez más, no importando lo que estudiemos anexo –diplomados, magíster o doctorados- siempre debemos dignificar la tarea del profesor (…) El profesor de historia en el liceo es el alma del colegio. Es el que organiza las charlas, los seminarios, las efemérides, la que hace jornadas de cine, la que arma los periódicos, en fin”, remarcó.

Su intervención culminó señalando a las y los egresados del Departamento de Historia que “no pierdan jamás el contacto con el Alma Mater, que es lo que estamos haciendo hoy. No dejen de comunicarse con quienes fueron sus profesores, con las personas que les dirigieron la tesis, con los funcionarios del Departamento, con sus compañeros de generación. Además hoy,  tienen una directora que es una ilustre egresada del Departamento, que ha seguido con éxito todo este derrotero que yo les he señalado”.

Finalmente la reunión concluyó con preguntas de las y los egresados, como por ejemplo: ¿Un egresado puede postular a un proyecto VIME?; ¿Cómo se realizan los convenios entre el Departamento y las escuelas?; ¿Qué proyectos colectivos se pueden realizar con esta red de egresados? o ¿Cuáles pueden ser la áreas de vinculación con los egresados y cómo institucionalizar las relaciones? entre otras.

Páginas

Suscribirse a RSS - Unidades académicas